Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FITOMEJORAMIENTO

MANUAL DE
PRÁCTICAS DE
MICROBIOLOGÍA

DELIA GAMARRA GAMARRA


GILBERTO TORRRES SUAREZ

Huancayo, Perú

2016

1
Derechos reservados

2
PREFACIO

El presente manual tiene por finalidad orientar la conducción de prácticas en laboratorio a los
estudiantes del curso de Microbiología y Fitopatología, así como también reforzar mediante el
desarrollo de las prácticas los conceptos y principios vertidos en las clases teóricas con observaciones
objetivas, análisis, síntesis e interpretación de resultados. Además la conducción de prácticas permitirá
familiarizar al estudiante con el uso de métodos y técnicas de investigación microbiológica.

Sabemos que el trabajo desarrollado en las prácticas no es un fin sino un medio de aprendizaje, de
acuerdo a los nuevos conceptos pedagógicos de la adquisición de competencias, el cual contribuirá con
el afianzamiento y habilidad para identificar y caracterizar a los microorganismos, así como también
interpretar la interacción existente entre microorganismos patógenos, plantas hospedantes y ambiente.

Intentamos que los conocimientos y capacidades adquiridas en el diagnóstico de enfermedades, la


determinación de la etiología con la identificación de microorganismos fitopatógenos, estimulen en el
estudiante el interés por la investigación microbiológica y fitopatológica y conlleve al entendimiento y
análisis de un problema fitosanitario dentro de un contexto de agroecosistema a fin de poder tomar
decisiones futuras de ofrecer alternativas de solución empleando los conocimientos aprendidos.

Las primeras prácticas corresponden al manejo de métodos y técnicas microbiológicas, determinación


de la patogenicidad mediante los postulados de Koch, seguidamente al desarrollo de ítems sobre
identificación y diagnóstico de patógenos de plantas y las últimas están referidas al diagnóstico “in
situ” de las principales enfermedades que se detectarán en campos de agricultores.

Finalmente, agradecemos a la Facultad de Agronomía por las facilidades que prestan mediante los
laboratorios y personal de apoyo y a los agricultores del Valle del Mantaro por permitirnos la visita de
sus campos y la inquietud que despiertan en los estudiantes.

3
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS Y PRESENTACIÓN
DE INFORMES

Se sugiere leer las instrucciones de las guías de prácticas con suficiente anticipación a la iniciació n del trabajo, con la
finalidad de programar la preparación de materiales, obtención de muestras frescas de cultivos de microorganismos o de
plantas enfermas y planificar el buen desarrollo para obtener resultados eficientes.

El estudiante deberá conocer los cuidados que se tienen el manejo de equipos y reactivos, así como en la toma de
muestras y transporte de las mismas al laboratorio. Todo trabajo en laboratorio requiere de bastante asepsia, aplicación
de principios teóricos y frecuente consulta bibliográfica, ya que puede darse el caso de que esté trabajando con
microorganismos, así como contaminantes o aislados casualmente, no correspondiendo precisamente al patógeno
deseado o responsable del síndrome. De igual manera deberá tener en cuenta los periodos de evaluación o registro de
variables, debiendo ser estos frecuentes, debido a que los resultados pueden observarse en un momento o día
determinado pero no al día siguiente.

Es necesario recalcar que el estudiante debe lograr las competencias, capacidades, habilidades del manejo de principios y
técnicas de la microbiología, paralelamente con la actitud y práctica de la bioética durante toda la conducción de las
prácticas, investigación y presentación de resultados.

La observación de resultados debe ser objetiva a fin de que el estudiante pueda analizar e interpretar el fenóm eno
ocurrido, facilitando de ésta forma la posterior redacción.

La redacción del informe requiere del sentido crítico analítico e interpretativo del estudiante el cual nos permitirá a su ve z
evaluar la capacidad y habilidad que tiene éste para redactar e interpretar información científica. Se sugiere tomar en
cuenta las siguientes consideraciones:

 Redacte en estilo impersonal (tercera persona). Ejm.


- Se obtuvieron muestras de plantas enfermas de maíz con síntomas de marchitez, provenientes de Chupaca.
- Los resultados sugieren que ciertos patógenos inducen resistencia en plantas previamente inoculadas con
sustancias bioquímicas sintéticas.
 Organice sus resultados usando preferentemente tablas.
Tabla 1. Incidencia de la pudrición radicular de arveja evaluada en una parcela de Sicaya.
 Fundamente su discusión recurriendo al apoyo bibliográfico, la deducción e inducción de los fenómenos observados.
Emplee buen criterio y autoridad para discutir.
 La redacción, corresponderá al estilo Vancouver (ver normas), Ar ial 11, a un espaciado de 1.5, márgenes normal,
tamaño A4, e impresión en cara y reverso. La carátula solo incluirá el nombre de la asignatura y del alumno y el título.
No presentar folder.

El informe constará de las siguientes partes:


a. Título
b. Introducción
c. Objetivos
d. Marco teórico
e. Métodos
f. Resultados
g. Discusión
h. Conclusiones
i. Referencias bibliogáficas

4
Título
Refleja el contenido del trabajo. Es concreto y preciso. Corresponde al tema central y al objetivo general.

Introducción
Contiene en no más de media página una reseña clara y concisa del tema central del estudio, y el fundamento conceptual
del estudio o actividad realizada. Describe y enuncia el problema que origina la investigación, los antecedentes más
importantes basados en referencias revi sadas y los objetivos que se pretenden lograr con la investigación. Se redacta en
tiempo presente e impersonal.

Objetivos
Deben plantearse claramente los objetivos específicos que se alcanzaron

Marco teórico
Trata de la revisión del tema desarrollado, el contenido debe ceñirse al tema central de la investigación realizada. Se
sugiere una página como promedio. Indicar la cita bibliográfica de donde obtuvo la información. Ejm. (Agrios, 2005)

Métodos
Considera los alcances de la investigación (métodos, diseño, instrumentos y unidades de análisis, debiendo ser
respaldados con las referencias bibliográficas respectivas). Describe los instrumentos para la obtención de datos,
señalando autoría, validez y confiabilidad coherentes con los objetivos planteados. Precisa la forma del tratamiento
cuantitativo o cualitativo de los datos.

Resultados
Deben ser presentados en forma clara, precisa, integrada y secuencial (siguiendo el orden de los objetivos). Los resultados
se presentan en tablas o figuras numeradas correlativamente, descrita, interpretada y citadas en el texto. Las tablas o
figuras deben ser auto explicativas y el texto que les acompaña debe contribuir y facilitar la comprensión de los resultados
y los resultados no debe ser una repetición o relato de lo presentado en las tablas o figuras. En el análisis de los resultad os
se debe especificar claramente el análisis estadístico utilizado para validarlos y para explicitar su significancia.

Discusión
Los resultados deben ser confrontados en forma objetiva entre sí, en relación con las teorías, objetivos, las hipótesis y con
los resultados de otras investigaciones. En este capítulo, los resultados o aspectos controversiales deben ser discutidos
clara e imparcialmente. Se debe indicar además las implicancias tanto prácticas como teóricas.

Conclusiones
Corresponden a afirmaciones que surgen del proceso de análisis y discusión de los resultados de la investigación en
respuesta a los objetivos planteados. Se deben establecer con certeza y coherencia conceptual, los principales logros del
trabajo realizado, el grado de cumplimiento de los objetivos planteados y las limitaciones o condiciones para aplicar estos
resultados en otras circunstancias.
Se deben redactar en tiempo pasado y mostrarse en forma condensada y en párrafos simples numerados.

Recomendaciones
Se considerarán comentarios, sugerencias y proyecciones del trabajo realizado.

