Está en la página 1de 27

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO

DOCENTE: Eva Matilde Rhor Garcia-Godos


CURSO: Psicopatología
CICLO: “V”
EJECUTORES:
• Aguilar Porras Xavier Stiwen
• Davis Peña Jeymi Carellis
• Farías Cruz Editha Lucia
• Grillo Zárate Romina Patricia
• Zarate Gonzales Sheyla Geraldine

TUMBES – PERÚ
2020

1
INDICE
• INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 3

• DEDICATORIA…………………………………………………………… 5

• CAPITULO I……………………………………………………………… 6

o Definición de psicopatología y pensamiento……………………… 6

o La psicopatología (conceptos generales).………………………….. 6

o La psicopatología según autores…………………………………….6

o El pensamiento (conceptos generales)……………………………… 7

o El pensamiento según autores……………………………………… 8

• CAPITULO II……………………………………………………………… 9

o Psicopatología del pensamiento……………………………………. 9

o Psicopatología en la forma del pensamiento……………………….9

o Psicopatología en el curso del pensamiento……………………….. 12

o Psicopatología en el contenido del pensamiento……………………16

• CAPITULO III……………………………………………………………. 21

o Aportes de Honorio Delgado ……………………………………... 21

• CONCLUSIONES………………………………………………………… 26

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………… 27

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico se llevó a cabo a través de investigaciones formativas


grupales, para el cual se proporcionó información para su desarrollo.
La historia de los trastornos formales del pensamiento aparece ineludiblemente ligada a
la historia de la descripción psiquiátrica de la esquizofrenia. Autores como Bleuler,
Cameron o Schneider propusieron denominaciones para los trastornos que la
caracterizaban que aún perduran. Para Bleuler (1911), el trastorno de las asociaciones, la
ausencia de relaciones entre ideas que debieran estar asociadas, constituía la característica
central del pensamiento esquizofrénico. Esa falta de conexión entre las ideas se debía,
según el autor, al funcionamiento de los mecanismos de condensación (dos ideas con algo
en común que se mezclan dando lugar a un concepto erróneo), desplazamiento (uso de
una idea por otra) y al uso inadecuado de símbolos. Carl Schnei der (1942; citado por
Hamilton, 1985) caracterizaba el «pensamiento esquizofrénico» por el descarrilamiento
o pérdida de ilación (tendencia a perderse en pensamientos secundarios), la sustitución
(los pensamientos relevantes se cambian por otros subsidiarios), la omisión (supresión
innecesaria, total o parcial, de un pensamiento o una parte del mismo), la fusión (una
mezcla desordenada de pensamientos con abundantes interpretaciones), la retirada o
bloqueo, y el simplismo (disminución de la capacidad de abstracción). Cameron (1944)
afirmaba que la síntesis, o falta de conexiones adecuadas entre pensamientos sucesivos,
era la característica básica de la esquizofrenia y podía ser analizada en cuatro elementos:
la interpenetración (mezcla de temas y entre un tema y la fantasía), la fragmentación
(ruptura del pensamiento en sus aspectos parciales), la sobre-inclusión (incapacidad para
mantener un tema en sus límites) y el uso de metonimias (aproximaciones imprecisas al
tema central mediante el uso de palabras o frases inexactas). El estudio psicológico de los
trastornos del pensamiento es una labor todavía incipiente y gran parte de los logros
obtenidos hasta ahora se deben al empeño de los investigadores en estudiar las actividades
psicológicas sirviéndose de tareas cuya realización requiere ejercer las actividades
investigadas. El pensamiento dice Manuel de Vega es una actividad mental no rutinaria
que requiere esfuerzo. Ocurre siempre que nos enfrentamos a una situación o tarea en la
que nos sentimos inclinados a hallar una meta u objetivo, aunque existe incertidumbre
sobre el modo de hacer lo. En estas situaciones razonamos, resolvemos problemas, o de
modo más general pensamos. El pensamiento implica una actividad global del sistema
cognitivo, con intervención de los mecanismos de memoria, la atención, las
representaciones o los procesos de comprensión; pero no es reductible a éstos. Se trata de
un proceso mental de alto nivel que se asienta en procesos básicos, pero incluye elementos
funcionales adicionales, como estrategias, reglas y heurísticos (De Vega, 1984). Cuando
Fish habla de los trastornos del pensamiento reconoce que cualquier clasificación está
condenada a ser arbitraria y añade: «Se tiene por costumbre dividir los trastornos del
pensamiento en trastornos del contenido y trastornos de la forma; o para decirlo en un
lenguaje más familiar, entre trastornos de las creencias y trastornos del razonamiento»
(Hamilton, 1985). Adoptando esta postura y la definición que hace Manuel de Vega de
«pensamiento», deberíamos identificar los trastornos formales del pensamiento con los
trastornos del razonamiento y los trastornos del contenido con los trastornos de las
creencias, tal como hace Fish. De esa forma, el estudio de los trastornos formales del

3
pensamiento se convierte en el estudio de las deficiencias en la realización de tareas de
inferencia deductiva, de inferencia inductiva y, lo que viene a ser lo mismo, de solución
de problemas. Que, en efecto, podamos encontrar un buen número de trabajos sobre
trastornos del pensamiento publicados en los últimos años, en los que se investigan las
deficiencias del razonamiento de sujetos con trastornos psicopatológicos, parece avalar
la elección.
Parece que los temas clásicos de la psicopatología del pensamiento deben ser replanteados
enteramente. Los llamados «trastornos formales del pensamiento» deberían estudiar se
examinando las deficiencias en la realización de tareas de razonamiento y de solución de
problemas, y «los trastornos del contenido» deberían ser abordados examinando las
características de las creencias erróneas, más o menos aberrantes, que producen esas
actividades deficientes

4
DEDICATORIA

El presente trabajo monográfico va dedicado a


Dios por su cuidado y protección diario, a nuestros
padres por su apoyo constante y a nuestro docente
a cargo Eva Matilde Rhor Garcia Godos por su
constante esfuerzo en informarnos y formarnos de
manera adecuada.

5
PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
CAPITULO I
1. DEFINICIÓN DE PSICOPATOLOGÍA Y PENSAMIENTO

1.1. ¿QUE ES PSICOPATOLOGÍA? (Conceptos Generales)

Entendemos por psicopatología el conjunto ordenado de conocimientos


relativos a las anormalidades (anomalías y desordenes) de la vida mental, en
todos sus aspectos, inclusive sus causas y consecuencias, así como los
métodos empleados con el correspondiente propósito.

▪ Como ciencia, psicopatología general, su objetivo principalmente es el


saber desinteresado acerca de todas las manifestaciones y modos de
ser de la actividad anímica que desbordan los límites de la psicología
normal; su fin último no es el cuidado del individuo anormal o
enfermo, sino el conocimiento de su experiencia y conducta, como
hechos y relaciones susceptibles de ser formulados en conceptos y
principios generales.

▪ Como disciplina aplicada, la psiquiatría es la rama de la medicina que


trata de las enfermedades mentales y en general de la actividad anímica
normal y anormal de los pacientes en lo que tiene de significativa para
la actuación del facultativo.

La palabra psicopatología sirve también para designar en forma abreviada la


disciplina en parte científica, en parte práctica, que trata de las anormalidades
psíquicas, dando especial importancia a las que constituyen síntomas de
enfermedad mental sin entrar a los temas mayores de la psiquiatría.

