Está en la página 1de 296

DOCUMENTO

DE
LÍNEA BASE
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA ESTRATÉGICAMENTE EN LA GESTIÓN
INTERINSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE DEFINICIÓN DE UNA LÍNEA BASE
PARA EL ESTUDIO PROSPECTIVO DEL MUNICIPIO DE SOACHA
(Contrato 072 de 2009)
INFORME FINAL

CONTRATO 072 – 2009

Con fundamento en los numerales 5, 7 y 8 de la cláusula quinta del contrato, presento a


consideración de la Interventoría el presente informe Final.

Objeto Contractual: Asesorar y acompañar al Departamento de Cundinamarca


estratégicamente en la gestión interinstitucional del proyecto de definición de una línea
base para el estudio prospectivo del Municipio de Soacha.

Contrato 072 de 2009 Pag. 1


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla de Contenido
Página

1. PRESENTACIÓN ........................................................................................... 10

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 11

3. ANTECEDENTES .......................................................................................... 12

4. GENERALIDADES ......................................................................................... 14

4.1. Historia. ...............................................................................................................14


4.1.1. La Memoria ................................................................................................................ 19
4.1.2. Fundación. ................................................................................................................. 20
4.1.3. Localización ............................................................................................................... 23

5. VISIÓN REGIONAL ........................................................................................ 24

6. DIMENSIONES ............................................................................................... 36

6.1. DIMENSIÓN TERRITORIAL ....................................................................... 36

6.2. DIMENSIÓN AMBIENTAL ..................................................................................36


6.2.1. El sistema natural en el municipio ............................................................................. 37
6.2.2. Clima.......................................................................................................................... 45
6.2.3. Geomorfología ........................................................................................................... 49
6.2.4. Paisaje ....................................................................................................................... 53
6.2.5. Suelo.......................................................................................................................... 55
6.2.6. Hidrología .................................................................................................................. 74
6.2.7. Amenazas y Riesgos ................................................................................................. 82

6.3. DIMENSIÓN FÍSICO – ESPACIAL ....................................................................104


6.3.1. Estructura Urbana .................................................................................................. 105
6.3.2. Estructura Rural...................................................................................................... 147

6.4. DIMENSIÓN ECONÓMICA...............................................................................149


6.4.1. Distribución de la Tierra........................................................................................... 150
6.4.2. Sector Agropecuario ............................................................................................... 150

Contrato 072 de 2009 Pag. 2


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.4.3. Sector Minero ......................................................................................................... 153
6.4.4. Sector Empresarial ................................................................................................. 156
6.4.5. Caracterización del mercado laboral ....................................................................... 161

6.5. DIMENSIÓN SOCIAL ........................................................................................171


6.5.1. Demografía .............................................................................................................. 171
6.5.2. Salud........................................................................................................................ 182
6.5.3. Salud Pública........................................................................................................... 188
6.5.4. Educación ................................................................................................................ 206
6.5.5. Pobreza ................................................................................................................... 212
6.5.6. Cultura ..................................................................................................................... 226
6.5.7. Deporte y recreación ............................................................................................... 230

6.6. DIMENSIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL .....................................................230


6.6.1. División Administrativa ............................................................................................ 231
6.6.2. Seguridad Pública ................................................................................................... 236
6.6.3. Finanzas Municipales. ............................................................................................. 249

7. CONCLUSIONES ......................................................................................... 258

7.1. CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES ...........................................................258

7.2. CARACTERÍSTICAS SOCIALES ......................................................................264

7.3. CARACTERÍSTICAS PRESUPUESTALES ......................................................267

8. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 269

8.1. DESARROLLO REGIONAL ..............................................................................269

8.2. DIMENSIÓN AMBIENTAL .................................................................................273

8.3. DIMENSIÓN FISICO ESPACIAL .......................................................................278

8.4. DIMENSIÓN ECONÓMICO ...............................................................................281

8.5. DIMENSIÓN SOCIAL ........................................................................................283

8.6. DIMENSIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVO .....................................................288

Contrato 072 de 2009 Pag. 3


Diego H. Cataño P. Informe Final
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL MUNICIPIO DE SOACHA ..................46


