Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
SECTOR FERRETERO EN LA CONSTRUCCIÓN CANTÓN RIOBAMBA

CURSO:
CUARTO “B”

INTEGRANTES:
MATEO VARGAS
ARIEL VILLAGRAN
JUAN CARRIÓN
JONATHAN VELASQUEZ
TEMA:
Investigación de la industria ferretera en la ciudad Riobamba

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Investigar la influencia que presenta el sector ferretero en la industria de la construcción de la


ciudad de Riobamba.

OBJETIVO​ ESPECÍFICO:

1. Analizar cuántos establecimientos de este tipo existen y brindan este servicio en la


ciudad de Riobamba.

2. Determinar cuántas clases de ferreterías existen dependiendo de su escala (recursos,


dimensiones, productividad).

3. Realizar un análisis de incremento de productividad relacionando las distintas


ferreterías grandes, medianas y pequeñas.
INTRODUCCIÓN

La industria de la construcción es muy extensa la cual genera mucha economía en una


sociedad ya que genera muchos campos de trabajo por lo cual abarca muchas ramas que
complementan esta actividad y este es el caso de la industria ferretera. Esta industria es una
de las arterias vitales de la construcción ya que es la que aporta los materiales necesarios para
llevar a cabo una obra constructiva ya que al presentar una mente abierta y creativa basta con
saber que material es el ideal para cubrir cada necesidad presentada en una construcción y
plantearse una solución para ese diseño deseado, buscando medios alternos para mejorar la
participación en el mercado.
Es por esto que las ferreterías a lo largo de los años han aportado significativamente a la
economía de una sociedad.Conocer al mercado es clave en el éxito de este negocio ferretero.
El 2017 ha sido todo un reto para el sector constructor nacional. En el caso de los negocios
ferreteros, muchos de ellos tuvieron variaciones en sus ingresos que fueron muy bajos.
Por esto el implementar las estrategias desarrolladas de una manera continua como lo han
hecho la mayoría de ferreterías que hoy en dia son potencias en el sector de la construcción
en la provincia de chimborazo innovando y reflexionando cada detalle del mercado por sus
periodos largos de servicio siendo estas un modelo a seguir, sujeto a cualquier cambio que se
considere pertinente unida con una serie de ideas innovadoras y que no se hayan pensado
antes para las empresas ferreteras pequeñas y medianas que están esperando surgir.
RESUMEN

Esta actividad es el pilar fundamental para la realización de obras civiles por lo cual un plan
estratégico de mercadotecnia ayuda a mejorar la participación de mercado de la empresa o
establecimiento ferretero, con relación a la competencia. Para lo cual la investigación se basó
en la formulación de encuestas estratificadas a las personas que conforman la Población
económicamente activa de la ciudad de Riobamba , y un análisis para conocer la situación
actual de los establecimientos. Obteniendo como resultado que la empresa es conocida por su
ubicación, y algunas de ellas por sus nombres ya que han aportado largos periodos de
servicio, se aplica mercadotecnia de forma empírica y no constante en ciertas áreas de la
ciudad pero que siempre están surgiendo ya que el índice de productividad de la industria de
este servicio va en un continuo crecimiento así sea mínimo. El presente proyecto propone
planificar en relación a la clasificación de ferreterías, mediante el uso de herramientas
complejas para generar un conocimiento sobre su distribución, producción y potencialización
comunicando así una relación entre los diferentes tipos de ferreterías abarcadas dentro del
plan estratégico clasificándolas como empresas grandes, medianas y pequeñas, determinados
por sus porcentajes de productividad relacionados entre las distintas ferreterías que
conforman la provincia de Chimborazo más específicamente en la ciudad de Riobamba.
DESARROLLO

La industria de la construcción es de suma importancia para el crecimiento de la economía,


por su aporte tanto en la cantidad de empresas dedicadas a actividades directas y
relacionadas, así como por el efecto multiplicador generado por la mano de obra empleada,
ya que se considera a esta industria como el mayor empleador del mundo.
En el Ecuador existen alrededor de 14.366 establecimientos económicos dedicados a
actividades relacionadas a la industria de la construcción como: Fabricación de productos
metálicos, de hierro y acero (6.562), Actividades especializadas de construcción (2.053),
Fabricación de cemento, cal y artículos de hormigón (2.001), Extracción de madera y piezas
de carpintería para construcciones (1.912), Venta al por mayor de materiales para la
construcción (910), Construcción de proyectos, edificios, carreteras y obras de ingeniería
civil (778) y Fabricación de equipo eléctrico, bombas, grifos y válvulas (150).
Por otro lado, es importante destacar el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de la industria
de la construcción, la cual ha mantenido un crecimiento sostenido entre el año 2000 y 2011.
La participación promedio, en este periodo, es del 8%, llegando a su nivel más alto en el año
2011, con una participación del 10% dentro del total del PIB

Impulsado por construcción, sector ferretero creció 46,8% (LOS LING DE ESTOS
TITULOS ESTAN ABAJO)

El sector ferretero del país ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos cinco
años, ligado al boom de la construcción y la expansión de la economía nacional.
Según representantes del sector, estos dos factores han impulsado a que estos negocios
diversifiquen su oferta. Es decir, que mientras antes solo vendían herramientas, ahora ofertan
artículos como cemento o hierro -que sirven para construir viviendas- y accesorios para el
hogar como lámparas, plantas y puertas.
Cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI) indican que este sector declaró $ 2.320 millones
el año anterior, el 46,8% más que en el 2008 cuando se reportaron $ 1.580 millones.
El censo económico del 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC), determinó que ese año el sector ferretero generó ventas por $ 1.700 millones.
El incremento de importaciones, comercialización y ventas, son índices que demuestran el
constante desarrollo de las ferreterías a nivel nacional.
Son 5374 el total de establecimientos de venta al por menor de artículos de ferretería, según
la Clasificación Uniforme de Actividades Económicas (CIIU) del Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos (INEC). Dicha cifra indica un incremento de este tipo de negocios.
la provisión integral de productos y servicios en el área de la construcción, considera que el sector
ferretero ecuatoriano está en constante evolución. Para que se desarrolle aún más, debe adaptarse a
las nuevas tendencias técnicas y constructivas, y así ofrecer productos de última tecnología.