La psicopatología también puede llevarse a cabo con varios enfoques o


modelos, entre los cuales pueden citarse al biomédico, al psicodinámico, al
socio-biológico y al conductual.

DEFINICIONES DE PSICOPATOLOGÍA SEGÚN AUTORES

• Según Dorsch (1976) Define a la psicopatología como una ciencia que


se encarga de estudiar las desviaciones patológicas de la vida psíquica,
especialmente las psicosis y las psicopatías.
• Según Maher (1970) Define psicopatología como la ciencia de las
conductas desviadas, ciencia experimental cuyo objetivo es llegar a la
formulación de principios y leyes generales que permitan explicar las
diversas alteraciones del comportamiento.
• Según Tizón (1978) Define a la psicopatología como la disciplina
psicológica dedicada al estudio científico de la conducta o el
comportamiento anormal.

6
• Según Lemos (2000) la psicopatología es el estudio sistemático y
científico de la etiología, sintomatología y procesos de la conducta
anormal.

1.2. ¿QUE ES EL PENSAMIENTO? (Conceptos generales)

Algunas de las preguntas más interesantes y difíciles de responder en los últimos


cuatro siglos giran acerca de la naturaleza de los pensamientos y el pensar. Esta
temática puede explicitarse en dos preguntas: ¿qué es pensar? y ¿qué son los
pensamientos?

Derivada de la tradición de los filósofos empiristas ingleses, en psiquiatría, a los


pensamientos también se les ha llamado ideas. En primer lugar, se utiliza el
término idea para referirse tanto a las palabras que componen una oración como
a las oraciones que constituyen un discurso. En segundo lugar, se equipara
pensamiento y discurso, y se evalúa al primero preferentemente a través del
segundo. Efectuadas las anteriores aclaraciones, se puede intentar una
caracterización del pensamiento de la siguiente manera:

▪ Pensamiento es todo aquello que es susceptible de ser expresado mediante


el lenguaje verbal y evaluado semánticamente (comprensión de sentido).
▪ Los pensamientos se refieren a algo, son acerca de algo, es decir, tienen
contenido. No hay pensamientos en blanco.
▪ Los pensamientos son símbolos o representaciones. Así como un mapa es
la representación física de un lugar, las ideas son representaciones de
objetos o de estados de cosas del mundo, pero de tipo mental.
▪ Son símbolos parecidos a las palabras de las lenguas naturales. La palabra
árbol, en la lengua española, es un símbolo lingüístico del objeto árbol. El
pensamiento acerca de un árbol es también un símbolo (en este caso
mental) del objeto árbol.

El pensamiento es una función cognitiva superior, un flujo de ideas, símbolos o


asociaciones dirigidas hacia una meta, iniciadas por un problema o tarea y
conducentes a una conclusión adaptada a la realidad; se expresa a través del
lenguaje, y también mediante el pensamiento formamos conceptos, resolvemos
problemas, tomamos decisiones y emitimos juicios. También se puede decir que
es intemporal e inespacial y puede ser conocido y evaluado a través de su
expresión verbal o escrita y por la observación del lenguaje pre-verbal del
individuo y su comportamiento.

En el estudio del pensamiento participan varias disciplinas, entre ellas la


psicología y la lógica. La psicología trata de comprender las variables internas y
externas que participan en el proceso de pensar, es decir, intenta explicar y
comprender cómo se produce el pensamiento. De otro lado, la lógica analiza el
pensamiento en sí mismo, como objeto, independientemente de los factores
volitivos y afectivos que lo facilitan o lo dificultan.
7
1.3.EL PENSAMIENTO SEGÚN AUTORES

1.3.1. Para el epistemólogo suizo Jean Piaget (1947) el desarrollo ontológico


del pensamiento se produce en tres etapas sucesivas:

▪ La etapa pre-operacional, en la cual el niño gradúa su capacidad de


pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos
simbólicos, dibujos, imágenes mentales y desarrolla el lenguaje
oral.

▪ La etapa de las operaciones concretas, en la cual los procesos de


razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas
concretos o reales. Aparecen los esquemas lógicos de seriación,
ordenamiento mental de conjuntos y el niño desarrolla la capacidad
de clasificar los conceptos de casualidad, espacio, tiempo
y velocidad.

▪ La etapa de las operaciones formales, en la cual el adolescente


adquiere la capacidad de abstracción sobre conocimientos
concretos y observados que le permiten emplear el razonamiento
lógico inductivo y deductivo y desarrollar sentimientos idealistas,
morales y éticos.

1.3.2. Para JASPERS (1973), todo pensamiento está lleno de significaciones.


Se piensa en función de un objetivo o de una finalidad. El pensamiento
está contenido en todos nuestros actos, desde la acción de percibir
hasta el hablar, y por lo tanto, los aspectos subjetivos del pensamiento
pueden ser estudiados a partir de su relación con las acciones objetivas
de la vida psíquica.

1.3.3. MARIETAN (2011), afirma que el pensamiento “es expresión de la


capacidad intelectual y el vigor psíquico del individuo” y se distingue
por ser:

▪ Organizado: posee finalidad que se expresa por una temática


(contenido) que mantiene una continuidad (curso).
▪ Coherente: sigue las leyes de asociación y respeta, una vez expresado,
la sintaxis gramatical sujeto-predicado.
▪ Elástico: puede incurrir en detalles alejándose de la idea principal, pero
regresa a la misma.
▪ Versátil, porque puede variar la temática.
▪ Plástico, porque puede pasar de un tema a otro, sin perder la coherencia
ni la continuidad. Además, el pensamiento normal posee una
potencialidad ideopráxica, porque una idea puede desarrollarse y
generar una acción.
8
CAPITULO II
1. PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO

La psicopatología del pensamiento puede dividirse en tres grandes capítulos: La


forma, el curso y el contenido.

▪ Forma: Nos referimos a la lógica que subyace del pensamiento


▪ Curso: El modo en que se asocian las ideas.
- Ritmo. - Velocidad de asociación (por exceso, por defecto)
- Continuidad. - Secuencia de asociación
▪ Contenido: Ideas, conceptos y juicios mantenidos.

1.1. Psicopatología de la forma del pensamiento:

▪ Pensamiento mágico

Es una forma de pensar que atribuye a los objetos cualidades extrañas a su


naturaleza y les asigna poderes e influencias que relaciona por razones de
similitud, continuidad en el espacio o por proximidad temporal con
acontecimientos ocurridos en torno de ellos y para los cuales el individuo
no tiene una explicación adecuada y científica. En el pensamiento mágico
prevalece la creencia de que, con el uso de la voluntad, ciertos
conocimientos o ritos pueden producir efectos contrarios a las leyes de la
lógica e influir sobre hechos concretos. En el pensamiento mágico se
utiliza el razonamiento global, el cual no descompone los puntos
constitutivos del todo y establece relaciones por proximidad, contigüidad
y semejanza y no por las esencias de los objetos, como lo hace el
pensamiento lógico. Por lo tanto, la explicación del mundo externo se
realiza mediante el establecimiento de analogías.

El pensamiento mágico es propio de los niños y de los pueblos primitivos.


