Está en la página 1de 14

Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad 2.

Fundamentos
Administrativos.

Cordial saludo compañeros y tutor, primeramente pidiendo disculpas por


participar solo ahora, pero he estado bastante absorbida con mi empleo,
pero estoy aquí para dar mi aporte y escoger el rol de Utilero:
Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las
necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Actividades a Desarrollar:
Actividad No. 1: En relación al siguiente video:
https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw Luego de ser visto,
cada estudiante presentara una definición de lo que es Administración,
explicara la importancia de esta ciencia, sus características y
aplicaciones en el entorno empresarial y explicara cómo usaría la
Administración al dirigir una empresa

QUE ES ADMINISTRACIÓN: dícese de un proceso el cual tiene como finalidad


planear, organizar dirigir y controlar todas las actividades de la empresa,
y utilizar todos los recursos de manera eficiente para el logro de todos
los objetivos a corto y mediano plazo y metas.

LA IMPORTANCIA.

Es importante debido a que la administración como ciencia nos enseña a


visualizar o mejorar la producción de determinada empresa es por ello que
son esenciales plantearse unos objetivos los cuales determinan la
probabilidad de éxito.

- Seda donde hay una organización.


- Permite que las personas establezcan relaciones, además de predecir
resultados e influyen en las consecuencias de cualquier situación.
- resulta de la necesidad de ser eficientes en todas las actividades
humanas. Hombres que trabajan con otros hombres deben operar con
eficacia, dentro de sistemas administrativos idóneos.

SUS CARACTERÍSTICAS.

 Multifacética, esto es debido a que permite desempeñar diversos


roles.
 Interdisciplinaria, porque permite ser relacionada con otras ciencias.
 Universal, porque se aplica en todo tipo de estado.
 Busca la manera de mantener un equilibrio económico al momento de
utilizar los recursos.

APLICACIONES EN EL ENTORNO EMPRESARIAL.


 Permite analizar los problemas que generan fallas y así tomar
decisiones correctas y precisas para la empresa.
 permitirá generar soluciones ante situaciones negativas que se
presenten dentro de la organización creando e innovando ideas que
den los resultados esperados.
 En la administración está el éxito de la empresa mejora la
productividad a través de la eficiencia.

Cómo usaría la Administración al dirigir una empresa.

Primeramente capacitar me de manera acorde a la función que


desempeñare en la empresa, la administración requiere de un líder que
sea capaz de tomar decisiones claras guiadas en las metas y objetivos
de esta. También el plano de negocios el cual tendrá la hoja de ruta del
desarrollo y puesta en marcha de las acciones a desarrollar en la
empresa midiendo que canales de distribución y el comportamiento de
las personas frente a el producto ofrecido.
Dedicada a actividades que tiene un fin
económico, que pretende satisfacer todas las
necesidades.

Recursos humanos recurso materiales bienes

Servicios a la sociedad
Actividad No. 3: Investigue y defina paso a paso los aspectos más
significativos en el proceso de creación de una Empresa en
Colombia. Haga su presentación mediante gráficas y/o imágenes.

1. Consulte que sea posible registrar el 2. Prepare, redacte y suscriba los


nombre su compañía, es decir, que no estatutos de la compañía. Éstos
lo tenga otra empresa, cooperativa o son el contrato que regulará la
corporación. relación entre los socios; y entre
ellos y la sociedad.

3. PRE-RUT. En la Cámara de Comercio, 4. Inscripción en el Registro. En la


puede tramitar el PRE-RUT antes de Cámara de Comercio llevarán a
proceder al registro. Es necesario cabo un estudio de legalidad de
presentar estatutos, formularios los estatutos; debe tener en
diligenciados, la cédula del cuenta que es necesario
representante legal y la de su suplente. cancelar el impuesto de registro,
el cual tiene un valor del 0.7%
del monto del capital asignado.

5. Es obligatorio que con la empresa 6. Con el certificado bancario se


registrada y el PRE-RUT, se proceda a debe tramitar en la DIAN el RUT
abrir una cuenta bancaria. Sin la definitivo.
certificación de apertura de la cuenta,
la DIAN no procederá a registrar el
RUT como definitivo.

