Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PONTIFICIA CATOLICA DEL

ECUADOR - SEDE MANABÍ.


ABP.
DESARROLLO HUMANO.
Período Académico Abril- Agosto 2022.

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

“Modelos culturales y Etnomedicina”

DOCENTE:
DR/A. EVA GANCHOZO MACIAS.

INTEGRANTES:
MILENA REYES
JOSEPH PARRALES
FIORELLA UBILLUS
MARCOS GALLEGOS
SAMANTHA OZAETA.
FRANCESSCA RIVADENEIRA
CINDY BETANCOURT

NIVEL:

CUARTO SEMESTRE DE MEDICINA “H”

Portoviejo, Junio 2022


ANTECEDENTES

El trabajo investigativo se llevó a cabo para comprender la Etnomedicina, dentro de la


Antropología Médica, es la que estudia la medicina tradicional o popular de un determinado
grupo cultural. La Antropología Médica es una ciencia experimental y dialógica que nace
como desarrollo crítico de un campo de estudio definido como medicina tradicional o
popular.

La finalidad del estudio es proveer una análisis comprensivo para aquellas personas que
desean saber acerca del tema de estudio y de esta manera conocer la importancia del
diagnóstico, tratamiento, prevención y tipología de la etnomedicina de los pueblos coloniales.

El antropólogo de la salud, Peter Brown (1998), define etnomedicina como la medicina


propia de un grupo y de una cultura ya que los sistemas terapéuticos se construyen de acuerdo
con las características culturales de los grupos. Si varían éstos, si varían las culturas, variarán
también las maneras de entender salud/ enfermedad, las formas de abordar los problemas y
las propuestas de soluciones. Así, desde la antigua cultura chamánica en Asia y América
indígena, siguiendo un hilo de conexión con los tiempos dentro de las tradiciones, se ha
llegado a las medicinas tradicionales. Cada sociedad, desde antiguo, ha desarrollado sus
propios sistemas, procedimientos y modos de curar. Eso es etnomedicina. Nuestra sociedad
occidental, según Peter Brown, es una más dentro de las que se desarrollan en el planeta y,
por tanto, su medicina, la denominada medicina occidental, convencional, alopática,
científica y tecnológica es el resultado de la búsqueda de soluciones a los problemas de salud
dentro de esta cultura. Es una medicina más, por tanto, en palabras de Peter Brown: una
etnomedicina, como lo son la etnomedicina tradicional china, la etnomedicina mapuche, la
etnomedicina zapoteca, etc, etc, diferentes, auténticas y adaptadas a las características de sus
grupos, sus espacios naturales y sus culturas.
La enfermedad y la salud son dos conceptos internos de cada cultura. Para tener un mayor
conocimiento de la prevalencia y la distribución de la salud y la enfermedad en una sociedad,
hace falta un enfoque integral que combine cuestiones sociológicas y antropológicas además
de las biológicas y de conocimientos médicos sobre salud y enfermedad.
Desde el punto de vista antropológico, la salud está vinculada a factores políticos y
económicos que pautan las relaciones humanas, dan forma al comportamiento social y
condicionan la experiencia colectiva.

La medicina occidental tradicional siempre ha considerado que la salud era igual a ausencia
de enfermedad, a partir de la Salud Pública, significa incidir en las causas de los problemas
de salud y prevenir dichos problemas a través de conductas sanas y saludables.

Desde la antropología médica para Entender las enfermedades, este enfoque ecológico -
cultural hace hincapié en el hecho de que el medio ambiente y los riesgos para la salud que
éste tiene principalmente creados por la cultura.

La cultura determina la distribución socio - epidemiológica de las enfermedades por dos vías:

● Desde un punto de vista local, la cultura moldea el comportamiento de las personas,


que predisponen a la población a determinadas enfermedades.
● Desde un punto de vista global, las fuerzas político - económicas y las prácticas
culturales hacen que las personas actúen con el medioambiente de maneras que
pueden afectar a la salud.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.

Los joijno o kuduj (bebés) comienzan a aprender sobre la medicina natural cuando juegan en
el patio o en el huerto de la casa donde se cultivan tabaco, fortuna, toronjil, albahaca y otras
plantas medicinales. Los padres son los que les ponen en contacto directo en los diferentes
lugares de recolección, con el propósito de afirmar sus conocimientos sobre la medicina. La
madre, como primer agente socializador, es quien ayuda al niño a reconocer los distintos
insumos medicinales y la utilidad que tiene cada uno de ellos. Al mismo tiempo los niños
desarrollan su memoria visual. Cuando pasan a la etapa de mikity (varón) y mikis (mujer)
(niño(a) de dos a seis años), estos se involucran más en la recolección de insumos
medicinales y van enriqueciendo más sus conocimientos. Al finalizar está etapa de desarrollo,
ya son capaces de preparar cataplasmas para curar algunas enfermedades entre los miembros