En nuestro folklore encontramos "el mal de ojo" y "el helado de difunto"
para explicar trastornos como la desnutrición o episodios diarreicos en
personas, especialmente en niños y en animales domésticos. El
pensamiento mágico está contenido en los mitos y leyendas de las
diferentes culturas. La leyenda de Bochica de nuestro pueblo chibcha
explicaba para ellos la creación del salto del Tequendama y la leyenda de
Bachué les permitía entender el origen de la especie humana. Los mitos de
"la patasola", "el mohán" o "la mula maniada", que escuchamos de
nuestros abuelos, han desaparecido para dar paso, al principio de este
tercer milenio a nuevos mitos como "el ekeko" o los poderes mágicos de
pirámides, sahumerios y velas de colores. En algunas zonas de la China y
del sudeste asiático, sus habitantes creen que el pene o la vulva se
encogerán y penetrarán en el abdomen produciendo la muerte (Fenómeno
de Koro), fenómeno que no debe confundirse con el Kuru que es una
encefalopatía por virus lento que produce una neurodegeración.

9
En algunas tribus norteamericanas existe la creencia que el indígena puede
convertirse en caníbal si es poseído por un monstruo sobrenatural,
denominado Windigo o Wihtigo. En la evolución ontológica del
pensamiento, todo individuo conserva elementos del pensamiento mágico.

El pensamiento mágico al estar basado en el razonamiento global, puede


inducir a errores en el juicio, por ser esencialmente subjetivo e inestable
al estar impregnado de una alta carga emocional o afectiva (catatimia). El
pensamiento mágico se observa en las fobias, en algunos enfermos
esquizofrénicos y con mayor frecuencia en el paciente con trastorno
obsesivo, quien considera que mediante los rituales puede “neutralizar” el
contenido de las ideas obsesivas.

▪ Pensamiento animista

En esta forma de pensar el individuo da vida a lo inanimado. Es común en


la primera infancia y configura en el lenguaje de SULLIVAN la forma
prototáxica del pensamiento que desaparece en la medida en que el niño
comprende el principio de realidad. Ejemplo: "Mami castigue a esta mesa
que me pegó" Es el caso de la paciente de un colega, que manifestaba “no
poder dormir, porque me la paso pensando en cómo estará sufriendo, la
ropita que dejé colgada en el patio, con el frío que hace durante la noche”.

▪ Pensamiento fantasioso o dereístico

Pertenece al grupo del pensamiento paralógico que forma parte de la


actividad mental normal pero cuya función no es la solución de un
problema, como si acontece en el pensamiento lógico. Puede ser de breve
duración o convertirse en un modo de vida, para evadir los problemas o
hacerlos más tolerables, como sucede en individuos tímidos y reservados
sin patología mental. En algunos casos, el sujeto inventa historias en las
que falsea la realidad y puede llegar a considerar sus propias fantasías
como hecho reales, como se observa en la pseudología fantástica y en la
mentira patológica. Por lo tanto, se puede encontrar en los trastornos
antisocial, histriónico o narcisista de la personalidad, en el síndrome de
Münchausen, en los episodios disociativos, en el retraso mental y en la
esquizofrenia.

▪ Pensamiento ilógico

Es la forma de pensar que se aleja de los postulados de la lógica formal.


A este grupo pertenecen los pensamientos denominados por los diferentes
autores como desreal, paralógico, mágico, animista, concreto, telepático,
aglutinado, condensado, dereístico, autista, contaminado, etc.

10
▪ Pensamiento autista

Es una interpretación personal de los hechos externos y de los sucesos


psíquicos del paciente basada en sus impulsos, fantasías y realidad interna,
mediante la creación de símbolos propios que se alejan de los patrones de
la lógica formal. Puede decirse que mediante el pensamiento autista el
paciente "trasforma" la realidad externa y "crea" una realidad subjetiva

Es patognomónico de la esquizofrenia pero puede ser observado en


personas calladas y tímidas que lo utilizan para compensar sus
frustraciones vitales.

▪ Pensamiento circunstancial

Trastorno de las asociaciones en el cual el paciente muestra una falta de


dirección en el discurso, incorporando detalles excesivos, innecesarios,
banales y superficiales con múltiples incisos y paréntesis y con evidentes
dificultades para llegar a la idea final, aunque si se le deja hablar el tiempo
suficiente logra alcanzarla. A estas personas se las suele tildar también de
prolijos.

▪ Pensamiento tangencial

Hay una falta de relación entre la pregunta y la respuesta dada. El paciente


se pierde en divagaciones, en idas y venidas, introduciendo pensamientos
que parecen no estar relacionados con el tema sobre el que se está tratando,
no siguiendo una línea consistente, y no logrando nunca llegar al objetivo,
a diferencia del pensamiento circunstancial en que sí se puede alcanzar. El
juego de palabras puede producir un efecto similar.

▪ Perseveración

Consiste en la repetición de la misma contestación ante diferentes


preguntas, siendo el paciente incapaz de cambiar sus respuestas.

▪ Disgregación

En la disgregación existe una pérdida de la idea directriz como


consecuencia de la ruptura de las asociaciones normales, fluyendo los
pensamientos sin conexión lógica. El paciente se desliza de un tema a otro,
pudiendo o no pudiendo existir relación entre ellos, volviéndose el
contenido absurdo, incomprensible, bien porque aparecen fragmentos sin
relación unos con otros, con una buena apariencia gramatical pero sin
coherencia lógica, bien porque aparece una mezcla de palabras o sílabas
desprovistas de sentido

11
▪ Incoherencia

Para algunos autores no existe diferencia con la disgregación, mientras que


para otros sería un trastorno más severo, en el que no existe ninguna
conexión lógica entre las diferentes palabras de una frase. La capacidad
comunicativa es mínima y el lenguaje totalmente ininteligible tanto a nivel
del discurso global como a nivel parcial de las frases constitutivas, lo que
constituye el elemento decisivo para el diagnóstico diferencial con la
disgregación.

▪ Alogia

Es uno de los síntomas negativos característicos de la esquizofrenia,


expresándose como un marcado empobrecimiento del pensamiento y la
cognición. Los procesos del pensamiento parecen vacíos, lentos y rígidos.
Las dos manifestaciones principales son el lenguaje vacío y no fluido
(pobreza del lenguaje) y el lenguaje vacío fluido (pobreza del contenido
del pensamiento). En la pobreza del lenguaje, hay una disminución de la
cantidad de habla espontánea, siendo las respuestas breves, poco fluidas,
vagas y no elaboradas. En la pobreza del contenido, el lenguaje es
adecuado en cantidad y las respuestas suficientemente largas, pero
proporciona escasa información.

1.2. Psicopatología del curso del pensamiento:

El curso del pensamiento está dado por la asociación de las ideas y sus trastornos
se refieren a dos parámetros: el ritmo o velocidad y la continuidad o secuencia en
la asociación. Las alteraciones del curso corresponden a las disonancias que se
aprecian al escuchar un discurso o entablar una comunicación.

