Está en la página 1de 1

Componentes del expediente técnico Errores más comunes de los presupuestos:

1. Memoria descriptiva  Desconocer procedimientos constructivos


2. Memoria de cálculo  No estudiar el proyecto y toda su documentación
3. Especificaciones técnicas  No conocer las unidades de medida de cada partida
4. Planos de ejecución de obra  No medir con exactitud
5. Metrados  Metrar entre varias personas
6. Presupuesto (Valor referencial)  No considerar los desperdicios de materiales
7. Análisis de Precios Unitarios  No considerar factores determinantes en los
8. Relación de insumos rendimientos
9. Costos Indirectos  Omitir partidas que parecen irrelevantes, pero no lo
10. Cronogramas de ejecución de obra son
11. Fórmulas polinómicas Metrado: Es el resultado de un proceso ordenado y
sistemático de cálculo, que permite cuantificar
12. Otros estudios
por partidas, la cantidad de obra a ejecutar.
Manera de preparar los metrados:
-F. polinómica: representación matemática de estructura de  Los metrados deben realizarse en forma clara y
costos: sencilla y deben poder ser entendidos por cualquier
-Gastos generales: gastos que no pueden ser incluidos en persona, para una fácil verificación
los costos directos:  Deben realizarse siguiendo una metodología que les
-Especificaciones técnicas: características fundamentales permita ser analíticos
de los trabajos a ejecutar.  Deben aparecer las operaciones e indicaciones
-Relación de insumos: todo equipo mano de obra y quipo necesarias para realizar el cómputo de los mismos
para obra Recomendaciones
El presupuesto: es el costo probable de la construcción de  La persona que va a metrar debe tener conocimiento
un proyecto y criterio técnico sobre este proceso
Es el cálculo anticipado del costo de una obra, en relación a  Estudio integral de los planos y especificaciones
todos los factores que intervienen para culminar la misma. técnicas
Características del presupuesto:  Aplicación de la normatividad vigente
Es aproximado: Sus previsiones se acercarán más o menos  Establecer un orden y sistema de metrar
al costo real de la obra, dependiendo de la habilidad, el  Apoyarse en coloreos por elementos o áreas
criterio y experiencia del presupuestador.  Utilizar formatos
Etapas previas al metrado:
Es singular: Cada obra requiere un presupuesto propio,
 Coordinación: Métodos individuales a usar
porque cada obra tiene sus condiciones de localización, clima
 Revisar el proyecto: Planos, especificaciones,
y medio ambiente, calidad de la mano de obra, características
detalles
del constructor, etc.
 Partidas: Listado de partidas y sus respectivas
Es temporal: Los costos que en él se establecen sólo son unidades
válidos mientras tengan vigencia los precios que sirvieron de  Medición: Utilizar planillas, formularios,
base para su elaboración. Estos cambios son debidos a la especificaciones, anotaciones en planos
variación del costo de insumos y servicios en el tiempo,  Revisión: Anotaciones, cálculos, comparación de
utilización de nuevos productos y técnicas, descuentos por densidades
volumen, cambios estacionales etc. Principio del análisis: Dividir el proyecto en partes, cuyo
Es una herramienta de control: Permite correlacionar la análisis sea sencillo y controlable.
ejecución presupuestal con el avance físico. Su comparación Principio de la nomenclatura: Permite clasificar o enumerar
con el costo real permite detectar y corregir fallas y prevenir las diferentes partidas. A cada partida se le asignará un
causales de variación por ajuste en alcances o cambios en código, que permitirá tener un mejor control.
actividades. Se debe estructurar como un instrumento Principio de la duda: No hay que dar las cosas por ciertas,
dinámico, que además de confiable y preciso, sea fácilmente siempre hay que dudar, lo cual nos lleva a una verificación en
todos los procesos de la elaboración de un presupuesto.
controlable para permitir su actualización sistemática y evitar
Principio de síntesis: Llegar a condensar el presupuesto y
que se convierta en una herramienta obsoleta y de poca
así poder contar con un documento
utilidad práctica. ordenado y resumido

También podría gustarte