Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Un factor que potencia el fenómeno del niño son las causas del calentamiento
global junto con el efecto invernadero.
En las costas del Pacifico Americanas se produce un aumento del nivel del mar.
Se incrementa la temperatura del aguas y del aire.
La fuerza de las aguas origina fuertes deslaves. Se le atribuye por las altas
temperaturas de que fuese el causante de la virulencia del Zika en América Latina.
La meteorología extrema es la causante de la abundancia de mosquitos que son
los portadores de la enfermedad. La trasmiten por su picadura. No se descarta que
estos también pudieran hacer aporte de otras enfermedades tales como el dengue
o la chikunguña. A esas enfermedades cave sumar por la contaminación de las
aguas el colera.
Es también característico por la sequía en Asia y Oceanía que impide el cultivo del
arroz. El arroz es un cereal con altas necesidades de humedad para crecer. La
falta de arroz, en esas población genera grandes problemas. Se detecta la entrada
de especies de aguas cálidas no habituales en esas zonas. migran las especies de
agua fría. En las épocas del niño las temperaturas del agua del mar oscilan entre
los 28º C y 33º C. Por lo general la temperatura en épocas veraniegas no supera
los 24º C
CAUSAS:
Causas del Fenómeno de El Niño
El motor principal de la corriente peruana es el anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de baja
presión de vientos que circulan en sentido contrario a las agujas del reloj. Los vientos alisios
del anticiclón son más intensos en otoño e invierno y empujan las aguas hacia el Norte.
Durante todos los veranos, el anticiclón se debilita y cede la fuerza de la Corriente Peruana.
Aumento del nivel medio del mar. Aumento de la temperatura del mar y del aire.
Debilitamiento de los vientos alisios, Disminución de la presión atmosférica
Aumento de magnitud y frecuencia de lluvias.
Debilitamiento de la Corriente Peruana.
Profundización de la termoclina (zona que separa las aguas superficiales y profundas).
Cambios en la disponibilidad y distribución de los recursos marinos.