Está en la página 1de 12

VALENTIN PANIAGUA CORAZAO

El Gobierno de Valentín Paniagua, fue un gobierno de transición, que apenas duró siete meses. Un gobierno de
paz luego de las luchas insurrectas vividas en momentos recientes al asumir la presidencia.

Paniagua no aspiraba el poder, pero si era un hombre de ideales,


que el destinó le hizo asumir cargos políticos y de gran
envergadura. Él no aspiraba en ningún momento ser el presidente
del congreso, cuando el cargo quedo bacante, todo el parlamento
mencionó su nombre para asumirlo. Más como hombre de
decencia política, que siempre lo caracterizo, no acepto, diciendo
que el cargo lo debería asumir un representante del grupo Perú
Posible, por ser el de mayor representación en el parlamento.

En ese entonces Carlos Ferrero, teniendo la primera opción para


ser el presidente del congreso, había declinado, asumiendo la
primera vicepresidencia, debido a que Valentín Paniagua, era el
candidato del consenso, para el cargo. De esta formar se coloca a
la cabeza del congreso. Lo que lo llevaría a ejercer el cargo de
presidente transitorio de su país posteriormente, en el 2000.

Por su fidelidad, decencia y nula ambición de poder, era que solo


alguien como Valentín Paniagua, podía acometer los retos nada
fáciles de un periodo de transición.

Valentín Paniagua asume la carga de tener que desenmarañar y hacer el juicio a los grupos de corrupción formados
por el asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos. Este hombre había comprado conciencias, tanto de políticos,
empresarios, oficiales de las fuerzas armadas, testaferros, etc.

Su hoja de vida, de demostración de decencia, lo hacía un hombre digno de la confianza de todos los sectores, en
la tarea que debía ejecutar durante su corto periodo en la presidencia. Tenía en compromiso con su país de
establecer la lucha contra la corrupción, por ser un hombre de derecho.

Para afianzar la confianza depositada, Valentín conformó un gabinete de lujo, presidiendo el Consejo de Ministros
Javier Pérez de Cuellar, además fue su canciller. Los otros de los nombres que acompañaron a su gobierno fueron:

– Javier Silva Ruete – Juan Inchaústegui

– Diego García-Sayán – Marcial Rubio

– Emilio Navarro – Susana Villarán

La mayoría de los ministros claves eran personajes comprometidos con los derechos humanos. Por lo que sus
objetivos iban de la mano con la necesidad de limpiar el régimen político, colocándolo a derecho

No sería bien visto una gestión de transición, aprobando abusos e injusticias. Perú estaba saliendo de un régimen
basado en la trampa jurídica, la corrupción y de violación de los derechos humanos, representado por Alberto
Fujimori. En el pasado cercano al gobierno de transición de Valentín, Perú vivía una serie de hechos históricos que
desencadenarían en la renuncia del presidente Fujimori, como el más importante de todos. Ya que el país se estaría
librando de una década presidencial marcada por el abuso a las leyes y la corrupción.

Los antecedentes a la renuncia de Fujimori, comenzarían por un hombre de la confianza del presidente llamado
Vladimiro Montesinos, quien se había adentrado en las fuerzas armadas, llegando a tener poder e injerencia sobre
su funcionamiento.

Este hecho no pasó desapercibido, de algunos oficiales institucionalistas con mando dentro de sus compañías. Tal
es el caso de los hermanos Antauro y Ollanta Humala, quienes con otros hombres de armas, ejecutaron una
asonada militar que se conoció como el levantamiento de Locumba, durante el año 2000.
Entre los personajes insignes que forman la memoria histórica del Perú, se distingue sin lugar a dudas el nombre
de Valentín Paniagua Corazao.

Durante su ejercicio en el parlamento, gestionó varias solicitudes para la consecución de obras en beneficio del
territorio por el cual había sido electo, entre algunas:

– La construcción de la carretera Cuzco – Cotabambas – Grau

– Ampliación de los servicios hoteleros

– El Asfaltado de la ruta turística Cuzco – Ollantaytambo, vía Pisac-Calca

– Reparación del Colegio Nacional General Ollanta, de la ciudad de Urubamba

A todas estas obras y demás esfuerzos de Paniagua, se deben agregar sus funciones legislativas vinculadas a la
elaboración de leyes y al control político. La peligrosa situación en medio de la cual se produce es desplome del
régimen de gobierno de Fujimori, ameritaba la dirección de alguien que tuviera la moral, templanza, que solo lo
puede dar el conocimiento, y la experiencia. En definitiva, un estadista, un Valentín Paniagua para llevar bajo su
cargo la transición democrática del país.

Valentín Paniagua lo movía el amor al derecho y las reglas del juego democrático. Además de esa clara vocación
por el derecho constitucional poseía la larga experiencia en el ámbito de la política.

