Está en la página 1de 1

32 Didáctica

ae >> Número 113

El latín y las lenguas germánicas


[Manuel Ortuño Arregui · 48.346.671-G] prestadas del latín muchas palabras, no hay September, October, November y December; en
Toda lengua tiene unos orígenes concretos. que olvidar, que el alemán tuvo más contac- inglés: January, February, March, April, May,
No hace mucho que se descubrieron los de to con las lenguas romances, principalmen- June July, August, September, October, Novem-
la lengua latina, y el de otras, pero para expli- te, con el francés, por razones raciales, histó- ber, y December; y en alemán: Januar, Februar,
car las similitudes que se pueden observar ricas y fronterizas, en especial en la región de März, April, Mai, Juni, Juli, August, September,
entre varias lenguas antiguas de zonas muy Renania. El latinismo en una lengua germá- Oktober, November, Dezember.
lejanas, como el sánscrito de la India, o el grie- nica, como el alemán o el inglés, presupone Las lenguas germánicas comparten un núme-
go y el latín de Europa; hay que precisar que la adopción de una determinada palabra ro de características de un vocabulario bási-
a finales del siglo XVIII se comenzó a fraguar directamente del latín, tal y como es, porque co, incluyendo afijos gramaticales, que se rela-
la llamada teoría del indoeuropeo, donde se el latín es una lengua internacional que ha cionan en las diferentes lenguas por reglas
argumentó y definió que hubo un idioma pri- actuado y actúa, como lengua de adstrato cul- de correspondencia en un criterio fonético
mitivo hablado por pueblos unidos cultural- tural sobre las lenguas modernas, aunque como ocurre en ciertas palabras relaciona-
mente, y que habitaron en las estepas centro- éstas no sean romances, de ahí que haya pala- das con el léxico familiar, social o educativo.
europeas y en el sur de Rusia hace unos 5.000 bras procedentes del latín; por poner un ejem- · Léxico familiar: podemos destacar pater del
años, pero que al desmembrarse esos pue- plo muy didáctico los días de la semana son que deriva al inglés father, y al alemán vater;
blos, la lengua indoeuropea se dispersó y pro- traducciones de las respectivas formas lati- mater que en inglés es mother, y en alemán
vocó la derivación de muchas otras lenguas. nas, pues los dioses romanos fueron sustitui- mutter; de frater deriva en inglés brother y en
En el siglo XIX, gracias al llamado método dos por dioses germanos, inclusive antes de alemán bruder; y por último, de soror deriva
comparativo, el danés Rasmus Kristian Rask la penetración del cristianismo en tierras nor- en inglés sister, y al alemán schwester.
(1814) y el alemán Franz Bopp (1816) estu- teñas, de esta manera el lunes, que en latín · Léxico social: de la palabra latina civitatem,
diaron de una forma sistemática la relación es lunae dies (día de la luna), en inglés man- en inglés y alemán deriva city; de civilem, civil
entre el sánscrito, el griego, el latín, el persa y tiene la misma forma traducida moon (luna) en inglés y zivil en alemán; de humanum, en
las lenguas germánicas. Las ramas lingüísti- + day (día)= Monday. Lo mismo sucede en inglés y alemán human, y de humanitatem,
cas resultantes de esa dispersión de la primi- alemán Mond (Luna) + Tag (día), quedando en inglés humanity y en alemán humanität.
tiva lengua indoeuropea quedaron trazadas Montag. Para designar el martes, tanto ingle- · Léxico educativo: la palabra studentem, stu-
como las lenguas balto-eslavas, indo-iranias, ses como alemanes sustituyeron el Martis dies dent en inglés y alemán; de studium, study en
itálicas (entre las que se integra el latín), ger- (día de Marte), por su dios de la guerra Tiw inglés, y studium en alemán; magistrum,
mánicas, célticas, griego, albanés y armenio. para los ingleses, de ahí Tuesday, y para los magister en inglés y alemán; y por último, de
