Está en la página 1de 36

Guía para informes de práctica profesional del programa de Trabajo social.

Actualizada 2019-01

La siguiente guía es producto del trabajo articulado entre docentes/asesoras de


práctica profesional en Trabajo Social, algunos/as estudiantes, cooperadores/as
institucionales, y la coordinación del Programa, entes que han venido
participando en encuentros para la retroalimentación del proceso formativo en la
práctica profesional en UNIMINUTO

La guía se establece en cuatro fases desde el enfoque praxeológico enfoque


pedagógico de UNIMINUTO1; la del Ver, Juzgar, Hacer y la Devolución creativa,
con los lineamientos básicos que le permitirán a cada estudiante articular su
proceso práctico y la relación teórica del mismo.

Se sugiere además, algunas referencias bibliográficas básicas, las cuales se


pueden ampliar según la propuesta de cada docente o las especificidades de
cada campo de práctica.

El producto para la aplicación de dicha guía será el informe final de la práctica


profesional grabado en un c.d, que será entregado a la institución y una copia a
la coordinación pedagógica del centro PROGRESA ante la FCHS.

1 Revisar al respecto el texto “El enfoque praxeológico” de Carlos Germán Juliao Vargas en:
http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/1446/3/El%20Enfoque%20Praxeologico.pdf
PUNTOS A RELACIONAR EN EL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

PORTADA: Esta debe contener el título del trabajo, nombres completos del/la
estudiante, asesores y cooperador/a; nombre completo de la agencia o campo
de práctica y el programa o proyecto directo donde se implementa su práctica
profesional (si es el caso); y finalmente: Programa de Trabajo social, Facultad de
Ciencias Humanas y Sociales, Corporación Universitaria Minuto de Dios,
Seccional Bello, fecha de entrega del trabajo.

Nota: es importante tener en cuenta que en esta primera página deben aparecer
los logos de UNIMINUTO y de la institución de práctica.

INTRODUCCIÓN: En este apartado el/la estudiante debe argumentar que se


trata del informe de la práctica, requisito de su grado. Dicho informe tendrá un
enfoque praxeológico pedagógico que se estructurará desde cuatro momentos:
ver, juzgar, actuar y devolución creativa, los cuales debe describir y justificar.

TABLA DE CONTENIDO (puede ayudarse de la tabla que ofrece office)

1. FASE DELVER:
1.1 Estudio institucional de la agencia: Identificar la misión, visión, valores
corporativos, objetivos institucionales, políticas y formular la política social
institucional, el objeto social de la agencia y el marco legal. (nota aclaratoria:
donde no esté clara la plataforma corporativa, dejar claridad de ello en el
informe respectivo al estudio institucional, el trabajador social en formación,
podrá apoyar su construcción, de ser requerido por el escenario de prácticas)
1.2 Bibliografía obligatoria
- Rozas Pagaza. (s.f.). La intervención profesional, políticas públicas y
derechos sociales claves para la construcción de ciudadanía. Disponible
en:
http://www2.fices.unsl.edu.ar/~prosoc/documentos/La_intervencion.doc.
1.3 Descripción del rol del Trabajo Social en ese escenario y como se articula
a los objetivos de la misma, su ubicación en el organigrama institucional, y
clarificar su función a partir de los campos o áreas de intervención (salud,
educación, vivienda, comunidad, ambiental, desarrollo organizacional, salud
ocupacional, Jurídico, Derechos Humanos, entre otros).

En caso de no existir el cargo de Trabajo Social dentro de la institución lo debe


configurar, a partir de las políticas sociales, de las funciones asignadas, y la
revisión documental. En el evento de que otro profesional tenga a su cargo la
gestión social de la organización, dejarlo consignado en el informe y hacer la
reflexión al respecto.
1.4 Bibliografía obligatoria

- Cifuentes, R. M., & Camelo, A. (Octubre de 2006). Aportes para la


fundamentación de la intervención. Revista Tendencia & Retos Nº 11,
169-187. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-
tendencias-11-12.pdf

1.5 Lectura contextual que integre el rol del Trabajo Social y el objeto social
de la organización: a partir de los anteriores elementos, teniendo en cuenta
los contextos históricos, políticos, económicos, sociales, ambientales y
culturales2.

2Para el desarrollo de este punto tenga en cuenta los objetivos de milenio, las políticas
públicas sociales, leyes y normatividad que tengan relación con su objeto de estudio,
Bibliografía obligatoria

- Escolar, C., &Travi, B. (Diciembre de 2010). Prácticas profesionales,


modelos de intervención y proceso de producción de conocimiento.
TRABAJO SOCIAL UNAM Número 1, 74 - 89.

- Aquín, N. (1999). Hacia la contrucción de enfoques alternativos para el


Trabajo Social para el nuevo milenio. Revista de Servicio Social, Vol 1, Nº
3, (Junio 1999 - Diciembre 1999). Disponible en:
http://catedras.fsoc.uba.ar/heler/aquin.doc

- Travi, Bibiana. El proceso de profesionalización del T.S. y la dimensión


ético política. Viejas conceptualizaciones, nuevas miradas. En la
profesionalización en T.S. rupturas continuidades, de la reconceptualización
a la Construcción de proyectos ético-políticos. Espacio editorial, Buenos
Aires 2006.

