Está en la página 1de 16

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL TECNICA DEL AÑO LECTIVO: 2016-2017
MILENIO AHUANO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA Asignatura: EDUCACION CULTURAL Y
ARTISTICA
Docente(s):
Grado/curso: Primer Año de BGU Nivel Educativo: BGU
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
2 36 4 36 72
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de
técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
producciones propias. OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de la producción de arte y cultura.
otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de investigación, OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras,
observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
renovación.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades
artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de
distintas profesiones.
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación
y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para
llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura,
para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida.

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento,


el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e
innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y
emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que
pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y
conciencia.
4. EJES TRANSVERSALES: Construir identidad mediante experiencias y procesos de percepción, desarrollo de pensamiento
crítico y creación de objetos o acciones artísticas, para promover procesos de autoconocimiento,
sensibilización al entorno e innovación en la vida cotidiana.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en
planificación unidad de planificación semanas
1 Mitos y leyendas Investiga y expresa puntos ECA.5.1.3. Expresar las Considerar aspectos esenciales I.ECA.5.1.1. Reconoce y 6
(CINE) de vista sobre las opiniones y sentimientos que del aprendizaje: explorar, conocer, describe los elementos,
manifestaciones artísticas y suscita la observación de apreciar y crear personajes, símbolos,
culturales, interpretando sus obras artísticas de diferentes Explorar el mundo exterior, técnicas e ideas principales
usos y funciones en la vida características, a través de la interior y el mundo académico de producciones artísticas de
de las personas y las participación en diálogos o la Conocer: Historia del Arte y las distintas épocas y culturas, y
sociedades, mostrando una elaboración de breves críticas técnicas de cada lenguaje artístico las asocia con formas de
actitud de interés y escritas. pensar, movimientos
receptividad hacia las ECA.5.1.4. Investigar cómo Apreciar: Promover actividades y estéticos y modas.
opiniones ajenas. diferentes artistas han brindar herramientas a los (I.2., S.3.)
Investigar, documentar y representado o documentado, estudiantes para que el proceso de I.ECA.5.1.2. Identifica la
analizar mitos y leyendas en a través del dibujo o la apreciación del arte sea personal y presencia de las mujeres en
el entorno cercano y en fotografía, gestos y significativo, con el fin que algunas manifestaciones
representaciones artísticas expresiones que nacen de las reflexionen acerca de la naturaleza culturales y artísticas, e
visuales y cinematográficas, emociones personales en del arte: la estética infiere y describe sus
para crear un personaje y momentos específicos Crear: Obras de arte de lenguajes funciones (autoras,
una historia mítica personal (maternidad, guerras, variados, vinculados siempre al intérpretes,
y así apoyar a los procesos celebraciones, etc.) y elaborar tema generador. directoras, artesanas,
de construcción de identidad una serie de dibujos o Introducción sobre los mitos y presentes como motivo de
personal y cultural. fotografías relacionados con leyendas, códigos gestuales, representación,
un momento o tema concreto. - Historia del cine etc.). (I.4., S.2.)

