Está en la página 1de 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGIA

I.U.T “DR. FEDERICO RIVERO PALACIO”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONSTRUCCIONES CIVILES

UNIDAD CURRICULAR: IMPACTO AMBIENTAL

Fenómeno del Niño y la


Niña en el Perú

Profesor (ra): Bachiller:

Surisaday Arcia Niño Wayner. C.I: 25.203.481

Sección: 2A

Caracas, Abril del 2018.


RESUMEN

Perú fue afectado por el Niño costero en el mes de Abril de 1997, trayendo
variaciones climáticas, primeramente anomalía en la temperatura del mar
mayores a 2°C, y en el mes de Octubre de 1997, aceleró el deshielo de los
glaciares de Huaytapallana y el desprendimiento de bloques de hielo del
nevado Salcantay en el Cuzco; provocando arrasamientos y sepultamientos.
Y se extinguió en Noviembre de 1998.

Luego de a ver presenciado un fuerte fenómeno. El 3 de Febrero del 2017


se declaró en estado de emergencia, regiones como, Tumbes, Piura y
Lambayeque, las cuales fueron afectadas por fuertes lluvias, provocando
inundaciones y huaicos, ocasionando pérdidas de cultivo (arroz y plátano), la
destrucción y daños a puentes, viviendas y otras edificaciones públicas,
trayendo una oleada de enfermedades bacterianas (leptospirosis) y otras
afecciones como el dengue, zika, entre otras. La actividad pesquera se redujo
un 60% por el despliegue de las especies marinas a aguas más profundas.

Tras varios días de lluvias en las zonas altas de la región, el río Piura,
Cantalo, Matucana, Santa Velalia y Chosica se desbordaron en las principales
vías de Tumbes y en Lima sufriendo los desbordes de los ríos Chillon,
Huaycoloro, Rímac y Lurín, las zonas más afectadas fueron Carapongo,
Huachipa y Cajamarquilla, provocando la muerte de personas, heridos y
damnificados.

Después de varios meses seguidos, en Diciembre del 2017 se observó una


baja temperatura (-1,16°C) en el litoral peruano, dejando como vigente el
fenómeno de la Niña, causando lluvias torrenciales en la zona Alto Andina y
Amazonía, y granizo en el Cuzco y Puno, produciendo efectos, como:
deslizamientos, huaicos en la sierra y selva, inundaciones, entre otras.

El gobierno trabaja en la rehabilitación de dos diques del rio Piura y limpieza


de residuos naturales y artificiales del rio Chira y en la construcción de
complejos habitacionales, la inversión total supera los S/371 millones.
INTRODUCCIÓN

El fenómeno del Niño y la Niña son los nombres de dos fenómenos


atmosféricos oceánicos que se presentan cíclicamente en periodos variables
de 2 a 7 años y su tiempo de duración suele ser aproximadamente de 8 a 10
meses (El Niño) o 3 a 7 años (La Niña), estos fenómenos se caracterizan por
el calentamiento o enfriamiento anormal de la superficie del mar, produciendo
cambios en el clima en diferentes partes del mundo comportándose de manera
duradera.

El Niño se presenta cuando la intensidad de los vientos alisios disminuyen


(son débiles) hace que las temperaturas superficiales del mar aumenten y
comienza la fase cálida, la Niña de lo contrario, cuando existe un régimen de
vientos alisios fuertes desde el Este, las temperaturas ecuatoriales se enfrían
y comienza la fase fría.

Estos fenómenos afectan severamente la vida social, económica y política


de los países, alterando su ciclo productico y el crecimiento económico y
social. En las áreas normalmente húmedas se originan prolongadas sequias,
en las zonas áridas se producen torrenciales lluvias y olas de frio o de calor en
distintos lugares del mundo.

Perú es uno de los países que ha sido más afectado por los fenómenos
climatológicos, desde el año 1997, donde se registró un alto índice de ruina y
hasta hoy día que se asume el manifiesto de la Niña. Estos son los encargados
de numerosas muertes y personas heridas, damnificados, edificaciones
dañadas y otras destruidas, calles inundadas, producción irregular de cultivo,
y otros aspectos más; producto de los efectos anormales de altas y bajas
temperaturas presentes, trayendo como resultado, deslizamientos de tierras,
inundaciones, sequias, fuertes lluvias, entre otras, las cuales retrasan las
actividades del hombre y amenazan con la salud y el bienestar social y
económico del país.
El fenómeno del Niño

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre


aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por la costa
oeste del Sur de América. El nombre del fenómeno es, El Niño Oscilación del
sur (ENSO). Esté ocurre desde hace más de 7 milenios. El uso del término se
modificó para hacer referencia sólo a los hechos irregularmente fuertes. No
fue hasta la década de 1960 que se notó que este no era un fenómeno local
peruano, y se le asoció con cambios en todo el Pacífico tropical y más allá. La
fase cálida de El Niño suele durar aproximadamente de 8 a 10 meses.

El Niño es un fenómeno meteorológico que se produce en ciclos de entre


tres y siete años en la zona intertropical del océano Pacífico, muy cerca de las
costas de América del Sur, las aguas superficiales de una gran franja del
Océano Pacífico tropical, se calientan en comparación a la normal, afectando
directamente a la distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales y
puede tener una fuerte influencia sobre el clima en los otras partes del mundo.