Tabla 2 . REPORTE DE EVAPORACIÓN 2009 ...............................................................47
Tabla 3. PRECIPITACIÓN 2009 (Promedio mm) ............................................................48
Tabla 4. CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA ....................................................................50
Tabla 5. ANALISIS DE PENDIENTES..............................................................................51
Tabla 6. EVALUACIÓN DE TIERRAS MUNICIPIO DE SOACHA .....................................57
Tabla 7. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS ............................................................. 96
Tabla 8. MECANISMOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL
MUNICIPIO .........................................................................................................................98
Tabla 9. ESCOMBRERAS VEREDAS BOSATAMA Y PANAMÁ ....................................99
Tabla 10. SOACHA: VIVIENDAS, HOGARES Y POBLACIÓN EN LOS CENSOS DE
1993*, 2003** Y 2005 .......................................................................................................129
Tabla 11. COBERTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS ...................................................130
Tabla 12. CONFORMACIÓN DE LA ZONA RURAL, SEGÚN VEREDAS ....................147
Tabla 13. DISTRIBUCIÓN DE PREDIOS RURALES Y URBANOS POR RANGOS DE
SUPERFICIE. ...................................................................................................................150
Tabla 14. PRODUCCIÓN PECUARIA .............................................................................151
Tabla 15. EMPRESAS MATRICULADAS Y RENOVADAS EN SOACHA SEGÚN
ACTIVIDAD ECONÓMICA ...............................................................................................157
Tabla 16. EMPRESAS MATRICULADAS Y RENOVADAS EN SOACHA SEGÚN
TAMAÑO DE LA EMPRESA ...........................................................................................159
Tabla 17. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ................................................161
Tabla 18. POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO, SEGÚN POSICIÓN OCUPACIONAL164
Tabla 19. Población ocupada por sexo, según rama de actividad ...........................167
Tabla 20. POBLACIÓN EN LOS CENSOS DE 1993, 2003*, Y 2005 Y 2009** .............172
Tabla 21. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL, CABECERA Y RESTO.
SOACHA, CUNDINAMARCA Y NACIONAL. ..................................................................173
Tabla 22. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN-SOACHA. CENSOS 1938, 1951, 1964,
1973, 1985, 1993, 2003 Y 2005 .......................................................................................174

Contrato 072 de 2009 Pag. 4


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 23. POBLACIÓN CENSADA EN LA CABECERA MUNICIPAL POR COMUNAS.
2003 Y 2005. ....................................................................................................................175
Tabla 24. POBLACIÓN FOCALIZADA POR LA ENCUESTA DEL SISBÉN PARA EL
MUNICIPIO DE SOACHA, ZONA URBANA Y RURAL. 2008 ........................................178
Tabla 25. AFILIADOS AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD VIGENCIAS 2006-
2008 ..................................................................................................................................186
Tabla 26. POBLACIÓN SIN VINCULACIÓN* AL SGSSS .............................................186
Tabla 27. MORTALIDAD GENERAL CINCO PRIMERAS CAUSAS. ..............................190
Tabla 28. GESTANTES POR NÚMERO DE EMBARAZOS Y EDAD .............................196
Tabla 29. GESTANTES POR NIVEL EDUCATIVO Y EDAD ..........................................197
Tabla 30. PROMEDIO DE CONTROLES PRENATALES POR GESTANTE Y EDAD. ..198
Tabla 31. PERSONAL QUE ATENDIÓ A LAS GESTANTES .........................................199
Tabla 32. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN POBLACIÓN MENOR DE UN AÑO. 199
Tabla 33. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN POBLACIÓN MENOR DE UN AÑO. 200
Tabla 34. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN POBLACIÓN MENOR DE UN AÑO.200
Tabla 35. COBERTURAS DE VACUNACIÓN POBLACIÓN 5 AÑOS. ...........................201
Tabla 36. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN LA POBLACIÓN GESTANTE Y MEF202
Tabla 37. SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS – 2007 .....................................203
Tabla 38. ENTIDADES QUE REGISTRAN CASOS DE MALTRATO O VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR – 2005..................................................................................................204
Tabla 39. MATRICULA ESCOLAR, ZONA URBANA .....................................................207
Tabla 40. MATRICULA ESCOLAR, ZONA RURAL ........................................................208
Tabla 41. POBLACIÓN SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2005 ..........................................208
Tabla 42. AÑOS DE EDUCACIÓN RECIBIDOS EN SOACHA POR SEXO ...................209
Tabla 43. DESERCIÓN ESCOLAR. URBANA Y RURAL/OFICIAL Y PRIVADO. 2006 –
2007 ..................................................................................................................................210
Tabla 44. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SOACHA ......................212
Tabla 45. DESPLAZAMIENTO FORZADO POR COMUNAS .........................................221
Tabla 46. RESPONSABLES DEL DESPLAZAMIENTO EN SOACHA. .........................223
Tabla 47. PRINCIPAL ALTERACIÓN EN ESTRUCTURAS O FUNCIONES
CORPORALES AFECTADAS - POR GRUPOS DE EDAD. 2007 ..................................224
Tabla 48. TIPO DE AFILIACIÓN POR SEXO. 2007.......................................................225
Tabla 49. TIPO DE REHABILITACIÓN ORDENADA POR GRUPOS DE EDAD. 2007 .225

