Está en la página 1de 4

Tu éxito, nuestro éxito

BANCO DE PREGUNTAS – NEFROLOGÍA –


RESIDENTADO MÉDICO
I. Bases en Nefrología Tamm–Horsfall y se ven en gran 10) En el tratamiento de la hiperkalemia, ¿
cantidad después del ejercicio? Qué medicamento actúa revirtiendo los
(CIENCIAS BÁSICAS Y
A. Hialinos fenómenos de membrana?
SEMIOLOGÍA) B. Granulosos A. Insulinoterapia
1) En un adulto de 50 años, de 70 kg de C. Leucocitarios B. Gluconato de calcio
peso, el agua intracelular D. Grasos C. Dextrosa hipertónica
aproximadamente es: E. De células tubulares D. Bicarbonato de sodio
A. 21 litros E. Resina Kayexalate
B. 14 litros 7) ¿En qué segmento de la nefrona se
C. 35 litros reabsorbe el 100% de la glucosa 11) En el hiperpotasemia severa, el
D. 28 litros filtrada? tratamiento que actúa más rápido es:
E. 40 litros A. Túbulo distal A. Bicarbonato de sodio, EV
B. Asa de Henle B. Gluconato de calcio, EV
2) ¿En qué segmento del nefrón se C. Túbulo colector C. Kayexalate
realiza la mayor tasa de reabsorción de D. Glomérulo D. Diuréticos
sodio? E. Túbulo proximal E. Beta – agonistas
a) TCP
b) TCD 12) Varón de 30 años, se presenta a
II. Pruebas funcionales en
c) Asa de Henle Emergencia con anuria desde hace 3
d) Túbulo colector
Nefrología
días, marcada debilidad y bradicardia
e) Asa gruesa 8) Paciente de 15 años, que presenta
de 39 por minuto. Se realiza ECG:
desde hace 2 días vómitos y diarreas,
onda T elevada. Urea 240, creatinina 9
3) La diuresis mínima diaria en el adulto, deshidratación severa, oliguria y
mg%. ¿Cuál es el primer paso más
sin aporte de líquidos, es: acidosis metabólica. Se presume
apropiado en el manejo del paciente?
a) 500 a 800 mL insuficiencia renal aguda. ¿Cuál de los
A. Bicarbonato de Na 100 mEq/L EV
b) 300 a 400 mL siguientes exámenes es más útil para
B. Glucosa al 50%, 50 mL por minuto
c) 1000 mL confirmar el diagnóstico y hacer
C. Hemodiálisis
d) 3000 ml seguimiento?
D. Gluconato de calcio 20 – 30 ml EV
e) 2500 ml A. Determinación de la brecha iónica
E. Cloruro de Na al 3% 1 litro EV
(anión gap)

4) ¿Cuál de los siguientes órganos tiene B. Fracción excretada de sodio


13) La causa más común de hiponatremia
el mayor flujo sanguíneo por 100 gr. de filtrado
hipotónica con liquido extracelular
tejido? C. U/P creatinina
normal es:
A. Riñón D. U/P osmolalidad
A. Insuficiencia cardiaca congestiva
B. Cerebro E. U/P urea
B. Cirrosis hepática descompensada
C. Miocardio C. Nefropatía perdedora de sodio
D. Piel 9) Mujer de 40 años, con 72 kg de peso,
D. Uso de diurético
E. Hígado con dosaje de creatinina de 2.5 mg/dL.
E. Síndrome de secreción
Según la ecuación de Cockcroff-Gault
inapropiada de hormona antidiurética
5) ¿En qué parte de la nefrona se realiza su depuración de creatinina en ml/min,

la mayor reabsorción del bicarbonato? es:


14) El método óptimo para reducir los
A. Túbulo contorneado proximal A.- 40
niveles de potasio orgánicos en los
B. Túbulo contorneado distal B.- 34
estados de hiperpotasemia es:
C. Asa delgada de Henle C.- 17
A. Aerosoles de albuterol
D. Asa gruesa de Henle D.- 80
B. Infusión de bicarbonato de sodio
E. Túbulo colector E.- 60
C. Infusión de glucosa o insulina
D. Infusión de calcio
6) ¿Qué tipo de cilindros están III. Alteraciones Hidroelectrolíticas E. Enema de Kayexalate
constituidos por las proteínas de

www.villamedicgroup.com Página | 1
Tu éxito, nuestro éxito
E. Administrar gluconato de calcio
15) Mujer de 70 años de edad que a la endovenoso 24) Mujer de 24 años, ingresa a
semana de tratamiento con tiazidas es Emergencia con un cuadro de disnea
traída a Emergencia por confusión y 19) En una paciente de 55 años con severa, agitación, psicomotriz y signos
convulsiones. Examen físico: PA: anasarca, hiponatremia hipervolémica con de tetania. Antecedentes, no
135/75 mmHg. FC: 80 x’. Confusa, sin concentración urinaria de sodio menor de 20 significativos. Análisis de gases
signos de focalización. Laboratorio: Na: mmol/L. ¿Cuál es el diagnóstico más arteriales: pH: 7,65; PCO2: 28;
108 rnEq/L, K: 3,8 mEq/L, CI: 75 probable? bicarbonato 24. ¿Cuál es el disturbio
mEq/L, ácido úrico: 2 mg/dL. El A. Insuficiencia cardiaca ácido básico?
tratamiento más adecuado es: B. Nefropatía perdedora de sal A. Acidosis metabólica
A. Dextrosa al 5% en solución salina C. Hipotiroidismo B. Acidosis respiratoria
al 0,9% D. Secreción inapropiada de HAD C. Alcalosis metabólica
B. Solución salina al 0,45% E. Falla renal aguda D. Alcalosis respiratoria + alcalosis
C. Solución salina al 0,45% más metabólica
furosemida 20) Se considera Hiponatremia crónica, E. Alcalosis respiratoria
D. Solución salina al 0,9% más cuando los síntomas persiste por más
furosemida de: 25) La alteración del equilibrio ácido –
E. Solución salina hipertónica al 3% A.- 36 horas básico producida por los vómitos
B.- 48 horas repetidos en el síndrome pilórico es:
16) En la terapia de la hiponatremia severa C.- 24 horas A. Acidosis hiperclorémica
sintomática se utiliza ClNa al 3%. ¿Qué D.- 6 horas B. Acidosis hipernatrémica
cantidad de mEq se sodio contiene E.- 12 horas C. Acidosis hipoclorémica
dicha solución? D. Alcalosis hiperpotasémica
A. 0,3 mEq/mL 21) ¿Cuál de las siguientes E. Alcalosis hipoclorémica
B. 0,5 mEq/mL alteraciones produce con más
C. 0,9 mEq/mL frecuencia hipernatremia? 26) Ante un paciente que se presenta
D. 1,1 mEq/mL A.- Hiperlipidemia convulsiones y coma con pérdidas
E. 0,75 mEq/mL B.- Hipoadrenalismo extrarrenales de sodio, cuál es el valor
C.- Liberación de vasopresina de sodio que esperaría encontrar?
17) ¿Cuál es la consecuencia de corregir D.- Hipotiroidismo A. 128 meq/l
rápidamente la hiponatremia? E.- Diuresis osmótica B. 125
a) Mielinolisis central pontina C. 130
b) Asterixis 22) En un paciente con convulsiones y D. 135
c) Ataxia coma por pérdida de sodio. ¿Cuál es el E. 114
d) Amaurosis fugax valor de sodio sérico, en mEq/L, que
e) ACV esperaría encontrar? 27) ¿Cuál es el pH normal en sangre
A. 122 venosa?
18) Varón de 55 años, con 5 días d vómitos B. 125 a) 7.40
y diarreas abundantes. Examen: C. 115 b) 7.45
mucosa oral seca, parcialmente D. 130 c) 7.28
orientado, PA 110/70 mmHg, FC 110x’. E. 135 d) 7.42
Laboratorio: úrea 120 mg/dl , creatinina e) 7.35
4,5 mg, sodio 153 mEq/dl , potasio 6.8 IV. Alteraciones del equilibrio Ácido –
mEq/dl. EKG: QRS ensanchado y Base 28) Mujer de 52 años con diagnóstico de
ondas T picudas, cuál es la primera 23) ¿Cuál de las siguientes condiciones úlcera pilórica, presenta vómitos a
medida terapéutica de emergencia? cursa con brecha iónica (anión gap) repetición de una semana de
A. Administrar agua libre de sodio por vía elevada? evolución. Ingresa a emergencia
oral A. Administración de cloruro de deshidratada, PA 100/58 mmHg.
B. Indicar solución isotónica EV a goteo amonio Laboratorio: Na: 140 mmol/L, K: 2.8
rápido B. Cetoacidosis diabética mmol/L, Cl: 86 mmol/L, Bicarbonato: 42
C. Prescribir hemodiálisis C. Diarrea mmol/L, pH: 7.53, pC02: 53 mmHg y
D. Administrar cloruro de sodio 0.9% por D. Insuficiencia respiratoria creatinina: 2,9 mg/dL. En orina: Na: 2
vía central E. Ureterosigmoidostomía

