Está en la página 1de 7

EXPORTACIONES DE MATERIA PRIMA

TRADICIONAL EN EL PERÚ DURANTE SU


HISTORIA
A. 1890-1904
1. Antecedentes:
 Las secuelas de la Guerra con Chile. Entre ellas estaba instalada, hace años
atrás, una grave crisis económica, manifestando la situación precaria en la que se
encontraba el Perú, añadiendo a ella una deuda impagable con los acreedores
ingleses.
 El desarrollo de la “Reconstrucción nacional”, periodo en la cual se estaba
buscando el resurgimiento económico, político y social de nuestro país. Cabe
destacar que se desarrolló en medio de una crisis política, en el contexto del
“segundo caudillismo”.
 La aplicación de algunas medidas, movimientos y contratos económicos para
poder contener las consecuencias de la crisis. Por ejemplo, está la firma del
contrato Grace en 1888 o la apertura hacia nuevos mercados extranjeros.
2. Reformas y acontecimientos
 -Se promovió la industria petrolera y minera, debido a la exigencia de materias
primas se ese rubro por la Segunda Revolución industrial.
 -Se inició la época de auge del caucho, ya que se volvió una materia de
exportación muy necesitada en Europa y Estados Unidos, provocando así una
mayor exploración de la Amazonía peruana, y un crecimiento económico y social
en esas zonas. Muchos empresarios, principalmente peruanos, tuvieron en esas
épocas una etapa de bonanza y prosperidad sin comparación.
 -Hubo un incremento en exportaciones principalmente de plata, algodón y azúcar.
 -La plata tubo un decrecimiento en su valor a partir de 1894 lo que provocó una
crisis monetaria, ello provoco el cambio de patrón de plata al de oro, representado
por la Libra de oro peruana, con las mismas leyes y características que la Libra
esterlina, esto fue implantado en el gobierno constitucional de Piérola.
 La llegada de nuevas maquinarias promovió un desarrollo industrial del país, lo
que se vio reflejada en una optimización de procesos y en el aumento de
exportación. Un ejemplo podría ser la tecnificación del proceso productivo de la
azúcar en las grandes azucareras del norte de nuestro país.
3. Consecuencias:
 El desarrollo industrial interno que tubo nuestro país amplio la brecha de
desigualdad, ya que los abusos contra los trabajadores en búsqueda de más
ganancias llego hasta un punto crítico.
 La fiebre del caucho llevada en nuestra Amazonía, trajo consigo sobre explotación
y abusos contra las poblaciones indígenas de esas regiones que fueron obligados
a trabajar para los patrones en condiciones inhumanas.
B. 1904-1914
Durante este periodo, se sucedieron tres gobiernos, en los cuales se tomaron medidas, en
cierto modo, drásticas, aprovechando el auge de ciertas actividades exportadoras de
productos.

1. Gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908):


a. Medidas económicas: En el campo hacendario (sector agropecuario) José pardo
Barreda realizo importantes reformas:
 Reabrió el crédito nacional ante los mercados extranjeros.
 Fundo la caja de depósitos y consignaciones, institución que se encargaban de
firmar contratos para la recaudación de la renta de la sal, para el pago de la
deuda interna, etc.
b. Dinámica y sucesos económicos:
 El sistema tributario se basaba en ingresos de las aduanas y los impuestos
indirectos, es decir, se gravaba el consumo, mas no los ingresos.
 En la agricultura, el cultivo de la caña de azúcar aumento. Así las haciendas
azucareras de la costa norte tecnificaron su cultivo. El alcohol o cañazo de bajo
precio empezó a difundirse.
 El auge del caucho que en su mejor momento represento el 21.7% del total de
exportaciones del país (1904-05) luego que se explorara la selva.
 La actividad minera también tuvo su auge al incrementarse la producción de
minerales en Huancayo y jauja.
 En el comercio internacional por tanto las importaciones superaron a las
exportaciones.
2. Primer gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912):
a. Medidas económicas: Las siguientes fueron hechas en medio de un contexto
económico internacional:
 Reformó el sistema aduanero con el propósito de producir mayores rentas para
el estado (1910).
 Impulsó la producción azucarera y algodonera.
 Concedió apoyo a los colonos para que explotara el caucho en la amazonia.
Luego se descubrió los llamados «escándalos del Putumayo». Quien realizó la
investigación a nombre del gobierno británico fue el irlandés Roger Casement,
cuyo informe dio la cifra espeluznante de 30.000 vidas humanas aniquiladas
como consecuencia de la explotación cauchera, entre 1900 y 1911.
 Se buscó el mejoramiento de la producción agraria de la sierra, como trigo, papa,
cebada y maíz.
b. Dinámica y sucesos económicos: En sus 2 últimos años de gobierno (1910-12) se
manifestó una aguda crisis económica, motivada por el endeudamiento interno
acelerado, los gastos de la defensa nacional y el déficit presupuestal.
3. Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914):
a. Medidas económicas:
 Aquí, se fomentó la producción y la mejora de la legislación del trabajo.
 Con la apertura del canal de panamá el comercio marítimo se incrementó y se
mejoraron los puertos (callao). Por tanto, el intercambio comercial y por ello los
ingresos fiscales.
 La producción minera con respecto al cobre y la plata aumento
considerablemente y la producción manufacturera bajo.
 Creó la campaña recaudadora de impuestos.
C. 1914-1926
Hubo una fugaz sensación de bienestar económico por la coyuntura mundial: se
incrementaron las exportaciones de azúcar, algodón, lana, petróleo y cobre. Por ello los
cultivos agroindustriales de la costa se intensificaron, lo que benefició a un reducido grupo
de hacendados, pero de otro lado el cultivo de productos alimenticios disminuyó
considerablemente, surgiendo escasez y el aumento de precios en desmedro de las
clases populares, lo que naturalmente originó una gran agitación social, representada en
huelgas y paros laborales.

