Está en la página 1de 15

EJEMPLOS DE REVELACIONES BAJO NIIF 12

Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables

Determinación del control sobre entidades participadas (NIIF 12.7-9)


Los indicadores de control se indican en la Nota 3 – Principios de Consolidación y están sujetos
al juicio de la administración que puede tener un efecto significativo en el caso de los intereses
o participaciones del Grupo en vehículos de cometido específico o entidades estructuradas no
consolidadas como fideicomisos y fondos de inversión.

(a) Entidades estructuradas no consolidadas


Algunas entidades estructuradas no consolidadas administradas por el Grupo bajo sus
programas de titularización son dirigidas en base a criterios predeterminados o
autopiloto que son parte del diseño inicial de estos vehículos.

(b) Fondos de inversión


El Grupo actúa como administrador de varios fondos de inversión. Para determinar si el
Grupo tiene control sobre estos fondos de inversión, usualmente, se enfoca en la
evaluación del agregado de los intereses económicos del Grupo en el fondo, que
comprende cualquier interés y comisión por administración esperada, y los derechos
que tengan los inversores para reemplazar al administrador del fondo. Para todos los
fondos administrados por el Grupo, los inversores (alrededor de 300 hasta los 1,000)
son capaces de votar por mayoría para reemplazar al administrador del fondo sin causa
alguna, y el interés económico agregado del Grupo en cada caso es menor al 15%.
Como resultado, el Grupo ha concluido que actúa como agente de las inversiones para
todos los casos, y por ende no consolida estos fondos de inversión. Véase nota X para
mayor información con respecto a la revelación de los distintos fondos de inversión
donde el Grupo tiene intereses.
EJEMPLOS DE REVELACIONES BAJO NIIF 12

Participaciones no controladoras en subsidiarias (NIIF 12.12)


La siguiente tabla resume la información relacionada a las subsidiarias del Grupo en donde se
mantiene una participación no controladora significativa, antes de los asientos de eliminación
por consolidación:

NIIF 12.12(a) Compañía ABC

2013 2012

NIIF 12.12(c) Proporción de participación 20% 20%


Préstamos por cobrar 2,015 1,770
Otros activos 120 230
Instrumentos de deuda emitidos 0 0
Otros pasivos 1,360 1,360
Activos netos 775 640
Total de la participación no controladora acumulada al
NIIF 12.12(f) final del año 155 128

Ingresos 750 717


Utilidad (pérdida) 135 130
Total de utilidades integrales 135 130
Utilidad del año asignada a la participación no
NIIF 12.12(e) controladora 27 26

Flujos de efectivo proveniente de las actividades de operación 126 211


Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión (50) (23)
Flujos de efectivo proveniente de las actividades de
financiamiento antes los dividendos pagados a la
participación no controladora 12 (15)
NIIF
12.B10(a) Dividendos pagados a la participación no controladora (5) 0
Aumento neto en el efectivo y equivalentes de efectivo 83 173

La oficinal principal de esta subsidiaria se encuentra ubicada en XXX. (NIIF 12.12b)


(NOTA: REVELACIÓN REQUERIDA)
EJEMPLOS DE REVELACIONES BAJO NIIF 12

(x) Participaciones en Entidades Estructuradas Consolidadas (NOTA NUEVA)

Apoyo financiero dado a entidades estructuradas (NIIF 12.14)


Durante el año, el Grupo ha emitido garantías por B/.80,000,000 (2011: B/.0) a los tenedores de
instrumentos de deuda emitidos por ciertas entidades estructuradas que el Grupo consolida.
Estas garantías requieren que el Grupo reembolse estos instrumentos de deuda a los
tenedores en caso de pérdidas que ellos puedan incurrir si los activos subyacentes no rinden
los montos específicos de sus flujos de caja contractuales.
EJEMPLOS DE REVELACIONES BAJO NIIF 12

(x) Participaciones en Entidades Estructuradas No Consolidadas (NOTA NUEVA) (NIIF


12.26,27,29)

La siguiente tabla describe los tipos de entidades estructuradas en la cual el Grupo mantiene
una participación o actúa como patrocinador de la misma. El Grupo se considera como
patrocinador de una entidad estructurada cuando facilita el establecimiento de ésta.