1.4 Plan de acción de la práctica profesional: Construcción del Plan de Acción


y el cronograma del Proceso de la Práctica general, el cual incluye objetivos
(concertados en la instalación de practica), actividades, metas, indicadores,
medios de verificación, recursos, responsables, cronograma de trabajo
(desde el inicio hasta la finalización de práctica profesional).

Formato guía para la presentación del Plan de Acción para el proceso de la


práctica profesional (archivo adjunto en Excel)
Cronograma correspondiente para el proceso de su práctica

Bibliografía obligatoria
- Dávila, D. M. (2007). Indicadores de género: Guía Práctica. Instituto
Andaluz de la Mujer P. 10- 22 Disponible en:
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/6E78828F-0029-4EB6-8739-
BB2482E93E62/97910/IndicadoresGenero2.pdf

- Quintero, Uribe, Victor Manuel (2000) “EVALUACIÓN DE PROYECTOS


SOCIALES” – Construcción de Indicadores –-3ª. Edición – Publisher –
Fundación FES 1995., 2000 – 337 pág.

2. FASE DEL JUZGAR:


2.1 Diagnóstico: El diagnóstico como fase inicial de la planeación permite tener
un conocimiento real y concreto sobre la situación problema o necesidad
sobre la cual se va a intervenir. El diagnóstico debe estar sustentado y
representa las necesidades e intereses de los sujetos con los cuales se
interactúa en el proceso de práctica y debe ser fundamento para el diseño del
proyecto de intervención.
El diagnóstico contempla los problemas sociales, sus causas y
determinantes.

En un primer momento debe presentar una propuesta para la realización de su


diagnóstico (Qué va a investigar, según las necesidades del escenario, cómo
va a realizarlo y en qué tiempo lo va a realizar?)
2.1.1. Identificación de las necesidades en el escenario y planteamiento

La comisaria de familia del municipio de Girardota es una entidad que brinda el


servicio de atención y educación a la familia y al menor, empleando medidas de tipo
admirativo e integrado siempre el componente psicosocial en cada uno de los procesos;
mediante la ley 294 de 1996 de violencia intrafamiliar, ley 575 de 2000 que modifica
algunos artículos de la ley anterior, ley 1257 de 2012 de violencia contra la mujer, ley
1098 de 2006 del Código de infancia y adolescencia, la ley 1878 de 2018 que es su
posterior la modificación y los lineamientos técnicos de ICBF se definen sus
competencias y se precisan las funciones de la comisaria de familia en la intervención
de violencia intrafamiliar y restableciendo de derechos de los niños, niñas y
adolescentes

En lo que compete a la comisaria de familia 1 del municipio de Girardota se puede

mencionar a nivel general que las problemáticas susceptibles de ser trabajadas en el

municipio son: amenaza, vulneración o inobservancia a los derechos de los niños, niñas

y adolescentes en situación de discapacidad, violencia intrafamiliar en el subsistema

conyugal, maltrato infantil, abuso y acoso sexual, consumo de sustancias psicoactivas

por pate de los adolescentes y falta de comunicación asertiva dentro del entorno

familiar y social, entre otros.

Las estadísticas municipales indican que durante el año 2017 se realizaron 17

valoraciones sicosociales que involucran el restablecimiento de derechos de niños,

niñas y adolescentes en situación de discapacidad, en el año 2018 la cifra disminuyó a

13 valoraciones sicosociales y en lo que va del año 2019 se han realizado 4

valoraciones sicosociales.
Se determinó que en el 80% de los casos atendidos que involucran un niño, niña o

adolescente en situación de discapacidad hay un factor que amenaza el ejercicio pleno

de sus derechos fundamentales, en este caso para el para el restablecimiento de

derechos se vincula al menor y su red familiar al programa DESPERTAR-ES del

municipio de Girardota, el cual les brinda herramientas desde las área de salud,

educación, pedagogía y psicología para que logren reparar el derecho del menor que

este siendo amenazado .

En 20% de los casos atendidos se define que existe una vulneración de derechos del

niño, niña o adolescente en situación de discapacidad y es debido a la inexistencia de

estabilidad económica de la familia, es por ello que desde la comisaria de familia 1 de

Girardota y con el apoyo del ICBF se vincula al menor a la medida de restablecimiento

de derechos HOGAR GESTOR , en la cual se les brinda a las familias un componente

psicosocial y un recurso económico para que logren restaurarle al NNA en situación de

discapacidad el derecho que está siendo vulnerado.

Es en la medida de HOGAR GESTOR donde se genera la mayor problemática para la

comisaria de familia 1, debido a que no se lleva un control constante a la inversión del

recurso económico entregado a las familias, no se generan estrategias integrales que

promuevan la autogestión de las mismas, no se participa en la intervención psicosocial

y se cumplen los términos de la medida sin lograr la reparación de los derechos

vulnerados.
Es por eso que es necesario que el profesional en trabajo social, genere

herramientas que permitan proponer acciones dirigidas fortalecimiento de la

autogestión de las familias y generar una ruta de seguimiento integrada al componente

psicosocial que evidencie los avances en la restauración de los derechos del menor.

2.1.2. Justificación
Dentro de la jurisdicción de la comisara de familia 1 del municipio de Girardota se

encuentran ubicadas 4 familias vinculadas a la medida de restablecimiento de derechos

Hogar gestor, la cual se encuentra enmarcada dentro de la modalidad de apoyo y

fortalecimiento de la familia, diseñado para la atención de los niños, niñas y adolescentes

con discapacidad, enfermedad de cuidado especial, víctimas del conflicto armado y

mayores de 18 años con discapacidad mental absoluta, en situación de inobservancia,

amenaza o vulneración de derechos.