Contrato 072 de 2009 Pag. 5


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 50. CASOS DE DISCAPACIDAD POR TIPO DE ACCIDENTE. 2007 ..................226
Tabla 51. ASPECTOS DELICTIVOS MUNICIPIO DE SOACHA 2009 - 2010 ................248
Tabla 52. PRESUPUESTO DE INGRESOS MUNICIPIO DE SOACHA 2008 – 2010
(Millones constantes 2009) ............................................................................................251

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración No. 1. LOCALIZACION DE SITIOS CON GRABADOS (EN NEGRO) Y


PINTURAS RUPESTRES (EN ROJO)- SABANA DE BOGOTA ..................................... 16
Ilustración No. 2. PINTURA RUPESTRE MUNICIPIO DE SOACHA ..............................18
Ilustración No. 3. LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRAL DE COLOMBIA19
Ilustración No. 4. JURISDICCIÓN PUEBLO DE SOACHA 1627 ...................................22
Ilustración No. 5. MACROPROYECTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
NACIONAL "CIUDAD VERDE" .......................................................................................143
Ilustración No. 6. PROYECTO CIUDADELA COLSUBSIDIO MAIPORÉ .....................144

LISTA DE FOTOS

Foto No. 1. PROCESO DE REMOCIÓN EN MASA - ALTOS DE CAZUCA 86


Foto No. 2. INCENDIOS FORESTALES 87
Foto No. 3. INUNDACIONES EN SOACHA 87
Foto No. 4. URBANIZACIÓN ILEGAL EN SOACHA 88
Foto No. 5. CONTAMINACIÓN CUERPOS HÍDRICOS 92
Foto No. 6. URBANIZACIÓN ILEGAL - ALTOS DE LA FLORIDA SOACHA 111
Foto No. 7. PANORAMICA DE DESLIZAMIENTO DE VILLA ESPERANZA - ALTOS DE
CAZUCA 121
Foto No. 8. VISTA GENERAL DESLIZAMIENTO EL ARROYO - ALTOS DE CAZUCA 121
Foto No. 9. FOTOGRAFÍA. TEATRO SUA. (SOACHA CENTRO). 126
Foto No. 10. FOTOGRAFÍA. CASA DE LA CULTURA. (SOACHA CENTRO) 126

LISTA DE PLANOS

Contrato 072 de 2009 Pag. 6


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 1. LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE SOACHA ...............................................23
Plano No. 2. REGIÓN CAPITAL - MODELO DE INTEGRACIÓN ...................................31
Plano No. 3. ESTRUCTURA ECOLÓGICA ......................................................................79
Plano No. 4. RIESGOS Y AMENAZAS .............................................................................83
Plano No. 5. ZONAS CRITICAS POR MOVIMIENTOS EN MASA ...................................85
Plano No. 6. PLANO DE DIVISIÓN POLÍTICA URBANA -"COMUNAS" .....................108
Plano No. 7. PERÍMETRO URBANO MUNICIPIO DE SOACHA ..................................108
Plano No. 8. CONURBACIÓN ENTRE SOACHA Y BOGOTA D.C. ..............................110
Plano No. 9. ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO ..................................................113
Plano No. 10. USOS Y VOLUMETRIAS ........................................................................115
Plano No. 11. ZONAS LEGALES E ILEGALES ÁREA URBANA MUNICIPIO DE
SOACHA ..........................................................................................................................118
Plano No. 12. LOCALIZACIÓN ESPECÍFICA ZONAS EN RIESGO COMUNAS IV Y VI -
SOACHA ..........................................................................................................................120
Plano No. 13. PLAN VIAL MUNICIPIO DE SOACHA (Acuerdo 046 de 2000) ............137
Plano No. 14. SITM MUNICIPIO DE SOACHA COMO UNA EXTENSIÓN DE LA
TRONCAL NQS ...............................................................................................................141
Plano No. 15. MACROPROYECTOS DE DESARROLLO MUNICIPIO DE SOACHA ...146
Plano No. 16. SECCIÓN DISTRITO MINERO (En color morado) ................................156

