Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECyT No 4 CECyT No 15
“LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” “DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY”

LA UVE DE GOWIN COMO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La técnica heurística UVE fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y


profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio. La
UVE fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método
para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las
formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento.

La UVE se deriva del método de los cinco cuestionamientos:

1. ¿Cuál es la pregunta determinante?


2. ¿Cuáles son los conceptos clave?
3. ¿Cuáles son los métodos de investigación que se utilizan?
4. ¿Cuáles son las principales afirmaciones sobre conocimientos?
5. ¿Cuáles son los juicios de valor?

Las dos líneas que se cortan en la base de la UVE hacen un énfasis especial en los
elementos clave que deben tenerse muy en cuenta en cualquier investigación que se
realice, la parte conceptual y la metodológica. Los elementos actúan de una forma
explícita. Seleccionando los Acontecimientos que se deciden observar y los Registros
que se quieren hacer. Si los conceptos que usamos son inadecuados o deficientes, no
tendremos hechos (Registros válidos), y por lo tanto no habría Transformación alguna
que nos pueda llevar a la formulación de Resultados ó afirmaciones válidas.

Resultados del uso de la UVE de GOWIN.

La UVE de Gowin fomenta en los alumnos el “aprender a aprender” y al “aprender a


hacer”, permitiendo construir el proceso de enseñanza-aprendizaje, éste instrumento
es útil ya que permite evaluar el nivel cognitivo 3, así como las habilidades y
actitudes.

Los resultados obtenidos al ser utilizados con los alumnos demuestran el desarrollo
de su capacidad para:

Analizar datos y resultados.


Interpretar gráficas.
Organizar resultados.
Diferenciar hipótesis de teorías.
Elaborar conclusiones.

Por último es importante señalar que, la UVE de Gowin es un instrumento de


evaluación de mucha utilidad, debido a que el profesor puede medir el grado de
avance conocimiento, análisis e interpretación del alumno.

REALIZO:
ING. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO
ING. PABLO CASTAÑEDA CAMACHO
PROFA. SANDRA CASTAÑEDA CAMACHO
FIS. FERNANDO PONCE HERNÁNDEZ
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CECyT No 4 CECyT No 15
“LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” “DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY”

MOTOR ELÉCTRICO
PREGUNTA CENTRAL
¿Por qué gira el motor?
(1 punto)
TEORIA (1 punto) AFIRMACIONES (2puntos)
Investigación breve sobre el
tema En base a los resultados
obtenidos que se puede
afirmar

REGISTROS Y
TRANSFORMACIONES
(2 puntos)

ACONTECIMIENTOS Registrar datos de las variables


(1punto) de trabajo y lo obtenido

CONCEPTOS (1 punto)
Elaboración de mapa conceptual
CONCLUSIONES (2 puntos)

¿Qué observaste y comprobaste?

¿Qué hicimos?

REALIZO:
ING. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO
ING. PABLO CASTAÑEDA CAMACHO
PROFA. SANDRA CASTAÑEDA CAMACHO
FIS. FERNANDO PONCE HERNÁNDEZ

También podría gustarte