¿Cómo se produce el fenómeno del Niño?

Los vientos alisios soplan normalmente en el Pacífico desde la costa


americana en dirección a las costas indo-australianas (placa tectónica que se
extiende desde la frontera de la India con China y Nepal, abarcando el
subcontinente indio, este del océano Índico, Australia, Melanesia y
extendiéndose hasta Nueva Zelanda). Los vientos consiguen el afloramiento
de una corriente fría que ayuda y favorece la pesca. Por lo general, sobre el
costado occidental de esta parte de Sudamérica se impone un anticiclón, de
manera que en tanto en la costa de Perú como de Ecuador el clima tiende a
ser seco.

Cuando se da el fenómeno del Niño, durante un período de unos seis


meses que, aproximadamente va desde Junio a Noviembre; es muy fuerte con
alteraciones en el clima. Los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, la
máxima temperatura marina se desplaza hacia el sistema de corrientes
chileno-peruano, que es relativamente fría, y la mínima temperatura marina se
desplaza hacia el Sudeste Asiático. Esto provoca el aumento de la presión
atmosférica en el Sudeste Asiático y la disminución en América del Sur.

Causas

Las probables causas de este fenómeno obedecen a profundas


alteraciones entre la atmósfera y el océano, que se generarían en la región del
Pacífico Tropical, ocasionando anormalidad en la circulación general de la
atmósfera, repercutiendo con efectos muy variados a nivel global.

Consecuencias del fenómeno del Niño a nivel global

La ocurrencia de este fenómeno trae como consecuencia:

 Cambio de la circulación atmosférica.


 Calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las
aguas costeras durante las últimas décadas.
 Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y
mueren, generando pérdida económica en actividades primarias.
 Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se trasforman
en epidemias muy difíciles de erradicar.
Consecuencias para el sureste asiático:

 Lluvias escasas.
 Enfriamiento del océano.
 Baja formación de nubes.
 Periodos muy secos.
 Alta presión atmosférica.

Consecuencias del fenómeno del Niño para América del Sur:

 Lluvias intensas.
 Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú.
 Pérdidas pesqueras.
 Intensa formación de nubes.
 Periodos muy húmedos.
 Baja presión atmosférica

El fenómeno de La Niña

Es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural global del


clima, cuando existe un régimen de vientos alisios fuertes desde el oeste, las
temperaturas ecuatoriales disminuyen y comienza la fase fría.

La Niña comenzó en 1903, siendo el más intenso el de 1988 a 1989. Se le


llama así porque presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño. Suele
ir acompañado del descenso de las temperaturas menores a –1°C y provoca
fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico.
Este fenómeno se desarrolla cuando la fase positiva de la Oscilación del
Sur, alcanza niveles significativos y se caracteriza entre otras por las
siguientes condiciones:

1. Disminuye la presión del nivel del mar en la región de Oceanía, y un


aumento de la misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las
costas de América del Sur y América Central; lo que provoca el aumento
de la diferencia de presión que existe entre ambos extremos del
Pacífico ecuatorial.
2. Los vientos alisos se intensifican, provocando que las aguas profundas
relativamente más frías a lo largo del Pacífico ecuatorial, queden en la
superficie.
3. Los vientos alisios anormalmente intensos, ejercen un mayor efecto de
arrastre sobre la superficie del océano, aumentando la diferencia de
nivel del mar entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial. Con ello el
nivel del mar disminuye en las costas de Colombia, Ecuador, Perú y
norte de Chile y aumenta en Oceanía.
4. Como resultado de la aparición de aguas relativamente frías a lo largo
del Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo
del valor medio climatológico. Esto constituye la evidencia más directa
de la presencia del fenómeno La Niña. Sin embargo las máximas
anomalías térmicas negativas son menores a las que se registran
durante El Niño.
5. Durante los eventos de La Niña las aguas calientes en el Pacífico
ecuatorial, se concentran en la región junto a Oceanía y es sobre esta
región, donde se desarrolla la nubosidad y la precipitación más intensa.
Fases por las que pasa el fenómeno de La Niña

Este fenómeno divide en cuatro fases:

1. El preliminar al fenómeno La Niña: es la terminación del fenómeno El


Niño (Oscilación del Sur).
2. El inicio del fenómeno: La Niña se caracteriza por:
a) Un fortalecimiento de los vientos alisios que se encuentran en la
zona de convergencia intertropical, así como un desplazamiento
más temprano de esta hacia el norte de su posición habitual.
b) Aumento de la convención en el océano pacifico, al oeste del
meridiano de 180°, donde la temperatura del agua superficial del
océano sube temperatura habitual (28°C y 29°C).
3. El desarrollo del fenómeno se identifica por:
a) Un debilitamiento de la corriente contra ecuatorial, ocasionando
que las aguas cálidas proveniente de las costas asiáticas,
afecten poco las aguas del pacifico de América.
b) El fortalecimiento de la corriente ecuatorial del sur,
especialmente cerca del ecuador, arrastrando aguas frías que
disminuyen las temperaturas del pacifico tropical oriental y
central.
c) Una mayor cercanía de la termoclina (región donde hay un rápido
descenso en la temperatura) a las superficie del mar en el
pacifico tropical, lo que favorece la permanencia de especies
marinas que encuentran sus alimentos durante periodos largos.
4. La Maduración: es el final del evento La Niña, y ocurre después de que
la intensidad de los vientos alisios ha regresado a su estado normal.