Es necesario identificar y priorizar las problemáticas de la medida Hogar Gestor debido a

que las familias no están cumpliendo con lo acordado en el pacto familiar al iniciar la

medida, con en el cual se busca es que las familias asuman de manera corresponsable la

protección integral y garanticen los derechos de los niño, niñas ya adolescentes; para ello

se realizara un diagnostico que involucrara a los niños, niñas y adolescentes en situación

de discapacidad y a sus familias, apoyado de diferentes instrumentos y técnicas que

permitan la recolección y análisis de la información, con el fin de generar estrategias que

conlleven a la restauración de los derechos vulnerados.

Esto permitirá crear una propuesta de un proyecto de intervención que brindará una ruta

con las posibles alternativas de solución a los problemáticas encontradas.


2.1.3. Objetivos

Objetivo general:

Identificar los factores que no permiten que las familias cumplan el pacto
familiar y sean autogestoras.

Objetivos específicos

Recolectar información sobre el proceso de cada una de las familias en la


modalidad Hogar Gestor

Realizar visitas domiciliarías a las familias para conocer las condiciones


socioeconómicas y habitacionales de los niños, niñas y adolescentes en
condición de discapacidad

Realizar un taller explicativo sobre los términos de la modalidad Hogar gestor

2.1.4. Estado del arte


RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

“Se entiende por restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes, la restauración de su dignidad e integridad como sujetos y de la capacidad
para hacer un ejercicio efectivo de los derechos que le han sido vulnerados.”

La ley 1098 de 2006 del código de infancia y adolescencia establece que el estado en

todo su conjunto debe garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes y determina a las comisarías de familias como una de las autoridades

públicas del estado responsable del restablecimiento de derechos y que a su vez, estas

deben asegurar que el instituto colombiano de bienestar familiar- ICBF garantice la

vinculación de los niños, niñas y adolescentes a los servicios sociales.

Una vez se pone en conocimiento de la autoridad administrativa una presunta vulneración

o amenaza de derechos, esta da inicio a un proceso de verificación el cual realiza un

equipo interdisciplinario (medico nutricionista, psicólogo y trabajado social) y debe incluir:

valoraciones de índole familiar, psicológica, emocional y nutricional, evaluar las redes

vinculare, identificar los de elementos protectores y de riesgo para la garantía de los

derechos , revisión al esquema de vacunación y crecimiento y desarrollo, verificar la

inscripción en el registro civil de nacimiento y la vinculación al sistema de salud, seguridad

social y al sistema educativo; una vez realizada la verificación inicial se genera un informe

que se anexa a la historia del NNA (niño, niña y adolescente) y sirve como ‘prueba para

definir una o varias de las medidas de restablecimiento de derecho que se tomara, tales

como:

1. Amonestación con asistencia obligatoria a curso pedagógico.


2. Retiro inmediato del NNA de la actividad que amenace o vulnere sus derechos

o de las actividades ilícitas en que se pueda encontrar y ubicación en un

programa de atención especializada para el restablecimiento del derecho

vulnerado.

3. Ubicación inmediata en medio familiar.

4. Ubicación en centros de emergencia para los casos en que no procede la

ubicación en los hogares de paso.

5. La adopción.

6. Además de las anteriores, se aplicarán las consagradas en otras disposiciones legales, o


cualquier otra que garantice la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes.

7. Promover las acciones policivas, administrativas o judiciales a que haya lugar.

Por su parte el instituto colombiano de bienestar familiar – ICBF define unos

lineamientos técnico, que en conjunto determinan el procedimiento, modelo, proceso y las

medidas de restablecimiento de derechos que se tomaran para la atención de los NNA y

sus familias de origen o redes vinculares de apoyo con derechos vulnerados, amenazados

o inobservados; entre estas medidas tenemos:

Modalidad de ubicación inicial: hogar de paso y centro de emergencia

Modalidad de apoyo y fortalecimiento a la familia: intervención de apoyo, externado y

hogar gestor.

Modalidad de atención en medio diferente al de la familia o red vincular: internado, casa

hogar y hogar sustituto.


HOGAR GESTOR

Es una medida de restablecimiento de derechos contemplada dentro de modalidad de

apoyo y fortalecimiento a la familia y tiene como objetivo:

“brindar herramientas de fortalecimiento a la familia como entorno protector y gestor del

desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes, y de esta manera empoderar y

fortalecer a las familias a través de la identificación y vinculación a sus redes de apoyo,

promoviendo así la inclusión de éstos en los servicios institucionales, sociales y

comunitarios de la localidad, comuna o municipio.”

Esta medida es pertinente para las familias que ofrecen condiciones aptas para acoger,

brindar cuidado, afecto y atención a los NNA con discapacidad o persona mayor de 18

años con discapacidad mental absoluta y a su vez, la familia pueda asumir la gestión de

su desarrollo integral, con el apoyo institucional y articulación de la red de servicios del

Estado.

La modalidad de hogar gestor cuenta con equipos de apoyo como las Unidades de Apoyo

y Fortalecimiento Familiar – UNAFA, para la atención a familias de niños, niñas y

Adolescentes con discapacidad, además brinda una poyo económico que les ayude a

satisfacer las necesidades básicas en salud, educación, alimentación, recreación,

vestuario, transporte, entre otras, para que mejoren sus condiciones de vida.