Entre la gran y valiosa obra de Valentín Paniagua a la contribución del constitucionalismo de la nación, sobre salen
las que realizó al derecho electoral. Aspecto al que dedico sin lugar a dudas, su mayor afán y donde dejo sus
mejores aportes.

El principal Objetivo de Valentín Paniagua a acometer durante su gestión, fue el de convocar a elecciones en el año
2001. Comicios que se realizaron sin la observación de ninguna institución civil, ni del sector político del país. De
cuyos resultados dieron como vencedor al candidato del partido Perú Posible, Alejandro Toledo.

Otra misión que debió cumplir fue iniciar el juicio a los líderes terroristas en el fuero civil. Como lo había establecido
la corte interamericana de derechos humanos, en sentencia emanada sobre el tema, Además de la conformación
de la comisión de la verdad y reconciliación nacional, integrada por notorios personajes, a fin de esclarecer las dos
décadas de violencia política anteriores a su gobierno transitorio.

La obra política de Valentín Paniagua, en la época de su gobierno, resalta como más importante, las acciones
establecidas para la condena de los actos criminales y genocidas de los grupos terroristas sendero luminoso y el
MRTA, de tal forma de que los ciudadanos fueran procesados conforme a las leyes, y respetando los tratados
internacionales de derechos humanos. Según él establecía que un gobierno democrático como base fundamental
debía ser justo, confiar y creer en el derecho no era motivo de debilidad, sino de rescatar y establecer las leyes.
Donde en una República sana, estas tenían que permanecer por sobre el interés político.

Los que cometieron violaciones sobre la vida de las personas, así como de su integridad física, debían recibir una
sentencia firme.

Otra de sus obras insigne durante su gobierno de transición, fue la creación de la comisión de la verdad. Esta fue
una obra en la configuración del derecho y la justicia. Con ella se buscaba determinar la verdad de la época de
terror que se vivió en el Perú y que seguía afectando, durante su mandato.

Se requería saber lo que en realidad paso durante las décadas del siglo XX, ochenta y noventa. Evitando así posibles
repeticiones en la historia futura del país. Bajo estas premisas de razonamiento, la comisión de la verdad le dio a
la nación la historia detallada de hechos, con testimonios. Además entrego las recomendaciones y las reparaciones
que se debían realizar. Todo ello para lograr una nación reconciliada con ella misma y de cara al futuro con
optimismo

Otra obra importante de la gestión de Vicente Paniagua, fue la reinserción del Perú en la comunidad democrática
nacional.
ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE
Fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de
2001 y gobernó el Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006,
durante su gobierno se inició del despunte macroeconómico del Perú con el
fomento de la inversión extranjera y la firma de tratados de libre comercio.

Nombre: Alejandro Celestino Toledo Manrique.


Periodo de gobierno: 28 de julio de 2001 – 28 de julio de 2006.
Designación: Presidente Constitucional de la República del Perú.
Vicepresidentes: Raúl Diez Canseco Terry (renunció), David Waisman Rjavinsthi.
Partido Político: Perú Posible.
Primera dama: Eliane Chantal Karp Fernenbug.
Antecesor: Valentín Paniagua Corazao.
Sucesor: Alan García Pérez.

ASPECTO SOCIAL

Entrego 60 módulos de trabajo a los lustrabotas de calzado del Centro Histórico de Lima.

Implementó el Programa Educativo “Huascarán”.

Impulsó el Plan Techo Propio, deuda cero para abastecer de viviendas la gran población.

Inauguró el puente integración, en la frontera peruano-ecuatoriana.

Se entregó el Proyecto Especial de Irrigación Majes-Siguas (Región de Arequipa).

Se rehabilitó la Carretera Shirán-Otuzco en la Provincia de Trujillo, La Libertad.

ASPECTO POLITICO

Se suscribió el tratado de libre comercio con México.

Se suscribió el tratado de libre comercio con el Mercosur o Mercado Común del Sur.

Mercosur: Conformado por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Se promulgó la Ley Orgánica de Regionalización.

Se transfirió el Proyecto Olmos-Tinajones al gobierno regional de Lambayeque con la Presidencia de Yehude Simón.

El Proyecto Olmos-Tinajones: Incorpora 150 mil hectáreas al sector agrícola.

Se generó la crisis arequipeña por la privatización de empresas eléctricas Egasa y Egesur a la empresa belga
Tractebel.

Tras la crisis de Arequipa el gobierno dio marcha atrás en las privatizaciones.

Se realizó la 39 edición del CADE (reunión de ejecutivos), en Chiclayo.

Se suscribe el Acuerdo Nacional de Gobernabilidad.

El Acuerdo Nacional fue firmado por 7 partidos políticos y 7 organizaciones de la Sociedad Civil.

