Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

ESCUELA DE POSGRADO

Sección Maestría

Mención Gestión Educacional

Proyecto de Investigación

Uso de las tecnologías de la información y comunicación y el logro de la comprensión

lectora en niños de segundo grado de primaria, de la Institución Educativa N° 21001-

Imperial, año 2018.

Alumna : Carol Candelaria Rodríguez Torres

Cód. Matrícula :

Prof. S.T.T-I, II :

Lima-Perú

2018
ii

Contenido

I. Planteamiento del problema ........................................................................................................ 1

1.1. Determinación del problema ................................................................................................ 1

1.2. Formulación del problema ................................................................................................... 3

1.3. Objetivos .............................................................................................................................. 3

1.4. Importancia y alcance de la investigación............................................................................ 4

II. Marco teórico ............................................................................................................................. 6

2.1. Antecedentes del problema .................................................................................................. 6

2.2. Bases teóricas ..................................................................................................................... 18

2.2.1. Uso de las tecnologías de la información y comunicación .......................................... 18

2.2.2. Desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños .................................... 27

2.3. Definición de términos básicos .......................................................................................... 36

III. Hipótesis y variables ............................................................................................................... 38

3.1. Hipótesis ............................................................................................................................. 38

3.2. Variables y su operacionalización: ..................................................................................... 38

3.2.1. Variable X: Uso de las tecnologías de la información y comunicación ...................... 38

3.2.2. Variable Y: Desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños ................ 38

3.2.3. Operacionalización de la variable X:........................................................................... 39

3.2.4. Operacionalización de la variable Y:........................................................................... 40


iii

IV. Metodología ............................................................................................................................ 41

4.1. Enfoque de investigación: .................................................................................................. 41

4.2. Método: .............................................................................................................................. 42

4.3. Diseño: ............................................................................................................................... 43

4.4. Alcance: .............................................................................................................................. 44

4.5. Población y muestra ........................................................................................................... 44

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................... 45

4.6.1. Técnicas ....................................................................................................................... 45

4.6.2. Instrumentos ................................................................................................................ 46

4.7. Tratamiento Estadístico ...................................................................................................... 47

V. Aspectos administrativos ......................................................................................................... 48

5.1. Recursos: ............................................................................................................................ 48

5.1.1. Humanos: ..................................................................................................................... 48

5.1.2. Materiales .................................................................................................................... 48

5.1.3. Financieros................................................................................................................... 49

5.2. Presupuesto......................................................................................................................... 49

5.3. Cronograma de actividades ................................................................................................ 50

VI. Referencia ............................................................................................................................... 51

VII. Apéndice ................................................................................................................................ 58


1

I. Planteamiento del problema

1.1. Determinación del problema

Desde la constitución del ser humano como especie, la transmisión de conocimientos de

una generación a otra ha sido una actividad central, tanto para la supervivencia como para el

desarrollo. Tras la sistematización de la enseñanza, tenemos hoy un gran sistema que se encarga

de garantizar que esto se produzca eficientemente. El sistema educativo, se ha valido de diversas

herramientas para cumplir con su objetivo, poniéndose siempre al día con los últimos adelantos

de la época e integrándolos en su metodología.

Tras la revolución informática del siglo XX, la tecnología digital pasó a formar parte de

la vida cotidiana. Adelantos como la televisión, el transistor, Internet y las computadoras

personales pasaron de un uso militar corporativo a los hogares de gran parte de la población. En

ciertos campos, se reemplazó la intervención humana por la automatización computarizada,

cambiando así desde la economía hasta la psicología del ser humano.

Era cuestión de tiempo para que estos adelantos se integren en el sistema educativo, las

ventajas que pueden ofrecer superan ampliamente los inconvenientes posibles, siempre en

cuando se les vea como un medio y no un fin. De todos modos, la era digital había cambiado por

completo la realidad fuera de las aulas y estas no podían quedarse aisladas del exterior. El

sistema educativo tuvo que acoplarse e incluso pensar en formar a los alumnos para que sean

capaces de operar las nuevas herramientas disponibles, tal como se constata con la integración de

la tecnología en la malla curricular y la implementación de cursos de informática.

Por otro lado, pese a la nueva perspectiva, seguía siendo necesario formar a los

educandos en las habilidades básicas que siempre formaron parte de las mallas curriculares. El
2

reto es integrar los nuevos recursos no solo para enseñar a manejarlos, sino que ayuden a mejorar

los procesos por los cuales se adquieren estas capacidades básicas. Es así que aparecen las

tecnologías de la información y comunicación (TIC) para apoyar en la enseñanza de los

contenidos fundamentales para un alumno.

Uno de estos contenidos elementales es la comprensión lectora. Entender lo que se lee es

una habilidad intelectual clave en la sociedad a la que pertenecemos. Es el “saber caminar” del

mundo académico, sin eso no podemos avanzar hacia otros contenidos. A nivel social es

importantes porque al ser un pilar de la educación, su desarrollo implica contar con una sociedad

mejor capacitada e informada, capaz de tomar mejores decisiones para bien del colectivo.

Los niveles de comprensión lectora se pueden clasificar, de la manera más general

posible, en tres: literal, inferencial y crítica. En el primer nivel se decodifica el texto y se logra

comprender el significado de lo que el autor desea transmitir, en el segundo se saca conclusiones

y deducciones a partir del texto previamente comprendido y en el tercero se compara la nueva

información con la previamente obtenida, sentando así una postura personal frente al texto.

Dejar de lado las posibilidades que nos ofrecen las TIC, como por ejemplo la iconografía

y recursos didácticos web, es dejar pasar una oportunidad que nos puede ayudar a salir, como

país, de los últimos lugares en la región a nivel de comprensión lectora, así como a tener

ciudadanos capacitados en el manejo de las nuevas herramientas. Es por esto que nos hemos

propuesto establecer, con el mayor grado de exactitud que nos sea posible, cual es el el grado de

correlación existente entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el

desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños de segundo grado de primaria de la

Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018.


3

1.2. Formulación del problema

Problema general:

¿En qué medida se correlaciona el uso de las tecnologías de la información y comunicación

con el desarrollo de la comprensión lectora, en niños de segundo grado de primaria de la

Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018?

Problemas específicos:

P.1. ¿En qué medida se correlaciona el uso de las tecnologías de la información y

comunicación con el desarrollo de la comprensión literal, en niños de segundo grado de

primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018?

P.2. ¿En qué medida se correlaciona el uso de las tecnologías de la información y

comunicación con el desarrollo de la comprensión inferencial, en niños de segundo grado

de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018?

P.3. ¿En qué medida se correlaciona el uso de las tecnologías de la información y

comunicación con el desarrollo de la comprensión crítica, en niños de segundo grado de

primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018?

1.3. Objetivos

Objetivo general:

Establecer el grado de correlación existente entre el uso de las tecnologías de la información

y comunicación y el desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños de

segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante

el año 2018.
4

Objetivos específicos:

O.1. Determinar el grado de correlación existente entre el uso de las tecnologías de la

información y comunicación y el desarrollo de la comprensión literal que alcanzan los

niños de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-

Cañete, durante el año 2018.

O.2. Establecer el grado de correlación existente entre el uso de las tecnologías de la

información y comunicación y el desarrollo de la comprensión inferencial que alcanzan los

niños de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-

Cañete, durante el año 2018.

O.3. Establecer el grado de correlación existente entre el uso de las tecnologías de la

información y comunicación y el desarrollo de la comprensión crítica que alcanzan los

niños de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-

Cañete, durante el año 2018

1.4. Importancia y alcance de la investigación

Importancia:

Esta investigación es importante porque ayudará a establecer el grado de correlación

existente entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de la

comprensión lectora que alcanzan los niños de segundo grado de primaria de la Institución

Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018 y sentará así un precedente para

futuras investigaciones similares.


5

A nivel metodológico se realizará una investigación cuantitativa no experimental de diseño

transeccional con alcance correlacional – causal. Esto ayudará a futuras investigaciones que se

ciñan a una metodología cercana a la nuestra.

Alcance:

Población: Estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001

de Imperial – Cañete.

Área: Distrito de Imperial – Cañete – Lima


6

II. Marco teórico

2.1. Antecedentes del problema

Antecedentes internacionales:

Con el objetivo de guiarnos en nuestra investigación, hemos recopilado diversos

antecedentes que estudian las variables que vamos a utilizar. El primero de ellos es la tesis de

maestría de Juan Parra (2014), presentada en la Universidad de Antioquia y titulada

“Creatividad y tecnologías de la información y la comunicación TIC en la educación media”, en

donde se concluye a manera de análisis crítico lo siguiente:

1. El desarrollo de esta investigación deja como resultado una mejor comprensión de la relación

que se genera entre las habilidades creativas de los estudiantes de educación básica y las TIC,

producto de las interacciones que se dan en el ambiente escolar.

2. La preferencia generalizada que muestran los estudiantes por el uso de las TIC y las múltiples

aplicaciones que ofrecen hacen de estas herramientas elementos con un potencial muy amplio

para el logro de habilidades creativas en diversos campos del conocimiento.

3. Las características tecnológicas de las TIC sumadas al desarrollo de métodos de enseñanza

que tengan en cuenta la creatividad como un propósito dirigido e intencionado pueden lograr

niveles de creatividad en los estudiantes. En esta etapa de la juventud, los muchachos están en

una fase exploratoria y de descubrimiento y es en estos cursos donde las TIC pueden aplicarse

para recrear la enseñanza y propiciar entornos de aprendizaje que incentiven la imaginación y

motiven a los estudiantes a encontrar caminos hacia la creatividad. La observación del maestro y

el diálogo permanente con los estudiantes para indagar por sus intereses y aficiones, conocer las

actividades que ellos desarrollan más allá del aula de clase, es un insumo importante para
7

identificar las habilidades creativas y articular las preferencias de los aprendices a los propósitos

de la enseñanza. Algunos estudiantes que se muestran apáticos en el aula se les ve participando

activamente en la escuela de música, otros dedican su tiempo libre a la práctica de simuladores

de aviación, es de anotar que el interés del maestro y el apoyo a estas iniciativas de los

estudiantes entabla un diálogo constructivo, contribuye a la autoestima de los muchachos y

mejora notablemente la relación docente-estudiante.

