Está en la página 1de 27

LOS PRINCIPALES FENÓMENOS DEL NIÑO E IMPACTOS

SOCIOECONÓMICOS DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

HASTA LA ACTUALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESTUDIOS GENERALES:
ÁREA DE HUMANIDADES, LETRAS Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO:
GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

PROFESOR:
ALEJANDRO DÍAZ CARTAGENA

INTEGRANTES:
COLONIA CARHUAVILCA, SASHA KERI 19150215

TAFUR ORTIZ MARIA CARMEN SOFIA 19030031

VELÁSQUEZ TORRES, DIEGO ABEL 19020272


ZANABRIA LIZANA, JHON 19020420

MAMANI VILCANQUI, MIGUEL ANGEL 19020130

Año: 2019
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 3
¿Qué es el Fenómeno El Niño? .......................................................................... 4
¿Cómo se da el fenómeno El Niño? ................................................................... 5
Características del fenómeno del niño ............................................................ 6
Impactos del fenómeno del niño ..................................................................... 7
Impactos Negativos ............................................................................................ 7
Impactos Positivos.............................................................................................. 8
Fenómeno del niño desde el ámbito peruano ................................................... 11
Fenómeno del niño de 1877 – 1878: ............................................................. 11
Fenómeno del niño de 1891: ......................................................................... 12
Fenómeno del niño de 1925: ......................................................................... 12
Fenómeno del niño de 1982 – 1983: ............................................................. 13
Fenómeno del niño de 1997 – 1998: ............................................................. 13
Fenómeno del niño de 2017: ......................................................................... 14
Medidas de Prevención .................................................................................... 15
Planificación y ciclo de desastres: ................................................................ 15
Plan de Contingencia y su utilidad................................................................ 16
Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno del
Niño: .............................................................................................................. 18
Conclusiones .................................................................................................... 21
ANEXOS: ......................................................................................................... 23
Referencias ....................................................................................................... 25
INTRODUCCIÓN

Se tocará el tema de Fenómeno El Niño, donde procederemos a explicar cómo, cuándo y en

qué consiste este fenómeno, ya que somos un país que es afectado directamente, por estar en

la costa de Sudamérica. Otros puntos que tocaremos serán las consecuencias que trae consigo

este fenómeno, ya que no solo afecta su llegada, sino paulatinamente se tiene época de

sequías, enfermedades, etc.

Se explicará las consecuencias que tuvo los anteriores fenómenos que azotaron el país, ya

que esto se repite cada 5 años y muchas veces, sus consecuencias son catastróficas,

dependiendo de las medidas de prevención que se tomaron en cuenta en dichos tiempos. Al

finalizar se dará las recomendaciones para evitar que dicho fenómeno tenga un gran impacto

en nuestro país, ya que nosotros no podemos evitarlo, solo podemos disminuir los desastres.
¿Qué es el Fenómeno El Niño?
La definición de fenómeno en la ciencia es una manifestación o una experiencia que logramos

percibir de alguna manera. Lo que es el nombre de “Niño”, viene creado de pobradores del

puerto de Paita, porque le hace referencia al “Niño Jesús”, porque aparace en la temporada

de Navidad.

El Fenómeno El Niño se produce cuando las corrientes marinas aguas cálidas llegan a las

costas peruanas (se podría decir que sus aguas son muy calientes en esa temporada), estas

aguas al llegar a la costa de Sudamérica afecta el clima de dichos países de diferentes

maneras, ya sea con lluvias intensas, se incrementa la temperatura del mar y del aire y se da

una variedad a nivel de fauna, ya que aparecerán peces que no son comunes en nuestro mar.

Este fenómeno se detecta de diferentes maneras, por medio de satélites que informan sobre

algún acontecimiento que vendrá, con boyas flotantes que están esparcidos en el océano

pacífico y estos al, llegar a la costa, nos daría un aviso de que el mar está teniendo algún

cambio de temperatura, si la intensidad de las corrientes marinas es lo común o también la

dirección de los vientos. A esto también le sumamos la información que nos podrían dar los

aviones y barcos que están por dicho mar.

