Está en la página 1de 4

Investigaciones monograficas sobre tuberosas

Introducción. La monografía es una investigación científica que todo estudiante


universitario realiza en el curso de sus asignaturas académicas. Es una investigación de
primer nivel que aborda un solo asunto o tema a profundidad: privilegia la profundidad
y exhaustividad, antes que la extensión. Por lo general, solo incluye y se basa en una
revisión bibliográfica del tema, pero puede incluir datos y material gráfico (fotografías,
dibujos, diagramas) obtenido mediante observaciones de campo (material que muestra
evidencias). En el curso de Fisiología vegetal, se asignan temas monográficos por
grupos de dos a tres estudiantes. Los integrantes del grupo deben indagar, detectar y
recuperar información sobre el tema, en fuentes escritas o electrónicas (libros
recientes, manuales, artículos científicos). Leer con atención y construir el tema según
su parecer (la estructura es libre), citando y referenciando los autores citados al final
del documento. Enseguida se dan algunas pautas.

Contenido:
La estructura general de la monografía será:
Introducción,
Aspectos generales y específicos del tema (presentarlos en capítulos o partes con
títulos adecuados, según el tema),
Conclusiones
Referencias bibliográficas.

Cada aspecto puede ilustrarse con fotos, gráficos o diagramas (estas ilustraciones
tienen el nombre genérico de Figura). También se puede usar tablas o cuadros
tomados de las fuentes, pero teniendo cuidado de poner la fuente y la referencia
completa en la bibliografía. Cada tabla o figura debe estar referida o citada en el texto.
Para guiarse en el uso de estas ayudas (tablas y figuras), ver artículos científicos en
revistas

Redacción, estilo y formato. Debe seguir las pautas de la redacción científica, con un
estilo propio. Con precisión, claridad y brevedad. Se recomienda revisar la bibliografía y
consignar las citas más pertinentes para cada aspecto. No copie textos completos,
sino, interprete, resuma o parafrasee lo que dicen las fuentes. Lo contrario es plagio.
Se puede usar citas textuales, sólo ocasionalmente.

Las citas en el texto serán en forma Autor y año (parentéticas). Ver punto III del manual
IICA/CATIE. Tener cuidado en las fuentes electrónicas (ver puntos 2.14 y 2.15 del
manual).

Las referencias bibliográficas se deben redactar siguiendo el estilo IICA/CATIE


(Redacción de referencias bibliográficas. Normas técnicas para ciencias
agroalimentarias, 5 edición, 2006). Revisión bibliográfica significa, revisar más de un
autor para cada tema, subtema o parte.
También se puede hacer citas en forma de notas, a pie de página, pero sólo
ocasionalmente (por ejemplo para hacer una aclaración).

Primera página: Llevará, en la parte superior izquierda el nombre del curso. Al centro y
más abajo el título de la monografía, nombre (s) del autor(es), y la fecha.

Segunda página. Se escribirá el resumen. Este debe tener 250 palabras como máximo,
en un solo párrafo y con palabras clave al final. El resumen se escribirá con letra más
pequeña y cursiva.
Resto de páginas. Desarrolle el tema, con los capítulos que considere conveniente.

Presentación del trabajo en Power Point (ppt). Una vez elaborado el documento en
Word, debe preparar una presentación en ppt, esta debe ser para 15 minutos
(aproximadamente 20 diapositivas). Ver indicaciones aparte. La exposición estará a
cargo de los integrantes, al azar.

Ejemplo de la portada:

Cultivo de Tuberosas 2018

Bromatología, fitoquímica y usos del camote, Ipomoea batatas L. (Lam.)

Joel Chuquimango Cárdenas y


Manuel Perales Sánchez

Junio 2018

Resumen
……………………………….
……………………………
………………………….. (250 palabras, máximo)
Palabras clave:

Notas: Se recomienda usar papel reciclable o escribir por las dos caras. Poner énfasis
en la calidad del trabajo, antes que en la forma o la presentación.
Usar letra: Arial, calibri o garamond tamaño 11 a 12.
Temas de las monografías sugeridos
(En cada ciclo el profesor asigna, individualmente o por grupos los temas a investigar)

1. Papas mejoradas
2. Papas nativas
2. Papa kurao
3. Papas silvestres
4. Papas silvestres de Cajamarca
5. Papas silvestres del norte peruano (Ancash, a Tumbes)
4. Oca
5. Olluco
6. Mashua
8. Achira
9. Chago o mauka
10. Vituca o pituca (Colocasia)
11. Gualuza, ola o uncucha o huitina, michuche? (Xanthosoma sagittifolium.)
11. Papas madre (Dioscorea spp.)
12. Maranta , araruta, o raíz de flecha (Marantha)
13. Galatea, dale dale (Galathea )
14. Kión
15. Azafrán
16. Ajipa o ashipa (Pachyrhizus)
18. Dalia
19. Yuca
20. Camote
21. Chicuru
22. Munyo, munyo
23. Cuchuchu
24. yacón
25. Papas silvestres del norte peruano (Ancahs a Tumbes)
26. Valeriana

Temas especiales:
26. Sistema de semillas y uso de semilla mejorada de papa en el Perú (Base ley de
semillas y artículos sobre uso de semilla de papa).
27. Tuberización de raíces (la base teórica está en Katerine Esau, y artículos que
indicará el profesor).
28. Estudios sobre aspectos nutricionales de la maca
29. Usos alimentarios y medicinales (nutracéuticos) de las raíces y tubérculos andinos:
Ej. hoja de yuca, raíz y hoja de yacón, mashua, arracacha, camote.
30. Exigencias de calidad de la papa para procesamiento (papa frita, chips, papa seca,
copos, ácido poliláctico, otros).
31. Avances sobre investigaciones en yacón
32. Almacenamiento de la papa para consumo y semilla
33. Avances sobre procesamiento y uso de achira
34. Almidones de tubérculos y raíces andinas y su calidad.
35. Estudios sobre valor alimentario y nutritivo de la papa
36. Estadísticas oficiales de las raíces y tubérculos andinos en la última década:
Siembras, cosechas, rendimiento, precio en chacra, precio en mercado. Análisis.
37. Investigaciones sobre valeriana, con énfasis en Valeriana pilosa en Cajamarca.

38. Las papas silvestres de la región Cajamarca. Distribución e importancia (base libro
de Ochoa Papa de Sudamérica. Perú).
39. Comparación de la trascendencia de la papa entre Perú, Ecuador y Bolivia (Base
libro El SECTOR PAPA, está en la web)
40. Procedimientos para estimar el área foliar en tuberosas: papa, camote, yuca,
valeriana,

El primer borrador de la monografía se presentará por escrito a la octava semana, para


su revisión y sugerencias. Quince días antes del término del curso estas monografías se
presentarán en versión definitiva y se expondrán ante toda la clase.

Para la exposición se puede usar toda clase de ayudas: material vivo, material de
herbario, diapositivas, transparencias, fotos, videos, etc.

La bibliografía básica para la elaboración de las monografías se encuentra en el sílabo y


en el compendio “bibliografía sobre tuberosas” que se encuentra en el aula virtual,
Además, hay que revisar literatura, especializada y más reciente.

También podría gustarte