Está en la página 1de 5

Cuadro Sinóptico

Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema,


teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y
relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de
forma visual mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta
herramienta se puede mostrar de forma jerarquica la información facilitando su
comprensión, memorización y análisis.

Estructura de un Cuadro Sinóptico

Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos


de manera sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito
educativo como herramienta de enseñanza pero puede también ser muy útil en el
ámbito profesional o laboral al permitir organizar ideas o conceptos que después se
materialicen en proyectos productivos.

Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman


forma de diagramas pero las llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un
diagrama jerárquico con los elementos claramente delimitados por medio de figuras
como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los diferentes
niveles jerárquicos.

Para crear un cuadro sinóptico se debe identificar los subtemas que conforman
nuestro tema de estudio, identificar también sus variables, relaciones y cualquier
detalle que pudiera ser importante para la mejor descripción y esquematización. La
jerarquización adecuada se puede lograr al identificar palabras clave o conceptos
breves y a partir de este punto se empezara a ampliar el cuadro sinóptico.
Es común poner el tema o idea general en la parte izquierda, centrado y después
se van agregando las ideas principales, ideas complementarias, después los
detalles y cualquier información importante que se considere necesaria,
jerarquizando o esquematizando en orden de importancia.

La construcción de un cuadro sinóptico inicia con la revisión general del tema, lo


que permitirá identificar cuáles son las ideas principales, ideas secundarias y los
datos relevantes en esta fase es importante realizar un buen análisis y clasificación
de las ideas, el siguiente paso es crear la estructura del cuadro sinóptico
propiamente, poniendo la idea general a la izquierda y enseguida las ideas
principales (en este punto solo es necesario marcar las ideas principales
identificándolas con una o dos palabras cada una y más adelante se profundizará
más en estas ideas para hacerlas más claras).

Existen numerosas herramientas con las que puedes realizar un cuadro sinóptico,
entre mis favoritas están EXCEL ™, XMIND ™, FreeMind (software Libre, GPL) o
FreePlane (software Libre GPL), de estas creo que Excel es la más básica, tiene la
ventaja de proporcionar mucho espacio por si tenemos que crear una jerarquía con
muchos niveles y se puede crear las llaves fácilmente y ajustarlas de acuerdo a las
dimensiones de nuestro cuadro sinóptico. Las otras tres xMind, FreeMind y
FreePlane son herramientas para crear mapas mentales aunque se pueden adaptar
a la creación de cuadros sinópticos, son muy intuitivas y útiles

¿Qué es un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales son mapas gráficos que facilitan el ordenamiento de la


información mental. La misma se encuentra, dentro del mapa conceptual,
organizada mediante cuadros con palabras claves (o principales) que se unen por
líneas y flechas que indican la orientación de las ideas.

La información que se representa en el mismo es muy acotada, dado que, lo que


debe primar en ellos, son los conceptos principales del tema abordado. El tamaño
de las letras así como también la dimensión de los cuadros o círculos utilizados
será representante de la importancia de lo que se escriba en ellos. De este modo,
un círculo grande representa una idea de gran importancia y viceversa.

Los mapas conceptuales son herramientas que representan y organizan el


conocimiento. Su objetivo o finalidad es abordar las ideas principales en un
cuadro sintético que sea agradable a la vista (impacto visual) y resulte ameno a
la hora de leer, interpretar y asimilar la información.
Características de un mapa conceptual

1. Simplicidad y economía de palabras

Los mapas conceptuales no son textos que expliquen el tema sino que utilizan
pocas palabras. Es decir que deben abordar conceptos de manera breve y concisa.
No obstante cada concepto debe quedar explicado con la extensión
correspondiente: ni más palabras ni menos que las necesarias.

Las palabras que se utilizan deben ser:

 Conceptos principales
 Palabras simples y oraciones cortas

2. Palabras claves

Todo mapa conceptual se sustenta de la elección de las palabras claves o


principales de un texto. Por tanto es de vital importancia la elección correcta de
éstas.

Dichas palabras pueden ser fechas, nombres propios (de lugares o de personas),
etc. Generalmente las palabras claves o principales se presentan en letras negritas.

3. Proporciones

Las proporciones en cuanto al tamaño de las letras utilizadas sirve para identificar,
a simple vista, aquellos conceptos más importantes que se deben incorporar en
relación a aquellas palabras que figuran en dicho mapa de menor tamaño que
significan que las mismas tienen una importancia menor respecto de las anteriores.

4. Jerarquía
Ejemplo de mapa conceptual sobre el Aire.

La jerarquía estará determinada, no solo por el tamaño de las letras, cuadros o


círculos utilizados sino también que las palabras de mayor importancia (conceptos
más importantes) se encontrarán, generalmente en la parte superior o al comienzo
de dicho mapa conceptual. Además es frecuente que, de este concepto partan uno
o varios conceptos secundarios, estableciéndose así la jerarquía.

5. Preguntas de enfoque

No existe un único modo de realizar un mapa conceptual dado que esto dependerá,
en cierto modo, de la temática abordada.

Las preguntas de enfoque sirven para orientar las respuestas. Cuando se utiliza una
pregunta de enfoque la misma debe ser corta (no más de 8 palabras como límite),
debe ser una pregunta de gran importancia para el tema que se trate y en
consecuencia dicha pregunta debe ser respondida debajo en palabras, no en
oraciones.

6. Fundamentación teórica

Este tipo de aprendizaje tiene una fundamentación epistemológica y teórica basada


en la teoría de asimilación de Ausubel y la teoría de Novak quienes estudiaron de
qué modo las personas aprenden nuevos concepto utilizando los conocimientos
previos.

Esta forma significativa de aprendizaje resulta ser más simple según estos dos
teóricos puesto que en el cerebro se unen los conceptos nuevos a la información
preexistente.

7. Uso de conectores
Ejemplo de un mapa conceptual de la Tierra.

Algunos mapas conceptuales presentan conectores (“y”, “o”, “porque”, etc). Estos
sirven para orientar la respuesta. Solo se deben utilizar en caso de ser estrictamente
necesarios a fin de evitar una mala interpretación por el receptor del mismo.

8. Tipo de enlaces

Los enlaces que se usan en los mapas conceptuales pueden ser:

 Jerárquicos y simples. En estos enlaces las flechas o líneas conectan un


concepto principal con otro que es menos importante en relación al primero.
Mayoritariamente los enlaces son verticales (de arriba hacia abajo)
establecido diferentes jerarquías.
 Cruzados y lineales. Los mapas conceptuales permiten establecer otro tipo
de enlaces que son cruzados. Esto es, unen conceptos que se relacionan o
unen entre sí. Estos sirven para unir diferentes temas por alguna razón o bien
para abordar la conclusión.

9. Representación

El mapa conceptual se puede emplear tanto en niños como en adultos. Este tipo de
aprendizaje es activo, es decir que requiere de los estudiantes o receptores una
asimilación de los conceptos y una interpretación con enlaces.

Por otra parte el mapa conceptual debe ser claro, objetivo, preciso y no debe
necesitar de la explicación de otra persona. Este es una representación gráfica de
los conceptos.

También podría gustarte