4. La creatividad en el campo de las TIC requiere de la acumulación de conocimientos

especializados en temas como la informática, electrónica, las telecomunicaciones y

específicamente en el tema de aplicabilidad de la tecnología, el desarrollo tecnológico en el

campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se transforma cada día. Para

alcanzar la creación de nuevos conceptos, programas, equipos y la innovación, es requisito

fundamental el conocimiento y el trabajo de investigación constante con objetivos claros con

altos grados de dedicación para propiciar y alcanzar productos creativos que se puedan

considerar como excepcionales.

5. La incorporación de las TIC en los establecimientos educativos, como herramientas que

facilitan el acceso a la información y permiten desarrollar múltiples tareas, traen cambios

importantes en la forma como los seres humanos se comunican, estudian e investigan. De igual

manera los métodos de enseñanza requieren ser replanteados y enfocados hacia los intereses de

las nuevas generaciones y es uno de los retos que deben afrontar los maestros. Como respuesta a

estas nuevas exigencias, se plantea el fortalecimiento de grupos de investigación conformados

por estudiantes y docentes de diferentes áreas. Una meta importante es que en un futuro todos los

estudiantes y docentes tengan proyectos de investigación articulados al currículo y se vuelva una

práctica común para que los estudiantes, maestros y comunidad educativa participen en el
8

descubrimiento de nuevos saberes, las aulas se conviertan en verdaderos laboratorios y la escuela

sea generadora de habilidades creativas en los estudiantes.

6. La educación es determinante para el alcance de grados de creatividad. El acceso a programas

educativos especializados, mejores oportunidades para la investigación y el incentivo que tengan

nuestros niños y jóvenes para el aprovechamiento del estudio permitirán una sociedad más

creativa.

7. Las carencias de la educación pública y las condiciones que limitan la labor del maestro son

factores que dificultan la enseñanza y por ende una efectividad en el logro de formar ciudadanos

creativos, pero esta condición no puede limitarnos para emprender desde nosotros mismos

procesos para ejercer esta noble profesión y partir de que un maestro creativo e innovador

igualmente transmitirá estas habilidades discípulos.

El segundo antecedente internacional con el que contamos es la tesis de doctorado de

Lorenia Cantú (2017), la cual se titula “Uso pedagógico de las tecnologías de la información y

comunicación en escuelas de tiempo completo” y fue presentada en el Instituto Tecnológico de

Sonora. En dicha tesis se llega a las siguientes conclusiones:

1. Existe rezago en equipamiento tecnológico, especialmente en quinto grado de primaria, donde

se identifican salones sin equipo y el predominio del uso de la computadora y el cañón para

apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje.

2. Los salones de sexto grado presentan mejores condiciones de equipamiento, caracterizados en

la mayoría de los casos por disponer de una solución de aula como medio para apoyar al

profesor.
9

3. La entrega y cobertura de tabletas de estudiantes y profesores en quinto grado a través del

PIAD es eficaz pero presenta áreas de oportunidad para sexto, donde las tabletas disminuyen

significativamente para los estudiantes debido a las fallas que presentan y que las inhabilitan para

su uso.

4. La falta de Internet en la mayoría de ETC y aulas evidencia la incapacidad del programa

México Conectado para satisfacer la demanda de este servicio.

5. La mayor parte de los profesores se perciben entre un nivel medio y experto de sus habilidades

digitales. Las dimensiones de pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones;

ciudadanía digital y funcionamiento y conceptos de las TIC son las más desarrolladas, mientras

que creatividad e innovación y comunicación y colaboración se ubican en el nivel de sin uso de

las TIC.

6. La edad y sexo no presentan diferencias estadísticamente significativas en las habilidades

digitales de los profesores ni en las dimensiones analizadas.

7. Se encuentran diferencias estadísticamente significativas en las habilidades digitales de los

profesores y en las dimensiones de creatividad e innovación y en comunicación y colaboración,

asociadas a las horas al día que destina al uso de la computadora/tableta para apoyar el desarrollo

de las asignaturas.

8. Se hallan diferencias estadísticamente significativas en las habilidades digitales de los

profesores y en las dimensiones de creatividad e innovación; investigación y manejo de

información y ciudadanía digital, asociada al nivel educativo del profesor.


10

9. La variable capacitación en el uso pedagógico de las TIC muestra diferencias estadísticamente

significativas en las habilidades digitales del profesor y en las dimensiones de creatividad e

innovación; investigación y manejo de información; y en funcionamiento y conceptos de las TIC.

10. Los usos pedagógicos que más se promueven por los profesores en creatividad e innovación,

en la categoría de creación de ambientes enriquecidos con tecnología, son los videos, películas y

objetos de aprendizaje. Para apoyar el desarrollar los proyectos destacan aplicaciones como el

reproductor MX, galería, Mindomo y Quick Office

11. En comunicación y colaboración el mayor uso es para el correo electrónico y redes sociales

entre profesores; y el uso de computadora y cañón para compartir los resultados entre

estudiantes.

12. Para investigación y manejo de información la búsqueda e identificación de fuentes en

Internet y el análisis de sitios Web, así como la organización y sistematización de la información

a través de textos, reportes, presentaciones, mapas conceptuales, música y video, son los usos

pedagógicos más relevantes.

13. En pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones sobresale el

planteamiento de problemas y responder preguntas a través de información de la Internet como

los usos más frecuentes.

14. Para ciudadanía digital los usos mas promovidos son los relacionados con el planteamiento

de situaciones reales del uso de las TIC y las reglas de netiqueta.


11

15. En la dimensión de funcionamiento y conceptos de las TIC el uso de la tableta mediante

accesos rápidos, servicio de Internet y organización de archivos, así como búsquedas y descargas

de aplicaciones en Google Play son los más reportados.

16. Los usos menos destacados son en creatividad e innovación con la creación de avatares,

diseño de páginas Web y desarrollo de programas computacionales para apoyar los proyectos y

Wikis y foros en la categoría de creación de ambientes enriquecidos con tecnología.

17. En comunicación y colaboración emergen con poco uso las plataformas virtuales, foros,

blogs, Wikis, video llamadas y microblog, tanto para mantener la relación de profesor-estudiante

como para profesor-profesor, profesor-padre de familia y para compartir resultados de los

estudiantes.

18. Las barreras de primer orden que más sobresalen son las de apoyo técnico, de acceso y

capacitación; mientras que las de segundo orden no fueron representativas.

Como tercer antecedente internacional tenemos una tesis que analiza nuestra segunda

variable, esta fue desarrollada por Patricia Salas (2012) para obtener el grado de magister en la

Universidad Autónoma de Nuevo León y se titula “El desarrollo de la comprensión lectora en

los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de

Nuevo León”, en donde se concluye que:

1. Los resultados del cuestionario aplicado a maestros, coinciden con los de algunas pruebas

estandarizadas como PISA, ENLACE y CENEVAL, al ubicar a los estudiantes en un nivel

básico, en torno a la comprensión lectora, ya que responden sólo a reactivos e inferencias

sencillas e identifican lo que significa una parte del texto, lo que da respuesta a una de las
12

preguntas de investigación la cual hace referencia a conocer el nivel de desarrollo de la

comprensión lectora en que se encuentra la muestra investigada.

2. También se pudo deducir, a partir de las encuestas aplicadas a los docentes, que las estrategias

utilizadas por éstos, en el salón de clases, llegan a ser insuficientes para poder promover el

desarrollo de la comprensión lectora en sus estudiantes, ya que en su gran mayoría sólo refuerzan

estrategias pos-instruccionales, al solicitar en su gran mayoría escritos en los cuales el estudiante

plasme su opinión personal o solicitando mapas conceptuales con el fin de evaluar la

comprensión lectora de los estudiantes, dejando de lado las estrategias pre-instruccionales.

3. Otro aspecto con el que se puede concluir, es que los docentes utilizan con mayor frecuencia

las estrategias co-instruccionales y pos-instruccionales, porque al solicitarle estrategias que

promovieran el desarrollo de la comprensión lectora, fueron muy pocas las estrategias pre-

instruccionales que nombraron, ya que no mencionaron actividades que se llevan a cabo antes de

la lectura, tales como: hojear y examinar la lectura, plantear los objetivos de la lectura, o

actividades que ayuden a la activación de conocimientos previos y su enlace con los

conocimientos nuevos, lo anterior responde a una de las preguntas de investigación sobre las

estrategias utilizadas por los docentes en el aula.

4. Los logros obtenidos en los estudiantes de la Preparatoria No.1, de la UANL, es otro

cuestionamiento realizado también en las preguntas de investigación y se pudo detectar que

tienen habilidad para identificar las ideas principales en un texto, ya que así lo manifiestan los

resultados encontrados durante la aplicación de la encuesta aplicada a los docentes, como

también la encuesta aplicada a los propios estudiantes.


13

5. Además, se pudo deducir que los estudiantes utilizan algunas estrategias pre-instruccionales,

al mencionar, durante la aplicación de la encuesta que acostumbran a hojear el texto, leer títulos

y subtítulos, así como observar las imágenes de la lectura.

6. También se puede concluir que los estudiantes utilizan las estrategias co-instruccionales, ya

que practican el subrayado de la información más relevante, la identificación de ideas

principales, así como la utilización del diccionario en palabras de significado dudoso.

7. Por otro lado, se puede deducir que los estudiantes de la preparatoria presentan serias

dificultades en relación a la comprensión lectora, una de ellas consiste en el insuficiente

conocimiento léxico y semántico, dificultad que debe de ser subsanada para que los estudiantes

perciban y decodifiquen el texto en su totalidad.