Duración y frecuencia con que aparece el fenómeno de La Niña


El fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años, y según su
intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte.

Es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en


las condiciones meteorológicas se observa en los primeros 6 meses de
vida del fenómeno.

Por lo general comienza desde mediados de año, alcanza su intensidad


máxima a finales y se disipa a mediados del año siguiente. Se presenta
con menos frecuencia que el niño y se dice que ocurre por periodos de 3 a
7 años.

Marco teórico

Fenómeno del Niño y la Niña en el Perú

Perú está ubicado en la parte occidental y central de América del Sur.


Su territorio limita por el norte con el Ecuador y Colombia, por el este con
Brasil y Bolivia y por el sur con Chile; y tiene una extensión de 1.285.216
km2. Además, el dominio marítimo peruano se extiende hasta las 200
millas marinas en el Océano Pacífico.

Geografía y clima:

Posee una enorme variedad de paisajes debido a sus condiciones


geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos
naturales. En su territorio se pueden identificar tres grandes regiones, que
ha sido la forma tradicional de dividirlo según sus altitudes: Costa, Sierra y
Selva.
El fenómeno del Niño ha ido afectando gravemente la nación del Perú, la
primera aparición de este fenómeno se inició en Abril de 1997 y se extinguió
en Junio de 1998. El calentamiento del mar fue el primer signo de su presencia
y fue también el último en desaparecer.

Se había detectado cierta anormalidad en el mar desde Noviembre de


1996, sólo en Mayo de 1997 se dio alerta sobre la existencia de El Niño,
cuando la anomalía en la temperatura del mar estaba por encima de los 2
grados centígrados.

La inusualmente elevada temperatura atmosférica en la sierra,


principalmente a partir de Octubre de 1997, aceleró el deshielo de los
glaciares. Los casos más notorios han sido los deshielos de Huaytapallana
caídos sobre la Laguna de Lasuntay, o el desprendimiento de bloques de hielo
del nevado Salcantay en el Cuzco que produjo tres aluviones que cayeron, uno
por el río Sacsara y dos por el río Acobamba, sobre la ciudad de Santa Teresa
el primero y represando el río Vilcanota el segundo, provocando arrasamientos
y sepultamientos.

El 3 de Febrero del 2017 se declaró en estado de emergencia las regiones


de Tumbes, Piura y Lambayeque. Ese mismo día, el Comité Multisectorial
Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN) informó el
establecimiento del estado de alerta de El Niño Costero que se extiende por
todos los departamentos del litoral peruano, incluyendo el departamento de
Lima.

Los daños más graves se registraron en el norte del Perú: los


departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque fueron afectados por lluvias
torrenciales que provocaron inundaciones y huaicos, afectando a viviendas y
áreas de cultivos.

El 19 de Marzo del 2017, TV Perú a través de su noticiero matutino


dominical, presentó un completo informe sobre el fenómeno El Niño Costero,
los daños ocasionados por las lluvias y huaicos en el norte del país y en varias
provincias y distritos de Lima, y las medidas de prevención que se deben
adoptar para disminuir mayores impactos.

Entre los especialistas consultados para este informe está el presidente del
Consejo Directivo de Predes, Gilberto Romero Zeballos, quien detalló el
porqué de los daños y que se debió de hacer en relación a la gestión del riesgo
de desastres.

Antes de mencionar aquellos factores que se debieron de tomar en cuenta


para evitar mayores desastres, se conocerá algunas de las causas:

 Destrucción de 29 puentes y 30 dañados en la capital, además de 30


km de carretera en zonas rurales.
 Perdida del cultivo en los distritos de Canoa, San Juan de la virgen y
Corrales; 1500 hectáreas de arroz y 1200 de cambur y plátano por
efecto de las inundaciones.
 Privación de la comunicación en las áreas afectadas
 Destrucción del cementerio (Jardines de la Paz) y edificaciones
antiguas, como la Señora del Carmen.
 Enfermedades transmitidas por el mosquito como, el dengue, zika,
chikungunya, entre otras. (Nota: se encontraron larvas de gran tamaño).
 Enfermedades bacterianas como la leptospirosis, es una enfermedad
infecciosa que se transmite generalmente por contagio indirecto a
través de aguas contaminadas por la orina de los animales. (Nota: se
encontraron aproximadamente 30 casos para la fecha).

Factores en consideración en relación a la gestión del riesgo de


desastres:

 Demora de las autoridades en realizar acciones de prevención


 El mal diseño de las ciudades.
 La irresponsabilidad de las poblaciones al construir sus viviendas en
quebradas y riberas de ríos.
 De manera manual, se utilizan sacos de arena (de 10 a 12 sacos) que
permiten trancar las puertas y ventanas a una determinada altura, los
cuales puedan transitar e impedir la entrada parcial de barro.
 Mochila de emergencia, que contenga, agua, linterna, enlatados y
silbatos.

