Está en la página 1de 82

PLATA

Localización de averías
Español

90890-15101
8/30/2016

I-1
1. Localización de averías:
1-1. Expectativas del cliente
En la localización de averías hay que identificar con precisión las expectativas del cliente.
Cuando un cliente le solicita que repare su motocicleta, lo que en realidad le está pidiendo es que
repare la avería “rápida, a bajo costo y adecuadamente”. Al mismo tiempo, los clientes siempre están
evaluando nuestro trabajo.
Si la causa de la avería no se declaró explícitamente, las reparaciones llevarán demasiado tiempo o el
presupuesto no será suficiente, esto tendrá como resultado menor satisfacción del cliente y conducirá
a que este tenga dudas sobre el centro de servicio.
[Expectativas del cliente]

Reparar
adecuadamente

Reparar
Reparar a
rápidamente
bajo costo

El cliente se sentirá muy molesto al no poder utilizar la motocicleta cuando se encuentra en el centro
de servicio. Usted debe entender los los fundamentos básicos de satisfacción del cliente y
familiarizarse rápidamente con técnicas de localización de averías.

<¿Qué es una avería?>


En muchos casos, esto se reducirá a que el motor no funciona bien aunque esto podría manifestarse
de diferentes formas. Muchos de estos fenómenos sensoriales serán indeterminados, y diferentes
personas los percibirán de formas distintas. El primer paso en la localización de avería es identificar
con precisión qué síntomas han provocado que el cliente crea que hay una avería.
[Una avería significa que existe una falla en alguna parte de la motocicleta y por eso no funciona
normalmente.]

<Reparar adecuadamente>
Si la falla vuelve a suceder poco después de completar la reparación no podemos decir que el
problema se ha solucionado completamente.
Incluso si se elimina el síntoma, todavía es necesario ahondar más para encontrar por qué sucedió en
primer lugar y asegurarnos de que no vuelve a suceder.
Su objetivo debe ser determinar la causa real de la avería antes de llevar a cabo las reparaciones y
explicar todo esto al cliente.

<Rápidamente y a bajo costo>


Un único fenómeno puede tener un gran número de causas potenciales, e inspeccionar todas ellas
supone mucho trabajo y mucho esfuerzo perdido.
Para poder realizar el trabajo en el menor tiempo posible, es importante que los técnicos no empiecen
la labor sin tener un plan de acción adecuado sino que, por el contrario, delimiten con precisión la
causa de la avería. También necesitan llevar a cabo su trabajo recordando la importancia de eliminar
los tiempos de inspección inútiles.
Los gastos por piezas, así como por horas de trabajo estándar, no se deben regir exclusivamente por
los deseos de los clientes.
No obstante, si conoce bien que el costo de las reparaciones es una preocupación para los clientes,
usted probablemente responderá adoptando el punto de vista del cliente y esto significa que no llevará
a cabo trabajos innecesarios; usted preparará una estimación precisa y se pondrá en contacto con el
I-2
cliente antes de incurrir en cualquier costo adicional, etc.
Aunque no necesitamos reducir los costos de las reparaciones innecesariamente, tenemos que
aseguramos de que proporcionamos unos precios justos y honestos.

1-2. Cómo llevar a cabo la localización de averías


Al llevar a cabo la localización de averías, usted tiene que comprender totalmente los procedimientos y
pasos para la localización de averías y asegurarse de que el trabajo se lleva a cabo acorde con ello.
Incluso si un técnico veterano se equivoca con estos pasos, el problema puede entonces parecer más
complicado, lo que conduce a errores de entendimiento del problema y a que se lleven a cabo
reparaciones no relacionadas.
Para que usted pueda “reparar la avería rápidamente, a bajo costo y de forma adecuada” como desea
el cliente, es importante que conozca los pasos correctos y que tenga la actitud adecuada hacia su
trabajo. Hace falta tener mucha experiencia para que pueda llevar a cabo la localización de averías de
forma adecuada. La razón para que un técnico con experiencia pueda determinar la causa del
problema más rápidamente que un técnico con menos experiencia no es sencillamente porque haya
memorizado los problemas. Han adquirido técnicas para predecir las causas teóricas de los problemas
en cada paso del proceso de localización de averías y esto significa que pueden llegar rápidamente a
la causa raíz del problema sin desviarse.(Novato)

(Veterano)

Existen diferencias en cómo enfocan los técnicos novatos y los técnicos con experiencia, la
localización de averías, como se resume en la siguiente tabla.
Novato Veterano
La inspección se realiza no especificando El técnico lleva a cabo la inspección
el fenómeno y haciendo deducciones a mediante la predicción de la causa del
partir de los síntomas, sino por el problema utilizando conocimientos
Método de
contrario, inspeccionando a ciegas todas teóricos, haciendo al cliente preguntas
localización de
las piezas. de diagnóstico acerca del problema,
averías
analizando el estado de la motocicleta,
y enfocandosé en las localizaciones
mas probables

I-3
Si usted tiene tablas de inspección y El trabajo de inspección innecesario
tablas de valor estándar, la inspección se se puede eliminar reduciendo las
puede llevar a cabo incluso si no entiende ubicaciones que se inspeccionan. Las
cada función y estructura. No obstante, en inspecciones que se basan en un
estos casos, usted debe verificar todas las soporte teórico sólido evitan que los
piezas relacionadas. técnicos se desvíen. Esto tiene como
Si tiene la suerte de encontrar la pieza del resultado una localización de averías
problema al principio de la inspección, la eficiente.
localización de averías procederá Además del conocimiento detallado de
Características
rápidamente. No obstante, con este la construcción y funciones de la
planteamiento, los costos de inspección motocicleta, la localización de averías
generalmente se aumentarán, y la también requiere tener mucha
localización de averías ocupará un tiempo experiencia.
significativo.
Este planteamiento no es adecuado para
problemas que son difíciles de reproducir
o para casos de localización de averías
que demuestran ser un desafío.

Así mismo, la experiencia necesaria para la localización de averías no se puede conseguir estudiando
simplemente los problemas.
La práctica en derivar la causa del fenómeno exhibido, y considerar lógicamente la causa y efecto de
esto es vital para llegar a la conclusión correcta.
Acumular esta experiencia integral es esencial para convertirse en un técnico que pueda responder a
cualquier tipo de problema y, por lo tanto, usted debe hacer que adquirir esta experiencia sea parte de
su formación.

Experiencia necesaria para la


localización de averías.

Relación
causa/efecto
Problemas de ejemplo
¿Por qué sucedió esto?

Fenómeno Causa Fenómeno Causa

No basta con estudiar ejemplos de problemas


Proceso

¿Cómo determinó la causa?

1-3. Un juicio preciso exige conocimientos teóricos y verificación de los hechos


Cuando se realiza la localización de averías, el objetivo último es localizar la causa del problema, pero
esta búsqueda no debe depender exclusivamente de la intuición. Si usted no cuenta con el
conocimiento teórico necesario, puede ser peligroso proceder con el trabajo de localización de averías
basándose solamente en su intuición o en la experiencia conseguida de incidentes similares. Si su
intuición es correcta, los resultados pueden ser buenos pero, si su intuición es errónea, solamente está
perdiendo tiempo. Lo importante es que se pregunte “¿por qué?”. Sin contar antes con el trasfondo
teórico adecuado, usted no puede responder a esta pregunta.
Cuando usted deduce una causa en respuesta a esta pregunta, siempre hace falta confirmar si tal caso
sucedió en realidad. Por ponerlo de otra forma, usted debe desarrollar el hábito de seguir repitiendo el
proceso de “deducir la causa” y, después, “confirmar los hechos”. Este proceso le permite aislar la
causa del problema.
I-4
Deducir la causa Confirmar los hechos

2. Procedimiento de localización de averías


2-1. Procedimiento de localización de averías correcto
Como se detalla anteriormente, es importante que se sigan los procedimientos correctos cuando se
lleva a cabo la localización de averías.
Si el problema no se resuelve de acuerdo con estos pasos, puede hacerse más complicado. Esto
puede conducir a errores de comprensión de la naturaleza del problema, y que se lleven a cabo tareas
de reparación no relacionadas.
El procedimiento correcto para llevar a cabo la localización de averías es el siguiente.

Fase de recepción Fase de reparación

Ajuste y
Consulta con Reproducción Identificación Juicio S/N de Enumerar Determinación Identificación sustitución
cliente del fenómeno de fenómeno avería posibles de la causa Inspección de causas de piezas
causas

Etapa de inspección Etapa de entrega

Inspección Explicación al
final cliente

<Fase de recepción>
El principal objetivo de la fase de recepción es confirmar y reproducir el fenómeno basándose en lo
que ha dicho el cliente y, a partir de esto, identificar la avería. Durante la fase de recepción, realice
preguntas de diagnóstico al cliente y utilice el siguiente proceso para recoger y organizar información
que le servirá de ayuda para deducir y delimitar la causa de la avería.
También durante esta fase es necesario determinar, si esto es de hecho una avería. Si se determina
que es una avería, realice un juicio preciso acerca de pasar o no a la siguiente fase o enfrentarse al
asunto como un problema con las características del vehículo o una idea errada del cliente.

<Fase de reparación>
En la fase de reparación, usted deduce la causa de la avería confirmando repetidamente los hechos
basándose en la información obtenida en la fase de recepción y localizando con toda precisión la
verdadera causa de la avería.

I-5
<Fase de inspección>
El objetivo de la inspección final es obviamente asegurarse de que se ha reparado la avería pero
también que sea una verificación final que confirme tanto que se ha restaurado la funcionalidad original
del vehículo, como que no hay problemas en términos de seguridad o control de las emisiones
contaminantes.

<Fase de entrega>
Cuando se hayan completado las reparaciones, explique al cliente los detalles del trabajo que se ha
llevado a cabo. El objetivo de la fase de aceptación es asegurarse de que se informa al cliente de los
detalles de las reparaciones y de su satisfacción.

Localización de la avería

1. Después de recibir la queja del cliente, podemos empezar a pensar acerca de la causa sin entender
completamente el fenómeno.

Consulta con Reproducción Identificación Juicio S/N Enumerar Determinación


de avería Inspección Identificación
cliente del fenómeno de fenómeno posibles de la causa de causas
causas

Para problemas que tienen poca capacidad de reproducción o que de hecho no son en realidad
problemas, no se puede realizar un juicio acerca de si se han reparado o no.
Así mismo, fenómenos sensoriales como ruidos, vibraciones o similares pueden tener como
resultado trabajo de reparación que no está relacionado con lo que el cliente quiere que se realice.

2. Deducir la causa exclusivamente empleando la experiencia pasada y empezar el trabajo de


inspección.

Enumerar
Consulta con Reproducción Identificación Juicio S/N Determinación Inspección Identificación
posibles
el cliente del fenómeno de fenómeno de avería de la causa de causas
causas

Esto tiene como resultado empezar el trabajo al azar basándose en la experiencia pasada sin haber
obtenido antes una base teórica adecuada. Esto puede conducir a errores y también a tiempo y
costos perdidos.

Además, terminará llevando a cabo la localización de averías recurriendo a la experiencia y otras


informaciones. Esto impide que entienda las relaciones teóricas causa/efecto para el fenómeno y
también que no podrá realizar localización de averías complejas.

3. Inspeccione cada causa esperada en comparación con las normas de referencia, sin reducir la
causa.

Consulta con Reproducción Identificación Juicio S/N Enumerar Determinación Identificación


cliente del fenómeno de fenómeno de avería posibles de la causa Inspección de causas
causas

I-6
En muchos casos puede haber más de una única causa deducible. Esto tiene como resultado,
significativos costos perdidos en inspecciones y también mucho tiempo empleado en la localización
de averías.
Así mismo, como no hay intención de delimitar la causa, probablemente no serán efectivos pasos
como hacerle al cliente preguntas de diagnóstico durante la fase de recepción.

2-2. Puntos en la localización de averías

Paso 1. Consulta con el cliente

La localización de averías siempre debe empezar con la queja del cliente. Si oímos que hay una avería
comenzaremos a trabajar asumiendo que hay un problema. No obstante, como los clientes no son
especialistas en motocicletas, la mayoría de las veces no pueden describir o explicar la situación
correctamente.
En primer lugar, escuche atentamente la queja del cliente. Es importante que aclare dónde cree el
cliente que se está produciendo la avería y qué fenómeno creen que necesita ser reparado.

<Fenómeno de avería>

・Arranque del motor defectuoso

・Ralentí irregular
<Queja del cliente>
・El motor se apaga durante el ralentí
¿Qué avería necesita
Avería del motor ・El motor se apaga mientras se conduce ser reparada?

・Alimentación insuficiente

・Velocidad punta insuficiente

...........

<Sugerencias>
Elimine las ideas preconcebidas y, mediante la comunicación con el cliente, delimite la avería.
Proceder con la localización de averías tomando decisiones arbitrarias o conjeturas en relación con el
fenómeno puede conducir a que se lleven a cabo trabajos de reparación no relacionados.

I-7
Paso 2. Reproducción del fenómeno

Después de haber aclarado el fenómeno específico mediante consultas con el cliente, reproduzca el
fenómeno y compruebe usted mismo la avería. Reproducir y confirmar el fenómeno es el paso más
importante en la localización de averías. Por lo tanto, asegúrese de que el trabajo se lleva a cabo
solamente después de comprender totalmente los siguientes puntos.

<Compartir el fenómeno con el cliente>


Siempre que se pueda, intente reproducir el fenómeno en presencia del cliente. Confirmando el
fenómeno con el cliente, ambos entererán la avería que hay que reparar y podrán conformar una idea
con la que se puede determinar su causa. Esto también hará que el cliente se sienta más seguro
acerca de las reparaciones solicitadas.
Es particularmente importante estar de acuerdo con el cliente en relación con fenómenos sensoriales
como ruidos y vibraciones.

No obstante, es difícil reproducir fenómenos que solamente se producen mientras se conduce. Para
ello, obtenga del cliente la velocidad, revoluciones del motor y otras condiciones de conducción en el
momento en el que se produjo el fenómeno y esfuércese para asegurarse de que tanto usted como el
cliente entienden el asunto.

O sea que cuando está


conduciendo a 60 km/h en 3.ª,
usted escucha un traqueteo
desde la parte delantera de la
motocicleta, ¿no es así?

<Condiciones para reproducir el fenómeno>


Si la avería está presente cuando se trae al taller la motocicleta, es fácil ponerse de acuerdo con el
cliente sobre los hechos. El problema está cuando el fenómeno no está ocurriendo en este momento.
Si el fenómeno no se puede confirmar incluso en este momento, no es posible continuar y, por lo tanto,
debe de hacerse todo lo que se pueda para reproducir el fenómeno.
Para hacer esto, pregunte al cliente acerca de las condiciones en las que ocurrió el fenómeno. Estas
preguntas de diagnósticos son importantes.
Cuando se hayan entendido completamente las condiciones detalladas, intente reproducir el fenómeno
duplicando estas condiciones. Si el fenómeno no ocurre, intente entonces conseguir información más

Detallada sobre las condiciones, y siga intentando reproducir el fenómeno.


Preguntas de diagnóstico

I-8
Hacer preguntas de diagnóstico consiste principalmente en preguntar al cliente acerca de la situación y
condiciones en las que ocurrió el fenómeno.
La información obtenida realizando preguntas de diagnóstico es vital no solamente para reproducir el
fenómeno sino en todas las fases del diagnóstico de averías.

La precisión de las preguntas de diagnóstico es importante para determinar la precisión y velocidad de


la localización de averías. Por lo tanto, en vez de escuchar sencillamente al cliente, usted debe
comprender los puntos principales de las preguntas de diagnóstico y utilizarlas para extraer del cliente
la información necesaria.

Las preguntas de diagnósticos son esenciales en la localización de averías

Inspección
Identificación de causas
Enumerar posibles causas
Determinación de la causa

Reproducción del fenómeno/


Identificación de fenómeno/
Juicio S/N de avería

Información de preguntas
de diagnóstico

<Principales puntos de las preguntas de diagnóstico>


1). Los siguientes son los elementos básicos de las preguntas de diagnóstico.
Asegúrese de que realiza estas preguntas y consiga respuestas definitivas.
●¿Quién confirmó el fenómeno? ........................ Cliente u otra persona conduciendo
●¿Cuándo o desde cuándo se produjo la avería? ... Fecha, hora, estación del año, etc.
●¿Dónde ocurrió el fenómeno? ...................... Condiciones de la carretera, ubicación específica
●¿En qué condiciones ocurrió el fenómeno? .... Condiciones de conducción, conducciones atmosféricas
●¿Qué o dónde había algo mal? ....................................... Motocicleta, piezas (¿qué piezas?)
●¿Qué sucedió? ................................................ Cómo se sintió el fenómeno, frecuencia

2). El tipo de información necesaria variará en función de la avería. Investigue la avería desde una
variedad de perspectivas para deducir su ubicación, y tenga como objetivo realizar todas las
preguntas necesarias.
Al hacerlo, no llegue a conclusiones apresuradas ni haga conjeturas.
Una sugerencia es observar los asuntos desde la perspectiva del cliente.

P. ej.) ・Historial operativo del cliente


・Historial o reparaciones para el lugar correspondiente
・Modificaciones o accesorios
・Detalles del almacenamiento, etc.

3). Para averías específicas, asegúrese de que tiene preparada la hoja de preguntas de diagnóstico y
utilícela al realizar preguntas para asegurarse de que no se omite ninguna pregunta.

I-9
<El fenómeno no se puede reproducir>
Si el fenómeno no se puede reproducir, incluso después de hacer exhaustivas preguntas de
diagnóstico, y de intentar reproducir el fenómeno bajo diversas condiciones, existen dos posibilidades.
Una es que el cliente está equivocado en relación con el fenómeno y la otra es que las condiciones
bajo las que se produce son extremadamente raras.

1). Casos en los que el cliente puede estar equivocado


●Fenómeno extremadamente infrecuente
El cliente no ha experimentado casi nunca el fenómeno y tal vez haya sucedido una única vez.
●Duración muy breve del fenómeno
El fenómeno ocurrió durante un tiempo muy breve y tal vez durante sólo un momento.
●Los detalles del fenómeno son vagos
Fenómenos como fallos de encendido, jaloneos o sonidos de corta duración, que pueden ser
confusos. Por otro lado, fenómenos como que el motor se apague o dificultades para arrancar
pueden ser entendidos por casi todas las personas.

Si cualquiera de estos puntos es pertinente, es probable que el cliente haya cometido un error. Sin
embargo, el cliente ha llevado su motocicleta al taller porque ha reconocido un problema. Por lo tanto,
en vez de negarse en rotundo a llevar a cabo reparaciones, dedique tiempo para hablar con el cliente.
Si se puede convencer al cliente de que no se puede reproducir el fenómeno, usted puede sugerirle
que entretanto se mantenga atento a la situación. No obstante, si se produce un fenómeno similar, será
necesario realizar al cliente las preguntas 5W1H (5 Qué, 1 Cómo (5 Qué, 1 Cómo) Como parte del
diagnóstico, de forma que usted pueda registrar con más precisión la condición en la que se produjo
este fenómeno.

2). Casos en los que las condiciones del incidente son extremadamente raras
Si es un fenómeno raro pero no parece que el cliente esté equivocado, por ejemplo, si han
confirmado un problema obvio como que el motor se apaga durante el funcionamiento, usted no
puede Pedirle que simplemente se mantenga atento a la situación. Diga al cliente que el fenómeno
no se puede reproducir y dedique el tiempo necesario para reproducir el fenómeno.
Reproducir el fenómeno

Las siguientes acciones son eficaces para reproducir averías afectadas por vibraciones,
temperatura del aire, humedad y otros fenómenos externos.

