INTEGRANTES:
CAROLINA RAMÍREZ - CÓD: 1211480259
LUIS MORÓN - CÓD: 1521981929
ANDREA SALAMANCA - CÓD: 1021070119
CÉSAR CLAVIJO - CÓD: 1812010647
ANDRÉS ALDANA - CÓD: 1510650247
ASIGNATURA:
IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES DE ALTA TECNOLOGÍA EN BI
TUTOR:
JUAN PEREZ
BOGOTA D.C.
08 DE ABRIL DE 2018
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 4
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
ORÍGENES DE DATOS 19
MODELO DE DATOS 21
CONCLUSIONES 26
BIBLIOGRAFÍA 27
1. INTRODUCCIÓN
Hoy en día las empresas buscan proyectos de alta tecnología implementando mejoras a
nivel organizacional tanto internos como competir en el sector asegurador, es por eso la
importancia que vemos en implementar una solución en BI, pues esta transforma
predefinidos como a medida que va distribuyendo la información, con esto se busca que se
clientes y ofertar su mayor demanda al consumidor, esto mediante un proceso de Big data,
Seguros para Personas teniendo como fuente el nivel de siniestralidad presentado en las
pólizas contratadas a través de la Compañía. Con estos datos el objetivo es generar una
de datos, para así poder tener mejor precisión disminuyendo el margen de error en la
2.1.OBJETIVO GENERAL
información.
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
requerida para hacer varios tipos de análisis para toda la empresa o algunas áreas
específicas.
requerida para hacer varios tipos de análisis para toda la empresa o algunas áreas
específicas.
Diseñar tableros de control.
actual del producto, por lo que se requiere medición continua mediante indicadores
Al implementar una solución de BI, la empresa tendría varios beneficios como el dejar de
depender de los informes que se generan manualmente en cada área, lo cual genera altos
Otra ventaja de estas soluciones es que se tiene mayor claridad sobre la información de la
empresa, y se obliga a los trabajadores a trabajar de manera adecuada con el ERP, ya que al
no intervenir en la creación de los informes, todos los datos deben estar registrados en el
sistema de información.
PROYECTO DE BI
almacenar información.
renovación de los negocios para el área Técnica, siniestralidad por sucursales, manejo de la
CAMPO DESCRIPCIÓN
FECHA FORMALIZADO Y/O ÚLTIMO Día mes año que radica el último
DOCUMENTO documento que da lugar a una respuesta
final
FECHA MOVIMIENTO Fecha en la es gestionada la reclamación
DIRECCIÓN OFICINA BANCO Solo aplica para pagos por giro bancario
SAP Id contable
b. Qué supuestos que maneja. Alrededor de esta información (¿está disponible?, ¿es
información pública?)
cuestionario.
c. ¿Existe legislación que regule la tenencia de esa información) (ley 1581 de 2012).
todo Tratamiento realizado por la Compañía, los Responsables, Encargados y/o terceros
a quienes se les transfieran Datos Personales deberán dar cumplimiento a los principios
habeas data de los Titulares y dar cumplimiento a las obligaciones de Ley. Además de
a) Autorización previa: Todo Tratamiento se llevará cabo una vez se haya obtenido la
Autorización previa, expresa e informada del Titular, salvo que la Ley establezca una
excepción a esta regla. En caso de que los Datos Personales hayan sido obtenidos con
concordantes.
finalidad del Tratamiento particular de un Dato Personal debe ser informada al Titular
al momento de obtener su Autorización. Los Datos Personales no podrán ser Tratados
c) Calidad del Dato: El Dato Personal sometido a Tratamiento debe ser veraz,
corrección de la información.
otorgarse por el mismo medio o, al menos, por un medio similar al que utilizó el Titular
e) Circulación restringida: Los Datos Personales sólo pueden ser Tratados por aquel
establecido por ésta, o quienes dentro de sus funciones tengan a cargo la realización de
Tratamiento.
f) Temporalidad: La Compañía no usará la información del Titular más allá del plazo
las medidas técnicas, humanas y administrativas que resulten necesarias para mantener
la confidencialidad del Dato Personal y para evitar que éste sea adulterado, modificado,
Todo nuevo proyecto que implique el Tratamiento deberá ser consultado con el
regla.
Público debe tratarse por los Responsables como confidencial, aun cuando la relación
terminación de dicho vínculo, tales Datos Personales deben continuar siendo Tratados
las que tenga la calidad de Encargado de las Bases de Datos en las que sea
Responsables.