Participación mantenida
Tipo Naturaleza y propósito por el Grupo
Fideicomisos de Generar: Inversiones en los instrumentos de
titularización de préstamos • Fondos para las actividades deuda mantenido por los
de préstamos del Grupo fideicomisos.
• Margen de ganancia a
través de la venta de activos
a los inversionistas
• Honorarios por
administración y manejo de
cartera de préstamos

Estos fideicomisos están


financiados a través de la venta de
los instrumentos de deuda.
Fondos de inversión Generar honorarios y comisiones Inversiones en las unidades o
por la administración de activos en acciones emitidas por el fondo.
respaldo de las terceras partes
(inversionistas).

Estos fondos están financiados a


través de la emisión de unidades o
acciones de los inversionistas.

A continuación se presenta, la participación mantenida por el Grupo en las entidades


estructuradas no consolidadas. El máximo riesgo de exposición a pérdida es igual a la suma de
los valores en libros de los activos mantenidos.

2013 2012
Inversiones en valores:
Fideicomisos de titularización de préstamos 256 200
Fondos de inversión 238 176
Total 494 376
EJEMPLOS DE REVELACIONES BAJO NIIF 12

(NIIF 12.30)
Durante el año, el Grupo ha dado soporte financiero por B/.10,000,000 (2012: B/.0) a entidades
estructuradas no consolidadas para que estas puedan cumplir con sus obligaciones a los
distintos tenedores de los instrumentos de deuda emitidos por estos vehículos. Aunque bajo
ninguna obligación contractual para brindar estos soportes financieros, el Grupo decidió asistir,
después de considerar cuidadosamente su papel en la estructura de estos vehículos y su
reputación en proveer dichos servicios. Este soporte fue dado para administrar las necesidades
de liquidez a corto plazo de estas entidades.
EJEMPLO DE REVELACIONES BAJO NIIF 13
NIIF 13.9, 24, 42

(3) Políticas de Contabilidad Significativas

Medición de Valor Razonable


Valor razonable es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado al transferir un
pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado principal en la fecha de
medición, o en su ausencia, en el mercado más ventajoso al cual el Grupo tenga acceso en el
momento. El valor razonable de un pasivo refleja el efecto del riesgo de incumplimiento. NIIF
13.79, A
Cuando es aplicable, el Grupo mide el valor razonable de un instrumento utilizando un precio
cotizado en un mercado activo para tal instrumento. Un mercado es considerado como activo,
si las transacciones de estos activos o pasivos, tienen lugar con frecuencia y volumen
suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en
marcha. NIIF 13.61, 62

Cuando no existe un precio cotizado en un mercado activo, el Grupo utiliza técnicas de


valuación que maximicen el uso de datos de entradas observables y minimicen el uso de datos
de entradas no observables. La técnica de valuación escogida incorpora todos los factores que
NIIF 7.28
los participantes de mercados tendrían en cuenta en fijar el precio de una transacción.

La mejor evidencia del valor razonable es un precio de mercado cotizado en un mercado activo.
En el caso de que el mercado de un instrumento financiero no es activo, se usa una técnica de
valuación. La decisión de si un mercado está activo puede incluir, pero no se limita a, la
consideración de factores tales como la magnitud y frecuencia de la actividad comercial, la
disponibilidad de los precios y la magnitud de las ofertas y ventas. En los mercados inactivos, la NIIF13.70,
garantía de obtener que el precio de la transacción proporcione evidencia del valor razonable o 71
de determinar los ajustes a los precios de transacción que son necesarios para medir el valor
razonable del instrumento, requiere un trabajo adicional durante el proceso de valuación.

Si un activo o pasivo medido a valor razonable tiene un precio comprador y un precio vendedor,
el Grupo mide las posiciones de activo a precio de comprador y las posiciones pasivas a precio
de vendedor. NIIF
13.48
El portafolio de activos y pasivos financieros que están expuestos al riesgo de mercado y
crédito, es gestionado por el Grupo sobre la base de su exposición neta a los riesgos de
mercado o al riesgo de crédito, y medidos sobre la base del precio que recibiría por vender una
posición larga o por transferir una posición corta para una exposición de riesgo concreta. Tales
NIIF13.95
ajustes en los niveles al portafolio son asignados individualmente a los activos y pasivos sobre
la base del riesgo relativo ajustado para cada instrumento individual del portafolio.

El Grupo revela las transferencias entre niveles de la jerarquía del valor razonable al final del
período durante el cual ocurrió el cambio.
NIIF 13.72
(5) Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables

Valuación de instrumentos financieros

El Grupo mide el valor razonable utilizando los siguientes niveles de jerarquía que reflejan el
significado de los datos de entradas utilizados al hacer las mediciones:

• Nivel 1: precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para instrumentos idénticos.