8. También se encontró en la población estudiantil, tras la aplicación del cuestionario a los

docentes que existe una dificultad al resumir textos en ideas principales, esta debilidad debe ser

corregida para que el estudiante identifique las palabras clave y términos centrales que le ayuden

a comprender la información relevante que puede incluir en un resumen y éste, a su vez

convertirlo en una idea principal.

9. Otras dificultades expuestas por los mismos estudiantes de la preparatoria durante la

aplicación del cuestionario diagnóstico número uno fueron por un lado el no conocer un amplio

vocabulario, y por otro, el no identificar los significados de las palabras. Estas dificultades se

encuentran relacionadas con las nombradas por los docentes, que como bien se ya se ha

comentado, es necesario que el estudiante tenga que decodificar el texto y otorgarle un

significado contextual.
14

10. Como parte de las dificultades que mencionaron los estudiantes de la preparatoria, también se

concluye que poseen pocos conocimientos textuales, así como la de no saber identificar

tipologías textuales. Dificultades que pueden ser superadas a través de la estrategia pre-

instruccional de “conocimientos previos”, porque durante el curso de 1er. y 2do. Semestre se

estudiaron contenidos relacionados con diferentes tipos de textos, así como sus características.

Antecedentes nacionales:

Además, contamos con trabajos de investigación desarrollados en nuestro país que giran

en torno a nuestra temática. El primero de ellos es la tesis de maestría de Elizabeth Alfaro

(2017), la cual fue presentada en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se titula “Análisis

de planificación en el uso de las Tecnología de las Información y Comunicación (TIC) en los

cursos virtuales de pregrado en la PUCP basado en la MATRIZ TIC de Planificación”, en el

apartado de conclusiones se afirma que:

1. Como resultado del trabajo, se concluye que la PUCP se encuentra en el nivel intermedio con

claras posibilidades de desarrollo hacia el nivel avanzado. Teniendo como aspecto más fuerte los

recursos e infraestructura y el más débil, gestión y planificación.

2. La PUCP se encuentra en un nivel intermedio tanto en planificación como en competencias

TIC. Una de las tantas unidades que acompañan a los docentes debe enfrentarse al reto de

planificar o ser una guía para los docentes con objetivos estratégicos y una metodología

adecuada a la naturaleza de los cursos. Esta se ha vuelto una tarea dividida entre varias unidades

sin que ninguna tenga una planificación entre ellas.

3. La PUCP cuenta con una infraestructura bastante desarrollada y tiene una avanzada cultura

digital, ésta última favorecida por la temprana y adecuada adquisición de equipos que ha
15

permitido que el personal docente, si bien no emplee todos los productos tiene disposición de

ella.

4. Está comprobado que las adquisiciones tecnológicas en sí, no ofrecen un panorama de auto

capacitación. Es decir, contar con la herramienta no significa que la van a usar. La PUCP tiene

un alto grado en cultura digital, pero no se identifican a una entidad o un equipo docente que se

preocupe por velar el desarrollo de competencias TIC, dejando esta labor a libertad de cada

docente.

5. Existen las iniciativas propias de cada docente o de unidad que reciben apoyo financiero para

sus proyectos de innovación. Estos proyectos deberían ser mejor difundidos para incentivar al

resto del personal. Los docentes cuentan con talleres y programas de capacitación para el

desarrollo de competencias TIC. Sin embargo, un gran porcentaje no está interesado en

desarrollar estas habilidades. Se considera que es un tema generacional. Este rechazo

considerado como generacional entre los docentes de la PUCP se debe a un desconocimiento de

la tecnología existente de la institución. Los servicios tecnológicos no han sido adecuadamente

difundidos con ejemplos de aplicación.

6. El nuevo plan de currícula por competencia no tiene definidas o incluidas a las TIC como

parte de la enseñanza, ni para el alumno o el profesor. Sin el desarrollo o un mayor impulso de

las TIC en la planificación de las unidades, no se podrá lograr un mayor nivel de competencias

TIC por parte de los docentes, ni del alumnado, lo cual dificultará el desarrollo de habilidades de

investigación de la institución. La nueva currícula por competencias debe responder a la

necesidad del desarrollo de competencias TIC de los alumnos y docentes. Se recomienda que la
16

institución pueda utilizar los estándares de competencias TIC para docentes propuesto por la

UNESCO para poder continuar con su desarrollo, siguiendo las etapas de competencias.

7. Existe un comité de Tecnologías de la Información (desde junio del 2016) que se encargará de

velar por el uso de las TIC en la universidad. Sin embargo, está en un proceso de re-organización

y la descripción de sus propias tareas y servicios no está claramente establecida.

El segundo antecedente nacional es la tesis de Rosél Alva (2011), presentada en la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos para obtener el título de magister en educación, el

estudio se titula “Las Tecnologías de información y comunicación como instrumentos eficaces

en la capacitación a maestristas de educación con mención en docencia en el nivel superior de

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sede Central, Lima, 2009-2010”, y en este se

concluye que:

1. Se afirma que las Tecnologías de Información y Comunicación influyen como instrumentos

eficaces en la Capacitación de los Maestristas de la Facultad de Educación, con mención en

Docencia en el Nivel Superior, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sede central

Lima 2009-2010. La influencia es directa y positiva, y alcanzó una correlación de 70.8%.

2. Se afirma que las Tecnologías de Información y Comunicación, en lo Pedagógico, influyen

como instrumentos eficaces en la Capacitación de los Maestristas de la Facultad de Educación,

con mención en Docencia en el Nivel Superior, en la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, sede central Lima 2009-2010. La influencia es directa y positiva, y alcanzó una

correlación parcial de 60.6%.

3. Se afirma que las Tecnologías de Información y Comunicación, en lo Técnico, no influyen

como instrumentos eficaces en la Capacitación de los Maestristas de la Facultad de Educación,


17

con mención en Docencia en el Nivel Superior, en la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, sede central Lima 2009-2010. La influencia es directa y positiva, y alcanzó una

correlación parcial de 22.5%.

4. Se afirma que las Tecnologías de Información y Comunicación, en Gestión en Maestría,

influyen como instrumentos eficaces en la Capacitación de los Maestristas de la Facultad de

Educación, con mención en Docencia en el Nivel Superior, en la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, sede central Lima 2009-2010. La influencia es directa y positiva, y alcanzó una

correlación parcial de 41.7%.

5. Se afirma que las Tecnologías de Información y Comunicación, en lo social, ética y legal, no

influyen como instrumentos eficaces en la Capacitación de los Maestristas de la Facultad de

Educación, con mención en Docencia en el Nivel Superior, en la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, sede central Lima 2009-2010. La influencia es directa y positiva, y alcanzó una

correlación parcial de 8.8%.

Como último antecedente para nuestra investigación tenemos la tesis de maestría de Raúl

Oré (2012), la cual se titula “Comprensión lectora, hábitos de estudio y rendimiento académico

en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana” y fue

presentada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para optar el título de magíster en

psicología, en dicho estudio se concluye que:

1. Los resultados generales de la comprensión lectora indican que el 31.5% de los estudiantes se

encuentra en un nivel dependiente-dificultad, el 43.5% se ubica en el nivel dependiente-malo y el

23.6% se encuentra en el nivel dificultad-pésimo.


18

2. Los hábitos de estudio de los estudiantes en general tienen tendencia a ser positivos o

adecuados en un 47.2%. Sin embargo, el 37.5% de los estudiantes muestran tendencia a ser

negativos.

3. El rendimiento académico de los estudiantes que se encuentran en el nivel regular (notas entre

11 y 13) es de 41.0%; mientras que un 38.2% de los estudiantes obtiene un nivel de rendimiento

bueno (notas entre 14 y 17).

4. De acuerdo con la contrastación de la hipótesis general, se establece que se acepta la H1. El

puntaje de la correlación múltiple es r= .86, lo cual indica que la correlación es muy intensa. Esto

también significa que por lo menos dos variables estudiadas tienen una fuerte relación.

5. No existe relación significativa entre los puntajes de comprensión lectora y hábitos de estudio,

lo cual confirma que son variables que se comportan de forma independiente.

6. Existe relación significativa entre los puntajes de comprensión lectora y las notas de

rendimiento académico.

7. Existe relación significativa entre los puntajes de hábitos de estudio y las notas de rendimiento

académico.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Uso de las tecnologías de la información y comunicación

Existen múltiples definiciones de TIC, la primera que podemos encontrar es que son

“cualquier forma de sistemas de información basados en ordenadores, incluyendo tanto grandes

ordenadores como ordenadores personales” (Orlikowski y Gash, 1992, pp.2), también se le

puede considerar a “aquellos activos, materiales y tecnológicos, compuesto por tecnologías de


19

comunicación, ordenadores y las plataformas y bases de datos” (Ross et al, 1996) o a un

“conjunto de tecnologías destinadas al procesamiento y a la transmisión de información por

medios electrónicos, siendo información los datos, el sonido, la voz o la imagen”. (Bhansali y

Brynjolfsson, 2008). Por su parte, García-Valcárcel (2003) nos indica que se denominan a las

TIC:

Al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,

tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz,

imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las

telecomunicaciones, la informática y el audiovisual (p. 42).

Habiendo visto diferentes definiciones acerca de las TIC, cosideramos necesario

identificar, antes de cualquier otro debate, qué componentes integran el concepto de las TIC, y

para ello proponemos seguir las recomendaciones de la Oficina de Análisis Económico

Norteamericana, donde se entienden como componentes fundamentales de las TIC a i) los

ordenadores, ii) la maquinaria electrónica y iii) el software necesario que intervienen en el

procesamiento de la información (Pavlou, et al., 2005).

Aparte de los componentes físicos de las TIC, también se podría ampliar la definición

mediante los conceptos de accesibilidad y alcance, donde la accesibilidad determina los lugares a

los que la plataforma puede acceder y a las que se puede conectar, y el alcance define el tipo de

información que puede ser automáticamente compartida a lo largo del sistema. Es la plataforma

de las TIC, la que determina el “grado de libertad” que el centro educativo, en este caso uno

ubicado en Imperial, dispone a lo largo de su plan de estudio, en este sentido, podremos afirmar
20

que una plataforma no accesible o inflexible, limitará enormemente las opciones de adquisición

de conocimientos para los alumnos (Keen, 1991).

