Está en la página 1de 7

Filosofía Social Clásica y Moderna

Diferencias y Semejanzas del pensamiento de Nicolás Maquiavelo y


Tomas Hobbes
Integrantes:
-Esteban Calderón
-Lina Salazar
-Meliza Tolagasí
-Anderson Zamora

Thomas Hobbes vive en el Siglo XVII plagado de las grandes guerras, es

espectador de la guerra inglesa entre el parlamento y el rey y testigo la guerra de los 30

años en Europa debido a las causas de la religión católicos contra protestantes.

Considera de ahí que el hombre es malvado por naturaleza (Homo homini lupus: El

Hombre es un lobo para el hombre) Hobbes define la anarquía como un estado natural

que tienen las personas para protegerse de cualquier daño. (CHUST, 2017)

Por otro lado Nicolás Maquiavelo vive en el siglo XV pleno periodo renacentista

de Italia. La frase, El fin justifica los medios, que aunque no es de Maquiavelo, siempre

se le ha atribuido a él, pero es que con esta afirmación, se sintetiza toda su

filosofía. Porque para cada situación, existe una forma de actuación, que varía según las

circunstancias, que cambian con el tiempo. Por tanto, no hay un único modo de hacer

política, de gobernar, sino que esto va a depender del momento. Cada acción será

justificada por su finalidad. La Violencia y el mal se alimentan por un fin moral de las

clases sociales.
Para Maquiavelo y Hobbes El hombre vive en un estado de la naturaleza: se

encuentra que el hombre es todo contra todos; vive en un estado de guerra constante.

Entendemos por estado de naturaleza, aquella situación hipotética en la que el ser

humano vivía según su naturaleza sin ningún tipo de limitación ya que este aún no

existía. Por parte del Estado para Hobbes representada en el poder en una figura llamada

Leviatán que es la representación del Estado. Y de un rey para Maquiavelo que el poder

es representado por un príncipe de carne y hueso y

Hobbes.-Superar esta situación con un pacto social, por el que los hombres

renuncian a toda su libertad en manos de un Soberano: El Leviatán (el cual puede ser

una persona o una Asamblea) para poder garantizar la paz y la estabilidad. El soberano

sigue siendo libre pero el cual garantiza la seguridad de los seres humanos

Maquiavelo.- supera esta situación con un Príncipe, un gobernante, donde una

ley debe ir acompañada con temor (violencia) para unificar pueblos y construir un

estado fuerte porque cuando se trata de defender el propio país, no deben tenerse en

cuenta cosas como el bien o el mal. La política no tiene relación con la moral.

(RODRIGEZ, 2019)

Respecto a la gnoseología esta es fundamental en la reproducción del

conocimiento ya que aquí se establecen normas claras de una teoría, tanto Hobbes como

Maquiavelo tienen esta teoría en la que permiten conocer su posición al momento de

crear una ideología, tal fue el caso de El príncipe y el Leviatán.

Para ambos pensadores, la naturaleza humana es esencialmente egoísta, es

profundamente agresiva y ambiciosa; los hombres no sólo aspiran a conservar lo que

tienen, sino a adquirir más, ya que ni en el poder ni en las posesiones hay límite para los

deseos humanos. Por todo ello parte del supuesto de que los hombres son, por lo
general, malos y que el soberano debe basar sus decisiones en este hecho. El Estado se

funda en realidad en la debilidad e insuficiencia del individuo, que es incapaz de

protegerse contra la agresión de otros individuos. Con este motivo insiste especialmente

en que el gobernante debe ser fuerte y aspirar ante todo a la seguridad de la propiedad y

la vida (pues estos son los deseos más universales que hay en la naturaleza humana).

El método que utilizo Maquiavelo para desarrollar su teoría fue el método

empírico o inductivo y el método que utilizo Hobbes resolutivo-compositivo.

Hobbes define la anarquía como un estado natural que tienen las personas para

protegerse de cualquier daño y para Maquiavelo la violencia y el mal se alimentan por

un fin moral de las clases sociales.

El concepto de poder de Maquiavelo se basa en tener conciencia del mismo

siendo este temporal y terrenal sin necesidad de formular una hipótesis y Hobbes desde

su concepto de poder trata de hacer una síntesis entre lo que es la física y la política.

Tanto Maquiavelo como Hobbes basaron su filosofía en un propósito práctico-

político, en palabras de Nicolás Abagnano “…tenían como fin poner los fundamentos

de una comunidad ordenada y pacífica y de un gobierno iluminado y autónomo” (pág.

190).

Sin embargo Thomas Hobbes tiene un punto de inflexión claro porque utiliza el

mecanicismo para explicar que la única forma de la causalidad en el mundo material es

la influencia física de los cuerpos, él define a los cuerpos como objetos materiales y

posibles de razón, clasificándolos en naturales y sociales. Y en consecuencia “La

filosofía puede, así, dividirse en natural y civil. Esta última, a su vez, puede subdividirse

en ética, que se ocupa de los afectos y hábitos del hombre, y política, que se ocupa de

sus deberes civiles.” (Savater, 2008). De esta manera Hobbes revive de lleno una de las
tesis fundamentales de los antiguos estoicos: que sólo el cuerpo existe porque sólo el

cuerpo puede hacer o padecer una acción. De ese modo descifra la actividad de la

voluntad humana de los seres racionales y en consecuencia de los cuerpos sociales,

porque según el mecanicismo están regidas por procesos necesarios y predeterminados

por el mundo físico y por los objetos.

