Está en la página 1de 7

Control Estadístico De Los Indicadores De Calidad De La Elaboración

De Quesos
Ana Lucia Ocampo- Claudia Patricia Torres- Juliana Prieto Santiago – Juan Camilo Medina.
Ingeniería Industrial
Universidad del valle sede zarzal

Resumen

El presente estudio tiene como propósito realizar el control estadístico de calidad de los
indicadores claves en la elaboración de Queso, con el fin de determinar causas asignables de
variación en el proceso, para posteriormente mejorar el nivel de dichos indicadores. Las
características de calidad que se incluyen en este estudio son: ph. Humedad, materia grasa.
Para el desarrollo de la metodología se realizó un mapeo del proceso actual, selección de
indicadores de calidad críticos, el control estadístico de calidad del proceso y el análisis de
capacidad del proceso para comparar la calidad del proceso actual y el proceso bajo control
estadístico, para finalmente realizar una comparación del proceso actual vs. El proceso bajo control
estadístico de calidad.
Este estudio hará evidente la mejora de calidad una vez aplicado al producto terminado el control
de procesos, a través del control estadístico de calidad.

Palabras Claves: Control estadístico de calidad, Cartas de control estadístico, Análisis de


capacidad.

Abstract

The purpose of this study is to perform the statistical control of quality of the key indicators in the
elaboration of Cheese, in order to determine assignable causes of variation in the process, to
subsequently improve the level of said indicators. The quality characteristics that are included in this
study are: ph. Moisture, fat.
For the development of the methodology, a mapping of the current process, selection of critical
quality indicators, statistical quality control of the process and analysis of process capacity to
compare the quality of the current process and the process under statistical control was carried out,
finally perform a comparison of the current process vs. the process under statistical quality control.
This study will make evident the improvement of quality once applied to the finished product the
process control, through statistical quality control

Key words: Statistical Process Control, Statistical Control Charts, Capability Analysis.

1. Introducción Una empresa que cuenta con Control


Estadístico de Procesos puede mejorar sus
Dos de los principales factores que los procesos, ya que el C.E.P. involucra más
consumidores toman en cuenta al decidir en que solo crear el producto perfecto, implica
comprar o no un producto o servicio son: el además asegurar que los procesos internos
precio y la calidad, pero es esta última la sean llevados apropiadamente, que al
que realmente marca la diferencia. equipo se le dé el mantenimiento adecuado
y que los recursos suministrados sean los control estadístico de calidad y así poder
apropiados. determinar si la empresa cumple con las
El presente trabajo pretende explicar las especificaciones del cliente.
ventajas que implica aplicar el Control
Estadístico de Calidad, en los procesos de 3. Metodología
producción de queso, de una microempresa
dedicada a la fabricación de productos El objetivo de la presente revisión se centra
Lácteos para el comercio, con el fin de en describir uno de los productos lácteos de
mejorar sus procesos productivos, mayor consumo, el queso blanco; cuál es su
disminuyendo la pérdida de clientes proceso de elaboración, las principales
asociado al no cumplimiento de las propiedades que afectan su calidad como
especificaciones. resultado de diversos factores ligados a su
formulación, condiciones de proceso con el
Este caso de estudio inicia con la fin de garantizar la inocuidad de los
recolección de la información a través de productos, las empresas alimentarias deben
un mapeo del proceso actual en el cual se elaborar estrategias de control que
garanticen la durabilidad del alimento y el
identifican cada una de las actividades que
sostenimiento del mismo.
intervienen en la elaboración del queso y
Se implementaron intervalos de tolerancia
lácteos, posterior a esto se seleccionan
a partir del análisis de características
mediante conversaciones con el personal
relevantes, hasta completar diez
de la empresa los indicadores de calidad
repeticiones para cada uno. Los datos
críticos, en este caso de estudio fueron: PH, obtenidos fueron sometidos a
humedad, materia grasa. Luego, se procede procesamiento estadístico para eliminación
a utilizar herramientas estadísticas como de datos atípicos.
análisis de capacidad del proceso, las Finalmente, a partir de los datos obtenidos,
cuales monitorean la situación actual de se instauraron intervalos de tolerancia para
estos indicadores de calidad para la adopción de medidas específicas a cada
posteriormente hacer una comparación con tipo de análisis.
el proceso bajo control estadístico de Diseño de tolerancia: Se realizó la
calidad. aplicación del diseño de experimentos, para
hacer análisis de los cambios sistemáticos
2. Objetivo. en las tolerancias, con el fin de determinar
qué factores influyen o no en la variación
El objetivo del estudio es el de realizar el del producto final. es decir, poder fluctuar
control estadístico de calidad de los en rangos de acción donde dentro de los
indicadores claves en la elaboración del mismos el producto cumpla las
queso y lácteos por medio de intervalos de características que se especifican en el
tolerancia, con el fin de determinar causas MINISTERIO DE SALUD
asignables de variación en el proceso de RESOLUCION NUMERO 02310 DE
fabricación, para posteriormente mejorar el 1986 articulo 20 y el invima en los decreto
nivel de dichos indicadores. 539 de 2014 decreto 1686 de 2012.
Este objetivo se logrará aplicando: un Los manipuladores y directivos nos
mapeo para conocer el proceso actual de proporcionaron especificaciones de rangos
fabricación del queso y lácteos, permitidos para la desviación con respecto
seleccionando los indicadores de calidad a los valores de los parámetros teniendo en
críticos, identificando causas asignables a cuenta características como el pH,
través de métodos gráficos estadísticos humedad, materia grasa, sabor, olor,
para luego realizar un análisis de capacidad proteínas, vitaminas, textura, maduración,
de las cuales se seleccionaron como más
del proceso actual y del proceso bajo
relevante para la calidad del producto pH, contribuye para alcanzar el funcionamiento
humedad, y materia grasa. requerido por la característica de calidad.