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

ECA.5.2.7. Leer u observar - Código verbal, para verbal y no I.ECA.5.1.3. Investiga con
distintas versiones de la verbal en un filme, autonomía manifestaciones
representación de un mito, -la imagen, obra teatral. culturales y artísticas de
historias o leyendas populares, -Personaje mitológico. distintas épocas y contextos,
y crear, interpretar y grabar en - Recomendaciones para formar y utiliza adecuadamente la
video una versión propia, espectadores de cine en el aula información recogida de
contextualizándola en un - Realización cinematográfica diferentes fuentes en debates,
momento cultural e histórico - Elementos fundamentales de un en la elaboración de críticas
contemporáneo; revisar la filme escritas, usando un lenguaje
adaptación, debatir acerca de - Planos visuales y sonoros apropiado, y en la
las opciones creativas y - El montaje elaboración de producciones
comentar qué elementos de la - Manejo de los recursos artísticas, audiovisuales y
historia permanecieron iguales cinematográficos multimedia. (I.2., J.3.)
y cuáles cambiaron. - Memoria visual del entorno
ECA.5.1.6. Planificar de Explorar: El entorno sonoro local.
forma razonada los procesos Símbolos locales, entorno auditivo
propios de creación o cotidiano, fenómenos físicos de
interpretación artística, movimiento.
considerando las necesidades Conocer: Musicales, tipos de
de expresión y comunicación, sonidos, mensaje visual y el
y elaborar un guion con los mensaje textual.
pasos a seguir y los recursos Apreciar: Elementos y los
necesarios. principios del diseño, criterios
estéticos personales, valor estético
de los afiches publicitarios.
Crear: Obras musicales cortas,
improvisación de un baile,
interpretación de ritmos variados.
Escenificación de una coreografía
creada por los mismos estudiantes.
Incorporación de los elementos y
principios del diseño.
2 Movimientos Comprender, analizar e ECA.1 Valorar las Documentar el entorno sonoro local I.CE.ECA.2.4 Genera 6
(DANZA) interpretar las relaciones posibilidades y limitaciones de a través de la representación de una productos artísticos como
entre los fenómenos de materiales, herramientas y imagen, un texto o un sonido. forma de expresión,
movimiento en la física y los técnicas de diferentes Reconocer símbolos locales a partir representación y

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

movimientos del cuerpo en lenguajes artísticos en de la observación de ejemplos comunicación de


la danza, para crear y procesos de interpretación y/o populares de las expresiones emociones, vivencias e
publicitar de una manera creación de producciones artísticas. ideas.
artística una obra musical propias. Discutir la influencia del entorno I. CE,ECA 5.3. Planifica,
corta que presente visiones ECA.5.2.6. Participar en las auditivo cotidiano en las personas, a desarrolla y evalúa
personales y grupales acerca distintas fases del proceso partir de la interpretación de las individualmente y en grupo
de un tema de actualidad creativo (identificar un tema, emociones y el estado de ánimo. procesos de creación
para el colegio. investigar, explorar opciones, Identificar fenómenos físicos de artística en los que se
seleccionar y desarrollar ideas, movimiento por medio de la expresen, comuniquen y
recibir críticas, revisar y realización de gráficos artísticos. representen ideas, vivencias
perfeccionar, interpretar o y emociones.
exponer), crear una obra Investigar el nacimiento y
original (de danza, música, desarrollo de los musicales desde la
escultura, pintura, cine, etc.), valoración de la perspectiva social.
presentarla y debatir los Distinguir diferentes tipos de
resultados con la audiencia, sonidos a través de la clasificación
con un artista invitado. de su origen (natural o artificial) y
tono (agudo o grave). Reconocer
las diferencias entre el mensaje
visual y el mensaje textual
partiendo del análisis del afiche.

Interpretar ritmos variados


mediante la distinción de
movimientos intuitivos de su
cuerpo.
Poner en escena una coreografía
creada por los mismos estudiantes
como parte de una obra musical a
partir de la incorporación de los
conceptos de física aprendidos
anteriormente.

3 Analizar, criticar y crear ECA.5.2.1. Seleccionar, Investigar el funcionamiento del I.CE.ECA.2.4 Genera 6
El microuniverso imágenes abstractas ensayar e interpretar obras microuniverso a partir de la productos artísticos como
(Nuevas artes) inspiradas en la ciencia, para musicales y escénicas (teatro, interpretación de imágenes e forma de expresión,