Martha Beatriz Merino Lucero, asume la Presidencia del Consejo de Ministros (Primera mujer en el cargo).

ASPECTO ECONIMICO

Se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), a pesar de la gran polémica desatada.


Programa Educativo “Huascarán”

Fue concebido como un plan para modernizar la educación peruana mediante el uso de la computación y la
Internet. Sin embargo, además de problemas de presunta corrupción de sus funcionarios, el Proyecto Huascarán
también tuvo deficiencias técnicas, especialmente falta de capacitación a los docentes y colegios sin conexión a
Internet. El plan no llegó a concretar sus fines y ahora es solo un recuerdo.

Plan Techo Propio

Es un programa del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el


financiamiento de vivienda a las familias peruanas con menores recursos. Su objetivo es permitir el acceso a una
Vivienda de Interés Social (VIS) que cuente con servicios de electricidad, agua potable y desagüe, así como con las
condiciones adecuadas de habitabilidad.

Proyecto Especial de Irrigación Majes-Siguas

Un proyecto de desarrollo regional de propósitos múltiples basado en la regulación y derivación de recursos


hídricos de las cuencas altas de los ríos Colca y Apurímac, para su uso racional en la irrigación de hasta 60,500
hectáreas de tierras nuevas en las Pampas de Majes y Siguas (Departamento de Arequipa), así como el
aprovechamiento hidroeléctrico del uso no consuntivo del agua.

Mercado Común del Sur

Es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en
fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. Es un proceso
abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara
oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al
mercado internacional.

Ley Orgánica de Regionalización

Los gobiernos regionales tienen como finalidad primordial fomentar el desarrollo regional, promoviendo la
inversión pública y privada, así como el empleo. Su misión es organizar y conducir la gestión pública regional, en
el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo de la región.

El Proyecto Olmos-Tinajones

Consiste en el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico a
través de un túnel trasandino de 20 km para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas y la generación
hidroenergética.

CADE

La Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE o CADE Ejecutivos) es un evento anual que reúne a líderes empresariales,
políticos y académicos del Perú y el extranjero, para discutir temas y propuestas relacionadas con el desarrollo
empresarial, políticas públicas y crecimiento económico.

TLC

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar
la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes
y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los
temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad
intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico,
asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de
controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que
tienen carácter de perpetuidad.
GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO

Al inicio de su gestión, el presidente gozaba de una


aprobación del 55 por ciento y ahora cuenta solamente
con el 14 por ciento de respaldo.

Cuando Ollanta Humala llegó al poder en 2011 como líder


del Partido Nacionalista Peruano generó expectativas en
Latinoamérica. Se creía que con su mandato se pondría
fin a la derecha de ese país (neoliberal y pro-EE.UU.), y la
izquierda de la región tendría un nuevo aliado.

No obstante, su gestión ha sido calificada de manera


negativa por el pueblo peruano que en octubre de 2015
solo le daba una aprobación del 14 por ciento.

Humala recibió una economía vulnerable por su alta dependencia de factores externos, una profundización del
modelo neoliberal que la hizo menos industrial y más productora de servicios, y una pobreza del 38 por ciento. Al
asumir el Gobierno prometió acabar con la economía neoliberal.

Los problemas en su gestión iniciaron tan pronto asumió el mandato, el 28 de julio de 2011. En noviembre de ese
año explotó el conflicto minero Conga (proyecto que contempla la construcción de dos tajos, ubicadas en las
provincias de Cajamarca y Celendín en el departamento de Cajamarca, en el norte de Perú), que dejó varios
muertos, obligó a la suspensión de operaciones y provocó la salida del primer ministro Salomón Lerner.

El vicepresidente Omar Chehade fue otra de las bajas del Gobierno de Humala, tras ser descubierto en una reunión
con oficiales de la Policía para favorecer a una empresa privada.

Un año después, los escándalos de narcoterrorismo así como de decisiones tomadas por sus ministros del Interior
y de Defensa, sacudieron su Gobierno. En abril de 2012, narcoterroristas secuestraron a 36 personas de Camisea
(departamento de Cusco, al sur de Perú). El operativo de rescate dejó un saldo de ocho agentes asesinados.

En 2013, aumentaron los enfrentamientos con la oposición en rechazo a la solicitud de indulto del expresidente
Fujimori.

También incrementó la inseguridad en el país. El Gobierno trató de negarlo y acusó a la prensa de crear histeria en
la población, estrategia que acabó por sacar al primer ministro Juan Jiménez.

En noviembre de ese año, Ollanta Humala enfrentó otra crisis política al descubrirse que la vivienda del ex operador
montesinista Óscar López Meneses estaba resguardando a 32 agentes de forma ilegal. Este caso le costó el puesto
a un ministro, un viceministro, un asesor y varios jefes policiales.