El 24 de Marzo del 2017, TeleSur TV. El sector pesquero artesanal de


Tumbes se vio seriamente afectado por el fenómeno meteorológico del "Niño
Costero" que azotó gran parte del país, el cual ha provocado el calentamiento
del mar, así como el ingreso de aguas dulces debido a las fuertes lluvias,
hecho que ha ahuyentado a las especies marinas, las cuales se han retirado
de las costas.

Las fuertes lluvias y el calentamiento del mar permitieron el ingreso de agua


dulce, las cuales llenaron los ríos, llegando a desbordarse, esto perjudico la
actividad pesquera, afectando aproximadamente a 1200 pescadores
comerciantes.

Causas por las fuertes lluvias:

 Reducción del 50% y 60% de la actividad pesquera, ya que los peces


se retiran a las profundidades, causando límite de pesca para los
trabajadores.
 Retraso de la actividad pesquera genero debastecimiento y aumento de
desempleo.
 Perdida de mercancía por parte de los pescadores.
 Presencia de barcos mercantes en alta mar ha ocasionado la muerte a
varios pescadores, ya que estos, tienen la obligación de ir a pescar en
las profundidades, esto conllevan a la muerte de los mismos.
 Situación climática ha afectado el turismo, se observaron inundaciones
en carreteras y destrucción en la flora, impidiendo el paso a visitantes.
 Perdida de materiales, con los cuales contaban las personas de la
localidad para sus actividades.
 Impedimento de actividades aerocomerciales como, en aeropuertos.

El 27 de marzo del 2017 el río Piura se desbordó. Fue el punto más crítico
de la temporada de lluvias de El Niño costero en esta región.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en


Piura hubo 91.835 damnificados, 310.570 afectados, 17 fallecidos, 39 heridos,
4 desaparecidos, 5.724 viviendas colapsadas, 8.469 viviendas inhabitables y
otras 71.008 afectadas, además de 711 colegios y 195 centros de salud
dañados.

Miles de personas fueron obligadas por esta situación a abandonar sus


lugares de origen, como Catacaos y Cura Mori. La mayoría de estas personas
se refugiaron en dos grandes campamentos a lo largo de la carretera
Panamericana, entre Piura y Chiclayo (kilómetros 975 y 980). Un año después,
en ambos lugares aún permanecen más de 10 mil damnificados en carpas y
casas de esteras y calaminas, con servicios básicos muy precarios.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha priorizado la


construcción de dos complejos habitacionales (más de 2 mil viviendas en total)

para mejorar las condiciones de vida de los damnificados. (al final de las
diapositivas)

El 31 de Marzo del 2017, el fenómeno El Niño cambio la temperatura del


mar, de 24 °C a 29 °C, tomó fuerza en los Ríos Cantalo, Matucana, Santa
Velalia y Chosica, en el que seis quebradas se activaron en un solo instante
en el Distrito Chosicano y tres en Chapain, el agua llego en forma de huaico
fomentando el caudal del Rio Guaicolo el cual terminó desbordándose en las
principales vías de Tumbes.

En Lima, las zonas ribereñas de la provincia de Lima sufrieron los


desbordes de los ríos Chillón, Huaycoloro, Rímac y Lurín; las zonas más
afectadas fueron Carapongo, Huachipa y Cajamarquilla. El suministro de agua
en la capital fue restringido y en algunos sectores hasta suspendidos por varios
días debido a la turbidez de los ríos y al material sólido que dificultaba su
tratamiento. Otras provincias de Lima sufrieron también estragos: Huarochirí,
donde la localidad más afectada ha sido Santa Eulalia; y Cañete, cuya capital,
San Vicente de Cañete, sufrió la crecida del río Pócoto.
Para este entonces se observó un incremento de caudal, que superó los
2000 metros cúbicos por segundo en toda la zona.

Hasta el 31 de Marzo del 2017, se informó un total de 101 fallecidos, 353


heridos, 19 desaparecidos, 141.000 damnificados y casi un millón de
afectados a nivel nacional desde diciembre del 2016.

El 6 de Junio del 2017, el investigador de la Universidad Nacional de Piura


(UNP), Doctor Manuel More More, explicó que el 2018 Piura tendrá un
Fenómeno La Niña, cuya magnitud dependerá de las anomalías que se den
en los próximos meses.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) anunció que


las altas temperaturas crearán un fenómeno pluvial en los próximos meses, el
cual inició en el hemisferio norte.

En la costa peruana ante el cambio de estación y los continuos cielos


nublados la temperatura se encuentro entre 19 a 17 °C, enfriamiento, que
demuestra que el fenómeno El Niño se ha retirado de las zonas.

Sin embargo, More aclaró que lo habitual es que luego de un fenómeno El


Niño, exista un total enfriamiento del mar provocando el fenómeno
denominado La Niña, pero no se dio en los rangos de estudio de anomalías,
por eso exhortó a las autoridades a tomar cartas en la reconstrucción y
mejoramiento de Piura.