7. Llevar el RUT definitivo aportado por la 8. En la DIAN, se debe solicitar una


DIAN a la Cámara de Comercio para resolución de facturación, en principio
que en el Certificado de existencia y manual. Sin facturas es posible
representación legal de la compañía, contratar, pero no se pueden cobrar los
ya no figure como provisional. servicios.
8. Toda compañía debe solicitar la 10 Se debe registrar a la empresa en el
Inscripción de Libros en la Cámara de sistema de Seguridad Social, para poder
Comercio; éstos serán el Libro de actas contratar empleados.
y el Libro de accionistas. La falta de
registro de los libros acarrea la pérdida
de los beneficios tributarios.
Actividad No. 4: Teniendo en cuenta las Funciones Administrativas:
Planear; Organizar; Dirigir y Controlar, elabore una tabla de tres
columnas en la primera columna indique la función administrativa,
en la segunda columna haga descripción de la función
administrativa, lo que se realiza en cada función y en la tercera
columna presente un ejemplo de la aplicación de la función
administrativa en la empresa.

FUNCIONES DESCRIPCION DE LA EJEMPLOS


ADMINISTRATIVAS FUNCION ADMINISTRATIVA
ORGANIZAR Consiste en determinar que Lanzamiento de una
tareas hay que hacer, quien campaña de la
las hace, como se agrupan, gaseosa postobon
quien rinde cuenta a quien y esta determina al
donde se toman las personal las tareas a
decisiones. realizar y que
departamento es el
encargado de
ejecutar cada acción.
DIRIGIR Consiste en motivas al Asignación a un
personal, influir en los determinado
individuos y los equipos empleado para dirigir
mientras hacen su trabajo, es la campaña la cual
decir escoger el mejor canal será la marca modelo
de comunicación y ocuparse de la empresa
de cualquier otra manera de
comportamiento de los
empleados resolviendo los
conflictos.
CONTROLAR Vigila el desempeño actual, La respectiva revisión
comparando con una norma y del empleado sobre la
emprender las acciones que norma que rige el
hicieran falta lanzamiento del
producto y las
correcciones a este
para su respectivo
lanzamiento
PLANEAR Define los objetivos, se fijan Cuando la marca
las estrategias para ser cocacola lanza un
alcanzadas, y se trazan nuevo producto el
planes para integrar o objetivo es la
coordinar las actividades. población que
consume el producto,
la estrategia es
buscar recursos
materiales o humanos
que determinen a la
población a consumir
el producto.
Actividad No. 5: Investigue la clasificación de las empresas acorde a la legislación colombiana y efectúe un mapa
conceptual con la clasificación de las empresas.
Actividad No. 6: Investiguen qué es:

Planeación Estratégica: La Planeación Estratégica es un instrumento de


gestión que permite establecer el quehacer o el camino que deben correr las
organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los
cambios y demandas que impone su entorno.
También podría ser la observación de diversas consecuencias producidas por
causas y efectos durante un tiempo, relacionado con una decisión real o
intencionada que tomará el administrador. También observa las posibles
alternativas de los cursos de acción en el futuro, y al escoger unas
alternativas, éstas se convierten en la base para tomar decisiones presentes.
La planificación Estratégica es un arma Estratégica, que consiste en la
búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la
formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar
sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio
ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.

Para la mayoría de las empresas, la planeación estratégica representa una


serie de planes producidos después de un periodo de tiempo específico,
durante el cual se elaboraron los planes. También debería entenderse como un
proceso continuo, especialmente en cuanto a la formulación de estrategias, ya
que los cambios en el ambiente del negocio son continuos. La idea no es que
los planes deberían cambiarse a diario, sino que la planeación debe efectuarse
en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas cuando sea
necesario.

sus características y generalidades:


 disminuye la incertidumbre dentro de la organización.
 aumenta el deseo de alcanzar los objetivos, nos enseña a pensar siempre en el futuro.
 es necesario tener claro a donde queremos llegar, como lo haremos y cuál será la
mejor manera de aplicar los planes estratégicos.
 La toma de decisiones se realizan de una manera más consiente.
 Disminuyen los riesgos y se empiezan a aprovechar más las oportunidades.