LISTA DE GRAFICAS

Gráfica 1. EMERGENCIAS ATENDIDAS POR EL COMITE DE ATENCIÓN Y


PREVENCIÓN DE DESASTRES DEL MUNICIPIO DE SOACHA 2006 - 2010. POR TIPO
DE EVENTO. ......................................................................................................................90
Gráfica 2. EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN RURAL ..............................................148
Gráfica 3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA DE SOACHA EN 2008 ..............151
Gráfica 4. PRODUCCIÓN DE PASTOS PARA LEVANTE DE GANADO .....................152
Gráfica 5. CLASIFICACIÓN DE TÍTULOS Y SOLICITUDES MINERAS EN SOACHA.
POR TIPO DE MATERIAL ...............................................................................................155
Gráfica 6. ESTRUCTURA DEL PIB DE SOACHA, 2005 ...............................................160

Contrato 072 de 2009 Pag. 7


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 7. CLASIFICACIÓN DE EMPLEADOS POR TIPO DE VINCULACIÓN
LABORAL. SOACHA.......................................................................................................164
Gráfica 8. RESIDENCIA DE LOS EMPLEADOS ...........................................................165
Gráfica 9. NIVEL DE ESCOLARIDAD COMPARADA CON EL SITIO DE RESIDENCIA167
Gráfica 10. DENSIDAD DE POBLACIÓN EN CINCO PROVINCIAS DE
CUNDINAMARCA ............................................................................................................176
Gráfica 11. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CUNDINAMARCA ....................177
Gráfica 12. TOTAL POBLACIÓN FOCALIZADA POR LA ENCUESTA DEL SISBÉN.179
Gráfica 13. Pirámide poblacional municipio de Soacha año 1993 (Izq) y 2005 (Der)180
Gráfica 14. ESPERANZA DE VIDA AL NACER ............................................................181
GRÁFICA 15. TASA DE NATALIDAD (POR CADA MIL HABITANTES) ......................182
Gráfica 16. TOTAL CUPOS CONTRATADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO ...............185
Gráfica 17. INDICADORES DE MORTALIDAD. TASA BRUTA DE MORTALIDAD (POR
1000 HAB.) Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR 1000 N.V) .............................189
Gráfica 18. EVENTOS DE MORTALIDAD POR TIPO DE POBLACIÓN NOTIFICADOS
POR EL SIVIGILA. ...........................................................................................................192
Gráfica 19. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD – SIVIGILA ..................................194
Gráfica 20. TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR, 2005 ...................................................207
Gráfica 21. TASA DE ANALFABETISMO EN LA POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS
2005 (%). ..........................................................................................................................211
Gráfica 22. NÚMERO. DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR COMUNAS Y
CORREGIMIENTO ...........................................................................................................212
Gráfica 23. PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON NBI. CUNDINAMARCA Y SOACHA.213
Gráfica 24. PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON NBI. URBANO Y RURAL DE
SOACHA. .........................................................................................................................214
Gráfica 25. PROPORCIÓN DE PERSONAS EN MISERIA PARA CUNDINAMARCA Y
SOACHA. TOTAL, CABECERA Y RESTO. ....................................................................215
Gráfica 26. PORCENTAJE DE PERSONAS SEGÚN NIVEL DEL SISBEN. SOACHA Y
CUNDINAMARCA ............................................................................................................216
Gráfica 27. PORCENTAJE DE PERSONAS SEGÚN NIVEL DEL SISBEN Y ZONA
RURAL Y URBANA. SOACHA........................................................................................217
Gráfica 28. ASPECTOS DELICTIVOS MUNICIPIO DE SOACHA - VARIACIÓN
PORCENTUAL 2010 ........................................................................................................249