1.2.1. Trastornos en el ritmo del pensamiento

El ritmo permite expresar o vivenciar el pensamiento con armoniosa


periodicidad de los contenidos. Los trastornos del ritmo o velocidad del
pensamiento son:

▪ Prolijidad o circunstancialidad

Es debido a la pérdida de elasticidad y versatilidad del pensamiento y se


caracteriza porque el discurso está adornado de un sin número de detalles
secundarios que guardan escasa relación con la idea directriz del
pensamiento, de tal modo que se tiene la impresión de que la persona
"habla con rodeos o se va por las ramas". La información que el paciente
ofrece es excesiva, rica en detalles y con poca o nula relación con la
pregunta inicial o el tema del diálogo, pero con frecuencia logra dar una
respuesta adecuada a la pregunta formulada. También se denomina
detallismo, que frecuentemente se expresa en un tono monocorde, que lo
12
torna aburrido para quien lo escucha. Se observa en pacientes obsesivos,
en epilépticos, en pacientes con deterioro neurocognitivo (dementes), en
paciente con retraso mental, en la fase hipomaníaca de la enfermedad
bipolar y en pacientes abusadores de sustancias.

▪ Bradipsiquia

El pensamiento es lento en la asociación y en la expresión verbal o escrita


debido al enlentecimiento de todas las funciones intelectivas, incluyendo
la expresión motora de la conducta y el lenguaje (bradifasia). El paciente
experimenta dificultad en la toma de decisiones, falta de concentración,
disminución de la atención activa y pérdida de la claridad del pensamiento.
Es frecuente en los pacientes depresivos donde el compromiso
cognoscitivo puede ser diagnosticado erróneamente como una demencia,
la mal llamada pseudodemencia depresiva. Se observa también en
pacientes con compromiso de la porción anterior del cíngulo del lóbulo
frontal, estupor o parkinsonismo, y en individuos normales frente a una
situación de temor y perplejidad.

▪ Taquipsiquia

Es el fenómeno opuesto a la bradipsiquia. Se caracteriza por mayor rapidez


en la asociación y emisión verbal del pensamiento y de todas las funciones
cognoscitivas y puede acompañarse de manifestaciones maníacas de la
conducta motora. Si la intensidad de la taquipsiquia es alta se presenta el
fenómeno de fuga de ideas. Se observa en cuadros orgánicos
(hipertiroidismo), en intoxicaciones (cocaína o alcohol) y en las fases
hipomaníaca, maníaca y mixta del trastorno bipolar.

▪ Presión del habla (“pressure speech”)

Consiste en un incremento en el flujo de ideas que se acompaña de


taquilalia y logorrea. En ocasiones el flujo de ideas es tan intenso, que el
paciente es incapaz de expresarlas completamente, dando origen a
fenómenos como fuga de ideas, tangencialidad e, incluso, incoherencia.
Es un síntoma frecuente en las fases maníaca y mixta del trastorno bipolar.

▪ Fuga de ideas

Se caracteriza por logorrea marcada y asociación ideatoria rápida, de tal


manera que una idea aflora antes de que se termine de expresar la anterior,
por lo cual, el entrevistador tiene la sensación de que el paciente ha dejado
"un espacio en blanco" en su discurso. Se manifiesta por un flujo de
palabras a gran velocidad y casi continúo. Existe distraibilidad y cualquier
nuevo estímulo externo provoca una nueva idea, saltándose de una idea a
otra sin que se concluya ninguna. Es posible que existan asociaciones de
ideas por asonancia de palabras o por cambio en el sentido de una palabra.
13
Debido a su rapidez el discurso parece incomprensible, pero si se presta
atención se pueden percibir algunas asociaciones superficiales, que le dan
cierta estructura. Para la mayoría de los autores este trastorno es
patognomónico de los cuadros maníacos, donde la fuga de ideas puede ser
tan intensa, que origina incoherencia en el pensamiento. Se puede
observar, también, en esquizofrénicos agitados, en pacientes con patología
del circuito órbito-frontal del lóbulo frontal o con lesiones en el
hipotálamo.

▪ Retardo o inhibición

Consiste en la lentificación de la expresión oral o escrita del pensamiento


que se acompaña de dificultades en la articulación del lenguaje oral
(disartrias), que la diferencian de la bradipsiquia. El discurso del paciente
está constituido por pocas frases que se intercalan con largos silencios o
episodios de mutismo. Es frecuente en traumatismos craneoencefálicos,
en tumores cerebrales, en la esquizofrenia y en el estupor melancólico.

1.2.2. Trastornos en la continuidad del pensamiento

Son producidos por la pérdida de la elasticidad, la versatilidad y la plasticidad


del pensamiento. Los trastornos de la continuidad o secuencia en la asociación
del pensamiento son:

▪ Bloqueo o interceptación

Consiste en una interrupción brusca del curso del pensamiento, con


continuidad o no del flujo ideatorio cuando el individuo reanuda el
discurso. Puede confundirse con los olvidos en personas normales, donde
se presenta el clásico "lo tengo en la punta de la lengua" para referirse a
una idea o concepto que hemos olvidado transitoriamente, que interrumpe
el discurso de nuestra conversación hasta tanto lo recordemos o nos
resignemos al olvido.

Es necesario distinguir el bloqueo de las agnosias y anomias de los


pacientes con enfermedad de Alzheimer, que en sus estados iniciales viven
con gran angustia la frecuencia e intensidad de los olvidos de los nombres
de personas y objetos. Los bloqueos son frecuentes en los pacientes con
patología cerebral, pero pueden ser ocasionados por alucinaciones como
sucede en el paciente con síndrome delirante-alucinatorio o por factores
emocionales severos, como se observa en los pacientes con fobia social
cuando se ven inexorablemente obligados a hablar en público.

14
En los enfermos con esquizofrenia la interceptación del pensamiento,
puede ser interpretada en forma delirante, aun cuando el paciente continúa
siendo consciente de la pérdida de continuidad de su discurso: “me
controlan el pensamiento… Yo estaba pensando algo y me pusieron otra
idea”

Este hecho la diferencia de la ausencia epiléptica, en la cual el paciente no


tiene conciencia de la interrupción del discurso cuando recupera su estado
de conciencia.

▪ Disgregación o asociaciones laxas

Se presenta cuando falta una línea directriz en la asociación de ideas y no


se logra, por lo tanto, el ordenamiento lógico de las ideas, lo que origina
incomprensibilidad en el discurso. El discurso del enfermo pasa de una
idea a otra que está relacionada con la anterior pero en forma lateral u
oblicua. Las frases están bien construidas pero al discurso le falta
cohesión, dado que la idea inicial no guarda relación con la idea final.

Cuando la pérdida de la idea directriz, es definitiva e irreversible, se


presenta la incoherencia, en la cual el discurso no se comprende, ni
siquiera fragmentariamente. La presencia de la disgregación da origen al
pensamiento disgregado y en la medida en que aumenta el grado de
disgregación se configura el pensamiento incoherente, donde resulta
imposible entender el pensamiento del enfermo porque sus ideas no tienen
finalidad ni ordenación lógica en el discurso.

El grado superlativo de la disgregación lo constituye la jargonofasia o


"ensalada de palabras" donde el discurso se limita a expresar palabras o
monosílabos sin un contexto lógico. El pensamiento disgregado e
incoherente corresponde al pensamiento desorganizado propuesto por el
DSM-5 (2013), que se presenta con menor severidad durante los períodos
prodrómicos de la esquizofrenia.

Las asociaciones laxas fueron consideradas por BLEULER (1911) como


un síntoma fundamental de la esquizofrenia y actualmente son
consideradas como pertenecientes al grupo de los síntomas negativos de
la esquizofrenia.