• Nivel 2: Esta categoría incluye los instrumentos valuados utilizando, precios cotizados en
mercados activos para instrumentos similares, precios cotizados para instrumentos
idénticos o similares en mercados que no son activos u otras técnicas de valuación donde
los datos de entradas significativos son directamente o indirectamente observables en un
mercado.

• Nivel 3: Esta categoría contempla todos los instrumentos en los que las técnicas de
valuación incluyen datos de entradas no observables y tienen un efecto significativo en la
valuación del instrumento. Esta categoría incluye instrumentos que son valuados, basados
en precios cotizados para instrumentos similares donde los supuestos o ajustes
significativos no observables reflejan la diferencia entre los instrumentos.

Ésta párrafo reemplaza a la revelación incluida usualmente en la nota de inversiones en valores

El valor razonable de los activos y pasivos financieros que son negociados en un mercado
activo está basado en los precios cotizados. Para el resto de los otros instrumentos financieros
el Grupo determina el valor razonable utilizando otras técnicas de valuación. NIIF 13.93.d

Otras técnicas de valuación incluyen valor presente neto, modelos de flujos descontados,
comparaciones con instrumentos similares para los cuales precios de mercado observables
existan, y otros modelos de valuación. Supuestos y datos de entradas utilizados en las técnicas
de valuación incluyen tasas de referencia libre de riesgo, márgenes crediticios y otras premisas
utilizadas en estimar las tasas de descuento y precio de acciones.
(5) Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables,
continuación

El Grupo ha establecido un marco de control con respecto a la medición de los valores


razonables. Este marco de control incluye una unidad independiente de la Gerencia y reporta
directamente al CFO, y tiene responsabilidad independiente en verificar los resultados de las
operaciones de inversiones y las mediciones de valores razonables significativas. Los controles
específicos incluyen:

• Verificación de los precios cotizados;


• Validación o “re-performance” de los modelos de valuación;
• Revisión y aprobación de los procesos para los nuevos modelos y cambios a los
modelos actuales de valuación;
• Calibración o “back testing” de los modelos contras los datos observados en el
mercado;
• Análisis e investigación de los movimientos diarios significativos en las valorizaciones;
• Revisión de los datos de entrada significativos no observable; ajustes y cambios
significativos en los valores razonables del Nivel 3 comparados contra el mes anterior.
Aprobados por el Comité de ALCO o Comité de Riesgo.

Cuando el Grupo utiliza o contrata a terceros, quienes proveen el servicio obtención de precios
para determinar los valores razonables de los instrumentos, esta unidad de control evalúa y
documenta la evidencia obtenida de estas terceras partes que soporten la conclusión que
dichas valuaciones cumplen con los requerimientos de las NIIF. Esta revisión incluye:

• Verificar que el proveedor de precio haya sido aprobado por el Grupo;


• Obtener un entendimiento de cómo el valor razonable has sido determinando y si el
mismo refleja las transacciones actuales del mercado;
• Cuando se utiliza instrumentos similares para determinar el valor razonable, como estos
precios han sido ajustados para reflejar las características del instrumento sujeto a
medición.

Los asuntos significativos identificados son reportados al Grupo por el Comité de Auditoría.

NIIF 13.93(g), 13.IE65: Incluir una descripción de los procesos de valorización utilizados por la
entidad (incluyendo, por ejemplo, la forma en que una entidad decide sus políticas y
procedimientos de valoración y analiza los cambios en las mediciones del valor razonable de
período a período).
(5) Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables,
continuación NIIF 13.93.b
A continuación, se presenta un análisis de los instrumentos financieros medidos a valor
razonable al final de año, de acuerdo a su nivel de jerarquía categorizado:

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total


Al 31 de diciembre de 2013:
Préstamos por cobrar 0 3,827 159 3,986
Inversiones en valores 2,606 2,886 709 6,201
2,606 6,713 868 10,187

Pasivos para negociar 5,719 1,237 70 7,026


Instrumentos de deuda emitidos 1,928 481 0 2,409
7,647 1,718 70 9,435

Este cuadro reemplaza la revelación actualmente presentada en la nota de inversiones en valores.


Esta información es “comparativa”.