Referencias Bibliográficas
Debe contener las publicaciones consultadas para apoyar el marco conceptual del estudio, así como las referencias
utilizadas en la metodología empleada. Las citas bibliográficas deben ser absolutamente pertinentes con el tema y
obedecer a documentos publicados. Deben listarse alfabéticamente o de ac uerdo al orden de aparición en las citas
bibliográficas. Las páginas web deben indicar el enlace respectivo. De acuerdo al estilo Vancouver. (Anexo)

5
GUÍ A D E PR Á CTI CA N o . 1
TITULO: LAVADO, ESTERILIZACIÓN Y ASEPSIA

Objetivos:
a. Conocer y aplicar los principios de asepsia, limpieza y cuidado de los materiales del
Laboratorio de Fitopatología.
b. Emplear técnicas de esterilización de materiales y reducir la contaminación de los mismos por
microorganismos.
Materiales:
Alcohol
Jabón desinfectante
Hipoclorito de Sodio
Mechero
Agua destilada
Solución limpiadora (mezcla de bicromato de potasio, ácido sulfúrico y agua)
Cristalería para esterilización, medios de cultivo, frutos, granos, etc
Papel descartado (periódico o bond)
Algodón
Autoclave
Cámara aséptica de flujo laminar

Metodología:

Realizar prácticas de limpieza de materiales de laboratorio, de acuerdo a las indicaciones otorgadas


para cada caso.
Esterilizar materiales de cristalería y medios de cultivo de microorganismos con el uso de autoclave.
Practicar esterilización por flameo de material quirúrgico y disección.
Trabajar con placas Petri u otros materiales en la cámara aséptica.
Métodos de esterilización.
 Calor húmedo:
o Autoclave: 121,6 ºC durante 15 minutos. El medio queda libre de microorganismos y esporas. No se puede
usar con medios con elevadas concentraciones de azucares ya que estos caramelizan.
o Tindalización: tres ciclos de 100ºC que permiten el desarrollo de esporas entre dos ciclos sucesivos de
modo que pueda acabar con ellas.
 Filtración: se usa con compuestos termolábiles. Las membranas de 0’22 micras son amicróbioticas, las de
0’45 permiten el paso de bacterias pero no de hongos ni levaduras.
 Calor seco: en cabinas y hornos a altas temperaturas. Son ciclos de 160 – 180 ºC durante 90 minutos. Se usa
para el vidrio, material quirúrgico.
 Agentes químicos: existen numerosos materiales, sustancias como el material plástico de poliestireno viene
esterilizado por agentes químicos. Como el oxido de etileno liquido que no deja residuos.
 Radiaciones UVA y radiaciones gamma: las primeras esterilizan superficies las segundas se usan para
medicamentos o productos que se vayan a envasar.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO:
AMES DE ICOCHEA, T. 1981. Fitopatología General. Guía de prácticas. Dpto, de Fitopatología. UNA La Molina, Lima
Perú.41 p.
CROPS PROTECTION COMPENDIUM GLOBA L MODULE. 1999. CD.
6
FRENCH, R; HEBERT, T. 1982. Métodos de investigación fitopatológica. IICA. San José Costa Rica. 287 p.
FAO, 1986. Manual para patólogos vegetales. Pacific Press. S.A. Lima,
Perú 437 P.

GUÍ A D E PR Á CTI CA N º 2

TITULO: DIAGNOSTICO MEDANTE CÁMARAS HÚMEDAS Y PREPARACIONES


MICROSCÓPICAS

Objetivo:
a. Emplear métodos y técnicas de diagnóstico mediante el empleo de cámaras húmedas y
preparaciones microscópicas.

Materiales:
Muestras de plantas con síntomas de manchas foliares, tizones, pudriciones, clorosis. Necrosis.
Placas Petri o recipientes de plástico con tapa, algodón, agua destilada, plumón de tinta indeleble.
Hipoclorito de Sodio al 0,5, 1 o 2%. Solución de alcohol al 70%.
Porta y cubre objetos, agujas de disección, bisturí, hojas de afeitar, lactofenol, KOH 3%, mechero,
alcohol etílico 96°, cinta adhesiva transparente, tintes (cotton blue, azul de metileno, azul de
bromotimol, rosa de bengala, etc.).
Estereoscopio y microscopio compuesto.

Metodología:

Preparación de cámara húmeda. Sirve para crear condiciones favorables de humedad y temperatura
para facilitar el desarrollo rápido de hongos y bacterias. En ciertos casos también permite el diagnóstico
de nematodos. Se prepara un recipiente esterilizado con tapa, que permita la aireación adecuada para la
respiración. El cuidado mayor que se debe tener es de no poner en contacto directo la muestra y el
agua, para ello es necesario colocar una rejilla o vidrio. El material vegetal que se introduzca debe estar
previamente desinfestado. Se puede preparar un número suficiente de muestras para prevenir la
contaminación y descarte de una sola muestra. Se debe asegurar que no haya mucha o escasa humedad.

Preparaciones microscópicas para observar hongos. Con el filo de un bisturí o con una aguja de
disección remover el micelio y/o conidias de los hongos a observar y colocarlo sobre el porta objeto al
cual previamente se le ha añadido una gota de lactofenol, tinte o agua destilada. Luego pase
suavemente el portaobjeto sobre la llama del mechero, deje enfriar y coloque el cubre objeto. Observe
la preparación con un microscopio.
Si se trata de estructuras de hongos que están inmersos en los tejidos de las plantas afectadas (picnidios,
ascas, conidios y micelios dentro de haces vasculares, etc), es necesario hacer cortes muy finos de las
estructuras para observar el contenido de las mismas. Se escoge los mejores cortes y luego se procede
como en el caso anterior. Para ambos casos es recomendable hacer las preparaciones con ayuda de un
estereoscopio.
Para obtener preparaciones semipermanentes se puede sellar los cubreobjetos con esmalte transparente
para uñas.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO:

AMES DE ICOCHEA, T. 1981. Fitopatología General. Guía de prácticas. Dpto, de Fitopatología.


UNA La Molina, Lima Perú.41 p.
7
FRENCH, R; HEBERT, T. 1982. Métodos de investigación fitopatológica. IICA. San José Costa Rica.
287.

GUÍA DE PRÁCT ICA Nº 3

TITULO: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA BACTERIAS Y HONGOS


Objetivos:
a. Conocer los principios del cultivo controlado de microorganismos.
b. Preparar medio de cultivo común, sólido y semisintético para bacterias y hongos.
Materiales:
AGAR NUTRITIVO PDA
3 g de extracto de carne vacuna 250 g de papa o zanahoria lavada
10 g de peptona 10 g de dextrosa
18 g de agar 18 g de agar
Agua hasta completar 1 l Agua hasta completar 1 l

Vasos de precipitación
Probetas
Matraces de 250 ml
Cocina, autoclave
Gasa

Marco teórico

Medio de Cultivo. Es una sustancia, solución o substrato natural que permite el aislamiento y
crecimiento de uno o más microorganismos.
De acuerdo a su consistencia se clasifican en: líquidos, semisólidos y sólidos.
De acuerdo a sus propiedades nutritivas: carentes de nutrición (agua, a-a) y nutritivos (naturales,
complejos o semisintéticos (PDA. V8. OMA, CMA) y sintéticos (Czapek’s, Richard’s solution)
Cultivo. Es la colonia o cepa del microorganismo que creció en un medio, con fines experimentales,
industriales o de investigación
Cultivo puro. Es el aislamiento y cultivo de un solo organismo y su progenie. Es un cultivo clonal de
un organismo desarrollado en un medio axénico.
Metodología.
PDA
Hervir en 500 ml de agua destilada la papa o zanahoria cortada en trozos pequeños durante 30
minutos aprox. Filtre el caldo de papa con una gasa. Disuelva el agar en otros 500 ml de agua
restante. Junte las dos preparaciones, y agregue la dextrosa. Agite la mezcla hasta disolver la
dextrosa. Restituya el agua hasta completar 1 l. Distribuir en frascos y esterilizar. Después de la
esterilización dejar enfriar hasta alcanzar 40 C aproximadamente y dispensar en las placas Petri.
AN
Disuelva el agar en 500 ml de agua restante. Disuelva los otros ingredientes en los otros 500 ml de
agua restante. Filtre, distribuya y esterilice.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO:

AMES DE ICOCHEA, T. 1981. Fitopatología General. Guía de prácticas. Dpto, de Fitopatología. UNA La
Molina, Lima Perú.41 p.
FRENCH, R; HEBERT, T. 1982. Métodos de investigación fitopatológica. IICA. San José Costa Rica. 287 p.
8
FAO, 1986. Manual para patólogos vegetales. Pacific Press. S.A. Lima,
Perú 437p
FOX, R.T.V. 1995. Detection technology for plant pathogens. Integrated Crop Protection. The British Crop
Protection Council. Pp 225-234.