El 4 de Noviembre del 2017, tras el primer anuncio del fenómeno de la niña,


en los últimos días se ha notado ciertos factores característicos de este
fenómeno:

Se percató lloviznas consecutivas y sensación de frío en la capital esto se


debe a que existe un 64% de probabilidad de un fenómeno de La Niña para el
2018, según explica el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional
del Fenómeno El Niño (ENFEN).

De acuerdo a la información del ENFEN la presencia de La Niña traería


más sensación de frío y lluvias con mayor intensidad en la sierra y selva,
además de posibles caídas de huaicos.

Estas anomalías podrían superar de manera sistemática los valores, los


cuales pueden afectar los cultivos costeros, en su producción.

El 11 de Noviembre del 2017, según Juan Carlos Cárdenas, meteorólogo


del Centro Mundial de Pronósticos de The Weather Company, anuncio:

“Esta temporada el anticiclón ha sido muy activo y esto es una señal de que
estamos pasando de una fase neutral a una fase de La Niña, que propicia la
formación de huracanes en el Atlántico".

El anticiclón se originó por parte de una circulación atmosférica muy


grande, es decir, que los vientos se canalizan más fuerte de lo normal sobre
el litoral peruano gracias a la cordillera de la costa.

El anticiclón es un sistema atmosférico con función en el océano pacifico,


este mantiene las condiciones normales de aire, seco y frio en algunas
ocasiones, sobre todo en la costa peruana a través de la circulación de vientos
alisios en dirección este-oeste, esto permite que la corriente fría del Humboldt
llegue hasta la costa peruana.

De acuerdo con William Patzert, experto del Laboratorio de Propulsión a


Chorro de la NASA, indicó:

“La Niña está llegando muy tarde, en el otoño, y no es está claro si


continuará intensificándose o se debilitará aún más, como sucedió el invierno
pasado. Se está comportando de una forma muy atípica, así que hay que tener
mucho cuidado en pronosticar cuál será el impacto este año. Al menos por
ahora, La Niña ha comenzado tarde y muy débil".

Tras unos días de la supuesta llegada del fenómeno de La Niña, el cual


venía observándose de manera pasiva, para entonces se confirma la llegada
del cambio climático en la Costa Litoral peruana.

En Diciembre del 2017, la Niña costera dejó de ser una probabilidad luego
que la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del fenómeno
de El Niño (ENFEN) confirmara la presencia de este evento climático en el
litoral peruano, el mismo que ha ocasionado las bajas temperaturas en los
últimos días.

El ENFEN cambió su “estado de vigilancia” a “estado de alerta” debido a


las condiciones actuales en la superficie del mar por la presencia de las ondas
kelvin frías, alcanzando en promedio -1,16 °C.

A través de un comunicado, el ENFEN aclaró que solo existe un 21% de


probabilidades que la Niña costera continúe en el litoral peruano durante los
meses de Enero y Marzo del 2018.

Cabe resaltar que a diferencia el fenómeno El Niño, la Niña costera


presenta bajas temperaturas en el mar ocasionando lluvias moderadas en la
zona alto andina y de la Amazonía, y escasez de precipitaciones en la costa.

El 7 de Enero del 2018, la Niña amenazó con agitar nuevamente a Perú luego
de los desastres naturales de 2017. El Diciembre pasado, la comisión
multisectorial que estudia este fenómeno (ENFEN) emitió una alerta indicando
que durante el verano podrían repetirse lluvias y huaicos en la sierra y la selva,
similares a los trajo consigo El Niño el año pasado.

Según la meteoróloga Elizabeth Silvestre detalló en Ampliación de Noticias


los posibles efectos de este nuevo fenómeno.
“Las características fundamentales de una Niña son lluvias en la sierra y
selva. Pueden ocurrir eventos extremos fríos en la zona sur, como las
granizadas que se están registrando en Puno y en las zonas altas de Cusco”.

El verano había iniciado con temperaturas por debajo del promedio en toda
la costa, debido a la presencia del Fenómeno La Niña, por lo que en Febrero
a Marzo los pronósticos fueron de eventos extremos a diferencia del mes de
Enero la situación sería calmada.

Para la subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, Grinia Ávalos,


los efectos de La Niña en la costa peruana eran notorios con una manifestación
de los días nublados y lloviznas durante las mañanas, además de la niebla en
el litoral.

Efectos del fenómeno de la Niña

El fenómeno climático se presentó como con las siguientes características:

 Días nublados
 Lloviznas durante las mañanas
 Niebla en el litoral
 Granizo en las zonas altas de Cuzco y Puno

Causas del fenómeno de la Niña

Se pronosticaban efectos transitorios los cuales fueron similares al


fenómeno del Niño:

 Deslizamientos
 Inundaciones
 Huaicos en la sierra y selva
 Quebradas en desbordes
 Nivel de caudal alto
 Desiertos extremadamente secos.
 Lluvias irregulares.
 Poca infraestructura hídrica de la región.

Medidas de prevención ante el fenómeno de la Niña

En el área científica y tecnológica:

 Se deben realizar un monitoreo atmosférico, basado en observaciones


de estaciones meteorológicas y en el modelamiento numérico.

Modelamiento numérico: es un sistema que pronostica eventos


extremos con una anticipación de 15 días, con un 80% de confirmación
de los hechos.