Durante el año 2013, debido a cambios en las condiciones de mercado de ciertas inversiones
en valores, los precios cotizados en los mercados activos no estuvieron disponibles para las
mismas. Sin embargo, existía suficiente información disponible para medir el valor razonable de
estas inversiones basad en datos de entradas observables en mercados activos. Por lo tanto,
estas inversiones, con un valor en libros de B/. 369 millones, fueron transferidos de Nivel 1 a
Nivel 2 según los niveles de jerarquía establecidos.

NIIF 13.93.c
(5) Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables,
continuación
El siguiente cuadro a continuación, presenta la reconciliación al inicio y final del año para los
instrumentos financieros categorizado como Nivel 3 según la jerarquía de niveles de valor
razonable:
Préstamos Inversiones Pasivos para
por cobrar en valores negociar Total

Saldo al 1 de enero de 2013: 119 873 (69) 923


Total de ganancia o (pérdidas):
en el estado de resultados (4) (71) 5 (70)
en otras utilidades integrales 0 (81) 0 (81)
Compras 44 0 0 44
Emisiones 0 0 (6) (6)
Liquidaciones 0 (6) 0 (6)
Transferidos hacia Nivel 3 0 0 0 0
Transferido desde Nivel 3 0 (6) 0 (6)
Saldo al 31 de diciembre de 2013: 159 709 (70) 798

Este cuadro reemplaza la revelación actualmente presentada en la nota de inversiones en valores.


Esta información es “comparativa”.

El total de ganancias o (pérdidas) para el año en el cuadro anterior son presentados en el NIIF13.93
estado de utilidades integrales como sigue: (e) (f)
Préstamos Inversiones Pasivos para
por cobrar en valores negociar Total

Total de ganancia o (pérdidas)


incluidas en el estado consolidado
de resultados:
Ganancia o pérdida realizada 0 0 5 5
Cambios en los valores razonables (4) (71) 0 (75)

Total de ganancia o (pérdidas)


incluidas en el estado consolidado
de utilidades integrales:
Cambios en los valores razonables 0 (81) 0 (81)
disponibles para la venta

Este cuadro reemplaza la revelación actualmente presentada en la nota de inversiones en valores.


Esta información es “comparativa”.

Durante el año 2013, ciertos activos para negociar e inversiones en valores fueron transferidos
desde el Nivel 3 en la jerarquía de los valores razonables, cuando los datos de entrada
significativos utilizados en su medición del valor razonable, tales como márgenes crediticios u
opciones volátiles establecidas a largo plazo, pasaron a ser observables, cuando anteriormente
no lo fueron. Adicionalmente, durante el año los bajos volúmenes de negociación continuaron y
no fueron suficientes los mismos, para establecer un mercado activo. Por ende, el Grupo
continuó determinando el valor razonable de ciertos activos utilizando técnicas de valuación.
Estos activos son respaldados, principalmente, por grupos estáticos de hipotecas residenciales.
El valor razonable de estos activos al 31 de diciembre de 2012, era de B/.422 millones para
activos para negociar y B/.685 millones para inversiones en valores.
(5) Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables,
continuación NIIF 13.IE65(e)
Insumos significativos no observables se desarrollaron de la siguiente manera:

• Tasas anticipadas previstas se derivan de las tendencias históricas anticipadas,


ajustadas para reflejar las condiciones actuales del mercado.

• Las probabilidades de incumplimiento y severidad de pérdida de los activos comerciales


se derivan del mercado de los instrumentos de permuta de incumplimiento crediticio
(“credit default swap” en inglés). Cuando esta información no está disponible, los datos
de entrada son obtenidos de la información histórica de recuperación e incumplimiento,
ajustado a las condiciones actuales.

• Las probabilidades de incumplimiento y severidad de pérdida de activos comerciales se


derivan de la información histórica de incumplimiento y recuperación, ajustado a las
condiciones actuales.

• Las correlaciones entre y las volatilidades del subyacente se obtienen a través de la


extrapolación de volatilidades observables, precios de transacciones recientes,
cotizaciones de otros participantes del mercado, la data consensuada de proveedores
de precios y datos históricos, ajustados a las condiciones actuales.

• Márgenes de riesgos ajustados se derivan del mercado de permuta de incumplimiento NIIF


crediticio (cuando esta información está disponible) y del historial de incumplimientos y 13.93(h)(ii)
tendencias de pago anticipadas, ajustados a las condiciones actuales.

