Está en la página 1de 20

CARTA DESCRIPTIVA

Curso-Taller de Género en Educación para


Formadoras y Formadores de Docentes
UNIDAD 1
Sesión 1: La construcción social de género. Principales instancias
socializadoras: la familia, la escuela, los medios de comunicación
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
Introducción - Promover la - Dinámicas de Hojas blancas 60
integración del bienvenida y Plumones de minutos
grupo presentación por colores
- Recabar las parejas. Rotafolio
expectativas de las - Lluvia de ideas
y los participantes - Exposición
con respecto al
curso-taller.
- Presentar de los
objetivos y plan de
trabajo del curso-
taller
El género Analizar los Exposición. Power point 120
como un efectos de Análisis de Fragmentos minutos
sistema significado del materiales de películas,
semiótico sistema sexo- propagandas,
género en la canciones
producción populares,
cultural. humor gráfico.
- Análisis grupal de Artículo 1 de 30
las prácticas la bibliografía minutos
escolares en el patio
de recreo.
- Puesta en común
- Transformar un Cuentos 90
cuento tradicional tradicionales minutos
infantil (La infantiles
Cenicienta, Blanca
nieves, Caperucita
Roja, El Príncipe
Valiente, El Gato con
Botas, etcétera) en
un relato con
perspectiva de
género

12
CARTA DESCRIPTIVA
Curso-Taller de Género en Educación para
Formadoras y Formadores de Docentes

Sesión 2: La presencia del género en el ámbito educativo


TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
El género - Evidenciar el Exposición. Power point 120
como impacto del género Presentación y minutos
ordenador en la elección de análisis de
de las carreras, en la información
relaciones práctica estadística
sociales profesional y en la
vida cotidiana de Trabajo grupal. Guía de trabajo 60
las escuelas. Tomar posición a basada en el minutos
favor y en contra de texto 1 de la
afirmaciones bibliografía
extraídas de la
bibliografía prevista
para la sesión.
Defender la posición
adoptada frente a
todo el grupo
- Revisar la Ejercicio de Hojas de 60
trayectoria escolar introspección rotafolio y minutos
desde una Puesta en común de marcadores
perspectiva de los resultados en
género pequeños grupos
Puesta en común de
resultados ante todo
el grupo.
El género - Identificar los Trabajo grupal para Papel Manila, 60
como nudos identificar los plumones, minutos
motor del problemáticos de obstáculos para la masking tape.
cambio las relaciones de coeducación y las Artículo 2 de la
social género en el estrategias y acciones bibliografía
ámbito escolar. para superarlos.
- Proponer Puesta en común.
estrategias
orientadas a
garantizar la
equidad de género
en el ámbito
escolar a través de
la coeducación

13
Lecturas básicas:

Grugeon, Elizabeth (1995), “Implicaciones del género en la cultura del patio de recreo”, en Peter
Woods y Martyn Hammersley (comp.), Género, cultura y etnia en la escuela. Informes
etnográficos, Barcelona, Paidós.
Moreno, Emilia (2000), “La transmisión de modelos sexistas en la escuela”, en M. A Santos
Guerra (coord.), El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar,
Barcelona, Graó.
Simón, Ma. Elena (2000), “Tiempos y espacios para la coeducación”, en M. A Santos Guerra
(coord.), El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar, Barcelona,
Graó.

14
CARTA DESCRIPTIVA
Curso-Taller de Género en Educación para
Formadoras y Formadores de Docentes
UNIDAD 2
Sesión 1. Sexualidades y géneros diversos
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
Identidades Establecer los Cine-debate Documental 120
sexuales e nexos entre la
identidades sexualidad y el
genéricas: género como ejes
¿se hacen o de diferenciación
se nace? social a partir de
los cuales se
construye y
legitima la
desigualdad entre
las personas del
mismo y de
distintos sexos.

