Está en la página 1de 17

MATERIA: IMPUESTOS I - Examen final.

Con relación al concepto impositivo de "ganancia" definido por el artículo 2º de la Ley, se


encuentran vigentes:
 El apartado 1) aplicable a personas físicas y sucesiones indivisas, por el cual
se consideran ganancias aquellos rendimientos susceptibles de una
periodicidad, que impliquen la permanencia de la fuente que los produce y
su habilitación (definición conocida como "Teoría de la Fuente").
 El apartado 2) aplicable a los sujetos "empresa", que recepta la llamada "Teoría
del Balance" (en base a la cual todas las rentas quedan sujetas a imposición).

Imputación de Ganancias.
 Método de lo devengado: Existencia de un derecho cierto..
 Método de lo percibido: cuando los importes estén disponibles para el
beneficiario.
 Devengado exigible: consiste en imputar el ingreso cuando se haya devengado, y
cuando el crédito que lo originó sea exigible.

Categorías de Ganancias según la Ley


 Rentas de PRIMERA CATEGORÍA: RENTAS DEL SUELO. (devengado)..
 Rentas de SEGUNDA CATEGORÍA: Abarca LAS RENTAS PRODUCIDAS POR
CAPITALES O DERECHOS NO EXPLOTADOS DIRECTAMENTE POR EL PROPIETARIO,
sino colocados o cedidos, y en los que la actividad de éste es nula o casi nula.
(percibido).
 Rentas de TERCERA CATEGORÍA: “BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS Y CIERTOS
AUXILIARES DE COMERCIO”. (devengado o devengado exigible)..
 Rentas de CUARTA CATEGORÍA: ingresos obtenidos, exclusiva o
preponderantemente, de la prestación de SERVICIOS PERSONALES. (percibido).

IMPUESTO A LAS GANACIAS…


 Personas de existencia visible o ideal “RESIDENTES” en la republica argentina
tributan por: Ganancia de Fuente Argentina y Ganancia de fuente extranjera.
 Personas de existencia visible o ideal “NO RESIDENTES” en la republica argentina
tributan por: Ganancia de Fuente Argentina.

Son considerados de fuente argentina:


 LOS HONORARIOS u otras REMUNERACIONES originados por
ASESORAMIENTO técnico financiero o de cualquier índole prestado desde
el exterior.

Para identificar si una renta es de fuente argentina o extranjera es necesario tener en


cuenta:
 La nacionalidad.
 El lugar en el cual se celebraron los contratos.
 Domicilio, o residencia de las partes que intervengan en las operaciones.

DEDUCCIONES PERSONALES (se aplican a personas físicas y sucesiones


indivisas) de sus ganancias netas: tienen como propósito compensar los importes que
el contribuyente destina al sustento personal y de su familia, los cuales no se consideran
a efectos de la determinación del gravamen.
Mínimo no imponible: suma determinada por ley, siempre que las personas de
existencia visible sean residentes en el país vivan más de 6 meses (continuos o
alternados) en el transcurso del periodo fiscal.
 Cargas de familia: siempre sean residentes en el país, estén a carago del
contribuyente. Menor a 24 años, descendiente en línea recta.
 Deducción especial: hasta $ 9.000 o $12.000 por ganancias netas de fuente
argentina siempre q trabajen personalmente en la actividad de la empresa. Sera
posible dicha deducción en la medida que hubiera abonado los aportes como
trabajador autónomo..
 Gastos de sepelio: tengan su origen por el contribuyente o algunos de los
considerados como carga de familia, las erogaciones deben surgir de
comprobantes.

Las cargas de familia pueden ser deducidas:


 Estén a cargo del contribuyente.
 No tengan en el año ingresos superiores al importe de la ganancia no
imponible.
 Se cumpla el grado de parentesco que exige la LIG.
 Siempre que las personas sean residentes en el país.

EXENCIONES: la ventaja fiscal que por ley beneficia a un contribuyente, y en virtud de la


cual es exonerado del pago total o parcial de un tributo.
 Ganancias de los fiscos nacionales, provinciales y municipales. Empresas y
sociedades del Estado.
 Remuneraciones percibidas por diplomáticos, agentes consulares, ganancias
derivadas de edificios de propiedad de países extranjeros.
 Las utilidades de las sociedades cooperativas de cualquier naturaleza y las que bajo
cualquier denominación, distribuyen las cooperativas de consumo entre sus socios.
 Las ganancias de las instituciones religiosas, si distinción de culto.
 Las ganancias que obtengan las asociaciones, fundaciones y entidades civiles de
asistencia social, salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción,
científicas, literarias, artísticas, gremiales y las de cultura física o intelectual,
siempre que tales ganancias y el patrimonio social se destinen a los fines de su
creación y en ningún caso se distribuyan, directa o indirectamente, entre los socios.
 Ganancias de Entidades Mutualistas.
 Intereses originados por depósitos efectuados en entidades financieras: plazo fijo,
caja de ahorro. U otras formas de captación de fondos conforme al BCRA.
 Intereses reconocidos en sede judicial por créditos laborales, indemnizaciones por
antigüedad, incapacidad, por causa de muerte, accidente o enfermedad.
 Explotaciones por derecho de autor hasta $ 10.000.
 La diferencia entre primas o cuotas pagas y el capital recibido al vencimiento..
 El valor locativo de la casa habitación, cuando sea ocupada por sus propietarios.
 Las primas de emisión de acciones y las sumas obtenidas por las sociedades de
responsabilidad limitada, en comandita simple y en comandita por acciones, en la
parte correspondiente al capital comanditado, con motivo de la suscripción y/o
integración de cuotas y/o participaciones sociales por importes superiores al valor
nominal de las mismas.
 Las donaciones, herencias, legados y los beneficios alcanzados por la ley de
impuesto a los premios de determinados juegos y concursos deportivos. Esta
exención no es aplicable para las personas físicas y sucesiones indivisas ya
que estamos frente a situaciones que no cumplen con los requisitos esenciales que
fija el artículo 2, apartado 1.
 Los intereses originados por créditos obtenidos en el exterior por los fiscos
nacional, provinciales, municipales o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por el
Banco Central de la República Argentina.
 Los intereses de los préstamos de fomento otorgados por organismos
internacionales o instituciones oficiales extranjeras, con las limitaciones que
determine la reglamentación.