la mayoría de negocios ferreteros del país iniciaron sus labores desde cero y para crecer han
aplicado estrategias que las han fortalecido, entre las que destacan el surtido y la calidad de
productos, la atención, la credibilidad, la seriedad, precios interesantes, entre otras. “Nosotros fuimos
uno de esos negocios y entendemos que el trabajo en conjunto entre importadores, proveedores y
ferreterías es lo que ha permitido que el sector registra un significativo crecimiento”, comenta.
el desarrollo de los negocios ferreteros en el país, es la importación y comercialización de productos
de países como Estados Unidos, Colombia, Italia, España, Japón, china, Taiwán, India, y Alemania,
los cuales poseen excelente aceptación en el Ecuador.
LA CREDIBILIDAD Y EL APOYO SON FUNDAMENTALES
Otro de los aspectos esenciales para el crecimiento del mercado ferretero es la credibilidad y
confianza con la que se maneja la relación entre proveedores, ferreterías y usuarios finales. Los
representantes de Grupo Espinoza y de Unifer, coinciden en que jamás se debe engañar a los
clientes, porque hacerlo tendría un efecto muy negativo para la imagen del negocio.
Además, es importante ofrecerles un buen servicio a los clientes, para orientarlos y ayudarlos a elegir
lo que mejor se ajuste a sus necesidades y capacidad de compra. “Los clientes en ocasiones
requieren plazos un poco más extensos para cancelar sus deudas con los proveedores. Teniendo en
cuenta esto, el Grupo Espinoza ha brindado créditos a dichos emprendedores, y como resultado, se
ha fortalecido nuestro vínculo con ellos. Más allá de una relación cliente – proveedor
MAYOR DESARROLLO
Para Jorge Trujillo, Gerente propietario de Importador Ferretero Trujillo, el desarrollo del sector
ferretero nacional debe darse teniendo en cuenta estrategias y fortalezas. “La entrega oportuna,
infraestructura, prestigio, solvencia, logística propia y disciplina económica, son solo algunas de las
más importantes estrategias de mercado que Importador Ferretero Trujillo implementa.

NUEVO RETO PARA EL SECTOR


Nicolás Trávez afirma que existe un nuevo reto para el sector ferretero nacional: acoplarse al nuevo
enfoque y los requerimientos que la construcción sustentable exige, distribuyendo productos
fabricados con normas adecuadas para el manejo de desechos y eficiencia energética.

Construcción dinamiza al sector ferretero


Demanda. De todo lo que se construye, entre 30 y 45 por ciento es canalizado por
medio de las ferreterías.

ANALISIS DE DATOS :

CONCLUSIONES:

a medida que el desarrollo de la ciudad va creciendo debido al aumento de personas, las


ferreterías han notado un alce en sus ventas.

la ubicación de la institución si depende para generar ingresos económicos, porque al estar


cerca de otra con mejor equipamiento o renombre, generan pérdida de clientela y por ello han
optado por: ponerse en servicios de canceleria de obra.

alrededor del 50% de estas son pequeñas ferreterías que se encuentran en las afueras de la
ciudad, las cuales dijeron que si tiene un pequeña viabilidad de ingresos económico , pero no
sustenta un ingresos favorables, por la falta de instrumentos. por lo que si¿u mayor comercio
se centra en la venta de cemento, y tubos.
alrededor del 35% de estas ferreterias son de un estado medio se encuentran en centro y
alrededores del centro de la ciudad con ya varios años, son los que dominan las ventas de
variados articulos de construccion desde: clavos hasta compresores.

alrededor de 15 % de estas ferreterias son de un estado alto, no tienen muchos años en la


ciudad por lo que se encuentran en locales comerciales, con lo que dominan las ventas son
con equipamientos más avanzados como: maquinaria pesada.

RECOMENDACIONES:

respecto a la pregunta 2 ¿tiene convenio o asociación con algún Ingeniero o Institución?, esta
pregunta se estableció para ver si sería eficiente tener algún profesional en el sector comercial
como socio de una ferretería, con fines de tener un menor precio de mercado al vender al por
mayor a otro colega.

a nuestra recomendación para ubicar una ferretería en riobamba tendríamos que hacer un
estudio previo del crecimiento poblacional en la ciudad y, así orientarnos en un lugar
estratégico y menos competitivo , en un sector en desarrollo, esto si pensando a futuro, y así
tener un renombre entre ese sector y tener un buen establecimiento con todos lo
equipamientos adecuados ( maquinaria ), innovadores y actualizados.

otro inconveniente es el cual la demanda de maquinaria extranjera tiene un elevado precio por
lo que muchos sugieren que se pueda tener ya con equipamentos de excelencia

BIBLIOGRAFIA:
ANEXOS:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Infoconomia/info10.pdf

https://www.eluniverso.com/noticias/2013/06/13/nota/1020076/impulsado-construccion-secto
r-ferretero-crecio-468

http://www.eloficial.ec/significativo-avance-del-sector-ferretero-nacional/

https://issuu.com/ekosnegocios/docs/mundo_ferretero_alta

http://www.eloficial.ec/tag/sector-ferretero-nacional/

También podría gustarte