Está en la página 1de 58

Neuropsicología

de las Demencias
Dr. Juan Camilo Urazan Chinchilla
Psicólogo – Neuropsicólogo
Especialista en evaluación y diagnostico neuropsicológico
Magister en neuropsicología clínica
¿Qué es la demencia?
La demencia es un síndrome, no una enfermedad.

Es un deterioro progresivo en los procesos del pensamiento


(pérdida de memoria, dificultad para continuar con las
habilidades adquiridas y cambios de comportamiento).

Es un síndrome clínico caracterizado por el deterioro de más


de un dominio cognitivo, respecto al estado previo del
paciente, no justificado por la alteración del nivel de
conciencia, que provoca al paciente una limitación funcional
de intensidad suficiente como para interferir en sus
actividades socio laborales o familiares.

Frecuentes síntomas conductuales y emocionales o


síntomas neuropsiquiátricos

Habitualmente son cuadros progresivos e irreversibles.


¿Qué es la demencia?
“Aquella persona que se ve privado de las
facultades que había disfrutado hasta
entonces, un hombre rico que pasa a ser
pobre”

Jean Etienne Esquirol 1938


Epidemiología
• Año 2030 se calcula que el 20% de la
población mundial tendrá mas de 65
años, el 5% de ésta población sufrirá
demencia grave y el 15% demencia
leve.

• En el 2003 del total de la población


colombiana 6·437.399 eran mayores de
50 años.
• Tipo Alzheimer el 50 al 60%

• Tipo vascular 15 al 30% (coexisten 10 y un 15% )

• Otras causas frecuentes de demencia, cada una de


la cuales representan del 1 al 5% de los casos, son
el daño cerebral, demencias relacionadas con el
alcohol y otras demencias relacionadas con
trastornos del movimiento como la enfermedad de
Huntington y la enfermedad de Parkinson.
Clínica de las demencias

• Pérdida de memoria: al inicio, las personas con demencia


olvidan sobre todo acontecimientos que han ocurrido
recientemente, más tarde, olvidan también acontecimientos que
ocurrieron con anterioridad.
• Problemas de orientación.
• Dificultad para planear y hacer previsiones (concertar una cita).
• Dificultad para realizar tareas habituales (vestirse).
• Trastornos del pensamiento: dificultades de lenguaje o
problemas para hacer cálculos.
• Cambio de los rasgos del carácter: se producen alteraciones
del comportamiento. Las personas con demencia están
agitadas, a menudo no descansan por la noche, en ocasiones
se muestran suspicaces o agresivas.
Clínica de las demencias
Llegado cierto momento, las
alteraciones son tan serias
que se ve afectada la vida
normal.
La vida laboral y otras
actividades, así como los
contactos diarios se hacen
cada vez más difíciles.
A medida que la
enfermedad avanza, el
paciente se vuelve más
dependiente de los demás
para los cuidados de la
vida diaria.
Finalmente, muchos
pacientes necesitan ser
ingresados en
residencias.
¿Qué síntomas tiene una
demencia?
 Síntomas cognitivos
 Trastornos de memoria, orientación, cálculo, lenguaje
 Pérdida ejecutiva: razonamiento, juicio, abstracción
 Agnosias, apraxias
 Síntomas conductuales y psicológicos (SCPD)
 Delirios, alucinaciones, errores de identificación
 Agitación psicomotora, agresividad física/verbal
 Reacciones catastróficas
 Deambulación errática, desinhibición, quejas
 Trastornos del sueño y de la alimentación
 Depresión, ansiedad, apatía, cambios de carácter
 Alteraciones funcionales
 Dificultad para tareas cotidianas: pérdida de actividades de la vida
diaria (AVD) avanzadas, instrumentales y básicas, por ese orden
Proceso diagnóstico
¿Cuándo sospechar una
posible demencia?
 Síntomas de alarma:
 Alteración de la memoria
 Empobrecimiento del lenguaje
 Desorientación témporo-espacial
 Pérdida de cosas
 Cambios de humor y de la conducta
 Cambios de la personalidad
 Pérdida de la iniciativa
 Pobreza de juicio y pensamiento abstracto
 Dificultad para las actividades de la vida diaria instrumental
Síntomas Conductuales y
Psicológicos de las Demencias
Clasificación de las demencias
Clasificación de las demencias
Clasificación de las demencias
Clasificación de las demencias
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Demencia + plus …..
Neuroacantosis
Demencia + plus …..
Wilson
Demencia + plus …..
Porfiria
Demencia + plus …..
Lesch-Nyhan
Demencia + plus …..
Enfermedad de Behçet
Demencias Degenerativas
Primarias
Características
1. Afectación precoz de la memoria.
2. Deterioro múltiple y progresivo de las funciones superiores.
3. Aparición de síntomas psiquiátricos /conducta.
4. Evolución progresiva hacia la pérdida de la independencia para
las AVD.
Demencias Degenerativas
Primarias
• Inicio insidioso
• Curso progresivo e irreversible
• Presentación esporádica
• Pérdida neuronal y sináptica
• Depósito cerebral de agregados proteicos insolubles
Enfermedad de Alzheimer
 Enfermedad de Alzheimer genética entre el 1% y el 5%
transmisión autosómica dominante de alteraciones en los
cromosomas 1 (presenilina 2), 14 (presenilina 1) o 21 (Proteína
Precursora de Amiloide, APP).

 Enfermedad de Alzheimer compleja etiología es multifactorial


(predisposición genética, la edad, factores de riesgo exógenos,
ambientales, reserva cognitiva.
Enfermedad de Alzheimer
 FACTORES DE RIESGO
Mujer, Familiar de primer grado, Daño Cerebral, Síndrome de Down.
 MANIFESTACIONES
Atl. Memoria, deterioro cognitivo, declive funcional gradual y
continuado, deterioro funcionamiento social o laboral, examen
neuropatológico.
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
leve
Enfermedad de Alzheimer
Moderada
Enfermedad de Alzheimer
Avanzada
Análisis de un caso clínico de
Alzheimer

También podría gustarte