 Promover un sistema de alerta temprana en donde la población


participe y por parte de los entes encargados de la aparte científica y
tecnológica puedan explicar de manera fácil dicho sistema.
 Anunciar eventos del fenómeno con 15 días de anticipación,
advirtiendo a la comunica el grado de comportamiento.
 Modelos a escala local que visualicen los efectos extremos que vayan
a afectar a ciertas zonas.

Los cambios climatológicos presenciados en la Nación del Perú, produjeron


el desequilibrio en áreas como, el cultivo, salud, economía, social y moral.

El 16 de Marzo del 2018, Perú fue nombrado como el tercer país más
afectado por el cambio climático junto a otras regiones de la costa. Razones
como:

 Hay escaso acceso al agua


 Lluvias son irregulares
 Falta infraestructura para preservar líquido.
El Gerente de la Autoridad Regional Medio Ambiental (ARMA), Benigno
Sanz Sanz, indicó que el gobierno no toma conciencia de estas falencias. El
mayor riesgo para Arequipa es quedarse sin agua. Se necesitan 3.500
millones para levantar infraestructura, realizar investigación y sensibilizar a la
población.

Un año después, en los dos grandes campamentos aún permanecen más


de 10 mil damnificados en carpas y casas de esteras y calaminas, con
servicios básicos muy precarios.

El panorama hoy es desalentador, el Gobierno Regional de Piura trabaja


actualmente en la rehabilitación de dos diques del río Piura y dos drenes, pero
el avance es menor al 20%; la inversión total supera los S/48 millones.

Autoridades han ejecutado en Piura S/371 millones (de S/1.334 millones


invertidos); la mayor parte fue usado en obras de limpieza de residuos
naturales y artificiales de los ríos Piura y Chira, que desde un inicio fueron
criticadas por el Colegio de Ingenieros de Piura.

En localidades como Catacaos, hasta la fecha continúan los problemas por


el colapso de las redes de agua y alcantarillado. En este distrito se ejecuta el
cambio de redes por S/7,5 millones.

El 4 de Abril del 2018; se observaron precipitaciones del día anterior (a


horas de la noche), la lluvia dejó grandes charcos en diferentes zonas de la
capital, entre ellas la estación Matellini del sistema de transporte Metropolitano
y la estación de Chorrillos lo que dificultó el ingreso y salida de los usuarios en
plena hora punta de la mañana de día 4 de Abril.
RECOMENDACIONES

Para enfrentar los efectos de los fenómenos climáticos se recomienda:

 Hacer uso racional del agua en todas las actividades que se requiera
 No arrojar cigarrillos encendidos, fósforos, vidrios ni combustibles para
evitar incendios forestales
 Apagar las luces cuando no sean necesarias
 Consumir comidas que ayuden a reponer las sales perdidas por el
sudor: ensaladas, frutas, verduras y jugos
 Evitar las exposiciones muy largas al sol
 Tener botiquín de emergencia que contenga, enlatados, linterna,
silbatos y agua.
 Mantener las rejillas del alcantarillado libres de desperdicios, con lo cual
se evitará que los sistemas de desagüe se tapen y generen
inundaciones en las viviendas.
 Estar atentos al incremento del cauce de los ríos y quebradas cuyo
desbordamiento produce inundaciones en las viviendas
 Realizar campañas informativas dirigidas principalmente a las
poblaciones que se encuentren en zonas de riesgo.
 Identificar las áreas que han presentado inundaciones teniendo en
cuenta la información de registros históricos de amenaza
 Por parte de las autoridades científicas y tecnológicas establecer
sistema de alerta para: aparición de grietas o fisuras en infraestructura,
viviendas, entre otras; ruptura persistente de líneas de acueducto,
alcantarillado, o líneas vitales cerca de laderas potencialmente
inestables
 Las autoridades gubernamentales y Consejos Municipales de Gestión
del Riesgo de Desastres, atender la necesidad de realizar visitas de
campo para verificar los puntos críticos
 Adelantar acciones de jornadas de limpieza en los puntos considerados
críticos.
CONCLUSIÓN

Los fenómenos climatológicos son los ejemplos más evidentes de la


variabilidad climática global, parte fundamental de un amplio y complejo
sistema de cambios climáticos intensos. El Niño se caracteriza por la ausencia
de movimiento de agua fría y el calentamiento de las aguas a lo largo de la
costa sudamericana, en cambio la Niña se caracteriza por un enfriamiento del
océano pacífico, estas anomalías térmicas negativas son menores a 0°C y el
desplazamiento de agua caliente hacia el oeste se concentra en la región junto
a Oceanía desarrollándose la nubosidad y la precipitación más intensa. El
fenómeno del Niño comúnmente causa sequía en las zonas húmedas mientras
en las zonas más cálidas reciben precipitaciones excesivas trayendo como
consecuencia muertos y heridos, también fomenta el crecimiento de
organismos que originan enfermedades al ser humano como el cólera y la
hepatitis; en Perú, la aparición de aguas más calientes provoca que especies
de peces como la anchoveta, emigren hacia regiones donde la temperatura es
más baja y el alimento más abundante, ya que el debilitamiento de los vientos
produce una reducción en la turgencia de aguas frías en el fondo, impactando
sobre la pesca peruana. Pero no sólo los pescadores se ven afectados, las
aves marinas de las Galápagos pierden su fuente de alimento y sus
poblaciones decrecen. Mientras que en la Niña favorece otros procesos como
el aumento del agua fría en las cosas peruanas con gran contenido de
nutrientes que favorecen el desarrollo de los peces y por lo tanto incrementan
la industria pesquera de la zona, la Niña cambia el clima mundial ya que reduce
las lluvias entre Diciembre y Febrero dando inviernos muy secos en zonas
como Cuba a su vez provoca ciclones y huracanes que causan un efecto
destructor en la población y la naturaleza.