Contrato 072 de 2009 Pag. 8


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 29. PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE SOACHA ..............250
Gráfica 30. PRESUPUESTO DE GASTOS DEL MUNICIPIO DE SOACHA 2008 – 2010256
Gráfica 31. DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INVERSIÓN AGREGADA .257

Contrato 072 de 2009 Pag. 9


Diego H. Cataño P. Informe Final
1. PRESENTACIÓN

El presente documento es el resultado de un análisis de la información y los datos


estadísticos del municipio de Soacha derivados de diversos estudios sectoriales y
territoriales, con base en las características propias del municipio y la región en materia
económica, social, ambiental, administrativa e institucional. El principal propósito es
realizar un diagnóstico general de la situación actual del municipio a partir de la
información secundaria, para comprender su dinámica, analizando funcionalidad de cada
uno de sus subsistemas dentro del territorio. De esta manera, se podrá realizar la
caracterización del municipio contextualizándolo en el marco del desarrollo regional, para
identificar las deficiencias y potencialidades que puedan brindar un fundamento para la
formulación de políticas y estrategias que le permitan a Soacha salir adelante de su
situación crítica y constituirse en un eje del desarrollo en la región, identificándose como
un territorio de oportunidades y para alcanzar la productividad y la competitividad en la
región, el departamento y el país.

Contrato 072 de 2009 Pag. 10


Diego H. Cataño P. Informe Final
2. INTRODUCCIÓN

El Gobierno Departamental, con el apoyo de diversos sectores de la economía nacional,


ha desarrollado varias iniciativas enmarcadas en el Plan de Desarrollo del Departamento
con el ánimo de consolidar al municipio de Soacha, y fortalecer su proceso de integración
con la región Bogotá-Cundinamarca dentro de la actual estrategia de REGION CAPITAL,
esto con el fin de fomentar su desarrollo económico a través del mejoramiento de los
sectores de gran potencialidad como son el industrial, el minero, el comercial y el
fortalecimiento de la infraestructura de servicios para alcanzar un nivel de competitividad,
para garantizar su inserción y permitir que el Departamento de Cundinamarca se
constituya en “una de las cinco regiones más productivas de Latinoamérica”. 1

Con base en estas consideraciones y gracias a su posicionamiento geoestratégico, el


municipio de Soacha se ha constituido en uno de los ejes de desarrollo más importantes
en la región y del departamento, ya que es una vía obligada de comunicación entre la
capital y el resto del país (conecta el occidente y sur del país con el centro y el oriente). A
esto se suma la amplia demanda de servicios debido al creciente proceso de conurbación
con el área metropolitana de Bogotá. Por esto se ha generado la necesidad de articular
políticas de desarrollo con la Capital y los demás municipios para promover el desarrollo
integral de la región. De acuerdo con esto, es de gran importancia adelantar estrategias
conjuntas de desarrollo para dar soluciones efectivas a los problemas actuales del
territorio municipal en materia de vivienda, salud, seguridad, educación, calidad de
servicios públicos y preservación del medio ambiente.

El desarrollo de este proceso es una clara muestra de la importancia que tiene el


municipio de Soacha para el Gobierno Departamental y Nacional. Por esto se busca que
los proyectos y estrategias para la región, con el apoyo del sector privado y la
participación activa de la comunidad, sean procesos integradores que faciliten el alcance
de la competitividad y contribuyan a la articulación de la región Bogotá-Cundinamarca,
denominada hoy día Región Capital.

1
Soacha, Una Puerta Abierta al Progreso- CCB - 2005

Contrato 072 de 2009 Pag. 11


Diego H. Cataño P. Informe Final
3. ANTECEDENTES

El Departamento de Cundinamarca consiente de la gran magnitud de la problemática del


Municipio de Soacha, municipio este que se constituye en el Décimo en tamaño
poblacional (Área Urbana) y Undécimo (población total) a nivel Nacional y el primero a
nivel Departamental, sin contar a Bogotá que es su capital. Alberga el 14% de los
habitantes del Departamento, siendo el municipio que recibe más del 50% de la población
desplazada en el Departamento (más de 30.000 familias registradas 2).