・Movimientos en la moto
Compruebe si se puede reproducir la avería moviendo ligeramente piezas, cables, etc., del
sistema en el que usted anticipa la avería.

・Calentamiento y enfriamiento
Compruebe si se puede reproducir la avería calentando o refrigerando las piezas y cables,
etc., del sistema en el que usted anticipa la avería utilizando un secador de cabello,
refrigerante o similares.

・Húmedad
Compruebe si se puede reproducir la avería aplicando agua a las piezas y cables, etc., del
sistema en el que usted anticipa la avería.

・Otros métodos
Encienda los bombillos y otros equipos eléctricos para incrementar la carga sobre el sistema
eléctrico y compruebe si hay averías.

I-10
Si, a pesar de sus esfuerzos, no puede confirmar el fenómeno, le recomendamos que siga los siguientes
procedimientos para llevar a cabo la localización de averías. No obstante, los pasos de “Enumerar las
causas posibles” y “Juicio si es avería o no S/N ” requieren mucha experiencia. Además, llevar a cabo
inspecciones exhaustivas lleva tiempo y es un procedimiento dificil para localizar averias

[Procedimiento de resolución de averías cuando no se puede reproducir el fenómeno]


●A partir de la queja del cliente, utilice las preguntas de diagnóstico y una inspección simple para
identificar las causas posibles.
●Lleve a cabo una inspección exhaustiva de las causas identificadas sin delimitarlas.
●Analice completamente las preguntas de diagnóstico y los resultados de las inspecciones y lleve a
cabo “Determinar la causa” y “Juicio si es avería o no”.

Fase de recepción Fase de reparación

Enumerar Inspección
Ajuste y
Consulta con Reproducción Identificación Juicio S/N de Juicio S/N Identificación
posibles exhaustiva sustitución
cliente del fenómeno de fenómeno avería de avería de causas de piezas
causas

Etapa de inspección Etapa de entrega

Inspección Explicación
final a cliente

En función de los detalles de la avería, tal vez se necesite alterar el orden de los procedimientos
anteriores.
No obstante, si entiende completamente los procedimientos de localización de averías básicos, se
pueden utilizar para llevar a cabo sus tareas de reparación.

Paso 3. Identificación de fenómeno


Después de reproducir los sintomas mencionados por el cliente y de confirmar la existencia del
fenómeno, el siguiente paso es identificar el fenómeno.
Identificar el fenómeno se puede definir como convertir la queja del cliente en un “fenómeno de avería”
y aclarar las condiciones y situaciones en las que esto ocurrió para que lo pueda reproducir cualquier
persona.
Identificar correctamente el fenómeno significa que, después de haber realizado las reparaciones, se
pueden efectuar verificaciones para confirmar que se han eliminado los sintomas.
Por ejemplo, si un cliente se queja de que resulta difícil arrancar cuando hace frío, esto significará que
usted tiene que confirmar el fenómeno utilizando preguntas de diagnóstico. No obstante, no debe
empezar a deducir la causa inmediatamente ni iniciar trabajos de inspección.
Asegúrese de que sigue reproduciendo el fenómeno hasta que haya encontrado las condiciones en las
que se puede reproducir.

I-11
<Consulta con cliente>

Arranque del
motor defectuoso

Preguntas de diagnóstico

<Reproducción del fenómeno> <Identificación del fenómeno>

Pudimos confirmar que ・Cuando arranco la motocicleta con una


en el exterior temperatura del aire a unos 5 ºC, necesito
necesitamos operar el hacer que el motor de arranque opere durante
motor de arranque 30 segundos con el acelerador cerrado para
durante mucho tiempo encenderel motor. Con el acelerador abierto,
para que el motor ni siquiera arranca.
encienda. Además, después de arrancar, tengo que
mantener abierto el acelerador durante algún
tiempo simplemente para que se mantenga al
ralentí.
・No hay problemas con el arranque cuando el
motor se ha calentado.

[Puntos]
・Reproduzca repetidamente el fenómeno e investigue
en profundidad utilizando 5W1H (5 Qué, 1 Cómo)
Confirme los valores específicos para incrementar la
reproducibilidad.
・El fenómeno se puede confirmar fácilmente o los
puntos que no se pueden confirmar se pueden
utilizar como pistas para deducir la causa.
(En este ejemplo, el motor no arranca con el
acelerador abierto y el fenómeno no ocurre cuando
el motor se ha calentado.)

Si la reproducción del fenómeno no es definitiva, y se cree que ocurre solamente bajo determinadas
condiciones, la identificación del fenómeno es entonces particularmente importante.

Paso 4. Juicio de avería S/N

Incluso si se confirma que el fenómeno es exactamente como lo explica el cliente, todavía no debe
empezar la tarea de reparación. Es necesario valorar si el fenómeno es de hecho una avería. Para
hacerlo, primero tiene que observar el problema desde diversas perspectivas preguntándose si los
sintomas son de hecho un problema; si los síntomas son o no una característica de las motocicletas en
general o de ese modelo en particular; y si el problema podría ser resultado de una incorrecta
operación de la motocicleta por parte del cliente. Incluso si se lleva al taller una motocicleta que exhibe
síntomas que no son fallas, esto puede tener como resultado pérdida de tiempo y el cliente puede
perder la confianza que tiene en usted.

<Avería>
[Una avería significa que existe una anomalía en alguna parte de la motocicleta y por eso no funciona
normalmente.]

<Motocicletas y síntomas característicos de los modelos>


Por ejemplo, un cliente se queja de mala eficiencia del combustible. Tal vez las expectativas del cliente
en relación con la eficiencia del combustible eran exageradamente elevadas para empezar, o el cliente

I-12
esté comparando la eficiencia del combustible para la conducción normal en la ciudad con la de las
condiciones estandart. En tal caso, es mejor considerar que la queja del cliente sucede por tener
expectativas poco realistas o que es un error, y tratar el problema desde un punto de vista distinto al de
una avería de la motocicleta.

Expectativas
del cliente

Diferencia

Capacidades de
la motocicleta

Un cliente puede quejarse de que un síntoma es una falla si existe una diferencia entre sus
expectativas y las capacidades reales de la motocicleta.
Hoy en día, todo el mundo tiene sus propias opiniones sobre todos los temas y usted se enfrentará a
una amplia gama de quejas.
Entre ellas se incluyen mala eficiencia del combustible, mala aceleración, insuficiente velocidad
máxima, arranque duro, demasiado ruido del motor, mal desempeño en línea recta y demasiadas
vibraciones. Ninguna de estas quejas es un problema con la funcionalidad y pueden sin embargo
indicar deficiencias de desempeño.

[Puntos al realizar juicios]


● Asegúrese de que reproduce e identifica el fenómeno y de que lo comparte con el cliente.
→ asegúrese de que las reparaciones son concienzudas.
● Escuche lo que el cliente tiene que decir y determine sus expectativas.
→ determine el origen de las expectativas del cliente — su propia experiencia u otras informaciones
(catálogos, boca a boca, etc.)
● No juzgue sin reflexionar a fondo (si tiene alguna inquietud, consiga la opinión de una tercera
persona.)
● Escuche al cliente con una actitud positiva.

Para que pueda realizar un juicio correcto acerca de si el fenómeno es una falla, o de si está tratando
con un asunto de expectativas del cliente poco realistas, es importante que comprenda los síntomas
que el cliente considera que son una falla. También debe utilizar las oportunidades que le proporcionen
la prueba de conducción y su manejo de las motocicletas para familiarizarse con las características
(sus características normales) y capacidades de la motocicleta.

I-13
Sonido o vibración
Sentimiento extraño
Estar atento a los ¿Qué tal es la
síntomas sensoriales eficiencia del
combustible?

Prueba de conducción desde el punto de Reunir información diariamente


vista del cliente
[Explicación al cliente]
Cuando determine que el fenómeno es el resultado de unas expectativas del cliente poco realistas, es
importante que proporcione al cliente una explicación completa. No obstante, si el cliente ha ido al taller
con la impresión de que hay una falla, su objetivo tiene que ser explicarle la situación y conseguir que
lo entienda de una forma que no hiera su orgullo.

Puntos para cuando se dan explicaciones


●No contradiga al cliente
●Dedique tiempo para proporcionar una explicación
●No le mienta al cliente
●Comprenda que el cliente tiene diversas informaciones
●Haga que lo comprueben utilizando una motocicleta distinta
●Explique utilizando valores numéricos
●Explique la teoría detrás de por qué ha sucedido esto
●Haga referencia a conversaciones con otros clientes
●Recalque que la motocicleta es segura

<Problemas con el funcionamiento>


Cuando se reciba una llamada de un cliente diciendo que el motor no arranca, antes de salir corriendo
a recuperar la motocicleta, debe confirmar antes que el asunto no es un problema de manejo. Cuando
esto sucede suele darse el caso de que el interruptor de arranque/parada del motor está en la posición
OFF. Antes de juzgar si es o no una avería, es importante que antes solicite tranquilamente al cliente
que verifique los interruptores y si la motocicleta tiene gasolina en el depósito.

I-14
¡La moto no se sostiene en
ralentí! ¡El motor se ha parado!
¿Qué debo hacer?

¿Está activada la palanca de ¿Hay gasolina en el depósito?


arranque?

Paso 5. Enumeración de las posibles causas

Si se determina que el fenómeno es una avería, el siguiente paso es deducir la causa. No obstante,
aquí solamente está identificando las causas probables y en esta fase no está intentando determinar la
causa final.
Deduzca a partir de las diversas informaciones qué partes están defectuosas y de qué manera. De
esta forma puede identificar la causa de la falla.
Al hacerlo, necesita entender correctamente las operaciones de la motocicleta y cómo funcionan.
Una motocicleta no es simplemente una colección de piezas y sistemas que operan de forma
independiente sino, por el contrario, un conjunto de controles y operaciones que funcionan
conjuntamente para proporcionar un vehículo utilizable. Por ejemplo, el aire absorbido en los cilindros
cuando se arranca el motor se mezcla con combustible atomizado y, a continuación, se comprime y
enciende con la chispa de una bujía. Esta serie de eventos es lo que hace que un motor gire.
Entender el todo y poder visualizar cómo funciona cada una de estas piezas es una habilidad
importante para identificar las causas de las averías.

<Diagrama de causa - efecto >


Utilice un diagrama de causa - efecto para identificar la causa esperada. Utilizando el diagrama de
características le permite organizar su planteamiento y proceder con la identificación de las causas de
la avería de una forma lógica y eficiente.

[¿Qué es un Diagrama de causa - efecto?]


Un Diagrama de causa - efecto dispone en un patrón similar al de una espina de pescado las
relaciones entre las características (efectos) y las causas que se podría esperar que les influyan.

[Cómo crearlo]
Introduzca el fenómeno a la derecha y dibuje una “espina” saliendo a su izquierda.
Rellene los factores generales y dibuje “espinas grandes” hacia la espina central.
A continuación, debajo de los factores generales, introduzca factores detallados y dibuje “espinas
medias”.
Introduzca más factores detallados y dibuje “espinas pequeñas” (y, si fuera necesario, “espinas
I-15
finas”).
・Características — efecto resultado de una causa
・Factores — causa que influye en un efecto

Factores generales

(Espinas medias) Factores


detallados (Espinas medias)

Fenómeno (problema o avería)


(Nombre de la
pieza o fenómeno (Espinas grandes)
(Espinas
(Espinas pequeñas) principal)
(Espinas pequeñas)
finas)
Factores detallados
(Espina dorsal)

(Espinas medias)
(Espinas medias) Factores detallados
(Nombre de la pieza o
(Espinas finas)
fenómeno principal)
(Espinas pequeñas)

[Puntos importantes]
● Cuando se crea un Diagrama de causa - efecto, además de enumerar sistemas y relaciones, es
más importante que sea consciente de la importancia de incluir muchos factores.
● Cuando lo desarrolle, no trabaje a solas. Por el contrario, solicite una variedad de opiniones a
diversas personas.
● Un gran número de pequeñas espinas es una indicación de un buen Diagrama de causa - efecto.
Seguir profundizando en los factores que son importantes preguntando repetidamente “¿por
qué?”
● Un Diagrama de causa - efecto no es definitivo. Siempre que sienta la necesidad de hacerlo,
puede realizar correcciones o anexos.

I-16
<Ejemplo: Diagrama de causa - efecto>
● El motor no arranca Sistema

Sistema de combustible

Causa
Problema interno Rotura cable interno Nombre de componente
Bomba de
combustible Émbolo atascado Problema interno

Bloqueado Inyector
Retorcido Roto
Rotura cable interno
Tubo de combustible Orificio bloqueado
Problema interno Mala conexión
Bloqueado
ECU
Respiro
bloqueado
Tapa del depósito Problema interno Mala conexión

El motor de arranque funciona


Presión de admisión/TPS

pero el motor no arranca.


Problema interno Rotura de cable
Rotura de cable Cortocircuito
Sensor de ángulo de Mala conexión
inclinación Mala conexión Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable

Mala conexión Rotura cable bobina secundaria


Distancia entre
Fuga electrodos incorrecta
Bobina de encendido
Bujías Cortocircuito Rotura cable bobina principal
Problema interno Mala conexión
Desgaste Contaminación
Alta resistencia Fuga ECU
Capuchón de la
bujía Problema interno Mala conexión
Eliminado o perdido
Alta/baja resistencia Rotura de cable Presión de admisión/TPS
Sensor de posición del cigüeñal Rotura de cable Cortocircuito
Mala conexión
Distancia demasiado grande Cortocircuito
Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable

Sistema de encendido

Sistema de compresión
Holgura válvula alta/baja Retorcido Desgaste cara válvula

Deterioro Rotura Válvula


Mala sincronización Acumulación de carbón
Aro del pistón Desgaste
El motor de arranque funciona

Atascamiento Desgaste
Pistón
pero el motor no arranca.

Junta rota Desgaste


Rotura/daño Gripaje
Cilindro Presión insuficiente Junta rota
Daño Gripaje
Culata
Daño

Deslizamiento
Importante
Embrague de arranque contaminación Bloqueado
Fuga de aire
Daño Filtro de aire
Colector de admisión
Engranajes Daño
Fuga de aire Contaminación
Bloqueado
Caja del filtro de aire
Rotores Silenciador
Flojedad/desconexión

Sistema de arranque Sistema de admisión/escape

I-17
● Batería descargada

Mal equilibrio de carga


Sistema de carga
y descarga
Ajuste insuficiente
Problema interno Mala conexión
Ralentí inestable
Problema interno Mala conexión
Bobina del estator
Funcionamiento irregular
Interruptor deficiente Regulador Rotura de cable Cortocircuito
Sistema de rectificador Cortocircuito Mala conexión
iluminación
Arnés y conector
Vatiaje erróneo Problema interno

Batería descargada
Mala conexión Generador Cortocircuito Rotura de cable
Accesorios/ rotor
modificaciones Sueltof
Gran carga

Problema interno Mala conexión


Insuficiente fluido Mala conexión
Regulador Mala conexión
Deterioro anormal rectificador Cortocircuito Arnés y conector

Densidad alta/baja Cortocircuito


Problema interno Cortocircuito
Problema interno
Sistema de Problema interno
Deterioro con el interruptor principal Relé de arranque
Mala conexión
tiempo Problema interno Cortocircuito Cortocircuito

Accesorios
Mala conexión

Batería Fuga a tierra

Paso 6. Determinación de la causa


Una vez que se han identificado las causas esperadas, es el momento de delimitarlas para encontrar la
causa final. Es probable que, de todas las causas identificadas en el Diagrama de causa - efecto, una
sea la causa de la avería pero, no obstante, investigar individualmente cada una de ellas es
simplemente una pérdida de tiempo. De las diversas informaciones conseguidas con las preguntas de
diagnóstico y una inspección simple, se deben eliminar lógicamente piezas y sistemas específicos y,
de esta forma, delimitar la causa.

<Delimitar a partir de la inspección simple>


Inspecciones simples son aquellas que se llevan a cabo sin herramientas y, normalmente, se realizan
al mismo tiempo que cuando se hacen al cliente preguntas de diagnóstico.
Debe pensar qué inspecciones realizar para lograr qué resultados y, de esa forma, eliminar las causas.

I-18
Ex.)

Confirmación de no
Pérdidas de aceite pérdida de aceite
Pérdidas de aceite

Cuando el interruptor
Bomba de
Bomba de principal se pone en
combustible
combustible ON, se puede oír el
funcionamiento de la Rotura cable interno
Rotura cable interno bomba de combustible

Mala conexión Mala conexión


Cuando el interruptor
principal está activado Fusible
Fusible
(ON), la lámpara de principal
principal
punto neutro se
Fusible fundido Fusible fundido
enciende

Cuando el motor de
arranque funciona, la
Silenciador Silenciador
presión de escape se
puede confirmar en el
silenciador. Bloqueo
Bloqueo

[Puntos]
Las inspecciones simples se tienen que limitar a aquellas que no utilizan herramientas. Así mismo,
prestando la atención adecuada, utilice los resultados de la inspección para ver si se pueden eliminar
causas particulares. Si está en duda, no elimine ninguna.

I-19
<Delimite utilizando información obtenida de las preguntas de diagnóstico>
Las causas también se pueden eliminar utilizando información obtenida realizando las preguntas de
diagnóstico. Verificando esta información frente a diversas causas, y utilizando su imaginación, es
posible eliminar muchas posibles causas.
Por ejemplo, si la avería es que el motor no arranca, entonces los problemas con el sistema de
compresión, que es uno de los 3 elementos del motor, se pueden determinar. No obstante, si durante
las preguntas de diagnóstico el cliente dice que “Hasta ayer no había ningún problema”, usted puede
en general eliminar el sistema de compresión como causa.
Es improbable que reciba tanto daño que le impida arrancar de un día a otros, si venia funcionando
bien.

Sistema de compresión
Holgura válvula alta/baja Retorcido Desgaste cara válvula

Deterioro Rotura Válvula


Mala sincronización Acumulación de carbón
Aro del pistón Desgaste
Atascamiento Desgaste
Junta rota Desgaste Pistón
Rotura y daños Gripaje
Cilindro Presión insuficiente Junta rota
Daño Gripaje
Culata
Daño

Ex.)

Batería descargada
Batería descargada

Deterioro con el
Deterioro con el
[Avería] tiempo
tiempo Batería descargada
(recurrencia)
[Información] Deterioro anormal
Deterioro anormal
La batería se sustituyó en
un concesionario el mes
Batería Batería
pasado.
Si después de la sustitución la batería
todavía se descarga, es improbable
que el problema sea la batería.
insuficiente
insuficiente

Velocidad
Velocidad

máxima

[Avería]
máxima

Desgaste Velocidad máxima Desgaste


insuficiente
[Información]
Correa en V Correa en V
Solamente sucede cuando
llueve Si hay desgaste, es improbable
que el tiempo influya.

I-20
Paso 7. Inspección

Después de delimitar lógicamente las causas, utilice inspecciones específicas para confirmar los
hechos.
Al llevar a cabo las inspecciones, es importante tener en cuenta cómo se pueden realizar de forma
efectiva y precisa.
Específicamente, debería inspeccionar las piezas en orden de probabilidad de avería pero también
debería tener cuidado para formular procedimientos de inspección que incorporen los siguientes
puntos.

<Sugerencias para inspecciones efectivas>


● Inspeccione empezando por los principales sistemas.
Si no hay ningún problema, elimine cada sistema de las causas esperadas.

