Está en la página 1de 5

Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

Lectura N° 11: Formulación y Preparación de un proyecto de Inversión

La formulación y preparación de un proyecto de invención, es el proceso


mediante el cual, este es estudiado desde distintos ámbitos temáticos
relacionados con su construcción y operación en el medio en el cual se va a
insertar. El estudio de preparación, termina con la construcción de los flujos
netos de caja y la evaluación del proyecto.

El proceso es el siguiente

• Resumen Ejecutivo.
• Información General del Proyecto
• Estudio de Mercado
• Estudio Legal y del Medio Ambiente
• Estudio Técnico
• Estudio de Organización
• Estudio y Análisis de :Inversiones, Ingresos, Costos y Financiamiento
• Conclusiones y Recomendaciones
Resumen Ejecutivo
Un resumen ejecutivo, es un síntesis de los aspectos mas relevantes del
proyecto el presenta al inicio del estudio de pre – inversión, para facilitar al
lector tener una primera visión global del proyecto y sus características, como
por ejemplo:
• Describe la oportunidad de negocios que se puede desarrollar.
• señalar a quienes está dirigido el producto o servicio que se plantea
implementar
• mostrar la inversión requerida y la estructura de financiamiento.
• presentar los indicadores obtenidos en la evaluación económica y financiera
• Resumir las principales conclusiones y recomendaciones.

En otras palabras, el resumen ejecutivo plantea de manera concreta, las


bondades del proyecto, centrándose en los aspectos comerciales y financieros.

Información General del Proyecto

Al inicio de la formulación del proyecto, es necesario desarrollar las términos de


referencias al proyecto que contenga las siguientes informaciones.
 Nombre o denominado del proyecto
 Naturaleza (actividad económica)
 Ubicación
 Código C11U (de actividad económica)
 Objetivos del proyecto

1
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

 Justificación: Idea de la necesidad u oportunidad del negocio


 .Antecedentes
 Definición problema
 Justificación

Estudio de Mercado

Es el estudio a través el cual, se analiza la necesidad actual de bien o servicio,


y las posibilidades de incursionar en el mercado .Para tal fin es necesario
analizar determinadamente la características de los consumidores actuales y
potenciales, el comportamiento de la competencia a, identificar y evaluar a los
proveedores del proyecto y los mecanismos de comercialización .Es decir el
estudio de mercado se centra en:

*Análisis de la demanda
*Análisis de la oferta
*Análisis de la comercialización
*Análisis del mercado proveedor

Al concluir el estudio de mercado los inversionistas deben haber determinado si


su proyecto es comercialmente viable

Estudio Legal y Ambiental

• Estudio Legal. En este rubro, se van a analizar los aspectos legales


necesarios para la formalización de la empresa los cuales inciden en los
rubros operativos y económicos del proyecto.

Los aspectos legales que deberán ser considerados se refieren a :

FORMAS
SOCIETARIAS

ASPECTOS
REGISTRO
LICENCIAS LEGALES
DEL
DE MARCA
PROYECTO

AFECTACION
TRIBUTARIA

2
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

Estudio Ambiental
La realización de toda actividad económica implica la utilización de recursos y, en
consecuencia, el entorno donde esta se desarrolla resulta necesariamente afectado.
Además, cualquier cambio en el entorno de la persona podrá tener un impacto positivo
o negativo en su bienestar. En la actualidad las principales preocupaciones respecto al
medio ambiente se centran en los impactos resultantes de la producción de
actividades económicas.

En un análisis del impacto ambiental se deben considerar los siguientes aspectos


básicos.

• El proceso de de gradación que experimentan que experimentan los recursos


naturales que son utilizados en el desarrollo de dicha actividades económicas.
• Minimizar la destrucción de recursos no renovables.
• La contaminación acústica y la polución de aire
• Impacto estéticos y paisajísticos.
• El tratamiento de desechos y residuos desde su recojo hasta su almacenamiento.
• Depuración de las aguas residuales.

