Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

REGULACION DE LOS FLUJOS DE CAPITAL EN


AMERICA LATINA

CURSO: FINANZAS CORPORATIVAS III

DOCENTE: Dr. OJEDA PEREDA William

INTEGRANTES:
HUAMAN HERRERA MATILDE
JARA PRIETO ROSA
NORABUENA MELGAREJO ENRIQUE
MENDOZA MACEDO RUBEN
MOSQUERA PEREZ NATALY

2021
INTRODUCCIÓN
Los flujos de capital durante las últimas tres décadas han adquirido importancia paulatina
en el escenario internacional, especialmente para las economías en desarrollo. Su dinámica
cada vez es más importante para explicar el comportamiento macroeconómico de estas,
toda vez que permiten potenciar el crecimiento económico, aunque, simultáneamente,
pueden ocasionar desequilibrios macroeconómicos importantes en las economías
receptoras. No obstante, si su gestión es inadecuada, pueden causar un recalentamiento de
la economía, una mayor inestabilidad del tipo de cambio y, con el tiempo, cuantiosas
salidas de capital. ¿Cómo pueden los gobiernos aprovechar al máximo los beneficios de la
afluencia de capital y reducir al mínimo los riesgos?

Para dar cuenta de este objetivo, el trabajo ha sido dividido en tres partes, además de esta
introducción. En la primera sección se presenta la evolución de los flujos de capital en las
economías en desarrollo; a continuación, se presentarán los desarrollos teóricos y empíricos
sobre los determinantes de los flujos de capital en cuando a sus causas y consecuencias,
mientras en la tercera se analizará de manera breve las respuestas políticas que proponen
hacer un cambio ante estos factores. Finamente se presentarán algunas consideraciones y
conclusiones sobre el tema.

FINANZAS CORPORATIVAS III 2


Recientes tendencias en flujos de capital

En la década de los 90, la tendencia que abarco fue el de las economías en desarrollo y en
transición. Donde los inversores se atrajeron por los mercados emergentes a causa de las
tasas de rendimiento relativamente elevados y la oportunidad de la diversificación de sus
carteras de inversión. La liberalización de la cuenta de capital ha permitido en muchos
países que los inversionistas internacionales aprovechen estas oportunidades.

Las afluencias de capital del sector privado a las economías emergentes se incrementaron
rápidamente de 44 400 millones de dólares a 249 800 millones de dólares ente los años
1990 a 1996. Este representa el 35% de los flujos privados.

Globalmente los flujos de capital han registrado fuertes aumentos en todas las formas de
flujos privados, incluidas las inversiones directas y de cartera, y flujos bancarios.

Ahorro inversión y crecimiento:

Los formuladores de política están interesados en el impacto en el impacto que los flujos de
capital financiero puedan causar en cierto número de variables que afectan a la economía,
tales como:

 Inversión interna total


 Ahorro interno
 La balanza en la cuenta corriente
 Crecimiento del producto y del empleo
 Inflación y precios de activos

Los flujos de capital financiero pueden estas asociados tanto a los crecimientos como a los
decrementos de estas variables.

La identidad de balanza de pagos

FINANZAS CORPORATIVAS III 3


Nos dice que si un país compra más bienes y servicios del exterior de los que vende, el
déficit en cuenta corriente resultante (CA), debe ser financiado por una o más de las
siguientes medidas:

 prestamos de exterior (una afluencia de capital neto (NKI)


 venta de activos internos o extranjeros
 venta de algunas de sus reservas de divisas

la identidad del ingreso nacional nos indica que un déficit en cuenta corriente significa que
un país está gastando en inversión interna y consumo de bienes y servicios más que su
ingreso nacional (PNB):

Combinando las ecuaciones 1 y 2, las afluencias de capital neto del exterior se reflejarán en
el consumo interno más inversión (I) en el exceso del PNB y/o en la creación de reservas
internacionales netas

Los ahorros internacionales brutos (S) pueden definirse como exceso de producción de
consumo:

Entonces 3 y 4:

De este modo las afluencias de capital están asociadas ya sea con un incremento de las
reservas o un exceso de inversión sobre el ahorro. Conforme a un tipo de cambio en la
flotación pura, las reservas no cambian y las afluencias de capital neto reflejan un exceso de
inversión interna sobre ahorro nacional.

FINANZAS CORPORATIVAS III 4


COSTOS Y BENEFICIOS DE LOS DIFERENTES TIPO DE FLUJOS DE CAPITAL

Las afluencias de capital ocurren cuando los agentes internos o externos adquieren activos
internos con activos extranjeros.