Cuestionar las Buzón de preguntas. Caja de cartón 90


ideas previas de Lectura en voz alta de cerrada
las y los asistentes las preguntas Fichas en
sobre los géneros y depositadas en el blanco
las sexualidades buzón de manera
diversas anónima
Resolución de las
dudas y preguntas en
pequeños grupos
Puesta en común
Ejercicio de escritura Hojas blancas 90
individual. Consigna: Bolígrafos
“Hoy me desperté en Rotafolio o
un cuerpo de varón (si pizarrón
la participante es Plumones
mujer) o de mujer (si
el participante es
varón).
Puesta en común

15
Sesión 2. Hacia la construcción de la ciudadanía sexual
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
Derechos Identificar los - Análisis de - Guía de 90
sexuales, discursos Programas de análisis
reproductivos prevalecientes estudio y libros de - Libros de
y ciudadanía sobre la texto de Ciencias texto de
sexual sexualidad Naturales y Ciencias
humana en el Desarrollo Humano Naturales y
ámbito educativo de educación básica, Desarrollo
y en los medios de media y superior. Humano.
comunicación Puesta en común Texto 1 y 2 de
social. la bibliografía
- Análisis de material - Revistas 90
audiovisual y - Publicidad
hemerográfico. en medios
- Elaborar un collage audiovisuales.
- Tijeras
- Papel
Manila
- Pegamento
- Plumones
- Comparar, en Rotafolios 30
pequeños grupos, los
resultados de los
análisis previos.
- Puesta en común
Identificar las - Trabajo grupal. Textos 2, 3 y 60
barreras y - Puesta en común 4 de la
posibilidades para bibliografía
la incorporación - Elaborar un Textos 1, 2, 3 30
de las glosario con los y 4 de la
sexualidades, conceptos centrales bibliografía
desde la de la bibliografía
perspectiva de la indicada para la
democracia sesión.
sexual, en las
instituciones
donde trabajan
las y los
participantes

16
Lecturas básicas: CARTA DESCRIPTIVA
Fine, Michelle (1999),Curso-Taller
“Sexualidad, de Géneroyen
educación Educación
mujeres para El discurso ausente
adolescentes.
Formadoras y Formadores de Docentes
del deseo”, en Marisa Belausteguigoitia y Araceli Mingo (ed.), Géneros prófugos.
Feminismo y educación, México, UNAM-PUEG.
Martínez Álvarez, Lucio y Alfonso García Monge (1997), “Educación física y género. Una
mirada al cuerpo en la escuela”, en Teresa Alario Trigueros y Carmen García
Colmenares (coord.), Persona, género y educación, Salamanca, Amarú.
Rosales Mendoza, Adriana Leona (2008), “El poder en la enseñanza social de las
sexualidades y el género: paradojas y tensiones”, Revista Digital Universitaria, Vol.
9, núm. 7.
Rosales Mendoza, Adriana Leona (2007), “Democracia y ciudadanía sexuales en el
contexto de la incorporación del género y las sexualidades en instituciones de
educación superior pública en México”, México, Primer Coloquio Nacional de
Género en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Fundación para la
Cultura del Maestro, A.C.

17
UNIDAD 3.
Sesión 1. Políticas, planes y programas educativos con perspectiva de
género.
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
Compromisos - Conocer y Exposición. Power point. 150
internacionales reflexionar acerca Resolución de una minutos
adquiridos por de las principales guía de trabajo Guía de
el Estado resoluciones en grupal. trabajo
mexicano en materia Puesta en común basada en los
materia de legislativa, artículos 1 y
educación y adoptadas por el 2 de la
género estado mexicano bibliografía
en
Leyes e correspondencia
iniciativas con los
nacionales compromisos
relativas a la suscritos en el
política nivel
educativa de internacional, a
género vigente fin de prevenir y
erradicar los
efectos perversos
de la construcción
social del sexo-
género en el
ámbito educativo.

- Trasladar - En parejas, diseño Textos 3, 4 y 30


alguna de las de la carta 5 de la minutos
resoluciones en descriptiva de una bibliografía
materia sesión de clase
legislativa, al orientada a la
ámbito de la difusión de la
práctica normativa vigente
pedagógica para alcanzar la
cotidiana. equidad de género.
- Puesta en común

18
CARTA DESCRIPTIVA
Curso-Taller de Género en Educación para
Formadoras y Formadores de Docentes

TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO


PROCEDIMIENTO
- En pequeños 30
grupos, elaborar una minutos
propuesta de
extensión a la
comunidad para
difundir alguno de
los derechos
humanos que les
asisten a las mujeres
y a las niñas y niños.
- Puesta en común
- Invención de una 90
situación minutos
problemática que
tome como
argumento algún
artículo de la
legislación que
figura en la
bibliografía.
- Dramatización

19
Sesión 3 El género como un eje transversal del currículum
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
Currículum Analizar el Trabajo por parejas Guía de análisis 150
explícito y oculto currículum de Puesta en común minutos
de género en género (explícito Libros de texto
libros de texto de y oculto) en los de educación
educación básica, materiales básica, primaria,
primaria y educativos de secundaria y
secundaria distintos niveles preparatoria.
de enseñanza.