En el examen correspondiente a esta pregunta: TODAS LAS RESPUESTAS SON


CORRECTAS.

Inversiones de lujo. Cuando el resultado neto de las inversiones de lujo, recreo personal y
similares acuse pérdida:
 Debe considerarse no computable.

Para que un gasto sea deducible:


 Debe tratarse de un gasto necesario.
 No debe estar vinculado con rentas exentas. Sino a Ganancias Gravadas.
 Imputable al periodo fiscal
 Debe poseer respaldo documental

Quebrantos.
 Cuando hay un quebranto en una o más categorías, la suma de los mismos se debe
compensar con las ganancias netas de las categorías SEGUNDA, PRIMERA,
TERCERA Y CUARTA, SUCESIVAMENTE.

Las Donaciones:
 Sólo son deducibles las donaciones realizadas a entidades cuyos objetivos
principales sean la realización de obra médico asistencial, la investigación
científica y tecnológica, y la actividad educativa.

En caso de fallecimiento, la sucesión indivisa, computará las mismas deducciones


a que hubiera tenido derecho el causante…

Las sucesiones indivisas son contribuyentes por las ganancias que obtengan hasta la
fecha que se dicte declaratoria de herederos o se haya declarado válido el testamento que
cumpla la misma finalidad, estando sujetas al pago del impuesto, previo cómputo de las
deducciones a que hubiere tenido derecho el causante…

Sucesión Indivisa. Cuando un contribuyente hubiese seguido el sistema de percibido, a


los efectos de la liquidación del impuesto, las ganancias producidas o devengadas pero no
cobradas hasta la fecha de su fallecimiento:
 Se incluyen en la declaración jurada de la sucesión, cónyuge supérstite,
herederos y/o legatarios, en el año en que las perciban.
 Se incluyen en la última declaración jurada del causante.

Adjudicación de bienes: Cada heredero o legatario debe incorporar a su ddjj


individual, la renta del bien que le fue adjudicado…

Quebrantos Impositivos del Causante: Pasan a la Sucesión Indivisa y si quedare un


remanente, pasan a los herederos según el % que los mismos tienen en el haber
hereditario
Los quebrantos de fuente extranjera son quebrantos específicos, lo cual implica que
sólo pueden compensarse con ganancias de fuente extranjera.

La ganancia obtenida por un sujeto del exterior proveniente de la importación de bienes al


país: Es de fuente extranjera. No debe sufrir retención alguna.

El impuesto sobre los débitos y créditos bancarios:


 El monto permitido como cómputo es el 34 % del impuesto sobre las
acreditaciones bancarias.
 Puede ser computado a cuenta del impuesto a las ganancias y sus
anticipos.

La gravabilidad de las sumas recibidas en pago de obligaciones de no hacer o por el


abandono de una actividad:
 Cumple con los requisitos de periodicidad y permanencia de la fuente.

Mejoras:
 Se presumen mejoras los gastos cuyo importe supere el 20% del valor
residual del bien.
 Las mejoras se amortizan en el lapso de vida útil que reste al bien
respectivo y a partir del ejercicio de habilitación de las mismas, inclusive.
 No son deducibles como gasto, aquellas erogaciones que no constituyan
reparaciones ordinarias q hagan al mero mantenimiento del bien.
 La construcción de nuevas oficinas no deberá ser considerada “mejora” a
los efectos del impuesto a las ganancias si en un contrato de locación se le
permite al locatario subdividir el inmueble para generar nuevas oficinas, y
se estipula que al finalizar la locación el inmueble debe ser entregado en
las mismas condiciones que fue recibido.

Cuando, dentro de las rentas de primera categoría, se opta por deducir los gastos
presuntos no es necesario respaldar dicha deducción con comprobantes.

Una persona física que posee rentas de primera categoría, puede considerar como
incobrable un alquiler, cuando:
 Se finalizan los juicios de desalojo y cobro de pesos.

Los honorarios que una sociedad abona a sus síndicos no están sujetos a límite para su
deducibilidad.

Las sumas abonadas en concepto de honorarios a un director de SA que excedan al 25%


de las utilidades contables o $ 12.500 -lo mayor-son no computables en la liquidación del
impuesto a las ganancias del director, siempre que el impuesto determinado de la
sociedad sea mayor o igual al 35% del mencionado excedente.

RENTAS DE 1° CATEGORIA.
 Alquileres devengados.
 Valor locativo para inmuebles para recreo o veraneo.
 Contraprestaciones recibidas para construir a favor de terceros derechos reales.
 Contribuciones inmobiliarias que el inquilino abona.
 Importe abonado por el inquilino por el uso de bienes muebles.
 Mejoras.
En la PRIMERA CATEGORÍA para los inmuebles urbanos se podrán deducir los gastos de
mantenimiento del inmueble. Optando por alguno de los siguientes procedimientos:
 Deducción de gastos reales a base de comprobantes.
 Deducción de los gastos presuntos que resulten de aplicar el coeficiente
del CINCO POR CIENTO (5 %) sobre la renta bruta del inmueble,
porcentaje que involucra los gastos de mantenimiento por todo concepto
(reparaciones, gastos de administración, primas de seguro, etc.).
Adoptado un procedimiento, el mismo deberá aplicarse a todos los inmuebles que posea
el contribuyente y no podrá ser variado por el término de CINCO (5) años, contados
desde el período, inclusive, en que se hubiere hecho la opción.