▪ Perseveración

Es la expresión iterativa de una idea o palabra específica, debida a la


pérdida de la plasticidad del pensamiento. El paciente tiene dificultad para
cambiar su patrón de respuesta por otro, por lo cual mantiene la misma
respuesta verbal.

15
Al ser interrogado por su nombre puede repetir la pregunta "¿Cómo se
llama?" y al preguntársele su edad repite la misma respuesta: "¿Cómo se
llama?". En los estadios iniciales el paciente puede reconocer su dificultad
e intentar vencerla.

La perseveración, a diferencia de la estereotipia verbal, no es voluntaria y


la palabra o frase repetida se presenta en cualquier momento del discurso
y puede no variar con el tiempo. En la estereotipia verbal se utiliza la
misma palabra o frase con independencia de la situación en que se
encuentra el paciente. La perseveración se observa en pacientes
epilépticos, en enfermos con demencia tipo Alzheimer, en esquizofrénicos
crónicos, en traumatismos craneoencefálicos y en el síndrome del lóbulo
frontal, cuando hay compromiso del circuito dorso-lateral.

1.3. Psicopatología en el contenido del pensamiento:

El contenido del pensamiento está constituido por el bagaje ideatorio del


entrevistado, que en situaciones normales se ajusta a los principios de realidad, a
los postulados aristotélicos y está respaldado por una carga afectiva adecuada.

Dentro de la actividad ideatoria debe mencionarse la fantasía que es una forma


de pensar libre del juicio de la realidad y sujeta únicamente al principio del placer.
Es característica de la infancia y desaparece paulatinamente para dar lugar al
predominio del pensamiento lógico o proceso secundario. La fantasía constituye
en el adulto el pensamiento imaginativo (ensueños y sueños diurnos), que no va
más allá de lo racional y de lo posible. Se torna patológica cuando se intensifica
su duración o se aumenta la carga afectiva ligada a ellas. Los trastornos del
contenido del pensamiento son:

▪ Idea prevalente o fija

Es una idea "parásita" aceptada por la conciencia que tiende a orientar en


su provecho el curso del pensamiento y la conducta del individuo. Según
BONNET, la idea fija proviene de una vivencia placentera o displacentera,
guarda relación con la vivencia, no perturba el resto del pensamiento y
puede ser rectificada por la crítica y el razonamiento. Las ideas afloran a
la mente en forma de una representación persistente y configuran las
llamadas popularmente "obsesiones". Así hablamos que Juan "tiene
obsesión por los carros", o de las ideas fijas del inventor, del artista o del
investigador.

Son llamadas también rumiaciones patológicas porque representan


preocupaciones por temas reales, adecuados al entorno sociocultural del
individuo, pero su intensidad y frecuencia exageradas las torna
patológicas. En ocasiones las ideas prevalentes conllevan un mayor
compromiso psicopatológico, como es el caso de las ideas fijas del juego,
la ambición o el odio.
16
▪ Ideas sobrevaloradas

Son aquellos pensamientos o grupos de pensamientos, en los cuales, de


acuerdo con la descripción de
VALLEJO-NÁJERA (1952) "el aspecto afectivo del conocimiento
predomina sobre lo racional, de suerte que tiene un lugar privilegiado en
la vida de la persona". Para JASPERS (1973), las ideas sobrevaloradas son
convicciones acentuadas por un estado afectivo intenso, comprensible por
la personalidad y biografía del individuo, quien a causa de esa fuerte
acentuación, identifica la personalidad con la idea.

Son las ideas de los fanáticos políticos, de los hinchas de los equipos que
pueden desencadenar actos de vandalismo ("los hooligans ingleses" o las
"barras bravas”criollas) o de los fanáticos religiosos en quienes se
presentan suicidios colectivos como ha sucedido con sectas religiosas en
Guyana y San Diego California.

Las ideas sobrevaloradas pueden pasar desapercibidas en determinados


núcleos culturales y en determinadas circunstancias. Por ejemplo, una idea
sobrevalorada religiosa puede ser considerada como normal en un grupo
de vehemente religiosidad mientras que puede ser tenida como inadecuada
en otro núcleo humano con mayor liberalidad moral.

La idea sobrevalorada se encuentra colocada en los límites de la idea


delirante y con frecuencia puede transformarse en ella, pero se diferencia
de ella en que es comprensible y aceptable en el contexto sociocultural, es
defendida más allá de lo razonable aunque los datos objetivos la
contradigan, tiene una gran carga afectiva y causa desadaptación y
sufrimiento al individuo y a quienes le rodean. Se diferencia de la idea
obsesiva porque el sujeto no la considera absurda, como si sucede en el
obsesivo. Su comprensión es mayor cuando se conoce la biografía del
paciente, su personalidad y sus circunstancias vitales.

Se observan en los estados paranoides, los celos patológicos, la


hipocondría, los trastornos por síntomas somáticos (dismorfofobia), la
anorexia nerviosa y el transexualismo.

▪ Ideas obsesivas

Son ideas absurdas, persistentes y recurrentes, que aparecen


constantemente en la conciencia, vivenciadas por el paciente como
egodistónicas, es decir, "extrañas", y contra las cuales "lucha" para
alejarlas de su conciencia, porque sus contenidos repugnan al individuo y
le ocasionan ansiedad y sentimientos de culpa.

17
El DSM-5 (2013) considera a las ideas obsesivas (obsesiones) como
pensamientos o imágenes recurrentes y persistentes, que son considerados
por el sujeto como intrusivos o no deseados y le ocasionan marcada
ansiedad o malestar. Además, el individuo trata de suprimirlas, ignorarlas
o neutralizarlas mediante la producción de otros pensamientos o la
realización de acciones (compulsiones), lo que origina un consumo
variable de tiempo, que de acuerdo con el DSM-5 debe ser mayor de una
hora al día, para ser considerado como un criterio clínico del trastorno
obsesivo compulsivo.

El contenido de las ideas obsesivas ha cambiado en los últimos años,


siendo más frecuentes las ideas de agresión o daño que las de contenido
sexual, que fueron las más frecuentes en la primera mitad del siglo pasado.
Las ideas obsesivas se presentan con frecuencia en la pubertad y la
menopausia, en la esquizofrenia, en los trastornos delirantes (delirios
crónicos), la anorexia nerviosa (obsesiones por temas relacionados con el
peso y la imagen corporal), los trastornos del control de impulsos, el
síndrome de Tourette, el autismo, trastornos neurológicos como pos-
encefalitis, epilepsia o corea de Sydenham y especialmente en el trastorno
obsesivo compulsivo, donde suelen acompañarse de las compulsiones.

▪ Ideas hipocondríacas

Son ideas que versan sobre preocupaciones excesivas y angustiosas


respecto a la salud, con exacerbación de las sensaciones cenestésicas
normales. Los síntomas experimentados son mal definidos, no conforman
un síndrome clínico específico y no tienen explicación mediante los
exámenes clínicos y paraclínicos.

Se presentan en la hipocondría, en los trastornos por síntomas somáticos


(somatomorfos) y asociadas a síntomas depresivos y ansiosos. En
ocasiones el paciente con múltiples síntomas hipocondríacos de tipo
gastrointestinal, doloroso y sexual, es sometido sin éxito a múltiples
cirugías (Síndrome de Briquet).

