Está en la página 1de 2

BENEFICIOS DE LOS HONGOS COMESTIBLES EN COLOMBIA

YINA KATERYNE RANGEL ESCOBAR

TUTOR: HUGO OCAMPO CARDENAS

INVESTIGACION DE MERCADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAS
COTA-CUNDINAMARCA
14 SEPTIEMBRE 2016
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema radica principalmente en dos situaciones.


Escases y altos precios en de este producto en el mercado colombiano, lo que hace que los
consumidores no lo identifiquen fácilmente como alimento básico para su canasta familiar.
La segunda situación falta de conocimiento por parte de los consumidores acerca de los
beneficios que pueden tener los hongos comestibles para la salud del ser humano.
En Bogotá una de las ciudades más grandes de Colombia, donde se presenta una buena demanda
de Shitakee y Orellana los consumidores se quejan por los altos precios de este producto en el
mercado, lo que hace creer que hay muy baja producción de hongos comestibles y eso genera
que sus precios sean tan altos, además gran parte de la población desconoce los beneficios que
tiene para la salud el consumo de hongos, como por ejemplo que fortalece el sistema inmune,
que ayudan a disminuir los niveles de azúcar en la sangre, son ricos en fibra y ayudan a bajar de
peso, pues muchos creen que su preparación es difícil o que solo se pueden utilizar en platos
especiales, y por esta razón muchas veces prefieren la carne, pollo o pescado.
Lo que se quiere lograr con esta investigación para la empresa TATA FOOD, es conocer la
preferencia de los consumidores por este producto y a su vez generar conciencia de lo saludable
que puede ser aumentar el consumo de estos hongos, como otra alternativa de alimento en
nuestro diario vivir.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Es viable la producción y comercialización de hongos comestibles Shitakee y Orellana como
cultivo alternativo, para satisfacer la demanda en Colombia?

También podría gustarte