Con fundamento en esta situación, la Gobernación de Cundinamarca, bajo la dirección de


la Secretaría de Planeación y en cabeza de la Secretaría Especial para Soacha se dieron
a la tarea de estructurar la construcción de una Línea Base de diagnóstico, que precisara
y dimensionara en qué condiciones se encuentra el municipio y cuál es su nivel de
desarrollo, identificando el déficit cualitativo y cuantitativo en los diferentes sectores del
desarrollo: Lo social, cultural, económico, institucional, ambiental y físico – territorial, con
miras a definir un Marco conceptual y metodológico para abordar un estudio prospectivo
para el municipio de Soacha

La propuesta contempla los procesos necesarios para la definición y levantamiento de


una línea base requerida para conocer en qué situación se encuentra el municipio para
plantear una propuesta de futuro a partir de un estudio prospectivo.

La región que conformada por la ciudad de Bogotá y el Departamento de Cundinamarca


se constituye en la actualidad como el área con mayor población de Colombia, con cerca
de 9.7 millones de habitantes, lo cual corresponde al 22% de la población total del país.

La región Bogotá-Cundinamarca es una de las áreas urbanas de mayor importancia en


Latinoamérica 3. La importancia de esta región se puede evidenciar en el aspecto
económico, ya que cerca del 31.7% de la producción del país corresponde a la estructura

2
http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/PlantillaStandar.asp?Seccion2=SECBOLNOTI&Seccion=SECAMPLBOLE
&Condicion=bole_numero=4762
3
PERFIL ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE SOACHA – CCB – Dirección de estudios e Investigaciones - 2009

Contrato 072 de 2009 Pag. 12


Diego H. Cataño P. Informe Final
económica de la región. La actividad industrial y agropecuaria generan el 25.7% del PIB
de la región.

El conjunto de dificultades que se presentan en el territorio incluye diversas situaciones


que comprometen la seguridad, la vivienda, la cobertura de servicios a la comunidad y la
protección del medio ambiente principalmente. Estos aspectos estratégicos y
estructurales del municipio se han visto afectados debido a la falta de articulación entre
las iniciativas de desarrollo por parte de la administración del municipio, las iniciativas del
gobierno departamental y nacional y los programas y planes de acción definidos por el
sector privado. Los cambios que experimenta gradualmente el municipio, debido a la
complejidad de los fenómenos demográficos y las características específicas de las áreas
urbanas y rurales, han forzado al municipio a buscar alternativas diferentes a los modelos
de gestión y desarrollo tradicionales que se han implementado y que no han obtenido un
impacto significativo en el avance del ordenamiento integral del municipio. La
inseguridad, los problemas de desplazamiento forzado, el hacinamiento de los hogares 4,
la pobreza y los bajos índices de productividad y desarrollo, son evidencias de que la
planificación en el municipio sigue siendo precaria.

4
ASÍ SON LOS HOGARES EN SOACHA – DANE - 2004

Contrato 072 de 2009 Pag. 13


Diego H. Cataño P. Informe Final
LÍNEA BASE - DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE SOACHA

4. GENERALIDADES

4.1. Historia.

De acuerdo a las raíces lingüísticas chibchas el nombre Soacha se divide en dos partes:
SUA que significa sol y CHA que significa varón por lo que es LA CIUDAD DEL DIOS
VARON. En el tiempo de los chibchas fue principado de los Zipas, era una comunidad
que practicaba las labores agropecuarias, mineras y de orfebrería, la caza y pesca eran
secundarias.