Aunque el Grupo considera que sus estimaciones del valor razonable son adecuadas, el uso de
diferentes metodologías o supuestos podría conducir a diferentes mediciones de valor
razonable. Para las mediciones del valor razonable en el Nivel 3, el cambio de uno o más
supuestos utilizados, para reflejar supuestos alternativos razonablemente, tendría los
siguientes efectos:

Al 31 de diciembre de 2013

Efecto en Estado de Efecto en Otras Utilidades


Resultados Integrales
Favorable (No Favorable) Favorable (No Favorable)
Valores respaldados para negociar 38 (41) 0 0
Valores respaldados para inversión 0 0 44 (53)
Derivados estructurados “OTC” 36 (16) 0 0
74 (57) 44 (53)
(5) Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables,
continuación

Los efectos favorables y no favorables de la utilización de supuestos alternativos


razonablemente posibles para la valuación de los títulos respaldados por activos (“asset-
backed securities” en inglés) han sido calculados recalibrando los modelos de valuación,
utilizando datos no observables basados en promedios de los cuartiles superior e inferior,
respectivamente, de los rangos de posibles estimaciones del Grupo. Los datos de entrada y
supuestos claves utilizados en los modelos al 31 de diciembre de 2013 incluyen la probabilidad
promedio ponderada de incumplimiento del 10% (con supuestos alternativos razonablemente
posibles de un 6% y 14%), la severidad de pérdida del 50% (con supuestos alternativos
razonablemente posibles de 35% y 70%) y una tasa de prepago esperada de 4.8% (con
supuestos alternativos razonablemente posibles de un 2% y 8%).

Los efectos favorables y no favorables de la utilización de supuestos alternativos


razonablemente posibles para la valuación de derivados estructurados “OTC” se han calculado
mediante el ajuste de los datos de entrada no observables del modelo a los promedios de los
cuartiles superior e inferior de la data de precios consensuadas o por dos desviaciones
estándar en el nivel de los datos de entrada (sobre la base de los datos diarios históricos de los
últimos dos años). Los datos no observables más importantes utilizados en los modelos al 31
de diciembre 2013, se refieren a las correlaciones de las variaciones de precios entre los
distintos activos subyacentes y las volatilidades de los subyacentes. El promedio ponderado de
las correlaciones utilizadas en los modelos es de 0.47 con supuestos alternativos
razonablemente posibles de 0.30 y 0.58. El promedio ponderado de la volatilidad del diferencial
de crédito utilizadas en los modelos al 31 de diciembre 2013 es 20%, con supuestos
alternativos razonablemente posibles de un 5% y 70%, las volatilidades de tasa de interés:
15%, 5% y 40%, respectivamente; volatilidades de tasa FX: 20%, 5% y 50%, respectivamente;
y volatilidades en los índices de capital: 40%, 10% y 100%, respectivamente.

Los efectos favorables y no favorables de la utilización de supuestos alternativos


razonablemente posibles para la valuación de los créditos y los intereses retenidos en las
titularizaciones han sido calculados recalibrando los valores de los modelos, utilizando datos no
observables basados en promedios de los cuartiles superior e inferior, respectivamente, de
serie de posibles estimaciones del Grupo . Los datos no observables más importantes se
refieren al riesgo de tasas de descuento ajustadas. El promedio ponderado de las tasas de
descuento ajustadas por riesgo utilizados en los modelos al 31 de diciembre 2013, es del 6%
por encima de la tasa de interés libre de riesgo (con supuestos alternativos razonablemente
posibles de un 4% y el 8%).
(5) Estimaciones contables críticas y juicios en la aplicación de políticas contables,
continuación

En la determinación de los valores razonables, el Grupo no utiliza promedios de datos de


entrada alternativos razonablemente posibles como promedio, ya que pueden no representar
un precio por el que una transacción se llevará a cabo entre los participantes del mercado en la
fecha de medición. Cuando los supuestos alternativos estén disponibles en un amplio rango, el
juicio se ejerce en la selección del punto más apropiado en el rango, incluyendo la evaluación
de la calidad de las fuentes de insumos (por ejemplo, la experiencia y la pericia de los
corredores que ofrecen diferentes cotizaciones dentro de un rango , dando mayor peso a una
cita del corredor original del instrumento que tiene la información más detallada sobre el
instrumento) y la disponibilidad de corroborar las pruebas respecto de algunos insumos dentro
del rango.