Dentro de los lineamientos técnicos de la modalidad d hogar gestor se establece un

tiempo determinado para contar con la medida el cual es de 24 meses, prorrógable por 12
meses más si así lo considera el equipo interdisciplinario de la autoridad administrativa

que esté a cargo del seguimiento.


FAMILIA

Constituimos la familia como una organización a la que pertenece un grupo de personas

unidas por un vínculo sanguíneo o constituido, ya sea reconocido legal o socialmente,

reunido en un lugar común, delimitado cultural y geográficamente, comparten

necesidades psicológicas, emocionales, materiales, tienen objetivos e intereses comunes

para su desarrollo, desde distintos aspectos cuya prioridad.

El Honorable Consejo de Estado (Sección Tercera, sentencia de 11 de julio de 2013), que

dice:

“Es una estructura social que se construye a partir de un proceso que genera

vínculos de consanguinidad o afinidad entre sus miembros. Por tanto, sin bien la

familia puede surgir como un fenómeno natural producto de la decisión libre de

dos personas, lo cierto es que son las manifestaciones de solidaridad, fraternidad,

apoyo, cariño y amor; lo que estructuran y le brindan cohesión a la institución.”

La familia se ha trasformado conforme al paso de los años, modificando su estructura,

dinámica, funcionalidad y ciclo vital; pasamos de tener tipologías de familia de tipologías

tradicionales como las familias nucleares, extensas, ampliadas y compuestas, a constituir

nuevas tipologías de familia como las familias reconstituidas, homoparentales,

monoparentales, unipersonales, polígamas, sin núcleo conyugal, pareja y los grupos de

convivencia; desde diferentes autores se habla del ciclo vital de la familia pasando por

diferentes etapas, como: la construcción de la pareja, nacimiento y crianza , hijos en edad

escolar, adolescencia, hijos adultos , salida de los hijos y el nido vacío; desde la dinámica
familiar podemos describir factores como: subsistemas, roles, comunicación, reglas ,

limites, autoridad cohesión, entre otros.

Aunque el esquema tradicional de la familia conyugal y religiosa se ha quebrantado tras la

evolución de la sociedad, se observa que la familia es una institución de orden universal, de

diversas estructuras sin embargo, esta presente en todas las culturas y sociedades, es un

núcleo social
AUTOGESTION

La autogestión en el uso de cualquier metodología, habilidad y/o estrategia mediante la

cual las personas puede guiar el logro de sus objetivos con autonomía y capacidad de

decisión.

se puede hablar de autogestión queriendo decir que se es independiente de entes

distintos: el Estado, potencias opresoras, el patrón, el llamado “agente externo”, las

relaciones autoritarias... inclusive se puede hablar de una autogestión entendida de

forma individualista o, por el contrario, de una constituida colectivamente. (Alejandra

León.

A través de la autogestión se pretende empoderar a los individuos para que cumplan sus

objetivos por sí mismos, sin que exista un medio que administre sus acciones, siendo

autosuficientes para la satisfacción de sus necesidades; se desea cambiar la visión fatalista

de la pobreza como situación reguladora de la vida, a una visión esperanzadora, que genere

el impulso necesario para el desarrollo, donde se canalice el esfuerzo hacia el logro de una

vida digna y una mejor calidad de vida, de acurdo a sus propios objetivos y metas.

En este contexto, la autogestión debe incluir los siguientes factores:

* Participación en el ámbito familiar y comunitario para la toma de decisiones en el proceso

de desarrollo.

*Creación de redes de apoyo y ayuda mutua.

*Acciones para disminuir la dependencia de ayudas gubernamentales para sobrevivir.

* Esfuerzo individual para responder y buscar soluciones a las necesidades o intereses.


*Autorresponsabilidad, contribución y trabajo voluntario para la búsqueda de soluciones.

Lineamiento técnico de modalidades para la atención de niño, niñas y adolescentes, con

derechos inobservados, amenazados o vulnerados

BIBLIOGRAFIA

Jon Sarasua, A. Udaondo, LANKI. Mondragon Unibertsitatea. Cuadernos de Lanki;1., 2004

RECUPERADO DE

http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0178/Autogestion_y_globalidad.pdf

RODRÍGUEZ, Peñuelas Marco Antonio (2010), Métodos de investigación: Diseño

de proyectos y desarrollo de tesis en ciencias administrativas, organizacionales y

sociales, Primera Edición, México, Editorial Pandora.

https://docslide.net/documents/metodos-de-investigacion-marco-antonio-rodriguez-

penuelas.html
2.1.5. Tipo de diagnóstico

El diagnostico se proyectara de tipo analítico - interpretativo, puesto que pretende

analizar e interpretar la realidad social desde las experiencias y perspectivas de las

familias con la medida hogar gestor, el significado de sus acciones, y descubrir porque

estas pueden estar influyendo en el incumplimiento del objetivo de dicha medida desde

sus cambios y dinámicas. Como indica Bonilla y Rodríguez (2005), se generara una

deducción de la realidad desde el comportamiento del individuo, en concordancia:

“No parte de supuestos derivados teóricamente, sino que busca conceptualizar

sobre la realidad con base en el comportamiento, los conocimientos, las actitudes

y los valores que guían el comportamiento de las personas estudiadas. El proceso

de investigación cualitativa explora de manera sistemática los conocimientos y

valores que comparten los individuos en un determinado contexto espacial y

temporal. Esto implica que no aborda la situación empírica con hipótesis

deducidas conceptualmente, sino que de manera inductiva pasa del dato observado

a identificar los parámetros normativos de comportamiento, que son aceptados por

los individuos en contextos específicos históricamente determinados” (Bonilla

Castro & Rodríguez Sehk, 2005, págs. 84-86)


En la realización del diagnóstico se considerara la entrevista y el estudio de caso como

técnicas principales para entender e interpretar el contexto (situaciones, motivaciones,

intenciones y creencias), lo que posibilitara concebir la realidad de las familias desde

de las vivencias de los individuos; el investigador ejercerá la función de intérprete y

dejara de lado los juicios de valor y/o predisposiciones.