Analizando por separado los componentes del concepto de TIC iniciado por Bloom et al.

(2014), nos encontramos con el análisis de la relación de equilibrio entre el acceso a la

Información y su capacidad de comunicación. Garicano (2000) propuso un enfoque teórico

basado en las jerarquías como herramientas cognitivas, donde el papel de éstas era facilitar la

adquisición del conocimiento mediante el incremento de su tasa de uso. Este acceso, sencillo y

de bajo coste, a la información permite un efecto potenciador de los agentes, en nuestro caso

alumnos, pudiendo asumir mayor número de tareas, al tener más fuentes de información para

resolverlos sin tener que acudir a terceros.

Ahora bien, siguiendo en este mismo contexto, García-Valcárcel (2003) destaca de las

nuevas tecnologías su capacidad para potenciar la interacción y crear redes de comunicación:

Lo más significativo de las nuevas tecnologías, y lo que ha supuesto la verdadera

revolución comunicativa, es la creación de redes de comunicación globales. Así los

ordenadores u otros aparatos (teléfonos móviles, televisores, agendas…) se convierten

herramientas para acceder a información, a recursos y servicios prestados por

ordenadores remotos, o para publicar y difundir información, es decir, se convierten en

medios de comunicación interactivos entre personas (p. 290).

Debido a la diversidad de propuestas basadas en el uso de las TIC, su rápida evolución y

la aparición de nuevas aplicaciones y dispositivos tecnológicos, entre otros, se complican los

intentos para establecer los criterios para clasificar y describir los usos (Coll, 2015). No obstante,

existen diferentes estudios empíricos que, desde diversos puntos de vista, aportan clasificaciones
21

para los tipos de usos de la tecnología en el aula, los cuales se organizan según: el tipo de

práctica pedagógica, desde una visión curricular, como una herramienta mediadora o desde una

visión tecno-pedagógica, entre otras (Vargas-D’Uniam et al., 2014)

Coll et al. (2008) proponen, desde un enfoque socio-constructivista, cuatro categorías de

usos de las TIC que se ubican en el espacio conceptual del triángulo interactivo (alumnos,

profesor y contenido), así como en la incidencia sobre las relaciones e interacciones entre estos

elementos. Esta clasificación se describe a continuación con algunos ejemplos representativos:

1. Las TIC como instrumentos de mediación entre las relaciones de los estudiantes y los

contenidos de aprendizaje. En la búsqueda y selección de contenidos relevantes y en el

uso de repositorios de contenidos y tareas. También en la exploración, profundización,

análisis y valoración de los contenidos para construir representaciones, modelos y

simulaciones; así como, con materiales de autoaprendizaje.

2. Las TIC como instrumentos de representación y comunicación de significados y sentidos

sobre los contenidos y tareas por profesores y alumnos. Auxiliares de actuaciones del

profesor: al explicar, ilustrar, relacionar, realizar presentaciones, utilizar simulaciones,

software de visualización y modelización, y como auxiliares de actuaciones de los

alumnos al hacer aportaciones, intercambiar información y propuestas, mostrar los

avances y los resultados de tareas de aprendizaje.

3. Las TIC como instrumentos de seguimiento, regulación y control de la actividad de

profesores y alumnos en torno a los contenidos y tareas. Seguimiento de avances y

dificultades de los alumnos, del propio proceso de aprendizaje y en la petición y

ofrecimiento de retroalimentación, orientación y ayuda a los otros.


22

4. Las TIC como instrumentos de configuración de contextos de actividad y espacios de

trabajo. Contextos de actividad y espacios de trabajo individual, en grupo, de trabajo

colaborativo y simultáneos.

Desde otro enfoque, Suárez et al. (2010) proponen dos usos diferenciados de las TIC por

parte del profesorado: personal-profesional y con los alumnos en el aula. En el primer caso, el

profesor usa la tecnología para fines personales y profesionales destacando el desarrollo de tareas

administrativas, de preparación de clases y de creación de material, entre otros. En el segundo,

usa las TIC en el aula para apoyar la explicación de la clase, la personalización de recursos

tecnológicos, e inclusive para la inclusión de las TIC en el currículo, entre otros.

2.2.1.1. Uso de iconografía web

La iconografía describe, analiza y, eventualmente, interpreta el contenido de las imágenes

generadas por las artes visuales mediante el lenguaje verbal. El método, así definido, podría

considerarse neutro y carente de una base teórica sofisticada. Sin embargo, dado que la

iconografía representa las imágenes con palabras, su aplicación trasciende el plano heurístico al

poner en contacto dos registros semánticos diferentes, el visual y el verbal. Integrando así

elementos necesarios en todo proceso educativo.

En realidad, se trata de un método con una notable carga epistemológica, puesto que el

análisis iconográfico induce a la reflexión sobre la capacidad de conocer las imágenes creadas

por el hombre. Es decir, de un lado se consideran las posibilidades comunicativas que tienen las

imágenes para transmitir información de manera independiente a la palabra, y de otro, si esta

información visual se puede capturar sin mermas y traducirse al lenguaje verbal. Tales

implicaciones epistemológicas han condicionado no solo la percepción que tenemos sobre las
23

imágenes, sino también la construcción de las metodologías que se han elaborado para su

análisis. Unas metodologías que, en todos los casos, están basadas siempre en el lenguaje verbal,

un medio diferente al de las imágenes.

Erwin Panofsky (1892-1968) sistematizó el análisis iconográfico en la famosa

introducción a su obra Studies in iconology, publicada por vez primera en 1939 (Panofsky, 1972:

3-17). En ella, Panofsky consagra una definición del término iconografía según la cual dicho

método “se ocupa del tema o significado de las obras de arte, en oposición a su forma”

(Panofsky, 1972: 3).

Panofsky desarrolló un modelo tripartito que intenta acceder gradualmente, por fases

controladas y secuenciales, al contenido de la obra de arte visual. El primer nivel es el pre-

iconográfico, que consiste en la identificación elemental de las formas representadas. El

siguiente nivel es el iconográfico, en el que se reconoce el asunto y se establecen relaciones entre

motivos artísticos y temas, conceptos o significados convencionales. El estudioso alemán

denominó “iconología” al tercer y último nivel. Se trata de la capa más profunda de acceso a los

valores simbólicos del contenido de las imágenes: es el dominio de los símbolos culturales. Un

análisis sistemático de la iconografía como el que se ha descrito tiene un gran potencial, puesto

que permite ajustar su estructura y sus procesos a un tratamiento catalográfico apoyado en

vocabularios controlados; un sistema de esta naturaleza se puede migrar, sin demasiados

esfuerzos, al mundo digital.

El método iconográfico de Panofsky, con las oportunas revisiones, depuraciones y

cautelas, ha mostrado su vigencia y flexibilidad para adecuarse a las funcionalidades de

recopilación, sistematización y exposición de catálogos de imágenes en entornos digitales.


24

Numerosos proyectos de catalogación de obras de arte o, simplemente, de imágenes, se basan en

los presupuestos metodológicos de Panofsky. Los sistemas computarizados tienen en cuenta los

niveles de descripción de Panofsky, de tal manera que su nomenclatura se ha adaptado a las

nuevas necesidades y se han recalificado como “genérico”, “específico” y “abstracto” (Shatford

Layne 2002).

Así pues, la iconografía, como método nacido en el seno de la historia del arte, ha hecho

el salto al entorno digital de la mano de instituciones relacionadas con la conservación

patrimonial, como los museos o las bibliotecas. Son estas instituciones las que han generado las

bases de datos y los recursos electrónicos adecuados para catalogar imágenes; estos desarrollos

han configurado una serie de registros que integran texto e imágenes. Estos ítems se han

convertido en la cara visible, el expositor virtual, de los objetos culturales que representan. Cada

vez más, dicha información se está poniendo al a disposición de una audiencia global, que

interacciona con estos registros mediante búsquedas concretas o a través de una navegación

aleatoria. Y su importancia en la educación radica en que estos íconos web son reconocibles por

los alumnos y ayuda a integrarlos en el mundo digital.

Pues bien, uno de los accesos primordiales a la interrogación de estas bases de datos es el

campo del tema, o dicho de otra manera, los usuarios, normalmente, buscan imágenes a partir de

la iconografía. Esta práctica es especialmente indicada en el caso de la enseñanza a través de

métodos TIC, los cuales tienen en cuenta la forma de búsqueda de los alumnos para acceder al

contenido visual, ya sea este perteneciente al campo de las artes o no.


25

2.2.1.2. Utilización de recursos didácticos web

Desde su aparición y hasta el día de hoy Internet ha sido una de las grandes revoluciones

para la humanidad. Tenemos claro que esta revolución es tan importante en nuestros días como

también en su momento lo fueron los siguientes hechos históricos que marcaron a la humanidad

de esa época: el fuego, el hierro, la escritura, la máquina de vapor, la electricidad, etc.) (Majó &

Marqués, 2002).

En este mismo contexto Majó & Marqués, (2002, p. 52) afirman que: “el último elemento

más revolucionario de las TIC es Internet”. En el día a día es común escuchar decir en nuestro

entorno frases como “Internet nos ha cambiado la vida” y nosotros no dudamos de ello. Internet

ha significado un gran cambio en muchos aspectos para sociedad. Así lo constatan los autores

cuando señalan que la red Internet es imprescindible para las empresas y la economía global,

para las comunicaciones, el comercio, la publicidad, y la educación.

Para nadie es desconocido que en la actualidad nos encontramos inmersos en la llamada

era digital, la cual exige a los ciudadanos haber aprendido ciertas competencias para poder

desarrollarse de mejor manera en la Sociedad del Información y del Conocimiento. En este

sentido, somos conscientes, y así lo ratifican Gros y Contreras cuando señalan que: “las nuevas

tecnologías y particularmente Internet posibilitan el fácil y prácticamente ilimitado acceso a toda

clase de información. En este sentido, la variedad de fuente de información es cuantiosa” (Gros

& Contreras, 2006, p. 114). Al respecto, Internet, que es llamada por algunos autores la “gran

enciclopedia” gracias a su gran potencial de información.