En 2014 se supo del escándalo del ex asesor nacionalista Martín Belaunde Lossio, acusado por tener vínculos con
el detenido exgobernador de Áncash César Álvarez y el caso de La Centralita. Posteriormente, se descubrió que los
vínculos de Belaunde Lossio llegaron al Palacio, fingió una serie de contratos para entregarle dinero a Nadine
Heredia (esposa del mandatario Humala) y con quien estuvo en contacto hasta el segundo semestre de 2011.

Belaunde Lossio se fugó el 31 de diciembre de 2014 a Bolivia, y en mayo de 2015 fue capturado cuando intentaba
huir a Brasil. En ese momento esperaba sentencia por los delitos de asociación ilícita y peculado. Iniciaron
investigaciones fiscales y parlamentarias contra la primera dama, a su familia y a su entorno.

Desde febrero de este año, la policía de Brasil investiga un supuesto caso de delitos de soborno y pagos de la
empresa de ingeniería y construcción Odebrecht de tres millones de dólares hacia el mandatario peruano.

Muchos critican su gestión por el fracaso en temas importantes para el país como el desborde de la inseguridad,
las denuncias de corrupción y la desaceleración económica.
PRINCIPALES LOGROS

En el año 2011, el presidente Ollanta Humala lanzó un programa de Beca 18 destinada a financiar los estudios de
pregrado del país y en el extranjero para jóvenes con altas calificaciones.

2012: Oficializó el aumento del sueldo mínimo de 675 soles (200 dólares) a 750 soles (222 dólares)

2013: Promulgó la Ley de Servicio Civil basada en la meritocracia del empleado público. El 31 de octubre de ese
año, Jaime Saavedra ocupó el ministerio de Educación, puso en marcha un proceso de reforma magisterial y
aprobaron los aumentos salariales a partir de los méritos.

2014: Ollanta Humala inauguró el proyecto Olmos (Lambayeque) que permitiría irrigar unas 38 mil hectáreas de
tierras erizadas.

En 2015 anunció que luego de 30 años se levantaría el estado de emergencia en el Alto Huallaga, una zona con
cultivos ilegales de coca y con remanentes senderistas. Ese mismo año, un informe de Naciones Unidas contra la
droga y el delito sostuvo que el Perú redujo en 13,9 por ciento su espacio cocalero pasando de 49 mil 800 a 42 mil
900 hectáreas.

En el discurso sobre el balance de su gestión, el mandatario expresó que la infraestructura vial avanzó dentro de
lo previsto y que al terminar su Gobierno se tendría más del 85 por ciento de las vías nacionales pavimentadas, es
decir, se entregarían 19 mil 900 kilómetros y se construirían otros tres mil adicionales.

El crecimiento económico ha sido de 2,8 por ciento. Medios de comunicación del país han tachado los programas
sociales de costosos e ineficientes. Asimismo, reseñan el incremento excesivo de la burocracia estatal.

Cifras gubernamentales indican que un millón 300 mil peruanos salieron de la pobreza y que más de 60 mil
peruanos han recibido becas.

PRINCIPALES OBRAS

Elevación del presupuesto en Educación al 3.8 % del PBI.

Creación del programa Beca 18.

Creación del programa Qali Warma.

Creación de 13 Centros de Alto Rendimiento (COAR).

Ampliación del programa Juntos.

Ampliación del Seguro Integral de Salud.

Ampliación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.

Masificación del uso del Gas Natural.

Construcción del Aeropuerto de Chinchero.

Construcción de la La Línea 2 del Metro de Lima.

Ampliación de la carretera Longitudinal de la Sierra.

Pacificación del Alto Huallaga.


SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCIA PEREZ
Alan García regresó a la presidencia del gobierno peruano el 28 de
julio de 2006, tras derrotar en la segunda vuelta de las elecciones
al candidato de UPP, Ollanta Humala. El político ya había ocupado
ese cargo durante el periodo entre 1985 y 1990, con una gestión
caracterizada por la grave crisis económica y el terrorismo.
Cuando Alberto Fujimori dio su autogolpe de Estado, García se
exilió en Colombia, donde permaneció hasta el regreso de la
democracia en 2001. Ese mismo año, se presentó a las elecciones
presidenciales por el Partido Aprista, aunque fue derrotado por
Alejandro Toledo.

Tras proclamarse vencedor en las elecciones de 2006, Alan García desarrolló una política con características
bastante diferentes a las de su primer mandato. Sin embargo, como también le ocurrió en la primera ocasión, las
acusaciones de corrupción empañaron su gestión.

ASPECTO ECONÓMICO

Alan García intentó no repetir los errores cometidos durante su primer mandato. Para ello, decidió realizar una
política continuista con la desarrollada durante el gobierno de Alejandro Toledo, aunque, en teoría, más social.