Confirme la inyección de Revise el estado de las


Sistema de combustible Sistema de encendido bujías produciendo
combustible utilizando el
estado de la bujía. chispas

Parte A Parte A

Parte C Parte C

Parte B Parte B

Parte A

Parte C

Parte B

Sistema de compresión Mida la presión de compresión


utilizando el compresímetro.

● Realice el trabajo de inspección dando prioridad a aquellas áreas desde las cuales se puedan retirar
las piezas fácilmente con pocas horas de trabajo.
En los siguientes casos, inspeccionar para verificar si está floja o se ha retirado la bujía es el punto
de inspección más sencillo.
Sistema de encendido

Contaminación

Bujías Bobina secundaria desconectada

Distancia entre electrodos incorrecta Bobina de encendido

Resistencia interna incorrecta

Capuchón de la
bujía

Eliminado o perdido

(1) Verifique si está conectado el capuchón de la bujía (tanto en el lado de la bujía como en el lado
del cable de alta tensión).
(2) Extraiga la bujía, compruebe la generación de chispa, carbón y la distancia entre los electrodos.
(3) Retire el capuchón de la bujía y mida la resistencia.
(4) Mida la resistencia en la bobina secundaria de la bobina de encendido.

I-21
● Sepa cómo utilizar adecuadamente el téster y otras herramientas de medición.
En particular, asegurarse de que comprende totalmente la herramienta de diagnóstico de Yamaha
YDT (“Yamaha Diagnostic Tool”) para las inspecciones de las piezas del sistema de inyección de
combustible.

Émbolo atascado La utilización del modo de diagnóstico de funciones de


YDT hace posible confirmar el funcionamiento de cada
Inyector inyector individual. Durante la operación, si se escucha
un ruido de traqueteo, el émbolo está operando y se
Orificio bloqueado puede eliminar “émbolo atascado”.

| Paso 8. Identificación de causas


Incluso si se ha determinado la causa de la avería, entonces solo ha descubierto la causa del
fenómeno.
Las reparaciones concluyen en el momento en que la avería se ha resuelto y no hay temor a que
vuelva a suceder.
Para asegurar que esto ha sucedido, es importante profundizar un poco más para establecer por qué
sucedió la avería y determinar su causa actual.
Por ejemplo, tal vez tenga una avería, y el cliente afirma que “el motor no arranca” y usted descubre
contaminación de la bujía. Cambiando las bujías, el motor puede arrancar. No obstante, esto en sí
mismo no evitará que vuelva a suceder, lo cual será un inconveniente para el cliente.

En esta situación, usted necesita examinar por qué están contaminadas las bujías y, una vez que se
haya determinado la causa, llevar a cabo las reparaciones.

<Sugerencias para identificar causas>


Después de descubrir la causa de la avería, examine más a fondo la causa haciéndose las siguientes
preguntas.
・¿Sucedió esto de forma independiente o es resultado de un problema en algún otro lugar?
・¿Se debe a la vida operativa?
・¿Se produce a causa de un mantenimiento inadecuado?
・¿Se produce debido a un funcionamiento o manejo inadecuados?
・¿Sucede debido a condiciones de utilización inadecuadas?

Paso 9. Ajuste y sustitución de piezas

Una vez que se haya determinado la causa de una falla, realice las reparaciones apropiadas
consultando el manual de servicio.
Una vez que se hayan ajustado o sustituido las piezas, reproduzca las condiciones que se identificaron
como aquellas en las que se producía el fenómeno. Si la avería no vuelva a suceder, se puede
considerar que se han completado las reparaciones. Si las condiciones son restrictivas, repita
cuidadosamente varias veces.

Paso 10. Inspección final


Los errores de mantenimiento que conduzcan a que la avería vuelva a suceder o a nuevas averías no
deben tener lugar en un taller de Yamaha.
Además, si se produce una falla distinta en el mismo sistema, incluso si la causa es diferente, el cliente
considerará que la falla ha vuelto a suceder.
En consecuencia, la inspección final tiene que llevarse a cabo no solamente en la pieza de la
motocicleta que se reparó sino que, más bien, debería consistir en una inspección integral del estado
general de la motocicleta.
I-22
En vista de garantizar la calidad, la inspección final no la debe llevar a cabo la persona que realizó el
mantenimiento sino un técnico jefe u otra persona con amplia experiencia.

<Otros puntos a observar>


・Si se detectan otras averías, asegúrese de hacer que el cliente tenga conocimiento de ellas y
confirme si se deben añadir o no a las reparaciones que se están llevando a cabo.
・Compare la apariencia externa con la que la motocicleta tenía cuando se recibió y que no hay
marcas de cuando se realizaron las reparaciones.
・Verifique los elementos guardados. (En especial, los que haya en el bolso del asiento y en el
compartimento posterior)
・Cuando hayan concluido las reparaciones, no se olvide de limpiar la motocicleta.

Paso 11. Explicación al cliente

Después de reparar la motocicleta, explique al cliente los detalles de las reparaciones y asegúrese de
que están satisfechos antes de considerar que se han completado las reparaciones.
Recuerde que el cliente ha sufrido inconvenientes y asegúrese de que proporciona una explicación
teniendo en cuenta los siguientes puntos.

<Detalles que se deberían explicar>


・Explique la avería mientras muestra al cliente la pieza defectuosa.
・Explique por qué sucedió esta avería.
・Explique qué medidas se han tomado.
・Proporcione consejo acerca de cómo evitar que vuelva a suceder. (Si existe un problema con la
utilización del cliente)

<Otros puntos a observar>


・No le mienta al cliente.
・Dedique tiempo para proporcionar las explicaciones.
・Utilice palabras y frases que el cliente entienda.
・Responda claramente a las preguntas. (El cliente no debe quedar con dudas)
・Informe también al cliente de cualquier problema que se haya identificado cuando se llevó a cabo el
trabajo.

*Cuando se devuelva la motocicleta, hay muchos otros puntos en relación con el trabajo realizado que
se deben comunicar al cliente, incluidos costos y detalles de las inspecciones posteriores.
Para obtener más detalles, consulte por favor el “Manual estándar para talleres globales”.

I-23
3. Clasificación de la localización de averías
Para que pueda seguir con efectividad y precisión cada paso de la localización de averías, necesita
una diversidad de habilidades y conocimientos.
Sin embargo, al principio, no es posible conocer qué tipo de localización de averías utilizar y, por lo
tanto, al principio debe obtener experiencia utilizando fallas de baja dificultad e incrementar
gradualmente sus habilidades en la localización de averías.
El grado de dificultad de la localización de averías difiere no a causa de la estructura de la motocicleta
o del sistema que exhibe el fenómeno, sino de la reproducibilidad el fenómeno. Las fallas más sencillas
de diagnosticar son aquellas que se entienden fácilmente y en los que los fenómenos siempre están
presentes. Como siempre está presente, la reproducción e identificación del fenómeno y el juicio
respecto de si es o no una avería, es sencillo. Por otro lado, aquellos casos en los que esto es difícil de
reproducir, o en los que no hay una falla real, exigen llevar a cabo la localización de averías realizando
deducciones a partir de pocos datos. Estos casos también requieren habilidades de alto nivel para
explicárselos al cliente y como tales son un gran reto.
En vez de apresurarse a ciegas con la localización de averías, usted tiene que aprender antes
procedimientos de localización de averías en casos de poca dificultad y mejorar gradualmente sus
habilidades.

Clasificación Reprodución
Fallas de ejemplo Dificultad
de las fallas del fenómeno

・El motor no arranca


Fenómeno siempre ・El motor de arranque no gira
Bajo
presente ・Deslizamiento del embrague
・Vibración en los manillares, etc.

・Arranque defectuoso con


tiempo frío
Fenómeno en ・Extraños ruidos del motor después del
Falla Bajo-medio
algunas condiciones calentamiento
・El motor se apaga mientras se está
conduciendo, etc.

・El motor se apaga mientras se está


El fenómeno no
conduciendo la motocicleta
ocurre (no se puede Alto
・Fluctuaciones durante la conducción
confirmar)
・Descarga irregular de la batería, etc.

・Mala eficiencia de
combustible
No es una falla ・Elevado consumo de aceite, etc. Alto
*Estos son ejemplos de clientes que se equivocan y
algunas podrían ser fallas reales.

3. Dificultad: alta
2. Dificultad: media
I-24
1. Dificultad: baja
1. Localización de averías: “El motor no enciende”

El cliente llevó la motocicleta empujándola hasta el concesionario. Por alguna razón, el motor no enciende.

Lleve a cabo la localización de averías siguiendo los procedimientos de localización de averías que aparecen
en I-2.

Paso 1. Consulta con el cliente

・Ayer intenté encender el motor pero el motor no giraba.


・Pensé que la batería estaba descargada y por eso compre una nueva en una tienda cercana y la cambié yo
mismo.
・El motor de arranque empezó a girar pero el motor no prendia.

El cliente adquirió la motocicleta hace 3 años en su concesionario.


Hemos podido confirmar la siguiente información consultando el libro de registro y gestión de clientes.

Información Modelo: YP250 VIN: SG15J-0123456


básica Fecha de compra: Hace 3 años Kilometraje: 32.000 km
Información del cliente: Varón de 40 años 20 años utilizando motocicletas
Uso: desplazamiento al trabajo (20 km/día, 5 días a la semana), 2 veces al año: un
salida de 1 día.

Paso 2. Reproducción del fenómeno

Dado que el motor no enciende, podemos confirmar rápidamente el fenómeno con el cliente.
Como ha detallado el cliente, el motor de arranque funciona correctamente pero el motor no enciende.
Hemos podido confirmar este fenómeno con el cliente.

Paso 3. Identificación del fenómeno


Está claro que la queja del cliente y el fenómeno son lo mismo. “El motor de arranque funciona pero el motor
no prende”.
Se puede identificar el fenómeno de “El motor de arranque gira y el motor no prende”.

En este estudio de caso, se puede identificar y confirmar rápidamente el fenómeno de avería que menciona el
cliente, y así podemos pasar en seguida al paso 3. “Identificación del fenómeno”.

II-25
Paso 4. Juicio S/N de avería

A continuación juzgamos si existe o no una avería.


Si, como en este caso de estudio, el fenómeno es muy obvio, usted puede sentir la tentación de saltarse este
juicio y pasar al siguiente paso. No obstante, este paso es de hecho muy importante.
Las motocicletas que no tienen una avería no se pueden reparar, independientemente del tiempo que se pase
en ellas. Asegúrese de juzgar adecuadamente si hay o no una avería, y aclare la gravedad de la avería. Una
avería significa que existe una anomalía en alguna parte de la motocicleta y esto significa que no funciona
correctamente.

Con la motocicleta en condiciones de funcionamiento normal, si se produce el síntoma de “El motor de


arranque gira pero el motor no prende”, ¿qué podría indicar esto?
・No hay gasolina.
・Gasolina en mal estado.
・Un accesorio (inmovilizador, etc.)no está funcionando o no tiene.
・Condiciones exclusivas de utilización, etc.

Compruebe los factores anteriores y juzgue si hay o no una avería.

Reproducción e identificación del


fenómeno <Confirmar para corroborar>
・Verifique visualmente si hay gasolina
・Compruebe el estado de la gasolina
visualmente y por el olor
 Hay gasolina y no está deteriorada
No hay avería Avería
・Presencia de inmovilizador
 No hay accesorios (inmovilizador, etc.)
・Condiciones exclusivas de utilización, etc.
 No utilizado en condiciones atmosféricas
anormales o zonas de gran altitud, etc.

Después de confirmar estos datos, si la motocicleta está normal, no se produciría el fenómeno “El motor de
arranque funciona, pero el motor no prende”. A partir de esto podemos juzgar que, sin duda, hay una avería en
la motocicleta.

II-26
Paso 5. Enumeración de las posibles causas
Lo siguiente es enumerar las posibles causas.
Para reducir las causas esperadas y llegar a la causa final de la avería, utilice un Diagrama de causa - efecto
para identificar por causas y piezas del sistema.
Aquí debe tener en cuenta que “El motor de arranque funciona pero el motor no enciende” y que para que el
motor encienda, se necesitan tres factores: adecuada velocidad del arranque y combustible correcto (mezcla
aire/combustible), adecuada compresión y buena generación de bujías.

Adecuada velocidad del arranque

Combustible
correcto Compresión Buena generación
(mezcla de aire y adecuada de chispas
combustible)

Proporcionar una Garantizar una presión Proporcionar


cantidad adecuada de compresión chispas fuertes en
de la mezcla adecuada, sin pérdidas el momento
aire/combustible de presión. adecuado.
correcta.

En este caso de estudio, dado que “la batería ya ha sido sustituida por una nueva” y que “el motor de arranque
funciona correctamente”, se puede excluir de las causas esperadas el sistema de arranque, lo que incluye la
batería, el motor de arranque y también el cableado y piezas relacionadas.
Las causas esperadas restantes se pueden identificar utilizando un Diagrama de causa - efecto como el
siguiente.

Diagrama de causa - efecto

Sistema

Sistema de combustible

Problema interno Rotura cable interno


Causa
Nombre de componente
Bomba de combustible Émbolo atascado Problema interno

Bloqueado Inyector
Retorcido Roto
Orificio bloqueado
Rotura cable interno
Tubo de combustible Problema interno Mala conexión
Bloqueado
Respiradero
ECU
bloqueado
Capuchón del depósito Problema interno Mala conexión
El motor de arranque funciona

Problema interno Presión de admisión/TPS


pero el motor no prende.

Rotura de cable
Rotura de cable Cortocircuito
Sensor de ángulo de Mala conexión
inclinación Mala conexión
Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable

Mala conexión Rotura cable bobina secundaria


Distancia entre
Fuga electrodos incorrecta
Bobina de encendido
Bujías Cortocircuito Rotura cable bobina principal
Problema interno Mala conexión
Desgaste Contaminación
Alta resistencia Fuga
ECU
Capuchón de la bujía Problema interno Mala conexión
Eliminado o perdido
Alta/baja resistencia Rotura de cable II-27 Presión de admisión/TPS
Rotura de cable Cortocircuito
Sensor de posición del cigüeñal
Mala conexión
Distancia demasiado grande Cortocircuito
Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable
Sistema de compresión
Holgura válvula alta/baja Retorcido Desgaste cara válvula

Deterioro Rotura Válvula


Mala sincronización Acumulación de carbón
Aro del pistón Desgaste

El motor de arranque funciona


Atascamiento Desgaste
Desgaste Pistón

pero el motor no prende.


Junta rota Rotura/daño Gripaje
Cilindro Presión insuficiente Junta rota
Daño Gripaje
Culata
Daño

Deslizamiento Importante contaminación


Bloqueado

Embrague de arranque Fuga de aire Filtro de aire


Daño Daño
Colector de admisión Fuga de aire Contaminación
Engranajes
Bloqueado Caja del filtro de aire

Rotores Silenciador
Flojedad/desconexión

Sistema de arranque Sistema de admisión/escape

Paso 6. Determinación de la causa

1). Determinación de la causa de la avería


Una vez que se han identificado las causas esperadas, lo siguiente es el paso de delimitarlas para
establecer la causa real.
Cuando se esté delimitando la causa, haga al cliente preguntas de diagnóstico y realice una inspección
simple. Al mismo tiempo, utilice el Diagrama de causa - efecto para excluir uno a uno los sistemas, piezas y
causas identificados.

En primer lugar, empiece con una inspección simple donde no es necesario utilizar herramientas.
Mientras se consideran las causas esperadas que han sido identificadas utilizando el Diagrama de causa -
efecto, piense en los tipos de inspección que se pueden llevar a cabo para eliminar las causas. Por ejemplo,
la luz de advertencia del motor se ilumina si hay una avería en la ECU, sensores, actuadores y sus arneses
relacionados. Por lo tanto, si está parpadeando, esto indica una anomalía en estos sistemas mientras que,
si está apagada, indica que no hay ningún problema. De esta forma se pueden eliminar estos sistemas en
particular.
Enlazando las causas esperadas y los resultados de las inspecciones, usted puede decidir acerca de los
detalles de estas inspecciones simples.
En estos casos de estudio, realizar inspecciones simples utilizando el siguiente orden le permite delimitar la
causa de una forma efectiva.

Detalles de inspección simple Piezas cubiertas


Cuando el interruptor principal se pone en ON, ¿se enciende la luz
de advertencia del motor durante 1.4 segundos y después se
ECU, sensores, actuadores,
apaga?
Arnés/conector
Engrane el motor de arranque durante unos segundos. ¿Parpadea
la luz de advertencia del motor?
Cuando el interruptor principal se pone en ON, ¿se puede oír el
Bomba de combustible
funcionamiento de la bomba de combustible?
Al engranar el motor de arranque, ¿existe presión de escape por el
Silenciador, sistema de arranque
silenciador?

II-28
Al engranar el motor de arranque, ¿gira el motor con suavidad y sin
Motor (piezas internas)
ruidos anómalos?

Al dar la vuelta al motor sin la tapa del depósito de combustible,


Respiradero de la tapa del depósito
¿arranca el motor?

¿Hay alguna pérdida de aceite o gasolina? Pérdidas de aceite o lubricante

Realice inspecciones simples en este orden y delimite la causa.


Detalles de la Cuando el interruptor principal se pone en ON, ¿se enciende la luz de advertencia
inspección del motor durante 1,4 segundos y después se apaga? Engrane el motor de
arranque durante varios segundos. ¿Parpadea la luz de advertencia del motor?

Razones por la que La ECU tiene una función de Sensor de posición de la mariposa
Bobina de encendido (principal)

esto se puede excluir autodiagnóstico y, siempre que (TPS)


se detecte una anomalía en las
señales que se introducen en Sensor de presión del aire de admisión
los sensores y los actuadores, Inyector
la luz de advertencia del motor
parpadeará y avisará al Sensor de ángulo de
inclinación Sensor de posición del cigüeñal
motociclista de una anomalía.
<Cuando el interruptor
principal se pone en ON, la
luz de advertencia del motor
se enciende durante 1,4 segundos y después se apaga>
No hay anomalías con el circuito del sensor de posición de la mariposa, sensor de
presión de admisión o sensor del ángulo de inclinación.
<Engrane el motor de arranque durante unos segundos. La luz de
advertencia del motor no parpadea.>
No hay anomalías con el circuito del sensor de posición de arranque, bobina de
encendido (principal) o inyector. alternativamente, el sensor de posición del
cigüeñal está dando salida a una señal apropiada.
Pérdidas de aceite/lubricante

¿Hay alguna pérdida de aceite o


gasolina?