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

desarrollar apreciaciones musicales, títeres, danza, información científica básica. representación y


sensibles, originales y ópera, etc.) sumiendo distintos Explorar el propio cuerpo y el comunicación de
detalladas de sí mismo y del roles (actor, director, entorno cercano, a través de la emociones, vivencias e
mundo escenógrafo, etc.) y aplicación de una perspectiva ideas.
contribuyendo a la microscópica. I. CE,ECA 5.3. Planifica,
consecución del resultado Transferir sensaciones y desarrolla y evalúa
esperado. sentimientos a imágenes visuales, individualmente y en grupo
ECA.5.2.6. Participar en las movimientos o sonidos, a partir del procesos de creación
distintas fases del proceso empleo de imágenes del artística en los que se
creativo (identificar un microuniverso como inspiración. expresen, comuniquen y
tema, investigar, explorar representen ideas, vivencias
opciones, seleccionar y Describir similitudes y diferencias y emociones
desarrollar ideas, recibir entre estilos de baile
críticas, revisar y perfeccionar, contemporáneo a partir de sus
interpretar o exponer), crear secuencias de movimiento y nivel
una obra original (de danza, de expresividad.
música, escultura, pintura, Reconocer los materiales, las
cine, etc.), presentarla y herramientas y las técnicas del
debatir los resultados con la grafiti mediante la observación del
audiencia, con un artista entorno cotidiano o de fotografías
invitado. de estas representaciones en las
urbes.
ECA.5.3.1. Investigar, analizar Reconocer obras de arte abstractas
y comparar los recursos de distintos movimientos de la
usados por artistas historia del arte, tomando en cuenta
compositores, coreógrafos, los elementos del diseño y su
dramaturgos, etc. para calidad expresiva.
comunicar determinadas ideas,
temas o conceptos (la Apreciar
naturaleza, eventos históricos, Analizar las obras de arte abstractas
problemáticas sociales, a partir de la valoración de los
optimismo, pesimismo, etc.) y elementos y principios del arte y la
para despertar emociones o visión personal.
sentimientos (alegría, tristeza, Discutir el valor estético de las
tensión, ira, etc.) en los obras de arte abstractas en
oyentes o espectadores, y comparación con obras de arte

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

crear presentaciones realistas.


multimedia que ilustren cómo Interpretar una canción con el
se consigue el efecto deseado cuerpo, la voz o un instrumento,
en cada forma de expresión basada en la observación de
artística. imágenes microscópicas.
ECA.5.3.3. Identificar y Producir grafitis abstractos, por
describir los elementos medio de la aplicación de
fundamentales (imagen, elementos y principios del diseño.
tiempo, movimiento, sonido e Interpretar a un personaje a partir
iluminación) y las ideas de la aplicación de los códigos
principales, símbolos, verbales y gestuales.
personajes y mensajes de
obras teatrales y producciones
cinematográficas crítico u otro
especialista.
ECA.5.3.12. Reconocer los
materiales, las herramientas y
las técnicas del grafiti y otras
formas de arte urbano
mediante la observación del
entorno cotidiano o fotografías
de estas representaciones en
las ciudades, y crear una
exposición virtual de
imágenes relacionadas con el
tema.
4 Mi entorno social y yo Documentar las relaciones ECA.5.3.6. Reconocer y Explorar las relaciones sociales más 6
(EL COMIC) sociales del entorno y explicar diferentes maneras de importantes del entorno, a través de - I.CE.ECA.2.4 Genera
reflexionar acerca de ellas, entender y representar una la fotografía, el video o el texto. productos artísticos como
para crear un cómic que idea, un sentimiento o una Elaborar representaciones de arte forma de expresión,
ilustre su participación en el emoción en obras y visual o escénico que expresen representación y
proceso de construcción de manifestaciones artísticas y sentimientos a partir del comunicación de
valores culturales culturales de distintos reconocimiento de las emociones emociones, vivencias e
momentos históricos y de propias con respecto a las ideas.
diversas culturas. relaciones sociales del entorno. I. CE,ECA 5.3. Planifica,
ECA.5.3.1. Investigar, analizar y Documentar el entorno sonoro local desarrolla y evalúa