GU Í A D E P R Á C T I C A N º 4

TITULO: RECONOCIMIENTO DE SÍNTOMAS Y SIGNOS Y COLECCIÓN DE MUESTRAS


PARA DIAGNOSIS DE ENFERMEDADES
Objetivo:
a. Reconocer diversos tipos de síntomas de enfermedades y signos de los patógenos.
b. Dar pautas para colectar material vegetal para diagnosis de enfermedades
c. Emplear métodos y técnicas que permitan aislar fitopatógenos
MARCO TEÓRICO
Los síntomas son manifestaciones de las plantas enfermas, pueden estar acompañados de estructuras de
los patógenos al cual se denomina signo.
Las muestras deben ser colectadas con evidencias de síntomas definidos y en cantidad suficiente a fin
de que después del transporte al laboratorio, puedan ser seleccionadas las que servirán para el estudio
de diagnóstico. Para la determinación de la etiología de la enfermedad, las muestras deben ser
colectadas con síntomas iniciales, intermedios y avanzados.
MATERIALES : Cuchillas o bisturí, palas pequeñas, bolsas de papel, papel absorbente (periódico o
toalla de papel), bolsas de polietileno de 2 y 5 kg de capacidad, lupa, plumones de tinta indeleble, lupa
5x o 10x.
METODOLOGÍA: Realizar prospección de enfermedades en campos de cultivo, bajo el asesoramiento
de la tutora de la asignatura.
Posteriormente el estudiante procederá al reconocimiento de síntomas causados por hongos en cultivos
del Valle del Mantaro y diferenciarlos de otros causados por virus, fitoplasmas, bacterias, nematodos,
etc.
a . Tipo de síntoma fungoso:
De acuerdo a la extensión y localización:
 ( ) Generalizado, ( ) localizado, ( ) primario, ( ) secundario
De acuerdo al desorden morfofisiológico pre necrótico o necrótico que ocasiona:
 ( ) Pudrición seca, corchosa o acuosa, ( ) damping-off, ( ) tizón foliar, ( ) mancha foliar
necrótica o clorótica, ( ) antracnosis, ( ) estrías necróticas o cloróticas, ( ) mosaico,
( ) amarillamiento parcial o generalizado, ( ) marchitez,
( ) enanismo,
( ) encrespamientos, ( ) tumor, ( ) nódulo, ( ) antocianescencia,
( ) otro no específico.
b . Tipo de signo o seña del patógeno
 Hay presencia de ( ) micelio, ( ) esclerotes, ( ) rhizomorfos, ( )exudaciones,
( ) eflorescencias, ( ) pústulas con uredosporas o teliosporas en royas, ( ) carbones con
teliospras, ( ) esporangios y esporangiosporas de mildius, ( ) oidioforos y oidias de oidiosis,, (
) otros no identificados.
c . Correlación de lo observado con conocimientos previos.
Colección del material. Para ello se tomará en cuenta el tipo de síntoma:
1. Plantas con marchitez, amarillamientos o decaimiento general. Obtener muestras de plantas
completas si son herbáceas o muestras de raíces, base del tallo o parte de éstas.

9
2. Cancros. Seleccione especímenes de infecciones recientes, tomar muestra de la porción cancrosa con
algo de material sano del entorno. Muestras muy dañadas y guardadas por mucho tiempo no son
útiles.
3. Manchas foliares y pústulas. Colecte hojas mostrando estadios tempranos, intermedios y avanzados
de infección. Es imposible diagnosticar hojas con síntomas de quemaduras marginales. Coloque las
hojas entre hojas de papel absorbente de humedad.
4. Órganos frescos con pudriciones. Deben ser enviados con el mayor cuidado posible. No tomar
muestras en estado avanzado de infección. Envolver individualmente las muestras en papel
absorbente y colocarlas en cajas de teknopor o cartón (si es posible colocar aserrín seco).
5.Síntomas causados por virus. Proceder como en 1 y 3.

Condiciones de remisión. Para que una muestra se conserve en óptimas condiciones y llegue bien al
laboratorio es necesario colocar en refrigeración hasta el momento preciso de la remisión. El transporte
debe ser el más rápido. Tenga cuidado de no apiñas las muestras y embalar en una caja dura a fin de
evitar el aplastado durante el transporte. Recuerde que tiene que identificar las muestras con etiquetas
externas e internas.
Información que debe acompañar a la muestra:
Lugar de colección, fecha de colección, hospedante (especie, variedad, etc.), síntomas observados,
condiciones climáticas preponderantes, objetivo del cultivo, extensión, cultivos del entorno, utilización
de agroquímicos, intensidad de ataque.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO:
AM ES DE ICOCHEA, T. 1981. Fitopatología General. Guía de prácticas. Dpto, de Fitopatología. UNA La M olina, Lima Perú.41 p.
FRENCH, R; HEBERT, T. 1982. M étodos de investigación fitopatológica. IICA. San José Costa Rica. 287.
FERNÁNDEZ NORTHCOTE, E. S/F. Colección de especímenes enfermos. Apuntes no publicados. 2 p.

GU Í A D E P R Á C T I C A N º 5

TITULO: ESTRUCTURAS DE LOS HONGOS PATÓGENOS


Objetivo: Conocer las principales estructuras morfo anatómicas de los hongos.
MARCO TEÓRICO
Las diversas formas y estructuras que presentan los hongos se deben a la adaptación al modo de
nutrición como parásitos o saprobios, además a su forma de diseminación y sobrevivencia en el medio.
La gran diversidad morfológica sirve de base para la identificación tradicional de éstos
microorganismos.
Micelio
cenocítico
septado
Esclerotes
Rhizoides
Conidioforo
Esporas
Sexuales
Asexuales
Austorios
10
Teliosporas

Metodología:
Realizar preparaciones microscópicas y observar estructuras somáticas y esporas de los hongos..
Identificar de acuerdo a la comparación bibliográfica.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO:

AM ES DE ICOCHEA, T. 1981. Fitopatología General. Guía de prácticas. Dpto, de Fitopatología. UNA La M olina, Lima Perú.41 p.
FRENCH, R; HEBERT, T. 1982. M étodos de investigación fitopatológica. IICA. San José Costa Rica. 287.
FERNÁNDEZ NORTHCOTE, E. S/F. Colección de especimenes enfermos. Apuntes no publicados. 2 p.

GU Í A D E P R Á C T I C A N o 6
TITULO: PHYLLUM DEUTEROMYCOTA

Objetivo: Conocer las principales características de la sistemática de hongos asexuales.

MARCO TEÓRICO

Agrupa a organismos patógenos cosmopolitas que afectan a numerosos cultivos: Algunos de ellos afectan al hombre y a los
animales. Otros son empleados en la industria, medicina y como controladores biológicos,

CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS

ESTRUCTURA SOMATICA. Hifas con septos simples, algunos se desarrollan como levaduras y otros presentan fases
como levadura y micelio. Son aploides y su pared está compuesta de quitina y glucanos.

ESTRUCTURAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Los Deuteromycota se reproducen asexualmente por medio de


esporas (conidios) de diversas formas, cuya conidiogénesis es variada: gemación (Cladosporium), expulsión a través de un
poro (Alternaria) o hinchamiento del ápice de la hifa (Humicola), a partir de fiálides (Penicillium, Verticillium) o
fragmentación de hifas (Geotrichum).

ESTRUCTURA DE REPRODUCCIÓN SEXUAL. Ubicada en la forma clase-Ascomycota y algunos en los


Basidiomycota.

I. CLASE: BLASTOMYCETES Agrupa levaduras que tienen células gemantes con o sin pseudomicelio. Carentes de
verdadero micelio

11
II. CLASE: HYPHOMYCETES

1. SUBCLASE: HYPHOMYCETIDAE. Suman unos 17 000 especies de hongos polifiléticos y de amplia distribución.

ORDEN MONILIALES. Las hifas dan lugar a la formación de conidioforos simples (Oidium) o ramificados (Botrytis) o
bien los conidioforos están agrupados en un coremio (Pesotum).
Especies: Oidium, Penicillium, Aspergillus, Verticillium, Fusarium, Alternaria, Cercospora..

2. SUBCLASE: COELOMYCETIDAE

a. ORDEN SPHAEROPSIDALES. Presentan picnidio (cuerpo fructificante constituido por tejido pseudoparenquimático
en forma de pera o matráz), que contiene a las células conidiogénicas que dan origen a las conidias, las cuales emergen
embebidas en una sustancia mucilaginosa (cirrus).
Especies: Septoria, Phoma, Ascochita, Diplodia.

b. ORDEN MELANCONIALES: Presentan acérvulo (cuerpo fructificante que se eleva como un disco o plato, por encima
de un pequeño cojín de tejido pseudoparenquimático.
Especies: Colletotrichum, Gleosporium.