Promoción de la Detectar las - Dramatización de 60


equidad de prácticas sexistas situaciones que evidencian minutos
género en el aula en los ámbitos actitudes sexistas entre los
educativos y integrantes de la
escolares para comunidad educativa.
desarrollar - Elaboración de propuestas
propuestas de para erradicarlas
equidad de - Trabajo por parejas. Hojas blancas 60
género Invención de dilemas éticos minutos
donde se pone en juego la
equidad de género.
- Intercambio de los
dilemas entre las distintas
parejas.
- Propuestas para afrontar
el dilema.
- Puesta en común.
- Análisis de material Material fílmico 30
audiovisual para minutos
detectar situaciones
de equidad e
inequidad de género.

20
Lecturas básicas: CARTA DESCRIPTIVA
González, Rosa Ma., Curso-Taller de Género
Ma. Del Pilar Miguez, en Educación
Acacia para
Toriz, Lucila Parga, Margarita Luna y
Formadoras y Formadores de Docentes
Paula Rojas, “Estrategias para la igualdad de oportunidades de alumnas y alumnos
en la escuela básica y media superior”, en Entre Maestros, México, s/d.
González Suárez, Mirta (2005), “Del sexismo a la igualdad de oportunidades en
educación”, en Lourdes Fernández Rius (coord.), Género, valores y sociedad. Una
propuesta desde Iberoamérica, Barcelona, Octaedro-OEI.

21
UNIDAD 4
Sesión 1. Relaciones de género y poder en el ámbito educativo
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
Distintas - Cuestionar las - Lluvia de ideas en Pizarrón, 20
concepciones ideas de sentido pequeños grupos Rotafolio, minutos
teóricas y de común acerca del - Puesta en común Plumones
sentido poder y la
común sobre autoridad.
el poder y la - Análisis grupal de Cuentos 40
autoridad relaciones de poder breves minutos
en material literario.
- Puesta en común
- Diferenciar - Inventar situaciones Artículo 1 de 150
entre distintas que correspondan con la bibliografía minutos
caracterizaciones las distintas
del poder caracterizaciones del
entendido como: poder.
a) “poder sobre” - Ubicarlas en el
b) “poder entre” escenario escolar.
c) “poder para” - Dramatizarlas
d) “poder con”
- Poder y - Identificar los - Cine debate Cortometraje 40
vida juegos de poder minutos
cotidiana en las
interacciones y
prácticas de la
vida cotidiana

22
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL
CARTA DESCRIPTIVA TIEMPO
PROCEDIMIENTO
- Poder y - Identificar los
Curso-Taller de- Por parejas,en
Género evocar Pizarrón
Educación parao 50
vida juegos de poder alguno
Formadoras de los
y Formadores rotafolio
de Docentes minutos
cotidiana en las siguientes personajes: Plumones
interacciones y a) el maestro o la
prácticas de la maestra más
vida cotidiana autoritaria que
recuerdo
b) el maestro o la
maestra con mayor
autoridad que
recuerdo
c) la maestro o la
maestra más
democrática que
recuerdo
d) el maestro o la
maestra con menos
autoridad que
recuerdo
- Puesta en común

Lecturas básicas:

Archenti, Nélida (1994), "Las mujeres, la política y el poder. De la lógica del príncipe a la
lógica de la acción colectiva", en Diana Maffía, y Clara Kuschnir (comps.),
Capacitación política para mujeres: género y cambio social en la Argentina actual,
Buenos Aires, Feminaria.

