Está en la página 1de 4

ETAPAS DEL PROCESO DE CONSULTORÍA

1. Iniciación o preparativos.
2. Diagnóstico.
3. Planificación de la acción.
4. Aplicación.
5. Terminación
ETAPA 1: INICIACIÓN O PREPARATIVOS
En esta fase inicial el consultor y el cliente sereúnen entorno de:• Examinar y
definir el problema.• Alcance de la tarea asignada.• Enfoque a adoptar.
CONTACTOS INICIALES:
• El consultor establece el contacto.
• El cliente establece el contacto.
• Primeras reuniones (preparación, objeto, acuerdo sobre cómo proceder).
DIAGNÓSTICO PRELIMINAR:
Situación del negocio Aspectos Mejoras Medidas del cliente: Pasada- positiva y
posible, necesaria y Presente-Futura negativos oportunidades ayuda propuesta
INICIACIÓN O PREPARATIVOS3. MANDATO:
Es la declaración inicial deltrabajo que ha de realizar el consultor. Mandato-Lista
de Verificación
1. Problema (s) a resolver.
2. Objetivos y resultados previstos.
3. Información de base y de apoyo.
4. Presupuesto o límite de recursos.
5. Calendario.
6. Informes provisionales y definitivos.
7. Aportes del cliente.
8. Exclusiones.
9. Restricciones.
10. Contactos y direcciones
ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN DE LA TAREA:
• Elegir la estrategia para la asignación de tareas.
• Establecimiento de los objetivos alcanzar.
• Calendario.
• Definición de funciones.
PROPUESTA PRESENTADA AL CLIENTE
• Secciones: Técnica, relativa al personal, antecedente del consultor y condiciones
financieras y de otra índole.
CONTRATO DE CONSULTORÍA
• Acuerdo Verbal.
• Carta de acuerdo.
• Contrato escrito.
ETAPA 2: DIAGNÓSTICO
MARCO CONCEPTUAL:
• Replantear el problema
OBJETIVOS Y PROBLEMAS
El problema del cliente se identificará mediante cincodimensiones: Sustancia o
Identidad Ubicación física y en la organización Tenencia del problema Magnitud
absoluta y relativa Perspectiva cronológica
DEFINICIÓN DE LOS HECHOS NECESARIOS:
1. Plan para recopilar datos
2. Contenido de los datos
3. Grado de detalle
4. Periodo
5. Aspectos abarcados
FUENTES Y FORMAS DE OBTENER DATOS:
Fuentes Registros especiales Observación
ANÁLISIS DE LOS HECHOS
INFORMACIÓN AL CLIENTE
ETAPA 3: PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN
Elaboración Elección
ELABORACIÓN DE POSIBLES SOLUCIONES
1. Orientación de la búsqueda de soluciones¿Qué se debe conseguir con la nueva
solución? ¿En qué diferirá la nueva situación de la presente? ¿Es probable que los
efectos sean duraderos? ¿Qué soluciones o ideas podrían encontrar? ¿Qué
dificultades surgirían? ¿Quién se verá afectado?¿Cuál es el mejor momento para
hacer los cambios?
2. Utilización de la experiencia
PENSAMIENTO CREATIVO“LA CREATIVIDAD ES 1% DE INSPIRACIÓN Y 99%
DE TRANSPIRACIÓN”
ENTRENAMIENTO CREATIVO
PROCESO DEL PENSAMIENTO CREATIVO
Preparación Esfuerzos Incubación Evaluar
• Recopilar
• Definir las múltiples ideas Intuición problema
• Frustración
TECNICAS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS DIVERSAS IDEAS
•Selección previa de las ideas que se han deseguir examinando.
•Análisis de diversas ideas.
•Evaluación de alternativas.
PRESENTACIÓN AL CLIENTE Y PREPARACIÓN PARA LA APLICACIÓN
Plan de aplicación
Presentación La decisión
ETAPA 4: APLICACIÓN
De lo conocido a lo Establecimiento de desconocido metas Pruebas de
Mantenimiento e Información Control
ETAPA 5: TERMINACIÓN
¿Sin consultor?Me da miedo, seguir sola… ¿Ya es hora?
Trabajo ha quedado Trabajo se completado interrumpirá Se proseguirá, pero sin la
ayuda del consultor
Volvería a recurrir a este consultor gustosamente.Volver a trabajar con este cliente
sería una nuevaexperiencia estimulante.
¿CUÁL ES EL MOMENTO OPORTUNO PARA LA RETIRADA?
PLANIFICACIÓN DE LA RETIRADA
• El trabajo del consultor no ha podido completarse.
• El cliente sobreestima su capacidad.
• El presupuesto del cliente no permite que la tarea se termine.
• El consultor tiene prisa por empezar otro trabajo.
• El trabajo está vagamente definido y se descubren nuevos problemas en
el curso del cometido.
• El consultor trata de permanecer más tiempo del necesario.
RETIRADA GRADUAL
VIGILANCIA DE LOS INDICIOS DE RETIRADA

También podría gustarte