AMORTIZACIÓN DE EDIFICIOS y demás construcciones sobre inmuebles afectados a


actividades o inversiones que originen resultados alcanzados por el impuesto, excepto
bienes de cambio, se admitirá deducir el DOS POR CIENTO (2 %) anual sobre el costo del
edificio o construcción, o sobre la parte del valor de adquisición atribuible a los mismos,
teniendo en cuenta la relación existente en el avalúo fiscal o, en su defecto, según el
justiprecio que se practique al efecto, hasta agotar dicho costo o valor.

En concepto de AMORTIZACIÓN IMPOSITIVA ANUAL para compensar el desgaste de


los bienes (excepto inmuebles) empleados por el contribuyente para producir ganancias
gravadas, se admitirá deducir la suma que resulte de acuerdo con las siguientes normas,
 Se dividirá el costo o valor de adquisición de los bienes por un número igual a los
años de vida útil probable de los mismos. La DIRECCION GENERAL
IMPOSITIVA podrá admitir un procedimiento distinto (unidades producidas, horas
trabajadas, etcétera) cuando razones de orden técnico lo justifiquen.

Para determinar la ganancia neta, se deducirán de la ganancia bruta, siempre que


correspondan al período por el cual se efectúa la declaración:
a) los impuestos y tasas que gravan el inmueble, estén pagados o no (contribución
inmobiliaria o gravámenes análogos, gravámenes municipales, tasa de obras sanitarias,
etc.);
b) las amortizaciones de edificios y demás construcciones y los gastos de
mantenimiento…El costo original de los bienes amortizables comprende también los
gastos incurridos con motivo de la compra o instalación, excepto los intereses reales
o presuntos contenidos en la operación a los efectos d ela fijación del costo.

Mejoras
El valor de las mejoras introducidas en los inmuebles, por los arrendatarios o inquilinos,
que constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que éste no esté
obligado a indemnizar.

RENTAS 2° CATEGORIA…capitales o derechos no explotados directamente por el


propietario, sino colocados o cedidos; y en los que la actividad de este es nula o
casi nula.
 Colocación de Capital.
 Beneficio de alquiler de cosas muebles.
 Regalías.
 Rentas Vitalicias (ganancias seguro de vida)
 Beneficios netos no deducibles de seguro de retiro privado.
 Sumas recibidas por OBLIGACIONES DE NO HACER o por abandono o ejercicio de
una actividad.
 Intereses accionarios distribuidos por Cooperativas, Excepto la de consumo.
 Los ingresos en uno o más pagos que se perciben por transferencia definitiva de:
VALOR DE LLAVE – MARCAS – PATENTES DE INVENCION – REGALIAS o similares.
 Dividendos y Utilidades en dinero o especie, que distribuyen a sus accionistas o
socios de las sociedades.
 Resultados originados en instrumentos y contratos derivados..
 Resultados provenientes d ela Compra – Venta, cambio, permuta o disposición de
acciones.

Exenciones del gravamen de 2° Categoria.


 Los intereses originados por depósitos efectuados en instituciones sujetas
al régimen legal de entidades financieras: Caja de ahorro, Cuentas especiales
de ahorro, A plazo fijo, Los depósitos de terceros u otras formas de captación de
fondos del público conforme lo determine el BCRA en virtud de lo que establece la
legislación respectiva.
 Los montos provenientes de actualizaciones de créditos de cualquier origen o
naturaleza.

Regalías.
Se originan por la cesión de bienes o derechos, cuando el monto de la
contraprestación se establece en función de unidades de producción, venta,
explotación, etc.

Regalías. Deducciones Especiales. Beneficiarios residentes en el país.


 Cuando las regalías se originen en la transferencia definitiva de bienes, se
admite una deducción especial de 2° categoría del 25% de las sumas
percibidas, hasta la recuperación del capital invertido.

Se generarán intereses presuntos de segunda categoría cuando:


 Se realicen préstamos de dinero o ventas de bienes inmuebles a plazo, y
se estipulen intereses irrisorios o se estipule expresamente que la venta
se realiza sin computar intereses.
 Se realicen préstamos de dinero o ventas de bienes muebles a plazo, y no
se estipulen expresamente intereses.

Cuando se reciben sumas percibidas en pago POR OBLIGACIONES DE NO HACER o por el


abandono o no ejercicio de una actividad:
 Dependiendo de la actividad a la cual se obligue no hacer, puede ser
segunda, tercera o cuarta categoría…según el caso, cuando la obligación sea
de no ejercer un comercio, industria, profesión, oficio o empleo.

RENTA DE 4° CATEGORÍA. Entradas provenientes de la PRESTACION HABITUAL


DE SERVICIOS.
 Desempeño de cargos públicos y percepción de gastos protocolares.
 Trabajo de personal en relación de dependencia.
 Que provengan de jubilaciones o pensiones.
 Seguro de retiro privado o de cualquier especie
 Servicios de socios de cooperativa de trabajo, consejeros de las mismas.
 Ejercicios de profesionales liberales u oficios, Director S.A, etc.
 Corredor, viajante de comercio, despachante de aduana.
 Remuneraciones en especie, gastos de movilidad y viáticos.
Sueldos o remuneraciones recibidas del o en el extranjero..(4°Categoria)
 Serán consideradas ganancias de FUENTE ARGENTINA las remuneraciones o
sueldos de miembros de directorios, consejos u otros organismos (de empresas o
entidades constituidas o domiciliadas en el país) que actúen en el extranjero.
 Serán considerados de FUENTE ARGENTINA los honorarios u otras remuneraciones
originados por asesoramiento técnico, financiero o de otra índole prestadas desde
el exterior.

Si un contador público recibe una computadora como parte de pago de sus honorarios, la
afecta a su actividad profesional durante 1 año y luego la vende, la ganancia obtenida de
la venta es renta de CUARTA CATEGORÍA.