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

comparar los recursos usados por y relacionarlo con el entorno social individualmente y en grupo
artistas compositores, y los valores culturales. Discutir procesos de creación
coreógrafos, dramaturgos, etc. acerca del amor, la libertad y la artística en los que se
para comunicar determinadas responsabilidad social desde la expresen, comuniquen y
ideas, temas o conceptos (la
naturaleza, eventos históricos,
comparación de distintos puntos de representen ideas, vivencias
problemáticas sociales, vista de los valores personales y y emociones
optimismo, pesimismo, etc.) y sociales.
para despertar emociones o
sentimientos (alegría, tristeza, Investigar la historia del cómic o
tensión, ira, etc.) en los oyentes o historieta a través de la
espectadores, y crear diferenciación de los diversos
presentaciones multimedia que géneros del lenguaje. Reconocer los
ilustren cómo se consigue el
códigos cinéticos del cómic a partir
efecto deseado en cada forma de
expresión artística. del análisis de una viñeta.
ECA.5.3.2. Utilizar fuentes
escritas, conversaciones Analizar un cómic o historieta a
informales o entrevistas formales través de la interpretación de su
para investigar sobre mitos, entorno social y cultural.
historias y leyendas de la . Analizar el valor estético de obras
memoria cultural del entorno, y de arte informales, a partir de la
elaborar un documento textual, observación de sus ejemplos.
visual o audiovisual que recoja
los hallazgos.
ECA.5.3.3. Identificar y describir Identificar el empleando el lenguaje
los elementos fundamentales para verbal en situaciones
(imagen, tiempo, movimiento, cotidianas por medio de la
sonido e iluminación) y las ideas redacción de una comunicación
principales, símbolos, personajes escénica. Transformar una
y mensajes de obras teatrales y historieta mediante la incorporación
producciones cinematográficas de diálogos, onomatopeyas y otras
crítico u otro especialista.
expresiones.
Construir una historieta, utilizando
el lenguaje del cómic, partiendo de
historias cortas inspiradas en la
propia experiencia.
Aplicar los componentes verbales
del cómic por medio de la

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

representación de los personajes de


historietas.
5 Ciclos de vida y muerte Reflexionar sobre los ECA.5.3.4. Reconocer a - Introducción I.CE.ECA.2.4 Genera
(TEATRO) procesos de vida y muerte artistas y agentes culturales - ¿Qué es el teatro? productos artísticos como
mediante la investigación y (individuales; femeninos y - Principales características de las forma de expresión,
análisis de hitos históricos y masculinos; colectivos; obras teatrales representación y
ceremonias culturales, a institucionales; etc.), obras y - Historia del teatro comunicación de
través de la creación de manifestaciones culturales del - Lenguaje verbal, para verbal y no emociones, vivencias e
obras escénicas que reflejen Ecuador, y relacionarlos con verbal en el teatro ideas.
opiniones personales y sus contextos históricos y - Montaje de una obra teatral I. CE,ECA 5.3. Planifica,
culturales al respecto. sociales. - Elementos narrativos: conflicto, desarrolla y evalúa
ECA.5.3.5. Identificar y trama y personajes individualmente y en grupo
describir distintos tipos de - Análisis del resultado de la obra procesos de creación
manifestaciones y productos - Historia del Arte, técnicas de cada artística en los que se
culturales y artísticos lenguaje artístico expresen, comuniquen y
utilizando un lenguaje técnico, representen ideas, vivencias
expresando puntos de vista Promover actividades y brindar y emociones
personales, y mostrando una herramientas a los estudiantes para
actitud de escucha y que el proceso de apreciación del
receptividad hacia las arte sea personal y significativo.
opiniones de otras personas. Reflexionar acerca de la naturaleza
ECA.5.3.8. Asociar del arte: la estética
determinadas manifestaciones
culturales y artísticas con Crear obras de arte de lenguajes
formas de pensar, modas o variados, vinculados siempre al
movimientos estéticos del tema generador.
presente y del pasado, y
elaborar carteles impresos o
digitales que muestren la
relación entre los distintos
elementos.
ECA.5.3.9. Buscar
información sobre distintas
formas de expresión en el arte
contemporáneo (arte de
acción, body art, instalaciones,