En el plano económico, la principal actividad de la economía peruana continuó siendo


la exportación de materias primas. Sin embargo, culminada la etapa del guano y el salitre,
en este período aparece la exportación de cobre y petróleo. Ambos productos de
exportación irrumpieron con mucha fuerza: en el caso del petróleo, entre 1900 y 1930 éste
pasó de no tener registro dentro de las exportaciones, a representar un 30% del valor total
de las mismas.

En cuanto al cobre, en julio de 1901 se sanciona un nuevo código minero. Éste


declaraba la propiedad minera de los yacimientos perpetua e irrevocable, donde la única
causal de caducidad era la falta de pago del canon al Estado nacional. A la vez, la
importación de maquinaria e insumos requeridos para tal fin estaba exenta del pago de
derechos aduaneros. El régimen de trabajo en la mina se regía por el sistema de
“enganche” que consistía en el reclutamiento de trabajo indígena por salarios insuficientes
y muchas veces de manera compulsiva, con un sistema de “endeudamiento” donde la
calidad de deudor permanente los sujetaba a una relación coercitiva con su empleador.
En cuanto a su producción, entre 1901 y 1929 la producción de cobre se incrementó cerca
de un 460%; sin embargo, el fuerte crecimiento del resto de las exportaciones provocó
que su participación en el total no aumentara tanto (Dammert ,1981).
En cuanto a la producción de azúcar, ésta estuvo controlada por los terratenientes del
sur, los cuales fueron muy importantes durante las primeras etapas de los gobiernos
civilistas-oligárquicos. Entre 1900 y 1920, las exportaciones de azúcar representaron
entre un cuarto y un tercio de las exportaciones totales, para luego perder protagonismo
frente a la expansión de la actividad petrolera y minera.

El rasgo distintivo de esta época es la participación a gran escala del capital


extranjero en el control de los resortes centrales de la economía peruana, en particular del
capital norteamericano. El capital británico poseía la Peruvian Corporation, una empresa
que tenía un predominio absoluto del transporte pesado y que en esta época obtuvo la
concesión de los ferrocarriles por 75 años. El capital norteamericano por su parte, poseía
la Cerro Pasco Mining Corporation y la Southern Peru Copper, las cuales tenían el control
sobre la explotación de cobre, la International Petroleum Corporation (IPC) que dominaba
la explotación de petróleo, y la compañía Grace, dedicada a la producción agropecuaria y
con participación en el transporte marítimo.

D. 1926-1938
Empezaremos con el gobierno de Leguía, en el que se desplazaron los capitales
ingleses por los norteamericanos. En lo que concerniente a lo agropecuario recibió apoyo
del gobierno, en los cultivos de exportación que tuvieron un alza fueron la Caña de
azúcar, en el caso de este el área cultivada aumentó de 48.000 hectáreas en 1919 a
77.000 hectáreas en 1929, y la producción aumentó de 2,6 millones de toneladas en 1919
a 4,6 millones en 1929 y el algodón; una de las principales empresas encargadas fue la
del inmigrante irlandés Grace.