2.1.6. Técnicas de investigación

A continuación se describirán las técnicas que utilizaran para la recolectar la


información para la realizacion del diagnóstico:

OBSERVACION

Taylor y Bogdan (1986) indica que la observación " involucra la interacción


social entre el investigador y los informantes en el medio de los últimos, y
durante la cual se recogen los datos de modo natural y no intrusivo"; se
pretende conocer los comportamiento, actitudes, aptitudes, habilidades, entre
otros, de los individuos en el desarrollo de actividades; para efectos del
diagnóstico fue fundamental la observación en la realización de las visitas
domiciliarias.

ENTRVISTA

Es una técnica de dialogo coloquial, de comunicación interpersonal establecida entre el


investigador y el individuo, a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes
planteados sobre el tema propuesto “para comprender, a través de las propias
palabras de los sujetos entrevistados, las perspectivas, situaciones,
problemas, soluciones, experiencias que ellos tienen respecto a sus vidas”
(Jesús-Miguel Muñoz-Cantero, Eduardo Abalde Paz, p 112).
Se realizo una entrevista semi-estructurada a cada las personas a cargo del cuidado personal del NNA
(nipño, niña o adolescente) en situacon de iscapacidad

VISITA DOMICILIARIA:

Mediante la visita domiciliaria se da un acercamiento al escenario donde se


radica la problemática para lograr comprender las diferentes situaciones y
circunstancias de cada caso; González Calvo (2003) plantea:

“No se trata de una técnica en si misma, toda vez que este acto se compone
de varias técnicas: la entrevista (con sus recursos específicos, sub técnicas y
habilidades), y la observación en sus distintas formas (participante,
estructuradas, no estructurada, focal...)”

Se realizó una visita domiciliaria a cada familia, logrado evidenciar aspectos


socio-económicos, dinámica familiar y los factures de vulnerabilidad y
generatividad

TALLER:

Hace referencia al empleo de técnicas grupales con una temática definida,


donde se pretende generar aprendizaje, reflexión o recreación, Ghiso (1997)
habla del taller “como un conjunto multilineal compuesto por elementos - líneas -
de diferente naturaleza como son : sujetos, intenciones, lenguajes, reglas,
visiones, ubicaciones, objetos de estudio y técnicas, entre otros, dispuestos para
facilitar haceres conjuntos.”
Las personas a cargo del cuidado personal del NNA (niño, niña o adolescente) en situacon de iscapacidad
se realizo un taller donde se informaron los termnos de vencimiento de la mdida hogar gestor y se abordo el
tema de a autogestión desde las fortalezas y habilidades individuales
2.1.8. Análisis de los resultados – Hallazgos
Luego de realizar un estudio detallado de cada uno de los expedientes las 4 familias con

la medida de hogar gestor pertenecientes a la comisaria de familia 1 y de aplicarse las

diferentes técnicas (observación, visita domiciliaria y taller) se determinaron varios

factores comunes entre las familias y se evidencio la causa por la cual no se ha cumplido

con la reparación del derecho del NNA tal cual se plateo en el pacto familiar.

El primer factor importante es que las 4 familias se encuentran en la modalidad de hogar

gestor porque tienen un miembro en situación de discapacidad (3 familias cuentan con un

NNA diagnosticado con síndrome de Down y 1 familia cuanta con un adulto

diagnosticado con discapacidad cognitiva severa), evidencia que a las familias que están
con esta medida Hogar Gestor pertenecen a un nivel socioeconómico bajo, ubicados con

un nivel de sisben I; el cuidado personal de los NNA en situación de discapacidad está a

cargo de las madres, las cuales no laboran ni generan algún tipo de ingreso económico

para el hogar, el apoyo económico por parte de la red vincular familiar y social es escaso

o nulo para reparar el derecho que esta siendo vulnerado, el recurso económico entregado

por ICBF no es utilizado para reparar el derecho del NNA que se expuso en el pacto

familiar si no para cubrir todas las necesidades del hogar (Arriendo, servicios,

alimentación y demás), a ello se suman las altas permanencias que se generan en esta

medida, que es de índole transitoria y con un término estipulado de máximo 3 años.

Por lo anterior se concluye que HOGAR GESTOR está siendo una medida totalmente

asistencialista, en cuanto a la entrega del recuro económico, es necesario generar otro tipo

de estrategias que permita la autosuficiencia de las familias para que a su vez logren

restablecer el derecho del NNA que está siendo vulnerado, amenazado o inobservado.

2.1.9. Fuentes de verificación: Evidencias

Posterior debe construir el análisis crítico de dicha información teniendo en


cuenta anexar las fuentes de verificación, evidencias o demás soportes.