Coincidimos con Juana Sancho en su planteamiento: “Internet y las llamadas nuevas

tecnologías de la información y comunicación están propiciando replanteamientos sobre muchas


26

concepciones preexistentes sobre la manera de comunicarnos y, por tanto, de conocer y entender

el mundo” (Sancho, 2006, p. 101).

Esto abre infinitas posibilidades para utilizar la red de redes en un contexto educativo. Al

ser algo tan presente en la vida de las personas, excluir a las herramientas web de la enseñanza

sería como excluir a la electricidad, los materiales de metal o al papel impreso. Esta tecnología

forma parte de nuestra sociedad y debe estar al servicio de esta, facilitando y complementando

los procesos pedagógicos necesarios para la formación de las nuevas generaciones.

A nivel histórico, desde los inicios de la web 1.0 y luego con la llegada de web 2.0

debemos reconocer que el cambio ha sido radical. En la web 1.0 los usuarios de fungir como

meros consumidores de información pasan a ser con la web 2.0 creadores y productores de

información. La web social como se denomina también a la web 2.0 significó pasar de la

unidireccionalidad a la bidireccionalidad (Martínez & Suñé, 2011). Por lo que abre la posibilidad

de que los alumnos interactúen con el medio digital y abandonen el rol pasivo de la web 1.0.

Con la web 2.0 hemos cambiado la forma de comunicarnos e interaccionar con las

personas y de compartir lo que hacemos, eliminando entre otras cosas las barreras de espacio y

tiempo. Esta web social por sobre todo fomenta el trabajo en conjunto y colaborativo. Ya no

sirve trabajar y producir cosas o conocimientos pensando en que somos islas y que sólo sea

utilizado por una persona. El compartir y publicar lo que se hace destaca dentro de las bondades

que ha traído consigo la web 2.0.

Dentro de los aprendizajes que nos ha traído la web 2.0 es el trabajar de manera

colaborativa, el cual nos aporta múltiples beneficios como por ejemplo el saber que estamos

realizando algo productivo y que además nos resulta gratificante (Martínez & Suñé, 2011).
27

En concreto, en la educación este cambio de mentalidad de la web social y de trabajar

más colaborativamente ha ido desarrollándose de manera más lenta que en los otros ámbitos de

la sociedad. Es común, ver que fuera de la escuela pareciera que todo fluye de manera más

natural y que la tecnología forma parte de todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Al respecto,

pensamos que lo importante es tener la disposición y ganas de querer enfrentar estos nuevos

retos en beneficio de la educación y de nuestros educandos.

Los docentes deben tener claro que la web 2.0 aporta una infinidad de posibilidades

educativas (Blogs, Wikis, Presentaciones Slideshare, Youtube, Redes Sociales, Moodle, etc.)

para trabajar en el aula con los alumnos. Específicamente, y en lo que respecta a recursos

educativos para trabajar en el aula, podemos destacar las bondades de la Web 2.0, desde la cual

se puede acceder a un catálogo interminable de servicios y aplicaciones que nos permite crear

materiales didácticos con cierta facilidad. (Martínez & Suñé, 2011).

Por su parte, el autor Manuel Area menciona que la web 2.0 y la infinidad de sus recursos

que nos aporta va a depender del uso pedagógico que haga el docente con ellos, al respecto

señala “utilizar pedagógicamente este conjunto de recursos o herramientas supone desarrollar un

modelo de acción pedagógica que vaya más allá de la mera transmisión de información o

exposición de contenidos” (Area, 2010, p. 53).

2.2.2. Desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños

Según Condemarín (1999), la comprensión lectora es la capacidad para extraer el sentido

de un texto escrito. Agrega además la autora, que dicha capacidad no depende sólo del estudiante

o lector sino también del texto, en la medida en que este tienda demasiado a la abstracción o, sea

excesivamente largo, abundante en palabras desconocidas o con estructuras gramaticales


28

demasiado complejas. Este hecho no es de menor importancia desde el punto de vista de la

Educación porque son los docentes los que en la mayoría de los casos, escogen los textos que

leen los estudiantes.

Investigadores como Durkin (1978), encontraron que aunque la lectura es la base de casi

todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela y que la concepción de la lectura como

acto comprensivo es aceptada por todo el mundo, muchas veces en dichos centros de formación

académica no se enseña a entender los textos.

Dentro de la enseñanza de la comprensión lectora se hace necesario tener en cuenta:

El niño como sujeto activo: En la enseñanza de la lengua materna es de primordial

importancia, atender a los niveles de formación intelectual y psicológica del niño. En los

primeros años debe ser especialmente práctica de modo que desarrolle un proceso de integración

a la vida familiar y a la sociedad mediante el dominio de la lengua como instrumento

fundamental de comunicación.

El niño aprende a manejar la lengua para comportarse dentro de la sociedad y para

expresar los conceptos acerca de la realidad. Por consiguiente, hay que desarrollar las

habilidades comunicativas como lo son: escuchar, hablar, leer y escribir. Una concepción

integral del desarrollo del niño implica integrar los aspectos sociocultural, histórico, psíquico,

biológico y afectivo. Sin embargo, en el aula los docentes tratan a los estudiantes como si fueran

adultos, se exige que hablen con propiedad, que lean sus actitudes y las de los demás, en muchos

casos se desarrolla una sola habilidad y se corta su creatividad e imaginación al imponer los

propios deseos.
29

El niño se concibe como sujeto cognoscente, es decir, como sujeto activo que construye

conocimiento mediante: sus propias acciones sobre los objetos del mundo, la confrontación de

los resultados de estas acciones, con sus propios conceptos y explicaciones y con las ideas de los

otros.

Ferreiro y Teberosky (1979), tomando como base los planteamientos de Piaget, definen

un sujeto activo como aquel que compara, excluye, ordena, categoriza, reformula y comprueba.

Ante el lenguaje y la comprensión de lectura, el individuo, como sujeto activo, plantea hipótesis,

construye reglas, y plenamente está reorganizando sus propias construcciones. Es un potencial de

creatividad que la escuela debe animar con el fin de descubrir la aptitud creadora (creativa) que

hay en todo ser humano.

En la actualidad el contexto vivencial de los individuos ha cambiado significativamente

debido a la acelerada evolución de la tecnología, la cual coarta su imaginación, creatividad y su

dinamismo. Por tanto, esta causa disminuye su interés y empobrece la producción escrita y la

comprensión lectora.

Para Rivera (1998) leer implica “poner en funcionamiento procesos comunes a todos los

alumnos, aunque no todos puedan desarrollarlos en la misma medida” (p.18). Según este autor el

proceso de leer siempre estará en continuo desarrollo ya que abarca desde las decodificaciones

hasta la comprensión de textos. Así pues, leer es un proceso de interacción entre el lector y el

texto a través del cual este construye un significado a partir de sus conocimientos y experiencias

previas, con el propósito de alcanzar los objetivos que tiene.

Según Barrero (2001), la comprensión de lectura tiene rasgos esenciales, hace referencia

a la naturaleza constructiva de la lectura para que se dé una adecuada comprensión de los


30

diferentes textos; todo esto con el fin que se construya significados mientras se lee, es decir

aportando interpretaciones personales

Pinzas (1999) por su parte, afirma que comprender un texto no es descubrir el significado

de cada una de las palabras ni de las frases o de la estructura general del texto sino, elaborar una

representación mental del referente del texto, es decir, producir un modelo mental del mundo del

texto en el cual este cobra sentido.

2.2.2.1. Comprensión literal

Los niveles de lectura o de comprensión lectora regularmente se catalogan en tres: el

literal, el inferencial y el crítico o evaluativo. El primer nivel de la comprensión se puede

reconstruir lo leído, dar cuenta sobre lo que significan las palabras, oraciones, párrafos, sin más

aporte del lector que el de resumir o realizar otros procesos para reconocer las ideas centrales de

un determinado texto. Es captar lo que manifiesta el autor en el texto, sin ponerse a pensar en la

intencionalidad de este. Es la comprensión lectora básica o inicial.

En este nivel se identifican y memorizan los hechos tal como se encuentran en la lectura,

por sus características es propio de los primeros años de escolaridad. Está formado por dos

procesos, uno de acceso léxico y otro de análisis, durante el primer proceso se decodifica y

revela el significado, cognitivamente, utilizando unos diccionarios mentales-léxicos; durante el

segundo proceso se mezcla y relaciona adecuadamente el significado de distintas palabras,

teniendo comprensión de la frase como unidad lingüística completa y el párrafo como idea

general.

Sobre el nivel literal Smith (1989), dice que el lector reconoce las palabras más

importantes del texto y se centra en las ideas y la información que están explícitamente en la
31

lectura, se hace un reconocimiento de todos los elementos que lo constituyen, ideas principales,

orden de las acciones, tiempo y lugares.

Para Condemarin (1999), el nivel literal es usado tanto en primaria como en secundaria.

En este nivel, el estudiante hace valer dos aptitudes básicas, reconocer y recordar, mediante el

trabajo de diversas preguntas dirigidas al reconocimiento, la localización y la identificación de

elementos, identificación de detalles como nombres, personajes y tiempo, identificación de las

ideas principales y secundarias, relaciones de causa- efecto, reconocimiento de rasgos de los

personajes, de los hechos, épocas lugares y otros detalles.

Frente al desarrollo del nivel literal, Solé (1987), Pinzas (1999) y Smith (1989) indican

que es el proceso en el que se permite hacer un reconocimiento de lo que está explícitamente

dentro de un texto, pudiendo así distinguir entre información importante y secundaria, identificar

las ideas principales, el orden de las acciones, tiempo y lugares como también manejar un

vocabulario básico. Según los diferentes autores, cuando se completa el nivel literal los

estudiantes estarán en capacidad de reconocer la jerarquía de las ideas, identificar párrafos del

texto, reconocer el orden de las acciones, los personajes principales y secundarios y hasta las

posibles intenciones del escritor.