Cuando dicho fenómeno llega al Perú, puede afectar en cualquier estación, por ejemplo:

Si ocurre en verano (de por sí, ya está lloviendo), estas lluvias se intensifican. Si ocurre en

invierno u otoño (sabemos que no llueve en estas temporadas), afecta elevando la

temperatura, entonces tendríamos un invierno no tan frío y se manifestaría, esto no sería

totalmente malo, ya que aparecen praderas que benefician la ganadería y las heladas son

menos frías en la sierra. Se puede presentar en diferentes intensidades, a veces puede muy

catastrófica y otras muy leve.


¿Cómo se da el fenómeno El Niño?
Así el fenómeno "El Niño", conocido también con el nombre científico de "El Niño -

Oscilación del Sur".

 En condiciones normales, hay una masa superficial de agua cálida en la zona más

oeste del océano Pacífico, en la franja tropical, cerca de Australia, mientras que

cerca de las costas de América del Sur (Chile y Perú) el agua superficial es más fría.

 Esta distribución del agua se debe a que los vientos dominantes (vientos alisios) en

esta zona del océano van de este a oeste (de América hacia Australia) y arrastran el

agua superficial cálida hacia Australia. Este desplazamiento del agua superficial

hace posible que agua profunda y fría salga a la superficie junto a las costas de

América del Sur (corriente de Humboldt). Esta corriente arrastra nutrientes del

fondo, que hacen crecer las poblaciones de peces y se forman las buenas pesquerías

propias de la zona.

 Pero cada cierto intervalo de años, que pueden ser de dos hasta de catorce, el

régimen de los vientos cambia y soplan de este a oeste a la vez que la masa de agua

más caliente, unos 3º a 7º C sobre lo normal, se hace más extensa y se desplaza

desde el noreste de Australia hacia las costas del Pacífico ecuatorial, hasta llegar a

tocar en ocasiones las costas de Perú y de Chile.

 Cuando sucede este fenómeno, durante doce a quince meses las corrientes marinas

cambian en la zona, e impide que afloren a la superficie esas corrientes frías que

arrastran nutrientes del fondo y las pesquerías disminuyen su población por falta de

alimento. También se alteran las corrientes atmosféricas.


 Se ha comprobado también que este fenómeno influye notablemente en el clima de

zonas de América, Australia, África y Asia. Según algunos estudios también tiene

una responsabilidad importante en las inundaciones que periódicamente ocurren en

diversos lugares.

 En Europa los inviernos se hacen más crudos. Los meteorólogos recuerdan que ni

Napoleón ni Hitler pudieron avanzar hacia Rusia debido al crudo invierno. Eran –

respectivamente- los años 1812 y 1941, ambos registrados como los de El Niño más

severos en los 2 últimos siglos.

 Todo esto porque el calentamiento del agua del mar hace que se forme y desarrolle

una cantidad anormal de nubosidad (nubes estrato, por ejemplo) y, por ende, de

lluvias.

 Al pasar el tiempo, esa nubosidad crea una especie de corriente, con un

desplazamiento no bien definido, pero que la mayoría de las veces se desliza hacia

tierra con apoyo del viento y de la temperatura del agua.

Características del fenómeno del niño


Entre las principales características de la presencia del fenómeno "El Niño", se pueden

señalar las siguientes:

• Incremento de la temperatura superficial del mar peruano.

• Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.

• Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras.

• Vientos débiles.

• Disminución del afloramiento marino.


• Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.

Estas características deben permanecer por lo menos 04 meses consecutivos.

Impactos del fenómeno del niño


La presencia del fenómeno 'El Niño', produce impactos negativos y positivos como los que

se señala seguidamente (ver anexo1.1)

Impactos Negativos
 Agricultura

Otro de las grandes consecuencias derivadas de la disminución de los niveles hídricos, son

las pérdidas de las cosechas, disminución en los rebaños de ganadería y la propagación de

incendios forestales.

Las cosechas son uno de los rubros productivos más impactados, debido a la poca cantidad

de agua que transportan los ríos, pozos profundos y aguas subterráneas.

El poco volumen de agua, impide irrigar con la cantidad suficiente del vital líquido a las

cosechas, lo que trae como consecuencia, la pérdida de lo sembrado.

 Ganadería

La ganadería también es otro de los rubros productivos afectados por El Niño. La falta de

suficiente agua, no permite el crecimiento del alimento para el pastoreo, además de ser

insuficiente para que el ganado ingiera lo necesario, lo que ocasiona la muerte del ganado.