Página | 2 www.villamedicgroup.com
Tu éxito, nuestro éxito
mmol/L, Cl: 21 mmol/L. ¿Cuál es el 33) Mujer de 40 años, con diarrea y 38) En un paciente con nefrotpatia crónica,
diagnóstico más probable? vómitos persistentes hace 2 días, el transplante renal o diálisis están
A. Alcalosis metabólica posteriormente oligoanuria y elevación indicados cuando la filtación glomerular
B. Acidosis hipoclorémica de creatinina de 3 mg/dL. La excreción en ml/min/1,73 m2 es menor a:
C. Alcalosis mixta fraccionada de sodio es menor de 1% A. 18
D. Acidosis metabólica con Anión-Gap y la relación BUN/creatinina sérica es B. 15
normal mayor de 20. ¿Cuál es la causa de la C. 20
E. Bicarbonaturia paradójica lesión renal aguda? D. 30
A. Pre-renal E. 25
29) Varón de 35 años que viaja a un lugar B. Necrosis tubular
con una altitud de 3,500 metros y C. Nefritis intersticial VII. Síndrome nefrótico
comienza a presentar cefalea, D. Glomérulonefritis 39) La manifestación clínica inicial del
irritabilidad, insomnio, náuseas, E. Uropatía obstructiva síndrome nefrótico es:
vómitos e hiperventilación. ¿Cuál es el A. Proteinuria
estado ácido-básico que presenta? 34) La furosemida es un diurético cuyo B. Hipoproteinemia
A. Acidosis respiratoria mecanismo de acción es inhibir: C. Edema
B. Alcalosis metabólica A. La bomba Na+/K+/2Cl- D. Hiperlipidemia
C. Alcalosis respiratoria B. La anhidrasa carbónica E. HTA
D. Acidosis metabólica C. La bomba Na+/Cl-
E. Acidosis mixta D. El canal epitelial de Na+
VIII. Síndrome nefrítico
E. El receptor V2
40) Niño de 6 años de edad con
30) Mujer de 34 años que luego de ingesta
antecedente de faringitis a repetición,
alimenticia presenta deposiciones VI. Insuficiencia renal crónica acude por presentar cefalea, PA
diarreicas persistentes. Al examen: 35) ¿Cuál de los siguientes medicamentos 120/90 mmHg, edema palpebral ye
Lúcida, deshidratada y leve dolor a la no requiere ajustar su dosis para escaso volumen urinario, cuál es el
palpación profunda en todo el paciente con insuficiencia renal diagnóstico más probable?
abdomen. ¿Cuál es el trastorno del terminal? A. Síndrome nefrítico
equilibrio ácido-base más probable? A. Cefazolina B. Síndrome nefrótico
A. Acidosis respiratoria B. Nitrofurantoina C. Hipertensión arterial
B. Acidosis metabólica C. Doxicilina D. Nefritis intersticial
C. Alcalosis respiratoria D. Ciprofloxacina E. Enfermedad renal quística
D. Alcalosis metabólica E. Amikacina
E. Alcalosis mixta
IX. Infección de tracto urinario
36) ¿Cuál es el agente causal más
41) La alteración del sedimento urinario en
V. Insuficiencia renal aguda frecuente de peritonitis en pacientes
la pielonefritis aguda se manifesta por:
31) ¿Qué es lo más probable encontrar en sometidos a diálisis peritoneal?
A. Cilindros granulosos y proteinuria
un sedimento urinario de IRA PRE A. Candida albicans
B. Cilindros hialinos y leucocituria
RENAL? B. Escherichia coli
C. Cilindros leucocitarios y piuria
a. Cilindros Hialinos C. Staphilococcus coagulasa
D. Cilindros hemáticos y leucocituria
b. Cilindros granulosos negativa
E. Cilindros hemáticos y proteinuria
c. Hematíes D. Streptococcus B hemolítico
d. Leucocitos E. Klebsiella sp
42) El mecanismo que permite que en una
e. Hemoglobinuria
infección urinaria baja la migración de
37) ¿Cuál de las siguientes patologías
los uropatógenos hacia la pelvis renal
32) De las enfermedades renales es causa de insuficiencia renal crónica de
depende de la:
intrínsecas ¿Cuál es la causa más origen glomerular?
A. Cistitis irritativa constante
frecuente de insuficiencia renal aguda? a) Toxicidad por fármacos
B. Concentración de urea y de
A. Necrosis tubular aguda b) Diabetes mellitus
ácidos orgánicos
B. Nefritis intersticial c) Infección urinaria crónica
C. Elaboración de adhesinas del
C. Pielonefritis d) Tuberculosis renal
germen
D. Glomerulonefritis e) Nefrolitiasis obstructiva
D. Existencia de citoquinas en el
E. Vasculitis
urotelio