RENTAS de 3° CATEGORIA.
*Obtenidas por los responsables incluidos en el art. N°69: LAS SOCIEDADES DE
CAPITAL, por sus ganancias netas imponibles, quedan sujetas a la tasa del 35%,
a) Sociedades Anónimas y las sociedades encomandita por acciones, socios
comanditarios. SRL, Sociedades encomandita simple, socios comanditados de la
Soc. Encomandita por acciones. Asociaciones civiles y Fundaciones. Sociedades de
economías mixtas (utilidades no exentas en el impuesto). Fideicomisos (excepto
aquellos en los que el fiduciante posea la calidad del beneficiario. Fondos comunes
de inversión. Todos constituidos en el País.
b) Establecimientos comerciales, industriales, agropecuarios, mineros organizados en
forma de empresa estable cualquier sea su naturaleza (Asociaciones, Sociedades).
c) Distribución de dividendos. Tratamiento: Aquellas sociedades q efectúen pagos
de dividendos o en su caso distribuyan utilidades en dinero o especie, acumuladas
al cierre del ejercicio inmediato al anterior a la fecha de dicho pago o distribución,
deberán retener como pago único y definitivo el 35% sobre el referido excedente
(denominado método de igualación).
Aplicación del “impuesto de igualación” cuando las utilidades distribuidas superan
las ganancias impositivas acumuladas.

*Las que deriven de otra clase de sociedad constituidas en el país o de empresas


unipersonales ubicadas en este.
*Las derivadas de la actividad de: comisionistas, rematador, consignatarios y demás
auxiliares de comercio no incluidas en 4ta Categoría.
*Las derivadas de loteos con fines de urbanización; las provenientes de la
edificación y enajenación de inmuebles bajo la ley 13512.
*Las Ganancias NO INCLUIDAS EN OTRAS CATAEGORIAS (Beneficios derivados de
la prestación de servicios que no tiene carácter comercial, Beneficios producidos por
actividades profesionales u oficios cuando se complemente con una explotación
comercial).
* Disposición de fondos o bienes a favor de terceros. Intereses Presuntos.
Tratamiento: las ley de impuesto a las ganancias establece que toda disposición o
entrega de fondos o bienes efectuados a favor de terceros, por parte de sujetos de
empresa, que no responde a operaciones realizadas en intereses de la empresa, hara
PRESUMIR, sin admitir prueba de lo contrario, una ganancia gravada para el sujeto que
efectuó la entrega de dichos fondos o bienes. Esta liberalidad es conocida como
INTERESES PRESUNTOS.
Deducciones Especiales..3era Categoria.
 Castigos y previsiones contra malos créditos en cantidades justificables de acuerdo
con usos y costumbres.
 Los gastos de Organización La DGI afectación al 1er ejercicio o su amortización a
un plazo no mayor de 5 años, opción al contribuyente.
 Sumas que las compañías de seguro, de capitalización destinen a integrar
previsiones para reservas matemáticas y de riesgo en curso (superintendencia de
seguros).Reservas técnicas correspondiente al ejercicio anterior.
 Comisiones y gastos incurridos en el extranjero (justos y razonables).
 Gastos y contribuciones a favor del personal por asistencia sanitaria, ayuda escolar
y cultural. Gratificaciones, aguinaldo que se paguen al personal presentando
declaración jurada correspondiente al ejercicio.
 Suma de $ 0,15 centavos anuales por cada empleado en relación de dependencia
autorizadas por el INST.NAC. COOP. y MUTUAL, fondo de jubilaciones y pensiones.
 Gastos de representación hasta 1.50% del monto total de remuneraciones pagadas
en el ejercicio fiscal.
 Honorarios a Directores y Retribuciones a los administradores.
Tratamiento: Honorarios a directores, miembros del consejo de vigilancia (no
están comprendidos los síndicos), socios administradores, no podrán exceder el
25% de utilidades contables del ejercicio hasta 12.500 por cada uno de los
perceptores, la q resulte mayor.. Ejercicio en el que se deducen: se efectuara en
el ejercicio por el cual se paguen en tanto se aprueben y asignen individualmente
por la asamblea o el directorio dentro del plazo fijado de la declaración jurada anual
del año fiscal correspondiente al Impuesto a las ganancias.
Información requerida: montos anticipados en conceptos de adelantos de honorarios
individualizando a cada perceptor. Resultado contable del ejercicio ajustado por la
inflación. Actas de asambleas y/o Directorio que asigno los honorarios en forma individual

Venta o reemplazo de bienes. En reemplazo o enajenación de un bien mueble


amortizable; se podrá imputar la ganancia al balance impositivo o al costo del nuevo bien.
La amortización deberá practicarse sobre el costo del nuevo bien disminuido en el importe
de la ganancia afectada.
 La venta del inmueble entre fecha de compra y fecha de venta, al momento de la
enajenación un mínimo de antigüedad de 2 años, no menor a este…
 La opción para afectar el beneficio al costo del nuevo bien solo procederá cuando
ambas operaciones (venta o remplazo) se efectúan dentro del término de 1 año.

Para practicar el balance impositivo, la existencia de bienes de cambio (excepto


inmuebles) :
a) Mercaderías de reventa, materias primas y materiales: Al costo de la última
compra efectuada en los DOS (2) meses anteriores a la fecha de cierre del ejercicio o se
tomará el costo de la última compra efectuada en el ejercicio, actualizado desde la fecha
de compra hasta la fecha de cierre del ejercicio.
Si no existan compras durante el ejercicio se tomará el valor impositivo de los bienes en
el inventario inicial, actualizado desde la fecha de inicio a la fecha de cierre del ejercicio.
b) Productos elaborados: El valor a considerar se calculará en base al precio de la
última venta realizada en los DOS (2) meses anteriores al cierre del ejercicio, reducido en
el importe de los gastos de venta y el margen de utilidad neta contenido en dicho precio o
se considerará el precio de la última venta realizada menos los gastos de venta y el
margen de utilidad neta contenido en el precio, actualizándose el importe resultante entre
la fecha de venta y la de cierre del ejercicio.
Cuando no se hubieran efectuado ventas, deberá considerarse el precio de venta para el
contribuyente a la fecha de cierre del ejercicio menos los gastos de venta y el margen de
utilidad neta contenido en dicho precio.
Adquisición o Revaluación anual.
a) Hacienda bovina, ovina y porcina, se tomará como valor base de cada especie el
valor de la categoría más VENDIDA o ADQUIRIDA durante los últimos TRES (3) meses del
ejercicio, el que será igual al SESENTA POR CIENTO (60 %) del precio promedio
ponderado obtenido por las ventas de dicha categoría en el citado lapso.
Si no se hubieran efectuado VENTAS o ADQUISICIONES, el valor a tomar será el de la
categoría de hacienda adquirida en mayor cantidad durante su transcurso, el que estará
dado por el SESENTA POR CIENTO (60 %) del precio promedio ponderado.