La profundidad con la que se desarrolla este estudio, variará de acuerdo ala mayor o
menor incidencia que tenga el proyecto obre el medio ambiente. Pudiendo determinar
si es posible continuar o no

Estudio Técnico:

EL estudio técnico se centra en aspectos relacionados a la ingeniería del proyecto: El


proceso tecnológico de producción, el tamaña y la localización de la planta .Para tal
efecto, se utiliza información proviene principalmente de los estudios de mercado y de
la organización.

El grado de profundidad del estudio técnico a desarrollar depende de:

• .La magnitud la inversión a realizar, y


• .Las característica del proceso productivo o servicio a brindar
ESTUDIO TECNICO

PROCESO TAMAÑO LOCALIZACION


TECNOLOGICO
Macro-localización
Descripción general del proceso de
Descripción de los Equipos necesarios
Micro-localización
Especificación del Terreno y construcción

Determinación de la Materia Prima

Determinación de la Mano de Obrero


Directa
Determinación Costo Indirectos fabricación

3
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

Estudio de la Organización
El objetivo del estudio de la organización y administrativas, es definir un
esquema de organización para la nueva empresa determinado las tareas
funciones y responsabilidades tanto para la fase de construcción, como de
operación, aspectos vitales para que el proyecto se pueda ejecutar y operar.
En ambos casos, se debe considerar forma legal, la distribución de
responsabilidad, las relaciones entre las partes componentes de la
organización, la estructura de organización, requerimientos y disponibilidad de
recursos humanos, tipo de contratación, necesidades de capacitación. Esta
descripción debe ser complementada con un esquema (grafico) organizacional,
que permita visualizar las partes involucradas y los flujos de administración
tanto jerárquicas como de staff entre ellas.
Estudio de Costo Inversiones, Ingresos, Financiamiento
Una vez realizado el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio legal y
ambiental, y el diseño de la organización, se podrán contar con la información
necesaria para realizar la proyección de las principales variables del proyecto,
la cual es recomendable preparar para un horizonte temporal 5a 10 años.

En esta etapa se debe estimar y proyectar correctamente, según corresponda


los siguientes rubros:
• presupuesto de inversiones
• presupuesto de ingresos
• presupuesto de costos
• depreciación de activos
• financiamiento: cuadro de servicios de la deuda
• estados financieros
• estados de pérdidas y ganancias
• flujo de caja económica y flujo de caja financiera

Evaluación del Proyecto

La evaluación del proyecto determina en última instancia, su aprobación o


rechazo. Ha llegado el momento de usar la información obtenida para
determinar y comprobar los flujos de costo y beneficios con el fin de
determinar si los beneficios esperados por el inversionista justifican la
ejecución del proyecto. Para tal efecto, el proyectista debe estar seguro que
la información que ha obtenido anteriormente es confiable y objetiva a fin
de garantizar una adecuada evaluación del proyecto.

El proceso o secuencia metodológica de evaluación, comprende:

• Elaborar el flujo de caja


• Elaborar el estado de perdida y ganancias

4
Proyectos de Inversión II Formulación y preparación de un Proyecto

• De terminar los indicadores de rentabilidad.


• valor actual neto(VAN)
• tasa interna de retorno(TRI)
• Relación beneficio costo (RB/C)
• Periodo de recuperación e capital

Generalmente se requiere evaluar los proyectos desde una perspectiva


privada y social. Para este caso se efectuará el tipo de evaluación privada.

Conclusiones y Recomendaciones

En las conclusiones se deberán presentar un resumen con los resultados


obtenidos en la evaluación realizada, debiendo llegar finalmente a concluir si el
proyecto es viable o no.

Básicamente, a través del desarrollo del proyecto debe presentarse el sustento


de los siguientes aspectos.

• la vialidad comercial
• la vialidad legal y ambiental
• la vialidad técnica
• la vialidad económica y financiera

Asimismo, se debe evidenciar el conocimiento que se tiene del proyecto y


mostrar las estrategias que se implementaran para incursionar con éxito el
mercado.

Finalmente se debe incorporar las recomendaciones sobre su ejecución o no


puede haber casos en los cuales no de llegue a una conclusión definitiva con
relación a aspectos específicos del proyecto, pudiéndose recomendar la
profundización en algunos de temas estudiados.

También podría gustarte