La idea hipocondríaca puede adquirir características delirantes como


sucede en el delirio de Cotard caracterizado por ideas hipocondríacas
asociadas a ideas delirantes nihilistas y sentimientos de universalidad,
enormidad y eternidad dentro de un marco de tinte melancólico.

18
▪ Ideas fóbicas

Derivan del griego phobos, temor. Son ideas que conllevan un temor
angustioso o un miedo excesivo e irracional, ligado en forma específica
para el paciente, a la presencia de un ser, un objeto o una situación, cuyas
características no justifican la angustia. Para manejar la ansiedad el
paciente fóbico elabora conductas y situaciones que buscan evitar el objeto
fóbico (conductas de evitación) o rituales para contrarrestar el miedo
(conductas contra-fóbicas).

Los niños presentan con frecuencia temores fóbicos a los animales


grandes, a la oscuridad o a la ansiedad, pero pueden presentar fobias
específicas al colegio o a la separación de sus padres. En el adulto las ideas
fóbicas se presentan en tres formas clínicas:

✓ La fobia simple o específica: en donde el miedo está circunscrito a


un objeto o situación: fobia a las mariposas, a las inyecciones, a
los aviones, a las tormentas, etc.

✓ En el trastorno de pánico con agorafobia: temor a los lugares o


situaciones donde puede resultar difícil o embarazoso escapar o
solicitar ayuda en caso de que apareciera una nueva crisis de
angustia.

✓ La fobia social o temor a situaciones sociales: Como hablar en


público o donde el individuo es evaluado u observado.

Los temores a objetos o situaciones circunscritas son muy frecuentes en la


población (temor a la sangre, temor de ir al odontólogo, etc.) y,
especialmente en niños, pero si no ocasionan un malestar clínico
significativo o un deterioro en la actividad del individuo, no deben
diagnosticarse como fobias.

▪ Ideas de muerte o suicidio

Las ideas de muerte y los planes suicidas son frecuentes y pueden ser
transitorios en situaciones específicas como una ruptura afectiva, la
viudez, el desempleo o el diagnóstico de una enfermedad grave. Son
recurrentes o persistentes en varias entidades mentales, como los
trastornos depresivos, el trastorno de pánico, la esquizofrenia, el
alcoholismo o el abuso de sustancias psicoactivas.

Las ideas de suicidio incrementan el riesgo de presentación de los intentos


de suicidio y del suicidio consumado. Es preciso indagar por ellas en todos
los pacientes, pero especialmente en los adolescentes porque el suicidio
representa la tercera causa de muerte en este grupo poblacional.

19
La Asociación Americana de Psiquiatría en el DSM-5 (2013) considera al
intento de suicidio ocurrido en los dos últimos años, como un evento que
debe ser estudiado en forma minuciosa y lo incluye en el trastorno de la
conducta suicida, trastorno que junto con otras condiciones médicas,
requiere de estudios posteriores para precisar su cuadro psicopatológico.

▪ Ideas delirantes

Se caracterizan por ilogicidad, irrealidad, irreductibilidad ante


razonamientos lógicos, siendo vivenciadas por el paciente como
egosintónicas, es decir que el enfermo no las siente "extrañas". De ahí el
aforismo que dice "que el delirante lucha por una idea mientras el obsesivo
lucha contra su idea".

HAMILTON (1986) señala que la idea delirante es producto de un proceso


patológico interno que la hace impermeable a las influencias externas. Las
ideas delirantes se estructuran y aglutinan dentro de un núcleo de "lógica"
(llamada paleológica) que depende del grado de inteligencia, cultura y
simbolización del paciente, para conformar los delirios.

El DSM-5 (2013) considera a los delirios como creencias fijas que no son
susceptibles de ser cambiadas a la luz de la evidencia contradictoria y
califica como “delirios bizarros” aquellos que son considerados como
inverosímiles o que no pueden ser comprendidos por los miembros del
mismo grupo cultural del enfermo o que no se derivan de experiencias de
la vida ordinaria. Por ejemplo, el paciente afirma que “una fuerza extraña
ha removido sus órganos internos y los ha cambiado por órganos de
plástico” o que “sus pensamientos son controlados y cambiados por otros
por una fuerza superior”.

En el pensamiento delirante los juicios, conceptos y razonamientos pueden


partir de bases reales o supuestas como tales, y organizarse en forma
sistemática según una falsa relación de causalidad dando origen a
conclusiones falsas, erróneas o absurdas que determinan un tipo de
conducta sometida al influjo de las ideas así concebidas, conformando una
manera errada de pensar. Este tipo de “razonamiento” confirma la
presencia de la idea delirante, que es preciso diferenciarla de las creencias
ancestrales, mágicas y religiosas del enfermo.

20
CAPITULO III
1. Aportes de Honorio Delgado
Concepto de Anormalidad.- Definida la psicopatología como la disciplina que
tiene por materia de entendimiento las anormalidades de la vida mental, conviene
estipular qué se entiende por anormalidad mental y cómo se establece, por lo tanto
anormal en psicopatología es todo aquel fenómeno o proceso mental que se aleja
o resta de lo normal traspasando claramente los límites del asunto propio de la
psicología, en sentido preciso.
1.1. Pensamiento Fantástico.- Este pensamiento anormal no es más que una
exageración de la imaginación normal, pero no equilibra la actitud de la
realidad. Su actuación es famosa por sus sueños diurnos y sueños en vigilia.
Similar al sueño del durmiente, se caracteriza por una forma negativa y triste
cuando el yo los experimenta, aunque dependen de una cierta actitud
subjetiva, y aunque su apariencia puede ser voluntaria en este sentido. Sin
embargo, al desarrollarse sin una dirección estable y sin conciertos, las
hazañas perfectas parecen ser mejores que las reales. Los deseos y tendencias
de diferentes órdenes promueven el disfrute de soñadores despiertos: poder,
amor, aventura, venganza, etc. Esta es una compensación fácil por las
limitaciones y la dureza de las condiciones reales. En niños y adolescentes
normales, aunque el pensamiento maravilloso se restringe bajo ajustes
factibles y sensibles, no desaparece por completo en adultos.

1.2. Fuga de Ideas.- Las cualidades mentales del vuelo de las ideas son las
siguientes: caos y la aparente falta de operaciones intelectuales en
competencia: aunque existe una cierta conexión entre los conceptos cercanos,
el todo no tiene sentido y tiene una gran unidad; la resonancia de las palabras
y mucha locura El concepto de "muestra el mecanismo de asociación de
pensamiento de una manera notoria; la forma de pensar es fácilmente desviada
(distraída) por estímulos externos; a menudo acelera el ritmo de la expresión
oral.
La dispersión de ideas ocurre en un estado psicológico, como una actitud
optimista y despreocupada, que revela las alegrías de la vida. Claro, claro y
fácil de pensar, como si todos los objetos de experiencia estuvieran dentro del
alcance del tema, no hay necesidad de acelerar el ritmo subjetivo del contenido
de conocimiento distinguido con precisión y la atomización de acuerdo con el
tiempo de vida. En condiciones de agitación, la pérdida de pensamiento puede
manifestarse como alcoholismo, sublimación de parálisis común, etc., pero
esta es una manifestación típica de manía y bajo contenido de ácido úrico.
Suele ir acompañado del contenido de la conciencia (o la lingüística), es decir,
la expresión del lenguaje fácil, simple, constante y difícil de corregir. Sin
embargo, en algunos casos, la omisión del logotipo solo expresa parte del
pensamiento. En algunos casos, la pérdida del pensamiento se acompaña de
una enfermedad silenciosa, que puede deberse al embarazo o debido a la
misma asociación rica o difícil de expresar o por las siguientes razones: Son
desconocidos para nosotros.