Es importante mencionar que en conjunto


con los supervisores y personal de
laboratorio que intervienen en el proceso de
elaboración del queso, se determinaron las
variables críticas, las cuales permitirán
reflejar el desempeño y/o resultado del
proceso. Estas variables fueron: PH,
humedad y materia grasa, pues si son altas
En este sentido, se visualizó la fabricación en la cuajada hará un queso demasiado
de queso y lácteos, se determinó las causas blando.
asignables que afectan el ph, humedad,
materia grasa. Una vez eliminadas dichas De esta manera, el PH interviene en la
causas y con la suposición del proceso bajo calidad del queso, ya que su valor va a ser
control estadístico de calidad, se calcularon determinante para un producto final
los límites de control revisados del proceso exitoso, pues una acidez demasiado baja en
y la capacidad para cumplir con las la cuajada hará perder mucho más suero y
especificaciones del cliente. Este estudio
no conseguirá hacer corteza quedando un
hace evidente la mejora de calidad una vez
queso demasiado húmedo.
aplicado al producto terminado y el control
de los procesos.
Por otro lado, el contenido de humedad es
uno de los factores más importantes, en
Estrategias:
cuanto a la durabilidad del producto. A
• Como paso inicial, usar tolerancias mayor contenido de humedad mayor
amplias, materiales y componentes de bajo susceptibilidad al ataque por
costo. Usando el mejor conjunto de microorganismos. Cabe resaltar, que la
condiciones que haya quedado materia grasa o lipólisis es un evento
determinado en el experimento del diseño bioquímico muy importante dado que
de parámetros para las características de ocurre durante el proceso de maduración
calidad. del queso y juega un papel importante en el
sabor del queso.
• Si la variación está dentro de los
requerimientos establecidos se debe 3.1. Mapeo del proceso actual:
mantener las tolerancias amplias y los
materiales y componentes de bajo costo. Si A través del mapeo del proceso se
la variaron es excesiva, reducirla tomando identificaron las etapas que intervienen en
tolerancias más cerradas y/o mejorando los el proceso de fabricación del queso y
materiales y componentes. lácteos.

• En lugar de reducir el grado de tolerancias La Figura muestra la metodología


planteada para la consecución del presente
de la variación, el análisis nos dice en qué estudio.
casos debe restringirse y en qué casos
deben ampliarse, para esto debemos
encontrar los parámetros más afectados por
los factores de pH, humedad, y materia
grasa para reducir el grado de tolerancias.
En este diseño de tolerancias se determinó
el nivel de confianza de 95 % que
3.2. Análisis de los intervalos de
tolerancia del proceso
con los parametros establecidos donde se
desarrollen prodúctos que respondan a las
exigencia de los usuarios, determinando de
esta manera una mejora en el proceso, pues
en la medida en que se logre estandarizar
los procesos se contribuira a la reducción
de la variación presente. Es ineludible
resaltar que el proceso de calidad del queso
por ser un producto alimenticio está
influido por factores internos y externos
que constituyen el nivel de calidad del
producto, verbigracia, el pH de la leche que
utiliza para la producción, los materiales
implementados, el clima, el tiempo. Etc.

4. Conclusiones:

Para poder desarrollar un buen proceso de


producción del queso, es necesario evaluar
los diversos factores que convergen dentro
de este, pues estos constituyen el nivel de
humedad, PH y materia grasa con que se
cuenta para generar un producto de calidad
que logre conservarse y llenar las
expectativas de los consumidores.
Al realizar un rastreo sobre el control de Igualmente, es importante resaltar que el
calidad que se efetua actualmente dentro proceso de control de calidad es un eje
del proceso de producción del queso, se fundamental para fortalecer las dinamicas
logra identificar que hay inconsistencias de producción dentro de la empresa, pues
dentro de este a pesar de que no lo afectan permite implementar mejoras dentro de la
ampliamente, ya que logran cumplir con las estrategia que se utiliza para la fabricación
especificaciones establecidas dentro del del queso, ademas es necesario que este
intervalo de confianza pero no de manera proceso se implemente constantemente
continua, pues se evidencia una variación para ir mejorando de manera continua los
constante dentro de la aplicación de estas, procesos de producción pues asi se lograra
determinada por la desviación de los datos disminuir la variación presente, evitando
en cuanto al control que se obtiene frente a salir de los limites establecidos dentro del
la calidad del proceso de producción y el proceso, logrando de esta forma una
producto en si mismo. Cabe resaltar, que producción constante que responda con las
esa variación está determinada por el hecho especificaciones establecidas dentro de los
de que no siempre se fabrican productos intervalos de confianza.
con las mismas características pues
cambian en su pH, humedad y materia Bibliografía
grasa.
 http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09
Asi pues, se ubica la importancia de _administracion_calidad.pdf
generar procesos de aplicación continua de  http://www.biblioteca.org.ar/libros/
estas variables que permitan la ejecucion de 133000.pdf
una producción de calidad que responda
http://www.profeco.gob.mx/revista
/pdf/est_00/quesos.pdf
 http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/in
dex.php/entrecei/article/view/573
 http://web.cortland.edu/matresear
ch/ControlProcesos.pdf
 http://blog.utp.edu.co/lvanegas/file
s/2016/05/Cap-10-A-y-T-Parte-
2.pdf
H. Gutiérrez Pulido_ R. de la Vara Salazar-
Control Estadístico de Calidad y Seis
Sigma-McGraw-Hill (2009)

También podría gustarte