Por otro lado está Maquiavelo con una tendencia filosófica historicista, que

través de la comparación patrones y secuencias en la historia, tanto antigua como

reciente, establecía reglas prácticas y generalizadas para conseguir los propósitos que

los hombres se planten.

El método de Maquiavelo no era, desde luego, enteramente nuevo. Aristóteles,

por ejemplo, basó ciertamente sus ideas políticas en un examen de

constituciones reales, y consideró no solamente la forma en que los estados son

destruidos, sino también las virtudes a que debe aspirar el gobernante si desea

tener éxito. (Copleston, 1994)

El pensamiento político de estos grandes exponentes fue un gran aporte a una

comunidad moderna dado que para estos personajes, tanto para Hobbes como

Maquiavelo ninguna sociedad puede existir sin un poder y este es necesario para que la

sociedad pueda alcanzar un fin, en la cual se tomó una ideología dominante, que en

tiempos anteriores ya existía pero se retomó con una definición más exacta, ahora ya

dado una comparación de ambos exponentes se acotara a sus pensamientos individuales

sobre el tema.

La razón de estado es el imperante paso del estado natural al estado civil, en

Thomas Hobbes se puede evidenciar el contexto histórico como clave, la guerra civil

entre el parlamento y el rey, la crisis de gobernabilidad, la diversidad de posiciones


filosóficas y políticas. Es así que surge el cúmulo de ideas dentro de un conflicto en su

contexto.

Para Hobbes es inaceptable las formas de gobierno buenas y malas, ni las

mixtas, porque estas son resultado del estado de naturaleza lleno de pasiones que va

contrario al estado civil que integra a la razón, El estado soberano es defendido y lo

describe como necesario para la conservación de la vida, la propiedad, libertad e

igualdad, logrando así el orden que el Rey se planteaba como objetivo.

La mala forma de gobernar es en la que el soberano ejerce su gobierno sin

respetar las leyes, mientras que una buena manera de gobernar es cuando el soberano

ejerce de acuerdo a las leyes, y son las acciones las que deciden esto. Hay 3 puntos

claves que Hobbes analiza, es sobre Poder, Estado y la Pasión del hombre.

En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del

supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de

los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante conflicto. Para

Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada (toma como ejemplo la

República Romana), aquella que logre dar participación a los dos partidos de la

comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.

Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es

primordial que en dicha república se disponga de las instituciones necesarias para

canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la república se desarmaría.

Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o

la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son

inestables.
Maquiavelo entiende que todo Príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al

poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un territorio y

encontrarse con una situación (que no fue provocada por él mismo) que lo ayuda o

beneficie conquistar. Aquel príncipe que obtenga el poder mediante el crimen y el

maltrato, siendo éste vil y déspota; debe entender que una vez subido al poder tiene que

cambiar esa actitud hacia el pueblo. Dándole liberio al pueblo, para ganarse el favor del

mismo, ya que al fin y al cabo estos serán los que decidan su futuro.

Maquiavelo fue además un auténtico precursor del trabajo de los analistas

políticos y columnistas de nuestros días: “todos estos príncipes nuestros tienen un

propósito, y puesto que nos es imposible conocer sus secretos, nos vemos obligados en

parte a inferirlo de las palabras y los actos que cumplen, y en parte a imaginarlo” (carta

a Francesco Vettori, julio de 1513).

En todo caso, distintos textos del pensador arrojan luces y sombras sobre la

coherencia interna de su obra. Así, el florentino llega a afirmar no sin ironía que "desde

hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y

si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que

es difícil reconocerla” (carta a Francesco Guicciardini, mayo de 1521).


Bibliografía
ABAGNANO, N. (1994). Historia de la Filosofía Vol.2. Barcelona: HORA S.A.

ACOSTA M., Aspectos del contractualismo moderno: Thomas Hobbes; Editorial de


UNLP, 1997.

CHUST, J. V. (9 de JUNIO de 2017). PENSAMIENTO DE THOMAS HOBBES.


Obtenido de UNPROFESOR: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/el-
pensamiento-de-thomas-hobbes-814.html

COPLESTON, F. (1994). Historia de la filosofía. Barcelona: Ariel S.A.


RODRIGEZ, P. (25 de MARZO de 2019). PENSAMIENTO DE MAquiavelo . Obtenido
de UNPROFESOR : https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/resumen-
del-pensamiento-de-maquiavelo-3228.html

SAVATER, F. (2008). La aventura de pensar . Barcelona: Random House Mondadori,


S. A. .

SCHUTTENBERG M., Maquiavelo y Hobbes: continuidades y rupturas en el

pensamiento político, Recuperado de:

https://www.ucursos.cl/derecho/2008/1/D121A0103/5/material_docente/bajar?id

_material=172860

También podría gustarte