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

happening, video arte, acción


poética, performance, etc.) y
laborar una presentación o
cartel (impreso o digital) que
reúna los datos más
importantes y algunas
imágenes o videos ilustrativos.
6 Encuentro de culturas Investigar y construir ECA.5.2.6. Participar en las - Introducción a la música I.CE.ECA.2.4 Genera 6
(MÚSICA) instrumentos musicales distintas fases del proceso - Historia de la música productos artísticos como
alternativos, para crear un creativo (identificar un tema, - Elementos básicos de la música forma de expresión,
investigar, explorar opciones,
ritmo básico que refleje su - Lenguaje musical representación y
seleccionar y desarrollar ideas,
visión personal acerca de su recibir críticas, revisar y
- Reconocer los elementos básicos comunicación de
región y su cultura. perfeccionar, interpretar o de la música mediante la emociones, vivencias e
exponer), crear una obra original apreciación de una interpretación ideas.
(de danza, música, escultura, musical nacional. I. CE,ECA 5.3. Planifica,
pintura, cine, etc.), presentarla y - Instrumentos musicales desarrolla y evalúa
debatir los resultados con la ecuatorianos individualmente y en grupo
audiencia, con un artista invitado. - Géneros musicales ecuatorianos procesos de creación
ECA.5.3.4. Reconocer a - El canto y el acompañamiento artística en los que se
artistas y agentes culturales musical expresen, comuniquen y
(individuales; femeninos y - Análisis del valor estético de la representen ideas, vivencias
masculinos; colectivos; música interpretada con y emociones
institucionales; etc.), obras y instrumentos alternativos.
manifestaciones culturales del -Distinguir diferentes tipos de
Ecuador, y relacionarlos con sonidos a través de la clasificación
sus contextos históricos y de su origen (natural o artificial) y
sociales. su tono (agudo o grave)
ECA.5.3.5. Identificar y - Interpretar una canción con el
describir distintos tipos de cuerpo, la voz o un instrumento.
manifestaciones y productos - Comparar diferentes géneros
culturales y artísticos musicales, que representen distintas
utilizando un lenguaje técnico, culturas y momentos históricos a
expresando puntos de vista través a partir de la valoración de su
personales, y mostrando una calidad expresiva.
actitud de escucha y - Evidenciar la creación y evolución
receptividad hacia las de instrumentos musicales

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

opiniones de otras personas ecuatorianos a través de la


investigación de su historia.
- Interpretar un repertorio musical
básico con expresión y relativa
precisión.
- Crear y decorar un instrumento
musical utilizando materiales
cotidianos o reciclados.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

Ministerio de Educación Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. Quito. Se requerirá de la adecuación de espacio y uso de recursos
Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México D. F.: Siglo XXI Editores. audiovisuales
Gallud, E. (2005). Historia Breve de la India. Madrid: Silex Ediciones.
Gómez Espelosín, F. J. (1998). Introducción a la Grecia Antigua. Madrid: Alianza
Editorial.
De la Torre Espinosa, C. (1993). La seducción velasquista. Quito: Ediciones LibriMundi Enrique Grosse-Luemern- FLACSO.
Echeverría, B. (2010). Modernidad y blanquitud. México, D. F.: Ediciones Era.