21
1.3. Pensamiento inhibido.- Se manifiesta como dificultad para elaborar ideas,
falta de asociación y conceptos y expresiones lentas. El sujeto en sí tiene un
sentimiento de inercia o vacío intelectual. La declaración posteriormente
reveló que la forma de pensamiento todavía era normal. Por otro lado, el
contenido no solo es trivial, sino también desvanecido o inexacto. La
declaración posteriormente reveló que la forma de pensamiento todavía era
normal. Por otro lado, el contenido no solo es trivial, sino también
desvanecido o inexacto. El pensamiento supresivo es persistente, como si el
cerebro hubiera perdido espontaneidad y flexibilidad. Por lo tanto, es difícil
distraer la atención del sujeto, pero el pensamiento del sujeto parece verse
afectado por la vacilación y la disminución de la voluntad. Esta anormalidad
del pensamiento está estrechamente relacionada con las emociones: la
depresión, como veremos más adelante, se produce en varios estados
patológicos, típicamente expresados como depresión. Sin embargo, no
siempre es posible ver la relación proporcional entre la intensidad del dolor y
la supresión del pensamiento.

1.4. Pensamiento Prolijo.- Es inusual solo cuando su particularidad es


sobresaliente. El pensamiento extenso niega la necesidad de una expresión
completa e indirecta a menos que esté cumpliendo vigorosamente su
propósito. El largo desvío, en el que la esencia y las partes redundantes se
mezclan de manera imprecisa, la tortura de frases y diccionarios gratificantes
son las principales características de esta forma de pensar pesada y dispersa.
Laboriosamente. No se puede decir que haya una falta de asociación,
generalmente son muy ricas o ciertas tendencias no son válidas, pero es obvio
que la dinámica del procesamiento intelectual carece de facilidad y
plasticidad, como si una constelación reflexiva hubiera reunido un
conocimiento rico y rico. Inapropiado, o parece que el embarazo puede
realizarse en una estructura directa, clara y enfatizada formando una
conclusión. Laboriosamente.

1.5. Pensamiento Compulsivo.- La característica del pensamiento obsesivo o


compulsivo es que ciertos pensamientos, imágenes, sentimientos o impulsos
son reemplazados por pensamientos importantes en lugar de la monarquía de
los pensamientos normales. Independientemente de la voluntad, tenazmente
enfocado en el enfoque de la conciencia. Esto no solo no puede suprimir o
destruir el contenido rebelde, sino que su intervención continua solo tiene el
efecto de mejorar el contenido rebelde a través del proceso de introspección o
autoinducción. El ego generalmente reconoce la apariencia irracional, falsa o
infundada que están tratando de imponer, pero niega que su poder en su propio
campo no tenga poder. Es comprensible que el contenido y la situación del
tema sean inexplicables. También debe entenderse que, aunque los
pensamientos compulsivos son lógicamente inválidos, a veces pueden
prevalecer de manera absoluta como si fueran verdaderos, o al menos
sospechosos, ominosos, siniestros, etc. Finalmente, es comprensible que este
estado de cosas íntimo pueda causar sentimientos muy dolorosos, dolor e
incluso desesperación.
22
1.6. Pensamiento embrollado: El pensamiento embrollado, confuso o
incoherente se distingue por su curso tortuoso y sin ilación; por su infructuosa
aprehensión del contenido de la conciencia y por la consiguiente nulidad de
los resultados. El pensamiento embrollado se produce sea a causa de
perturbaciones de la conciencia, sea como alteración primaria de la ideación,
en diversos desórdenes mentales. Ejemplo: «Se trata de María Antonieta.
Buenos días, doctor. Dice que hay unos andantes, dice que hay un abogado de
Arequipa que tocaba guitarra con Béjar, y quisiera mis vestidos, doctor... Don
fulano, oiga señor mengano.

1.7. Pensamiento esquizofrénico Se da este nombre a una serie de desarreglos


de la ideación que en realidad nunca se encuentran reunidos en el mismo
enfermo. El término «esquizofrenia» significa lo más distintivo de esta
modalidad del pensamiento, o sea, la disgregación extraña, una perturbación
más profunda que el compromiso del mecanismo de la asociación de las ideas;
corresponde a la quiebra de la normal aprehensión de las relaciones. Los
pensamientos se producen dislocados y hasta discordantes, sin nexo ni
concierto, sin estructura racional, sin finalidad manifiesta en el conjunto:
mescolanza de conceptos, ensalada de palabras. La ambivalencia,
anormalidad de las tendencias en general se caracteriza en la esfera intelectual
por la coexistencia de juicios contradictorios sobre el mismo sujeto,
simultánea afirmación y negación, coincidencia de lo opuesto. Ejemplo: «Ir
despacio es ir de prisa». «Este viejo es joven todavía». «Lo que hace provecho,
hace daño». «Soy Dios y peco».

a) El simbolismo del esquizofrénico es inseparable de sus


pseudopercepciones, de sus sueños y desvaríos.

b) Mayor acentuación y desenfreno del aspecto subjetivo en la relación


con el mundo se manifiesta en la creencia en el poder mágico del
pensamiento y la palabra. Falto el yo de equilibrado ajuste a la realidad,
cree de modo egocéntrico que sus ideas y expresiones, por sí mismas,
tienen un influjo extraordinario en el curso de los acontecimientos.

c) La reificación o concretismo de lo mental, anormalidad del pensar


reveladora de la quiebra de discernimiento de las formas
fundamentales del ser, consiste en atribuir materialidad a lo inmaterial,
sobre todo a las ideas, en percibir alusiones en aquello que carece de
virtualidad significativa, en dar un sentido literal a las metáforas, y en
general, en tomar las expresiones y los símbolos, no como algo
representativo, sino como cosa substantiva.

d) La participación en el alma ajena y en el ser de las cosas pone en


evidencia la pérdida de la crítica en lo que respecta a la conciencia de
los límites entre el yo y el no yo. Consiste en atribuir a otras personas
o al mundo exterior fenómenos de la propia alma y viceversa,
considerar como propio lo que en realidad es ajeno.
23
Un grupo de las manifestaciones más características de la mentalidad
esquizofrénica es el que denominamos enajenación del pensamiento. Implica
no sólo la creencia en el concretismo del pensamiento propio, sino la creencia
en la posibilidad de que sea percibido, influido o manejado directa o
indirectamente por otras personas o entidades, con desmedro de la voluntad
del enfermo; o simplemente, que las ideas se escapen, se esfumen, de modo
que el esfuerzo para aprehenderlas o servirse de ellas se frustra a causa de su
autonomía respecto del yo. En todos estos casos el contenido intelectual de la
conciencia se sustrae al gobierno monárquico del yo, se aleja de él y en cierto
modo se despersonaliza.