Para ello se puede obtener dos tipos de inversiones:

1. Inversiones extranjeras directas: Cuando un no residente adquiere al menos el 10%


de una empresa interna y va incrementando su participación.
2. Inversiones de cartera: incluyen compras de títulos y de participaciones en acciones.

La política es influyente e las economías y puede revelar ciertas preferencias sobre ciertos
flujos, se nombrarán algunos puntos que demuestran esta inclinación:

1. Deseo de atraer flujos que se asumen al acervo de capital productivo de una


economía: este punto nos habla de cómo se prefiere una FDI, ya que son muy
atractivas para una economía. Este tipo de inversiones suelen venir con tecnología y
capacidades de gestión que no son vistas en el país de origen por lo que se obtiene
mayor productividad y un crecimiento significativo en las exportaciones. Todo esto
a largo plazo.
Se podría decir que un FDI bien estructurado podría reemplazar al ahorro interno.
2. La deuda de un país se incrementa directamente solo mediante afluencias de
cartera que no incluyen acciones y otros flujos de capital: Una gran cantidad de
empresas en el mundo usa los instrumentos financieros para financiar sus
necesidades de inversión, expansión, etc., ya que ofrece mejores beneficios que un
préstamo con algún ente financiero, de este modo las políticas no pueden limitar los
flujos de capitales, sin embargo pueden reducir sus posibilidades y tratar de crear u
equilibrio en el costo de financiamiento.
3. Ciertos flujos pueden ser más reversibles que otros: Los inversionistas
extranjeros generalmente tratan de involucrarse en inversiones a largo plazo que, en
uno de corto, estas diferencias del tipo de flujo de capital son importantes si tiene un
grado aceptable de sustituibilidad, el inversionista tiene que tener plena confianza
FINANZAS CORPORATIVAS III 5
en la moneda interna y la economía debe dar poderos incentivos para convertir con
facilidad la moneda extranjera.
4. Algunas afluencias son más fáciles de manejar que otras: Se debe tener en
cuenta que afluencias se pueden manejar, por ejemplo, si un inversionista importa
una maquinaria la fluencia de capital se puede compensar uno a uno con un
incremento en el déficit en cuenta corriente; como hay afluencias que no son fáciles
de manejar como la relación entre un prestamista y un usuario de fondos. Los flujos
pueden o no terminar siendo absorbidos en gastos o inversión.

Un inversionista tiene que tener en claro todas las situaciones posibles al momento de
invertir y una economía ser lo suficientemente sólida para soportarlos flujos de capital
en su país y tratar de retenerlos lo más posible y eso se logra con estabilidad,
crecimiento y confianza.

IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS E IMPACTO DE LAS


AFLUENCIAS DE CAPITAL

Definiciones y características

La afluencia de capital se define como el incremento del endeudamiento internacional


neto de los sectores público y privado en un determinado periodo, y se mide, aunque en
forma imprecisa por el superávit en la cuenta de capital de la balanza de pagos.

Por lo tanto, salvo errores y omisiones, el superávit de la cuenta de capital es igual al


exceso de los gastos sobre los ingresos (o sea, el déficit en cuenta corriente) más la
variación de las tenencias oficiales de reservas internacionales. En consecuencia, el
incremento de la afluencia de capital puede identificarse con una ampliación del déficit
en cuenta corriente o la acumulación de reservas.

La cuenta oficial de reservas registra las adquisiciones o ventas de activos oficiales de


reserva por parte de los bancos centrales. Por lo tanto, esta cuenta mide la intervención
cambiaria oficial de las autoridades, Y con frecuencia se la denomina saldo según
liquidaciones oficiales o balanza de pagos global.

FINANZAS CORPORATIVAS III 6


Existen dos tipos opuestos de reacción del banco central ante un incremento de la
afluencia de capital. Si no hay intervención, el mayor volumen neto de exportación de
activos en la cuenta de capital financia un incremento de la importación neta de bienes
y servicios; la entrada de capital no estaría vinculada a variaciones en las tenencias de
reservas oficiales por parte de los bancos centrales.