Las generalidades de la planeación estratégica son quizás los instrumentales


administrativa más importante, de la que depende el éxito de cualquier
empresa. El proceso administrativo está conformado por varios elementos,
entre ellos la planeación, planeación que debe obedecer a una estrategia
previamente definida, de allí que se conoce como planeación estratégica. La
empresa fija sus objetivos, sus metas, y luego debe planear cómo cumpliros,
que hacer para lograrlos, y eso es básicamente la planeación estratégica.

cómo funciona:
Orientando a la empresa hacia oportunidades económicas atractivas para ella
(y para la sociedad), es decir, adaptadas a sus recursos y su saber hacer, y
que ofrezcan un potencial atrayente de crecimiento y rentabilidad… (para lo
cual deberá) precisar la misión de la empresa, definir sus objetivos, elaborar
sus estrategias de desarrollo y velar por mantener una estructura racional en
su cartera de productos/ mercados. La cartera de productos/ mercados de una
organización son el qué y para quién que ella ofrece, o sea, todos los
productos y servicios que vende a sus clientes o segmentos concretos de estos
en el mercado.
La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de
metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas,
y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias
y así obtener los fines buscados.

Cuáles son los benéficos y resultados de implementar la Planeación


Estratégica en una empresa.

 Se refuerza el liderazgo.
 Los recursos son utilizados de la manera correcta.
 Se establecen las prioridades y se logran organizar de manera
jerárquica los objetivos.
 Sistematiza los objetivos dependiendo de su área.
 le brinda a la empresa una ventaja competitiva.
 Crea una mejor relación entre los recursos disponibles de la empresa
y el entorno.

la planificación es importante porque ayuda a visibilizar las fortalezas de


tipo comercial con las oportunidades de mercado, de esta manera
suministra una ruta a la hora de llevar a cabo los objetivos. Un plan
estratégico es una herramienta fundamental para una empresa. Incluye las
metas y los objetivos para cada área crítica de la empresa, entre los cuales
podemos mencionar la organización, las ventas, la mercadotecnia, la
administración, la mercadotecnia, los clientes, las finanzas, los productos y
los servicios.

Actividad No. 7: Defina y de un ejemplo de la aplicación de los siguientes


términos dentro de una Empresa:

 Liderazgo: es la cualidad que posee un buen líder o persona, y es


bien desarrolla dentro de la empresa Ejm; cuando se llevan a cabo
actividades desarrolladas en un contexto grupal, es te es
quien busca el manejo efectivo de situaciones complejas
movilizando el personal o los recursos.
 Supervisión: elemento o persona clave dentro de una empresa,
también dirigir y evaluar el trabajo de todos los trabajadores,
quienes deben conocer uno a uno. Una de las cosas más importantes
para ser un buen supervisor es el desarrollo de actitudes y
conocimientos que favorezcan la dirección y la gestión de equipos,
ya que los resultados de la empresa dependerán del trabajo
realizado por los empleados. Ejm: todos los trabajos han sido
realizados bajo la supervisión del director
 Responsabilidad: responsabilidad se considera una cualidad y un
valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de las
personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma
correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un
cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo. Ejm:
La responsabilidad de los socios de una empresa ante sus
compromisos económicos.
 Talento Humano: este se refiere al nuevo personal que ingresa a la
empresa y el aprovechamiento de su talento, lo vemos cuando la
misma necesita nuevas ideas o nuevos métodos a implementar para
mejorar los proceso y los resultados de la misma. Ejm es el
encargado de revisar las hojas de vida del personal que va a
ingresar a la empresa aparte de que cumpla con el perfil
establecido o requerido por esta.
 Recurso Financiero: son los activos que dispone una entidad para
ser gastados, ejemplo es el efectivo en caja.
 Compromiso: es un valor que todos debemos practicar, e
importante para las empresas, que día a día tienen el compromiso
con sus clientes, trabajadores y socios. Ejm. Levantarse cada dia
con el compromiso de entregar lo mejor de si en la empresa
basado en las distintas funciones que desempeñe.
 Desempeño: es el grado de desenvolvimiento de un proceso, o
persona en las empresas lo podemos observar cuando se realizan
evaluaciones de desempeño Ejm: estas permiten estimar el
grado de cumplimiento de los objetivos.
 Jerarquía: es una estructura que tiene un orden en función a un
criterio, en las empresas las observamos en la importancia y
actividades que desempeñan los ejecutivos y otras personas,
empezando por el presidente o jefe, hasta el encargado de limpieza.
Ejm. Organigrama de toda empresa donde se evidencias la
planta administrativa de la empresa.
 Evaluación: es una técnica que permite medir o valorar el
conocimiento, actitud, entre otros. En la empresa se realizan
evaluaciones continuas relacionadas con el personal, los procesos,
los resultados, las posibles inversiones, entre otros. Ejm, hay
empresas que desarrollan evaluaciones de satisfacción a el
empleado este es medido o calificado de acuerdo alas
funciones desempeña en la empresa.