Otra de las consecuencias de El Niño en la ganadería, es la pérdida de peso en los

ejemplares, así como la disminución en la generación de productos lácteos.


 Enfermedades

Debido a los incendios que se presentan en las selvas, muchos animales se ven desplazados

de su hábitat natural. Además de los pequeños mamíferos, también se ven desplazados

insectos, entre ellos, los transmisores de enfermedades y plagas.

Los pocos cultivos que permanecen presentes, en ocasiones son atacados por animales

silvestres que buscan alimentos, pero también pueden ser atacados por plagas devoradoras

inmunes a los biopesticidas.

Sin embargo, el mayor de los peligros para el ser humano, son los denominados vectores,

que son los insectos que transmiten enfermedades como la malaria, el dengue entre otras.

• Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y

desbordes de ríos.

• Deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Altiplano).

• Migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, anchoveta, merluza,

etc.).

• Incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos.

• Alteración de los ecosistemas marinos y costeros.

 Económico (ver anexo 1.2)

Impactos Positivos
 Agricultura
El fenómeno El Niño influye en los patrones de lluvia y temperatura en todo el mundo. Una

de las consecuencias es el desequilibrio en los ciclos de precipitación.

La sequía puede afectar algunas regiones, mientras que otras gozan de lluvias por encima del

promedio, teniendo un gran impacto en la agricultura. En el caso de muchos países en

desarrollo, el 80% de las tierras de cultivo son de secano, es decir, la irrigación proviene de

la lluvia. Eso puede resultar ventajoso para determinados cultivos.

Así, El niño puede significar un aumento en los rendimientos e incremento del volumen de

agua en los reservorios de los cultivos anuales de secano en el cinturón de cereales del noreste

de Argentina, el sur de Brasil y Uruguay.

También se ven beneficiados en algunas partes de África Oriental durante la temporada de

lluvias breves que ocurre en el último trimestre del año.

Incluso, el extremo sur de la India durante la temporada de monzones de invierno logra sacar

buenas cosechas.

Por otro lado, los productores de soya y maíz en Estados Unidos, un país desarrollado, pueden

obtener mayores rendimientos de sus cultivos. Además, el fenómeno típicamente trae clima

húmedo al estado norteamericano de California, lo cual favorece las siembras de lima,

almendras y aguacate, entre otros.

 Industria pesquera
Este evento produce consecuencias físicas y biológicas en los océanos que afectan la

distribución de peces. La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y

moluscos que solo son consumidos al norte del país.

Esta situación es provechosa para países como Canadá, ya que tanto especies tropicales de

aguas cálidas como de agua fría se desplazan hacia el norte, resultando en un mayor retorno

de sus pesquerías.

Así mismo, un estudio publicado en 2014 confirmó un impacto positivo de El Niño en la

producción y abundancia de atún en el Océano Índico.

 Sector hidrocarburos

Cuando se desarrolla ese fenómeno, aumentan los precios de los combustibles fósiles a nivel

mundial. Este aumento de los precios del crudo significa mayores ingresos para los países

productores de petróleo. En el caso particular de México, por ejemplo, se observan menos

huracanes en la costa este y más huracanes en la costa oeste. Generalmente, esto trae

estabilidad al sector petrolero e impulsa las exportaciones.


Fenómeno del niño desde el ámbito peruano

El fenómeno del niño es un problema que ha afectado al Perú desde varias décadas, inclusive

siglos atrás, recién tomaría ese nombre a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, a

continuación, se procederá a mencionar algunos de los más resaltantes, los cuales más

afectaron a nuestro país, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Para ello se utilizará como

base la catalogación utilizada por William H. Quinn y Victor T. Neal, en la que se resaltará

aquellos cuya categoría de evento sea “VS” (Very strong / Muy fuerte).

Fenómeno del niño de 1828:

Este fue el primer gran fenómeno del niño que se dio en el siglo XIX y la época de

independencia del Perú, ocurrió durante el mandato del presidente José de la Mar.