Bibliografía obligatoria
- Aguilar Ibáñez, M. J., &Ander-Egg, E. (s.f.). Diagnóstico social: Conceptos y
metodología. Recuperado el 15 de enero de 2014, de
http://carmonje.wikispaces.com/file/view/DIAGNOSTICO+SOCIAL-
+Mar%C3%ADa+Jos%C3%A9+Aguilar+y+Ezequiel+Ander+Egg.pdf.

- Cortès Izquierdo, F., & Josep, M. B. (2005). Trabajo comunitario,


organización y desarollo social. Madrid: Alianza Editorial. Recuperado el 14 de
2 de 2014, de http://terceridad.net/wordpress/wp-
content/uploads/2011/10/Trabajo-Comunitario-organizaci%C3%B3n-y-
desarrollo-social.pdf. Leer segunda parte p 75- 103

-Lillo, N., &Roselló, E. (2004). Manual para el Trabajo Social Comunitario.


Recuperado el 7 de 5 de 2014, de http://www.biblioteca-
pdf.com/2011/09/manual-para-el-trabajo-social.html cap 4

2.2 Reflexión de la intervención


2.2.1 Marco referencial: el marco referencial se desarrolla como el referente
conceptual que va a ubicar la intervención, lo cual requiere de una revisión
bibliográfica orientada a identificar los conocimientos teóricos disponibles sobre
el tema para lograr una comprensión de los aspectos esenciales de la práctica
profesional y establecer unos referentes conceptuales que fortalezcan y guíen el
planteamiento.

Bibliografía obligatoria

De acuerdo con el campo de práctica y Grupo o población que conforme el


escenario de la práctica profesional.

2.2.2 Reflexión crítica sobre componentes de la intervención: Elaborar


reflexión del objeto de intervención desde Trabajo Social, a partir de los
componentes del mismo; problemática social, sujetos y niveles,
intencionalidades, principios éticos, articulación de la fundamentación
metodológica desde Trabajo Social con mayor profundidad.

Bibliografía obligatoria

- Aquín, N. (Agosto de 2003). El Trabajo Social y la Identidad Profesional.


Recuperado el 5 de Mayo de 2013, de
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1183/1/Prospectiva%20
8,p.99-110,2003.pdf.

- Aquín, N. (s.f.). La Relación Sujeto-Objeto en Trabajo Social: Una


resignificación posible. Recuperado el 16 de Abril de 2013, de
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000139.pdf.

- Aquín, N (s.f) Acerca del objeto de Trabajo Social.

-Cifuentes, R. M. (2004). Aportes para “leer” la intervención de Trabajo


Social. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de www.ts.ucr.ac.cr:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-041.pdf

- Duque, A. V. (2013). Metodologías de intervención social: Palimpsestos de


los modelos en Trabajo Social. Manizales, Colombia: Epi- logos.

-Gordillo, Forero, N.A. (Octubre 2007). Metodología, método y propuestas


metodológicas en Trabajo Social. Revista Tendencia y Retos Nº 12. P. 119-
135.

-Rosas, Pagaza M. (1998) Una perspectiva teórica metodológica de la


intervención en Trabajo Social. Espacio Editorial. Buenos Aires.

- Vélez Restrepo, O. L. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social:


perspectivas y tendencias contemporáneas (Edward ed.). Buenos Aires:
Espacio. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/141232141/Olga-Lucia-
Velez-Restrepo-Reconfigurando-el-Trabajo-Social#scribd

- Vélez Restrepo, O. L. Modelos contemporáneos de Actuación Profesional. En


XI Congreso Nacional De Trabajo Social. Manizales Colombia. 2003. PP 269-
274. Disponible en
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/72/MODELOS_CONTEM
POR_NEOS_DE_ACTUACI_N-Olga_Velez_1_.doc.

3 FASE DEL HACER: Plantea una propuesta de intervención a esa


problemática priorizada, teniendo en cuenta la realidad de cada escenario.
Tenga en cuenta los siguientes ítems para realizar la propuesta, puede
considerar otros adicionales que estime pertinente:

● Denominación del proyecto


● Presentación de la propuesta: Descripción del proyecto, Localización
física y cobertura espacial, Fundamentación o justificación
● Objetivo general y objetivos específicos
● Metodología (Paradigma, teoría, modelo de intervención desde el Trabajo
Social, Método, tipología de actuación profesional, nivel de intervención, y
postura ética, según el código de ética profesional Ley 53 de 1977)
● Plan de acción de la propuesta que se presenta (actividades, recursos,
indicadores, fuentes de verificación, responsable) Ver ejemplo del plan de
acción a continuación.
● Elaboración del presupuesto
● Sistema de evaluación y seguimiento
● Bibliografía

Ejemplo del plan de Acción de la propuesta de intervención que dejará el


o la Estudiante en la Agencia de práctica.
Bibliografía obligatoria

- Aquín, N. (Agosto de 2003). El Trabajo Social y la Identidad Profesional.


Recuperado el 5 de Mayo de 2013, de
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1183/1/Prospectiva%20
8,p.99-110,2003.pdf.

- Aquín, N. (s.f.). La Relación Sujeto-Objeto en Trabajo Social: Una


resignificación posible. Recuperado el 16 de Abril de 2013, de
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000139.pdf.

- Aquín, N (s.f) Acerca del objeto de Trabajo Social.