Actividad No. 8: Sobre las Cooperativas en Colombia, investiguen e


identifiquen una Cooperativa, de su región y sobre la misma
presenten una descripción general sobre su funcionamiento, sus
características y forma como se benefician tanto los trabajadores
como la sociedad en general, presenten las características
principales de cómo opera la Cooperativa seleccionada.

COPERATIVA FINANCIERA CONFIAR.

fue fundada el 3 de Julio de 1972, por un grupo de 33 trabajadores de la


Empresa Sofasa –Envigado- que, transformaron su natillera o fondo de
ahorro para navidad, en una pequeña pero prometedora Cooperativa de
Ahorro y Crédito. Desarrolló su primera década al servicio exclusivo de los
trabajadores llegaron a tener algo más de 500 Asociados que hacían sus
aportaciones periódicas pero que poco ahorraban, convirtiéndose el capital
de sus aportes sociales en la fuente fundamental del crédito.

En la década de los 90 se propone romper el cerco del descuento por


nómina pasando a la vinculación combinada de Asociados y Ahorradores,
asalariados e independientes; una entidad que planea el desarrollo, que
incorpora la tecnología y los procesos, que hace apertura de agencias para
estar más cerca de la comunidad y que le apuesta a tener incidencia en el
sector cooperativo aplicando la estrategia de la integración. Es una
Organización dispuesta a asumir el cambio y la transformación social,
soportada en un Sistema Integral de Gestión Organizacional que incorpora y
desarrolla el talento humano, los procesos, la información, la administración
de riesgos, la tecnología y el servicio para lograr la excelencia
organizacional, el cumplimiento de la formulación estratégica y la
generación de valor para los grupos sociales objetivo.

Confiar adoptó un modelo de gestión que incorpora estos conceptos y que


tiene correspondencia con su pensamiento solidario, integrado por ocho
criterios básicos que buscan alinear e integrar la estrategia, la estructura y
la cultura institucional para lograr el cumplimiento de la misión, la visión y
la generación de valor, centradas en satisfacer las necesidades y
expectativas de sus Asociados y Ahorradores.

FUNCIONAMIENTO.

es una cooperativa financiera que a través de la prestación de productos y


servicios de ahorro y crédito en condiciones justas y accesibles, posibilita
inclusión al sistema financiero aportando al bienvivir de su base social
conformada por Asociados, Ahorradores, beneficiarios y las comunidades
donde hace presencia. Los rendimientos o excedentes producto de la
intermediación financiera se reinvierten a través de tarifas subsidiadas de
sus productos y servicios, proyectos de impacto en la comunidad y
programas complementarios en educación, recreación y cultura, entre otros.

Para pertenecer a esta entidad tiene 2 formas de hacerlo:

Como un usuario/cliente o Ahorrador. Es decir, tienes en la cooperativa


productos de ahorro y crédito o utilizas alguno de nuestros servicios, pero
no participas de la gestión democrática ni accedes de forma plena al
Programa de Beneficios.