Fenómeno del niño de 1877 – 1878:


Sucedió durante el gobierno de Manuel Ignacio Prado Ochoa, en la época previa a la guerra

del Pacífico. En el caso de Perú se inició con fuertes lluvias, a diferencia de otros países

también afectados los cuales sufrieron grandes sequías, el río Chira en Piura fue uno de los

que se desbordó debido a la gran cantidad de volumen de las precipitaciones, también se dio

estos desbordes en el río Chancay en Lambayeque, varios departamentos del Perú fueron

afectados de gran manera, ocasionando daños materiales mucho mayores a los previos
fenómenos del niño, Piura, Tumbes, Lambayeque, Chiclayo, Trujillo, Motupe, Chimbote y

Zaña fueron los que más padecieron este fenómeno.

Fenómeno del niño de 1891:


Durante el gobierno de Remigio Morales Bermúdez, se dio un meganiño, caracterizado por

fuertes lluvias cuya duración fue de aproximadamente 2 meses, Humberto Rodríguez llama

a este periodo de lluvias como: “El diluvio pancosteño de 1891”, el ferrocarril central se vio

bloqueado por dos huaicos, lo que ocasionó su cierre por 10 días, según Lopez Martínez el

número de fallecidos habría superado los 2 mil y los damnificados más de 50 mil. Se cataloga

por la comunidad internacional como un meganiño de la costa norperuana, es de los primeros

en ser estudiado científicamente, este estudio fue llevado en gran parte por la Sociedad

geográfica de Lima.

Fenómeno del niño de 1925:


Se daba el gobierno del Oncenio de Augusto B. Leguía, cuando ocurriría un gran fenómeno

del niño, el primero del siglo XX, se había detectado un aumento de la temperatura del mar

en la costa norte y centro del país, además de la gran cantidad de precipitaciones en la zona

norte. Al igual que en el fenómeno del niño de 1891, se dio en la costa del Perú, pero no a

nivel internacional con la misma magnitud, siendo en ese caso internacional leve. El daño e

impacto fue tan notorio que el presidente hablaría del mismo en su mensaje al congreso

nacional en 1925, a la vez que otro en 1926, dando a conocer las medidas que adoptaría el

gobierno con ánimos a solucionar y aminorar los daños en la costa norte del Perú. Otro punto

importante por destacar es la gran cantidad de plagas y enfermedades que se ocasionaron por

el mismo, especialmente por los charcos y pantanos.


Fenómeno del niño de 1982 – 1983

Este ocurrió durante el gobierno de Fernando Belaunde, según Indeci las pérdidas

económicas fueron de más de mil millones de dólares, la gran cantidad de lluvias ocasionaron

grandes inundaciones, además de la reactivación y formación de varias quebradas. Se

destruyeron varios tramos del Oleoducto Nor peruano, más de 98 mil viviendas fueron

destruidas, 47 puentes colapsados, 2600 km de carretera dañada, con respecto a los

damnificados, estos fueron 1 267 720, los fallecidos fueron 512, pero el mayor desastre fue

8 500 fallecidos en forma indirecta por accidentes y enfermedades, ya que estas últimas

empezaron a proliferar, siendo algunas la malaria, la peste y otras plagas.

Comparado con el ámbito nacional, se vieron afectadas, aparte de la costa norte,

departamentos como Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Junín, Moquegua, Arequipa, Tacna y

Huancavelica. Tras este fenómeno del niño, el número de personas afectadas por este fue de

6 millones, lo que equivale a un tercio de la población nacional, la cual en ese año estaba

estimada en 18 millones. (Ver anexo 2.1 y 2.2)

Fenómeno del niño de 1997 – 1998

Este fenómeno del niño se dio en el gobierno de Alberto Fujimori, el Senamhi ya había

pronosticado su llegada desde el año 1996, se propuso un plan de contingencia ante este

evento más que todo en la costa norte y sierra sur. Se estima que los daños ocasionados

equivalen a mil ochocientos millones de dólares, Piura fue el departamento más afectado,

tras La Libertad y Lambayeque. Fueron 23 los departamentos que sufrieron este fenómeno,
siendo más que los 16 afectados en el fenómeno del niño de 1982 – 1983. Las exportaciones

pesqueras disminuyeron en 76.5%, 30 centrales hidroeléctricas fueron dañadas, 248 puentes

destruidos, 6395 km de carretera afectada, 42 342 viviendas destruidas, 511 centros de salud

afectados, los mayores casos de enfermedades que se vieron fueron cólera, neumonía,

malaria, dengue, entre otros.