III. AGONOMYCETES
a. ORDEN: AGONOMYCETALES. Incluye un número reducido de hongos fitopatógenos importantes caracterizados
por la ausencia de conidias; sin embargo producen estructuras de resistencia como clamidosporas y esclerotes.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Alexopoulos, C. J.; Mims, C. W. 1985. Introducción a la Micología. Ed. Omega. Barcelona, España. 638 p.
1. Agrios, G.N. 1995. Fitopatología. Trad. de la 2da Ed. en inglés por Guzmán O..M. Ed. Limusa. México. 756 p.
2. Deacon, J.W. 1993. Micología moderna. Ed. Limusa. México,. 350 p. htt/www. commonwealthmycologycalinstitute.
4. Llacer, G.; López, M. M.; Trapero, A.; Bello, A. 2000. Patología Vegetal. 2da Ed. Phytoma, Sociedad Española de
Fitopatología, Mundi Prensa. Barcelona España. Tomo 1 y 2.

GUÍ A D E PR Á CTI CA N o . 7

TITULO: PHYLLUM BASYDIOMYCOTA


Objetivo: Conocer las principales características de la sistemática de hongos productores de royas y
carbones y aquellos que pudren maderas y plantas leñosas.

MARCO TEÓRICO
CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS

ESTRUCTURA SOMATICA. Hifas con septos doliporo, algunas veces presenta clampas o fíbulas.
Algunas especies son levaduras haploides. S pared está constituida por quitina y glucanos.

ESTRUCTURAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL. Algunas especies Se reproducen


asexualmente por medio de conidios (Deuteromycota), mientras que en las setas y hongos repisa no se
presenta. Las royas presentan dos tipos de esporas asexuales: uredosporas y aeciosporas.

12
ESTRUCTURA DE REPRODUCCIÓN SEXUAL. Se produce por fusión de hifas monocario´ticas.
Al unirse se disuelven las paredes, los núcleos se desplazan hacia el tipo de apareamiento opuesto y se
aparean formando hifas dicarióticas que a su vez pueden formar basidiocarpos que desarrolla basidios
binucleados. En cada basidio se produce cariogamia y meiosis, y los núcleos resultantes migran hacia
las basidiosporas . Las royas difieren de los demás miembros porque tienen órganos sexuales especiales
(espermacvioos e hifas fértiles dentro del espermagonio o picnia).

SUBCLASE: TELIOMYCETIDAE

ORDEN UREDINALES: Causan royas. Presenta 5 fases durante su ciclo de vida: espermagonia,
aecia, uredo, telia y basidia. Producen varios tipos de esporas: aeciosporas, uredosporoas, teliosporas y
basidiosporas.
Géneros: Puccinia, Coleosporium, Uromyces, Cronartium, Phragmidium, Melampora.
ORDEN USTILAGINALES: Producen carbones. La fecundación se realiza le fusión de hifas
monocarióticas compatibles. Produce dos tipos de esporas: teliosporas y basidiosporas.
Géneros: Urocystis, Ustilago, Tilletia, Sphaceloteca.

SUBCLASE: HYMENOMYCETIDAE

ORDEN POLYPORALES. El hymenio reviste en su superficie de pequeños poros o túbulos.


Basidiocarpo no putrescible.
Géneros: Aethalia (Anamorf. Sclerotium,) Corticium, Heterobasidium.
ORDEN TULESNELLALES. Tiene basidiocarpo ceroso a manera de red. Las estructuras asexuales
se encuentran en los Deuteromycota y forman conidias y esclerotes.
Géneros: Thanatephorus cucumeris (Anamorfo: Rhizoctonia solani).Typhula.
ORDEN AGARICALES. El hymenio se localiza en las laminillas. Basidiocarpo putrescible.
Géneros: Armillaria, Marasmius, Pleorotus.

GUÍ A D E PR Á CTI CA N o . 8

TITULO: PHYLLUM ASCOMYCOTA


Objetivo: Conocer las principales características de la sistemática de hongos teleomorfos.

MARCO TEÓRICO
CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS

Es t ruc t ura s o má t ic a . M ic e lio c o n s e p to s s imp le s , e n o c a s io ne s s o n le va d ur a s .


La re pro duc c ió n a s e x ua l, s e r e p r o d uc e n p o r me d io d e e s p o r a s no mó vile s
( c o nid io s ) q ue s e fo r ma n d e va r io s mo d o s ( De ute r o myc o tina ) .

La re pro duc c ió n s e x ua l. F us ió n d e hifa s ve ge ta tiva s o p o r la fus ió n d e una


e s p o r a “ma s c ulina ” ( e s pe rma c io ) c o n una hifa r e c e p to r a “fe me nina ” ( tr ic ho gino )
p r o ve nie nte d e un ó r ga no s e xua l d e no mina d o a s c o g o nio , d a nd o c o mo r e s ulta d o la

13
fo r ma c ió n d e una o má s a s c a s , c a d a una d e la s c ua le s p o r me io s is d a o r ige n a 4 u
8 a s c o s p o r a s . La s a s c a s s e p ue d e n d e s a r r o lla r lib r e s o d e ntr o d e un c ue r p o
fr uc tífe r o ( a s c o c a r p o ) : c e r r a d o ( c le is t o t e c io ) , a ma ne r a d e p e r a ( pe rit e c io ) ,
d is c o o c o p a ( a po t e c io ) o b ie n e n una ma s a e s tr o má tic a ( a s c o s tr o ma ) c o n
c a vid a d e s ( ló c ulo s ) .

CLASE ASCOMYCETES

SUBCLASE HEMIASCOMYCETIDAE

ORDEN TAPHRINALES

Agrupa a organismos parásitos obligados, de crecimiento subepidermal. Se forman las ascosporas


dentro de ascas libres. No hay formación de ascocarpos ni cuerpos fructificantes

Especie. Taphrina deformans

SUBCLASE HYMENOASCOMYCETIDAE

ORDEN ERYSIPHALES
Agrupa a organismos parásitos obligados, ectoparásitos causantes de oidiosis. La estructura sexual es
un ascocarpo cerrado denominado cleistotecio, de pared oscura y con fulcros o apéndices.
Internamente puede tener una o varias ascas.

Especies: Erysiphe graminis


Leveillula taurica

Podosphaera leucotricha

SUBCLASE PYRENOMYCETIDAE

ORDEN DIAPORTHALES

Se forman las ascosporas dentro de ascocarpos a manera de pera “peritecios” cuyas ascas tienen

pedúnculos cortos y son evanescentes. Las ascas se encuentran alternadas con unos filamentos

denominados parafisas. Cerca del ostiolo se presenta otras estructuras denominadas perifisas.

14
Especies: Diaporthe citri

SUBCLASE DISCOMYCETIDAE

ORDEN HELOTIALES
Forman ascocarpos en forma de copa con un pedicelo largo o corto, con ascas levemente engrosadas en
el ápice. Las ascas se forman sobre la superficie del ascocarpo y se alternan con parafisas. Las
ascosporas son elípticas o globosas.

Especies: Sclerotinia sclerotiorum


Pseudopeziza medicaginis

SUBCLASE LOCULOASCOMYCETIDAE

ORDEN DOTHIDEALES

El cuerpo fructificante es tá constituido por un ascostroma que encierra a unas cavidades denominadas
lóculos. Las que a su vez contienen las ascas sin parafisas.
Agrupa a organismos parásitos obligados, de crecimiento subepidermal. Se forman las ascosporas
dentro de ascas libres. No hay formación de ascocarpos ni cuerpos fructificantes

Especies: Mycosphaerella muscicola


Mycosphaerella fijiensis

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

AGRIOS, G.N. 1995. Fitopatología. Trad. de la 2da Ed. en inglés por Guzmán O..M. Ed. Limusa. México. 756 p.
CASTILLO, T. J. 1987. Micología general. Limusa. México D.F. 518 p.
DEACON, J.W. 1993. Micología moderna. Ed. Limusa. México,. 350 p.
htt/www. commonwealthmycologycalinstitute.

PRACTICA Nº 10
TITUL O : A ISL A MIEN TO DE BA C TERIA S F ITO P A TO GEN A S

Objetivos:
Al término de la práctica el estudiante estará en la capacidad de:
a. Reconocer los síntomas causados por bacterias fitopatógenas
b. Conocer técnicas de identificación y de aislamiento de bacterias fitopatógenas.

Materiales:
Muestras de órganos afectados con síntomas de pudriciones radiculares, marchiteces, tizones y manchas foliares.
Bolsas de papel de 1 kg de capacidad.