II-29
Sistemas/piezas/
Sistema de combustible
factores que se
pueden excluir
Problema interno Rotura cable interno

Bomba de combustible Émbolo atascado Problema interno


Bloqueado
Retorcido Roto Inyector
Orificio
bloqueado Rotura cable interno
Tubo de combustible Problema interno Mala conexión
Bloqueado ECU
Respiradero
Tapa del depósito bloqueado
Problema interno Mala conexión

Problema interno Rotura de cable Presión del aire de admisión/TPS


Rotura de cable Cortocircuito
Sensor de ángulo de
Mala conexión
inclinación Mala conexión Cortocircuito
Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de
cable
Mala conexión Rotura cable bobina secundaria
Distancia entre
Fuga electrodos incorrecta Bobina de encendido
Cortocircuito Rotura cable bobina principal
Bujías
Problema interno Mala conexión
Desgaste Contaminación
Alta resistencia Fuga
ECU
Capuchón de la Problema interno Mala conexión
bujía Desconexión, flojedad Rotura de
Alta/baja resistencia cable Presión del aire de admisión/TPS

Rotura de cable Cortocircuito


Sensor de posición del cigüeñal
Mala conexión
Cortocircuito Arnés/conector
Distancia demasiado grande
Cortocircuito Rotura de cable

Sistema de encendido

II-30
Detalles de la Cuando el interruptor principal se pone en ON, ¿se puede oír el funcionamiento de
inspección la bomba de combustible?
Razones por la que La bomba de combustible funciona durante 5 segundos después de poner en ON
esto se puede excluir el swiche principal, lo que garantiza presión del combustible para los inyectores. A
partir del sonido de funcionamiento de la bomba de combustible, usted puede
determinar que no hay ningún problema con la bomba de combustible.
Sistemas/piezas/facto
res que se pueden Sistema de combustible

excluir
Problema interno Rotura cable interno

Bomba de combustible Émbolo atascado Problema interno


Bloqueado Inyector
Retorcido Roto
Orificio bloqueado Rotura cable interno
Tubo de combustible
Problema interno Mala conexión
Bloqueado
Respiradero bloqueado ECU
Tapa del depósito Problema interno Mala conexión

Problema interno Rotura de cable Presión de admisión/TPS

Sensor de ángulo de Rotura de Cortocircuito


cable Mala conexión
inclinación
Mala conexión Cortocircuito Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable

Detalles de la Al engranar el motor de arranque, ¿existe presión de escape del silenciador?


inspección
Razones por la que Cuando se engrana el motor de arranque, si hay presión de escape del silenciador,
esto se puede excluir usted puede determinar que no hay ningún bloqueo en el silenciador. Además,
como se está arrancando el motor, también se puede excluir el sistema de
arranque.
Sistema
Deslizamiento Importante
s/piezas contaminación
Embrague de arranque Bloqueado
/ Fuga de aire
Filtro de aire
Daño
factores que se Colector de admisión
Daño
Engranajes Fuga de aire
pueden excluir Bloquead
Contaminación

Caja del filtro de aire


Rotores Silenciador
o
Flojedad/desconexión

Sistema de arranque Sistema de admisión/escape

II-31
Detalles de la Al engranar el motor de arranque, ¿gira el motor suavemente y sin sonidos
inspección anómalos?

Razones por la que Como el motor está girando con suavidad, sin sonidos anómalos, usted puede
esto se puede excluir determinar que no hay daños graves en las piezas internas.
Sistemas/piezas/facto
Sistema de compresión
res que se pueden
Holgura válvula alta/baja
excluir Retorcido Desgaste cara válvula

Deterioro Rotura Válvula


Aro del pistón Mala sincronización Acumulación de carbón
Desgaste

Atascamiento Desgaste
Junta rota Desgaste Pistón
Rotura/daño Gripaje
Cilindro
Presión insuficiente Junta rota
Daño Gripaje
Culata
Daño

Detalles de la Al dar la vuelta al motor sin la tapa del depósito de combustible, ¿arranca el motor?
inspección
Razones por la que Al dar la vuelta al motor sin la tapa del depósito de combustible, si el motor arranca,
esto se puede excluir esto indica que el respiradero está bloqueado. Si el motor no arranca, esto se
puede excluir.
Sistemas/piezas/
Sistema de combustible
factores que se
pueden excluir
Problema interno Rotura cable interno

Bomba de combustible Émbolo atascado Problema interno

Bloqueado Inyector
Retorcido Roto
Orificio bloqueado Rotura cable interno
Tubo de combustible
Problema interno Mala conexión
Bloqueado
Respiradero bloqueado ECU

Tapa del depósito


Problema interno Mala conexión

Problema interno Rotura de cable


Presión de admisión/TPS

Sensor de ángulo de Rotura de Cortocircuito


cable Mala conexión
inclinación
Mala conexión Cortocircuito Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable

II-32
Detalles de la ¿Hay alguna pérdida de aceite o gasolina?
inspección
Razones por la que Inspeccionar visualmente la tapa del depósito, mangueras y exterior del motor. Si
esto se puede excluir no se detectan pérdidas del gasolina o aceite, estas pérdidas se pueden excluir.
Sistemas/piezas/
factores que se Sistema de combustible
pueden excluir
Problema interno Rotura cable interno

Bomba de combustible Émbolo atascado Problema interno


Bloqueado Inyector
Retorcido Roto Orificio
bloqueado Rotura cable interno
Tubo de combustible Problema interno Mala conexión
Bloqueado
Respiradero bloqueado ECU

Tapa del depósito Problema interno Mala conexión

Problema interno Rotura de cable


Presión de admisión/TPS

Rotura de cable Cortocircuito


Sensor de ángulo de
Mala conexión
inclinación
Mala conexión Cortocircuito Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable

Sistema de compresión
Holgura válvula alta/baja Retorcido Desgaste cara válvula

Deterioro Rotura Válvula

Aro del pistón Mala sincronización Acumulación de carbón


Desgaste

Atascamiento Desgaste
Desgaste Pistón
Junta rota
Rotura/daño Gripaje
Cilindro
Presión insuficiente Junta rota
Daño Gripaje
Culata
Daño

II-33
Delimitar a partir de resultados de inspección simple

Con el interruptor principal en ON, la luz de emergencia del Cuando el interruptor principal se pone en ON se puede oír la bomba de
motor no parpadea. Tras esto, con el funcionamiento del combustible.
motor de arranque, la luz no parpadea. Incluso cuando se abre la tapa del depósito de combustible, el motor no
Al engranar el motor de arranque, el motor gira con arranca.
suavidad, y no hay ruidos anómalos. Al dar la vuelta al motor, existe presión de escape del silenciador.
Hay fugas de aceite y gasolina.

Sistema de combustible

Problema interno Rotura cable interno

Bomba de combustible Émbolo atascado Problema interno


Bloqueado
Retorcido Roto Inyector
Orificio bloqueado Rotura cable interno
Tubo de combustible
Problema interno Mala conexión
Bloqueado
Respiradero bloqueado
ECU

Tapa del depósito


Problema interno Mala conexión

Rotura de cable
Presión de admisión/TPS
Problema interno
Rotura de cable Cortocircuito
Sensor de ángulo de
inclinación Mala conexión
Mala conexión Cortocircuito
Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable

Rotura de cable Mala conexión

Fuga Distancia entre electrodos incorrecta Interruptor principal

Bujías Mala conexión Rotura cable bobina secundaria


Desgaste Contaminación
Alta resistencia Bobina de encendido
Fuga
Cortocircuito Rotura cable bobina principal
Capuchón de la bujía
Problema interno Mala conexión
Eliminado o perdido
Alta/baja resistencia Rotura de cable
ECU

Sensor de posición del cigüeñal Problema interno Mala conexión

Distancia demasiado grande Cortocircuito Presión de admisión/TPS


Rotura de cable Corto
Mala conexión
Arnés/conector
Cortocircuito Rotura de cable

Sistema de encendido

Sistema de compresión
Holgura válvula alta/baja Retorcido Desgaste cara válvula

Deterioro Rotura Válvula


Mala sincronización Acumulación de carbón
Aro del pistón
Desgaste
Atascamiento Desgaste
Desgaste
Pistón
Junta rota
Rotura/daño Gripaje
Cilindro
Presión insuficiente Junta rota
Daño Gripaje
Culata
Daño

Deslizamiento Importante contaminación


Bloqueado

Embrague de arranque Fuga de aire Filtro de aire


Daño
Colector de admisión Daño
Fuga de aire Contaminación
Engranajes
Bloquead Caja del filtro de aire
Rotores Silenciador
o

Flojedad/desconexión

Sistema de arranque Sistema de admisión/escape

II-34
2). Organizar la información
Después de utilizar una inspección simple para limitar las causas, se puede considerar que las causas
esperadas restantes son las de la página anterior. No obstante, si todavía resta una variedad de causas
esperadas, usted no se encuentra en la fase de llevar a cabo inspecciones puntuales o para definir el orden
en el que se han de llevar a cabo las inspecciones.
En consecuencia, organice por adelantado para asegurarse de que ha adquirido adecuadamente la
información necesaria utilizando las preguntas de diagnóstico básicas. Revise además información que tal
vez sea importante.

¿Quién? □ El motor no prende para ningún usuario.


□ Varón de 40 años con 20 años de experiencia utilizando motocicletas
¿Cuándo (o desde □ Noté ayer que el motor no prendía.
cuándo)?
¿Dónde? □ El motor no prende en ninguna ubicación.
¿En qué momentos? □ El motor no prende en ningún momento.
¿Qué y dónde? □ El motor no prende.
¿Cómo? □ El motor de arranque gira y el motor no prende.
□ El motor de arranque funciona correctamente.
Otra información □ La luz de advertencia del motor no parpadea.
□ Hay gas en el depósito. La gasolina no se ha deteriorado.
□ Cuando el interruptor principal se pone en ON, se puede oír el
funcionamiento de la bomba de combustible.
□ Al dar la vuelta al motor, existe presión de escape del silenciador.
□ No hay fugas de aceite y gasolina.
□ El cliente ha cambiado la batería.

Después de organizar la información, la pregunta “cuándo (desde cuándo)” tuvo como respuesta “Ayer noté
que el motor no arranca”. No obstante, todavía falta información detallada como “¿Cuándo fue la última vez
que arrancó?” o “¿hubo algún problema al arrancar el motor?”.
Para la pregunta “¿Dónde?” la respuesta “El motor no arranca en ninguna ubicación” no resulta útil.
Información como dónde no arrancó y cómo se guarda la motocicleta, es en realidad muy importante.
Montar siempre en la motocicleta con lluvia y viento puede tener un efecto adverso en los sistemas
eléctricos.
Eso significa que volver a preguntar al cliente preguntas de diagnóstico como “cuándo (o desde cuándo) y
“dónde”, le permitirá obtener las siguientes respuestas.

¿Cuándo (o desde □ Estuve lesionado y por eso no utilicé la motocicleta durante 6 meses.
cuándo)? □ Hace 6 meses no había ningún problema.

Dónde □ La motocicleta se guarda en un garaje cubierto del bloque de mi


apartamento.

Esta información adicional es muy importante.


La información “No monté en la motocicleta durante 6 meses” indica que la motocicleta se dejó sin usar
durante un período de tiempo prolongado, lo que tiene como resultado deterioro del combustible o batería
descargada. Así mismo, la información “Hace 6 meses no había ningún problema” hace que sea
improbable que haya un problema en el motor.
De esta forma, organizar la información le muestra que falta información. Reduciendo la información que se
ha organizado, puede eliminar las causas esperadas con mayor efectividad.

II-35
Una vez que se haya organizado toda la información disponible, delimítela aún más y elimine las causas
esperadas.
Información ・Hace 6 meses no había ningún problema.
・El motor de arranque gira y el motor no prende.
Razones por la que Dado que hace 6 meses no había ningún problema con la motocicleta, podemos
esto se puede excluir excluir las causas relacionadas con el desgaste o un ajuste insuficiente. También
puede eliminar averías como fugas de aire o contaminación en el sistema de
admisión de los problemas con el arranque del motor.
Sin embargo, los problemas eléctricos aparecen de repente y por lo tanto no se
pueden eliminar.
Sistemas/piezas/
Sistema de combustible
factores que se
pueden excluir Problema interno

Bomba de combustible Émbolo atascado Problema interno

Bloqueado
Retorcido
Inyector

Tubo de combustible Orificio bloqueado

Bloqueado

Capuchón de la
Fuga bujía incorrecto

Bujía Rotura cable bobina secundaria

Desgaste Contaminación Bobina de encendido


Alta resistencia Fuga

Capuchón de la
bujía
Eliminado o perdido

Sistema de encendido

Sistema de compresión

Holgura válvula alta/baja Desgaste cara válvula

Válvula
Deterioro
Mala sincronización Acumulación de carbón
Aro del pistón
Desgaste
Atascamiento Desgaste
Desgaste
Pistón

Cilindro

Culata
Daño

Importante Bloqueado
contaminación
Fuga de aire Filtro de aire
Colector de admisión Daño
Contaminación
Fuga de aire

Caja del filtro de aire

Sistema de admisión/escape

II-36
Como resultado de la reducción de las causas esperadas, los sistemas, piezas y causas que no pueden
eliminarse son los siguientes.
La causa final de la avería se encontrará en algún lugar de este diagrama.

Sistema de combustible

Problema interno

Bomba de combustible
Émbolo atascado Problema interno
Bloqueado Inyector
Orificio bloqueado
Tubo de combustible

Bloqueado

Contaminación Fuga

Caja del filtro de aire Bujías


Rotura cable bobina secundaria

Contaminación Bobina de encendido


Alta resistencia
Fuga
Capuchón de la
bujía
Eliminado o perdido

Sistema de admisión/escape Sistema de encendido

II-37
Paso 7. Inspección
Para identificar la causa de la avería partiendo de la lista delimitada de causas esperadas, delimite aún más
llevando a cabo inspecciones.
De esas causas restantes, realice inspecciones en aquellos elementos que se puedan inspeccionar con
eficiencia y fácilmente.
En este caso, un buen ejemplo sería una verificación de las bujías, una parte del sistema de encendido.
La razón para esto es que cuando se retiran las bujías, si los electrodos están humedecidos con combustible,
esto indica una avería que puede estar en el sistema de encendido o en el sistema de admisión/escape. No
obstante, si los electrodos están secos (en este punto no se puede determinar si producen chispas o no), esto
significa que el combustible no está entrando en el cilindro y que hay un problema con el sistema de
combustible.
En este estudio de caso, como los electrodos están secos, podemos ver que el combustible no está entrando
en el cilindro, y esto nos permite delimitar la causa a una avería en el sistema de combustible.

Sistema de combustible

Problema interno

Bomba de combustible
Émbolo atascado Problema interno
Bloqueado Inyector
Orificio bloqueado
Tubo de combustible
Bloqueado

La causa se ha delimitado al sistema de combustible y por lo tanto, las causas esperadas dentro del sistema
de combustible podría ser la bomba de combustible, la manguera de combustible y los inyectores.
Deberíamos considerar la forma más sencilla y rápida de delimitar la causa. Por lo tanto es una buena idea
utilizar el modo de diagnóstico de funciones para verificar el sonido de funcionamiento de los émbolos de los
inyectores.
Las averías de los inyectores se encuentran “émbolo atascado”, “problemas internos” y “orificios bloqueados”.
Si los sonidos de funcionamiento no se pueden confirmar en el modo de diagnóstico de funciones, usted
puede determinar que la avería es que el émbolo del inyector está atascado. Si se pueden oír los sonidos de
funcionamiento del inyector, usted puede determinar que la avería son problemas internos, un orificio
bloqueado, la bomba de combustible o la manguera de combustible.
En este caso de estudio no se pueden oír los sonidos de funcionamiento. Aquí podemos determinar que la
causa es que el émbolo del inyector está atascado.
* Consulte en el manual de servicio los procedimientos de funcionamiento y configuración del modo de
diagnóstico.

Paso 8. Identificación de las causas

La causa de la avería puede ser “émbolo del inyector atascado” pero, ¿cuál es la causa a raíz de esto?
Durante la utilización normal, los émbolos de los inyectores no se atascan. Entonces, ¿qué es lo que provoca
que se atasquen?
En las preguntas de diagnóstico, el cliente afirmó que “No he conducido la motocicleta durante 6 meses”. La
gasolina se deteriora cuando se deja durante un periodo prolongado de tiempo. A partir de esto podemos
deducir que el deterioro de la gasolina provocó que los émbolo de los inyectores se atasquen. En este estudio
de caso, la causa raíz no es “émbolo del inyector atascado”. Por el contrario, se asume que la causa raíz es
“gasolina deteriorada y el motor sin funcionar durante mucho tiempo”.

II-38
Paso 9. Ajuste y sustitución de piezas
Cuando se identifique que el inyector es la causa de la avería, cambie las piezas.
No obstante, cambiar simplemente los inyectores no eliminará la causa raíz de la avería. Aunque la causa de
que el motor no arrancara era que el émbolo del inyector estaba atascado, la causa raíz era la gasolina
deteriorada. Por lo tanto, incluso si no hubiera ningún problema con las verificaciones visuales o de olor de la
gasolina, es una buena idea sustituir la gasolina vieja del depósito.

Paso 10. Inspección final Paso 11. Explicación al cliente


Cuando se hayan cambiado los inyectores y la gasolina, compruebe que el motor arranca.
Después de la comprobación, explique al cliente la causa de la avería. “Como la motocicleta no se utilizó
durante un periodo prolongado de tiempo, la gasolina se deterioró. Los émbolos de los inyectores se atascaron
y por eso no se podía inyectar el combustible. Por esa razón no encenderá el motor”. Cuando explique esto
debe proporcionar consejos sobre cómo guardar la motocicleta. Por ejemplo, “cuando no vaya a utilizar la
motocicleta durante un período de tiempo prolongado, debería desconectar el borne negativo del terminal de la
batería” y “arrancar periódicamente el motor”.

Resumen:
En este estudio de caso, llevar a cabo la localización de averías utilizando el procedimiento correcto nos
permite identificar la causa de la avería con una inspección de las bujías. Por ejemplo, incluso si la causa de la
avería no fuera el atascamiento del émbolo del inyector, podemos enumerar causas posibles y delimitar
también lógicamente estas causas, lo que nos permite volver rápidamente a la localización de averías.
Así mismo, obtener la importante información de “No he conducido la motocicleta durante 6 meses” hace que
podamos identificar la causa raíz y proporcionar también al cliente consejos para prevenir que vuelva a
suceder.
Como se puede ver aquí, llevar a cabo la localización de averías en el orden correcto es fundamental para
ubicar el problema rápidamente y con precisión. Asegúrese que comprende la importancia de esto, así como
los diversos puntos en cada uno de los procedimientos.

<Sugerencias>
 Preguntas de diagnóstico: obtenga información utilizando los elementos básicos de las preguntas
de diagnóstico, organice la información y concéntrese en la información importante.
 Enumeración de las posibles causas: con una amplia perspectiva, cree un Diagrama de causa -
efecto que identifique todas las causas esperadas posibles.
 Determinación de las causas: utilice inspecciones simples y la información que se obtenga de las
preguntas de diagnóstico para identificar lógicamente la causa.
 Inspección: considere los procedimientos y métodos de inspección más efectivos.
 Identificación de causas: identifique la causa a raíz de la avería.

II-39
Problema con los inyectores

En los últimos años, el uso cada vez mayor de la inyección de combustible significa que no hemos visto
cantidades significativas de problemas provocados por el deterioro de la gasolina.
Para prevenir el deterioro de la gasolina debemos intentar prevenir, en lo posible, su contacto con el aire
externo pero, en relación con esto, la estructura de la inyección de combustible es mejor que la de los
carburadores.
No obstante, ni siquiera la inyección de combustible está totalmente sellada y los problemas con el
almacenamiento por un largo periodo son habitualmente atribuibles a los inyectores de combustible.
[Émbolo atascado]
La gasolina se deteriora cuando se deja durante un período de tiempo prolongado y se pueden formar gomas
que se vuelven pegajosas en las zonas deslizantes y en la punta de los émbolos. Por lo tanto ya no se puede
inyectar el combustible y el motor no encenderá.

[Método de inspección]
En el modo de diagnóstico de funciones, manipule
los inyectores y escuche el sonido.
Si no se puede oír el sonido de los inyectores, es
posible que estén atascados.

[Cómo solucionar el problema]


Limpie los inyectores utilizando un limpiador de
inyectores.
Si no se ve ninguna mejora, repita varias veces.