www.villamedicgroup.com Página | 3
Tu éxito, nuestro éxito
E. Existencia de mucinas en la 48) La Pielonefritis Enfisematosa se
mucosa vesical presenta con mayor frecuencia en
pacientes con:
43) En la mujer adulta, ¿cuál es el agente A.- Litiasis renal
patógeno más frecuente causante de B.- Desnutrición crónica
infección urinaria esporádica no C.- Diabetes mellitus II
complicada adquirida en la D.- Insuficiencia renal crónica
comunidad? E.- Síndrome metabólico
A. Proteus sp
B. Enterobacter sp 49) En niños con primer episodio de
C. Klebsiella pneumoniae pielonefritis. ¿Qué estudio inicial renal
D. Pseudomona aeruginosa está indicado?
E. Escherichia coli A. Gammagrafía
B. Ecografía
44) Para el diagnóstico de infección C. Cistoscopia
urinaria en escolares, ¿cuál es el D. Tomografía
método más adecuado de recolección E. Resonancia magnética
de la muestra?
A. Bolsa colectora X. Enfermedades sistémicas
B. Cateterización 50) ¿Cuál es la alteración inicial de la
C. Sondaje permanente nefropatía diabética?
D. Punción infrapúbica A. Microalbuminuria
E. Chorro medio B. Creatinina elevada
C. Edema maleolar
45) ¿Cuál es el agente etiológico que se D. Hiperfiltración glomerular
encuentra con mayor frecuencia en la E. Uremia
infección urinaria con litiasis
coraliforme? 51) Mujer con artritis reumatoidea de larga
a) Klebsiella spp evolución, presenta proteinuria. El
b) Escherichia coli mejor parámetro para evaluar la
c) Proteus mirabilis función renal es:
d) Staphylococcus saprophyticus a) Urea y creatinina
e) Enterococcus faecalis b) Albuminuria
c) Proteinuria
46) Paciente con diagnóstico de d) Sedimento
Pielonefritis Aguda ¿Cuáles son los urinario
hallazgos en el examen de orina? e) hematuria
A. Leucocituria y hematuria
B. Proteinuria y hematuria 52) Paciente mujer de 20 años de edad con
C. Cilindros granulosos y hematuria tiempo de enfermedad de 6 meses
D. Cilindros leucocitarios y hemáticos caracterizado por artritis y edema de
E. Lipiduria y bacteriuria MMII, orinas espumosas. Exámenes
de laboratorio: 10 mg/dl. Eritema malar,
47) ¿Cuál de los siguientes gérmenes es derrame pleural, PROTEÍNAS (++).
responsable del 80% de las infecciones Cilindros granulosos. El diagnóstico es:
urinarias en adultos? a. Síndrome nefrítico
A.- Enterobacter cloacae b. Glomerulonefritis por artritis reumatoide
B.- Proteus mirabilis c. Glomerulonefritis rápidamente progresiva
C.- Pseudomona aeroginosa d. Síndrome nefrótico por LES
D.- Escherichia coli e. IRA
E.- Klebsiella pneumoneae

Página | 4 www.villamedicgroup.com

También podría gustarte