http://www.mundohistoria.org/temas_foro/prehistoria-general/nomadas-sedentarios-camino-hacia-la-civilizacion
http://www.youtube.com/watch?v=VGvd2k6uETw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=mShCvptpTi8&feature=related
http://www.historiacultural.com/2008/02/intermedio-temprano_22.html
http://www.youtube.com/watch?v=FlVRN2KjO58
http://www.youtube.com/watch?v=vGX2v_eA7p8&feature=related
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL TECNICA DEL AÑO LECTIVO: 2016-2017
MILENIO AHUANO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
6. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL TECNICA DEL AÑO LECTIVO: 2016-2017
MILENIO AHUANO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA Asignatura: EDUCACION CULTURAL Y
ARTISTICA
Docente(s):
Grado/curso: Segundo Año de BGU Nivel Educativo: BGU
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
2 36 4 36 72
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de
técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
producciones propias. OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de la producción de arte y cultura.
otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de investigación, OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras,
observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
renovación.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades
artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de
distintas profesiones.
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación
y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para
llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura,
para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento,
el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e
innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y
emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que
pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y
conciencia.
4. EJES TRANSVERSALES: Construir identidad mediante experiencias y procesos de percepción, desarrollo de pensamiento
crítico y creación de objetos o acciones artísticas, que promueven procesos de autoconocimiento,
sensibilización al entorno, e innovación cotidiana.
7. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en
planificación unidad de planificación semanas
1 Proyecto Personal Investiga y expresa puntos Reflexionar acerca delos Elaborar un proyecto de vida que I.CE.ECA.2.4 Genera 6
de procesos de construcción temas que me apasionan o nos permita conocernos y aprender productos artísticos como
de identidad personal y intrigan, a partir de su análisis, de nuestras debilidades y forma de expresión,
cultural. relevancia social, y escoger fortalezas, así como de las representación y
uno para trabajar durante todo potencialidades que tenemos. comunicación de emociones,
el año lectivo. vivencias e ideas.
ECA.5.1.3. Expresar las Identificar la estructura que I. CE,ECA 5.3. Planifica,
opiniones y sentimientos que permite dar finalmente con la meta desarrolla y evalúa
suscita la observación de obras u objetivo establecido en un individualmente y en grupo
artísticas de diferentes
proyecto. procesos de creación artística
características, a través de la
participación en diálogos o la
en los que se expresen,
elaboración de breves críticas Identificar la estructura que comuniquen y representen
escritas. permita alcanzar la meta u objetivo ideas, vivencias y emociones
ECA.5.1.4. Investigar cómo establecido en un proyecto.
diferentes artistas han Identificar las partes que
representado o documentado, a constituyen un FODA.
través del dibujo o la fotografía, Analizar un FODA personal
gestos y expresiones que nacen de Ejemplificar un FODA personal
las emociones personales en
Realizar el diagnóstico de la
momentos específicos

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

(maternidad, guerras, situación personal de cada


celebraciones, etc.) y elaborar una estudiante mediante la técnica del
serie de dibujos o fotografías FODA.
relacionados con un momento o Árbol “proyecto de vida”
tema concreto.
ECA.5.1.6. Planificar de forma
Cuestionarios.
razonada los procesos propios de Conversatorios.
creación o interpretación artística, Desarrolla un FODA como punto
considerando las necesidades de de partida para emprender el
expresión y comunicación, y proyecto de vida.
elaborar un guion con los pasos a
seguir y los recursos necesarios.

2 Exploración del Reflexionar acerca de los ECA.5.2.1. Seleccionar, ensayar e I.CE.ECA.2.4 Genera 7
proyecto personal temas que apasionan o interpretar obras musicales y Elección e investigación de un productos artísticos como
intrigan al estudiante, a escénicas (teatro, musicales, lenguaje inicial. forma de expresión,
títeres, danza, ópera, etc.)
partir de su análisis, representación y
sumiendo distintos roles (actor,
relevancia social, y escoger director, escenógrafo, etc.) y
comunicación de emociones,
uno para trabajar durante contribuyendo a la consecución Elección del primer lenguaje y su vivencias e ideas.
todo el año lectivo. del resultado esperado. Investigación. I. CE,ECA 5.3. Planifica,
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar Investigar la historia y la desarrolla y evalúa
pequeños proyectos artísticos utilización tradicional de un individualmente y en grupo
colectivos centrados en un tema lenguaje escogido para explorar el procesos de creación artística
de interés individual o social tema en los que se expresen,
(discriminación, contaminación comuniquen y representen
sonora, género, etc.) previendo
ideas, vivencias y emociones
todas las fases del proceso, desde
su creación hasta su difusión y
presentación.
ECA.5.2.6. Participar en las
distintas fases del proceso
creativo (identificar un
tema, investigar, explorar
opciones, seleccionar y
desarrollar ideas, recibir críticas,
revisar y perfeccionar, interpretar
o exponer), crear una obra
original (de danza, música,
escultura, pintura, cine, etc.),