GRÁFICA: Flujos de capital en una representación simplificada del mecanismo de


transmisión monetario

Causas de la afluencia de capital

El interés de los inversionistas privados en las oportunidades que se presentaban en los


mercados emergentes comenzó a manifestarse más claramente en los años noventa, y

FINANZAS CORPORATIVAS III 7


ello se debió a factores internos y externos. Los factores internos mejoraron la relación
riesgo/rentabilidad para los inversionistas extranjeros a través de tres cauces: primero,
el aumento de la solvencia gracias a la reestructuración de la deuda externa en muchos
países; segundo, el aumento de la productividad, originado por la reforma estructural y
la confianza en la gestión macroeconómica de varios países en desarrollo que habían
adoptado programas de estabilización exitosos, y tercero, el creciente interés por
invertir en los países que habían adoptado un régimen de tipo de cambio fijo, pues el
riesgo de inestabilidad cambiaria se desplazó de los inversionistas al Estado, al menos
en el corto plazo.

Por otra parte, los factores externos contribuyeron considerablemente al aumento de la


afluencia de capital en los años noventa debido a la presencia de fuerzas cíclicas y
estructurales. Las fuerzas cíclicas fueron la explicación preferida a principios de la
década, cuando la baja de las tasas de interés mundiales “empujó” a los inversionistas
hacia los mercados emergentes

Primero, la reducción de los costos de comunicación, la fuerte competencia, y los


crecientes costos en los mercados internos de los países industriales alentaron a las
empresas de estos países a producir en el extranjero a fin de aumentar su eficiencia y
sus utilidades. Segundo, hubo una mayor voluntad y capacidad de los inversionistas
institucionales para acudir a los países con mercados emergentes en vista de las
mayores tasas de rentabilidad previstas a largo plazo, las mejores oportunidades para
diversificar el riesgo al contar con mercados de valores más amplios y desarrollados, y
la viabilidad de las inversiones al liberalizarse la cuenta de capital. Sin embargo, las
inversiones en los mercados emergentes sólo representan alrededor del 2% de los
activos de los fondos comunes de inversión en Estados Unidos, 3% o 4% en el Reino
Unido, y prácticamente cero en el resto de Europa y Japón. La importancia de las
fuerzas estructurales es causa de optimismo en lo que respecta al volumen de flujos de
capital que podrían atraer los países en desarrollo en el mediano plazo. Sin embargo,
junto con la creciente importancia de las corrientes de capital privado hacia estas
economías, ha surgido el temor de que se produzca una inversión de estas corrientes

FINANZAS CORPORATIVAS III 8


La incidencia de la afluencia de capital varia drásticamente a lo largo del tiempo. Por
ejemplo, la afluencia de capital a los países en desarrollo fue relativamente grande a
fines de los años setenta y principios de los ochenta; tal afluencia cesó abruptamente
con el inicio de la crisis de la deuda en 1982. En efecto, el financiamiento privado que
se dirigió a las regiones en desarrollo fue nulo o negativo durante la mayor parte de los
años ochenta.

Por lo tanto, un aspecto central de la formulación de políticas es determinar el grado de


persistencia de la afluencia de capital. Para evaluar dicha persistencia, así como la
conveniencia de la afluencia de capital, resulta fundamental identificar los factores que
existen detrás de esa afluencia.

Factores externos

Los factores externos son aquellos que no se relacionan con las políticas aplicadas por
el país en cuestión. Son ejemplos de tales factores, en el caso de economías abiertas
"pequeñas":

 La disminución de las tasas de interés internacionales

 Una recesión en el resto del mundo, que puede estar acompañada de menores
oportunidades de lucro en los centros financieros.

Como lo sugieren ambos ejemplos, es probable que estos factores tengan un importante
componente "cíclico" reversible.

Factores internos

Los factores internos, por otra parte, con mucha frecuencia se relacionan can las
políticas internas.

Los ejemplos de políticas que atraerían entradas de capital a largo plazo (posiblemente
en la forma de inversión directa) son:

 Programas exitosos de estabilización de precios, ya que los mismos pueden estar


acompañados de mejores elementos económicos fundamentales de la política fiscal
y una mayor estabilidad macroeconómica

FINANZAS CORPORATIVAS III 9


 Las políticas que incrementan en forma verosímil la tasa de rentabilidad de los
proyectos de inversión interna (créditos impositivos, canjes de deuda por capital,
etc.).

Pero las políticas internas también pueden atraer capitales a corto plazo de naturaleza
altamente "reversible". Tales políticas incluyen:

 Los programas de liberalización del comercio y estabilización de precios no


totalmente verosímiles, que probablemente induzcan un auge del consumo y, en
consecuencia, un aumento del endeudamiento interaccional a corto plaza.