En el sector que hoy ocupa la vereda de Panamá, se han hallado moldes para el trabajo
del oro y joyas de este material. Practicaban un sistema de escritura llamado hoy en día
pictografía que consistía en plasmar tipos de líneas o figuras sobre una superficie rocosa
acondicionada para tal fin con pinturas de origen vegetal que tinturaban diferentes gamas
de colores entre ellos rojo, ocre y negro. Estas pinturas se hallan dispersas por todos los
sectores municipales como Canoas, El Charquito, Alto de la Cruz, Panamá, Aguazuque,
El Vínculo, Terreros, Fusungá, Alto del Cabra, Romeral lo que deja ver que era una
comunidad numerosa o se dispersaban por clanes para fundar otros sectores. El
significado de estos jeroglíficos no se conoce hoy en día pero se puede pensar que se
utilizaban para hacer anotaciones sobre su comercio, plasmar relatos de interés sobre
algunos sectores, brindar una ofrenda u homenaje a un mitológico dios, guías de
comunicación e información entre familias migratorias.

En el sector de Aguazuque el virrey Francisco Gil y Lemus en 1789 descubrió lo que


serían los restos de un enorme animal de la era jurásica llamando este sector como el
valle de los gigantes. En la zona de la hacienda Tequendama se hallaron los restos de un
hombre primitivo que data en más de doce mil años lo que lo convierte en el más antiguo
de América.

Contrato 072 de 2009 Pag. 14


Diego H. Cataño P. Informe Final
5
El ser humano en su dimensión social –la comunidad–, es el gestor de la cultura, actor
y espectador, su ejecutor e intérprete, el cual se halla inexorablemente inmerso en dos
dimensiones existenciales inseparables: el espacio y el tiempo. El territorio como
escenario en que se manifiestan las expresiones culturales en su dimensión espacial, es
la porción de terreno delimitada o caracterizada por su pertenencia o correspondencia
con las comunidades que lo habitan o que interactúan en él. Esta interdependencia esta
mediada por la dimensión temporal, que en su continuo fluir imprime dinámica narrativa y
variabilidad a las expresiones culturales que con el tiempo adquieren su dimensión
histórica, manifestándose a través de la memoria (Fonseca et al, 2005).

El arte rupestre tiene la particularidad de encontrarse exactamente en el mismo lugar


donde fue realizado, se encuentra íntimamente ligado a su entorno. Puede considerarse
como una expresión sintética del pensamiento del hombre y la sociedad que lo ejecutó.
Estos sitios son hitos del intelecto enclavados en el paisaje.

Para el caso del arte rupestre de la Sabana de Bogotá y zonas circunvecinas, la


dimensión espacial, su distribución en el territorio, parece estar condicionada por la
diferenciación entre modalidades de ejecución (pinturas / grabados).

Desde las primeras décadas del s. XX se ha advertido que parece existir una tajante
diferenciación entre las manifestaciones rupestres de la sabana de Bogotá y las de las
vertientes hacia las tierras bajas que la circundan. Diversos investigadores (Triana 1922;
1924; Silva 1961; Arango 1974) han propuesto que esto es evidencia de la ocupación
diferenciada del territorio por los grupos panches y muiscas que habitaban la región en el
momento de la invasión española. De esta manera se ha considerado que los panches
(caribes) realizaron grabados, mientras que los muiscas (chibchas) elaboraban pinturas
sobre los soportes pétreos.

5 Territorio, Memoria y
Comunidad. Aproximación al reconocimiento patrimonial del arte rupestre precolombino de la Sabana de Bogotá. Diego Martínez Celis
ciudadanomartinez@yahoo.com. (http://www.rupestreweb.info/tmyc.html)

Contrato 072 de 2009 Pag. 15


Diego H. Cataño P. Informe Final
Ilustración No. 1. LOCALIZACION DE SITIOS CON GRABADOS (EN NEGRO) Y PINTURAS RUPESTRES
(EN ROJO)- SABANA DE BOGOTA

Fuente: Territorio, memoria y comunidad. Aproximación al reconocimiento patrimonial del arte


rupestre precolombino de la sabana de Bogotá. Diego Martínez Celis
ciudadanomartinez@yahoo.com. (http://www.rupestreweb.info/tmyc.html)

Miguel Triana (1924) advirtió que las mayores concentraciones de rocas con pintura
rupestre se hallaban en los extremos del territorio que ocupaban los muiscas en el s. XVI,
como marcando los límites con otros grupos (panches, sutagaos, muzos, etc.). Esto se