Áreas de atascamiento

[Bloqueo de la tobera]
La goma formada por el deterioro de la gasolina bloquea la tobera del inyector.
En función de la gravedad del bloqueo, se pueden presentar diferentes síntomas, entre ellos, fallas de
arranque, baja potencia, mal arranque, fluctuaciones, etc.

<Insuficiente cantidad de inyección>


<Ángulo incorrecto> <Sello del inyector defectuoso>
[Método de inspección]
・Verifique visualmente el estado de la (tobera de)
inyección.
・Utilice el téster del inyector para verificar el ángulo o del
inyector y la cantidad de inyección.

[Cómo solucionar el problema]


Limpie los inyectores utilizando un limpiador de inyectores.
Si no se ve ninguna mejora, repita varias veces.
Los anteriores son problemas típicos que ocurren a causa del deterioro de la gasolina pero la mayoría de ellos
ocurren después de un almacenamiento muy prolongado.
El deterioro de la gasolina se ve muy influenciado por la calidad de la gasolina y los cambios de temperatura en
la ubicación de estacionamiento, pero esto se pueden prevenir prendiendo el motor como mínimo una vez al mes.

II-40
<Puntos en la localización de averías de sistemas eléctricos>
1). Comprenda los diagramas de circuitos eléctricos para cada sistema.
Si no tiene un conocimiento sólido de los flujos de electricidad por el diagrama de circuitos y de cómo
funciona cada componente eléctrico, no podrá localizar las averías de sistemas eléctricos.
2). Lleve a cabo las inspecciones y las mediciones en el orden correcto.
Lleve a cabo las inspecciones y las mediciones desde corriente desde la batería. Llevar a cabo las
inspecciones empezando por los lugares que se ven fácilmente solamente en pro de la eficiencia del
trabajo conducirá por el contrario a descuidos y al incremento del tiempo de trabajo.
3). Identifique la causa raíz.
Tendemos a diagnosticar los problemas eléctricos como si sucedieran de repente pero, sin embargo,
debería considerar adecuadamente las causas que pueden afectar a la ubicación de la avería.

II-41
Relé

Cuando lleve a cabo la localización de averías en el sistema eléctrico es esencial que lea
correctamente el diagrama del circuito eléctrico.
Esto incluye muchos componentes pero es importante que comprenda adecuadamente el
funcionamiento de los relés, que controlan la corriente eléctrica.

<Función de los relés>


Cuando se estén controlando equipos eléctricos como el motor de arranque o faros que requieren
alta corriente, y la fuente de alimentación y los contactos están directamente conectados con el
circuito, es necesario que el cableado del sistema de alimentación y estos contactos sea de una
capacidad (grosor) que pueda soportar la corriente requerida.
No obstante, utilizando un relé en ese circuito de control, el equipo puede utilizar una corriente
pequeña para controlar la activación/desactivación (ON/OFF) de corrientes más grandes, y esto
significa que no es necesario utilizar cables de mayor capacidad.

Relé
Fuente de
alimentación

Alta corriente
Alta corriente Baja corriente
Fuente de
alimentación

<Funcionamiento de los relés>


Un relé se compone de una bobina y un contacto móvil.
Cuando una corriente pasa por la bobina del relé, una fuerza magnética activa el contacto y se
completa el circuito. Cuando se interrumpe la corriente del lado de la bobina, la fuerza magnética se
detiene y el contacto retorna por la fuerza del resorte, y el circuito del lado de contacto se
interrumpe.
Contacto móvil
Bobina

Muelle

<Método de inspección de relés>


C A

1. Verificar conductividad entre A y B


2. Verificar que no hay conductividad entre C y D
3. Con A-B conectados con la batería, compruebe la
conductividad entre C y D
D B

II-42
Relé con diodos incorporados

Algunos relés grandes son de un tipo que tiene incorporados muchos diodos.

● Ejemplo de 5VK-81950-00
D1, D2, D4, D6: diodos de prevención de fugas de corriente
El estado del contacto de punto muerto y el del contacto de soporte lateral son necesarios para
el lector y la ECU, pero esto evita las fugas de corriente de estos contactos.
D3, D5, D7: diodos de prevención de subidas
Cuando se cambia el relé de ON a OFF, se aplica a la bobina dentro del relé una elevada fuerza
electromotriz posterior (subida). La alta tensión de esta subida puede provocar daños
significativos en los contactos y en los circuitos, y generar ruido que afecte a la ECU y otras
piezas. Para proteger contactos y circuitos frente a esta fuerza electromotriz de respaldo se
instalan diodos en paralelo a la bobina del relé.
ZD1 (diodo Zener):
Cuando la tensión alcanza 21 V, estos rompen el circuito y detienen rápidamente la subida de
corriente.

<Ejemplo de patrón
メインスイッチ インジェクションフューズ
Fusible de inyección
de conducción y
equilibrio de
carga/descarga>
Interruptor principalFusible de
イグニションフューズ
encendido
Fusible
メインフューズprincipal Interruptor de parada del
エンジンストップスイッチ
motor

サージ電流を早く止める
Detiene rápidamente
スターター
Relé de la subida de corriente
リレー
arranque
メーターから
Desde el lector

M
ZD1

D3 D5
D4

D7 D1 D2 D6

サージ電流
Subida de corriente

Interruptor
Subida de corriente
サージ電流 del
クラッチ A ECU
ECUへ
embrague
スイッチ
サー
Subida de ジ電流
corriente
燃料系電源へ
Al sistema de combustible

Interruptor
スターターde
arranque ニュートラル
Contacto de サイドスタンド
Contacto de soporte
スイッチ Desde
ECUから
punto
スイッチ lateral
スイッチ
ECU
muerto

II-43
3-1. Tratamiento de baterías descargadas
Cómo realizar un diagnóstico de averías
Un cliente viene al taller quejándose de que “la batería está descargada” y “el motor no arranca”. No obstante,
no se puede ni hacer la verificación audiovisual de la batería en busca de degradación ni compartir esto con el
cliente y, por lo tanto, no se puede hacer la “Reproducción del fenómeno”, “Identificación del fenómeno” y
“Juicio S/N de averías”.
Por lo tanto, el diagnóstico de una batería descargada tiene que ser como en la página I-11 “Si no se puede
reproducir el fenómeno”. Primero identificamos las causas esperadas y, después, mediante inspecciones las
delimitamos, realizamos un juicio acerca de si hay o no una avería, e identificamos la causa.
También, en muchas ocasiones, las baterías descargadas suceden debido a una combinación de averías del
vehículo y utilización del cliente. Por lo tanto, además de reparar la motocicleta, y de llevar a cabo las
reparaciones, también necesitamos darle consejos al cliente. Si el cliente continúa utilizando el vehículo como
anteriormente sin comprender totalmente la causa de la descarga de la batería, existe una gran probabilidad
de que la avería vuelva a suceder, lo que dañará la confianza del cliente en nosotros.
Debe asegurarse de que entiende cómo localizar las averías de las baterías descargadas.

- Procedimiento de localización de averías


Procedimientos normales de localización de averías

Fase de recepción Fase de reparación

Juicio Enumerar Ajuste y


Consulta Reproducción Identificación Determinación Inspección Identificación sustitución de
con cliente S/N de avería posibles
del fenómeno fenómeno de la causa de causas
causas piezas

Procedimiento de resolución de averías cuando no se puede reproducir el fenómeno

Fase de recepción Fase de reparación

Enumerar Ajuste y
Consulta con Reproducción Identificación Juicio S/N de posibles
Inspección Juicio S/N de Identificación sustitución de
cliente del fenómeno de fenómeno avería causas
exhaustiva avería de causas piezas

II-44
[Puntos a recordar en la localización de averías]
Cuando se lleve a cabo localización de averías de baterías descargadas tiene que prestar atención a los
siguientes puntos.
・Las baterías siempre se degradan, tanto si se usan como si no. La velocidad a la que se degradan depende
mucho de sus condiciones de utilización.
Básicamente, el fenómeno de una batería descargada no es en sí un problema. Más bien necesita plantear
la localización de la avería de una batería descargada considerando el grado del problema (cuánto tiempo
tardó en descargarse).

・En general, cuando el motor está en marcha, si la electricidad generada por el alternador supera la corriente
que consume, la batería se mantendrá cargada. No obstante, si la corriente consumida supera la
electricidad que se genera, la corriente la proporcionará la batería y se descargará. La relación entre carga y
descarga se denomina equilibrio de carga y descarga y, si empeora de forma significativa, la batería se
descargará.

Buen equilibrio de carga y descarga -> carga de la Mal equilibrio de carga y descarga -> descarga de la

batería batería

II-45
Equilibrio de carga y descarga

La principal función del generador (bobina de carga) de una motocicleta es proporcionar la energía a
los diferentes elementos eléctricos que utiliza el conductor (faros, etc.), y recargar la batería que se
utiliza para arrancar el motor y otras funciones.
La bobina de carga genera alimentación cuando el motor está girando. Durante la conducción
normal, la “energía generada por esta” supera la “energía qué necesita la motocicleta (carga
eléctrica)”, y este exceso de energía se utiliza para cargar la batería. Sin embargo, la carga eléctrica
cuando se está de viaje cambia en función de las condiciones y puede suceder que la energía
generada no supere la energía que se consume. Por ejemplo, cuando la motocicleta está en
descanso y al ralentí, con las luces de freno o los faros (largos), el ventilador eléctrico y los
indicadores en funcionamiento, en función del modelo de la motocicleta, es posible que la potencia
que se necesita para operar estos elementos supere la energía que se genera. La batería
proporciona este exceso. En este momento la batería se está descargando y su capacidad
disminuirá gradualmente. La relación entre carga y descarga de la batería en este tipo de uso se
denomina equilibrio de carga y descarga, y los viajes individuales continuados en los que la
descarga supere a la carga tendrán como resultado el deterioro gradual de la batería que conducirá
a una batería descargada.

<Ejemplo de patrón de conducción y equilibrio de carga/descarga>


エンジン回転数
Cargando
Motor RPM

充 ③ ④ ⑤ ⑥ ⑧ ⑨

Fuente de
Descargando

① alimentación
走行時間
放 ⑦

① Interruptor principal ACTIVADO
② Arranque (operación del motor de arranque)
③ Al ralentí
④ Viaje a velocidad constante
⑤ Parado y al ralentí, luz de freno encendida
⑥ Viaje a velocidad constante, motor del ventilador en marcha
⑦ Parado y al ralentí, luz de freno encendida, motor del
② ventilador en marcha
⑧ Viaje a velocidad constante
⑨ Ralentí ⇒ interruptor principal OFF

En viajes individuales, la relación entre el total de y se denomina equilibrio de carga/descarga.

Para prevenir baterías descargadas, se requiere que la utilización garantice que la carga ( ) es mayor que la descarga ( ).

En las motocicletas modernas, los reguladores con una eficiencia de conversión mejorada en combinación con elevadas capacidades de carga incluso

a bajos regímenes del motor significan que, en condiciones normales de uso, es improbable que el equilibrio de carga/descarga sea un valor negativo.
No obstante, si están instalados accesorios que consumen energía eléctrica, esta carga adicional puede reducir las capacidades de carga y cambiar el

equilibrio de carga/descarga a un valor negativo. En consecuencia, cuando se instalen accesorios es importante que las piezas se seleccionen

teniendo en cuenta las capacidades del sistema de carga de la motocicleta.

<Capacidades de carga: comparación entre modelos nuevos y antiguos>

Generación anterior Generación nueva La introducción de la inyección de combustible ha


tenido como resultado que los nuevos modelos
1998 a 2000 2010 a 2014 mejoren las capacidades de carga.
YZF-R1 4XV 365 W 1KB 462W ・Reguladores de mayor eficiencia
YZF-R6 5EB 320W 13S 420W ・Bobinas más grandes
YP250 4HC 224W 2DL 260W ・Utilización de imanes de tierras raras
etc.
YBR125 5HH 100W 51D 196W

II-46
[Causas de baterías descargadas]

Las causas de las baterías desgastadas se pueden clasificar en 8 tipos. Utilice las inspecciones y preguntas
de diagnóstico para eliminar cuidadosamente las causas, realice un juicio acerca de si existe o no una avería e
identifique la causa.

Batería descargada Problemas con la batería (1) Degradación de la batería

(2) Carga insuficiente o


excesiva debido a una falla
en el sistema de carga

(3) Pérdidas eléctricas debido a


Avería de la motocicleta una avería en el sistema de
interruptores u otras piezas.

(4) Deficiencia del equilibrio de


carga y descarga debido a
otras causas
P. ej.) arranque en mal
estado,interruptores en
mal estado, instalación
de accesorios

(5) Pérdidas eléctricas debido a


funcionamiento erróneo
P. ej.) Interruptor principal se
queda activado (ON)

(6) El equilibrio de carga y


descarga debido al uso
P. ej.) Uso excesivo de luces,
etc., viajes excesivamente
cortos, conducción muy
lenta, etc.

Problemas debidos al
entorno o el uso
(7) El equilibrio de carga y
descarga debido a otras
causas
P. ej.) Parada/arranque
continuo debido a atascos
de tráfico

(8) Deterioro anómalo debido a


causas medioambientales
P. ej.) Almacenamiento en
condiciones climáticas
anormales

II-47
[Preguntas de diagnóstico y simple inspección]
Aunque aquí se mencionan inspecciones exhaustivas de causas esperadas, los elementos provocados por el
entorno o la utilización del cliente no se pueden confirmar mediante una inspección del vehículo. Además de
hacer preguntas de diagnóstico normales, usted tiene que entender preguntas de diagnóstico específicas y
puntos para inspecciones simples que son características de las baterías descargadas.

1). Entorno del uso del cliente


Verifique no solamente cuando la batería se descargó sino también el entorno normal de uso del cliente.
1. Frecuencia de uso
2. Estado de utilización, estado de la carretera, condiciones de parada
3. Ubicación de almacenamiento, etc.

2). Condiciones en las que se produjo la avería


Verifique las condiciones en las que ocurrió la avería
utilizando 5W1H (5 Qué, 1 Cómo)
1. Fecha del incidente
2. Ubicación del incidente
3. Cambios alrededor del momento del incidente

3). Estado de la motocicleta


Verifique el estado de la motocicleta del cliente. Verifique también la nota de mantenimiento.
1. Historial de mantenimiento de la batería
2. Presencia de accesorios
3. Facilidad del arranque, RPM de ralentí, estado del motor

4). Simple inspección


Lleve a cabo las inspecciones de cada pieza utilizando la “Tabla de inspección simple para baterías
descargadas”
1. Degradación de la batería, condición externa
2. Funcionamiento de luces e interruptores
3. Equilibrio de carga y descarga

II-48
- Tabla de preguntas de diagnóstico
En localización de averías de baterías descargadas, utilice la tabla de preguntas de diagnóstico especiales.
Tabla de preguntas de diagnóstico de baterías descargadas

・Diariamente ・2, 3 veces/semana ・1 vez/semana


Frecuencia de uso ・Varias veces/mes
・Con menos frecuencia
・Traslado al trabajo ・Uso diario ・Turismo ・Trabajo
Razón para usar
・Otros ( )
・Ciudad: Normal ( %) Atasco de tráfico
( %)
Estado del tráfico ・Suburbano: Normal ( %) Atasco de tráfico
Entorno de uso ( %)
del cliente
・Autopista: Normal ( %) Atasco de tráfico ( %)
・A menudo ・Normal ・Pocas veces
Parado
minutos
Distancia por uso Km
Duración por uso minutos
Velocidad Promedio: km/h Máx.: km/h
Ubicación de
almacenamiento
Fecha del incidente
Ubicación del incidente
Nombre de usuario:
Cambios alrededor del Entorno de uso:
momento del incidente Motocicleta:
Otro:
Condición cuando
se produjo la
avería

Detalles del incidente de


avería
P. ej.) El arranque empezó a debilitarse gradualmente y hoy terminó
por no funcionar.
P. ej.) Hasta ayer no hubo ningún problema pero hoy, de repente, no
funcionó.
Historial de
Sustitución: hace meses
mantenimiento de la
Cambio: hace meses
batería
Accesorios Sí: ( )
Presencia de piezas No:
Arrancando (prueba de Buena
Estado de la
motocicleta batería) No arranca
・Alto ・Normal ・Bajo RPM
Ralentí (prueba de
・Mal ralentí RPM ~ RPM
batería)
・Funcionamiento irregular
・Ningún problema ・Problema
Estado del motor
(
(prueba de batería)
)

II-49
Así mismo, lleve a cabo la siguiente inspección simple al mismo tiempo que las preguntas de diagnóstico.

Tabla de inspección simple de baterías descargadas


Elemento de inspección Detalles de la inspección
Cuando el interruptor principal se pone en
Si NO, entonces 3 V o
ON, ¿se ilumina la luz del indicador del
menos
tablero?
Cuando el interruptor principal se pone en
Si se puede oír,
Deterioro de la batería ON, ¿se puede oír el funcionamiento de la
5 V o más
bomba de combustible?
Al operar el motor de arranque, ¿se puede oír
Si se puede oír,
el ruido de funcionamiento del motor (funciona
aproximadamente 10 V
normalmente el régimen de arranque)?
Apariencia externa de la
¿Hay alguna fuga o deformación?
bateria

Funcionamiento de las luces Manipule los faros, luces de freno, bocina e indicadores. ¿Se encienden y
(utilizando prueba de batería) apagan normalmente? *Repetir la operación varias veces

Operación de interruptores Cuando el interruptor principal alterna entre ON⇔OFF, ¿se apaga
(utilizando prueba de batería) correctamente la luz del indicador del tablero? *Repetir varias veces

Equilibrio de carga y
En ralentí, manipule todas las luces y accesorios. ¿Hay algún parpadeo
descarga
en la luz del indicador del tablero?
(utilizando prueba de batería)

II-50
[Deducir la causa]
Las causas de las baterías descargadas se pueden clasificar en 8 tipos. No obstante, las causas de las
averías de las baterías en las motocicletas en un Diagrama de causa - efecto podrán ser las siguientes:.

<Diagrama de características de las causas>

Mala carga/descarga Sistema de carga

Ajuste insuficiente
Problema
Mala conexión
interno
Mal ralentí
Bobina del estator
Funcionamiento irregular Problema interno
Mala conexión
Rotura de cable Cortocircuito
Interruptor deficiente Regulador
Grupo de rectificador
Mala conexión
lámparas Cortocircuito
Vatiaje erróneo Mala conexión Arneses,
conectores

Batería descargada
Problema interno
Cortocircuito Rotura de cable
Accesorios/ Rotor alternador
modificaciones
Gran carga Flojedad/des
conexión

Insuficiente fluido Problema interno


Mala conexión Mala conexión
Deterioro Regulador
anormal rectificador Mala conexión
Problema interno Cortocircuito
Densidad alta/baja
Arneses,
Problema interno conectores
Cortocircuito
Cortocircuito
Deterioro con Sistema de interruptor
el tiempo
principal Problema interno
Mala conexión
Relé de arranque

Problema interno Cortocircuito


Cortocircuito

Accesorios
Mala conexión

Batería Fuga a tierra

*Esto puede diferir en función de los modelos o especificaciones.

[Inspección]
En diagnósticos de averías normales, la causa se identifica a partir de las inspecciones simples y las
preguntas de diagnóstico pero, al localizar las averías de baterías descargadas, lleve a cabo una inspección
exhaustiva para eliminar los elementos a utilizar en el Diagrama de causa - efecto.