 La reducción de aranceles con rigidez de precios, que induce (transitoriamente) la


existencia de precios excesivamente elevados de los bienes nacionales y, por ende,
un déficit en cuenta corriente ante las expectativas de que el precio relativo de los
bienes importables, en comparación con el de los bienes nacionales, se incrementara
con el tiempo.

Consecuencias de la afluencia de capital

El interés por invertir en los países en desarrollo ha llevado a una creciente integración
financiera de estos países. Sin embargo, la gran afluencia de capital podría conllevar
también una excesiva expansión de la demanda agregada y producir efectos negativos
en el sector financiero. Además, las distorsiones microeconómicas pueden incrementar
los flujos de capital y su repercusión en la economía.

La afluencia de capital puede ocasionar una expansión excesiva de la demanda


agregada o un recalentamiento macroeconómico. Es probable que esta expansión se
refleje en presiones inflacionarias, una apreciación del tipo de cambio real, y crecientes
déficit en cuenta corriente.

En la mayoría de los países muestra que se produjo un aumento del déficit en cuenta
corriente como consecuencia de dicha afluencia.

Efectos en el sector financiero

Los flujos de capital afectan el sistema financiero que sirve de intermediario, y tienen
dos importantes efectos en el sistema bancario nacional. Primero, en el marco de un

FINANZAS CORPORATIVAS III 10


régimen de paridad fija, el déficit cuasi fiscal que incluye las transacciones financieras
del banco central y otras instituciones financieras que desempeñan las mismas
funciones que los impuestos y las subvenciones aumenta al aplicarse una política de
esterilización monetaria en virtud de la cual se venden bonos internos y se compran
divisas que devengan tasas de interés más bajas. Segundo, la vulnerabilidad del sistema
financiero podría aumentar al producirse un incremento del otorgamiento de préstamos
que exacerbaría el desfase de los plazos de vencimiento entre los activos y pasivos
bancarios y reduciría la calidad de los préstamos. En general, la afluencia de capital se
ha traducido en un aumento del crédito bancario, y la vulnerabilidad del sector
financiero se ha visto intensificada por una rápida alza de los activos, que ha resultado
insostenible.

Una cuestión de oportunidad

Las autoridades pueden adoptar medidas anticíclicas (política monetaria, flexibilidad


del tipo de cambio nominal, y política fiscal), políticas estructurales (política comercial,
supervisión bancaria, y regulación) y controles de capital (incluida la promoción de
salidas brutas). Sin embargo, ninguna política puede garantizar el mejor uso del capital
ni la afluencia más sostenida. El éxito de las políticas adoptadas ha variado de un país a
otro y no ha dependido de un solo instrumento. Varios factores determinan qué políticas
son más apropiadas en un país, incluidos los resultados obtenidos en la lucha contra la
inflación, el nivel de apertura de la economía al comercio exterior, la situación de las
finanzas públicas, el tamaño y liquidez del mercado de capitales interno, la solidez de
los bancos nacionales, la flexibilidad de la política fiscal, y la calidad del marco
normativo y de supervisión para el sector financiero.

La restricción fiscal puede cumplir un papel muy beneficioso como instrumento de


estabilización a corto plazo, y una política fiscal de moderación reviste importancia
fundamental en los países que están avanzando en la integración financiera. En los
períodos de amplia integración financiera, la orientación y magnitud de las corrientes de
capital dependen en gran medida de la percepción que los inversionistas tienen de la
solvencia del sector público y limitan la flexibilidad fiscal durante los períodos de
afluencia de capital. Además, en períodos de inestabilidad de los flujos de capital, la

FINANZAS CORPORATIVAS III 11


adopción preventiva de una política fiscal restrictiva puede contribuir a proteger la
integridad del ingreso y el gasto básicos tras una crisis macroeconómica. Incluso si es
necesario adoptar una política fiscal aún más restrictiva al producirse flujos de capital
cuantiosos e inestables, los cambios necesarios serán menores si el gobierno ya ha
adoptado una política restrictiva con carácter precautorio. Esto ayudará al gobierno a
evitar grandes ajustes de los impuestos y los programas de gasto, que podrían
obstaculizar el logro de sus objetivos económicos y sociales.