Los sistemas de información del Grupo y la naturaleza de los instrumentos y los modelos de
valuación no le permiten analizar con precisión las cantidades anuales totales de las ganancias
o pérdidas reportadas anteriormente que son atribuibles a datos observables y no observables.
Sin embargo, las pérdidas de los valores respaldados por activos en 2013 dependen
principalmente de los datos no observables anteriormente descritos.
(x) Activos y pasivos financieros (NOTA NUEVA) NIIF 13.97

Clasificación contable y valores razonables


La siguiente tabla analiza los valores razonables de los instrumentos financieros no valuados a
valor razonable en libros, según el nivel de jerarquía de valor razonable en el cual se clasificó:

Total Valor Total Importe


Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Razonable en Libros
Al 31 de diciembre de 2013:

Activos
Efectivo y equivalentes de efectivo 0 2,907 0 2,907 2,907
Préstamos por cobrar 0 5,602 0 5,602 5,602
Inversiones mantenidas hasta su
vencimiento 106 0 0 106 101
Pasivos
Depósitos de clientes 0 12,301 0 12,301 12,301
Títulos de deuda emitidos 0 9,885 0 9,885 9,885

Esta información es “comparativa”.

NIIF 13.93(e)
(x) Otros activos (extracto)

Jerarquía del Valor Razonable


El valor razonable de las propiedades de inversión del Grupo se clasifica en el Nivel 3 de la
jerarquía del valor razonable.

La siguiente tabla presenta la conciliación de las mediciones del valor razonable de las
propiedades de inversión del Grupo.

Propiedad de
Inversión

Saldo al 1 de enero de 2013: 71


Adiciones 6
Ventas (8)
Reclasificaciones 0
Ganancias y (pérdidas) del año:
Cambios en el valor razonable – Otros ingresos realizados 0
Cambios en el valor razonable – Otros ingresos no realizados (10)
Saldo al 31 de diciembre de 2013: 59
NIIF 13.93(d),
93(h), 99, IE65(e)

(x) Otros activos, continuación (extracto)


En la siguiente tabla se muestran las técnicas de valuación utilizadas en la determinación del
valor razonable de las propiedades de inversión, así como los datos de entrada no observables
utilizados en los modelos de valuación.

Inter-relación entre
variables no
Tipo de propiedad de Insumos clave no observables claves y
inversión Enfoque de valuación observables la medición del valor
razonable
Propiedades comerciales en El valor razonable se determina mediante la *Los precios por metro El valor razonable
que los precios por metro aplicación del método de comparación de mercado. cuadrado (X a Y) *Prima estimado se
cuadrado para edificios y El modelo de valuación se basa en un precio por (descuento) en la incrementa cuanto
alquileres son comparables y metro cuadrado de edificios derivados de datos de calidad de la mayor son los precios
están disponibles mercado observables de un mercado activo y construcción y los por metro cuadrado y
transparente. Este precio se ajusta a las diferencias términos del las primas por mayor
en la calidad y términos de arrendamiento entre la arrendamiento (-30% a calidad en los edificios
propiedad en cuestión y propiedades comparables. 35%). y términos de
arrendamiento.
Propiedades comerciales en A falta de un precio por metro cuadrado para *Rentas de mercado (de El valor razonable
que los precios comparables edificios similares con los términos del arrendamiento A y B) *Rendimientos de estimado aumenta
por metro cuadrado de los comparables, el valor razonable se determina inversiones inmobiliarias cuanto menor son los
edificios y alquileres mediante la aplicación del método de alquiler. Los (del 4.8% al 7.9% rendimientos.
comparables no están modelos de valuación se basan en el valor estimado dependiendo de la
disponibles del alquiler de la propiedad. Un rendimiento de ubicación) Los
mercado se aplica al valor estimado del alquiler para rendimientos se derivan
llegar a la valuación de la propiedad bruta. Cuando de publicaciones
las rentas reales difieran sustancialmente del valor especializadas del
estimado del alquiler, se realizan ajustes para reflejar mercado relacionado y
los alquileres reales. Las valuaciones reflejan, en su de transacciones
caso, el tipo de inquilinos actualmente en ocupación comparables.
o responsables de cumplir con los compromisos de
arrendamientos o que puedan estar en ocupación
después de dejar viviendas disponibles, la
asignación de responsabilidades de mantenimiento y
seguros entre el Grupo y el arrendatario, y los
restantes de la vida económica de la propiedad.

También podría gustarte