Como un Asociado. Es decir, eres uno de los dueños y realizas una


contribución económica llamada aportes sociales, que se constituyen en el
patrimonio de la Cooperativa. Por esto tú puedes participar en la toma de
decisiones y disfrutar de muchos beneficios como productos de ahorro y
crédito con facilidad de acceso, tasas preferenciales, programas especiales
de cultura, educación, recreación, previsión, entre otros.

CARACTERÍSTICAS.

poseen un portafolio solidario de productos de ahorro y crédito, con


programas y servicios sociales y culturales, una estrategia para lograr
la autonomía, la dignidad y el bienvivir de nuestros Asociados y
Ahorradores. Fomentamos la cultura del ahorro y orientamos los
recursos captados para ampliar las oportunidades de crédito, con la
idea de trascender la primacía del consumo hacia destinos que
financien actividades productivas y de solución de vivienda.
Buscamos hacer realidad el propósito de ahorrar con paciencia y
gastar con parsimonia.
caracteriza por la facilidad de acceso y la cercanía y preocupación por
las personas, apoyada en procesos simples y en un alto nivel de
tecnología, condiciones que generan seguridad, transparencia y
confianza en las relaciones.

COMO SE BENEFICIAN TANTO LOS TRABAJADORES COMO LA


SOCIEDAD EN GENERAL.

 es una Cooperativa Financiera que tiene como objeto del acuerdo


cooperativo la intermediación financiera, a través de un portafolio de
productos de ahorro y crédito, programas y servicios sociales y
culturales, para alcanzar el bienvivir de sus Asociados y Ahorradores.
 Nuestra base social (Asociados y Ahorradores) está integrada por
personas naturales asalariadas, con actividades económicas
independientes; familiares, micro y pequeñas empresas, y personas
jurídicas, con y sin ánimo de lucro y del sector público.
 Construimos con los empleados relaciones cimentadas en los valores
de la honestidad, el respeto, la responsabilidad social, la confianza y
la solidaridad, en la calidad y el disfrute por el trabajo, ofreciendo
una remuneración justa y equitativa, condiciones de trabajo dignas y
un proceso de desarrollo humano integral, que les permitan
reconocer su dimensión individual y su participación consciente y
decidida para hacer realidad de Confiar.
 A través de becas para educación superior.
 Realización de eventos culturales.
 Eventos deportivos.
 Servicios de previsión (servicios de exequias).
 Seguros y sorteos / campañas.
 Seguros de vida.
 Seguros para autos.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CÓMO OPERA LA


COOPERATIVA

La entidad opera como una cooperativa financiera que a través de la


prestación de productos y servicios de ahorro y crédito en condiciones
justas y accesibles, posibilita inclusión al sistema financiero aportando al
bienvivir de su base social conformada por Asociados, Ahorradores,
beneficiarios y las comunidades donde hace presencia.

Actividad No. 9: Acorde a los conceptos vistos en la Unidad No. 2,


sobre los Fundamentos de Administración, presenten un concepto muy
bien argumentado de, teniendo presente las empresas de nuestro país.

Productividad: aumento y la disminución de los rendimientos en el


sector laboral, industrial de una empresa, su capacidad de producir al
mercado el tipo de materia prima que está laborando.

Competitividad: lugar o sitio donde una empresa puede vender sus


productos generando a los consumidores un buen beneficio tanto económico
como de calidad y así mismo poder ganarle a otras empresas que
produzcan igual producto.

Eficiencia: capacidad que tiene una empresa para poner en marcha sus
objetivos.

Eficacia: hacer las cosas correctas, es decir; las actividades de trabajo


con las que la organización alcanza sus objetivos

Calidad y Rentabilidad: objetivo principal es la rentabilidad que va a


obtener de dichos productos per no puede dejar a un lado la calidad de éste
mismo, pueden haber productos muy económicos, pero si su calidad es muy
baja lo único que va a obtener son perdidas ya que los consumidores van a
preferir otro de mejor calidad

También podría gustarte