Se desbordaron ríos como Tumbes, Chicama, Ica, Jequetepeque, entre otros; los huaicos y

deslizamientos también afectaron a la zona de la sierra, como a Ancash, Cajamarca, Cusco,

Puno y Apurímac. (Ver anexo 2.1)

Fenómeno del niño de 2017:


Durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, este es el último gran fenómeno del niño que

se ha dado en el siglo XX, el cual dejaría un saldo de 162 personas fallecidas según Indeci.

66 093 viviendas destruidas, 4031 km de carretera dañadas.

Se inició con fuertes lluvias durante los meses de febrero y marzo, estas fueron “fuertes” y

“extremadamente fuertes”, dadas en Piura, Chiclayo, Trujillo y Huarmey principalmente, los

caudales de los ríos Tumbes, Rimac, Chira y Pisco superaron sus promedios históricos. Otro

punto por resaltar es la disminución de la fertilidad de las aguas costeras superficiales, la

anchoveta se desplazó hacia el sur del país.

Si bien este fenómeno del niño es considerado a nivel internacional como moderado, debido

a las consecuencias y efectos en el Perú, se considera uno de los más intensos en los últimos

100 años del país.


Medidas de Prevención
Conforme pasan los años, El Fenómeno del Niño ha causado diversas consecuencias para la

población, y por ende, para el Estado peruano. Esto evidencia que al carecer de un plan de

contingencia, en los diversos sectores y gobiernos locales, han afectado fuertemente los

bienes y servicios de la región, a pesar de existir diferentes recursos prevenir o mitigar tales

consecuencias.

Como principales motivos de esto, tenemos: a) poca articulación entre sectores y gobiernos

locales, b) poca integración entre el nivel local, distrital, provincial y regional, c) poca

participación entre los actores en cada una de las fases de mitigación, preparación y

respuesta, d) poca claridad de roles a cumplir tanto por las instituciones y la población,

entre otros.

Planificación y ciclo de desastres:


El ciclo de desastres, según el Tercer foro informático: Sobre prevención de desastres

frente al Fenómeno El Niño y planes de contingencia, reconoce los siguientes pasos:

1. Prevención: Evitar la ocurrencia de riesgos.

2. Mitigar: Reducir el impacto de las amenazas existentes.

3. Preparación: Anticipar medidas para actuar antes de la ocurrencia de un evento, y

considera la alerta temprana, que debe informar de forma oportuna y objetiva la ocurrencia

de un evento.
4. Rehabilitación y reconstrucción: Reducir vulnerabilidades y generar actividades en una

perspectiva de permanencia en el tiempo.

Este plan de desarrollo estratégico debe incluir el primer paso y debe tener clara la

estrategia de reducción de riesgos. En el plan de desarrollo se enfoca solo en prevenir que

el riesgo no ocurra, mediante acciones a corto o largo plazo y el desarrollo a favor de esta.

Plan de Contingencia y su utilidad

Se le llama Plan de contingencia frente al Fenómeno El Niño, al análisis de los probables

impactos generados por este, en el que se ofrecen un grupo de medidas de mitigación,

preparación, respuesta y rehabilitación ante la posibilidad de dicha ocurrencia. El Plan de

Contingencia, es un mecanismo de gestión público asociado directamente al Plan de

Desarrollo. Este plan de contingencia trabaja conjuntamente con un proceso de manejo de

riesgos, implementando cuatro fases: planificación, análisis, preparación y desempeño.

Se debe aclarar que para la formulación de este plan se necesita un periodo de 5 trimestres,

por lo que si se quiere realizar un plan de Contingencia para el 2021, se debe partir desde el

último trimestre del 2019.

Según el Tercer Foro Informático: Sobre prevención de desastres frente al fenómeno del

Niño y planes de Contingencia, este sería el cronograma para la formulación de planes de

Contingencia ante el Fenómeno El Niño (año antes del desastre):

4to Trimestre (2019):

 Concientización.
 Formación del Grupo de Gestión del Plan de Contingencia.

 Realización de pruebas.

1er Trimestre (2020):

 Planificación de casos.

 Reanudación de la Planificación de Contingencia.

 Revisión de procesos existentes para eventos de crisis.