RESPUESTAS POLÍTICAS A LA AFLUENCIA DE CAPITALES

La cuestión clave de política respecto a flujos de capitales es la cantidad de ellos que se


deben aceptar y que cantidad Incluyen los cambios en las condiciones de oferta que
tienen más probabilidades relativamente de ser permanentes que los cambios en la
demanda y las condiciones externas. En la práctica, esos cambios pueden generar
repercusiones en un periodo lo suficientemente prolongado meta intermedia de dinero
interno

En el caso de cambios al potencial de la oferta, la demanda y las condiciones externas,


los flujos de capital son parte de un proceso de la economía que se mueve hacia un
nuevo equilibrio interno y externo. En estos casos, el desafío para la política es
encontrar la combinación óptima entre régimen de cambios, tasa de interés y política
fiscal en el nuevo equilibrio.

a) El tipo de cambio real

La fluencia de importantes capitales, se plantea si se debe intervenir para evitar la


apreciación nominal lo primero que se debe hacer es determinar si el equilibrio del tipo
de cambio real ha cambiado o no. Los incrementos en el potencial de la oferta
probablemente contribuirán a cambiar el equilibrio del tipo de cambio. El equilibrio del
tipo de cambio puede también resultar afectado por desviaciones permanentes en la
demanda interna y externa o en las tasas de interés extranjera.

La apreciación del tipo de cambio real resulta inevitable si el tipo de cambio real está
inicialmente subvaluado o si se registra un impulso en el potencial de la oferta elevan

FINANZAS CORPORATIVAS III 12


los salarios internos reales con relación al exterior. La apreciación real implica un
crecimiento de los precios internos con relación a los precios internacionales.

El ajuste del tipo de cambio nominal repercute en primer lugar sobre el sector
comercializado. El exceso de oferta se reduce inicialmente a través de una demanda
externa más débil de bienes internos y una mayor demanda interna de bienes
extranjeros.

El ajuste cuando el tipo de cambio es fijo proviene de los precios internos más
elevados (es decir, inflación). Los precios y salarios internos tardan mucho más en
ajustarse que el tipo de cambio apreciación real por medio de una inflación más elevada
puede resultar desventajoso para la credibilidad

Experiencias de países en el ajuste del tipo de cambio

Ante una afluencia continua de capitales, los bancos centrales generalmente han
concedido una mayor flexibilidad en el tipo de cambio. ampliaron el corredor del tipo
de cambio, La incertidumbre sobre la dirección del tipo de cambio que la banda implica
está destinada a disuadir las afluencias especulativas

b) Exceso de demanda

Los cambios en la demanda, el potencial de oferta o en las condiciones externas


desviarán la economía del equilibrio tanto interno como externo, lo que conducirá a
salidas de capital a corto plazo. Desde luego, es posible usar la política fiscal en unión
con la tasa de interés y la política de tipo de cambio para restaurar el equilibrio externo
e interno

Si las afluencias se deben al exceso de demanda interna que impulsa hacia el alza a las
tasas de interés, el constreñimiento fiscal puede ser un medio efectivo de reducir la
demanda interna y consecuentemente las afluencias. De hecho, una política fiscal laxa
puede haber sido la causa de ese exceso de demanda. Los efectos de la contracción
fiscal pueden lograrse por medio de una serie de canales:

FINANZAS CORPORATIVAS III 13


– la contracción fiscal reduce las necesidades de financiamiento del gobierno y para ello
recurrir al sector privado y al extranjero. Esto ejerce una presión para bajar las tasas de
interés y en esta forma se disuaden las afluencias de capital;

– un consumo inferior por parte del gobierno suscita presión para bajar el precio de los
bienes internos (no comerciables) en particular, y su resultado debería ser una
depreciación del equilibrio del tipo de cambio real.

La política fiscal no suele usarse en general para lograr el ajuste de las afluencias de
capital, sino como estrategia de mediano plazo. Constituye una respuesta política
apropiada en los casos en que un importante déficit fiscal ha sido la causa de afluencias
como resultado de la presión para elevar las tasas de interés, o cuando las afluencias
están financiando un insostenible auge del consumo

la moderación o contención de los déficits fiscales es una espada de doble filo. Si


reduce la preocupación por el equilibrio macroeconómico futuro del país, puede dar por
resultado más en lugar de menos afluencias de capital.

i) Políticas dirigidas a resistir los flujos de capital La resistencia a los flujos


de capitales puede justificarse mediante varios razonamientos:

– El sistema financiero puede volverse inestable si se produce una repentina afluencia


de obligaciones reversibles a corto plazo

– Los flujos temporales pueden no reflejar cambios fundamentales para la economía, a


pesar de lo cual pueden impactar en metas monetarias intermedias y en los gastos
internos.

