Está en la página 1de 5

Contabilidad en las organizaciones

Taller cuatro: Los estados financieros básicos

Brayan Fernando Bernal Cruz

Bogotá D.C., Colombia


2017
Introducción
En los últimos años en Colombia se han llevado a cabo cambios muy importantes debido a
la globalización de los mercados que nos permiten conocer rápidamente las situaciones
políticas, económicas y sociales del mundo.
De igual forma, es necesario comprender la situación en la que se encuentran las empresas
hoy en día, ya que solo de esa manera es posible adoptar medidas encaminadas a lograr los
objetivos.
La forma como las empresas realizan sus operaciones diarias, de compra o venta de sus
productos, la naturaleza del mismo, su organización, las políticas y medidas adoptadas, etc.,
se reflejan en la situación financiera de la empresa, esta información en el lenguaje de los
negocios se conoce a través de los Estados Financieros.
Usted como asistente de contabilidad de la empresa debido a la ausencia del contador
necesita darle a conocer al gerente la situación actual de la empresa ¿Qué estados
financieros le presentaría y por qué?
Desarrollo de Taller
Existen diferentes estados financieros básicos y cada uno de ellos busca enfocar su
contenido en una representación del área financiera en un sector o área específica, no
cuentan con un estándar que permita la selección de un informe en específico ni existe un
reglamento que lo regule, por ellos la selección del tipo de informe a presentar esta dado
según el asistente de contabilidad en este caso.

Es primordial conocer el motivo por el cual se solicita el informe, puesto que esto ayuda a
realizar el mismo en un ámbito que sea de interés para el solicitante con la información que
requiere.

 Estados de flujo de efectivo (EFE).

Si el gerente está al tanto de las operaciones de la empresa se debe presentar este tipo de
informe, puesto que este entrega de manera detallada el efectivo originado y aplicado a lo
largo de un intervalo de tiempo con las actividades de la operación, de inversión y financiación.

Con esta información se perite realizar un análisis proyectivo para sustentar la toma de
decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Lo
cual servirá a la gerencia de las empresas para la toma de decisiones.

 Estado de resultados.
El estado de resultados permite saber cuáles han sido los ingresos, los gastos y el beneficio
o pérdida que ha generado una empresa, analizar esta, en base ha dicho análisis, tomar
decisiones.

 El balance general
El Balance general permite identificar la situación empresa en un periodo de tiempo
determinado: activos, pasivos y patrimonio, los cuales son las divisiones principales del
balance. Aquí se puede evidenciar e identificar movimientos realizados que pudieron tener
una afectación en el flujo de efectivo y tener distintas repercusiones.
Conclusión
Para la presentación de un correcto informe se debe contemplar distintas variables puesto
que dependiendo los temas a tratar en la reunión, el estado de la empresa, si es un nuevo
gerente, o cualquier novedad que tenga la reunión, deben ser de conocimiento del asistente
contable puesto esto le ayudara a encaminar el desarrollo del informe de la mejor forma.
A pesar de que no existe una regulación y un estándar para la elaboración de los informes,
existen modelos que presentan un formato básico de contenido y clasificación para la
elaboración de los mismos, esto sirve tanto de guia para el área de contabilidad y ayuda a
la facilitación de comprensión de la información al gerente o a tercero encargado.
Referencias y sitios de interés.
 http://puc.com.co/
 http://puc.com.co/plan-unico-de-cuentas-para-comerciantes
 http://puc.com.co/cuentas/
 https://prezi.com/ainlohn26gij/importancia-del-manejo-del-puc/?webgl=0
 https://telfeoguz.wikispaces.com/Importancia+de+un+plan+de+cuentas

También podría gustarte