Está en la página 1de 4

Asskoul Zeda #18 Mendoza Anjalí #28

Jbeili Hassna #21 Mora Grecia #33


El Zelah Dana # 25 Pineda Oriana #44
El presente informe tiene la finalidad de relatar las experiencias que fueron llevadas a
cabo el lunes 11 de abril del 2016 en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en el área de la
ULE (Unidad de Larga Estancia) en la que visitamos a pacientes con deficiencias de distinta
índole. Los pacientes se encontraban en un pasillo con cinco habitaciones aproximadamente,
sus condiciones no eran apropiadas, algunos tenían condiciones higiénicas desfavorables y
otros desatendidos, en total eran alrededor de 18 pacientes de los cuales tratamos 4 (Zugey,
Silva, Victoria y Rosa).

Zugey Antunes, es de tez morena, alta,


contextura robusta, cabello rizado. Padece
discapacidad visual y presenta principios de
discapacidad motora. Con ella realizamos dos
actividades, las cuales fueron promovidas por
Zeda y Oriana. En la primera hicimos una serie
de dibujos los cuales fueron coloreados por
Zugey, en la segunda se ejecutó una dinámica
que consistía en crear cuentos a partir de frases
que cada participante expresaba. En general no
hubo ninguna dificultad al trabajar con ella, fue
muy amigable y comunicativa, nos habló un poco
de su vida, contamos chistes y presentó una
actitud bromista que hizo la experiencia más
agradable y cálida.

Silva, aparenta unos 50 años, su cabello ya estaba


canoso, tenía los ojos azules, tez blanca, estatura mediana y
de contextura delgada. Presenta discapacidad motora, con
ella realizamos una dinámica que fue promovida por Hassna
y Dana. Se presentaron dificultades a la hora hablar con ella,
ya que su forma de comunicarse era poco entendible debido
a su discapacidad. La dinámica consistió en hacerla expresarse a través de dibujos en los
que nosotras debíamos adivinar su significado, entre los más destacados están el de una
playa y un parque acuático, presentó garabatos de color rojo que parecía ser su color
favorito. Su actitud fue amable y colaboradora.

Victoria, tenía alrededor de 40 años, era de contextura


robusta, cabello liso, piel morena. Presenta
discapacidad motora y casi no podía hablar. Con ella
fue difícil trabajar ya que no hablaba, al principio Grecia
empezó a dibujarle cosas como flores, animales, casas
y le hablaba intentando que ella se animara a participar
pero ella desviaba la mirada o no contestaba, luego le
contó cuentos y a medida que la historia avanzaba iba
dibujando cosas, con la segunda actividad ella se
animó más y empezó a mostrar entusiasmo, aunque
ella no podía mover bien sus brazos intento pintar junto
con Grecia y luego se les repartió comida a todos los
pacientes y ella en especial se comió las dos galletas y
el vaso de jugo de naranja aunque no por si sola.

Rosa, 20 años, contextura robusta, con el cabello


atado en una cola, liso y al final un poco rizado, de tez
blanca. Presenta discapacidad motora y dificultad al hablar,
realizamos una dinámica promovida por Anjalí. Al principio
fue un poco complicado trabajar con ella ya que al parecer,
no tenía muchas ganas. Pero se continuó intentándolo
hasta que se animó y comenzó a dibujar, luego hicimos
dibujos juntas, nos enseñó cómo dibujar rosas, ya que las
dibujaba muy bonitas, dibujamos mándalas, jugamos a
adivinar los dibujos y conversamos por un largo rato.
Luego, la joven comenzó a sentirse un poco mal del estómago y dejamos de dibujar, así
que tomamos fotos a las muchachas. Después, a la hora del compartir se comió sus
galletas, su jugo y se despidió muy cariñosamente de Anjalí, quien era con quien
conversaba. Nota: (Con ella no nos pudimos tomar fotos, ya que está protegida por la ley).

El hacer una labor social, en especial una obra de misericordia, alegra los corazones,
llena el espíritu de Paz y conforta el alma. Con el vaivén de la vida, el estrés de las
actividades diarias, en ocasiones nos olvidamos de que podemos alegrar la vida de los
demás con dedicarles un poco de nuestra compañía. Dicha compañía
puede ir acompañada de algún postre para compartir, un juego, leer un
texto interesante o simplemente una conversación amistosa, de manera
que esas personas se sientan escuchadas.

En relación a nuestra labor social, el lugar escogido fue la Unidad


de Larga Estancia del Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, fue una
experiencia inolvidable, muy bonita y emotiva. Pudimos conocer a las 4
pacientes que nos asignaron, todas fueron muy amigables, amables
y colaboradoras, también pudimos trabajar muy bien con ellas y
aunque con algunas al principio fue difícil comunicarnos o que se
sintieran a gusto, lo logramos estimulándolas a que participaran.

La experiencia vivida fue divertida tanto para ellas como para


nosotras, ya que logramos hacer dinámicas en la cual participamos
todas. Logramos entablar conversaciones sobre diferentes temas,
nos contaron sobre su vida, sueños, gustos, disgustos, lo que les gustaba hacer, lo que no,
entre otras cosas y también les contamos un poco sobre nosotras, sobre
nuestros pasatiempos, lo que nos gusta, lo que no y entre otras cosas más,
por lo cual no tuvimos problema en realizar diferentes temas de
conversación y contar anécdotas divertidas que nos hicieron reír.

Para finalizar, compartimos un refrigerio con todos los pacientes de


la sala; así como con las enfermeras encargadas de la misma y tomamos
la foto de grupo agradeciendo por el momento y el tiempo que nos dieron y nos brindaron.

También podría gustarte