15
Morteros
Medio de cultivo de agar nutritivo bacteriológico
Tubos de ensayo conteniendo 10 ml de agua destilada estéril
Solución de hipoclorito de sodio 5,25 % (clorox).
Pinzas, bisturíes, agujas de Kolle, platos Petri, agua destilada estéril.

Metodología.

El material cortado en trozos pequeños se desinfecta sumergiéndolos por 2 minutos en la solución de clorox (1,5 - 2 %). Se
enjuaga en agua destilada estéril y coloca de 4 a 6 trocitos en el mortero previamente esterilizado, se macera y luego se
coloca l ml de extracto en 10 ml de agua esterilizada. A partir de esta solución se pueden hacer dos a tres diluciones más,
separando 0,1 ml y añadiendo al siguiente tubo y de éste último se transfiere mediante el asa de Kolle una gota de
solución a la placa Petri con medio de cultivo y sobre ella se realiza un rastreado superficial. Posteriormente se incuban la s
placas durante 2 a 3 días en las que pueden aparecer las colonias provenientes de una sola bacteria. Observar con ayuda
de un microscopio. Seleccionar las colonias típicas de bacterias fitopatógenas. Ver diagrama adjunto.

Se verificará si son fitopatógenas mediante la tinción de Gram.


Se podrá realizar la prueba del KOH (3%).

Se puede demostrar la patogenicidad del aislamiento infiltrando en hojas de frijol o tabaco una solución de bacterias, las
cuales deberán producir síntomas de necrosis en células parenquimáticas.
Consultar bibliografía.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

AMES DE ICOHEA, T. MATOS, L. 1981. Fitopatología general. Guía de prácticas. Universidad Nacional Agraria La Molina. 31
p.

CEPEDA, S.M. 1998. Prácticas de Fitopatología Agrícola. Trillas. México D.F.87 p.

MA DE LOURDES, I.B. 1987. Fitopatología. Ed. Limusa. Colegio de Postgraduados , México, D.F. 384 p.

AGAR NUTRITIVO
3 g de extracto de carne vacuna
10 g de peptona
18 g de agar
Agua hasta completar 1 l

P RÁ C TIC A N o . 1 1
TITUL O : C RITERIO S P A RA DESC RIP C IÓ N DE C O L O N IA S BA C TERIA N A S

Objetivos:
 Observar microscópicamente las formas de las células bacterianas.
 Caracterizar las colonias bacterianas fitopatógenas .
Metodología
Tomar con un asa de Kolle una colonia bacteriana, diluir en 1 ml de agua destilada estéril y luego realizar un frotis
bacteriano. Secar y teñir con safranina o verde de malaquita. Observar al microscopio con lente de inmersión.
Por otro lado, hacer observaciones de la forma de la colonia y describir la misma bajo los siguientes criterios.
a. Forma
-Regular/irregular
-Redondeada o circular, difusa, estrellada, ramificada, estriada.
b. Aspecto superficial:

16
-Pulida (lisa y regular), áspera (con pequeñas irregularidades), con anillos concéntricos.
c. Color y transparencia
- Blancas, amarilla, crema, anaranjada, blanquesina, blanco grisácea, transparente, translúcida.
d. Consistencia
-Mantecosa, fibrosa, mucoide, viscosa, seca, diluida
e. Elevación
-Difusa, plana, elevada, convexa, pulvinada.
f. Borde
-Entero, ondulado, lobulado, erosionado, filamentosa, enrulada.
CARACTERÍSTICAS DE LAS COLONIAS BACTERIANAS FITOPATÓGENAS
El aspecto de las colonias en medio de cultivo puede permitir a priori una idea de su identidad. Por ello es conveni ente
tomar en consideración las características de las colonias, sobre todo para realizar aislamientos de patógenos a partir de
tejido enfermo y descartar aquellas colonias atípicas que corresponden a bacterias saprofíticas.
Erwinia. Colonias blancas, blanco grisáceas, circulares y su consistencia varía de húmeda a mucoide, circulares, convexas,
pulvinadas. Su diámetro oscila entre 2 a 5 mm.
Agrobacterium. Colonias blancas, circulares y convexas, consistencia mucoide, de borde liso y al envejecer presenta
estriaciones.
Clavibacter. Colonias pequeñas de crecimiento lento, mucoides, convexas de color amarillo a naranja.
Pseudomonas. Colonias blanco grisáceas, transparentes o blanco lechosos y opacas, pueden o no producir pigmentos
verde fluorescente difusibles en el medio.
Xanthomonas. Colonias amarillo intenso, pulvinadas brillantes y de consistencia mucoide, su diámetro oscila entre 1 -5
mm.
Pantoea. Colonias amarillo pálido, traslúcidas, de consistencia húmeda, elevación convexa y bordes lisos.
Ralstonia. Colonias blancas y en las primeras horas de incubación son convexas y posteriormente se hacen fluidas. No
producen pigmentos fluorescentes en medio B de King.
Acidovorax. Colonias blancas, convexas y consistencia húmeda. No producen pigmento flurescente en medio B de King.

Bibliografía
Grecoen M. 2009. Prácticas de Biología Celular y Molecular.
Loredo J., Mena J. 2009. Manual de Prácticas del Laboratorio de Fitopatología. Escuela Superior del Valle del Fuerte.
Sinaloa. 80 pp.

PRACTICA N° 12
TITULO: TINCION DE BACTERIAS E IDENTIFICACIÓN DE CAPSULAS BACTERIANAS.

OBJETIVOS:
a. Identificar grupo de bacterias fitopatógenas o saprofíticas de acuerdo a la tinción de Gram.
b. Identificar si las bacterias son fitopatógenas y poseen cápsulas.
MATERIALES:
Cultivos Tejidos con posible infección bacteriana o cultivo de bacterias en medio
Portaobjetos y cubreobjetos
Agua destilada
Mechero
Soluciones:
A.Cristal violeta ( o violeta de genciana) 2,5 g
Agua 1000 cc
B. Bicarbonato de Sodio 12,5 g
Agua 1000 cc
C. Yodo 20 g
Hidróxido de sodio (sol molar: 40,01 g/1000 cc) 100 cc
Agua 900cc (Disolver el yodo en la solución de hidróxido de sodio y diluirlo con agua)
D. Alcohol etílico 95% 750 cc
17
Acetona 250 cc
E. Fucsina básica, solución saturada en 95% 100 cc
Alcohol 900cc

PROCEDIMIENTO:

I. TINCION GRAM RAPIDA


1. Tener un preparado bacteriano (colonia cultivada, tejido infectado, etc.), diluir hasta tener una concentración no
muy alta.
2. Distribuya las bacterias sobre un porta objeto limpio.
3. Secar éste preparado con ayuda de un mechero, realizando ligeros pases y luego proceder al teñido.
4. Irrigar la preparación con cantidades iguales de A y B por unos 10 seg. y luego escurrir el exceso.
5. Irrigar con C por unos 10 seg. y luego lavar con agua.
6. Irrigar con D hasta que no se pueda desteñir más, unos 5 a 10 seg y luego lavar con agua.
7. Irrigar con E por no más de 2 a 3 seg, lavar con agua y secar.
Dejar secar y observar con objetivo de inmersión.

II. IDENTIFICACIÓN DE CAPSULAS BACTERIANAS

1. Colocar una gota de suspensión bacteriana sobre un portaobjeto.


2. Añadir sobre la suspensión una gota de KOH 10%.
3. Mover ligeramente con ayuda de un mondadientes.
4. Observar si la mezcla forma muscílago al levantar con el mondadientes o asa de Kolle, comprobando de esta
manera si es fitopatógena.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO:

AMES DE ICOCHEA, T. 1981. Fitopatología General. Guía de prácticas. Dpto, de Fitopatología. UNA La Molina, Lima
Perú.41 p.
FRENCH, R; HEBERT, T. 1982. Métodos de investigación fitopatológica. IICA. San José Costa Rica. 287.
FERNÁNDEZ NORTHCOTE, E. S/F. Colección de especímenes enfermos. Apuntes no publicados. 2 p.

18
PRACTICA Nº 13

TITULO. PRUEBA DE PATOGENICIDAD CON AISLAMIENTOS BACTERIANOS

Cuando una planta u órgano de reserva es supuestamente infectado por una bacteria y se procede al aislamiento en
medio de cultivo artificial según técnicas usuales, sin embargo los resultados del aislamiento requieren pasar por ciertas
pruebas para determi nar si son patógenas o saprofitas o pueden estar presentes ambas colonias. También pude suceder
que si son bacterias fitopatógenas, estas perdieron virulencia por alguna condición adversa. Por tanto la demostración de
19
patogenicidad de una cepa es un procedimiento necesario que requiere ser demostrado en una planta homóloga a fin de
aseverar seguir con si la bacteria es patógena y específica.
Objetivos
- Conocer técnicas para inocular bacterias en plantas.
- Demostrar la patogenicidad de aislamientos bacterianos.

REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD
Es una prueba fitobacteriológica que permite determinar si un aislamiento de bacteria es o no fitopatógena, sobre todo
para aquellas bacterias que proceden de muestras con manchas foliares tizones y pudriciones b acterianas.
Metodología.
1. Prepare una suspensión bacteriana con 10 7 UFC/ml y por medio de una jeringa esterilizada, infiltre a los espacios
intercelulares de las nervaduras central o de la lámina foliar de una hoja de tabaco, papa o tomate previamente
desinfestadas con hipoclorito de sodio de 0,5 % o enjuagadas con agua destilada estéril.
2. Incubar las plantas inoculadas a una temperatura de 24 -30 ºC. Si después de 24 horas después de la inoculación la
zona infiltrada presenta pérdida de turgencia o necrosis del tejido, la prueba se considera positiva.

PUDRICION DE TUBERCULO DE PAPA.


Esta prueba sirve para confirmar la patogenicidad de aislamientos bacterianos que causan pudrición de órganos de
reserva.

Metodología.
Tubérculos de papa de la var. Amarilla se lavan y desinfestan superficialmente con alcohol de 70 % seguido de un ligero
flameo. De estos tubérculos se cortan rebanadas de 5 mm de espesor y se colocan en cajas Petri con papel filtro
previamente esterilizados. (Se pueden colocar dos rebanadas por caja una para inocular y otro de control).
A cada rebanada se le hace una incisión superficial y solo en una de ellas se inocula con el aislamiento bacteriano.
Finalmente se le adiciona 2 a 3 ml de agua destilada estéril para humedecer el papel y crear un ambiente húmedo. Se
incuba a 28 ºC durante 24 a 72 horas. Se observa reacción positiva si hubo maceración o pudrición del tejido. Esto se
comprueba palpando el tejido y si la zona inoculada está blanda, entonces la bacteria es patogénica y sintetiza enz imas
pectinolíticas y es probable que sea el agente causal de la pudrición blanda.

Referencia Bibliográfica.
Bergey's Manual of Systematic Bacteriology. 2004. Krieg N.R.; Holt, J. G., 2 ed. Vol. 1,2. Loredo J., Mena J. 2009.
Manual de Prácticas del Laboratorio de Fitopatología. Escuela Superior del Valle del Fuerte. Sinaloa. 80 pp.

PRACTICA No 14
TITULO

20
DETECCION Y AISLAMIENTO DE NEMATODOS FITOPARÁSITOS MEDIANTE EL METODO
DEL EMBUDO DE BAERMANN

Objetivos:

a. Reconocer los síntomas causados por nematodos fitoparásitos

b. Detectar la presencia de nematodos en suelo u órganos de las plantas afectadas.

c. Aislar nematodos para su observación microscópica y posterior identificación.

Materiales:

Muestras de suelo
Muestras de raíces u órganos subterráneos de plantas (bulbos, rizomas, raíces reservantes, etc), con
síntomas causados probablemente por nematodos.
Bolsas de polietileno de 1 kg de capacidad.
Equipo de Baermann o de Baermann Modificado.
Papel higiénico
Microscopio y estereoscopio

Metodología.

El suelo o material vegetal, previamente homogenizado se coloca sobre un pedazo de papel higiénico y
este a su vez sobre una canastilla de alambre para soporte; se llena el embudo con agua y sobre la
canastilla se coloca el material a analizar, dicho material debe estar en contacto directo con el agua a
fin de que se desplacen los nematodos. Los nematodos pasan a través del papel por sus propios
movimientos y la fuerza de gravedad los arrastra a la base del cuello del embudo. Después de 24 - 48
horas se abre la pinza de Mohr y se colectan algunos mililitros de alícuota donde están suspendidos
los nematodos. Esta suspensión se examina para detectar su presencia con ayuda de un microscopio
estereoscópico.
De la suspensión se colectan algunos nematodos para ser observados directamente al microscopio y
luego hacer preparaciones microscópicas fijas para su posterior identificación siguiendo claves
específicas.

Consultar bibliografía.
BIBLIOGRAFIA DE APOYO

AMES DE ICOHEA, T. MATOS, L. 1981. Fitopatología general. Guía de prácticas. Universidad


Nacional Agraria La Molina. 31 p.

CHRISTIE, J.R. NEMATODOS DE LOS VEGETALES. 1991. Ed. Limusa. México, D.F. 275 p.

MA DE LOURDES, I.B. 1987. Fitopatología. Ed. Limusa. Colegio de Postgraduados , México, D.F.
384 p.

21
ESTILO VANCOUVER

Citas de Libros

Detalles esenciales requeridos

1. Nombre (s) de Autor (es); editores; compiladores o institución responsable.

* Cuando hay 6 o menos autores, se deben listar todos los autores.


* Cuando hay 7 o más autores, sólo se listan 6 y se agrega “et al” (et al significa “y otros”).
* Se debe poner una coma y un espacio entre cada nombre. El último autor debe tener un punto después de la
inicial (es) de su nombre.

2. Título de la publicación y subtítulo si lo hay.

* No usar itálica o subrayado.


* Solamente la primera palabra del título de los artículos de revista o de los libros (y las palabras que
normalmente comienzan con letra mayúscula) se escriben con mayúscula.

3. Edición, si es otra diferente a la primera.

* Abreviarla palabra edición con “ed”(no confundir con editor)

4. Lugar de publicación.

* Si los editores se localizan en más de una ciudad, se cita el nombre de la ciudad donde fue impreso por
primera vez.
* Escribir el nombre completo del lugar seguido por dos puntos.
* Si el nombre del lugar no es bien conocido, se debe agregar una coma, un espacio y el estado o país. En el caso
de E.U. Se agrega después del lugar las dos letras correspondientes al código postal del estado.

5. Editorial.

* El nombre de la editorial debe escribirse completo y escribir un punto y coma al final.

6. Año de publicación.

* Se debe poner el año de publicación seguido de un punto y un espacio antes de poner el número de páginas si
lo llevara.

7. Número de páginas.

* Abreviar la palabra página por “p”. dejar un espacio y poner el intervalo de páginas y un punto.
* No repetir los dígitos innecesariamente.

8. Título de la serie o del Volumen individual (si lo hay).

* Ponerlo entre paréntesis, escribiendo primero el título de la serie seguido por un punto y coma.
* Abreviar la palabra volumen por “vol”, escribirla, dejar un espacio y escribir el número del volumen, cerrar el
paréntesis y escribir un punto.

22
Ejemplos de citas de libros

 Individuos como autores


o De uno a seis autores:
Paniagua M, Piñol F. Nueva terapeútica de la gastritis alcalina. La Habana,
Cuba: Editorial Academia; 1998.
o Más de seis autores:
Blacut JJ, Villagomez M, Chavarría JL, Flores M, González R, Lenz J, et al.
Aplicación de las nuevas tecnologías en el entorno académico boliviano.
Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; 1999.
 Editor(es) o complidor(es) como autores:
Díaz C, Añorga J, compiladoras. La producción intelectual: proceso organizativo
y pedagógico. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria; 2002.
 Capítulo de un libro donde contribuyen varios autores:
Marcané JA, Gómez S. Guía para la evaluación de tesis de grado y otros
trabajos de investigación académicos. En: Díaz C, Añorg J, compiladoras. La
producción intelectual: proceso organizativo y pedagógico. La Habana, Cuba:
Editorial Universitaria; 2002. p. 82-96.
 Una organización como autor:
Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). La alfombra
mágica. Secretos del correo electrónico. La Habana, Cuba: IDICT; 1998.
 Libros en series
Bennett GL, Horuk R. Iodination of chemokines for use in receptor binding
analysis. En: Horuk R, editor. Chemokine receptors. New York, NY: Academic
Press; 1997. p. 134-48. (Methods in enzymology; vol 288).