Aunque muchas lenguas indoeuropeas des- alemanes Donar, de ahí Dienstag. Por lo que la palabra doctor, en inglés doctor y en ale-
aparecieron, otras, experimentaron el mismo se refiere al miércoles, en latín mercurii dies, mán doktor.
proceso que afectó al latín hasta que se frag- (día del dios Mercurio), para los ingleses vie- No sólo las lenguas romances presentan tér-
mentó en las actuales lenguas romances (cas- ne del dios germano Odín, que en anglosa- minos provenientes del latín. En otras de ori-
tellano, francés, catalán, gallego, portugués, jón es Wodan, por eso queda como Wednes- gen no latino, pero sí indoeuropeo, como el
italiano, rumano, sardo, franco-provenzal...). day en inglés y Woensdag en holandés, ya que inglés o el alemán, hay palabras que fonética
Las lenguas germánicas funcionan como “su- en alemán es Mittwoch (a mitad de semana). y semánticamente son derivados del latín,
perestrato”. Esto involucra aquellas len- El jueves, iovis dies (día de Júpiter en latín), que al igual que la mayoría de lenguas habla-
guas procedentes del Urgermanisch, deriva- para los ingleses deriva del dios Thor, lo que das en la actual Europa Occidental derivan
do, a su vez, del indoeuropeo, como el latín y forma la denominación Thursday, y para los del indoeuropeo de la rama más occidental,
el griego. Estas lenguas son: alemán, inglés, alemanes el dios Donar, de donde deriva Don- tanto del grupo itálico como del germánico.
neerlandés (de Holanda y Bélgica flamenca), nerstag. El viernes viene en latín relacionado
danés, sueco, noruego, islandés y frisón. con la diosa Venus, veneris dies, sustituida por BIBLIOGRAFÍA
Desde el inicio de la Edad Media, el contacto las valquirias Freyja y Freya, de donde provie- LLEAL GALCERAN, COLOMA. (1990). LA FORMA-
de los germanos con el mundo latino se ne Friday en inglés y Freitag en alemán. Curio- CIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES PENINSULA-
debió principalmente a los misioneros envia- samente a diferencia de las lenguas latinas, RES. BARCELONA:EDITORIAL BARCANOVA, S. A.
dos desde Roma a cristianizar; y cristianizar las germanas mantuvieron la designación LAPESA, RAFAEL. 1980. HISTORIA DE LA LENGUA
significaba en aquella época civilizar. Por lo pagana del sábado y el domingo, el Samsday ESPAÑOLA. MADRID: EDITORIAL GREDOS, S. A.
tanto todos aquellos países que conforman deriva de Saturm day, día de Saturno, así como MENÉNDEZ PIDAL, RAMÓN. 1982. MANUAL DE
el mundo germánico, conservan mucho de el sábado alemán Samstag. Y de igual mane- GRAMÁTICA HISTÓRICA ESPAÑOLA. MADRID: ESPA-
la cultura latina y son de tradición cristiana; ra el domingo mantiene la alusión al sol, en SA-CALPE, S. A.
incluso, antes de la Reforma Luterana, don- inglés Sunday, que proviene de la palabra sun, SEGURA MUNGUÍA, SANTIAGO. (1985). DICCIO-
de eran católicos. De hecho es sabido que el como proviene del alemán Sonne quedando NARIO ETIMOLÓGICO LATINO-ESPAÑOL. MADRID:
emperador Carlomagno era un franco, y el Sonnetag para referirse al domingo. EDICIONES GENERALES ANAYA.
Sacro Imperio Romano-Germano tuvo un También todos los nombres de los meses, tan- QUIROS, M.A. (2003). “ROMANIA/GERMANIA” EN
vínculo muy estrecho con la Roma papal. to en inglés como en alemán, y, probablemen- FILOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA XXIX (1), 241-59.
La situación del idioma alemán con respec- te, en las restantes lenguas germánicas, son XAVERIO BALLESTER. (1998-99). “SOBRE EL ORI-
to al latín no deja de ser interesante, pues se de origen latino; Januarius, Februarius, Mar- GEN DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS DE LA
trata de una lengua germana que ha tomado tius, Aprilis, Maius, Iunius, Iulius, Augustus, PENÍNSULA IBÉRICA” EN ARSE 32-33, 65-82.

También podría gustarte