II-51
[Juzgar si hay o no una avería e identificar la causa]
Una avería significa que existe una anomalía en alguna parte de la motocicleta y esto significa que funciona
normalmente. Si se cree que la causa de la batería descargada es (5) a (8), esto indica que la causa es el
entorno o la utilización del cliente y, por lo tanto, esto no es un problema con el uso de la motocicleta. (Sin duda,
esto hará que haya que cambiar o sustituir la batería deteriorada.) Al contrario, si se cree que la causa es (1) a
(4), esto indica una avería.

[Explicación al cliente]
Si la causa de la batería descargada es una avería de la motocicleta, igual que con la localización de averías
normal, explique al cliente la causa de la avería y las reparaciones que se llevaron a cabo. No obstante, si se
determinó que la causa de la avería era el entorno o la utilización del cliente, diga al cliente que no hay ningún
problema con la motocicleta, y explique el tipo de uso que provocó el problema mientras explica las
características de la batería y la relación de equilibrio de carga/descarga. Así mismo, es importante que
proporcione consejo acerca de cómo impedir los incidentes, y asegúrese de que el cliente lo entiende.

Resultados de preguntas de
diagnóstico e inspecciones simples
Si (5) a (8), no una avería
Juicio S/N
de avería

Resultados de inspección

de la motocicleta Consulta con cliente

Identificación de causas Explicar al cliente

Ajuste y sustitución de piezas

Inspección final

II-52
4-1. Localización de averías: “Elevado consumo de combustible”

Algunos clientes que vienen al taller considerarán que los fenómenos son averías incluso cuando no es este el
caso y pueden venir con intención de quejarse. Este documento garantizará que usted realice un juicio
correcto, y proporcionará el estudio de un caso para ayudarle a desarrollar habilidades para proporcionar
información precisa para y asi responder las quejas de los clientes.
En la mayoría de los casos, cuando los clientes se quejan del alto consumo de combustible, la causa no es
una avería de la motocicleta si no, por el contrario, el entorno de uso, incluido el estado de la carretera y cómo
se conduce la motocicleta. Por lo tanto, es muy importante que antes de empezar a localizar las averías,
entienda totalmente el entorno de utilización del cliente y también el consumo de combustible que desean.
Hay casos en los que este elevado consumo de combustible no es el resultado de una avería. No obstante,
para determinar esto, primero necesita realizar preguntas de diagnóstico y llevar a cabo inspecciones, y
combinar esto con su conocimiento en relación con el consumo de combustible antes de explicárselo al cliente
y asegurarse de que lo entienden.

- Procedimiento de localización de averías


Procedimientos normales de localización de averías

Fase de recepción Fase de reparación

Enumerar Ajuste y
Consulta Reproducción Identificación de Juicio S/N Determinación Identificación de sustitución de
posibles Inspección
con cliente del fenómeno fenómeno de avería de la causa causas piezas
causas

Procedimientos de localización de averías de elevado consumo de combustible

Fase de recepción Fase de reparación

Enumerar Juicio S/N Ajuste y


Consulta Reproducción Identificación Inspecciones Identificación Explicación
posibles de avería sustitución
con cliente del fenómeno de fenómeno exhaustivas de causas al cliente
causas de piezas

No es una avería

Identificación
de causas

No obstante, incluso cuando ha


determinado que esto no es una
avería, es necesario identificar la
causa del mal entendido del
cliente, y proporcionar consejos
precisos.

II-53
[Puntos a recordar en la localización de averías]
Al llevar a cabo la localización de averías del elevado consumo de combustible, necesita prestar atención a los
siguientes puntos.

1). Una avería con la motocicleta puede tener como resultado mala eficiencia del combustible. Sin
embargo, muchas averías de motocicletas que tienen como resultado mala eficiencia de combustible se
presentan como una combinación de fenómenos como mal ajuste del motor e insuficiente potencia del
motor así que, antes de diagnosticar un elevado consumo de combustible, informele esto al cliente. En
estas situaciones, lleve a cabo la localización de averías teniendo como prioridad encontrar
estas averías.

Rica
¡Insuficiente
potencia del motor!

2). La eficiencia del combustible será dramáticamente distinta en función de las condiciones de la carretera
como viajes breves, viajes largos, conducción en áreas urbanizadas y en autopistas.

Conducción
por áreas urbanas

Conducción en autopistas

3). Incluso si las condiciones de la carretera son iguales, la eficiencia del combustible también será distinta
en función de la utilización por parte del conductor del cambio de marchas y del acelerador.

II-54
[Causas de elevado consumo de combustible]
Las causas del elevado consumo de combustible se pueden clasificar en 4 tipos. Utilice inspecciones y
preguntas de diagnóstico para realizar un juicio general, e identifique la causa del elevado consumo de
combustible.
Así mismo, si esto no incluye averías de la motocicleta, puede considerar que esto es una queja del cliente
porque no está contento con la eficiencia de combustible de la motocicleta. Necesita explicar al cliente cómo
ha llegado a esa conclusión y asegurarse de que lo entienden.
Elevado consumo de 1). Debido a avería de la motocicleta
combustible Baja presión del aire del neumático
Filtro de aire obstruido, etc.

2). Debido a las condiciones de la carretera


Arranque/paradas continuas debido a atascos

3). Debido a las condiciones de uso


Conducción rápida, aceleración repentina,
cargas pesadas, etc.

4). Debido a ideas del cliente


Comprender las cifras de eficiencia del
combustible en catálogos, métodos de calcular
la eficiencia del combustible, etc.

[Preguntas de diagnóstico]
Como se comentaba en la sección anterior, la mayor parte de las causas del elevado consumo de combustible
no son atribuibles a averías de la motocicleta sino que, por el contrario, son atribuibles a las condiciones de
utilización. En consecuencia, la información que se obtiene realizando preguntas de diagnóstico es útil para
juzgar si hay o no una avería, y se debe utilizar cuando se explique la situación al cliente. Asegúrese de que
comprende los puntos de localización de averías específicos para el elevado consumo de combustible.

1). Entorno de uso del cliente


Verifique el impacto que el uso normal del cliente tiene en la eficiencia del combustible.
1. Frecuencia de uso, razón del uso
2. Condiciones de la carretera, condiciones del tráfico, condiciones de calentamiento, condiciones
estacionarias
3. Número de pasajeros, carga, peso de la carga
2). Condiciones en las que se produjo la avería
Compruebe a partir del momento en que la eficiencia del combustible empeoró u otras circunstancias, si los
cambios fueron graduales o repentinos.
1. Hora del incidente
2. Cambios alrededor del momento del incidente
3. Situación en la que se produjo la avería
3.) Comparación y medición de la eficiencia del combustible
Compruebe con qué comparó el cliente la eficiencia del combustible, y cómo lo calcularon.
1. Con qué se comparó (vehículo del amigo, valores de catálogo, etc.)
2. Método de llenado de combustible, medición de la eficiencia de combustible
3. Niveles requeridos de eficiencia del combustible
4). Simple inspección
Lleve a cabo una inspección basándose en la tabla de inspección simple, y confirme el estado de la
motocicleta.
II-55
- Tabla de preguntas de diagnóstico
En localización de averías de elevado consumo de combustible, utilice la tabla de preguntas de diagnóstico
especiales.
Frecuencia de ・Diariamente ・2, 3 veces/semana ・1 vez/semana ・Varias veces/mes
uso ・Menos frecuentemente
・Traslado al trabajo ・Uso diario (compras, etc.)
Uso
・Turismo ・Trabajo ・Otro ( )
・Ciudad: Normal ( %) Atasco de tráfico ( %)
Condiciones ・Suburbano: Normal ( %) Atasco de tráfico ( %)
de la carretera ・Autopista: Normal ( %) Atasco de tráfico ( %)
・Carreteras de montaña: ・Muchos ・Pocos ・Ninguno
Tiempo de
Entorno de minutos
calentamiento
uso del
Distancia por uso km
cliente
Duración de uso minutos
Relación de
・A menudo ・Normal ・Pocas veces _____ minutos
tiempo de
(tiempo total de espera en semáforos)
ralentí
Velocidad Promedio: km/h Máx.: km/h
N.º de ・1 (peso motociclista: _________ kg
motociclistas ・Peso total de 2 motociclistas: kg
Condiciones Carga ・No ・Sí ________ kg
de carga (Carga transportada )
・Fecha en que condición empeoró de repente: desde
______/____/____ (dd/mm/aaaa)
Hora del
・Fecha en que condición empeoró gradualmente: desde hace
incidente
_______ meses
Condiciones ・Desde fecha de compra
en las que Cambios Usuario:
se produjo alrededor del Entorno de uso
la avería momento del Motocicleta:
incidente Otro:
Detalles del
incidente de
avería
Eficiencia de
km/l
combustible
(Otro: )
declarada
Eficiencia de
km/l
combustible
(Otro: )
comparada
Comparación
・Amistad o conocido
y medición
・Mismo modelo ・Modelo similar (nombre del modelo )
de existencia
・Propia experiencia
del Comparación
・Mismo modelo ・Modelo similar (nombre del modelo )
combustible
・Valor de catálogo
・Otro ( )
Método de
・Método de depósito lleno
medición
・Otros métodos, valores eficiencia combustible
eficiencia
( )
combustible
II-56
Así mismo, lleve a cabo la siguiente inspección simple al mismo tiempo que realiza las preguntas de
diagnóstico.
Elemento de
Razones y detalles de la inspección
inspección
Cuando el interruptor principal se pone en ON, ¿se enciende la luz de advertencia del
motor durante 1,4 segundos y después se apaga? Engrane el motor de arranque
Sistema de durante varios segundos. Confirme que la luz de advertencia del motor no parpadea.
inyección de Si existe una avería con el sistema de inyección de combustible, y la función a prueba
combustible de fallas indica que el motor no funciona, entonces no será posible controlar la
relación de aire/combustible que corresponde a las conducciones de conducción y
esto afecta la eficiencia del combustible.
Si hay una excesiva cantidad de aceite de motor, o la viscosidad del aceite supera las
Viscosidad y especificaciones, esto tendrá como resultado un incremento de la pérdida de fricción
cantidad de aceite del motor, y una peor eficiencia del combustible. Confirme con el fabricante del
aceite para verificar su viscosidad.
Si el régimen del ralentí supera el valor especificado, el consumo de combustible
Régimen de ralentí
durante el ralentí aumentará, y disminuirá la eficiencia del combustible.

Si están instalados accesorios con una elevada carga eléctrica, esto aumentará la
Accesorios
carga en la bobina de carga y afectará a la eficiencia de combustible.

Fuga de Si hay pérdidas de combustible, la eficiencia del combustible empeorará


combustible significativamente.
Si la cadena tiene una tensión inadecuada, esto tendrá como resultado una
disminución de la eficiencia de la transmisión y esto afectará a la eficiencia del
combustible.
Rueda dentada Así mismo, si los eslabones se mueven con dificultad, habrá mayor resistencia a la
transmisión, y esto afectará a la eficiencia del combustible.
El cambio del número de eslabones del piñón afectará la capacidad de la transmisión
y la eficiencia del combustible.
Presión de los Si la presión de los neumáticos es baja, habrá mayor resistencia al desplazamiento, y
neumáticos esto afectará a la eficiencia del combustible.
La utilización de neumáticos de alto rendimiento significará más resistencia contra el
desplazamiento que con los neumáticos normales y esto afectará a la eficiencia del
Tamaño y marca
combustible. Además, cambiar el tamaño de los neumáticos hará que el velocimetro
de los neumáticos
no muestre una lectura correcta y puede parecer que la eficiencia del combustible no
es la correcta.
Accionamiento de Si los frenos se accionan, esto significará mayor resistencia contra el desplazamiento
los frenos y esto afectará a la eficiencia del combustible.

II-57
[Reproducción del fenómeno]
Para reproducir el fenómeno cuando se localizan averías de elevado consumo de combustible, mida la
eficiencia del combustible de la motocicleta con una prueba de conducción y compare esto con la eficiencia de
combustible que afirma el conductor.
○ Puntos en la prueba de conducción
・Reproduzca el patrón de conducción del cliente
Lleve a cabo las mediciones en condiciones que sean lo más cercanas posibles al entorno de utilización
del cliente, según se hayan obtenido en la tabla de preguntas de diagnóstico.
・Mida utilizando el método del depósito lleno
En las motocicletas sin medidor de combustible, no se puede medir correctamente el combustible a
menos que se utilice el método de depósito lleno.
1). Llene el depósito de combustible
Ponga la motocicleta recta sobre una ubicación plana, y llene con combustible hasta la parte inferior del
tubo de llenado, como en el siguiente diagrama.
El llenado de combustible que se realiza hacta el borde superior del tanque, puede tener como
resultado derrames, y la entrada de aire mezclado puede impedir una carga de combustible correcta;
por lo tanto, cerca del final de la carga de combustible, utilice un cilindro graduado para llenar hasta el
nivel que se especifica.

1. Tubo de llenado
2. Nivel especificado

2). Realice una prueba de conducción y lea la distancia recorrida en el cuentakilómetros.


Una conducción más larga proporcionará resultados de medición más precisos.
Asegúrese de que la prueba de conducción sea de un mínimo de 10 km.
3). Llene de nuevo el depósito y mida la cantidad de combustible añadida.
Utilice un cilindro graduado para llenar el depósito hasta el mismo nivel que en 1.
4). Calcule la tasa de consumo de combustible.
Distancia (km)/combustible consumido (l) = tasa de consumo de combustible (km/l)
P. ej.) Distancia: 14,8 km Combustible consumido: 480 cc (0,48 l)
Tasa de consumo de combustible: 14,8 ÷ 0,48 = 30,8 km/l

II-58
・Revise el estado de la motocicleta
Aproveche la prueba de conducción para comprobar el estado de esas piezas de la motocicleta
relacionadas con la eficiencia del combustible.

Elemento de
Detalles de la inspección
inspección
Si la potencia del motor se cae, habrá una tendencia a utilizar el acelerador en una
Insuficiente
posición más abierta.
potencia del motor
Verifique la capacidad de respuesta de la aceleración.
Si las piezas de la CVT – Transmisión variable (correa, poleas, rodillos, etc.) están
Cambios de las desgastadas, las características de transmisión cambiadas pueden tener como
capacidades de resultado un régimen del motor más elevado y afectar la eficiencia del combustible.
transmisión Confirme que el régimen del motor no es anormalmente elevado durante la
aceleración o la marcha a velocidad constante.
Si el embrague patina, el régimen del motor aumentará y afectará la eficiencia del
Mala transmisión
combustible.
de potencia
Confirme que el embrague no patina durante la aceleración.
Si el cuentakilómetros no funciona bien, la distancia de viaje recorrida cambiará y
Avería del puede empeorar la aparente eficiencia del combustible. Compruebe que no hay
cuentakilómetros problemas con la aguja del cuentakilómetros moviéndose significativamente o que,
en ocasiones, no se mueve.

Método de medición de error de eficiencia del combustible

Cuando hable con un cliente que tenga una queja relacionada con un elevado consumo de combustible, en
muchos casos, la causa de su queja es una medición errónea del consumo de combustible.
Son particularmente frecuentes los casos en los que el cliente mide la eficiencia del combustible utilizando
el precio de la gasolina en combinación con la distancia. La utilización de este método tendrá como
resultado grandes cambios de la eficiencia del combustible debido a la variación de los precios de la
gasolina y, en consecuencia, esto es una frecuente queja del cliente.

Por ejemplo, la motocicleta del cliente A puede recorrer 30 km/l, y lo utiliza para trasladarse al trabajo con
un recorrido de ida de 5 km.
El cliente A llenaba el depósito con 200 JPY de gasolina cada 6 días pero, últimamente, esta cantidad
solamente dura para 5 días. Esto ha hecho que se queje por el consumo de combustible.Sin embargo, esto
no es un resultado de una avería de la motocicleta. Por el contrario, un aumento del precio de la gasolina
significa que la cantidad que antes compraba por 200 JPY ha disminuido y es insuficiente para el traslado
al trabajo durante 6 días.

Precio de la Días de
Valor de la Cantidad de Distancia
gasolina por traslado al
tanqueada combustible recorrida
Litro trabajo
Anteriormente 100 JPY 200 JPY 2l 60 km 6 días
Recientemente 120 JPY 200 JPY Aprox. 1,7 l 50 km 5 días

Este ejemplo muestra que el precio de la gasolina ha aumentado aproximadamente un 20 % y esto


significa que la cantidad que se puede conducir se ha reducido aproximadamente en la misma cantidad.
Esto significa menos tiempo entre cargas de combustible y el cliente puede malinterpretar esto como que
se ha producido un aumento en el consumo del combustible.
Este método de calcular la eficiencia del combustible es normal en Asia. Es necesario que conozca cómo
llenan el depósito los clientes y cómo se mide la eficiencia del combustible en su región en particular.

II-59
[Enumerar posibles causas]
Si el elevado consumo de combustible es un resultado de una avería del vehículo, estas se pueden clasificar
ampliamente como averías del sistema del motor o del tren de transmisión, como se muestra en el siguiente
Diagrama de causa - efecto.
No obstante, un defectuoso ajuste del motor y una carga defectuosa son en sí mismas averías, y pueden
afectar de forma significativa a la eficiencia del combustible. En estos casos, antes de diagnosticar un elevado
consumo de combustible, haga que el cliente lo señale.
En estas situaciones, lo prioritario es reparar la avería.

<Diagrama de características de las causas>

Sistema del motor

Accesorios de alta carga


instalados Tren de válvulas
Alta carga defectuoso
Mal sistema de
mazo/conector combustible Ajuste del motor
Sistema de carga defectuoso
defectuoso
Piezas internas del sensor
Mal sistema de Mal sistema de (potencia insuficiente,
defectuosas
compresión admisión/escape etc.)
Mala relación
Exceso de cantidad de aceite
aire/combustible
Rotura de Detención errónea
Elevada fricción
cable/cortocircuito (distinto de problema
interno) Elevada Filtro de aire obstruido
Patinaje de la correa viscosidad del
Mala transmisión de aceite
potencia Fuga del depósito

Patinaje del embrague Fuga de combustible

Fuga de la Otras fugas

Elevado consumo de
Cambio de las Desgaste de la correa
manguera
capacidades de

combustible
transmisión
Desgaste de poleas/rodillos

Baja presión de los


Se cambió de marca de neumático neumáticos
Desgaste
Elevada fricción
Lector defectuoso
Frotamiento de Avería del
Cadena defectuosa
los frenos cuentakilómetros
Frotamiento Desgaste de Elevado error
Desgaste del
engranajes del cable
cuentakilómetros
Se cambió el tamaño del
Desgast
Desgaste de neumáticos
neumático
e de Cambio de las
neumátic capacidades de
Cambio de piñón
oXXXPie transmisión
za
sustituci
Tren de transmisión
ón
y ajuste

II-60
[Inspecciones exhaustivas]
En la localización de averías normal, la causa se identifica a partir de información obtenida en las preguntas de
diagnóstico y en los resultados de las inspecciones simples. No obstante, como a menudo la causa del
elevado consumo de combustible es la combinación de averías de la motocicleta y del entorno de uso, realice
una inspección exhaustiva de averías del vehículo, y clarifique que hay de hecho una avería.
Verifique las causas identificadas utilizando el Diagrama de causa - efecto, junto con los resultados de la
inspección simple y la prueba de conducción, y confirme la presencia o ausencia de una avería.

[Juicio S/N de avería]


Si la prueba de conducción, resultados de la inspección simple y resultados de la inspección de la motocicleta
no muestran ningún problema, puede determinar que no hay averías en la motocicleta.
Sin embargo, incluso si no hay una avería en la motocicleta, decir simplemente “No hay averías” no será una
respuesta satisfactoria para el cliente. En estos casos, usted necesita tratar el problema desde un punto de
vista distinto al de una avería de motocicleta.