23
Sesión 2. Violencia de género en las escuelas
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMP
PROCEDIMIENTO O
- Indisciplina - Identificar las - Exposición Power point 90
y violencia en características de minutos
el ámbito la construcción - Elaboración de un Artículo 1 de
educativo social de la glosario con los la bibliografía
violencia escolar. principales conceptos
- Distintas relacionados con el
expresiones de - Conocer la tema
violencia: magnitud del
a) Violencia fenómeno de
en la escuela; violencia en contra
b) violencia de las mujeres y
escolar violencia de género
c) violencia en en el nivel
contra de las nacional e
mujeres internacional.
d) violencia de
género Diferenciar las
expresiones de
violencia en la
vida cotidiana
escolar, de
aquellas que
ocurren en las
inmediaciones de
la escuela.

- Distinguir las
expresiones de
indisciplina de las
manifestaciones de
violencia en la
escuela.

24
CARTA DESCRIPTIVA
Curso-Taller de Género en Educación para
Formadoras y Formadores de Docentes

TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO


PROCEDIMIENTO
- Desarrollar - Análisis de casos en Testimonios 90
habilidades forma grupal audiovisuales minutos
orientadas a la - Puesta en común de
detección, alternativas Guía de
prevención y análisis
erradicación de la - En forma grupal - Cuestionario 60
discriminación y responder a un minutos
de la violencia de cuestionario: “Yo he
género en los participado, he
espacios sufrido, he visto….”.
educativos y - Puesta en común
escolares. - Análisis de libros de Libros de 60
texto de educación texto minutos
básica, primaria,
media y media
superior.
- Proponer
alternativas en
común

Lecturas básicas:

Fainsod, Paula (2006), “Violencias de género en las escuelas”, en Karina V. Kaplan


(directora), Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela, Buenos
Aires, Miño y Dávila.

25
CARTA DESCRIPTIVA
Curso-Taller de Género en Educación para
Formadoras y Formadores de Docentes

UNIDAD 5
Sesión 1 La construcción social de las masculinidades
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
- La - Identificar los - Lluvia de ideas en Pizarrón o 60
construcción estereotipos grupos: ¿Qué es un rotafolios minutos
social de la asociados con la hombre de verdad? Plumones
masculinidad construcción - Puesta en común - Ejes
dominante social de la - Organización de temáticos
masculinidad y respuestas de
sus consecuencias acuerdo con ejes
en la vida afectiva temáticos
y relacional de los
varones - Cine debate Cortometrajes 60
minutos
- Exposición Power point 120
minutos
Homofobia - Favorecer la En pequeños grupos, Rotafolio o 60
en el construcción de elaborar un listado pizarrón minutos
lenguaje valores y de expresiones Plumones
actitudes positivas y negativas
contrarias a la que se emplean para
homofobia. designar a los
- Erradicar el varones que realizan
lenguaje sexista, actividades o
discriminatorio y externan
agresivo comportamientos
considerados
impropios de su sexo.
- Analizarlas en
forma grupal
- Extraer
conclusiones

26
CARTA DESCRIPTIVA
Curso-Taller de Género en Educación para
Formadoras y Formadores de Docentes

Sesión 2. El aporte de los varones a la equidad de género. El ejercicio de


las masculinidades en el ámbito escolar.
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
- El género de Diseñar - Escribir un ensayo: Artículos 1 y 60
los varones y estrategias ¿De qué hablan los 3 de la minutos
las nuevas orientadas a la varones cuando bibliografía
masculinidades confrontación de hablan de
los modelos masculinidad?
dominantes de - Lectura voluntaria
ejercicio de y en voz alta de
masculinidad en algunos trabajos.
los espacios
educativos y
escolares. - Collage: Distintas Revistas, 90
formas de ser varón periódicos, minutos
¿Cuántas y cuáles de fotografías,
las masculinidades caricaturas
representadas en el - Papel
collage están Manila
presentes en mi - Pegamento
centro de trabajo? - Maskin
- Exposición de Tape
trabajos
Defensas para - Diagnóstico Artículo 2 de 40
enfrentar la informal en la minutos
vida en cuerpo pequeños grupos: bibliografía
de varón o en ¿Cuántas y cuáles de
cuerpo de estas
mujer masculinidades
están presentes en
mi centro de
trabajo?
¿Cómo se relacionan
entre sí?
- Puesta en común