2.2.2.2. Comprensión inferencial

En segundo lugar, se encuentra el nivel inferencial, reconocido como un proceso en que

se da un grado mayor de profundidad. Va más allá de saber solamente lo que en apariencia dicen

las palabras, llegando a aprehender los diversos contenidos y sus relaciones y el por qué ha

tenido la intención de trasmitirlos el autor. Con ese objetivo, el lector pone de su parte
32

conocimiento y pericia con la finalidad de analizar e indagar sobre la estructura que subyace en

el texto aportando diferentes enfoques.

Según Condemarin (1999), en el nivel inferencial el estudiante ha de ligar al texto su

experiencia propia y realizar conjeturas e hipótesis sobre lo que el autor podría haber añadido.

Durante esta operación el estudiante realiza inferencias sobre detalles adicionales, la inducción

de un significado o enseñanza moral a partir de la idea principal. Para Smith (1989) el nivel

inferencial se caracteriza por escudriñar y dar cuenta de la red de relaciones de significados que

permitan al lector presuponer y deducir, es decir que vaya más allá de lo leído.

Según Solé (1987), Márquez, Sardá y Sanmartí (2006), Pinzas (1999) y Smith (1989) en

el nivel inferencial se comienza de la elaboración de predicciones, hipótesis o anticipaciones, al

fundirse con la experiencia y el conocimiento que se posee en torno al contenido y los

componentes textuales que conllevan a una comprensión integral del texto y a la construcción del

significado, permitiendo al lector presuponer y deducir para ampliar la información, es decir, que

vaya más allá de lo leído.

En el nivel inferencial el estudiante debe estar en preparado para realizar conjeturas con

las ideas propuestas en la lectura, sumar información no explicita dentro de este, inferir sobre

secuencias de acciones que pudieron suceder, plantear personajes imaginarios, añadir una

enseñanza distinta a la del texto, dar explicaciones amplias sobre la lectura y construir y deducir

significados propios.

La comprensión inferencial o interpretativa se ejerce cuando se activa el conocimiento

previo del lector y se formulan anticipaciones o suposiciones sobre el contenido del texto

a partir de los indicios que proporciona la lectura. Estas expectativas se van verificando o
33

reformulando mientras se va leyendo. Es la verdadera esencia de la comprensión lectora,

ya que es una interacción constante entre el lector y el texto, llenando vacíos, detectando

lapsus, iniciando estrategias para salvar dificultades, haciendo conjeturas que a lo largo

de la lectura se van comprobando si se confirman o no. De esta manera se manipula la

información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones. (Catalá,

et.al., 2001: 17).

En este nivel las ideas se comprenden más profunda y ampliamente durante la lectura.

Los conocimientos previos juegan un papel importante ya que en relación a ellos se atribuye

significados. Consta de tres procesos cognitivos:

1. La integración. El lector obtiene significado mediante la inferencia haciendo uso de

conocimientos previos y reglas gramaticales, ya que la relación semántica no está

explícita en el texto.

2. El resumen. El lector es capaz de producir en su memoria un esquema mental

compuesto de ideas principales, como mencionáramos en páginas anteriores, cuando

hay coherencia global.

3. La elaboración. El lector añade información al texto, construyendo más significados y

enriqueciéndolo y en consecuencia produciéndose una mejor comprensión del mismo.

“Éstas no se realizarían en el acto mismo de la comprensión, sino en procesos

posteriores de recuperación de la información” (García Madruga, et al., 1999), son

optativas, interactivas y no modulares; vinculadas a los procesos del pensamiento,

implicadas en la comprensión profunda.


34

2.2.2.3. Comprensión crítica

El tercer nivel de la comprensión se denomina nivel crítico o intertextual, en el que el

lector comprende integralmente el texto, reconoce la intencionalidad del autor y la

superestructura del texto. Toma posición frente a lo que dice el texto y lo integra con lo que él

sabe. Puede resumir el texto. Para asegurar el éxito de la parte crítica de una lectura, el lector

debe saber que no es posible juzgar sino aquello de cuya comprensión está seguro (Sánchez,

2001: 15).

El nivel crítico o profundo implica una formación de juicios propios, con respuestas de

carácter subjetivo, una identificación con los personajes del libro, con el lenguaje del

autor, una interpretación personal a partir de las reacciones creadas basándose en las

imágenes literarias. Así pues, un buen lector ha de poder deducir, expresar opiniones y

emitir juicios. (Catalá, et.al., 2001: 17).

Se hace en la anterior cita referencia a la recomendación de enseñar a los niños a: juzgar

el contenido de un texto bajo un punto de vista propio, diferenciar un hecho de una opinión,

emitir un juicio frente a una conducta, manifestar las reacciones que les produce un determinado

texto. Para que exista una cabal comprensión lectora intervienen factores de contexto, personales

y los estratégicos:

1. Factores de contexto. Se refiere a las características del texto así como la organización

y planificación de la actividad de lectura realizada por el propio sujeto.

2. Características del texto. Influirá la legibilidad del texto, evaluada en términos de

longitud de la frase, la estructura interna y el número de expresiones nuevas para el

lector.
35

3. La organización y planificación de la lectura. Facilitará el disponer de buenas

condiciones ambientales que hagan agradable la lectura y aseguren el bienestar

psicofísico del lector. Es necesario un buen ambiente de estudio, cómodo con buena

temperatura, tranquilidad ambiental, ausencia de ruidos, un horario adecuado entre

otras permitirán al lector sentirse más predispuesto a leer.

4. Las relaciones en la escuela. Un clima emocional favorable con sus pares junto con

una metodología cooperativa estimularán los procesos de aprendizaje de carácter

interactivo en el que todos aprenden de todos y el profesor actúa como mediador y

facilitador de las actividades y procesos lectores.

5. Interacción familiar. Los hábitos de lectura y las actitudes de los padres ejercen un

modelado en el comportamiento lector de los hijos, actuando como reforzadores

afectivos por la lectura.

6. Factores personales. Son los condicionantes cognitivo-lingüístico del sujeto, es decir,

las aptitudes intelectuales con las que fue dotado cada sujeto (memoria, atención,

razonamiento, percepción), así como el desarrollo de dichas capacidades a través de

las actividades de aprendizaje, las cuales son básicas en el proceso comprensivo

lector.

7. Características del lector. Determinará a favor o en contra el desarrollo de la

capacidad para la comprensión de textos, la motivación hacia la lectura, las

capacidades cognitivas como atención y memoria principalmente y los conocimientos

previos que posee el lector.

Para el desarrollo del nivel intertextual, es importante tener en cuenta la macro -

estructura y superestructura. Se toman como punto de referencia los postulados de Van Dijk y
36

Rekema, quienes hacen aportes significativos sobre las reglas semánticas para llegar a la

comprensión global. No está de sobra anotar que, según Kintsah y Van Dijk, “las macro reglas

están bajo el control de dos clases de estructuras cognoscitivas: los esquemas y las

superestructuras” (Aguilar et al., 1989: 4).

“La superestructura es una forma de ver la organización espacial del texto, es decir que la

superestructura es una especie de esquema al que el texto se adapta” (Van Dijk, 1989: 143). La

superestructura está determinada por una estructura esquemática que posee un orden y unas

relaciones jerárquica. La superestructura desempeña una función importante en la producción e

interpretación de textos, puesto que ella determina su forma íntegra.

2.3. Definición de términos básicos

Comprensión: facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas.

Comunicación: transmisión de señales con un código común al emisor y al receptor.

Crítica: opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio,

propuesta, persona u objeto.

Didáctica: rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para

mejorar la enseñanza.
37

Iconografía: Conjunto de imágenes, retratos o representaciones plásticas, especialmente

de un mismo tema o con características comunes.

Inferencia: evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como

abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.

Información: grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un

mensaje basado en un cierto fenómeno o ente.

Internet: red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a

través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.

Lectura: disertación, exposición o discurso sobre un tema sorteado en oposiciones o

previamente determinado.

Literal: algo conforme a la letra de un texto y al sentido propio y exacto sus palabras.

Recurso: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que

se pretende.

Tecnología: aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con el objetivo de

conseguir una solución que permita al ser humano resolver un problema determinado.
38

III. Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis

Hipótesis general:

Existe relación directa entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el

desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños de segundo grado de primaria de la

Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018.

Hipótesis específicas:

H.1. Existe relación significativa entre el uso de las tecnologías de la información y

comunicación y el desarrollo de la comprensión literal que alcanzan los niños de segundo grado

de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018.

H.2. Existe relación significativa entre el uso de las tecnologías de la información y

comunicación y el desarrollo de la comprensión inferencial que alcanzan los niños de segundo

grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018.

H.3. Existe relación significativa entre el uso de las tecnologías de la información y

comunicación y el desarrollo de la comprensión crítica que alcanzan los niños de segundo grado

de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018.

3.2. Variables y su operacionalización:

3.2.1. Variable X: Uso de las tecnologías de la información y comunicación

3.2.2. Variable Y: Desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños


39

3.2.3. Operacionalización de la variable X:

Variable Indicador Ítems Categorías Porcentaje Nivel de medición

- Muy alto
Uso de iconografía 1, 2, 3, 4, 5. - Alto
web - Medio 50% Ordinal
- Bajo
Uso de las tecnologías - Muy bajo
de la información y
comunicación
Utilización de - Muy alto
recursos didácticos 6, 7, 8, 9, 10. - Alto
web - Medio 50% Ordinal
- Bajo
- Muy bajo
40

3.2.4. Operacionalización de la variable Y:

Variable Indicador Ítems Categorías Porcentaje Nivel de medición

- Muy alto
1, 2, 3, 4, 5 - Alto
Comprensión literal - Medio 33% Ordinal
- Bajo
- Muy bajo

- Muy alto
Desarrollo de la Comprensión 6, 7, 8, 9, 10. - Alto
comprensión lectora inferencial - Medio 33% Ordinal
que alcanzan los niños - Bajo
- Muy bajo

- Muy alto
11, 12, 13, 14, 15. - Alto
Comprensión crítica - Medio 33% Ordinal
- Bajo
- Muy bajo
41

IV. Metodología

4.1. Enfoque de investigación:

Con el objetivo de validar o descartar nuestra hipótesis, recopilaremos datos susceptibles

de cuantificación obtenidos de la medición de las variables a través del instrumento. Dicha

información se procesará estadísticamente. Al comunicar los resultados en expresiones

numéricas estamos utilizando el enfoque cuantitativo, sobre este nos dicen Hernández et. al.