Prueba de conducción Inspección de motocicleta Inspección simple

Problema No hay problemas

Avería No es una avería

[Identificación de causas]
En la localización de averías normal, usted investiga más profundamente para encontrar la causa de la avería
y, en última instancia, la causa raíz en la fase de identificación de causas. No obstante, cuando se busque
localizar la avería de elevado consumo de combustible, en vez de profundizar para encontrar una causa, usted
debe identificar la diferencia entre la “eficiencia de combustible que espera el cliente” y la “eficiencia de
combustible que afirma el cliente”.
Esta diferencia es la causa del elevado consumo de combustible
Esto se compone de una combinación de (1) averías de la motocicleta (2) efecto del entorno de uso, (3) efecto
de la utilización y (4) malentendido del cliente.
El objetivo es analizar totalmente los resultados de las inspecciones y preguntas de diagnóstico,hacer que se
pueda entender fácilmente la discrepancia y explicárselo al cliente.

Eficiencia de combustible esperada

Eficiencia de combustible Diferencia

・Avería de la motocicleta
declarada ・Entorno de uso
・Uso
・Mal entendido

II-61
- Explicación al cliente
1. ¿Es demasiado elevada la eficiencia del combustible?
En primer lugar, considere si es apropiada la eficiencia del combustible que espera el cliente.
El cliente tendrá sus propias expectativas en relación con la deficiencia del combustible basándose en
diferentes informaciones, pero es posible que sus expectativas no sean realistas.
・Comparación con valores en los catálogos
Los valores de eficiencia del combustible de los catálogos se miden bajo condiciones establecidas, y
la utilización normal tiene como resultado un consumo de combustible más elevado que estos
valores.
Valores de catálogo

Los valores de eficiencia del combustible de los catálogos son los que se miden bajo condiciones de conducción
establecidas, y estas reglas y métodos de medición para detallar estos valores difieren de país a país.
En general, los valores de catálogo son aquellos que se miden utilizando métodos estandarizados en las leyes y por
los grupos del sector industrial, y para los clientes son fáciles de comparar. Sin embargo, en aquellos países que no
tienen en vigor este marco reglamentario, cada empresa utiliza cifras de eficiencia del combustible de catálogo que
se basan en diferentes condiciones, y esto significa que hay que tener cuidado cuando se realizan comparaciones
con otras empresas. Como mínimo, es necesario que confirme las condiciones bajo las cuales se midieron los
valores de eficiencia del combustible que aparecen en los catálogos.
[Para Japón]
・Consumo de combustible en recorrido establecido
El consumo de combustible en recorrido establecido es aquel que se mide conduciendo sobre una superficie
pavimentada, plana y recta a 60 km/h (para motocicletas de 50 cc o menos: 30 km/h), y los fabricantes
proporcionan este valor cuando reciben especificaciones de los modelos.
Este método no mide el consumo de combustible bajo aceleración y, por lo tanto, los valores son mejores que los
que se obtienen en el uso real y la diferencia es aún más marcada en los motocicletas de pequeña cilindrada.
・Consumo de combustible en modo WMTC
El modo de conducción WMTC es un modo de conducción estandarizado y mundialmente formulado por el foro
mundial para la armonización de las regulaciones de vehículos (World Forum for Harmonization of Vehicle
Regulations) (UN/ECE/WP29). Esto se crea basándose en encuestas de datos de conducción en Japón, Europa,
India, China, Estados Unidos y otros países, y refleja condiciones de conducción normales como en ciudad, en
zonas suburbanas y en autopista. Posteriormente esto clasifica los modos de conducción en la cilindrada de la
motocicleta y las clases de autopistas, y los datos de eficiencia del combustible calculados están relativamente
cerca de lo que logran los clientes.
Estos datos son útiles para el cliente cuando selecciona un producto, y esta información también es útil para el
personal de ventas y mantenimiento.
Estas etiquetas se han desplegado en Japón desde julio de 2013.

Ex.) 140
120
100
80
60
Velocidad
40
del vehículo (km/h) 20
0
200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Tiempo de conducción (seg)

2-1 Cilindrada de menos de 150 cc con velocidad máxima de 100 km/h o más y
menos de 115 km/h
O BIEN
Cilindrada de 150 cc o más con velocidad máxima de menos de 115 km/h

2-2 Velocidad máxima de 115 km/h o más y menos de 130 km/h

II-62
・Comparación con la eficiencia del combustible de un amigo
En vez de creer la información que va de boca en boca acerca de la eficiencia del combustible, es
necesario comparar las cifras con mediciones que usted mismo haya confirmado, y garantizar su
exactitud. Compare la eficiencia del combustible obtenida por el amigo del cliente con la de una prueba
de conducción y verifique que no difieren demasiado. Así mismo, también resulta comparar los datos de
eficiencia del combustible del mismo modelo de motocicleta. Debería intentar tener un conocimiento
general de la eficiencia normal de combustible de las motocicletas que entran a su taller.

2. ¿Es inaceptablemente mala la eficiencia del combustible que afirma el cliente?


Compare la eficiencia del combustible que afirma el cliente y la que se mide en la prueba de conducción.
La prueba de conducción debe reflejar todo lo que pueda el propio entorno de uso del cliente y no
debería haber grandes diferencias.
Si existen diferencias, esto indica que tal vez haya un error en el método de medición de la eficiencia del
combustible del cliente, o que el cliente tiene un entorno de utilización inusual.

3. Análisis de información de las preguntas de diagnóstico y los resultados de las inspecciones


Esta discrepancia con las expectativas del cliente en relación con la eficiencia del combustible se
compone de diversos factores.
Considere los diversos factores que afectan a la eficiencia del combustible así como su grado, a la luz
del caso del cliente, y piense en sus causas.

[Condiciones de la carretera]
Conducir en carreteras congestionadas empeora dramáticamente la eficiencia del combustible. Esto
sucede no solamente porque la velocidad media es baja sino también debido a los largos períodos
estacionarios (al ralentí), con aceleración y deceleración repetidas.

Cuando se está estacionado (en ralentí), se consume combustible pero la distancia que se viaja es cero.
Por lo tanto, la eficiencia del combustible es 0 km/l. Cuanto más largo es el periodo estacionamiento,
peor es la deficiencia del combustible.
P. ej.) Consumo de combustible por 1 minuto al ralentí
・4 cilindros 1000 cc: aprox. 12 cc/min
・1 cilindros 125 cc: aprox. 2 a 3 cc/min

II-63
La ciudad y la conducción en atascos conlleva un uso frecuente de paradas y arranques. En particular,
arrancar y acelerar tiene como resultado un elevado consumo de combustible, y en al tráfico parar y
arrancar, se repite este modelo. En consecuencia, la eficiencia del combustible empeora.

Mucha congestión a velocidad


demasiado baja
Empeora aún
más la
Carretera con atasco parcial eficiencia del
combustible
・Conducir a velocidad elevada
Las autopistas permiten que los vehículos mantengan una velocidad constante y, por lo tanto, si es
una velocidad apropiada, la eficiencia del combustible será mucho mejor que la utilización en la
ciudad. Sin embargo, incluso a una velocidad constante, las velocidades elevadas representan una
resistencia del aire muy grande. Existe una relación directa entre la resistencia del aire y la cantidad
de combustible consumida; por lo tanto, aumentar excesivamente la velocidad incrementara de
forma significativa el consumo de combustible.
En general, conducir a una velocidad constante de 100 km/h utilizará 10 % más combustible
que conducir 80 km/h.

<Relación entre velocidad y consumo de combustible>

Resistencia del aire (kg)


Velocidad del vehículo (km/h)

Autopistas => Velocidad constante => Mejor eficiencia del combustible

Carreteras urbanas => Paradas/arranques continuos => Menor eficiencia del combustible

Tiempo
Velocidad del vehículo (km/h)

II-64
[Condiciones de utilización]
・Aceleración desde parada
La utilización de arranques y aceleraciones significa que se utiliza más combustible para alcanzar la
misma distancia y velocidad.
La conducción en la ciudad y carreteras con atascos utiliza repetidamente arranques desde parada y
aceleración, lo que produce una eficiencia de combustible peor que en la conducción normal. Para
reducir la aceleración lo más posible, mantenga una distancia entre vehículos e intente garantizar
una velocidad constante.
La cantidad de combustible consumido cuando se acelera desde el arranque es la que se utiliza
para viajar 100 m. Esto significa que la cantidad de combustible consumido cuando se acelera
lentamente desde una parada para 100 m es la misma que se utiliza para viajar 200 m.
Sin combustible

Aceleración
repentina

Arranque Sin combustible


100 m

Aceleración lenta

Arranque
100 m 200 m

・Revolucionar
Revolucionar el motor cuando se está parado o cambiando de marchas desperdicia combustible.
Si se convierte en distancia, revolucionar el motor una vez utiliza la misma cantidad de combustible
que recorrer aproximadamente entre 15 y 40 metros.

・Cambio de velocidad
El consumo de combustible se ve significativamente afectado por el régimen del motor al viajar.
Conducir con la marcha más alta posible (aunque todavía evitando las detonaciones) y reducir así el
régimen del motor puede reducir el consumo de combustible.
Buena

Engranaje y consumo en estado estable


Eficiencia del combustible
Mala

Velocidad del vehículo (km/h)

II-65
・Número de pasajeros, carga
2 motociclistas, además del incremento de la carga que se transporta, significará peor eficiencia del
combustible.
En general, tener 2 personas sobre una motocicleta incrementará el consumo de combustible en
entre 3 y 5 %.

Buena
Eficiencia del combustible

Mala
Incremento del peso (kg)

・Efecto de los neumáticos


De los tipos de resistencia que se encuentran durante la conducción, la mayor resistencia a la
rodadura se debe a los neumáticos.
La presión de los neumáticos tiene un impacto particularmente significativo en la eficiencia del
combustible y, por lo tanto, es importante mantener siempre los neumáticos a la presión correcta.
Por ejemplo, si los neumáticos de la motocicleta van con 175 kPa y se utilizan a la mitad de esa
especificiación (aproximadamente 80 kPa), la eficiencia del combustible caerá aproximadamente 3 a
5 %.
Eficiencia del combustible
Mala Buena

Presión del neumático (kPa)

・Utilización a alta y baja altitud


A gran altitud la concentración de oxígeno es menor que a baja altitud y esto significa que la
potencia del motor puede caer.
Por lo tanto, incluso cuando se conduce a una velocidad constante a gran altitud, tendrá que abrir
más el acelerador para mantener la misma velocidad. Esto significa que la eficiencia del combustible
tiende a ser peor cuando se utiliza la motocicleta a gran altitud.
・Diferencias de octanaje
La utilización de gasolina de menor octanaje que el normal tendrá como resultado menor potencia
del motor.
Por lo tanto, incluso cuando se conduce a una velocidad constante con gasolina de menor octanaje,
usted tendrá que abrir más el acelerador para mantener la misma velocidad. Esto significa que la
eficiencia del combustible tiende a ser peor cuando se utiliza gasolina de menor octanaje en vez de
gasolina con el octanaje normal.

II-66
[Explicación al cliente]
Explique al cliente la causa de la discrepancia que se ha encontrado en el proceso de identificación de las
causas entre la “eficiencia del combustible que el cliente espera” y la “eficiencia del combustible declarada por
el cliente”.
Si existe una avería de la motocicleta y se repara, es bueno si se mejora la eficiencia del combustible hasta un
punto que satisface al cliente. No obstante, en la mayoría de los casos, las causas del elevado consumo de
combustible son complejas, incluidas las condiciones de utilización y de la carretera; por lo tanto, se necesita
tener cuidado cuando se explica esto a los clientes.

- Puntos para cuando se dan explicaciones


・Acerca de las averías de las motocicletas
Lo que más preocupa a los clientes es si existe o no una avería en sus motocicletas.
Incluso si no existe una avería, en vez de decirle simplemente al cliente “No hay ninguna avería”, usted
debería explicarles los diferentes resultados que se obtienen con la prueba de conducción y las diversas
inspecciones.

・Efecto del entorno de uso


En vez de decirle al cliente que “las condiciones de la carretera son malas” o que “existe un problema con
la utilización”, usted debería proporcionar una explicación de las principales causas, y, al mismo tiempo,
valores numéricos específicos.
P. ej.) Conducir con una carga de 30kg. normalmente incrementará el consumo de combustible entre 1 y
2 %.

・Datos de eficiencia del combustible de otros clientes


Para que el cliente pueda comprender los datos de consumo de combustible generales de la motocicleta,
proporcione explicaciones que incluyan no solamente los datos que usted ha medido sino también los
datos de otros clientes.
・Proporcione consejos acerca de cómo impedir que vuelva a suceder.
El cliente fue al taller con la intención de mejorar su eficiencia de combustible. En vez de explicar
simplemente la diferencia entre sus expectativas y la eficiencia de combustible que afirman, usted también
debería ofrecer consejos acerca de cómo mejorar su eficiencia de combustible.
Ex.)
Entorno de uso
・En la conducción frecuente con arranque y paradas continuas en carreteras con atascos, manipule el
acelerador con suavidad.
・Garantice una distancia razonable entre los vehículos y, manteniendo una velocidad constante, reduzca
el uso del acelerador.
・Suba rápidamente de marcha cuando acelere y utilice la marcha más alta posible.
Mantenimiento
・Revise cuidadosamente la presión de los neumáticos, etc.

II-67
4-2. Localización de averías: “Elevado consumo de combustible”

Vinieron al taller dos clientes. Parece que tienen una queja.

II-68
Paso 1. Consulta con el cliente
<Consulta con cliente>
Cuando se compara con la motocicleta de su amigo, la motocicleta del cliente tiene un consumo de
combustible que es 7 km/L menos. Cree que hay una avería y le gustaría repararla.

El cliente adquirió la motocicleta hace 2 años en su concesionario. La información básica es la siguiente.

Información Modelo: YZF-R15 Número de serie: ME1RG061AD0000001


básica Fecha de compra: Hace 2 años
Información del cliente: Varón de 20 años 3 años utilizando motocicletas
Uso: Traslado al trabajo (20 km en una dirección)
Historial de inspecciones: Ninguna

Paso 2. Reproducción del fenómeno

Mida primero la eficiencia del combustible de la motocicleta con una prueba de conducción y compárela con la
eficiencia de combustible que afirma el cliente.
Clarifique el entorno de utilización del cliente y realice inspecciones simples y preguntas de diagnóstico para
comprender el estado de la motocicleta. En la localización de averías de elevado consumo de combustible se
necesita realizar preguntas de diagnóstico desde una variedad de perspectivas; por lo tanto, utilice la tabla de
preguntas de diagnóstico especiales.

II-69
[Tabla de preguntas de diagnóstico]

Frecuencia de ・Diariamente ・2, 3 veces/semana ・1 vez/semana ・Varias veces/mes


uso ・Menos frecuentemente
・Traslado al trabajo ・Uso diario (compras, etc.)
Uso
・Turismo ・Trabajo ・Otro ( )
・Ciudad: Normal ( 20 % ) Congestionada ( 80 %)
Condiciones de ・Suburbano: Normal ( %) Congestionada ( %)
la carretera ・Autopista: Normal ( %) Congestionada ( %)
・Carreteras de montaña: ・Muchos ・Pocos ・Ninguno
Tiempo de
0 minutos
calentamiento
Entorno de
Distancia por
uso del 20 km
uso
cliente
Duración de
60 minutos
uso
Relación de ・A menudo ・Normal ・Pocas veces ___20__minutos (tiempo total esperando en
tiempo de semáforos)
ralentí
Velocidad Media: 20 km/h Máx.: 80 km/h
N.º de ・Peso de 1 motociclista: 75 kg
motociclistas ・Peso total de 2 motociclistas: kg
Condiciones de Carga ・No ・Sí ________ kg
carga (Carga transportada )
・Fecha en que condición empeoró de repente: desde ______/____/____ (dd/mm/aaaa)
Hora del
・Fecha en que condición empeoró gradualmente: desde hace _______ meses
incidente
・Desde fecha de compra
Condiciones Cambios Usuario: Propietario
en las que se alrededor del Entorno de uso: Ninguno
produjo la momento del Vehículo: Ninguno
avería incidente Otro:
Detalles del
El mismo modelo que la motocicleta del amigo y utilizada en un una distancia de traslado al
incidente de
trabajo similar, pero la eficiencia del combustible es peor.
avería
Eficiencia de
28 km/l
combustible
(Otro: )
declarada
35 km/l
Eficiencia de
(Otro: la utilización es en gran parte la misma que la motocicleta del amigo.
combustible
Sin embargo, una tasa de conducción en autopista más elevada. Peso del amigo 50
comparada
Comparación kg)
y medición Comparación ・Amistad o conocido
de existencia - Mismo modelo - Modelo similar (nombre del
del modelo )
combustible ・Propia experiencia
- Mismo modelo - Modelo similar (nombre del
modelo )
・Valor de catálogo
・Otro ( )
Método ・Método de depósito lleno
medición ・Otros métodos, valores eficiencia combustible

II-70
eficiencia ( )
combustible

Inspección simple
Lleve a cabo la inspección simple utilizando la tabla de inspección especial.
[Tabla de inspección simple]
Elemento de Resultados de la
Detalles de la inspección
inspección inspección
Cuando el interruptor principal se pone en ON, ¿se enciende
la luz de advertencia del motor durante 1,4 segundos y
Sistema de inyección
después se apaga? Normal
de combustible
Engrane el motor de arranque durante varios segundos.
Confirme que la luz de advertencia del motor no parpadea.
Verificar la cantidad de aceite del motor Normal
Viscosidad y cantidad
de aceite
Confirmar con el cliente el aceite de motor utilizado Genuino

Régimen de ralentí Medir el ralentí Valor especificado

Comprobar que no están instalados accesorios eléctricos con


Accesorios Ninguno
una carga elevada

Fuga de combustible Comprobar que no hay fugas de combustible Ninguno


Comprobar la tensión de la cadena y las condiciones de los
Normal
eslabones
Rueda dentada
Confirme con el cliente cualquier cambio de piñones Sin cambios
Bajo
Presión de los Aproximadamente
Mida las presiones en los neumáticos delanteros y traseros
neumáticos la mitad del valor
especificado
Neumáticos
Tamaño del neumático Revise el tamaño de los neumáticos
genuinos

Fricción de los frenos ¿Están rozando los frenos? Compruebe. Normal

Como resultado de una inspección simple, se confirmó que los neumáticos solamente tenían la mitad de la
presión de aire específica.
[Prueba de eficiencia de combustible/prueba de conducción]
A continuación, lleve a cabo una prueba de eficiencia de combustible para medir la eficiencia de combustible
real de la motocicleta, y una prueba de conducción para verificar su estado.
・Resultados de la prueba de eficiencia de combustible ⇒31 km/l
No se ha podido confirmar la eficiencia de combustible de 28 km/l que afirmaba el cliente.
・Resultados de la prueba de conducción ⇒ como se muestra a continuación, no se identificó ningún
problema en particular.
Resultados
Elemento de
Detalles de la inspección de la
inspección
inspección
Insuficiente potencia del ¿Es insuficiente la potencia del motor?
Normal
motor ¿Hay algún problema con la respuesta del acelerador?
Mala transmisión de ¿Patina el embrague?
Normal
potencia (particularmente durante la aceleración)

II-71
¿Hay algún problema con la aguja del cuentakilómetros
Avería del
moviéndose significativamente o que, en ocasiones, no se Normal
cuentakilómetros
mueva?