La política económica de su segundo gobierno se caracterizó por crear un marco que favoreciera la inversión
exterior. Igualmente, aceleró la integración del país en los mercados mundiales. El resultado fue muy positivo en
cuanto a las cifras macroeconómicas. Las exportaciones se incrementaron notablemente y el país se vio favorecido
por los altos precios de los minerales. El Producto Interior Bruto Interno creció de manera notable, al igual que las
Reservar Internacionales. Otro aspecto positivo fue que Perú no resultó demasiado afectado por la crisis mundial.

El principal aspecto negativo fue que esas buenas cifras no sirvieron para disminuir la brecha económica entre
ricos y pobres, una de las más altas de toda Latinoamérica.

EDUCACIÓN

Con el fin de mejorar la educación, el gobierno de Alan García creó el Programa Nacional de Recuperación de las
Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias.

Dentro de ese plan se encontraba la mejora en infraestructuras de 41 colegios en todo el país. A pesar de sus
buenas intenciones, al final de su mandato muchas obras estaban aún sin terminar.

CONFLICTOS SOCIALES

Las protestas sociales caracterizaron este periodo gubernamental, especialmente en las localidades afectadas por
proyectos mineros.

El suceso más grave, con un resultado sangriento, fue el llamado Baguazo. Se produjo el 5 de junio de 2009, cuando
la Ministra de Interior dio orden a la policía de que recuperara el control de las carreteras tomadas por los indígenas
amazónicos en la región de Bagua.

El motivo de dicha protesta fueron los decretos especiales que regulaban la explotación de sus tierras. La
intervención policial acabó con la muerte de 34 indígenas y 24 agentes. Más adelante, a finales de 2011, estallaron
grandes protestas en Puno. Alan García no pudo ponerles fin hasta el final de su gobierno. La toma del Aeropuerto
de Juliaca, el suceso más violento durante esas protestas, arrojó un saldo de 4 fallecidos.

TERREMOTO DE 2007

En agosto de 2007, el gobierno peruano debió afrontar una gran catástrofe natural. Un terremoto arrasó varias
regiones del país, con especial incidencia en Pisco. Se produjeron más de 500 fallecidos, además de una gran
destrucción de las infraestructuras.
Alan García aprobó una serie de medidas para ayudar a las víctimas y para recuperar todo lo que había resultado
destruido. Así, aprobó la creación del Fondo de Reconstrucción Integral de las zonas afectadas por los sismos del
15 de agosto de 2007, que declaró de interés nacional la rehabilitación y reconstrucción de viviendas y el resto de
infraestructuras afectadas. Sin embargo, la realización del Plan estuvo repleta de fallos. Además, se produjeron
muchos casos de corrupción. Aunque el Estado informó positivamente de la marcha del Plan, la población mostró
su descontento por cómo se estaba gestionando la situación.

SEGURIDAD CIUDADANA

Otra de las características del segundo mandato de Alan García fue su escaso éxito en reducir la inseguridad en el
país. Las estadísticas mostraban que en Lima un 72% de los ciudadanos no se sentían seguros y hasta un 43% había
sido víctima de un delito.

CASO NARCOINDULTOS

Una de las iniciativas más controvertidas que se llevaron a cabo durante este periodo fue la política de reducción
de la población penitenciaria. Para hacerlo, se concedieron indultos y conmutaciones de penas. Se trataba, en
principio, de acabar con el hacinamiento en las prisiones.

Sin embargo, en abril de 2013, aparecieron informaciones periodísticas sobre las irregularidades cometidas
durante ese proceso. Muchos de los indultos o conmutaciones se dieron a conocidos narcotraficantes, tras el pago
de sobornos.

LOS «PETROAUDIOS»

Otros caso de corrupción había salido a la luz en octubre de 2008. El escándalo de los “petroaudios”
implicaba a un ejecutivo de Petro Perú y a un ex-ministro aprista, Rómulo León Alegría.

La televisión difundió una serie de conversaciones grabadas que revelaban el pago de sobornos para
favorecer a una empresa noruega, Discover Petroleum.

OBRAS PÚBLICAS

Durante este periodo se hicieron más de 130 mil obras en todo el país. Entre las más importantes
destaca la construcción del Hospital del Niño, además de la remodelación de algunos colegios.
Igualmente, se comenzó a levantar el Teatro Nacional.

En cuanto a otras infraestructuras, las más importantes fueron la construcción del metropolitano y el
reinicio de las obras para el tren eléctrico.

En total, el segundo gobierno de Alan García ordenó construir 12 hospitales de Essalud y se


construyeron (o rehabilitaron) 11.251 km de carreteras.