k) Necesidad: Los Datos Personales sólo pueden ser Tratados durante el tiempo y en la
Dado que la empresa ya cuenta con un sistema de bases de datos transaccional (iAXIS) en
donde tiene almacenados todos los datos de su operación, se utiliza una solución de
almacena la información requerida para hacer varios tipos de análisis para toda la empresa
o algunas áreas específicas, las consultas que se realizan a las bodegas de datos son más
desarrolladores crear tableros de control con KPI’s que son de mucha utilidad para saber
El usuario puede interactuar con estas herramientas de manera muy sencilla, a veces solo se
necesita seleccionar algunos criterios por los que se desea filtrar la información o hace clic
También se pueden crear diferentes tableros dependiendo del interés de cada área, es decir,
el gerente de la empresa puede tener un tablero de control en donde vea lo que más le
ejecutado, y podría ver gráficas de programación del proyecto, ventas del proyecto, PyG,
costos por unidades de proyecto, entre otros. Otras áreas como ventas podría tener otro
tablero con información más específica sobre su ventas como las unidades vendidas, las
promesas de compraventa, los tipos de clientes que predominan en los proyectos, el flujo
También con la utilización de una bodega de datos bien diseñada, se pueden aplicar
modelos de minería de datos que permitan identificar por ejemplo perfiles de clientes,
Todas estas herramientas de BI permiten a la empresa tener mayor claridad sobre sus
diseñar para los stakeholders para que estén enterados sobre el progreso de la empresa.
6. ORÍGENES DE DATOS
varios reportes, uno de ellos es el reporte de “base de siniestralidad” con el que actualmente
Para la implementación de una solución de BI, estos reportes se van a almacenar en una
carpeta, la cual será tomada como el origen de datos para los tableros de control que se van
La bodega de datos se utilizará para generar los tableros de control que que muestren las
reservas matemáticas para actuarías, los pagos mensuales que se cruzan con financiera, y la
siniestralidad de las pólizas para el área técnica que renueva las pólizas según el índice de
Los tableros de control están dirigidos a las áreas actuaría (que vería todo lo relacionado
con las reservas financieras), técnica (que vería lo que tiene que ver con la siniestralidad
para renovación de los negocios) y financiera (que vería los pagos realizados en el mes).
Todos los tableros de control serán desarrollados en Power BI desktop y será publicados en
Power BI web, solo tendrán acceso a estos informes los usuarios autorizados en cada área.
8. MODELO DE DATOS
El modelo de datos que se usará es un modelo de dos capas, ya que los datos que salen del
reportes no se le adicionará datos manuales, luego Power BI tomará los datos y por medio
de Power Query se ordenará la información para dejarla en el formato necesario para crear
los beneficiarios de la misma en aquellos casos en los que el asegurado fallezca o sufra una
trasladar los riesgos de siniestro a que están sometidos los equipos, a una empresa con
Colombia. Esta industria pertenece al sector financiero, empleando a unas 35000 personas a
grupos de compañías divididas a su vez en dos grandes líneas, una de personas (vida) y otra
de daños (generales), las cuales, a pesar de sus semejanzas, tienen particularidades que las
hacen especiales.
Todo parte de una base de datos o archivo, donde se encuentran todos los siniestros y los
tipos de pólizas, se realiza un análisis entre los costos y reservas matemáticas para
actualizar los pagos mensuales, los cuales se cruzan con la parte financiera y siniestros del
tipo de póliza, así el área técnica de la renovación según el índice de siniestralidad para
cada póliza.
Lo que se quiere para este proyecto es buscar una herramienta tecnológica que nos permita
integrar, analizar, segmentar los tipos de siniestros, buscando el costo beneficio para la
aparecen en distintos niveles del sistema de seguridad y salud para cualquier persona:
funcionamiento del sistema de seguridad y salud, reducción de los riesgos, sobre todo, en
información e investigación que nos acerquen a la relación entre daño a la salud y sus
análisis y seguimiento), pero dándoles el valor que tienen. Algunas líneas de trabajo en este
b. Estudios de validación empírica del uso de los parámetros utilizados para la calificación
de la gravedad del parte de accidentes de trabajo, así como de la validez del resto de
códigos utilizados.
enfermedades.
laboral que no pivote alrededor del daño registrado sino que contemple indicadores clave
punto de vista fundamentalmente técnico y en menor medida contable, sentaría las bases de
servicios, sino que también ofrecerían una completa asistencia técnica a sus asegurados.
el manejo de protocolos, normas, manuales, hojas de vida de equipos, etc, haciendo de este
método adecuado para la evaluación de los riesgos en los distintos campos donde
de cada una de las máquinas o riesgos que hacen parte del ambiente laboral.
una persona.
jerarquizar los riesgos según su importancia dentro del proceso y poder direccionar
➢ Teniendo en cuenta que, tanto a la aseguradora como al cliente, les interesa que sean
identificar las condiciones comerciales y técnicas mínimas, bajo las cuales se puede
12. BIBLIOGRAFÍA
https://saimasolutions.com/bi-seguro/
https://www.comparaonline.com.co/seguro-de-vida/product/bancolombia/plan-vida-ideal-
3#detail
https://fasecolda.com/index.php/ramos/vida-y-personas/camara/
https://fasecolda.com/index.php/fasecolda/estadisticas-del-sector/
3. Describa cuáles son las preguntas de negocio que serán desarrolladas por medio del
5. Describa cuáles son los orígenes de la información necesaria para responder a las
preguntas de negocio.
a. Si es posible describa las tablas, su tamaño, quiénes son los responsables de
almacenar información.
2012).
ver link
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html
relacional).
complementar el proyecto.