-Cifuentes, R. M. (2004). Aportes para “leer” la intervención de Trabajo


Social. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de www.ts.ucr.ac.cr:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-041.pdf

- Duque, A. V. (2013). Metodologías de intervención social: Palimpsestos de


los modelos en Trabajo Social. Manizales, Colombia: Epi- logos.

-Gordillo, Forero, N.A. (Octubre 2007). Metodología, método y propuestas


metodológicas en Trabajo Social. Revista Tendencia y Retos Nº 12. P. 119-
135.

-Rosas, Pagaza M. (1998) Una perspectiva teórica metodológica de la


intervención en Trabajo Social. Espacio Editorial. Buenos Aires.

- Vélez Restrepo, O. L. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social:


perspectivas y tendencias contemporáneas (Edward ed.). Buenos Aires:
Espacio. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/141232141/Olga-Lucia-
Velez-Restrepo-Reconfigurando-el-Trabajo-Social#scribd

- Ander-Egg, E., & Aguilar, M. J. (s.f.). Guía para diseñar proyectos sociales
y culturales. Recuperado el 20 de Enero de 2014, de
http://www.fba.unlp.edu.ar/textos/ander_egg_aguilar_proyecto.pdf
- Dominguez Aranda, R., &Casellas López, L. (Septiembre de 2011). Guía
para construir el Sistema de Seguimiento y Evaluación de un proyecto de
Intervención Social. Recuperado el 15 de Abril de 2013, de
http://www.cse.coop/lorenzo/pdf/LCL_2011c._Guia_SISE.pdf

- Vélez Restrepo, O. L. Modelos contemporáneos de Actuación Profesional.


En XI Congreso Nacional De Trabajo Social. Manizales Colombia. 2003. PP
269-274. Disponible en
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/72/MODELOS_CONT
EMPOR_NEOS_DE_ACTUACI_N-Olga_Velez_1_.doc.

4
4. FASE DE LA DEVOLUCIÓN CREATIVA

4.1. Reflexión epistemológica, crítica y propositiva sobre componentes de


la intervención: Elaborar reflexión del objeto de intervención desde Trabajo
Social, a partir de los componentes del mismo; problemática social, sujetos,
intencionalidades, dimensión ético política, fundamentación metodológica
lograda en el escenario a partir de los elementos teóricos, conceptuales y
epistemológicos recibidos en su formación profesional, modelos de
intervención utilizado, paradigma, teorías, tipologías y niveles de actuación
profesional.

4.2. Evaluación del cumplimiento de los objetivos (articulación de las tres fases
anteriores), Tenga en cuenta en éste apartado: aciertos, dificultades,
oportunidades de mejora, recomendaciones a la agencia, conclusiones de la
práctica y otros que estime conveniente.

4.3. Posible sistematización de la experiencia: Aplica en el evento de que se


haya generado conocimiento.
Referencia bibliográfica

- Sistematización de experiencias - Carlos Andrés Juliao V. –UNIMINUTO


Bogotá, 2008

4 BIBLIOGRAFIA GENERAL:

Incluye la cibergrafía y referencias bibliográficas (Mínimo entre 15 referencias


bibliográficas, entre las cuales deben estar incluidas por lo menos las citas de la
bibliografía obligatoria)

5 ANEXOS

Nota: Recuerde que es obligatorio presentar su informe con normas APA última
edición y en un máximo de 45 páginas sin contar los anexos.
PROGRAMACIÓN DE LA ENTREGAS SEGÚN TIPO DE PRÁCTICA

En las siguientes tablas cada estudiante podrá encontrar según las fases
planteadas en esta guía los tiempos definidos para su entrega (por semanas) y
los porcentajes de calificación de los mismos.

PRACTICA 1

Fase/ Momento Producto Porcentaje Tiempos


Estudio
Semana 2
Institucional
Rol del Trabajo
Semana 4
Social
Ver 20%
Plan de Acción
Semana 6
de la Práctica
Semana 8,9 Y
Diagnostico
10
Juzgar
Objeto de 40%
Semana 6 Y 17
Intervención
Seguimiento de La
20% Semana 17
Agencia
Seguimiento de la
20% Permanente
Docente

PRACTICA 2

Fase/ momento Producto Porcentaje Tiempos


Propuesta de Semana 2,3 y
intervención 4
Seguimiento y
Hacer evaluación de la 40% De la 6 a la 17
propuesta
Reflexión del
proceso de la Semanas 13,
Devolución creativa práctica 20% 14 y 15
profesional
Seguimiento del 20% Semana 17
Interlocutor del
escenario
Seguimiento del
20% Permanente
Profesor(a)

PRACTICA INTENSIVA

Fase/ momento Producto Porcentaje Tiempos


Estudio
Semana 2
institucional
Rol del trabajo
Semana 4
social
Ver 20%
Plan de acción
Semana 6
de la práctica
Diagnostico Semana 8 y 9
Juzgar Objeto de
Semana 13
intervención
Propuesta de
Hacer Semana 15
intervención
40%
Reflexión del
proceso de la
Devolución creativa Semana 17
práctica
profesional
Seguimiento de la
20% Semana 17
agencia
Seguimiento de la
20% Permanente
Docente