LOS TLC

Aunque existió cierta oposición entre algunos grupos de izquierda, la integración de Perú en varios
tratados de libre comercio suele considerarse como positiva por los expertos.

Además del TLC con EE.UU, también se firmaron otros con China, Canadá, Singapur, la EFTA (Suiza,
Liechtenstein, Islandia y Noruega), Tailandia, Corea del Sur, México y la Unión Europea.

RECONSTRUCCIÓN DE PISCO

En el aspecto menos positivos, destaca la lentitud de la reconstrucción de la ciudad más afectada por
el terremoto de 2007, Pisco.

Parte del programa se retrasó durante años, a pesar de que los fondos fueron liberados por el
Congreso.
GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI

Kuczynski postuló a la presidencia del Perú en las


elecciones generales al frente de la Alianza por el Gran
Cambio, conformada por el Partido Popular Cristiano, el
Partido Humanista Peruano, el partido Restauración
Nacional y el partido Alianza para el Progreso. Ocupó el
tercer lugar en la votación, sus oponentes Ollanta Humala
y Keiko Fujimori pasaron a la segunda vuelta electoral el 5
de junio 2011, en la que Humala fue elegido presidente
del país. También en 2011 fundó la ONG «Agua Limpia»,
destinada a apoyar a los gobiernos de zonas rurales para
financiar proyectos de agua potable y alcantarillado, como
también educar a la población sobre los beneficios, buen
uso, el costo y saneamiento del agua potable. El proyecto ha sido implementado en varias comunidades
de los departamentos de Áncash, Arequipa y La Libertad.

Kuczynski postuló a la presidencia del Perú por segunda vez en las elecciones generales de 2016 al frente
del partido Peruanos Por el Kambio, postulando junto con el ex gobernador regional de Moquegua
Martín Vizcarra como primer vicepresidente y con la ex ministra de Economía y Finanzas Mercedes Aráoz
como segunda vicepresidenta. Su equipo técnico estuvo conformado por el ex ministro de Trabajo y
Promoción del Empleo Juan Sheput, el empresario Pedro Olaechea, el economista Alfredo Thorne, entre
otros. En las elecciones realizadas el 10 de abril de 2016 logró pasar a la segunda vuelta electoral
sobrepasando ajustadamente a la candidata del Frente Amplio Verónika Mendoza. Tras enfrentar en el
balotaje a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, resultó vencedor con el 50,124% de los votos.

A pesar que el ex presidente, Pedro Pablo Kucyznski tenía muchos proyectos en camino para el 2021
como el agua potable para más de 4 millones de peruanos, esto no fue posible tras su reciente renuncia
luego de 1 año y 7 meses tras la difusión de videos que muestran una presunta compra de votos en
contra de la vacancia que se debatiría mañana.

Obras más destacadas

Lo más notable en su trabajo durante su gobierno, es el énfasis fue puesto en los logros del Estado en
obras para el agua y saneamiento. De acuerdo al libro de Memoria de Gobierno 2017, rescatamos las
siguientes obras. Cabe mencionar que, recientemente, PPK había anunciado el inicio de la obra para
agua potable para cerca de 20 mil habitantes en Iquitos.