La crisis originada por los huaicos y desbordes ha desnudado uno de las


más notorias aunque ignoradas falencias: en sus tres niveles de gobierno el
estado peruano ha sido incapaz de lograr aquello para lo que el concepto fue
concebido: administrar un territorio, aunque en los años 1997 y 1998 el
fenómeno del niño trajo como consecuencia desastres naturales, personas
damnificadas, viviendas y obras urbanas destruidas, y otros aspectos más, el
estado no ha podido cumplir en su totalidad en la construcción y
mantenimiento de puentes y edificaciones para damnificados, ya que los
fondos invertidos no han costeado los daños ocasionados por dicho fenómeno.

El gobierno peruano debe de organizar su plan para contrarrestar este


fenómeno de tal manera de, que los daños sean menores, neutralizando los
daños, lograría que la población no sufriera la falta de vivienda, ni la de la
miseria en casos de inundaciones desbordamientos o huaicos.

ANÁLISIS CRÍTICO

La interacción entre la atmósfera y el océano Pacífico tropical determinan


las condiciones que propician el desarrollo de fenómenos atmosféricos de gran
escala que alteran de manera significativa el clima global, como lo son los
fenómenos del Niño y la Niña, el cual es climático y cíclico. Su formación se
debe principalmente al calentamiento inusual de la temperatura superficial del
mar a lo largo de la cuenca del océano Pacífico ecuatorial, el cual va desde
las costas de Indonesia hasta las costas de Suramérica.
En Perú estas aguas frías tienen un alto contenido de nutrientes, que se
activan principalmente por la circulación de corrientes marinas, siendo una de
las más destacadas la de Humboldt. Como la economía de estas costas se
basa principalmente en la pesca, los pescadores observaron que los
cardúmenes de peces desaparecían significativamente para la época de
Navidad y en ese momento fue cuando surgió el nombre El Niño, en honor a
la celebración del nacimiento del Niño Dios. Científicos posteriormente
cambiaron el nombre a lo que se conoce como Fenómeno El Niño - Oscilación
del Sur.

El incremento de temperatura es consecuencia del alto contenido de calor


que tiene las corrientes marinas sobre la franja ecuatorial, que al mezclarse
con las aguas más superficiales provocan un elevado contenido de
evaporación en la atmósfera dando como resultado el debilitamiento de los
vientos alisios cercanos al mar (vientos que soplan del noreste y sureste sobre
la línea imaginaria del ecuador), así como también cambio de presión
atmosférica.

La disminución de la temperatura es resultado de la interacción de las


aguas cálidas provenientes de las costas asiáticas, y al mezclarse con pocas
aguas del pacifico de América, traen como resultado la aparición de aguas
relativamente frías a lo largo del Ecuador, provocando que los vientos alisos
se intensifiquen, generando que las aguas más frías (profundas) queden en la
superficie.

La inusual elevada temperatura se detectó en Octubre de 1997, esta


anomalía climatológica fluctuó entre 18 grados (la mínima) y 30 grados (la
máxima). Y no desapareció hasta Noviembre del 1998.

En Febrero del 2017 en la Costa peruana, parte del Océano Pacifico


Oriental y Central, aumentaron rápidamente las anomalías positivas de la
temperatura superficial del mar (TSM), alcanzando niveles entre 24°C y 29°C.
Este calentamiento se explica, por el arribo de una onda kelvin cálida,
generado por las anomalías de viento del oeste en el Pacífico Ecuatorial
oriental. Además, la intensificación de los vientos del norte frente a
Centroamérica, así como el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur y los
vientos costeros, favorecieron el desplazamiento de aguas ecuatoriales hacia
el sur y el calentamiento superficial local.

Los mayores efectos y activación de amenazas asociadas se concentraron


en los departamentos de Tumbes, Piura y la Provincia de Lambayeque,
manteniéndose las lluvias e inundaciones, las lluvias que cayeron en la costa
causaron el incremento de los caudales de los ríos Piura, Cantalo, Matucana,
Santa Velalia y Chosica, produciendo desbordes e inundaciones en las
principales vías de Tumbes, y en Lima se desbordaron los ríos Chillon,
Huaycoloro, Rímac y Lurín, por ser ríos que se caracterizan en su corto
recorrido y fuerte pendiente. Y también, por lo general, los causes de los ríos
permanecen rellenos de materiales y no están debidamente dirigidos, por lo
cual las crecidas alteran su cauce.
BIBLIOGRAFÍA