Con Leguía la minería también tus alzas; la principal empresa exportadora de estos
fue la Cerro de Pasco Mining Company (EE. UU) con el cobre; otras empresas destinadas
a este sector fueron Northern Perú Mining y Vanadium Corporatiom (Canadá). la
producción de plata aumentó de 286 toneladas en 1920 a 672 toneladas en 1928

En la explotación del petróleo, con la Internacional Petroleum Company (EE. UU) la


cual estaba ubicada en Piura, específicamente en el complejo de la Brea y Pariñas, era la
principal empresa de este rubro. Es por eso que las exportaciones se elevaron a 103
millones en 1925 y 128 millones en 1929.
Sin embargo, todas estas alzas se vieron perjudicadas debido al crack del 29(“jueves
negro”), con este suceso los precios de nuestras exportaciones se vieron mermados,
principalmente las materias primas, trayendo consigo una terrible inestabilidad económica,
ya que dependíamos de los empréstitos de los Estados Unidos y con ello también
inestabilidad social-política que desembocó en el golpe de Estado de Sánchez Cerro. En
promedio, los precios de las exportaciones peruanas cayeron en 21% por año entre 1929
y 1932.

Para remediar la crisis económica se contrató en Estados Unidos una misión de


expertos financistas, bajo la dirección del profesor Edwin W. Kemmerer. De la serie de
medidas que aconsejó dicha misión, la Junta de Gobierno solo acogió parcialmente unas
cuantas, como la Ley de Bancos, la reestructuración del Banco Central de Reserva (que
había sido creado en 1922 como Banco de Reserva), para así lograr el reajuste
monetario; estas decisiones fueron tomadas por la junta de Gobierno, presidida por
Samanez Ocampo; la cual luego llamo a elecciones resultando como presidente del Perú
el general Luis.M Sánchez Cerro.

El Estado no pudo aplicar medidas contra cíclicas efectivas que le permitieran a la


economía peruana salir de la crisis. De hecho, la recuperación de la economía se produjo
solamente cuando los precios de las exportaciones empezaron a recuperarse.

La situación mundial cambió a partir de 1933, incluida la del Perú. A partir de este
año, se produjo la recuperación de varias economías industrializadas, lo que llevó a un
aumento de los precios internacionales de nuestras principales exportaciones: los precios
crecieron en 4,9% por año entre 1932 y 1937. El valor de las exportaciones aumentó de
42 millones de dólares en 1932 a 81 millones en 1935 y 92 millones en 1937. La
producción agropecuaria creció en 60% entre 1932 y 1936, la producción minera en 1936
fue casi el doble de la de 1932, la manufactura incrementó su producción en casi 60%
entre 1932 y 1937, la construcción triplicó su producción en el mismo período y la
actividad comercial aumentó su valor agregado en 40% entre 1932 y 1937. (Zegarra, 2017
)

Óscar R. Benavides, quien sucedió a Luis Sánchez Cerro en 1933, emprendió una
política fiscal expansiva; en este periodo se dio una gran inversión privada en el Perú, en
el ámbito de la construcción de carreteras. ya que había un déficit en lo que concierne a la
comunicación de las ciudades. Y con respecto a las exportaciones se mantuvieron en
constante crecimiento con respecto al periodo anterior.

E. 1938-1950:
Durante este periodo, la economía peruana ha pasado por dos principales influyentes:
Uno de carácter internacional (la Segunda Guerra Mundial), y otro de carácter interno
(una crisis en el gobierno de Bustamante y Rivero).

1. Primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945):


a. Contexto económico: Principalmente, el factor más influyente en este periodo
económico fue el “bloqueo” comercial de la Segunda Guerra Mundial. La razón
de dicho bloqueo fue la prioridad que los países de dicha parte del mundo daban
a los materiales bélicos, forzándolos a cancelar varias de sus relaciones
comerciales para concentrarse en su producción. Un reflejo de esta situación fue
el descenso de la balanza comercial, puesto que, de esta forma, los precios de
las materias primas comenzaron a subir. Además, las exportaciones de algodón,
azúcar, caucho y metales como el plomo y el cobre sufrieron una baja.
b. Medidas económicas: Se caracterizan por tener como objetivo contener los
efectos de los cierres comerciales:
 Reconocimiento de la Sociedad Nacional de Minería, haciendo que esta
actividad reciba un gran impulso.
 Vista a E.E.U.U como un objetivo comercial. Esto se dio a raíz de la búsqueda
del Perú de nuevos destinos para exportar su materia prima, así como el
posterior ingreso del país norteamericano a la Segunda Guerra Mundial. El
impacto positivo se vio en las exportaciones de algodón, plomo y papa.
 Aprobación de la ley de protección industrial, pero cuyos efectos en la
estructura productiva del país fueron más bien modestos.
2. Gobierno de Bustamante y Rivero (1939-1945):
a. Contexto económico: A pesar de las medidas tomadas en el anterior gobierno,
solo se pudo menguar parcialmente la crisis. Ante ello, el gobierno de
Bustamante tomó medidas drásticas, tales como el control de cambio monetario
y el subsidio de productos. Al principio, esto contribuyó que el volumen de las
exportaciones se incrementara. Sin embargo, estas reformas llevarían a un
mayor incremento en los gastos públicos, lo que, sumándose a él el
establecimiento de licencias para la importación, hizo que se acentuara una
inflación. Ante esto, se tensó la situación social, provocando una crisis política
que terminó en el debilitamiento del gobierno y el derrocamiento del presidente
Bustamante.
F. 1938-1950:
1. Gobierno Constitucional de Manuel Odría (1950-1956):
a. Contexto: Tras el golpe de estado, fue Odría quien ocupó el cargo en el año
1950, convocando a elecciones, aliándose al APRA -en una alianza de nombre
APRA-UNO- y siendo el único candidato gano las elecciones en un
acontecimiento llamado la bajada al llano de esta manera se legalizo su gobierno.
b. Acontecimientos importantes:
 Aumentaron las exportaciones producto de la guerra de corea
 Se exportaba en su mayoría cobre, pescado, algodón
 Se realizó obras de irrigación siendo la más importante el desvió del río
Quiroz al valle de Piura
 Se realizó el plan de construcción vial
 Se construyó el estadio nacional de lima
 Se construyó las grandes unidades vecinales y las grandes unidades
escolares
2. Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962):
a. Contexto: Tras prometer levantar la proscripción al APRA Ugarteche ganó las
elecciones de 1956 e inmediatamente en el poder eliminan la ley de la seguridad
interior que mantenía a los apristas al margen de la ley
b. Acontecimientos importantes:
 Se creó el CENATI (servicio nacional de adiestramiento al trabajador
industrial)
 Perú se incorpora al tratado “Alianza por el progreso” como medio para el
desarrollo de América Latina.
 Se instala una planta siderúrgica en Chimbote
 convirtió al Perú en la primera potencia pesquera del planeta. Gracias al
empresario Luis Banchero Rossi.
 Se creó el Fondo Nacional de Desarrollo Económico

Finalmente, (Abrigo, s.f.) Manuel Prado Ugarteche estando a 11 días de acabar


su mandato recibe un golpe de estado por no haber anulado las elecciones las
cuales debieron haber sido anuladas por fraude.

De esto modo se conforma una junta militar de gobierno que anula las
elecciones y convoca a otras.

Bibliografía
Abrigo, S. (s.f.). Segundo Gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Obtenido de Scribd:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mAMiNJmwUXAJ:https://es.sc
ribd.com/doc/261442812/Segundo-Gobierno-de-Manuel-Prado-Ugarteche-1956-1962-
Power-Point-NUEVO+&cd=6&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe

Carpeta Pedagógica. (2018). Ochenio de Manuel Odría (1948 - 1956). Obtenido de


Carpetapedagogica.com: https://carpetapedagogica.com/ocheniodemanuelodria

Luis F. Zegarra, J. K. (2014). Compendio de Historia Económica del Perú (Vol. V). (C. Contreras, Ed.,
& J. K. Luis F. Zegarra, Trad.) Lima, Perú: Banco Central de Reserva del Perú. Obtenido de
http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/compendio-de-historia-economica-del-
peru/tomo-5-la-economia-peruana-entre-la-gran-depresion-y-el-reformismo-militar.html

Neto. (30 de Julio de 2010). El legado de Leguía. Obtenido de http://legadoleguia.blogspot.com/

Orrego, J. (1 de Septiembre de 2008). La Reconstrucción Nacional: la economía de exportación.


Obtenido de blog.pucp.edu.pe:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/09/10/la-reconstruccion-nacional-la-
economia-de-exportacion/

Orrego, J. (25 de Noviembre de 2008). Los años 40: el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero.
Obtenido de blog.pucp.edu.pe:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/11/25/los-anos-40-el-gobierno-de-
jose-luis-bustamante-y-rivero/

Ruiz, R. (14 de Enero de 2016). La economía peruana en la década de 1890. Primer periodo de
crecimiento, estabilidad y desarrollo autónomos en una economía abierta
latinoamericana. Obtenido de Crónicas globales:
http://cronicasglobales.blogspot.com/2016/01/la-economia-peruana-en-la-decada-
de_14.html

Zegarra, l. F. (2017 ). La Economía Peruana entre la Gran Depresión y el Reformismo Militar.


Compendio de Historia Económica del Perú , 25-42.

También podría gustarte