b) Otras haciendas, el valor para practicar el avalúo (por cabeza y sin distinción de
categorías) será igual en cada especie al SESENTA POR CIENTO (60 %) del precio
promedio ponderado que en los TRES (3) últimos meses del ejercicio surja de la ventas o
compras o, a falta de ambas, de las operaciones registradas para la especie en el
mercado en el que el ganadero acostumbra operar.

Retenciones y Percepciones.
 Régimen de Retención. La retención opera cuando el deudor del contribuyente,
en oportunidad de realizar el pago de la obligación correspondiente, detrae cierto
monto de acuerdo al régimen establecido; pudiendo el contribuyente retenido
computar dicho monto a cuenta. El sujeto q hace el pago se transforma en agente
de retención. Ej: Régimen General. Pago a Proveedores en el País. RG(AFIP)830 –
Empleados en Relación de dependencia RG (AFIP)2437- Pagos a beneficiarios del
exterior RG(AFIP) 739.
 Régimen de Percepción. La percepción se configura cuando el acreedor del
contribuyente adiciona cierta suma al precio a pagar por la prestación que brinda el
acreedor se transforma en agente perceptor, quedando obligado a depositar el
monto percibido dentro de los plazos legales establecidos.

Transferencia de Inmuebles. Se encuentran alcanzadas las transferencias de dominio


a título oneroso de inmuebles ubicados en el país, realizadas por personas físicas o
sucesiones indivisas, en la medida que dicha operación no se encuentre alcanzada por el
impuesto a las ganancias.
 Se considera transferencia a la venta, permuta, cambio, dación en pago, aporte
de sociedades (excepto expropiación), por el que se transmita el dominio a título
oneroso (inclusive transferencias por orden judicial o concursos civiles). Las rentas
obtenidas por las personas físicas quedaran alcanzadas por el impuesto a las
ganancias , siempre q haya habitualidad, habilitación y permanencia de la fuente
productora.
 Perfección del hecho imponible: Impuesto al momento q se perfecciona la
transferencia gravada (suscripción del boleto de compra venta y se otorgue
posesión; y el otorgamiento de la escritura traslativa de dominio).
 Alícuota aplicable: la tasa del impuesto será 15 por mil

Agentes de retención.
 Los escribanos de Registro de la Ciudad autónoma de Bs As y de los estados
provinciales y/o funcionarios autorizados.
 Los adquirientes y cesionarios por boleto de compra venta o documento equivalente
(posesión) sin intervención de escribanos.
No deberán actuar como Agente de Retención de transferencias de inmuebles que se
encuentren pertenecientes a los miembros de misiones diplomáticas y consulares
extranjeras, personal técnico y administrativo y familiares exentos de gravamen.
Condición de reciprocidad. Bienes de propiedad de los miembros de representaciones,
agentes y familiares de los mismos exentos del gravamen.
Cuando la transferencia responda a una operación de expropiación a favor del estado
Nacional. Provincial, municipios ciudad autónoma de Bs As.
Opción de venta de única vivienda y/o terrenos destinada casa de habitación propia, y el
contribuyente obtenga certificado de no retención, el escribano o funcionario no deberán
actuar como agentes de retención si los enajenantes presentan copia autenticada del
comprobante que acredite la retención sufrida.

Valuación de inmuebles rurales, el valor determinado debe reducirse en el mayor de


los siguientes importes:
 el que resulta de aplicar el 25% sobre el valor fiscal asignado a la tierra libre de
mejoras, a los fines del impuesto inmobiliario provincial.
 el importe de $200.000.

SUCESIÓN INDIVISA se detalla la distribución de los bienes del causante….


CAUSANTE CASADO, CON HIJOS:
 Bienes gananciales: 50% para cónyuge, 50% en partes iguales para los hijos;
 Bienes propios: En partes iguales entre cónyuge e hijos
CAUSANTE CASADO SIN HIJOS
 Bienes gananciales: Cónyuge: 75%, padres del causante: 25%;
 Bienes propios: Cónyuge: 50%; padres del causante: 50%.
Renta de 2da Categoría. Están gravados:
 Intereses plazos fijos Exterior.
 Intereses devengados por rentas de títulos.
 Intereses ventas de inmuebles.
 Regalías.

Renta de 4ta Categoría. Deducciones que se pueden realizar.


 Autónomos
 Intereses Crédito Hipotecario (Intereses de deudas, actualizaciones originados
por constitución, Renovación y Cancelación)..
 Gasto de Sepelio.
 Gasto de cirugía (hasta un máximo del 40% y no supere el 5% la ganancia neta
del ejercicio).

RENTAS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL OBJETO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS,
Y SU FUNDAMENTO LEGAL….

