Está en la página 1de 11

Table

of Contents
DELICIAS DE NUESTRA REPOSTERIA
EXQUISITECES AL POR MAYOR
FACTURAS, TORTAS Y OTRAS DELICIAS
Medialunas de manteca
Medialunas de grasa
Galletitas de vainilla
Pepitos
Galletitas de limón
Torta de ricota
Pasta frola clásica
Scones
Empanaditas de cayote
Huevos de Pascua
Rosca de Pascua
Alfajorcitos de dulce de leche
Alfajor Rogel
Pionono relleno con dulce de leche
Profiteroles
Pastelitos de dulce de membrillo
Pastelito de dulce de batata y queso
Mermeladas y dulces
Cómo esterilizar los frascos para mermeladas y
dulces
Mermelada de durazno
Mermelada de tomate
Jalea de membrillo
Dulce de leche casero
GLOSARIO DE INGREDIENTES
COCINA CLÁSICA

DELICIAS DE NUESTRA
REPOSTERIA
INCLUYE RECETA DE
ROSCA Y HUEVO DE PASCUA
Redacción: Mara Iglesias.
Delicias de nuestra repostería
es editado por
EDICIONES LEA S.A.
Av. Dorrego 330 C1414CJQ
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
E-mail: info@edicioneslea.com
Web: www.edicioneslea.com
ISBN 978-987-634-612-2
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como
su almacenamiento electrónico o mecánico.
Todos los derechos reservados.
© 2012 Ediciones Lea S.A.
EXQUISITECES AL POR MAYOR

Con este libro se podrán preparar las más


conocidas exquisiteces de la respostería argentina,
tanto las genuinamente autóctonas como las que la
gastronomía criolla tomó de otras latitudes
aportándoles, claro está, un sello propio.
Elaborar en forma casera estas delicias no es una
tarea que implique muchas dificultades, sólo se
necesita tiempo y una cantidad limitada de
ingredientes muy fáciles de conseguir. Siguiendo
las precisas instrucciones, se lograrán resultados
que asombrarán a familiares y amigos.
La propuesta es volver a descubrir los añorados
sabores dulces de nuestra infancia para
cerciorarnos, una vez más, de que algunos
recuerdos son inigualables.
FACTURAS, TORTAS Y OTRAS
DELICIAS

Medialunas de manteca

Ingredientes
500 g de harina 000.
130 g de manteca.
170 g de azúcar.
50 g de levadura.
3 huevos.
2 cucharadas soperas de leche tibia.
Unas gotas de esencia de vainilla (opcional).
Almíbar, cantidad necesaria.

Preparación
1) Diluir la levadura en las dos cucharadas de leche
tibia. Reservar.

2) Distribuir la harina sobre la mesa de trabajo,


formando una corona. Colocar en el centro 100 g
de manteca, el azúcar, los huevos, unas gotas de
esencia de vainilla y la levadura diluida en la leche.
Amasar con las manos hasta formar una masa
pareja y lisa.

3) Estirar la masa dándole una forma rectangular y


pintarla con la manteca restante derretida. Doblar
en tres colocando el frente hacia la persona que
amasa y volver a estirar. Esta técnica, típica del
hojaldre, se debe repetir cuatro veces. Llevar la
masa a la heladera por 2 horas, como mínimo.

4) Retirar la masa de la heladera y estirarla por


última vez, hasta obtener un grosor de ½ cm.

5) Cortar triángulos de la masa estirada. Enrollar,


comenzando desde la base y doblar las puntas
hacia adentro. Colocar en una placa enmantecada
y dejar levar, hasta que dupliquen su volumen.

6) Cocinar las medialunas en un horno con fuego


mediano por 15 minutos, aproximadamente. Retirar,
pintar con almíbar y dejar entibiar o enfriar antes de
consumirlas.
Medialunas de grasa

Ingredientes
15 g de levadura.
50 g de azúcar.
1 cucharada de sal.
500 g de harina 000.
150 g de grasa vacuna o de cerdo.
250 ml de agua,
Almíbar, cantidad necesaria.

Preparación
1) Desmenuzar la levadura y mezclarla con el
azúcar y la sal.

2) Distribuir 400 g de harina sobre la mesa de


trabajo, formando una corona. Colocar en el centro
el agua y la mezcla de levadura, azúcar y sal, y
amasar hasta obtener una masa pareja y lisa. Tapar
y dejar levar por 1 hora.

3) Mezclar los 100 g de harina restante con la


grasa, que debe estar a temperatura ambiente. Se
debe obtener una preparación homogénea.
4) Aceitarse las manos y estirar la masa, hasta que
tenga un grosor de 2 cm, aproximadamente.

5) Extender sobre la masa estirada la preparación


de harina y grasa, cubriendo toda la superficie.
Doblar en tres, tapar y dejar levar 1 hora.

6) Golpear la masa para que ésta absorba la grasa.


Luego taparla y dejar que descanse 30 minutos.

7) Aceitarse nuevamente las manos y estirar la


masa hasta lograr un grosor de 1 cm.

8) Cortar la masa estirada en tres partes iguales y


enrollarlas a lo largo. Dejar descansar 10 minutos.

9) Extender los rollos, hasta obtener unos 5 cm de


ancho. Luego, cortar bastones de unos 7 cm de
largo y dejarlos descansar tapados 30 minutos.

10) Estirar los bastones hasta lograr una forma


triangular. Enrollar, comenzando desde la base y
doblar las puntas hacia adentro. Colocar en una
placa enmantecada y dejar levar, hasta que
dupliquen su volumen.

11) Cocinar las medialunas en un horno con fuego

También podría gustarte