(2014) que:

El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es

secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o

eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase.

Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y

preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una

perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se

traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto;

se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie

de conclusiones respecto de la o las hipótesis. (pp. 4-5)

De esto podemos deducir que este enfoque está volcado a la medición de las cantidades

en relación a los indicadores de las variables. Si se desea seguir este camino, se necesita una

correcta delimitación del problema para que al momento de realizar las mediciones estas se den

sobre cuestiones específicas de la realidad, de acuerdo al método que rige la ciencia.


42

Se debe ser cuidadoso de que otras hipótesis sobre la causa del fenómeno estudiado que

no hayan sido incluidas en el estudio queden casi o completamente descartadas, esto ayudará a

disipar posibles dudas sobre la validez haciendo muy improbable el error. Una vez hecho esto, se

mide con ayuda de los instrumentos, se procesa estadísticamente y se contrastan los datos

obtenidos con las hipótesis para verificar su veracidad.

Otra característica de esta investigación es que trata de ser lo más objetiva posible,

dejando de lado la influencia de las creencias, temores o prejuicios del investigador. El patrón

que aquí se sigue es predecible y responde a una estructura, por lo que la investigación puede

replicarse y confirmar los resultados obtenidos.

A nivel lógico, se sigue el patrón deductivo pasando de lo general, en este caso la teoría,

hacia los casos específicos o particulares expresados en la hipótesis; al contrastar esta, se puede

afirmar que se ha producido conocimiento. Esta contrastación siempre se da sobre un objeto que

sea considerado como susceptible de medición por los criterios científicos.

4.2. Método:

En este estudio no se va a manipular variables, esto quiere decir que no se reproducirá la

situación problemática sino que solo se observará la realidad y se tomarán los datos de esta, por

lo que podemos decir que nuestro método es de carácter no experimental. Sobre esto, Hernández

et. al. (2014) nos aclaran que:

En un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan

situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la

realiza. En la investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es


43

posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir

en ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. (p. 152)

Este tipo de investigación es adecuada con nuestro estudio porque no se va a manipular el

uso de las tecnologías de la información y comunicación, sino que se realizará una medición

sobre este para determinar cuánto se relaciona con el desarrollo de la comprensión lectora que

alcanzan los niños y específicamente con la comprensión literal, comprensión inferencial y

comprensión crítica de los alumnos.

4.3. Diseño:

El método de investigación no experimental se divide en dos clases: transeccional y

longitudinal. Debido a que nuestro estudio se realizará en un momento único, será el diseño

transeccional el utilizaremos. Sobre este diseño Hernández et. al. (2014) nos dicen que:

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento

dado. Es como “tomar una fotografía” de algo que sucede. […] Pueden abarcar varios

grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores; así como diferentes comunidades,

situaciones o eventos. Por ejemplo, analizar el efecto que sobre la estabilidad emocional

provocó dicho acto terrorista en niños, adolescentes y adultos. Pero siempre, la

recolección de los datos ocurre en un momento único. A su vez, los diseños

transeccionales se dividen en tres: exploratorios, descriptivos y correlacionales-causales.

(pp. 154 – 155)

Este es, como hemos señalado, el diseño del que nos valdremos para nuestra

investigación. Se tomará una medición única del uso de las tecnologías de la información y

comunicación en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa N°


44

21001 de Imperial – Cañete y se relacionará con el desarrollo de la comprensión lectora que

alcanzan los niños y específicamente con la comprensión literal, comprensión inferencial y

comprensión crítica de los alumnos.

4.4. Alcance:

Por último, de las tres posibilidades que ofrece el diseño transeccional, escogeremos el

alcance correlacional-causal debido a que deseamos establecer relación entre dos variables.

Sobre esto Hernández et. al. (2014) nos mencionan que:

Los diseños correlacionales-causales pueden limitarse a establecer relaciones entre

variables sin precisar sentido de causalidad o pretender analizar relaciones causales.

Cuando se limitan a relaciones no causales, se fundamentan en planteamientos e hipótesis

correlacionales; del mismo modo, cuando buscan evaluar vinculaciones causales, se

basan en planteamientos e hipótesis causales. (p. 157)

Como hemos mencionado nuestro objetivo es establecer el grado de correlación existente

entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de la

comprensión lectora que alcanzan los niños de segundo grado de primaria de la Institución

Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el año 2018, por lo que consideramos al marco

metodológico escogido como el más adecuado para esta investigación.

4.5. Población y muestra

Población:

N = Estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de

Imperial-Cañete.
45

Muestra:

N = 72 niños del segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de

Imperial-Cañete.

Sección “A”

Sección “B”

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.6.1. Técnicas

Para recolectar los datos que prueben nuestra hipótesis, debemos realizar una adecuada

planificación que nos lleve a obtener la información deseada. Según Hernández et. al. (2014),

debemos determinar:

a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser

proporcionados por personas, se producirán de observaciones y registros o se encuentran

en documentos, archivos, bases de datos, etcétera.

b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero

es indispensable definir con precisión.

c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir

uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de

los datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y “objetivos”.

d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y

respondamos al planteamiento del problema? (p. 198)


46

Saber de dónde los obtendremos es el primer paso que debemos dar. Esta investigación

obtendrá sus datos de la literatura al respecto del liderazgo distributivo, así como de la medición

de las habilidades de gestión que posee el personal.

Sobre la localización de nuestras fuentes, la tenemos bien delimitada a una institución

pública específica, una población concreta y una bibliografía con la cual contamos. Así mismo,

nos valdremos de la síntesis de ideas y de las mediciones de campo a través de los instrumentos

para recolectar la información que requerimos, en este caso la técnica será una encuesta.

4.6.2. Instrumentos

Para obtener los datos sobre las variables que vamos a analizar en nuestro estudio, nos

valdremos de instrumentos. Hernández et. al. (2014) nos mencionan que:

Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que

representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en

mente. […] En toda investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir las

variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay hipótesis simplemente para medir

las variables de interés). Esa recolección de datos cuantitativos medición es eficaz cuando

el instrumento de recolección de datos en realidad representa las variables que tenemos

en mente. Si no es así, nuestra medición es deficiente; por tanto, la investigación no es

digna de tomarse en cuenta. Desde luego, no hay medición perfecta. (pp. 199 – 200)

Nuestra investigación es cuantitativa y por lo tanto debe tener instrumentos de medición

bien construidos, en este caso un cuestionario, de este modo, podremos saber con exactitud si

nuestras hipótesis de que existe relación directa entre el uso de las tecnologías de la

información y comunicación y el desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños de


47

segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial - Cañete, durante el

año 2018, es cierta o nuestra hipótesis debe ser considerada como descartada.

4.7. Tratamiento Estadístico

El procesamiento estadístico de los datos se revela como un instrumento que se basa en

un conjunto de métodos que nos permitirán evidenciar la repartición de los individuos sujetos a

estudio en base a los criterios que hemos determinado durante su análisis. En un primer nivel de

análisis, se han aplicado técnicas propias de la estadística descriptiva. Estas, además de facilitar

la ordenación y comparación de los datos, nos permiten conocer los parámetros de las muestras

con las que trabajamos.

Los datos se expresan como media aritmética y desviación estándar, o como mediana y rangos

intercuartiles en aquellas variables cuantitativas que no siguen una distribución normal. Para la

comparación de las medias de dos variables cuantitativas, como es el caso de esta investigación,

se utiliza el test de Student o el test de Mann-Whitney, según si las variables tienen una

distribución normal o no, respectivamente.


48

V. Aspectos administrativos

Un punto clave para una investigación, además de los anteriormente desarrollados, es el

presupuesto con el que se cuente para desarrollarla. Sobre este aspecto, Hernández et. al. (2014)

muestran que puede condicionar el resto de la investigación, por ejemplo, sobre la cantidad de

referencias a utilizar mencionan que esta “depende del planteamiento del problema, el tipo de

informe que estemos elaborando y el área en que nos situemos, además del presupuesto” (p. 81).

Por otro lado, para asegurar la validez se debe “repetir el experimento varias veces con

diferentes grupos o en distintos ambientes (hasta donde el presupuesto y el tiempo lo permitan)”

(p.149); “La elección del contexto para administrar el cuestionario deberá ser muy cuidadosa y

dependerá del presupuesto disponible, el tiempo de entrega de los resultados, [etc.]” (p. 236) y

múltiples ejemplos más donde se deben tener en cuenta los recursos para asegurar la mayor

eficiencia en la investigación. El presupuesto que hemos elaborado lo detallamos a continuación:

5.1. Recursos:

5.1.1. Humanos:

- 01 investigador

- 01 asesor

- 01 asistente

5.1.2. Materiales

- Papeles.

- Servicios de impresión y fotocopiado.

- Libros sobre metodología de la investigación.


49

- Libros sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

- Libros sobre desarrollo de la comprensión lectora que alcanzan los niños.

5.1.3. Financieros

Los costos de esta investigación serán asumidos de manera personal por el investigador.