 Una persona física obtiene una renta proveniente de la venta de un


inmueble que fue adquirido hace 24 meses.
 La venta de la moto particular, obtenido por una persona física.
 Premio obtenido por una PERSONA FISICA por ser ganador del Prode.
 Herencia recibida por el fallecimiento de su madre.
 Utilidad obtenida por una persona física por la venta de un lote de su
propiedad. El mismo era parte de un terreno que para poder venderlo lo ha
fraccionado en 10 lotes. (si estaría gravado si el fraccionamiento de una misma
fracción o unidad de tierra resulte un número de lotes superior a CINCUENTA (50);
NO GRAVADO, no cumple con el requisito de periodicidad que implique la permanencia
de la fuente que los produce y su habilitación…

 Resultado de la venta de acciones obtenido por persona física. Realiza esta


actividad de manera habitual. Los resultados provenientes de la compraventa,
cambio, permuta o disposición de acciones
 Ingresos percibidos por el alquiler de una máquina de coser industrial
(Cosa Mueble), que recibió en herencia de una tía abuela. Alquiló dicha
maquinaria a un pequeño taller industrial.
 Dividendos y utilidades, en dinero o en especie; percibidos por una persona
física provenientes de la tenencia accionaria en una EMPRESA S.A.
 Resultado proveniente de la venta de una heladera que un contador había
recibido como parte de pago de un honorario por la confección del balance
de Mía Hogar SA. La heladera había sido recibida para cancelar una deuda
de $ 1.200, y el contador la vendió por $ 1.400, a los 4 meses de recibirla,
y gracias a la publicación en “Merado Libre.com” (Obtención de rentas
indirectas del ejercicio de actividades que generen rentas siempre que entre la
fecha de adquisición y la de transferencia no hayan transcurrido más de DOS (2)
años.”)….
 Monto recibido por Persona Física quien posee su casa de veraneo. Dicho
monto fue recibido de parte de su vecino contiguo, y por asumir la
OBLIGACIÓN DE NO REALIZAR construcción alguna que obstruya la visión
de la propiedad de su vecino al lago. Las sumas percibidas en pago de
obligaciones de no hacer o por el abandono o no ejercicio de una actividad. Sin
embargo, estas ganancias serán consideradas como de la tercera o cuarta
categoría, según el caso, cuando la obligación sea de no ejercer un comercio,
industria, profesión, oficio o empleo.
GRAVADO. RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA..
 Una persona fisica realiza un préstamo a su cuñado de $ 25.000. Se acordó
que sería devuelto en 10 cuotas de $ 2.600, conteniendo cada cuota un
interés de $ 100. Los intereses se encuentran alcanzados por renta de capital.
 Una persona física obtiene $ 50.000 por la transferencia de la MARCA
VERACRUZ, dedicada a la fabricación de indumentaria masculina. Los
ingresos que en forma de uno o más pagos se perciban por la transferencia
definitiva de derechos de llave, marcas, patentes de invención, regalías y similares,
aun cuando no se efectúen habitualmente esta clase de operaciones.”
 Una persona fisica obtiene una pensión que no tiene origen en trabajo
personal.. constituyen ganancias de la segunda categoría: Los beneficios de la
locación de cosas muebles y derechos, las regalías y los subsidios periódicos. Si
fuera originada en trabajo personal, sería de cuarta categoría.
GRAVADO. RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA..

 Resultado de la venta de acciones, bonos, compra - venta, permutas


realizado por una EMPRESA, PERSONA FISICA o SUCESIONES INDIVISAS
RESIDENTE DEL EXTERIOR. Realiza esta operación de manera habitual.
 Si el contador utiliza dicha heladera para su casa durante 3 años, y luego
la vende. Se considera que la heladera ya ha ingresado a su patrimonio personal,
por lo que no se encuentra alcanzada la operación por el impuesto a las ganancias.
 Si el contador utiliza dicha heladera para su estudio contable durante 3
años, y luego la vende, aún siendo un bien mueble amortizable y habiendo
estado vinculada con la obtención de ganancias gravadas.
 Una persona física vende una obra de arte que había adquirido a un
reconocido escultor argentino, y obtiene una utilidad de $ 2.300. La venta
se realizó de manera ocasional.
EXENTA: NO SE ENCUENTRA GRAVADA…

 Un ingeniero obtiene honorarios por sólo un estudio de factibilidad en todo


el año. No ha realizado otra actividad vinculada con su profesión. cumple
con el requisito de fuente productora de renta, y de periodicidad potencial de la
renta..
 Utilidad obtenida por los empleados del restaurante “La Perla de Mar” que
perciben un sueldo y además reparten entre todos las propinas que los
clientes dejan en la caja de empleados.
GRAVADO. RENTA CUARTA CATEGORIA.

 Operación realizada por una persona física que se dedica a la compra y


venta de inmuebles. (Empresa unipersonal)…
 Una Financiera realiza un préstamo a una persona física de $ 25.000. Se
acordó que sería devuelto en 10 cuotas de $ 2.600, conteniendo cada cuota
un interés de $ 100.
 La persona que realiza la venta de una obra de arte que había adquirido a
un reconocido escultor argentino para su sala de atención al público, es un
sujeto empresa.
GRAVADO. RENTA DE TERCERA CATEGORIA.
FUENTE ARGENTINA o EXTRANJERA
 Una persona física residente de Holanda trabajó durante 3 años en una
empresa argentina, y compró una casa que utilizó como casa habitación.
Actualmente retornó a Holanda, y decidió alquilar su casa de Argentina. El
locatario deberá retener con carácter de pago único y definitivo el 60 % de las
sumas pagadas en concepto de alquileres. Puede deducir del beneficio bruto
pagado o acreditado, los gastos realizados en el país, necesarios para su obtención,
mantenimiento y conservación, como así también las deducciones admitidas
Se trata de una renta de FUENTE ARGENTINA.
Son ganancias de fuente argentina aquellas que provienen de bienes situados, colocados
o utilizados económicamente en la República, de la realización en el territorio de la Nación
de cualquier acto o actividad susceptible de producir beneficios, o de hechos ocurridos
dentro del límite de la misma, sin tener en cuenta nacionalidad, domicilio o residencia del
titular o de las partes que intervengan en las operaciones, ni el lugar de celebración de los
contratos.

 Por una intervenciones quirúrgicas de máxima complejidad practicadas en


Argentina un médico residente en nuestro país, percibe como pago una
cochera ubicada en Paraguay cuyo valor ascendía U$S 20.000.- La misma
fue alquilada a un tercero en forma inmediata, percibiendo una renta
equivalente a U$S 350.-
Honorarios: alcanzados dentro del objeto del Impuesto a las Ganancias y el sujeto es
residente. FUENTE ARGENTINA.
Alquileres: Ganancia Gravada de FUENTE EXTRANJERA.