Citas de artículos de revistas

Detalles esenciales requeridos

1. Nombre (s) Autores (es) del artículo. (similar al caso del libro)

2. Título del artículo. (similar al caso del libro)

3. Título de la revista
* Abreviar el titulo de la revista
* No se usa puntuación en el nombre abreviado de la revista.

4. Año de publicación y mes/día si fuera necesario.


* Abreviar el mes con las tres primeras letras
* Si la revista tiene una numeración de páginas contínua entodo el volumen, se puede omitir la información
sobre el mes/día
* Si la revista no tiene una numeración de páginas contínua en todo el volumen, se debe añadir la información
sobre el mes/día, o sea, año espacio, mes espacio, día punto y coma.

5. Volumen, número o parte si fuera necesario.


* Se escribe el volumen a continuación, el número entre paréntesis y dos puntos.
* Si la revista tiene una numeración de páginas contínua en todo el volumen, se puede omitir la información
sobre el número.

23
6. Número de páginas.
* Se escribe el número de páginas separadas por un guión
* No se deben repetir dígitos innecesariamente

Ejemplo de citas de artículos de revistas

Artículo estándar de revista

Formato:
Autor. Título del Artículo. Título de la revista año mes día;volumen (número):páginas.

Mina B. Pesquiza bacteriana en las diarreas agudas. Hospital de niños "12 de Abril" 1998 -1999. Arch Bol Med
1999 Jun 1;6(62):17-22.

Sugerencias:

 Si la paginación es contínua, se omite mes día y número.


 En ningún caso se omite el año.
 Si en lugar de mes día (Jun 1) aparece un intervalo (Ene-Mar) se pone el intervalo.
 Si el artículo de la revista es anónimo (que no tiene autor) se considera como primer elemento el título
del artículo y el resto se mantiene igual según el caso.
 En el caso que una organización sea autor se considera como primer elemento el nombre de la
organización.
 Existen algunas otras posibilidades:

Con Volumen y Número: .................... 1996 Jun;12(5):127-33.


Volumen con suplemento: ................. 1994;102 Supl 1:275-82.
Número con suplemento: ................... 1996;23(1Supl2):89-97.
Volumen con una parte: ..................... 1995;32(Pt3):303-6.
Número con una parte: ....................... 1994;107(986Pt1):337-8.
Número sin volumen: .......................... 1995;(320):110-4.
Sin número o volumen: ....................... 1993:325-33.
Volumen sin Número: .......................... 1999;62:30-5.

Citas de otros tipos de documentos

Diccionarios y Obras de Referencia

Stedman’s medical dictionary. 26th ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1995. Apraxia ; p. 119-120.

Citas de Conferencias

* Ponencias presentados en eventos:

Díaz C, Martínez J, Rodríguez M, Torricella R, Urra P. Las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones en la Educación Superior. En: Yarzabal L, editor. La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión
de América Latina y el Caribe (Tomo II). Documentos de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la
Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe; 1996 nov 18 -22; La Habana, Cuba.
Caracas, Venezuela: CRESALC/UNESCO; 1997. p. 997-1008.

* Memorias de eventos:

24
Yarzabal L, editor. La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe (Tomo II).
Documentos de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior
en América Latina y el Caribe; 1996 nov 18-22; La Habana, Cuba. Caracas, Venezuela: CRESALC/UNESCO;
1997

Citas de Reporte Científico o Técnico

Quispe D, Limón F. Formación de recursos humanos en la esfera médico-farmaceútica. Informe final. La Paz,
Bolivia: Departamento de Servicios de Salud de Bolivia; 1999 oct. Informe No.: 1518.

Tesis de Grado:

George R. Modelo de capacitación de profesores y gestores de Educación Ambiental [Tesis Doctoral]. Sucre,
Bolivia: Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; 2001

Patentes

Larsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation, assignee. Methods for procedures related to the
electrophysiology of the heart. US patent 5,559,067. 1999 jun25.

Articulos de Prensa

Formato:
Autor. Titulo del articulo. Nombre del periódico Fecha de edición año mes día;sección:páginas (número de la
columna).

Mansilla E. Actividades del Centro de Postgrado de la Universidad San Francisco Xavier. La Razón 2000 Abril
21;Sec.Local:5.

Materiales Audiovisuales

HIV +/AIDS: the facts and the future [videocasette]. St. Louis, MO: Mosby-Year Book; 1995.

Folletos

Jiménez J. Las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver [folleto]. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias
Médicas; 1995.

Documentos Jurídicos:

* Ley:
Ley de Reforma Educativa de la República de Bolivia de1994. Ley Pub. No.1565. La Paz, Bolivia: Gaceta Oficial
de Bolivia; 1994. (Jul. 7, 1994).

* Regulaciones de las Leyes:


Reglamento para la organización del poder ejecutivo a nivel depa rtamental de la República de Bolivia. Decreto
Supremo No. 24206. (Dic.29, 1995).

* Audiencias Legislativas:
La migración económica en Bolivia, 45va.Cong., 1ra.Ses. (Mayo 18, 2000).

25
* Resoluciones Rectorales:
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Resolución Rectoral No.055/85sobre Ciencias de la Salud.
Sucre, Bolivia: Facultad de Ciencias de la Salud; 1985. (Abr. 24, 1985).

Citas de Internet y otras fuentes electrónicas

Generalidades

 Esto incluye software y fuentes de Internet tales como sitios Web, revistas electrónicas y bases de datos.
 Estas fuentes están proliferando y las guías para su cita se están desarrollando y están sujetas a cambios.
 Las bases de estas citas siguen los principios listados para las fuentes impresas.
 Hay fuentes electrónicas que sufren cambios por lo que es importante referir la fecha en que se accedió a
la información.

Fuentes Electrónicas

 Revistas de Internet:

Formato:

Autor(s). Título del artículo. Título de la revista electrónica en forma abreviada [seriada en línea] Año de
publicación(mes si es aplicable);volumen(número): [páginas o pantallas]. Disponible en: dirección URL.
Consultado nombre del mes completo día, año.

Si el documento está en html:

Castillo R, Reyes A, González M, Machado M. Hábitos parafuncionales y an siedad versus disfunción


temporomandibular. Rev Cubana Ortod [Seriada en línea] 2001;16(1):[23 páginas]. Disponible en:
URL:http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol16_1_01/ord03101.htm.
Consultado Abril 2, 2002.

La referencia del anterior documento también se puede construir de la siguiente forma, con un cambio en el
orden de los elementos (29):

Castillo R, Reyes A, González M, Machado M. Hábitos parafuncionales y ansiedad versus disfunción


temporomandibular. Rev Cubana Ortod [Seriada en línea] 2001 [Citado 2002 Abr 2]; 16(1):[23 páginas].
Disponible en: URL:http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol16_1_01/ord03101.htm

Si el documento está en PDF:

Coronel C. Anorexia: un problema con solución familiar. Rev Cubana Pediatr [Seriada en línea] 2001;73(1):5 -10.
Disponible en: URL:http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol73_1_01/ped01100.pdf.
Consultado Abril 2, 2002.

También en este caso se puede construir la referencia cambiando algunos elementos (29):

Coronel C. Anorexia: un problema con solución familiar. Rev Cubana Pediatr [Seriada en línea] 2001 [Citado
2002 Apr 2]; 73(1):5-10. Disponible en: URL:http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol73_1_01/ped01100.pdf

Sitios Web

Formato:
26
Autor. Título. Año (si está disponible);[páginas o pantallas]. Disponible en: dirección URL. Consultado nombre
del mes completo día, año.

Eventos de Salud. 2001;[3 páginas]. Disponible en: URL:http://www.sld.cu/eventos/


Consultado Marzo 27, 2002.

También se puede construir:

Eventos de Salud [En línea]. 2001 [Citado 2002 Mar 27];[3 páginas]. Disponible en:
URL:http://www.sld.cu/eventos/

CD-ROM

Formato Básico:

Se sigue el formato de los libros:

 Se adiciona [tipo de medio] después del título( punto, un espacio). El [tipo de medio] puede ser: [CD
ROM], [seriada en CD ROM], [monografía en CD-ROM].
 Se añade el numero de la versión si se dispone después del tipo de medio (punto, un espacio) .
 Se añade la fecha en que es consultado en el caso de los CD ROM que tienen varias actualizaciones en el
año.

* Libros o monografías en CD-ROM

Clinical pharmacology 2000 [CD-ROM]. Version 2.01. [citado 2001 Ago 7]; Gainsville, Fla.: Gold Standard
Multimedia; 2001.

Nota: Esta publicación se actualiza trimestralmente, por tanto es necesario agregar la fecha de consulta.

The Oxford English dictionary [libro en CD-ROM]. 2da. ed. New York, NY: Oxford University Press; 1992.