2do Trimestre (2020):

 Definir sala de situación.

 Probar funcionamiento de Sistema de Información.

 Continuar la Planificación de Contingencia.

3er Trimestre (2020):

 Identificar y prepara equipos especiales.

 Desarrollar planes para mantener la continuidad de los servicios en caso de desastres

naturales.

 Finalizar la estrategia y formulación del Plan de Contingencia para encarar catástrofes

naturales.

4to Trimestre (2020):

 Realizar simulacros y ensayos generales.


 Ejecutar y aprobar las estrategias para encarar catástrofes naturales.

 Manejo del evento cuando ocurre el desastre.

En el año 2018, el jefe de Indeci, Jorge Chávez, mencionó lo siguiente: “[…] la Comisión

multisectorial Enfen inició un estado de vigilancia, lo que significa que estamos alertas sobre

el comportamiento del incremento de temperatura en nuestro mar territorial que puede

llevar a un evento El Niño.”

En base a estas declaraciones, se resalta el papel de la Comisión Multisectorial Enfen. Pero,

¿qué es?

Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno


del Niño

El Comité ENFEN es el ente científico y técnico multisectorial de carácter permanente que,

por encargo del Estado Peruano, tiene la función de monitorear, vigilar, analizar y alertar

sobre las anomalías del océano y la atmósfera que permitan diseñar medidas de prevención

oportunas para reducir los impactos del Fenómeno El Niño.

Esta comisión está conformada por los siguientes miembros: IMARPE (Instituto del mar del

Perú), SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), IGP (Instituto

Geofísico del Perú), DHN (Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra),

ANA (Autoridad Nacional del Agua, INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) y

CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres).


Cada uno de estos organismos se encarga respectivamente de la Biología pesquera y

oceanográfica física modelado, modelado de meteorología, modelado oceanográfico

meteorológico, oceanografía física, hidrología, evaluación de impactos, construir los

escenarios de prevención de desastres.

Por último, según Cesar Vidal (Cenepred) se deben mencionar algunas de las medidas a corto

plazo ante este fenómeno:

 Asegurar el tránsito de las personas y las actividades económicas en las posibles zonas

afectadas por el FEN. El Ministerio de Transportes, en coordinación con los

Gobiernos Regionales y Locales (los GR y los GL son los que dirigen las acciones de

la GRD en sus jurisdicciones) organizarán la ubicación de maquinaria pesada y el

abastecimiento de combustible para su operación que permita reponer en el menor

tiempo posible el acceso y tránsito en los puntos críticos de conectividad de las

personas, actividades económicas y servicios básicos.

 Garantizar el funcionamiento de los servicios de salud en las posibles zonas afectadas.

El Ministerio de Salud realizará una evaluación de los insumos básicos necesarios

que serán adquiridos antes del mes de octubre como son: medicinas para la malaria,

EDAs, IRAs equipos de socorro, grupos electrógenos en los hospitales y centros de

salud que sean necesarios, reactivos químicos, etc.

 El Ministerio de Salud, como integrante del SGRD, asumiría la organización,

monitoreo y gestión de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades que

permitan tener una única línea de información actualizada en cada territorio sobre

daños y necesidades asociadas al Fenómeno El Niño para garantizar una efectiva

toma de decisiones a todo nivel.


 En coordinación con el Ministerio de Salud y la Marina de Guerra, habilitar un buque

acondicionado para su funcionamiento como unidad hospitalaria móvil que brinde

atención a las poblaciones costeras que se vean afectadas por los efectos del

Fenómeno El Niño.

 El Ministerio de Agricultura, en coordinación con los Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales, apoyaría la ejecución de Obras de Defensas Ribereñas y Limpieza

de cauce de los ríos que están priorizadas en sus planes de contingencia respectivos

y que puedan ejecutarse antes del 31 de diciembre del año en curso.

 Los Ministerios de Agricultura y de la Producción diseñarían medidas básicas que

permitan la reactivación productiva de las familias que posiblemente estén afectadas

por la ocurrencia del Fenómeno El Niño. Ej. Abastecimiento de combustible,

adquisición de semillas de cultivos de corto periodo para aprovechar la humedad de

suelo en zonas eriazas, semillas para reforestación de zonas desérticas,

aprovechamiento de las nuevas especies marinas que aparecen con la variación de la

temperatura del mar, adquisición de kit de herramientas para limpieza de sedimentos,

etc.