de su familia.
El trabajo tiene como objetivos Delimitar el tamaño de la muestra del número de individuos a
ser evaluados, identificar las principales enfermedades desde la visión cultural Andina “
comunidad de Siale” explica que el tratamiento de enfermedades desde la perspectiva de la
etnomedicina cultural andina, se aplicó el enfoque metodológico cualitativo, de carácter
descriptivo e interpretativo, la cual la investigación fue de carácter etnográfica,

quienes tienen la tradición de las enfermedades culturales y su tratamiento de acuerdo a sus


cánones. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: la guía de
observación y la guía de entrevista, adaptada de acuerdo a las circunstancias. El trabajo se
realizó en el período de los años 2018 y parte de 2019, con las personas seleccionadas
y el concurso de los sabios andinos. Los resultados principales se expresan así: En la
comunidad de Sialle aún subsisten enfermedades de tipo cultural, entre los principales se
tiene el mal de susto y el mal viento. Su origen y su tratamiento está relacionado directamente
con la cosmovisión andina, así según este concepto la salud del ser humano es holístico
compuesto por la parte biológica y el componente espiritual. La sanación de estos males
requieren, necesariamente, de la realización de ritual de ofrenda a la madre naturaleza
(Pachamama),complementado con la dosificación de hierbas medicinales de acuerdo a sus
propiedades y principios intrínsecos. Al lado del concepto
cultural de la enfermedad en la Comunidad, los pobladores también recurren a los servicios
de la medicina oficial, lo cual caracteriza una relación intercultural de la salud.

Los escenarios de recolección son variados y distintos, como es el proceso de la elaboración


de remedios y medicamentos. Se elaboran cataplasmas, jarabes, gotas, mates y fricciones.
Para ello es fundamental la participación de todos los miembros de la familia, ya que, cada
uno cumple roles diferentes, todos apuntan a un mismo objetivo que es: “aprovechar las
cualidades medicinales de los elementos naturales de la región”.

Elaboradas y empleadas para curar enfermedades como las sarnas, puchichis, diarreas, gripes,
dolores estomacales y otras enfermedades donde solo se usan insumos naturales.
CONCLUSIÓN
Dentro del trabajo investigativo que se realizó se pudo conocer la importancia de la medicina
alternativa dentro de la clínica y como se sigue manteniendo prevalente en varias culturas
siguiendo sus mismas costumbres en buscarle soluciones a las enfermedades y patologías, la
necesidad de tratar o curar esto hace que dentro de la medicina se amplíe una jerarquía
porque igual buscan una solución a muchas enfermedades al momento de tratarlas, dentro de
este también se aprende que se emplean a los hijos desde que nacen para que vayan
conociendo como la medicina natural con el propósito de autoeducarnos.

A este respecto habrá que estudiar el nivel de conocimiento sobre las plantas medicinales y
prácticas curativas y su relación con la edad, género, clase ,sus respectivos roles y
responsabilidades, se realizaron preguntas de suma importancia para conocimientos, muchas
de ellas tuvieron resultados obvios con respecto a si puede ser manejada en hospitales y de
suma utilidad en centros médicos.

La finalidad de la encuesta que se realizo es para dar a conocer si la comunidad tenía


conocimientos sobre la etnomedicina más y si se emplea o no los métodos de medicina
alternativa, haciendo énfasis que dentro de está medicina está jerarquizada por puestos al
igual que la medicina clínica ya que cada uno tiene un deber o tarea al momento de tratar.
RECOMENDACIÓN

● Que se enfatice los modelos culturales, para hacer conocer de su metodología,


costumbres, aplicando sus propios recursos de cada cultura.
● Estudio de las acciones y propiedades de los medicamentos, generalmente derivados
de plantas, autóctonas para poblaciones o grupos étnicos.
● Realizar una estrategia de campaña para saber más sobre las plantas medicinales que
utilizan en diferentes tipos de estaciones.
● Mejorar el proceso de investigación, ampliando la variedad de instrumentos para la
recolección de la información.
ANEXOS
RESULTADOS :
LINK DE LA ENCUESTA
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHi9OczMMoTr7h7K986kzzmicyCawCnFcbM
EuO5FH_HRcy7A/viewform?usp=sf_link

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● Juan De Dios Cutipa Lima, LA ETNOMEDICINA ANDINA EN LA COMUNIDAD


DE SIALE - PUNO , REVISTA CUESTIONES DE SOCIOLOGIA:
INVESTIGACION EN CIENCIA Y DESARROLLO: Vol. 7 Núm. 1 (2018):
REVISTA CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA: INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y
DESARROLLO
● Etnomedicina en el Ecuador. Memorias de las Segundas Jornadas Ecuatorianas de
Etnomedicina - Universidad Andina Simón Bolívar. (2018, diciembre 19).
Universidad Andina Simón Bolívar.
https://www.uasb.edu.ec/publicacion/etnomedicina-en-el-ecuador-memorias-de-las-se
gundas-jornadas-ecuatorianas-de-etnomedicina-235-id235/

También podría gustarte