Bibliografía general

Aguilar Ibáñez, M. J., &Ander-Egg, E. (s.f.). Diagnóstico social: Conceptos y


metología. Recuperado el 15 de enero de 2014, de
http://carmonje.wikispaces.com/file/view/DIAGNOSTICO+SOCIAL-
+Mar%C3%ADa+Jos%C3%A9+Aguilar+y+Ezequiel+Ander+Egg.pdf.
Ander-Egg, E., & Aguilar, M. J. (s.f.). Guia para diseñar proyectos sociales y
culturales. Recuperado el 20 de Enero de 2014, de
http://www.fba.unlp.edu.ar/textos/ander_egg_aguilar_proyecto.pdf

Aquín, N. (1999). Hacia la construcción de enfoques alternativos para el Trabajo


Social para el nuevo milenio. Revista de Servicio Social, Vol 1, Nº 3,
(Junio 1999 - Diciembre 1999). Disponible en:
http://catedras.fsoc.uba.ar/heler/aquin.doc

Aquín, N. (Agosto de 2003). El Trabajo Social y la Identidad Profesional.


Recuperado el 5 de Mayo de 2013, de
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1183/1/Prospectiva
%208,p.99-110,2003.pdf.

Aquín, N. (s.f.). LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO EN TRABAJOSOCIAL: Una


resignificación posible. Recuperado el 16 de Abril de 2013, de
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000139.pdf.

Aquín, N (s.f) Acerca del objeto de Trabajo Social.

Cifuentes, R. M. (2004). Aportes para “leer” la intervención de Trabajo Social


.Recuperado el 15 de Abril de 2014, de www.ts.ucr.ac.cr:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-041.pdf

Cifuentes, R. M., & Camelo, A. (Octubre de 2006). Aportes para la


fundamentación de la intervención. Revista Tendencia & Retos Nº 11,
169-187.

Cortés Izquierdo, F., & Josep, M. B. (2005). Trabajo comunitario, organización y


desarollo social. Madrid: Alianza Editorial. Recuperado el 14 de 2 de 2014,
de http://terceridad.net/wordpress/wp-content/uploads/2011/10/Trabajo-
Comunitario-organizaci%C3%B3n-y-desarrollo-social.pdf
Dávila, D. M. (2007). Indicadores de género: Guiapractica. (I. A. Mujer, Ed.)
Recuperado el 2014, de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/6E78828F-
0029-4EB6-8739-BB2482E93E62/97910/IndicadoresGenero2.pdf

Dominguez Aranda, R., &Casellas López, L. (Septiembre de 2011). Guía para


construir el Sistema de Seguimiento y Evaluación de un proyecto de
Intervención Social. Recuperado el 15 de Abril de 2013, de
http://www.cse.coop/lorenzo/pdf/LCL_2011c._Guia_SISE.pdf.

Duque, A. V. (2013). Metodologías de intervención social: Palimpsestos de los


modelos en Trabajo Social. Manizales, Colombia: Epi- logos.

Escolar, C., &Travi, B. (Diciembre de 2010). Prácticas profesionales, modelos de


intervención y proceso de producción de conocimiento. TRABAJO
SOCIAL UNAM Número 1, 74 - 89.

Estrada, Ospina, V. M. (2011). Trabajo Social y nuevos contextos. Recuperado el


15 de agosto de 2014, de
http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/v
iewFile/1389/1397.

Gordillo, Forero, N.A. (Octubre 2007). Metodología, método y propuestas


metodológicas en Trabajo Social. Revista Tendencia y Retos Nº 12. P. 119- 135.

Juliao, Vargas, C.G (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria


Minuto de Dios – UNIMINUTO. Bogotá D.C., Colombia. Disponible
en: http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/1446/3/El%
20Enfoque%20Praxeologico.pdf.

Lillo, N., &Roselló, E. (2004). Manual para el Trabajo Social Comunitario.


Recuperado el 7 de 5 de 2014, de http://www.biblioteca-
pdf.com/2011/09/manual-para-el-trabajo-social.html
Rozas Pagaza. (s.f.). La intervención profesional, políticas públicas y derechos
sociales claves para la construcción de ciudadanía. Recuperado el 2014,
de http://www2.fices.unsl.edu.ar/~prosoc/documentos/La_intervencion.doc

Rosas, Pagaza M. (1998) Una perspectiva teórica metodológica de la


intervención en Trabajo Social. Espacio Editorial. Buenos Aires.

Uribe, V. M. (2000). Evaluación de Proyectos Sociales. Cali: Fundación FES.

Vélez Restrepo, O. L. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social: perspectivas y


tendencias contemporáneas (Edward ed.). Buenos Aires: Espacio.

TRAVI, Bibiana. El proceso de profesionalización del T.S. y la dimensión ético


política. Viejas conceptualizaciones, nuevas miradas. En la
profesionalización en T.S. rupturas continuidades, de la
reconceptualización a la Construcción de proyectos ético-políticos.
Espacio editorial, Buenos Aires 2006

Links sugeridos y bibliografía complementaria

Producción de la escuela de Trabajo Social Universidad de Costa Rica


http://www.ts.ucr.ac.cr/bv/prodoc.php

Código de Ética Profesional de Trabajadores Sociales en Colombia. Consejo


Nacional de Trabajo Social. Bogotá 2015.

http://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/cnts/images/Codigo-de-
etica.pdf

CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Reglamentación de la profesión


de Trabajo Social, Ley 53 de 1977 y Código de Ética Profesional.
http://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/cnts/index.php/ley-53-de-
1977

Objetivos de desarrollo Sostenible (Objetivos Mundiales)


www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

También podría gustarte