– El capital extranjero responde muy rápidamente a sucesos disparadores (trigger


events) como los que justifican las afluencias por las elevadas tasas de rendimiento a
largo plazo, pero el impacto de los flujos a corto plazo puede requerir una intervención
para satisfacer las metas monetarias intermedias y evitar una excesiva volatilidad de los
gastos internos

FINANZAS CORPORATIVAS III 14


. – La volatilidad del tipo de cambio puede, en algunas circunstancias, ser más dañina
que la interrupción de los mecanismos del mercado por medio de los controles de
capital (particularmente si la política de credibilidad depende del mantenimiento de un
tipo de cambio fijo).

c) Intervención en divisas

La intervención en las divisas frente a un potencial exceso de afluencias impide que el


tipo de cambio se aprecie. La venta de moneda nacional por el banco central incrementa
la oferta monetaria. Los países entonces tienen que decidir esterilizar o no el impacto
monetario de la intervención mediante la venta de títulos (véase más abajo). La
intervención esterilizadora puede aislar la economía de los choques temporales a corto
plazo. Muchos bancos centrales, enfrentándose a la afluencia de capitales

d) La intervención no esterilizada versus la esterilizada

Los cambios en la demanda interna y los choques que afectan el potencial de la ofer33ta
implican a la vez desviaciones en la demanda de dinero de la reserva.

i) Técnicas de intervención esterilizadora La esterilización de creación de dinero de la


reserva generalmente se lleva a cabo en mercado abierto, con las ventas de títulos y los
incrementos en los requisitos de reserva, o bien mediante la transferencia de algunos
depósitos del gobierno de los bancos comerciales al banco centra

Ventas de títulos en mercado abierto

En las operaciones de mercado abierto (OMOs), el banco central compensa el impacto


monetario de la venta de moneda nacional a cambio de moneda extranjera mediante la
venta de títulos usualmente emitidos por el gobierno. En algunas circunstancias, el
banco central no posee suficientes títulos gubernamentales y el gobierno puede
mostrarse renuente a incurrir en el costo de la emisión de nuevos títulos.

FINANZAS CORPORATIVAS III 15


Cierto número de bancos centrales, en consecuencia, han procedido a la esterilización
mediante la emisión de sus propios títulos Como los bancos comerciales reciben una
tasa de interés de mercado a cambio de otorgar liquidez, la esterilización a través de las
ventas de títulos es más apropiada para una economía de mercado que elevar los
requisitos de reserva (que generalmente no son remunerados o se remuneran a tasas de
interés inferiores a las tasas del mercado)

Existen dos inconvenientes principales en el uso de OMOs con fines de esterilización:

– Es costoso. El gobierno o el banco central generalmente tienen que pagar más


elevadas tasas de interés sobre los títulos, que lo recibido por el rendimiento de activos
denominados

– Cuanto más elevadas las tasas de interés ofrecidas sobre la deuda del gobierno/banco
central, más se alentarán las afluencias (sensibles al interés) a corto plazo. En algunos
países, particularmente en aquellos donde los mercados monetarios están
insuficientemente desarrollados, los bancos centrales han escogido métodos alternativos
de esterilización. Requisitos de reserva

El incremento de los requisitos de reserva o la introducción de requisitos de reserva en


los depósitos en moneda extranjera, reducirá la capacidad de los bancos comerciales
para proporcionar crédito (y por lo tanto dinero en sentido amplio). Los requisitos de
reserva reducen el rendimiento de los depósitos internos y desalientan las afluencias de
capital. El incremento en la base monetaria no da por resultado una expansión igual de
grande en dinero en sentido amplio, puesto que los bancos centrales se sienten forzados
por el contrario a mantener más depósitos en el banco central.

Chile, Perú y Sri Lanka a comienzos de los años 90, introdujeron o incrementaron los
requisitos de reserva para los depósitos en moneda extranjera.

Los requisitos de reserva dan como resultado una ampliación de los diferenciales en las
tasas de interés de los bancos comerciales. Es decir que en la medida en que hay tasas
de interés inferiores para los depositantes extranjeros, y esto contribuye a reducir las
afluencias hacia el sistema bancario interno. En la medida en que implica tasas de
FINANZAS CORPORATIVAS III 16
préstamo más altas, los residentes internos es posible que se interesen por formas
externas de financiamiento, lo que contribuirá a incrementar las afluencias de capital.
En ambas situaciones, como los requisitos de reserva han cumplido de hecho la función
de un impuesto, es posible que sean un estímulo para que la actividad financiera sea
transferida fuera del sistema bancario formal interno.