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

presentarla y debatir los


resultados con la audiencia, con
un artista invitado, un
ECA.5.2.7. Leer u observar
distintas versiones de la
representación de un mito,
historias o leyendas populares, y
crear, interpretar y grabar
en video una versión propia,
contextualizándola en un
momento cultural e histórico
contemporáneo; revisar la
adaptación, debatir acerca de las
opciones creativas y comentar
qué elementos de la
historia permanecieron iguales y
cuáles cambiaron
3 Apreciación de Exploración del mundo ECA.5.2.8. Indagar sobre la Investigar y documentar con uno o I.CE.ECA.2.4 Genera 7
expresiones artísticas exterior. música de compositores y más lenguajes artísticos distintas productos artísticos como
compositoras del repertorio perspectivas del tema que se forma de expresión,
clásico o popular, y componer una
pueden percibir con los sentidos en representación y
pieza o canción con un estilo
similar al de los compositores
el entorno cercano. comunicación de emociones,
elegidos; ensayarla, grabarla y Investiga y documenta (con por lo vivencias e ideas.
publicarla en una web o un blog menos 5 fotografías, dibujos, I. CE,ECA 5.3. Planifica,
para que los oyentes puedan textos, video o grabación sonora) desarrolla y evalúa
escucharla y comentarla. su tema relacionado al mundo individualmente y en grupo
ECA.5.2.9. Observar una exterior, partiendo de la percepción procesos de creación artística
selección de spots o clips de de los sentidos. en los que se expresen,
video (comerciales, políticos, Crea una obra de arte en donde comuniquen y representen
etc.), considerar qué tipos de
explore un lenguaje y exprese sus ideas, vivencias y emociones
música se utilizan para despertar
o manipular una respuesta ideas a partir de la exploración de
emocional, y usar la información su tema en el entorno.
obtenida para seleccionar y
reemplazar la banda sonora por
otras que creen estados
emocionales distintos.
4 Creación y exhibición Aplicar el segundo lenguaje ECA.5.3.1. Investigar, analizar y Investigar y documentar con uno o 8
comparar los recursos usados por

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

de obras de arte artístico para documentar artistas más lenguajes artísticos distintas
ideas acerca de la compositores, coreógrafos, perspectivas del tema que se
investigación del tema desde dramaturgos, etc. para comunicar pueden percibir con los sentidos en
determinadas ideas, temas o
el mundo exterior, creando el entorno cercano.
conceptos (la naturaleza, eventos
una o más obras y/o históricos, problemáticas sociales,
Investiga y documenta fuentes
expresiones artísticas. optimismo, pesimismo, etc.) y primarias y secundarias referentes
para despertar emociones o a los aspectos vinculados al arte en
sentimientos (alegría, tristeza, relación con el proyecto personal.
tensión, ira, etc.) en los oyentes o Presenta una obra de arte en donde
espectadores, y crear explore un lenguaje y exprese sus
presentaciones multimedia que ideas a partir de la exploración de
ilustren cómo se consigue el su tema en el entorno.
efecto deseado en cada forma de
expresión artística.
ECA.5.3.2. Utilizar fuentes
escritas, conversaciones
informales o entrevistas formales
para investigar sobre mitos,
historias y leyendas de la
memoria cultural del entorno, y
elaborar un documento textual,
visual o audiovisual que recoja
los hallazgos.
ECA.5.3.3. Identificar y describir
los elementos fundamentales
(imagen, tiempo, movimiento,
sonido e iluminación) y las ideas
principales, símbolos, personajes
y mensajes de obras teatrales y
producciones
cinematográficas.crítico
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

Se requerirá de la adecuación de espacio y uso de recursos


audiovisuales
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

También podría gustarte