1. Educación: En el 2017, fueron matriculados 7.729.936 estudiantes, de los cuales 74,3% lo hicieron en
instituciones públicas y cerca de 25% en colegios privados. De ellos, un abrumador 83,6% de
estudiantes pertenecían al ámbito urbano y solo el 16,4% al mundo rural. El Decreto Supremo N.°
070-2017- EF, que incrementa la remuneración íntegra mensual de los docentes, mediante una
inversión de S/ 541 millones, se aumentó las remuneraciones de 233.978 docentes nombrados en
15%. Ello ha significado la elevación del salario básico a S/ 1.780. Se estimaba que, para este año año
el piso salarial llegará a S/ 2.000.
2. Agua y saneación: Inversión y destrabe de 170 obras de agua y saneamiento que ya empezaron y que
beneficiarían a 1 millón de peruanos.
3. Economía: Renunció PPK y antes de irse subió el sueldo mínimo en S/80 con lo que pasa de S/850 a
S/930, así lo anunció Javier Barreda.
4. Centros de emergencia para la mujer: El MIMP extendió en 150% la atención de la línea 100 para que
las víctimas de violencia de género denuncien a sus agresores y reciban apoyo legal y psicológico
oportuno. Las llamadas efectivas atendidas aumentaron en 86% de julio 2016 a mayo 2017 y las
llamadas recibidas pasaron de 93.794 mensuales en julio 2016 a 163.694 en mayo 2017.
5. Protección del adulto mayor: Por resolución ministerial del MIMP, en el 2017 se creó la Red Nacional
de Personas Adultas Mayores, que busca mejor la calidad de vida, crear entornos sociales favorables
y promover nuevas políticas, planes y servicios para las personas adultas mayores (PAM).
6. Nueva estructura de la PNP: La nueva estructura de la PNP que hemos planteado diferencia los
niveles decisorios estratégicos de los ámbitos administrativo y operativo con la mira puesta en la
recuperación de una estructura piramidal eficiente. Por esta reforma también eliminamos más de
100 cargos administrativos que eran ocupados por coroneles e invitamos al retiro a más de 800
oficiales de la PNP. Al mismo tiempo, de los 85 generales que encontramos cuando asumimos el
timón del país, hemos pasado a la situación de retiro a 37.
7. Transporte: El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aseguró que la infraestructura vial se verá
revitalizada. Sin embargo, los avances se vieron afectados a raíz de El Niño Costero. A pesar de esto
se pudo ver una mejora en la carretera Panamericana Norte y las vías de acceso a Lima
Metropolitana. Como el Túnel Gambetta o autopista Chincha - Pisco.
8. Tecnología: Puesta en funcionamiento de la plataforma satelital PerúSAT-1, que va a servir para,
entre otras cosas, para determinar la ubicación y el estado de nuestros restos arqueológicos.
9. Salud pública: El Minsa ha tomado medidas para incrementar la cobertura de vacunación contra
enfermedades priorizadas, como la malaria, el sarampión, la rubeola, el virus del papiloma humano
(VPH) y la fiebre amarilla.
10. Vivienda y construcción: Solamente en Lima, el MVCS dio prioridad para la ejecución de 12 proyectos
que transformarán 181 hectáreas de terrenos del Estado en espacios disponibles para la construcción
de proyectos urbanísticos habitacionales. En el 2017, el MVCS identificó otras 200 hectáreas nuevas
para la expansión de distintas ciudades, cautelando que los predios identificados no se encuentren
en zonas de riesgo, a fin de que en ellos se puedan edificar viviendas seguras.

En diciembre de 2016, la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General de Perú ordenó investigar si


Kuczynski, en su condición de primer ministro de Alejandro Toledo, favoreció en el año 2006, a la firma
brasileña Odebrecht a ganar una concesión.

El 15 de diciembre 2017 el Congreso del Perú admitió a trámite un primer pedido de vacancia
presidencial, figura por la que el legislativo puede destituir al mandatario invocando su incapacidad
moral o física.

El 24 de diciembre de 2017, le concedió un indulto humanitario y derecho de gracia al expresidente


Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años por crímenes contra los derechos humanos,
entre ellos las masacres de Barrios Altos y La Cantuta. El indulto generó polémica tanto en el interior
como fuera del país, incluso instituciones como la Corte Interamericana de Derechos Humanos
expresaron que la decisión del presidente no cumplió con los requisitos legales mínimos. La decisión
desencadenó protestas masivas en Lima y otras ocho ciudades, así como la renuncia de tres de sus
ministros y las críticas de un amplio espectro de personalidades.

El 20 de marzo de 2018, a dos días de un segundo pedido de vacancia presidencial contra él, Moisés
Mamani, congresista de Fuerza Popular presentó una colección de vídeos de formato casero
denominados «kenjivideos», en los cuales aparece Kenji Fujimori y otros individuos, intentando
sobornar a Mamani con acceso a obras a cambio de votar «en contra» del segundo pedido de vacancia
presidencial. Al día siguiente, el 21 de marzo, a raíz del escándalo generado por los vídeos, Kuczynski
oficializó su carta de renuncia a la presidencia del Perú, con lo que se convirtió en el primer mandatario
latinoamericano en ejercicio en dimitir por esa causa.
GOBIERNO DE MARTIN VIZCARRA CORNEJO

El gobierno del presidente Martín Vizcarra en


el Perú empezó el 23 de marzo de 2018, en
medio de una crisis política que trajo consigo
la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y el
ascenso de Vizcarra de primer vicepresidente
a presidente de la República del Perú.

Educación

En el sector Educación se dispusieron


acciones para asegurar el acceso sin
distinción a un servicio educativo pertinente,
oportuno y de calidad, que garantice un
futuro de bienestar para los niños.

En ese sentido, se han transferido S/ 1,300


millones a los gobiernos regionales y locales
para la ejecución de 2,000 escuelas en
beneficio de 900 mil estudiantes de todo el
país. Con ello, en lo que va del 2018, se ha superado el total de transferencias efectuadas durante todo
el 2017.

Se ha inaugurado seis obras efectuadas por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)
ubicadas en las regiones de Lima, San Martín, Cajamarca, Lambayeque y Tacna, por S/ 96 millones, para
beneficiar a 7,820 estudiantes.