 Actualizar y ejecutar medidas que permitan un manejo integral de la Infraestructura

de Riego Mayor ubicada en la zona de impacto del Fenómeno El Niño, para reducir

las posibles inundaciones en la parte baja de las cuencas y reducir los procesos de

sedimentación. En el mediano y largo plazo, el Ministerio de Agricultura deberá

promover inversiones que favorezcan el manejo integral de las cuencas a través de la

reforestación de la parte alta de las cuencas.


Conclusiones

El Fenómeno del Niño resulta perjudicial para nuestro país, pero no debería ser así si es que

se llevaran las medidas de prevención necesarias. Como hemos podido ver el Estado no

tiene una clara política de ante este fenómeno podemos ver los miles de damnificados a lo

largo de todos los años en lo que se ha producido.

Sin embargo el ENFEN y todas las entidades que lo conforman cumplen su rol

investigativo e informativo al dar los informes al Estado para su pronta prevención, es el

Estado que no ha implementado o cumple los planes estratégicos que se elaboran.

Podemos ver que el MINAGRI aprobó el “Plan de Prevención y/o Mitigación por los

Efectos Adversos del Fenómeno El Niño para el Sector Agrario: 2012-2021” en el que se

indica que se informará como las medidas adecuadas a implementar en el Sector Agrario y

si es que aún así este afecta cultivos se reconstruirán oportunamente, también se llevará a

cabo la descolmatación de cauces de ríos y limpieza de quebradas que en extensión serían

3000 kilómetros. El MINAGRI invirtió seiscientos cuarenta y ocho millones de soles de los

cuales ciento veintiséis millones se transfirieron a los Gobiernos Regionales para que lleven

a cabo medidas de prevención en el sector agrario.

Sabemos que el sector agrario es una de las zonas más afectadas pero creo que el Estado no

puede trabajar en un plan preventivo si es que solo se enfoca en ciertas partes afectadas,

hay planes de salud, del sector agrario pero no hay un plan de reubicación de viviendas que

se encuentran en sitios que potencialmente pueden ser afectados ya sea por la cercanía al
río, por el terreno inestable en el que se encuentran; pero no solo se trataría de la

reubicación sino también de un mayor control de estas zonas riesgosas para que a futuro no

se presente el mismo inconveniente ya que se sabe que la reubicación resulta ser bastante

costosa.

A la vez también se debería desarrollar una educación preventiva en estas zonas porque es

en vano que el Estado y los Ministerios sepan su rol cuando la población que es la más

agraviada no tiene conocimiento sobre medidas preventivas y le resulta casi extraño

aplicarlas. Al llevarse a cabo ello, se concientizaría a la población y las medidas

preventivas pasarían de ser algo extra-cotidiano a ser algo cotidiano. A su vez el

presupuesto que el Estado destina al FEN a largo plazo disminuiría pues se tiene una

población más responsable e informada ante estos hechos lo que también disminuiría el

número de damnificados.
ANEXOS:

Impactos Positivos Impactos Negativos

Aparición de otras especies pelágicas Aceleración del retroceso glaciar.


El incremento de lluvias y temperatura del
aire favorece el desarrollo del cultivo de Pérdida de terrenos agrícolas.
arroz en la costa.
Las lluvias intensas, en eventos El Niño de
fuertes a extraordinarios, favorecen
Colmatación de reservorios.
la regeneración natural de los bosques secos
en la costa norte.
La aparición de praderas temporales en la
Salinización de suelos.
costa norte es importante para la ganadería.
El exceso de lluvias favorece la recarga de Destrucción de la infraestructura productiva
acuíferos. (canales de irrigación, bocatomas, compuertas, etc.).
Las altas temperaturas del mar durante el
otoño e invierno, favorecen la disminución Destrucción de vías de comunicación (carreteras
de la intensidad de las heladas en la sierra y puentes colapsados).
central y norte.

Muerte o migración de algunas especies vegetales


y animales.

Altas posibilidades de que se produzcan


incendios forestales, debido a las altas temperaturas.

