salva el mundo!
LA
# DEL CUERPO
REBELIÓN
Para los adultes:
S omos un grupo de mujeres que Todos estos “pequeños detalles”
crecimos con el rosado como color impuestos por nuestra sociedad son
base, muñecas, tacitas y juegos suaves. prácticamente invisibles, pero
Cada vez que no cumplíamos a la dañinos y es imprescindible que los
perfección estas reglas, recibíamos un identifiquemos y comencemos a
“esto no es para niñas” como respuesta. erradicarlos.
También escuchamos más de alguna
vez que a nuestros compañeritos se les Este es el mensaje que queremos
decía “los niños no lloran”, “las compartir a las niñas, niños y niñes
muñecas son para niñas, los autos para de hoy, que se sientan libres de
niños” y así tantas creencias más. etiquetas y que cada vez que
escuchen algunos de los mensaje ya
Cada uno de estos estereotipos de mencionados, sepan que también
género limitan el inmenso potencial existe otra verdad, la que Violeta,
que tenemos como personas. ¿Sabían nuestra protagonista, está a punto de
que las niñas desde los 6 años se sienten vivir…
menos brillantes que los niños? ¿Se han
preguntado por qué a los hombres ¡Feliz día! Porque hoy y todos los días
adultos se les critica que no están son para que todes las niñas, niños y
conectados con sus emociones?. niñes del mundo sean libres y felices.
todes nosotres
amigues nines
I
Eso signica que es un cuento pensado en quienes se
sientan niñas, niños o aún lo estén descubriendo y para
mezclarnos en una letra, usamos la E.
su colegio y el mundo !
Les niñes regresaron y antes que el profesor pudiera regañarlos, todes corrieron hacia él.
- ¡Miren sus pies! - advierte Inara.
- ¿Qué tienen mis pies? - preguntó el Profesor. No intenten distraerme porque nada les quitará el castigo por salir de
la sala sin mi permiso.
- ¡Profesor! - exclamó Vicente - Sabemos que lo ha olvidado, pero intente recordar cómo era cuando niñe, antes de
que aparecieran esas cadenas en sus pies. Cierre los ojos y sienta los aromas de los momentos felices de su niñez, sus
juegos, sus sueños…
- Recuerdo que me decían Pepito soñador… - les comenta el Profesor. Todes lo rodean, lo abrazan y le dicen:
“Pepito… creemos en ti, en tus suenos… ahora solo debes hacerlo tu”…
¡Al n lo entendí! - exclamó el Profesor. - ¡Todes podemos ser lo que queramos ser, que nada sea un limitante para
cumplir nuestros sueños”.
I
Identidad de genero:
Es la manera en que cada persona se identica
a partir de su género (femenino, masculino u
otro). Esto puede coincidir o no con el sexo
biológico asignado al momento de nacer.
Diversidad:
Se reere a las características que nos hacen únicos o
únicas y permiten diferenciarnos de otras personas. Hay
diversidades visibles, como el color de nuestro pelo, o el
idioma que hablamos; y diversidades no visibles, como la
forma en cómo pensamos o la cultura en la cual nacemos. La
diversidad nos permite aprender de personas distintas a
nosotros y enriquecer la sociedad con nuestras diferencias.
Genero:
I
Es por esto que es muy importante que respetemos a todas
las personas, independiente de aquellas características que
se diferencian de las tuyas. ¿Has pensado en aquellas Son las características que cada sociedad
características que te hacen una persona única? asigna a mujeres y hombres. Son aquellos
rasgos que se creen “propios de las mujeres” y
“propios de los hombres”, pero que se
establecen según un entendimiento cultural, no
biológico.
Por lo tanto, estas características
varían según la sociedad y época en la
que vivimos.
Estereotipos:
Estereotipos de genero:
I
Son aquellas creencias, compartidas por un
grupo de personas, sobre una o más personas o Son creencias, opiniones o prejuicios sobre
alguna cosa en particular, antes de conocerlo. cómo deberían ser hombres y mujeres, y las
Estas pueden ser correctas o no. características, actividades y roles que debería
desempeñar cada uno en la sociedad.
Estas son creencias inconscientes que se nos
enseñan desde muy temprana edad, y determina
la vida de todas las personas en función de su
género.
Por ejemplo, hay niños a los que les gusta jugar a la pelota y
otros que preeren cocinar o pintar. ¡Hay niñas a las que les
encanta jugar a la pelota! Pero a partir de los estereotipos
de género que tenemos como sociedad, desde pequeñas se
les enseña a preferir actividades como pintar, cocinar y
jugar con muñecas.
¿Se te ocurren otros estereotipos de género?
Etnia:
I
Una etnia es un grupo humano donde las
Inclusion:
personas que lo componen comparten un
origen en común, con similares Es integrar a distintos espacios a personas con
características socioculturales, como capacidades diferentes. Es entender que más allá de
compartir la lengua, características nuestras diferencias, todos debemos tener las mismas
culturales, hábitos o prácticas religiosas. oportunidades para desarrollar nuestra vida de la manera
en como queramos hacerlo.
¿Qué etnias existen en el lugar en el que
tú vives? Es importante señalar que no tenemos por qué ser todos
iguales, la diversidad nos hace únicos.
Machi:
«(Ser machi) es un trabajo al servicio de los demás con la
nalidad de devolver la salud física, espiritual y guiar en el
proceso de ser persona en el mundo mapuche.»
Tristeza:
Es una caída de nuestra
energía, de nuestro estado
de ánimo. Cuando estamos
tristes nos sentimos sin
ganas. La tristeza viste de
Felicidad:
gris nuestros días.
Es una sensación de satisfacción, nos hace sentir
agradecidos, conectados con el amor y las ganas de
hacer y estar con otros,somos felices cuando
hacemos lo que nos gusta.Es de larga duración, dura
más que la alegría.
Equipo Creativo
I
y redaccion
Susan Cerna Ledezma
Antonella Ferma Reveco
Catalina Garrido Higuera
Claudia Vergara Mella
Claudia Yáñez Sánchez
I
Ilustracion y diseno
I
Marión Álvarez Ávalos
@maiosticks
Daniela Sáez Silva
@dsaezsilva