Transferencia de los depósitos del sector público

Los depósitos del sector público pueden ser transferidos de los bancos comerciales al
banco central. Esa medida reducirá la base de depósitos de los bancos comerciales y,
por lo tanto, su capacidad de otorgar préstamos. Esa medida reducirá la base de
depósitos de los bancos comerciales y, por lo tanto, su capacidad de otorgar préstamos,
pero puede resultar costosa para el gobierno si recibe tasas de interés inferiores a la del
mercado por parte del banco central.

e) Políticas que son un sustituto en calidad de intervención no esterilizadora

i. Remoción o reducción de los controles existentes para las


importaciones o salidas de capitales

Muchos países han disminuido o abolido las restricciones para las salidas de divisas.
Esto puede resultar en flujos de salida que ayudan a compensar cualquier afluencia
potencialmente perturbadora. Sin embargo, los controles reducidos en las salidas
pueden tener el perverso efecto de estimular las afluencias, porque los inversionistas
extranjeros se mostrarán más confiados de que podrán repatriar sus fondos en fecha
posterior.

Como por ejemplo en algunos países como Argentina que eliminó todas las
restricciones cuantitativas para las importaciones y redujo el arancel de importación
máximo de 115% en 1988 a sólo 20% para 1992. Y también redujeron
significativamente los controles para las cuentas de capitales.

Chile ha reducido sus tarifas de importación y permitió que los fondos de pensión
invirtieran parte de sus activos en el exterior y liberalizó los flujos de salida para
inversiones en el caso de compañías privadas escogidas.

FINANZAS CORPORATIVAS III 17


ii. Controles de capital

Los controles de capital pueden ser directos o indirectos (p.ej., por medio de
impuestos). Dichas medidas han incluido la imposición o la contracción de los límites
prudenciales en los préstamos de los bancos extraterritoriales y en las transacciones de
divisas, así como la implícita imposición de gravámenes a ciertos tipos de afluencias,
tales como las reservas que no requieren créditos por tasas de interés, depositadas en el
banco central para atender a los préstamos en moneda extranjera por parte de las
empresas.

Los controles de capital también incluyen el incremento o la introducción de controles


cuantitativos directos.

Los controles de capital son a menudo distorsionadores, pero pueden resultar efectivos,
al menos temporalmente, como parte de un paquete de medidas más amplio. Algunos
países han logrado contener las afluencias sin recurrir a ellas

Los controles de las afluencias de capital son probablemente más exitosos que los
controles de las salidas de capital. Los incentivos para evadir los controles de las
afluencias son más débiles que los aplicados a las salidas de capital. Los inversionistas
hacia dentro raramente esperan obtener un rendimiento inmediato de más de un par de
puntos de porcentaje de una inversión rápida en una economía en lugar de otra. Los
incentivos para sacar el capital son muy fuertes cuando el inversionista espera una
fuerte depreciación del tipo de cambio o la imposición de controles de capital.
Igualmente, resulta más sencillo administrar los controles de las afluencias, debido a

FINANZAS CORPORATIVAS III 18


que es probable que lleguen a través de los mercados formales a compañías y
ubicaciones identificables. En esta forma ciertas economías han logrado reducir la
volatilidad mediante controles de capital externo incluso a mediano plazo. La principal
desventaja es la distorsión que sufren las fuerzas del mercado.

iii. Rembolso de préstamos extranjeros

Cierto número de países han utilizado un incremento inesperado de las reservas de


divisas para liquidar o reducir las deudas pendientes en moneda extranjera, como por
ejemplo, al FMI.

f) Medidas conjuntas de política para hacer frente a las afluencias

En ocasiones, los bancos centrales, teniendo que hacer frente a grandes afluencias de
capital, han tratado inicialmente de esterilizarlas, aunque dejando que ejercieran cierto
impacto sobre el crecimiento monetario. En los casos en que las afluencias han sido
persistentes o la esterilización contraproducente, se ha intentado medidas alternativas o
adicionales. Los controles sobre las afluencias, y asimismo una mayor flexibilidad del
tipo de cambio, seguido a veces por la intervención no esterilizada.

Una forma extrema de intervención no esterilizada es el consejo monetario; esto ha


resultado relativamente efectivo allí donde se ha practicado.