Paracetamol monograph. Martindale’s: the extra pharmacopoeia. En: International Healthcare Series [CD ROM].
[Citado 1998 Sep 3]; Englewood, Co: Micromedex; 1998.

* Revista en CD-ROM:

Formato:
Autor(es). Título del artículo. Título de la revista abreviado [seriada en CD-ROM]
año;Volumen(número):páginas.

Gershon E. Antisocial behavior. Arch Gen Psychiatry [seriada en CD-ROM]. 1995;52:900-1.

* Curso Multimedia en CD-ROM:

Curso multimedia interactivo. Internet [curso en CD-ROM]. Madrid, España: Editorial Salvat; 1997.

Software:

Formato:
Título [medio].Versión. Lugar de producción: Productor; año.

27
Epi Info [programa de computadora]. Versión 6. Atlanta, GA: Centers for Disease Control and Prevention; 1994.

Citas de materiales inéditos

 Trabajos aceptados pero aún no publicados:


Leshner AI. Mecanismos moleculares de la adicción a la cocaína. N Engl J Med. En prensa 1996.
Los materiales aceptados pero aún no publicados, se designan como “en prensa”.
 Observaciones inéditas:
La información de manuscritos enviados para publicar pero no aceptados, podrán
ser citados en el texto como “observaciones no publicadas”.

Pueden referenciarse de dos formas:

Dentro del texto y entre paréntesis o indicando con un (*) en el cuerpo del texto y poner la referencia como nota
al pie, separada del texto.

a) En el cuerpo del texto:


El Dr. Luis Serra (Laboratorio Nacional de Diagnóstico, La Habana, Cuba, observación inédita, 1996) señaló en
su trabajo que….

b) Indicando con un asterisco en el texto y colocando una nota al pie:


El Dr. Luis Serra (*) señaló en su trabajo que….

_________________________________________
(*) Serra L. Laboratorio Nacional de Diagnóstico. La Habana, Cuba. Observación inédita, 1996.

Debe reflejarse: Apellido y Nombre de la persona que hizo la observación, Centro donde labora, Lugar donde
radica, señalar que es una observación inédita y año en que fue realizada la comunicación.

Artículos presentados en Eventos y no publicados:

a) En el cuerpo del texto:

Recientemente, se ha observado (Gálvez J. Leishmaniasis cutánea. Presentado en la 5ta. Conferencia Nacional


sobre Leishmaniasis Humana; 1994 Nov 5-7; Lima, Perú) que…

b) Indicando con un asterisco en el texto y completando la cita al pie de página:

Recientemente se ha observado (*) que…


___________________________________________
(*)Gálvez J. Leishmaniasis cutánea. Presentado en la 5ta. Conferencia
Nacional sobre Leishmaniasis Humana; 1994 Nov 5 -7; Lima, Perú.

Comunicaciones personales.

Se realizan igual que las observaciones inéditas.

Las comunicaciones personales, observaciones no publicadas y artículos presentados en eventos y no publicados


se citan solamente cuando proporcionan información esencial que no se dispone en fuentes públicas. Ellas no
proporcionan datos recuperables y por eso no deben ser incluidas en la lista de referencias.

Requieren autorización escrita de la fuente aunque, en ocasiones, se hacen sin ésta.


28
Referencias bibliográficas

1. UWE. Library Serces web: References-MLA Method. 2002;[4 páginas]. Disponible en:
URL:http://www.ac.uk/library/resources/general/info_study_skills/mla1.htm. Consultado Marzo 25,
2002.
2. UWE. Library Serces web: Reference-Introduction. 2002;[2 páginas]. Disponible en:
URL:http://www.ac.uk/library/resources/general/info_study_skills/introref.h tm. Consultado Marzo
26, 2002.
3. Arze JR. Manual de Bibliografía. Cochabamba, Bolivia: Fundación Universitaria I. Patiño; 1992.
4. Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas biomédicas. 199;[23 páginas]. Disponible
en: URL:http://www.wame.org/urmspan.htm. Cosultado Marzo 2, 2000.
5. Jiménez J. Las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver [folleto]. La Habana, Cuba: Editorial
Pueblo y Educación; 1995.
6. References/Bibliography.Vancouver Style.Quick Guide-How to use it. 2001;[15 páginas]. Disponible en:
URL:http://www.library.uq.edu.au/training/citation/vancouv.html. Consultado Marzo 27, 2002.
7. Simón J. La bibliografía: conceptos y aplicaciones. Barcelona, España: Planeta; 1971.
8. Grafton P, Navia LM. Cómo puede el docente obtener la información que necesita para su labor [folleto].
La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1992.
9. Harvad System. 1999;[7 páginas]. Disponible en: URL:http://www.bournemouth.ac.uk/using-th e-
library/harvard_system.html. Consultado Marzo 2, 2000.
10. How to acknowledge what you´ve read-Vancouver style. 1999;[8 páginas]. Disponible en:
URL:http://www.lib.monash.edu.au/vl/cite/citeprvr.htm. Consultado Marzo 2, 2000.
11. Giraldo J. Metodología y técnica de la investigación bibliográfica. Bogotá, Colombia: Librería del
Profesional; 1984.
12. Virreira E. Investigación bibliográfica. Potosí, Bolivia: Universidad Tomás Frias; 1979.
13. International Standard Organization (ISO). ISO 690. Documentation - Bibliographical references -
Esential and supplementary elements. Genève, Suiza: Information transfer; 1975.
14. British Standard Institution. Recomendation for bibliographical references. London, Reino Unido: BSI;
1976.
15. Preparing & Quoting references. 1999;[9 páginas]. Disponible en: URL:
http://www.is.bhamac.uk/publication/skills/preparing.pdf. Consultado Marzo 2, 2000.
16. Buonocore D. Elementos de bibliotecología. 3ra. ed. Santa Fé, Argentina: Castellví; 1952.
17. Reference Manager. Presentación de la versión 10. 2001;[1 página]. Disponible en:
URL:http://www.refman.com/. Consultado Marzo 29, 2002.
18. Sans MC. Las Normas ISO. 1998;[3 páginas]. Disponible en: URL:http://www.ub.es/geocrit/63w-
129.htm. Consultado Abril 4, 2000.
19. International Organization for Standarization (ISO). ISO 690. Documentation-Bibliographic reference-
content; form and structure. 2da.ed. Genéve, Suiza: ISO; 1987.
20. International Organization for Standorization (ISO). ISO 690 -2. Information and documentation-
Bibliographic references-Part 2: Electronic document of parts thereof. 5ta.ed. Genéve, Suiza: ISO; 1997.
21. American Phychological Association (APA). APA Style Manual (5ta.ed). 2002;[[6 páginas]. Disponible
en: URL:http:www.apastyle.org/fifthchonges.html. Consultado Marzo 29, 2002.
22. The Chicago Manual of Style: for authors, editors and Copywriters. 14va ed, Chicago, IL: University of
Chicago Press; 1993.
23. Gibaldi J. MLA Handbook for writers of research papers. 4ta ed. New York, NY: Modern Language
Association of America; 1995.
24. Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEI). Information for IEEE magazine authors. 2001;[8
páginas]. Disponible en: URL:http://www.ieee.org/organization/authors99.pdf. Consultado Abril 2,
2002.

29
25. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Redacción de referencias bibliográficas: Normas
Oficiales del IICA. 3ra ed.rev. San José, Costa Rica: IICA; 1985.
26. Organización de las Naciones Unidas. Biblioteca Dag Hammarskjold. Manual de estilo bibliográfico.
New York, NY: ONU; 1963.
27. References/Bibliography. Harvard Style. Quick Guide-How to use it. 2000;[7 páginas]. Disponible en:
URL:http://www.librorg.uq.edu.au/training/citation/harvard.html. Consultado Marzo 27, 2002.
28. Learning Centre gateway. A Guide to Bibliographic citation .The Harvard reference system. 1999;[6
páginas]. Disponible en: URL:http://www.shu.ac.uk/service/ec/guides/eguides/docs/pg -
RM2000.doc. Consultado Marzo 2, 2000.
29. References/Bibliographic. Vancouver Style. Quick Guide-How to use it. 2001;[19 páginas]. Disponible
en: URL:http://www.library.uq.edu.au/training/citation/vancow.pdf. Consultado Marzo 27, 2002.
30. Ovando-Sanz G. Normalización de citas documentales y bibliográficas. La Paz, Bolivia: Presencia
Literaria; 1970.
31. Díaz C. La información, la investigación y las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver
[folleto]. Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; 2001

30

También podría gustarte