1.8. Ideas sobrevaloradas: Se llaman ideas sobrevaloradas a aquellos


pensamientos o grupos de pensamientos en que el aspecto afectivo del
convencimiento predomina sobre el racional, de suerte que tienen un lugar
privilegiado en la vida de la persona. Esto implica que las ideas sobrevaloradas
adquieren considerable influjo sobre las demás y que la conducta del sujeto se
orienta de modo unilateral y hasta desajustado, en consonancia con el
contenido de aquéllas. También se podría definirlas como pasiones al servicio
de ideas directivas, lógicas o ilógicas por sí mismas. Con las ideas
sobrevaloradas se identifica el sujeto que las propugna, pues llegan a ser algo
así como la prolongación de su personalidad. En efecto, aunque puedan ser
episódicas y manifestarse en individuos normales -corno ocurre a menudo en
el campo político, en el arte, en la filosofía, etc.-, los casos extremos se
muestran de manera más o menos crónica en sujetos predispuestos, en la
personalidad anormal del fanático. Fuera de esto suelen constituir parte de los
síntomas de algunas psicosis y neurosis. Se distinguen de las obsesiones en
que el yo no lucha contra el contenido de las ideas, sino que lo abraza,'
mientras que el obsesionado se siente víctima de él.
1.9. Pensamiento delusional: En el lenguaje corriente se llaman desvaríos y en
el psiquiátrico, delirios o ideas delirantes. Saliendo del uso preferimos la voz
fundamental «delusión», homóloga a ilusión y alucinación, y que en castellano
tiene voces análogas como delusor y delusorio. La palabra «delirio» se presta
a equívocos, ya que designa principalmente un estado patológico de la
conciencia, muy diferente de los desórdenes que considerarnos aquí. El
pensamiento delusional entraña perturbación en el acto de la aprehensión de
relaciones, de suerte que se realiza gratuitamente, sin fundamento real. Todo
acto de esta clase tiene de común con el error lo improcedente del contenido
gnóstico, que va ordinariamente desde lo improbable hasta lo imposible, pero
se diferencia del error por la firmeza inconmovible de la convicción, que no
cede ante la refutación rigurosa.

Con Jaspers distinguimos dos modalidades esencialmente diferentes:

• Las delusiones.- Son desórdenes primarios del juicio, esto es, que no
se pueden deducir de otras experiencias, ni racionales, ni emocionales.
Son juicios infundados que le ocurren al sujeto, quien los vive corno
verdades inconcusas y saca de ellos consecuencias, corno de un juicio
24
fundado. De ahí que los enfermos con delusiones sean capaces de
discurrir con una lógica impecable, pero consecuente con la falsedad
que le sirve de punto de partida. Las delusiones son de tres clases en
lo que respecta al fenómeno esencial del comienzo:

❖ Perceptiva; la delusión perceptiva, se inserta en un acto de


percepción. En lugar de atribuir al objeto la significación
ordinaria, se le asigna arbitrariamente una diferente y ajena a
las posibilidades normales.

❖ Imaginativa; la delusión imaginativa, una imagen, original o


representativa, es lo ·que entraña la significación morbosa.

❖ Conviccional pura; la delusión conviccional pura no se refiere


ni a un objeto percibido ni a una imagen, sino que entraña una
intuición gratuita con significación precisa, aunque
secundariamente se desarrolle con experiencias vividas.

• Las ideas delusivas. _ son comprensibles genéticamente: se derivan o


desarrollan de otros estados morbosos o surgen de la personalidad
predispuesta como reacción a acontecimientos y situaciones en forma
inteligible. Así, son ideas delusivas los juicios falsos que nacen de las
pseudopercepciones {cuando no es una delusión unida originalmente
a pseudopercepciones), de las perturbaciones de la conciencia, de los
estados de ánimo morbosos. Las ideas delusivas que parecen más
fáciles de comprender son las de grandeza de los sujetos con agitación
maníaca y las de pequeñez y autoacusación de los melancólicos.

Clasificación de las delusiones e ideas delusivas:

✓ En lo que respecta al contenido, tenemos, entre las más


frecuentes, las ideas de referencia, de influencia, de
persecución, de daño o perjuicio; eróticas, de celos, de alcurnia;
de grandeza, de pequeñez, hipocondríacas, de transformación
personal, de negación, nihilistas; místicas, de posesión, de
transformación cósmica; de invención, de reforma, de querella
o reivindicación.

✓ Por su forma: disgregadas, sistematizadas, polimorfas,


fantásticas o de imaginación, delirantes (con perturbación de la
conciencia), de interpretación, de explicación.

✓ Por su dirección: retrógradas o palingnósticas, expansivas,


metamórficas.

✓ Por su curso: episódicas, crónicas, recurrentes, residuales.

25
CONCLUSIONES
▪ La psicopatología en conclusión se podría decir que es un estudio de las
anormalidades psíquicas, centrándose mucho más en las que presentan síntomas
de enfermedad mental.

▪ Se concluye que el pensamiento son las ideas que representan objetos, lugares,
pero de tipo mental son un conjunto de ideas que se inician en una situación
problemática y conducen a una conclusión que se adapta a la realidad.

▪ En la psicopatología del pensamiento encontramos Pensamientos ilógicos, al


contrario del pensamiento lógico no descompone del todo cada idea, divagan entre
estas llegando a afectar hasta su lenguaje. Es muy propio en los niños. Los
individuos empiezan a darles vida a cosas inanimadas, pero suele desaparecer a
medida que empezamos a comprender la realidad.

▪ Las personas los utilizan para evadir sus problemas o hacerlos más tolerables. En
algunos llegan a transformar su propia realidad y crean una subjetiva. Es
importante fijar en él nuestra atención ya que podría inducir a errores en la cordura
de las personas.

▪ Por otro lado están los pensamientos con trastorno de continuidad estos Afectan
el ritmo y la secuencia de los pensamientos. Se suelen perder entre los detalles
secundarios y no se centran en lo principal, suelen tornarse aburrido para quienes
los escuchan.

▪ Se ha demostrado que a veces las personas son incapaces de llegar a expresar por
completo sus pensamientos, también puede acompañarse de dificultades en el
lenguaje oral.

▪ Pensamientos obsesivos, Representan preocupaciones por temas reales, a veces


algunas personas suelen considerarlos absurdos y persistentes. En ocasiones este
tipo de pensamientos obsesivos pueden causarle un miedo excesivo al individuo,
es normal en niños, en los adultos ya serian casos clínicos. También suelen caer
en la irrealidad o delirios.

26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

➢ Villagrán, J. (2018). Psicopatología del pensamiento. Recuperado el 08 de mayo del


2020 de:
https://plda.vigo.org/fotos/biblioteca/ACTIVIDADES/CURSO%20ACTUALIZACI
ON/180509%20-%20JMVillagran.pdf

➢ Arrufat F. (2008). Alteraciones del lenguaje y el pensamiento. Madrid: la biblioteca


nueva. Recuperado el 08 de mayo del 2020 de:
https://www.academia.edu/22266590/PSICOPATOLOGIA_DEL_PENSAMIENTO

➢ Valera, L. (1993). Honorio Delgado. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.


Sexta edición. Recuperado el 08 de mayo del 2020 de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/delgado-curso-de-psiquiatria.pdf

27

También podría gustarte