Está en la página 1de 6

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

ACTIVIDAD 8 – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PRESENTADO POR:

MAURICIO HERRERA SÁNCHEZ - 100063692

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

BEATRIZ LONDOÑO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
Actividad 8 - Elementos de protección personal

El trabajador no sigue el procedimiento El trabajador no hace uso de guantes en vaqueta,


requerido para el uso de la maquinaria recomendados para labores con riesgo de punzado

La empresa no brinda los


elementos necesarios El trabajador manifiesta que los
El trabajador no recibe la para el desarrollo de la guantes le incomodan o estorban
El trabajador no
capacitación necesaria para el para realizar la actividad
conoce el
desarrollo de la tarea
funcionamiento de la
maquinaria

El área de trabajo no cuenta con


Distracción por parte de compañero
señalización de uso obligatorio de
de trabajo al momento de llevar a
protección personal Operario con corte
cabo la tarea
en mano derecha,
luego de
atrapamiento en
sierra
Desconocimiento de la gravedad de
la lesión

Apto instintivo del compañero

Desconocimiento por parte del


compañero del procedimiento a
seguir

Al momento del evento, un compañero


intenta retirar la mano del trabajador de
la máquina ocasionando el corte
Maquinaria que presenta fallas El operario no hace uso de protección auditiva doble (silicona +
mecánicas copas), recomendada para el desarrollo de la tarea

La empresa no suministra
protección auditiva adecuada El trabajador manifiesta que los protectores
No se realizan los procesos de para los niveles de ruido auditivos le fastidian para hacer su trabajo y
No se verifica
mantenimiento periódicos tanto identificados en la planta no se puede concentrar
funcionamiento de la
preventivos como correctivos de la
maquinaria antes de
maquinaria
iniciar las labores

La empresa no cuenta con


A pesar de encontrar las fallas, no se
señalización que demande el uso de
hace el debido reporte
protección auditiva en el área de Trabajador quien
trabajo sufre de sordera
súbita por exposición
a explosión de
maquinaria
Trabajador no autorizado para realizar dicha
tarea, ya que la tarea no está dentro de sus
funciones de cargo
La empresa no dicta capacitación acerca de
trabajos con altos índices de ruido

Trabajador quien no asiste a jornadas de


capacitación programadas por la empresa

Desconocimiento de los requerimientos


básicos, por parte del trabajador para
desarrollar la tarea
Desconocimiento de trabajador para Trabajador que no hace uso de arnés para restricción y
realizar trabajo en alturas detención de caídas, ni casco de seguridad

Exceso de confianza por parte


del trabajador, al manifestar
haber realizado antes la No hay supervisión de la tarea para la
Trabajador quien no cuenta con misma actividad sin uso de obligatoriedad de uso de elementos
Desconocimiento de la
curso de trabajo en alturas protección de protección personal
empresa de la
normatividad legal
para el trabajo seguro
en alturas
Arnés presenta correas en mal
Trabajador realiza la tarea por
estado
orden de jefe inmediato, sin estar Trabajador que
dentro de sus funciones de cargo
presenta herida en
cabeza al caer de una
escalera portátil

Terreno con evidentes rasgos de


inestabilidad
El trabajador sufre de vértigo y al
momento de exámenes de ingreso, no
se da un concepto acorde a las
condiciones de salud de este

Herramientas de trabajo (escalera)


en mal estado y sin puntas de
caucho antideslizantes

Trabajador que pierde el equilibrio


Loe elementos de protección personal (EPP), hace referencia a “todo equipo, aparato o
dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en
todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales”.

Dichos elementos se encuentran formados por insumos de protección para ser utilizados
por los trabajadores de forma individual, encontrando en el mercado diversas
referencias diseñados para proteger las diferentes partes del cuerpo, para lo cual se hace
sumamente indispensable que las empresas establezcan un programa en el que se defina
el uso, manejo y mantenimiento de los mismos. Las ventajas que se obtienen a partir del
uso de los elementos de protección personal (EPP) son las siguientes:

 Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona.


 Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.
 Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por
el trabajador.

En el desarrollo de la presente actividad se tuvieron en cuenta tres tipos de elementos de


protección personal:

 Elementos de protección auditiva: equipos de protección individual que,


debido a sus propiedades para la atenuación de sonido, reducen los efectos del
ruido en la audición, para evitar así un daño en el oído. Estos protectores
reducen el ruido, obstaculizando su trayectoria desde la fuente hasta el canal
auditivo. La selección de los protectores, depende estrictamente de la intensidad
del ruido (medida en decibeles), a la que va a estar expuesto el trabajador.
 Guantes de seguridad: en muchas de las actividades que se desarrollan en la
industrial, las manos son las que se encuentran más expuestas a riesgos, ya que
son la parte del cuerpo con la que se tiene mayor contacto con las máquinas y
herramientas. Por lo tanto, el uso de guantes de seguridad, contribuyen a la
protección de nuestras manos, siendo unos de los principales equipos de
protección personal.
 Elementos de protección contra caídas: en la actualidad, cada vez son más
frecuentes la realización de labores en alturas considerables, es por esto que el
uso de estos elementos, como el arnés, son de suma importancia, ya que
contribuyen a la detención o a frenar la caída libre, con el fin de evitar
consecuencias graves en la salud de los trabajadores, que los dejen con traumas
de por vida que reduzcan parcial o totalmente su capacidad funcional, o en casos
más extremos la muerte.
Bibliografía

Catálogo de elementos de protección personal (2015). Recuperado


de: http://www.arseg.com.co/archivos/catalogos/arseg/Catalogo-Arseg.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia. (2017,


Septiembre). PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, USO
Y MANTENIMIENTO. Recuperado 05 junio, 2019, de
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimiento
s/GTHS02.pdf

También podría gustarte