5.2. Presupuesto

Bienes Cantidad Costo Unitario Costo total

Papel bond 3 millares S/. 25.00 S/. 75

Libros de consulta 6 unidades S/.100.00 S/.600.00

Servicios

Digitación 500 hojas S/. 0.50 S/.250.00

Empastado 5 unidades S/. 50.00 S/.250.00

Fotocopias 2500 unidades S/0.03 S/. 75.00

Asesor 1 paquete de asesoría S/. 1000.00 S/. 1000.00

Asistente 5 días S/. 50.00 S/. 250.00

Total gasto proyectado S/.2500.00


50

5.3. Cronograma de actividades

Año / Mes

Actividades

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9
Elaboración de proyecto

Presentación de proyecto
Aprobación
Marco teórico
Elaboración del instrumento
Validación del instrumento - juicio de expertos
Validación del instrumento – prueba piloto
Aplicación de instrumentos
Consolidación de datos
Análisis e interpretación de datos
Elaboración del primer borrador
presentación del borrador final
51

VI. Referencia

Area, M. (2010). Las tecnologías de la información y comunicación en la educación social. En

Materiales y recursos didácticos en contextos comunitarios. Barcelona: Graó.

Barrero, N. y Reyes, M. (2001). Estrategias Metacognitivas para la Comprensión Lectora:

Teoría y Práctica para Educadores y Padres. Sevilla: Kronos.

Bhansali, S., & Brynjolfsson, E. (2008). Measuring the impact of electronic data management

on information worker productivity. The MIT Center for digital business.

Mitsloan: USA.

Bloom, N., Garicano, L., Sadun, R., & Van Reenen, J. (2014). The distinct effects of

information technology and communication technology on firm organization. En

Management Science, 60(12), pp. 2859-2885.


52

Coll, C. (2015). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías

de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. En Sinéctica,

(25), pp. 1-24.

Coll, C., Mauri, M. T., & Onrubia, J. (2008). Análisis de usos reales de las TIC en contextos

educativos formales: una aproximación socio-cultural. En Revista Electrónica de

Investigación Educativa, 10(1), 1-18.

Condemarín, M. (1999). Lectura Temprana. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Condemarín, M. (1999). Lectura Temprana. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Durkin, D. (1978). What classroom observations reveal about reading comprehension

instruction. Reading Research Quarterly.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.

México D.F.: Siglo XXI.

García Madruga, J., Elosúa, R., Gutiérrez, F., Luque, J. & Gárate, M. (1999). Comprensión

lectora y memoria operativa. Barcelona: Paidós.


53

García-Valcárcel, A. (2003). Tecnología Educativa: implicaciones educativas del desarrollo

tecnológico. Madrid: La Muralla.

Garicano, L. Wu, Y (2000). Knowledge, communications and organizational capabilities. En

Organization Science. pp.1-16.

Gros, B., & Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias

ciudadanas. En Revista Iberoamericana de educación (42) pp. 103–125.

Hernández, R. et. al. (2014). Metodología de la Investigación. Santiago de Chile: Mc Grawll.

Keen, P. (1991). Shaping the future: business design through information technology.

Cambridge: Harvard Business Press.

Majó, J., & Marqués, P. (2002). La revolución educativa en la era Internet . Barcelona: Praxis.

Martínez, I., & Suñé, X. (2011). Manual imprescindible de la escuela 2.0 en tus manos:

panorama, instrumentos y propuestas. Madrid: Anaya Multimedia.


54

Panofsky, E. (1972). Studies in iconology: Humanistic themes in the art of the Renaissance,

Nueva York: Icon Editions-Westview Press.

Pavlou, P., Housel, Th., Rodgers, W., & Jansen, E. (2005). Measuring the return of

information technology: a knowledge based approach for revenue allocation at the

process and firm level. En Journal of the Association for Information Systems,

6(7) pp. 199-226.

Pinzas, J. (1999). Leer mejor para enseñar mejor. Lima: Tarea Asociaciones de publicaciones

educativas.

Rivera. E. (1998). Lengua y lectura: Una reflexión desde la práctica. Madrid: Editorial Escuela

Española.

Ross, J., Beath, C., & Goddhue, D. (1996). Develop Long-Term Competitiveness Through IT

Assets. En Sloan Management Review. 38(1). pp.31-46.

Sánchez H. (2001). Acerca de la comprensión de lectura en Educación Superior. Lima: URP.


55

Sancho, J. M. (2006). Tecnologías para transformar la Educación. Madrid: Ediciones Akal.

Shatford , Sara. (2002). Subject Access to Art Images. En An introduction to art image

access:Issues, tools, standards, strategies, Murtha Baca ed., Los Angeles, Getty

Research Institute. Recuperado de http://tinyurl.com/ShatfordLayne2002

Smith, C. (1989). La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. Madrid:

Aprendizaje Visor.

Solé, I. (1987): Fortalecimiento de la Comprensión Lectora, Barcelona: CEAC.

Suárez, J. M., Almerich, G., Gargallo, B., & Aliaga, M. (2010). Las competencias en TIC del

profesorado y su relación con el uso de los recursos tecnológicos. Education

Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18(10), pp.

1-33.

Vandijk, T. y Holiday, A. K. (1989). Estructura y funciones del discurso. México: Siglo XXI

Editores
56

Vargas-D'Uniam, J., Chumpitaz-Campos, L., Suárez-Díaz, G., & Badia, A. (2014). Relación

entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso

educativo de las tecnologías. En Profesorado, 18(3), pp. 361-377.

Documentos:

Alfaro, E. (2017). Análisis de planificación en el uso de las Tecnología de las Información y

Comunicación (TIC) en los cursos virtuales de pregrado en la PUCP basado en la

MATRIZ TIC de Planificación. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica

del Perú. Lima - Perú.

Alva, R. (2011). Las Tecnologías de información y comunicación como instrumentos eficaces

en la capacitación a maestristas de educación con mención en docencia en el nivel

superior de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sede Central, Lima,

2009-2010. Tesis de maestría. Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Lima -

Perú.

Cantú, L. (2017). Uso pedagógico de las tecnologías de la información y comunicación en

escuelas de tiempo completo. Tesis de doctorado. Instituto Tecnológico de Sonora.

Sonora - México.
57

Oré, R. (2012). Comprensión lectora, hábitos de estudio y rendimiento académico en

estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana.Tesis

de maestría. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú.

Parra, J. (2014). Creatividad y tecnologías de la información y la comunicación TIC en la

educación media. Tesis de maestría. Universidad de Antioquia. Medellín -

Colombia.

Salas, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre

del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis de

maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey - México.


58

VII. Apéndice
59

Matriz de consistencia

Problema Objetivos Hipótesis


Problema general : Hipótesis general:
Objetivo general
¿En qué medida se correlaciona el uso de las Existe relación directa entre el uso de las
Establecer el grado de correlación existente entre el
tecnologías de la información y comunicación con el tecnologías de la información y comunicación y
uso de las tecnologías de la información y
desarrollo de la comprensión lectora, en niños de el desarrollo de la comprensión lectora que
comunicación y el desarrollo de la comprensión
segundo grado de primaria de la Institución alcanzan los niños de segundo grado de primaria
lectora que alcanzan los niños de segundo grado de
Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante el de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-
primaria de la Institución Educativa N° 21001 de
año 2018? Cañete, durante el año 2018.
Imperial-Cañete, durante el año 2018.
Problemas específicos:
Objetivos específicos:
Hipótesis específicas:
OE 1: Determinar el grado de correlación existente
P1 ¿En qué medida se correlaciona el uso de las HE1: Existe relación significativa entre el uso de
entre el uso de las tecnologías de la información y
tecnologías de la información y comunicación con las tecnologías de la información y comunicación
comunicación y el desarrollo de la comprensión
el desarrollo de la comprensión literal, en niños y el desarrollo de la comprensión literal que
literal que alcanzan los niños de segundo grado de
de segundo grado de primaria de la Institución alcanzan los niños de segundo grado de primaria
primaria de la Institución Educativa N° 21001 de
Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete, durante de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-
Imperial-Cañete, durante el año 2018.
el año 2018? Cañete, durante el año 2018.
OE 2: Establecer el grado de correlación
HE2: Existe relación significativa entre el uso de
existente entre el uso de las tecnologías de la
P2 ¿En qué medida se correlaciona el uso de las las tecnologías de la información y comunicación
información y comunicación y el desarrollo de
tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de la comprensión inferencial
la comprensión inferencial que alcanzan los
con el desarrollo de la comprensión que alcanzan los niños de segundo grado de
niños de segundo grado de primaria de la
inferencial, en niños de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 21001 de
Institución Educativa N° 21001 de Imperial-
primaria de la Institución Educativa N° 21001 Imperial-Cañete, durante el año 2018.
Cañete, durante el año 2018.
de Imperial-Cañete, durante el año 2018?
HE3: Existe relación significativa entre el uso de
OE 3: Establecer el grado de correlación
las tecnologías de la información y comunicación
existente entre el uso de las tecnologías de la
P3 ¿En qué medida se correlaciona el uso de las y el desarrollo de la comprensión crítica que
información y comunicación y el desarrollo de
tecnologías de la información y comunicación alcanzan los niños de segundo grado de primaria
la comprensión crítica que alcanzan los niños
con el desarrollo de la comprensión crítica, de la Institución Educativa N° 21001 de Imperial-
de segundo grado de primaria de la Institución
en niños de segundo grado de primaria de la Cañete, durante el año 2018.
Educativa N° 21001 de Imperial-Cañete,
Institución Educativa N° 21001 de Imperial-
durante el año 2018
Cañete, durante el año 2018?
60

Variables Diseño Población y muestra

Variable X:
- Enfoque: Población:
- Uso de las tecnologías de la información
y comunicación Cuantitativo Estudiantes del segundo grado de
primaria de la Institución Educativa
Indicadores: - Método: N° 21001 de Imperial-Cañete.

No experimental Muestra:
- Uso de iconografía web
- Utilización de recursos didácticos web - Diseño: 72 niños del segundo grado de
primaria de la Institución Educativa
Variable Y: Transeccional N° 21001 de Imperial-Cañete.

- Alcance: Sección “A”


Desarrollo de la comprensión lectora que Sección “B”
alcanzan los niños Correlacional - causal
Indicadores:

- Comprensión literal
- Comprensión inferencial
- Comprensión crítica

También podría gustarte