Las altas temperaturas generan impacto en la


producción pecuaria (baja producción de carne y leche).
Disminución de la
producción de papa en la costa y sierra, por las altas temperaturas y
exceso a la humedad.
En algunos cultivos el
ciclo vegetativo se acorta; ausencia de inducción floral.
Destrucción de
infraestructura de saneamiento básico.
Incremento de enfermedades como el cólera, la
malaria, infecciones estomacales, conjuntivitis.
Desplazamiento y profundización de cardúmenes de
anchoveta, que no puede ser compensada con la presencia de
nuevas
especies.

Anexo 1.1 Efectos positivos y negativos.


Anexo 1.2 Desde el ámbito económico

Figura 2.1 Pérdidas materiales (expresadas en miles de dólares)


Fuente: FEN, 1999.

Anexo 2.2 Impacto en algunos países de Sudamérica

Fuente: CEPAL, 1983.

Referencias
 Aquino, A. (2018). Formulación de Planes de Contingencia frente al Fenómeno El
Niño (FEN) para el sector agricultura. 2019, de TERCER FORO INFORMATICO:
SOBRE PREVENCIÓN DE DESASTRES FRENTE AL FENÓMENO DE EL
NIÑO Y PLANES DE CONTINGENCIA. Sitio web:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B68B12BD1BEFFEBB
05257CA60054D694/$FILE/BVCI0003487.pdf
 Cashin, P., Mohaddes, K. y Raissi, M. (2016). El Niño Good Boy or Bad? Finance

& Development, Vol. 53, No. 1.


 Comisión multisectorial encargada del estudio nacional del fenómeno “el niño” –

ENFEN (2017). Informe Técnico Extraordinario N°001-2017/ENFEN el niño

costero 2017. Recuperado de

http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/informes/imarpe_inftco_informe__tecnico_e

xtraordinario_001_2017.pdf

 Enfen. (2018). Comisión Multisectorial encargado del Estudio Nacional del

Fenómeno El Niño (ENFEN). 2019, de Congreso de la República Sitio web:

http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2018/PueblosAndinosEcologia/files/p

resentacion_al_congreso_01_10_18.pdf

 Flores, J. ¿Cómo se forma el fenómeno del niño? Revista de divulgación científica y

tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de

http://cienciaunal.mx

 Ministerio de Agricultura y Riego. Problemática del fenómeno del niño.

Recuperado de http://www.minagri.gob.pe

 Quinn W., Neal V.T. y Antúnez de Mayolo S. (1987) “El Niño occurrences over the

past four and a half centuries” Journal of Geophysical Research: Oceans.

 Rocha Felices, Arturo (2011) El impacto mundial del fenómeno “el niño” (enso) de

1877-1878. Recuperado de

http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/ROCHA/FEN_1877-1878.pdf

 Rocha Felices, Arturo (2005) Los aluviones de 1891 y la iniciación de las

investigaciones sobre el fenómeno “El niño” (enso) en el Perú. Recuperado de

https://www.academia.edu/7959503/LOS_ALUVIONES_DE_1891_Y_LA_INICI

ACION_DE_LAS_INVESTIGACIONES_SOBRE_EL_FENOMENO_EL_NINO_

ENSO_EN_EL_PERU
 Rodríguez, R. (2015). Niveles de la prevención ante el fenómeno El Niño. 2015, de
Universidad de Piura. Sitio web: http://udep.edu.pe/hoy/2015/niveles-de-la-
prevencion-ante-el-fenomeno-el-nino/
 SENAMHI PERÚ. (2017) Aprende con el SENAMHI- El Fenómeno el Niño.

https://www.youtube.com/watch?v=Akpni9wmaDE

 Tranca, J. (2018). Indeci recomienda adoptar medidas de prevención ante eventual


fenómeno El Niño 2019. 2018, de SPDA Actualidad Ambiental. Sitio web:
http://www.actualidadambiental.pe/?p=52171
 Zavaleta, J. (2017). Los Aluviones de 1891 y la iniciación de las investigaciones

sobre el fenómeno del Niño en el Perú. Panorámica, [online] (1). Available at:

https://www.panoramical.eu/columnas/los-aluviones-1891-la-iniciacion-las

investigaciones-sobreel-fenomeno-del-nino-peru-jorge-zavaleta-alegre/ [Accessed

8 Jun. 2019]

También podría gustarte