Mientras que con el programa de mejoramiento de la educación inicial, se ha logrado que las regiones
de Ayacucho, Huancavelica y Huánuco cuenten con 122 instituciones educativas que benefician a 3,427
estudiantes del nivel inicial de esas regiones.

Se ha capacitado a 13 mil directores en habilidades para gestionar una mejor convivencia escolar, y se
contrató a 237 especialistas en psicología en todas las Unidades de Gestión Educativa del país.

Los niños y adolescentes son vulnerables cuando en sus aulas asisten docentes y personal administrativo
que tienen sentencias por terrorismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas. Por ello,
tan pronto se recibió la lista de 780 personas con estas sentencias que aún laboraban en las escuelas, se
procedió a la destitución en el lapso de dos semanas.

Salud

El gobierno trabaja para dotar de un mayor número de hospitales y mejorar la atención para los
pacientes en todas las regiones del país. En lo que va de la gestión del presidente Vizcarra, está en
proceso la culminación de 49 nuevos establecimientos de salud, de los cuales 14 son hospitales ubicados
en Lima, Huánuco, Pasco y San Martín; y otros 10 nosocomios provinciales.

Asimismo, están en marcha 34 proyectos que corresponden a centros y puestos de salud en las regiones
de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Cajamarca, Pasco; y el instituto especializado
contra el cáncer (IREN Junín).

Se aprobó el reglamento que regula el pago de compensaciones económicas al personal de salud al


servicio del Estado. Con ello, más de 138 mil profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de todo el
país se verán beneficiados con las asignaciones por cumplir 20 o 30 años de labor ininterrumpida, el
pago de subsidios por sepelio y luto, así como una compensación por tiempo de servicio (CTS).

Seguridad ciudadana

Otro aspecto en el que se ha enfocado el gobierno es mejorar la calidad de vida, reforzando las acciones
contra la inseguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado. De marzo a la fecha, se han
realizado 35 megaoperativos en los cuales se lograron desarticular 34 organizaciones criminales, y
detener a 592 personas (568 civiles y 24 efectivos de la PNP) involucrados en actos ilícitos.

A la fecha, se han bloqueado más de 3 millones de celulares que forman parte de la estrategia 'Celular
Robado, Celular Bloqueado'. Además, se han recuperado 7,109 celulares devueltos por los ciudadanos
a sus operadoras móviles, cuyo valor monetario supera los S/ 4 millones. En ese sentido, ya se realizó la
devolución formal del celular número 1,000 a su legítimo propietario.

De igual forma, se ha fortalecido la gestión de los controles migratorios en el país, modernizando los
sistemas de registro e identificación de personas que salen o ingresan al Perú, a través de la activación
de 18 Puertas Electrónicas en el Aeropuerto Jorge Chávez y la implementación del registro fotográfico y
decadactilar en el CEBAF Tumbes.

Programas sociales

La atención y cobertura de los programas sociales también ha sido una de las prioridades durante estos
seis meses. Para optimizarla, se puso en funcionamiento la plataforma web del Sistema Integrado de
Empadronamiento Electrónico (SIEE) que permite la digitalización de expedientes de clasificación
socioeconómica que incluye la firma digital.

La finalidad es agilizar el trámite de seis meses a solo tres días, eliminando gastos en papel, impresión y
mensajería. Así, un total de 129 municipalidades de 23 regiones han atendido con el SIEE a 92,433
personas de 28,480 hogares.

Asimismo, se destinó S/ 27 millones para la atención de escolares de jornada escolar completa en la


Amazonía a través del programa Qali Warma. Los usuarios son estudiantes del nivel secundario de la
selva del Perú. Actualmente, un total de 97,015 estudiantes de 434 instituciones educativas de jornada
escolar completa reciben desayunos y almuerzos por parte de Qali Warma y la meta es cubrir el 100 %
de sus necesidades de alimentación y con ello para garantizarles una buena nutrición.

Reconstrucción

En el proceso de reconstrucción con cambios, se trabaja para dar soluciones integrales y prevenir los
riesgos futuros. En este contexto, se ha puesto a la persona como el eje central de la reconstrucción en
las 13 regiones afectadas por el fenómeno El Niño Costero.

Se aprobó un nuevo marco legal que establece un proceso excepcional y simplificado de inversión y
contrataciones que permitirá reconstruir la infraestructura pública y viviendas en casos de desastres de
nivel 4 o 5.

Entre las intervenciones destacan la limpieza y descolmatación de más de 700 kilómetros en 21 ríos, 100
kilómetros en 24 quebradas, 128 canales, 42 defensas ribereñas y 17 drenes.

Desde junio del 2017 hasta la fecha, se han transferido S/ 4,623 millones para el financiamiento de más
de 1,900 intervenciones y más de 40,000 viviendas. A fines de diciembre de este año se construirán
20,000 viviendas de material noble.

También podría gustarte