 Instituto nacional de tecnología agropecuaria. Noviembre 2010. El


Fenómeno El Niño y la Oscilación del Sur. Recuperado el 26 de Marzo
del 2018, de
http://climayagua.inta.gob.ar/que_es_el_fenomeno_el_ni%C3%B1o
 Instituto Meteorológico Nacional San José, Costa Rica. Marzo de
2018. El Niño Oscilación del Sur (ENOS). Recuperado el 26 de Marzo
del 2018, de https://www.imn.ac.cr/enos
 Sobre curiosidades. Noviembre del 2014. ¿Cómo se produce el
fenómeno de “El Niño”? Recuperado el 26 de Marzo del 2018, de
https://sobrecuriosidades.com/2009/12/11/como-se-produce-el-
fenomeno-de-el-nino/
 Mosquera W. Septiembre del 2002. El fenómeno de la Niña.
Recuperado el 27 de Marzo del 2018 , de
https://es.slideshare.net/WalterAndresMosqueraLopez/diapositivas-
fenomeno-de-la-nia
 El clima. Septiembre de 2016. Fenómeno La Niña. Recuperado el 27
de Marzo del 2018, de
http://www.elclima.com.mx/fenomeno_la_nina.htm
 TeleSUR tv. Marzo del 2017. Perú: "Niño costero" afecta seriamente a
pescadores artesanales. Recuperado el 28 de Marzo del 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=3riWrASUlBA
 Blasco L. Marzo del 2016. Las enfermedades que viajan con la
corriente de El Niño. Recuperado el 28 de Marzo del 2018, de
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_salud_enfermed
ades_nino_colera_lb
 Perú. Enero del 2012. Ubicación, geografía y clima de Perú.
Recuperado el 28 de Mazo del 2018, dehttps://www.peru.travel/es-
lat/sobre-peru/ubicacion-geografia-y-clima.aspx
 RPP Noticias. Junio del 2017. En el 2018 Piura tendrá un Fenómeno
El Niño clásico. Recuperado el 29 de Marzo del 2018, de
http://rpp.pe/peru/piura/en-el-2018-piura-tendra-un-fenomeno-el-nino-
clasico-noticia-1055785
 El Comercio. Noviembre del 2017. La Niña está de vuelta: ¿Qué
efectos tendrá el fenómeno climático?. Recuperado el 29 de Marzo del
2018, de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/fenomeno-nina-
vuelve-efectos-tendra-clima-noticia-472814
 Panamericana .Diciembre del 2017. Confirmado: fenómeno la Niña
costera se encuentra en el litoral peruano. Recuperado el 29 de Marzo
del 2018, de https://panamericana.pe/nacionales/237440-confirmado-
fenomeno-nina-costera-encuentra-litoral-peruano
 Panamericana. Noviembre del 2017. ENFEN: aumenta probabilidad
del fenómeno la Niña en el 2018. Recuperado el 29 de Marzo del
2017, de
http://rpp.pe/lima/actualidad/video-que-es-el-fenomeno-la-nina-y-
cuales-son-sus-efectos-en-el-peru-noticia-1098347
 RPP Noticias. Enero del 2018. ¿Qué es el fenómeno La Niña y cuáles
son sus efectos en el Perú?. Recuperado el 30 de Marzo del 2018, de
https://elcomercio.pe/peru/piura-ano-tragedia-situacion-actual-nino-
costero-noticia-507536
 Garcia E. S/F. El fenómeno del Niño, memoria, retos y soluciones.
Pag-35. Recuperado el 4 de Abril del 2018, de
http://dipecholac.net/docs/files/996-publicacion-caf-peru-nino-97-
98.pdf
 El Comercio. Abril del 2018. Metropolitano: lluvia dejó gran aniego en
estación Matellini. Recuperado el 4 de Abril del 2018 , de
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/metropolitano-lluvia-dejo-gran-
aniego-estacion-matellini-noticia-509485?foto=2
ANEXOS
Anexo N° 1: Geografía y clima

Anexo N° 2: El 31 de Marzo del 2017 se registraron 101 fallecidos,


353 heridos, 19 desaparecidos y 141.000 damnificados
Anexo N°3: Destrucción de 29 puentes y 30 dañados en la capital

Anexo N°4: Perdido de cultivo en los Distritos de Canoa.

Anexo N°5: Se encontraron larvas de gran tamaño


Anexo N° 6: Construcción de viviendas cerca de quebradas y riberas de ríos

Anexo N°7: Foto, Ralph Zapata. Viviendas colapsadas y colegios en la


localidad de Pedregal
Anexo N°8: Foto, Ralph Zapata. Catacaos y Cura Mori

Anexo N°9: Foto: Ralph Zapata. Damnificados en carpas

Anexo N°10: Foto, Ralph Zapata. Localidad Catacaos, colapso de las redes
de agua y alcantarillado
Anexo N°11: Foto, Ralph Zapata. Problemas de las redes de agua y
alcantarrillado

Anexo N°12: Foto, Ralph Zapata. 27 de Marzo del 2017. Desborde del Rio
Piura.

Anexo N°13: Foto, Lino Chipana. Localidad de Pedregal Chico


Anexo N°14: Foto, Daniel Bedoya. Grandes charcos dificultó el ingreso y
salida de usuarios del Metropolitano y retrasó el traslado de los buses en la
estación Matellilni.

También podría gustarte