27
CARTA DESCRIPTIVA
Curso-Taller de Género en Educación para
Formadoras y Formadores de Docentes

TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO


PROCEDIMIENTO
Dinámica: “El Rotafolio o 90
escudo de armas”. pizarrón minutos
En forma individual, Plumones
cada participante Papel en
dibuja un escudo blanco
que la y lo Maskin Tape
representa siguiendo
estos indicadores: a)
¿quien soy?, b)
miedos, c) metas en
la vida, c) virtudes,
d) defectos, e) el
problema más
importante que he
tenido en la vida, f)
gente que más me
ha ayudado, g) mi
epitafio
Deben responder ya
sea dibujando o
expresando esas
ideas en el escudo.
Después se pegan el
escudo en el pecho y
se reúnen en
pequeños grupos
para que discutan
entre ellos de lo que
aparece en cada
escudo.
Cerrar indicando las
diferencias y
similitudes que
comparten.
Periódico mural: Papel Manila 20
- De esta sesión me Maskin Tape minutos
llevo…. Plumones
- En esta sesión
dejo…..

28
Lecturas básicas: CARTA DESCRIPTIVA
Callirgos, Juan CarlosCurso-Taller de Género
(2003), “¿El otoño en Educación
del patriarca?”, paraLomas, (comp.),
en Carlos
Formadoras y Formadores de Docentes
¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales,
Barcelona, Paidós.
Jordan, Ellen (1999), “Los niños peleoneros y sus fantasías lúdicas. La construcción de la
masculinidad en la temprana edad escolar”, en Marisa Belausteguigoitia y Araceli
Mingo (ed.), Géneros prófugos. Feminismo y educación, México, UNAM-PUEG.
Seidler, Víctor J. (2003), “Transformando las masculinidades”, en Carlos Lomas, (comp.),
¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales,
Barcelona, Paidós.

29
UNIDAD 6:
Sesión 1 Elaboración de una propuesta pedagógica, de intervención o
para transversalizar el género en educación.
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
- El género Aplicar los - Trabajo grupal para - Artículo 2 de 60
como tema conocimientos, ejemplificar en qué la bibliografía minutos
transversal. habilidades y consiste:
- actitudes a) una propuesta
Propuestas desarrollados a lo pedagógica
pedagógicas largo del curso- b) una propuesta de
con taller para la intervención
perspectiva elaboración de una c) una propuesta
de género. propuesta centrada en temas
- pedagógica, de transversales.
Propuestas intervención o - Puesta en común
de transversal de - Lectura individual - Tesinas, 150
intervención equidad de género de propuestas tesis y minutos
para en materia elaboradas por reportes de
garantizar educativa. colegas de distintos investigación.
la equidad niveles de educación.
de género. - Presentación del
material a todo el
grupo.
- Respuesta - Artículo 1 de 90
individual por escrito la bibliografía minutos
de las tres primeras
preguntas que
plantea el artículo 1
de la bibliografía.
- Puesta en común

30
CARTA DESCRIPTIVA
Curso-Taller de Género en Educación para
Formadoras y Formadores de Docentes

Sesión 2
TEMA OBJETIVO TÉCNICA Y MATERIAL TIEMPO
PROCEDIMIENTO
- El género Aplicar los - Respuesta - Artículo 1 de 180
como tema conocimientos, individual por escrito la bibliografía minutos
transversal. habilidades y de las preguntas
- actitudes restantes que plantea
Propuestas desarrollados a lo el artículo 1 de la
pedagógicas largo del curso- bibliografía.
con taller para la - Intercambio y
perspectiva incorporación de revisión de
de género. una propuesta respuestas por
- pedagógica, de parejas.
Propuestas intervención o - Puesta en común.
de transversal de - Explicación de 60
intervención equidad de género pautas de minutos
para en materia presentación de los
garantizar educativa. trabajos, plazos de
la equidad entrega y
de género. modalidades de
evaluación
- Evaluación del 60
curso de manera minutos
individual por parte
de las y los
participantes.

Lecturas básicas:

Pereda Alfonso, Alicia Estela (2007), Las diez preguntas mágicas, México, en prensa.
Reizabal, María Victoria y Ana Isabel Sanz (2006), Los ejes transversales. Aprendizajes
para la vida, Madrid, Escuela Española.

31

También podría gustarte