Los bancos centrales en América Latina y Asia reaccionaron a importantes afluencias


de capital, a fines de los años 80 y principios de los 90, con el uso de una serie de
técnicas. Todos los países en el cuadro, aparte de Argentina, han tratado de esterilizar
las afluencias en cierta medida, aunque también han permitido incrementos en el
crecimiento monetario. Posteriormente, la esterilización fue abandonada en cierta
medida y complementada por controles de capital, ya que era contraproducente e
inducía afluencias mayores aún de capitales a corto plazo.

Muchos países experimentaron tasas de interés internas más elevadas, en conjunto con
las políticas de esterilización a raíz de grandes afluencias de capital; las tasas de interés
declinaron entonces, una vez que se abandonó la esterilización. Esto sugiere que la
esterilización fue muy costosa y en ciertos casos pudo ser contraproducente. En los
casos en que las afluencias han sido persistentes o bien la cuenta corriente partió desde
FINANZAS CORPORATIVAS III 19
una posición inicialmente favorable, la apreciación del tipo de cambio nominal tuvo que
ser concedida.

Una variedad de medidas fue usada recientemente en los países en estado de transición.
como República Checa que esterilizó parcialmente el incremento en la oferta monetaria
con operaciones de mercado abierto en títulos del banco central y elevando los
requisitos de reserva. Los restantes controles sobre las afluencias fueron liberalizados y
se rembolsó la deuda pendiente en moneda extranjera (como al FMI). Debido a que
estas políticas no fueron totalmente exitosas, se añadió cierta flexibilidad en el sistema
de tipo de cambio fijo, cambiando a una banda cambiaria más ancha.

Más recientemente, en 1997, ante la presión de las afluencias de capital, la corona checa
entró en flotación, a fin de evitar una caída dramática de las reservas de divisas. En
1995, las autoridades polacas decidieron esterilizar parcialmente por medio de las
ventas de títulos en el mercado abierto y reportos pasivos.

Esto demostró ser demasiado costoso y fue apoyado por el ajuste del tipo de cambio:
inicialmente por medio de una dilación del vínculo móvil (deslizamiento) y
posteriormente con un cambio para pasar a la banda móvil.

En Hungría, las relativamente altas tasas de interés (ajustadas para el vínculo móvil)
dieron por resultado grandes afluencias de capital y sustitución de moneda revertida. La
esterilización se hizo extensiva pero sólo tuvo éxito parcialmente, puesto que indujo
mayores afluencias, que rápidamente comprimió el diferencial de la tasa de interés
interna y extranjera.

Una situación que muy probablemente atraerá afluencias a corto plazo es aquella en que
van de consuno un tipo de cambio fijo (y en consecuencia un riesgo mínimo de tipo de
cambio), esterilización (que induce tasas de interés internas más elevadas) y ausencia de
controles de capital.

FINANZAS CORPORATIVAS III 20


CONCLUSIÓN

Durante las últimas décadas, el comportamiento de los flujos de capital se ha convertido


en un elemento cada vez más importante para determinar la dinámica de las economías
en desarrollo, obligando a los investigadores y hacedores de política a realizar mayores
esfuerzos con el fin de comprender su comportamiento y principales determinantes para
aprovechar sus beneficios y controlar sus riesgos de la manera más efectiva posible.

El aumento sustancial en el monto de los flujos, el cambio en su composición a favor de


los flujos privados y la tendencia hacia la concentración en las economías de mayores
ingresos, se han convertido en elementos característicos de la segunda fase de entradas,
lo cual ha planteado nuevos retos en términos de política.

En este sentido, el desarrollo de políticas que controlen tal volatilidad y mitiguen los
efectos negativos que acarrea la entrada de capitales, es fundamental.

Por otro lado, la pérdida paulatina de capacidad para atraer capitales privados por parte
de las economías de menores ingresos y su dependencia creciente de los flujos oficiales,
los cuales cada vez son más exiguos, puede ocasionar un marginamiento progresivo de
estos países del escenario financiero internacional, que podría traducirse, finalmente, en
aumentos en la brecha entre países ricos y pobres

El mejoramiento de esta situación pasa por superar los desequilibrios macroeconómicos


internos, así como garantizar un ambiente más favorable para los inversionistas
extranjeros en términos de rendimiento, regulación y estabilidad macroeconómica,
factores que señala la literatura como determinantes al momento de atraer corrientes
privadas de capital.

FINANZAS CORPORATIVAS III 21

También podría gustarte