 Una persona física residente de Chile constituyó una hipoteca sobre un


inmueble ubicado en Argentina, de su propiedad, para garantizar una
operación de mutuo con otra empresa Chilena.
Los intereses son de FUENTE ARGENTINA.
Las ganancias provenientes de créditos garantizados con derechos reales constituidos
sobre bienes ubicados en el territorio nacional, se considerarán ganancias de fuente
argentina. Cuando la garantía se hubiera constituido con bienes ubicados en el exterior,
será de aplicación lo dispuesto en el artículo anterior.

 Una agencia de noticias de Estados Unidos percibe U$S 40.000 de un


importante canal local por noticias transmitidas por dicho medio televisivo.
Corresponde considerar como renta de FUENTE ARGENTINA el 10 %...
Se presume que las agencias de noticias internacionales que, mediante una retribución,
las proporcionan a personas o entidades residentes en el país, obtienen por esa actividad
ganancias netas de fuente argentina iguales al DIEZ POR CIENTO (10 %) de la retribución
bruta, tengan o no agencia o sucursal en la República.

 Un golfista residente argentino obtuvo un premio de U$S 55.000 por su


participación en un torneo de golf en España. Nos consulta si debe abonar
el impuesto a las ganancias por dicho concepto.
La renta es de FUENTE EXTRANJERA, debe incluirla en su declaración jurada. En el
supuesto de que se le practique algún tipo de retención en la fuente de un impuesto
análogo al impuesto a las ganancias, esta podrá ser computada como pago a cuenta.
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES:
Todas estas operaciones se encuentran alcanzadas por el impuesto a LA TRANSFERENCIA
DE INMUEBLES. No está gravada por el impuesto a las ganancias. Actúa como agente de
retención el escribano (quince por mil) régimen AFIP N°2141, efectué una retención al
vendedor (pago único y definitivo)
 Venta de inmueble (una persona física vende un terreno que había heredado
hace 20 años).
 Venta de inmueble afectado a 1era categoría (una persona física vende una
casa que alquila desde 2002).
 Venta y reemplazo de única vivienda (persona física vende su única vivienda, y
adquiere en su reemplazo una nueva vivienda seis meses después). El vendedor
tendrá opción de no ingresar gravamen no transcurriendo mas de un año ambas
operaciones. Se debe solicitar un certificado a través de internet 20 dias de la
transferencia del inmueble.
 Venta de Oficina Alquilada (persona física vende una oficina q alquila desde
2002).
 Venta de inmueble afectado a la Profesión (Un profesional transfiere un
inmueble donde tenía instalado su estudio, mudándose a un nuevo estudio
alquilado por un tercero).
 Venta de un inmueble perteneciente a un sujeto del exterior (un residente
extranjero o persona física vende un inmueble en nuestro país. Deberán obtener en
AFIP un certificado de retención para acreditar su condición de persona física).
 Venta del departamento construido bajo el régimen de propiedad
horizontal. (persona física vende dpto. adquirido en 2008). En caso de estar
comprendido en el régimen de Ley de Propiedad Horizontal 13512, la operación
está sujeta al impuesto a las ganancias.

El resultado de la operación se encuentra alcanzado por el IMPUESTO A LAS


GANANCIAS. No se encuentra alcanzada por impuesto a las transferencias de
inmuebles.. El escribano actúa como agente de retención o en su defecto el adquiriente
con forme al régimen AFIP N°213. Deberán obtener en AFIP un certificado de retención
 Venta de inmueble por parte de una Sociedad. (un sujeto de una sociedad
Anónima vende un inmueble).
 Venta de Inmueble Comercial. (Persona física vende el inmueble donde
desarrolla su actividad comercial como empresa unipersonal) .
 Venta de un Inmueble perteneciente a un sujeto exterior. (residente
extranjero (Empresa) vende un inmueble en nuestro país. Retención del 50% sobre
el 35% de ganancias ósea 17,5%.
 Loteos con fines de urbanización (una persona física realiza un único
fraccionamiento de unidad de 70 lotes. Hasta 50 unid no es alcanzado

Venta inmueble ubicada en el exterior.


 Persona física Argentina (no habitualista) vende inmueble ubicado en el exterior.
No se encuentra alcanzada por el impuesto a la transferencia de inmuebles, ni a
ganancias. No existe régimen de retención aplicable a nuestro país.
 Una sociedad Argentina vende un inmueble ubicado en el exterior. No se encuentra
alcanzada por el impuesto a la transferencia. Se encuentra alcanzada por impuesto
a las ganancias renta mundial. No existe régimen de retención aplicable a nuestro
país.

Venta de un inmueble heredado a través de una operación EXPROPIACIÓN. El


escribano no deberá actuar como agente de retención del impuesto a las ganancias ni del
impuesto a la transferencia de inmuebles. No se encuentra gravada para ambos
impuestos..
Sujeto que obtiene el resultado es una PERSONA FÍSICA.

Cesión onerosa del usufructo de un inmueble de su propiedad.


Alquiler de inmuebles.
Una persona física dedicada exclusivamente a alquilar inmuebles de su propiedad,
vende mobiliario (artículos para el hogar, etc.) que había recibido en cancelación de
un crédito que le adeudaban por alquileres. La venta la realizó a los 18 meses de
recibir tales bienes. Suponga que los bienes los alquiló juntamente con el inmueble.
GRAVADO. - RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA.