Paso 3. Enumeración de las posibles causas


Utilice un diagrama específico de características de causas del elevado consumo de combustible para enumerar
las causas esperadas.

[Diagrama de causa - efecto del elevado consumo de combustible]

Sistema del motor

Accesorios de alta
carga instalados

Elevada carga Tren de válvulasMal sistema de


generada defectuoso combustible Ajuste del motor
Sistema de carga defectuoso
defectuoso
Piezas internas del sensor (potencia insuficiente,
defectuosas Mal sistema de Mal sistema de
compresión admisión/escap etc.)
Mala relación e
Exceso de cantidad de aceite
aire/combustible Detección errónea
Elevada fricción
(distinta de problema
interno) Elevada Filtro de aire obstruido
viscosidad del
Mala transmisión de aceite
Fuga del depósito
potencia
Patinaje del Fuga de combustible

Elevado consumo de combustible


embrague
Fuga de la Otras fugas
manguera

Se cambió de Baja presión de


marca de los neumáticos
neumático Desgaste Lector
defectuoso
Elevada fricción Avería del
Cadena Frotamiento de cuentakilómetros
defectuosa los frenos Desgaste de Desgaste del cable Elevado error
Frotamiento engranajes del
cuentakilómetros Se cambió el
Desgaste de tamaño del
neumáticos neumático
Cambios de las
capacidades de
Cambio de piñón transmisión

Tren de transmisión

II-72
Paso 4. Inspecciones exhaustivas
Verifique las causas identificadas utilizando el Diagrama de causa - efecto junto con los resultados de la
inspección simple y la prueba de conducción, y elimine las averías. Mal estado del motor, patinaje del
embrague y problemas similares que hay en los sistemas serán, en función de su extensión, difícil de
determinar simplemente a partir de los resultados de la prueba de conducción pero, si estos fenómenos no se
pueden confirmar en la prueba de conducción, se pueden eliminar.

Sistema del motor

Accesorios de alta carga


instalados
Elevada carga Tren de válvulas Malas inspecciones
generada defectuoso de vehículos Ajuste del motor
Sistema de carga defectuoso
defectuoso
Piezas internas del sensor Mal sistema de Mal sistema de (potencia insuficiente,
defectuosas compresión admisión/escape
etc.)
Mala relación
Exceso de cantidad de aceite
aire/combustible
Detección errónea (distinta Elevada fricción
de problema interno)
Elevada viscosidad Filtro de aire obstruido
del aceite
Mala transmisión de
Fuga del depósito
potencia
Patinaje del embrague Fuga de combustible

Fuga de la

Elevado consumo de
Otras fugas
manguera

combustible
Baja presión de
Se cambió de marca de
los neumáticos
neumático
Desgaste
Elevada fricción
Lector defectuoso
Frotamiento de los Avería del
Cadena defectuosa
frenos cuentakilómetros
Frotamiento Desgaste de Desgaste del cable Elevado error
engranajes del
cuentakilómetros
Desgaste de Se cambió el tamaño del
neumáticos neumático
Cambios de las
capacidades de
Cambio de piñón transmisión

Tren de transmisión

Un problema con la baja presión de los neumáticos se puede confirmar a partir de los resultados de una simple
inspección.
La restante sección del diagrama es una relación errónea de aire/combustible y filtro de aire obstruido. Lleve a
cabo una inspección de estos dos factores.
Un filtro de aire obstruido es un caso típico de elevado consumo de combustible y también se puede verificar
fácilmente. Compruebe si está bloqueado el filtro de aire.

Sistema del motor

Piezas internas del


sensor defectuosas
Mala relación Filtro de aire obstruido
aire/combustible
Detención errónea Elevada fricción

II-73
Inspección 1 Inspección de relación aire/combustible
Detalles de la 1) Inspección de valores de los sensores
inspección Fije la herramienta de diagnóstico de Yamaha YDT (Yamaha Diagnostic Tool) a la
motocicleta, arranque del motor y mientras se encuentre en el modo de diagnóstico de
monitorización, revise los valores de TPS, presión de admisión, temperatura de admisión,
temperatura del refrigerante y presión atmosférica.
・Confirme que durante el ralentí, cada uno de estos valores se encuentra dentro de las
especificaciones.
・Revolucione el motor y compruebe que los valores del TPS Y de la presión de admisión
cambian en consecuencia con las especificaciones.
・Confirme que la temperatura del refrigerante y la temperatura de admisión cambian de
acuerdo con la temperatura del motor y del aire externo.
Ex.)
Revolucionar el motor para
cambiar la presión de
admisión
Valor estándar: 0 a 120 kPa

Calentamiento, y subida
de la temperatura del
refrigerante

2) Revise el funcionamiento del sensor de O2


En el modo de registro, confirme el funcionamiento del sensor O2 durante el arranque del
motor. El sensor O2 envía a la ECU 0 V cuando el escape es pobre, y aproximadamente 1
V cuando el escape es rico. Si el sensor está funcionando normalmente, esta señal se
encontrará en el rango de 0 V a 1 V. Compruebe que los valores se encuentran dentro de
este margen.
Si un problema interno con el sensor significa que el valor se mantiene fijo en 0 V, la ECU
proporcionará continuamente una cantidad incrementada de combustible para la
inyección.
Después de que se haya calentado el motor,
verifique que la tensión del sensor O2 cambia en
la escala de 0 V a 1,0 V.

1,0 V

0V

Razón para la La cantidad de combustible del inyector se determina basándose en las señales de los
inspección sensores.
Utilice la herramienta YDT para verificar que cada sensor está proporcionando a la ECU la
retroalimentación correcta.
Resultados de Todos los sensores normales
la inspección

II-74
Inspección 2 Inspección del filtro de aire atascado
Detalles de la 1. Retire el asiento.
inspección 2. Retire el depósito de combustible.
3. Retire la capa de la carcasa del filtro de aire
(1).
4. Verifique visualmente que el elemento de filtro
de aire (2) no está bloqueado con polvo u (1)
otra suciedad.

(2)

Razón para la Si el filtro de aire está obstruido, esto aumentará la resistencia para el aire de admisión.
inspección Esto exigirá que el motociclista tenga que abrir más el acelerador para aspirar el volumen
de aire requerido, incrementando la cantidad de combustible inyectado.
Resultados de No hay problemas
la inspección

II-75
Paso 5. Juicio S/N de avería
Los resultados de la inspección hasta este punto indica baja presión del aire de los neumáticos, lo cual es una
avería con la motocicleta.
Sin embargo, aunque esta baja la presión de los neumáticos es una causa de la deficiencia del combustible,
es improbable que en sí mismo esto sea la causa de este significativo empeoramiento de la eficiencia del
combustible.

Paso 6. Identificación de causas


La inspección nos permite confirmar la baja presión del neumático pero esta causa en sí misma no es
suficiente para explicar la diferencia entre la eficiencia de combustible que afirma el cliente y la de su amigo (7
km/l). Examine después las causas no relacionadas con las averías de la motocicleta desde la perspectiva de
“condiciones de la carretera”, “condiciones de uso” e “ideas del cliente”.

En primer lugar, organice la información obtenida del cliente y su amigo como en la siguiente tabla.
Motocicleta del cliente Motocicleta del amigo Diferencia
(afirmación) (valores esperados)
Eficiencia del 28 km/l 35 km/l Menos de 7 km/l (80 %)
combustible
Distancia recorrido Unos 20 km Unos 20 km Mismas
único
Condiciones de la Carreteras Cuota más elevada de
carretera congestionadas 80 % conducción en autopistas
Peso del motociclista 75 kg 50 kg 25 kg más pesado
Baja presión
del aire del neumático
Otra avería de la Historial de inspecciones:
(aproximadamente —
motocicleta Ninguna
la mitad del
valor especificado)

[Expectativas del cliente]


El cliente está comparando su eficiencia de combustible con la de su amigo, 35 km/l, así que vamos a
considerar que este valor es correcto.
Una prueba de taller indicó unos resultados de la prueba de consumo de combustible de 31 km/l. Así mismo,
la información recogida de otros amigos, y también de foros de Internet indicaron que es normal un consumo
conduciendo en la ciudad de 30 a 35 km/l.
De esta información podemos considerar que el consumo de combustible de 35 km/l del amigo viene de su
utilización en buenas condiciones, y que no sea elevado de forma poco realista; por lo tanto, podemos
considerar que este es un valor apropiado que el cliente puede esperar.

[Eficiencia de combustible que afirma el cliente]


La eficiencia de combustible que afirma el cliente es de 28 km/l, una cantidad que podemos identificar como
peor que los resultados de la prueba de eficiencia de combustible y también de la referencia de otras
informaciones obtenidas del cliente. Esta diferencia de 3 km/l (10 %) con los resultados de la prueba de
eficiencia de combustible no es una discrepancia grave pero sugiere que hay algo distinto acerca de ese uso
del cliente.
*Los resultados de las preguntas de diagnóstico muestran que no hay un problema con el método utilizado
por el cliente para medir la eficiencia del combustible.

II-76
[Deducciones de resultados de preguntas de diagnóstico e inspecciones]
Utilizando la información del cliente y de su amigo, compare los problemas que pueden afectar a la
eficiencia del combustible y deduzca la causa de esta discrepancia.
○ Avería de la motocicleta
・Baja presión del aire de los neumáticos, lo que significa elevada resistencia a la rodadura
○ Condiciones de la carretera
・Elevada proporción de uso en carreteras congestionadas
⇒ largos periodos de ralentí mientras estacionario
⇒ aceleración repetida desde el descanso (conducción de parada/arranque continuo)
Al contrario, el amigo del cliente tiene una elevada proporción de conducción en autopista, algo
beneficioso para la eficiencia de combustible.
○ Condiciones de uso
・El cliente pesa 25 kilos más que su amigo y esto tiene el mismo efecto que llevar una carga de 25 kilos.
・Los valores afirmados por el cliente son peores que los resultados de la prueba de eficiencia de
combustible, lo que indica una utilización como sigue.
⇒ Posibilidad de acelerar demasiado fuerte, y frecuente aceleración agresiva
⇒ Posibilidad de utilización en marchas bajas con elevado régimen del motor

A partir de las consideraciones anteriores, la causa de la discrepancia entre las motocicletas del cliente y de su
amigo puede deducirse como sigue.

35km/L

Eficiencia de combustible esperada


お客様の期待している燃費

Eficiencia de
お客様の訴えている燃費
combustible declarada

28km/L
[Condición de uso] Uso del cliente (aprox. 2 a 3 km/l)
〔使用状況〕お客様の使い方(約2~3km/L)
[Estado del tráfico] diferencia entre la conducción en carretera congestionada y
〔道路状況〕渋滞路と定速走行の差(約2~3km/L)
conducción a velocidad constante (aprox. 2 a 3 km/l)

[Avería de la motocicleta] Baja presión del aire (aprox. 2 km/l)


〔車両不具合〕空気圧不足(約2km/L)

II-77
Paso 7. Explicación al cliente

Explique adecuadamente las causas de la diferencia entre las motocicletas del cliente y la de su amigo (7 km/l)
como se explica en el paso de “Identificación de causas”.

[Acerca de las averías de las motocicletas]


Explique utilizando los siguientes puntos.
・Inspeccionados todos los elementos y los resultados de estas inspecciones
・La presión del neumático solamente es la mitad de los valores especificados, y esto puede afectar a la
eficiencia del combustible en varios puntos porcentuales
・No hay problemas con otros elementos

[Problemas con el entorno o la utilización]


Explique utilizando los siguientes puntos.
・El entorno de utilización del cliente está frecuentemente congestionado, con repetida conducción de
parada/arranque continuo, algo que es un mal entorno para la eficiencia del combustible.
・El amigo del cliente tiene una elevada cuota de conducción en autopista, probablemente a velocidad
constante, algo que es un entorno muy bueno para obtener buena eficiencia del combustible. Así mismo, la
eficiencia de combustible de 35 km/l es bastante buena cuando se compara con la de otros clientes.
・En la prueba de eficiencia de combustible no se pudieron confirmar los 28 km/l que afirmaba el cliente y, por
lo tanto, es posible que la utilización del acelerador y de las marchas del cliente afecten de forma adversa a
la eficiencia del combustible.
*Estas pueden ser características de cómo conduce el cliente y tal vez no sean conscientes de ello.
Asegúrese de explicárselo al cliente utilizando palabras apropiadas y no eche la culpa al cliente.

II-78
Comprobación de las condiciones de funcionamiento utilizando la herramienta YDT

Si pudiera deducirse que los hábitos de conducción de forma inconsciente del cliente (utilización
del acelerador, sincronización de los cambios de marcha, etc.) afectan a la eficiencia del
combustible, en muchos casos el cliente no es consciente de esto y tal vez no se quede contento
con la explicación.
En tales casos, resulta efectivo utilizar la herramienta YDT para registrar los viajes del cliente, y
utilizar estos datos visuales cuando se proporciona una explicación.

<Procedimiento>
1) Fije el YDT en la motocicleta y póngala en el modo de registro.
2) Solicite al cliente que conduzca la misma ruta que siempre y de la misma manera.
Es preferible una ruta por la ciudad. Decida por adelantado una velocidad máxima.
3) A continuación, haga que un técnico del centro de servicio conduzca la misma ruta.
Reproduzca el estilo de conducción de un pasajero normal.
4) Compare los datos del registro de (2) y (3), comparando las condiciones de conducción del
cliente y el técnico.

<Sugerencias al comparar>
・Comparación del combustible consumido
A partir de los datos de registro, lea el tiempo/velocidad promedio, velocidad de conducción
promedio y duración promedio de la inyección para la sección que se está comparando.

Régimen del motor (r.p.m)

Hora

Régimen del motor promedio

Velocidad de vehículo

Velocidad promedio

Duración de la inyección

Duración de la inyección promedio

II-79
Basándose en los valores de lectura, utilice la siguiente fórmula para calcular la duración total
de la inyección en la sección que se ha conducido.
Régimen del motor promedio (RPM) Tiempo de Promedio de duración de la
A: Duración total de la inyección = X conducción (S) X inyección (ms)
de combustible (S)
120 1000

Utilice la siguiente fórmula para calcular la distancia recorrida.


Tiempo de conducción (S)
B: Distancia viajada (km) Velocidad promedio del
= X
vehículo (km)
3600

Como la cantidad de combustible del inyector (combustible consumido) es proporcional a la


duración total de la inyección, comparando los periodos de inyección (B/A) por kilómetro, puede
comparar la cuota de consumo de combustible para dos modelos de conducción.

P. ej.) El motociclista (1) y el motociclista 2) conducen la misma motocicleta y los datos de


registro muestran los datos en la siguiente tabla.
Comparando la duración de la inyección (B/A) por kilómetro, puede confirmar que el motociclista
(2) tiene una eficiencia de combustible un 25 % peor que la del motociclista (1).

Motociclista 1 Motociclista 2

Régimen del motor promedio RPM 3,292 4,897


Tiempo de conducción seg 164.0 145.6
Velocidad del vehículo promedio km/h 27.6 31.0
Duración de la inyección promedio ms 2.8 2.8
A: Duración total de la inyección seg 12.60 16.64
B: Distancia viajada km 1.26 1.25
Duración de la inyección durante 1 km (B/A) — 0.100 0.075

・Comparación del régimen del motor promedio en la sección conducida


A partir de regímenes del motor más elevados, podemos concluir que los cambios de marchas
se realizan más tarde y que el motociclista utiliza marchas más bajas para acelerar.
El siguiente ejemplo calcula la tasa de consumo de combustible para la comparación, y muestra
que el motociclista (2) conduce con una eficiencia del combustible un 30 % peor que el
motociclista (1).

Régimen del Motociclista 1 Modelo: YZF-R15


motor (r.p.m)

Promedio régimen del motor: 3176 RPM

Motociclista 2
Modelo: YZF-R15

Promedio régimen del motor: 4901 RPM

II-80
・Comparación de aceleración desde parada
La aceleración desde una parada ilustra mejor los hábitos del motociclista y verificando el
régimen del motor, la velocidad de la motocicleta y la cantidad de apertura del acelerador, se
puede comprender el estilo de conducción del motociclista.
En el siguiente ejemplo, el motociclista (2) aumenta el régimen del motor hasta
aproximadamente 8000 RPM antes de cambiar de marcha. Así mismo, podemos confirmar que
tiene el acelerador completamente abierto y que acelera duro desde parada.
Por otro lado podemos confirmar que el motociclista (1) cambia de marchas a aproximadamente
4.000 RPM, y que acelera con suavidad.
Durante este periodo de aceleración, calculando la cuota a de consumo de combustible por
comparación, esto muestra que el motociclista (2) conduce con una eficiencia del combustible
un 54 % peor que el motociclista (1).

Motociclista 1 Motociclista 2

Régimen del
motor (r.p.m)

Velocidad de
vehículo

Ángulo del sensor de posición del acelerador

[Aconsejar acerca de cómo mejorar la eficiencia del combustible]


・La presión del aire de los neumáticos se debe verificar periódicamente y por eso asegúrese de que se
llevan a cabo inspecciones periódicas.
También se recomienda hacer revisiones frecuentes en las estaciones de servicio.
・En la conducción con arranques y paradas repetidas en carreteras con atascos, manipule el acelerador con
suavidad.
・Al conducir, garantice una distancia razonable entre los vehículos y, manteniendo una velocidad constante,
reduzca el uso inadecuado del acelerador.
・Cuando acelere, intente hacerlo con suavidad, y cambie pronto de marcha (conduzca utilizando un bajo
régimen del motor).

II-81
Resumen:
En la mayoría de los casos, cuando los clientes se quejan del alto consumo de combustible, la causa no es
una avería de la motocicleta si no, por el contrario, el entorno de uso, incluido el estado de la carretera y cómo
se conduce la motocicleta. Básicamente, es necesario no solo encontrar y solucionar las averías de la
motocicleta sino también avanzar con la localización de averías mientras se considera cómo explicárselo a los
clientes para que se queden contentos.

<Puntos en la localización de averías de elevado consumo de combustible>


1). Preguntas de diagnóstico y simple inspección
Necesitará una variedad de información para proporcionar una explicación de calidad que satisfaga al
cliente; por lo tanto, asegúrese de que utiliza la tabla especial de preguntas de diagnóstico y la tabla de
inspección simple cuando realice las preguntas de diagnóstico.
2). Reproducción del fenómeno
Mida la eficiencia del combustible utilizando una prueba de conducción que refleje lo más estrechamente
posible el propio entorno de conducción del cliente. (Método de depósito lleno)
Así mismo, comprenda los elementos a confirmar en las pruebas de conducción.
3). Identificación de causas esperadas e inspecciones exhaustivas
Lo que más preocupa a los clientes es si existe o no una avería en sus motocicletas. Lleve a cabo una
inspección exhaustiva y aclare si hay de hecho una avería.
4). Identificación de causas
Analice a fondo los resultados de las inspecciones y preguntas de diagnóstico y explique al cliente la causa
de la discrepancia entre la “eficiencia del combustible que el cliente espera” y la “eficiencia del combustible
que el cliente afirma”. Considere los diversos factores que afectan a la eficiencia del combustible así como
su grado, a la luz del caso del cliente. Entre sus deberes, usted debería intentar obtener un conocimiento
general de la eficiencia normal de combustible de las motocicletas que se tratan en su taller.
5). Explicación al cliente
Explique cuidadosamente al cliente la causa identificada en el paso de “Identificación de causas” y
asegúrese de que queda satisfecho. Asegúrese de proporcionar recomendaciones para que no se vuelva a
repetir el evento.

II-82

También podría gustarte