Regalías por la cesión definitiva de una marca a una sociedad del país.
Resultado de la venta de títulos públicos.
Resultado de la venta de acciones que no cotizan en bolsa.
Intereses ganados por la colocación de un capital a préstamo.
Alquileres percibidos por la cesión de una máquina.
Por su participación en la Cooperativa de Crédito “El Ahorro” percibió interés
accionario.
 Utilidad obtenida por la venta de una patente de invención. La venta fue efectuada
por una persona física.
 Dividendos percibidos por su tenencia accionaria de Alpargatas S.A. GRAVADOS a
la alícuota del 10% (con carácter de pago único y definitivo)..
GRAVADO. - RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA

 Utilidad obtenida por los empleados del lavadero de autos “La Reforma” que
perciben un sueldo y además reparten entre todos las propinas que los clientes
dejan en la caja de empleados.
 Honorarios percibidos como profesional independiente.
 Jubilación percibida que tiene origen en su trabajo personal.
 Honorarios como director de S.A.
 Sueldos como empleado de Renault Argentina S.A.
 Contrato oneroso por el que se obliga a no ejercer la profesión de arquitecto.
 Retorno percibido por su participación en la Cooperativa de trabajo “El Equipo” en
la cual prestó servicio personal.
 Participantes de Torneo de Golf, el cual uno de ellos, además de participar en el
torneo, aprovechó el viaje y realizó tareas relacionadas con su profesión por las que
percibió $ 20.000 de honorarios profesionales

GRAVADO. - RENTA DE CUARTA CATEGORÍA


 Resultado proveniente de la venta del inmueble de su propiedad.
 Premio obtenido por ser ganador del Quini 6.
 Resultado por la venta de su auto particular.
 Herencia recibida por el fallecimiento de su abuelo.
 Utilidad obtenida por la venta de una obra de arte, siendo la única operación de
este tipo realizada. La misma fue llevada a cabo por: Una persona física
 Una sociedad de profesionales (que no complementan su profesión con una
actividad comercial).
 La Asociación Argentina de Estudios Fiscales invita a cuatro graduados a participar
de un torneo de golf a realizarse en Cancún. Los participantes obtuvieron un premio
equivalente a $ 5.000 cada uno.
 El consorcio es propietario de un terreno donde se construyó un edificio bajo el
régimen de la ley 13.512 (Propiedad Horizontal), considerando que: La finalidad
que persiguió el condómino con la construcción del edificio fue la de destinar el
inmueble que le corresponde a casa-habitación.
 Una persona física dedicada exclusivamente a alquilar inmuebles de su propiedad,
vende mobiliario (artículos para el hogar, etc.) que había recibido en cancelación de
un crédito que le adeudaban por alquileres. La venta la realizó a los 18 meses de
recibir tales bienes. Suponga que los bienes los utilizó en su casa-habitación.
NO GRAVADO. No cumple con el requisito de periodicidad, de habilitación, permanencia
de la fuente productora

Resultado obtenido por la explotación de un comercio dedicado a la compraventa


de sombreros.
 Utilidad obtenida por una persona física por la venta de un lote de su propiedad. El
mismo era parte de un terreno que para poder venderlo ha sido fraccionado en 70
lotes.
 El consorcio es propietario de un terreno donde se construyó un edificio bajo el
régimen de la ley 13.512 (Propiedad Horizontal), considerando que: La finalidad
que persiguió el condómino con la construcción del edificio fue la venta de la unidad
que le corresponde.
 Utilidad obtenida por la venta de una obra de arte, siendo la única operación de
este tipo realizada. La misma fue llevada a cabo por: Una S.A., Una S.R.L. y/o una
Sociedad de Hecho Comercial.
GRAVADO. - RENTA DE TERCERA CATEGORÍA.
EXENCIONES.
 Sebastián Veri ha recibido una remuneración de $ 25.000 en cumplimiento
de su función de representante oficial de Francia en nuestro país.

 Compensación art. 20 antepenúltimo párrafo: la exención estará limitada


al saldo positivo que surja de la compensación de intereses activos vs.
intereses pasivos.
 Intereses plazo fijo $ 4.000
 Intereses pagados $ 1.000
 Saldo compensación $ 3.000
 La exención queda limitada a $ 3.000.-

 Elsa Bonarrigo, rentista, posee un edificio de departamentos en Capital Federal con


24 unidades, las que tienen las mismas características en cuanto a dimensiones y
comodidades. Una de ellas la utiliza como casa-habitación.

 Fernando Javier ha recibido en el país, por la explotación en el mismo de derechos


de autor:$ 19.000 por una obra literaria escrita por él e inscripta en la Dirección
Nacional del Derecho de Autor; $ 19.000. Hasta la suma de $ 10.000. Exentos.
El excedente de $ 10.000, o sea $ 9.000, no está exento y constituye renta de 4ta.
Categoría
 Indemnización rubro antigüedad. Inconstitucionalidad del artículo 245 de la ley de
Contrato de Trabajo en cuanto al sistema de topes previsto en dicha norma,
estableciendo que el parámetro no puede ser inferior al 67% de la remuneración
mensual, normal y habitual.
 Salario Familiar. No se encuentra alcanzado por el impuesto
 Gratificación por cese de la relación laboral. lo percibido por el empleado como
gratificación por el cese de la relación laboral –como consecuencia de haber
convenido su retiro voluntario– se encuentra fuera del ámbito del impuesto.
 Empleado de una S.A. cobró las siguientes rentas:
a) Intereses por un depósito en una entidad de ahorro y préstamo para la vivienda,
autorizada por el B.C.R.A. $ 50.000
c) Renta de un Título Público emitido por un gobierno provincial $ 17.000

Para poder computar la deducción especial se deben dar concurrentemente dos requisitos
(art. 23 L.).
1) Que la totalidad de los aportes correspondientes a los meses enero/diciembre del
período fiscal que se declara, se encuentren ingresados hasta la fecha de vencimiento
general fijada para la presentación de la declaración jurada o se encuentren incluidos en
planes de facilidades de pago vigentes…
2) Que el monto de los importes pagados para cada uno de los meses del período fiscal
indicado en el punto anterior, sea coincidente con los publicados por la A.F.I.P. y
correspondan a la categoría denunciada por el contribuyente…

También podría gustarte