Contrato 072 de 2009 Pag. 16


Diego H. Cataño P. Informe Final
hace evidente especialmente al occidente de la sabana, donde se encuentran grupos de
rocas pintadas en los municipios de Sibaté, Soacha, Mosquera, Bojacá, Zipacón y
Facatativá, en contraste con conjuntos de rocas grabadas en la zona panche de las
tierras bajas (San Antonio de Tequendama, El Colegio, Tena, Bojacá, Cachipay, Zipacón,
Anolaima, Albán, Sasaima, San Francisco). Sin embargo, esta hipótesis resulta
problemática toda vez que es evidente que las pinturas rupestres se hallan plasmadas
sobre bloques erráticos de rocas areniscas, las cuales afloran principalmente en las
faldas de los cerros que circundan la sabana, la cual era, por lo menos en su vertiente
occidental, el límite natural entre los muiscas y panches en el s. XVI. La existencia de
pinturas en los cerros de Cota y Tenjo o el Abra en Zipaquirá, y de grabados en Guasca,
todas en medio del territorio muisca, matizan la versión de que los sitios rupestres
representarían límites interétnicos en el pasado.

Investigaciones recientes (Arguello, 2009) parecen relacionar la elaboración de


petroglifos de la vertiente occidental de Cundinamarca con el periodo Herrera, una época
muy anterior a las ocupaciones panche o muisca.

Si bien, aún no ha sido posible obtener ninguna fecha ni evidencias contundentes para
atribuir la elaboración del arte rupestre a los muiscas, panches o grupos Herrera; sigue
primando en la observación de su distribución en el territorio, la diferenciación de la
técnica mediada por la diferenciación en los entornos geográficos y medioambientales en
los que se inscriben (altiplanicie - pinturas / zonas bajas - grabados).

Siendo el arte rupestre una evidencia material del asentamiento o paso de los habitantes
precolombinos por el territorio, su permanencia en el mismo espacio donde fue ejecutado
–a diferencia de otros vestigios arqueológicos–, convierte a estas manifestaciones en
importantes hitos para intentar reconstruir las posibles relaciones entre los grupos
humanos del pasado y el territorio que habitaron, percibir vínculos o diferencias, rastrear
sus desplazamientos y dimensionar la importancia mítica o ritual de estos lugares en el
paisaje.

Hoy día, las rocas con pinturas o grabados precolombinos se encuentran casi
mimetizadas en el entorno rural, muchas aún perviven ante el crecimiento de los frentes

Contrato 072 de 2009 Pag. 17


Diego H. Cataño P. Informe Final
urbanos y la frontera agrícola. Si bien, se desconoce el verdadero significado de su
lenguaje gráfico y su posible connotación ritual original, estos sitios, en los que es posible
reconocer la antigua presencia indígena en el territorio, aún generan diversas lecturas,
resignificaciones (mitos, leyendas) y percepciones. Por tal razón se pueden considerar
como verdaderos sitios patrimoniales con una alta carga de significación cultural que
siguen articulando, a través de la memoria, la percepción del territorio de las
comunidades que los albergan.

Ilustración No. 2. PINTURA RUPESTRE MUNICIPIO DE SOACHA

Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá y Corporación Ambiental Empresarial

Contrato 072 de 2009 Pag. 18


Diego H. Cataño P. Informe Final
4.1.1. La Memoria

El arte rupestre, como presencia milenaria de lo indígena en un territorio que ha sufrido


intensas transformaciones en sus más de 10.000 años de ocupación, conserva aún hoy
cierta memoria, cierta carga simbólica, que si bien no corresponde con su sentido
original, representa una suerte de vínculo directo con el pasado. En estos lugares se
reconoce la presencia del otro (el indígena) que incluso, a pesar de los siglos de
mestizaje, muchas veces puede ser entendida como el mi mismo a la manera de vínculo
ancestral de las comunidades actuales.

A pesar de entenderse como una expresión cultural de grupos humanos que habitaron la
región, no ha sido posible rastrear su significado, sentido y función originales. Desde que
se tienen noticias consignadas de la existencia de arte rupestre en el paisaje de la
sabana, ha resultado esquivo determinar quién lo realizó y en qué etapa del poblamiento
de la región. Sin embargo estas manifestaciones han sido interpetadas, y de alguna
manera apropiadas, de diversas formas por las distintas comunidades que las han
identificado en sus territorios a través del tiempo.

Ilustración No. 3. LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRAL DE COLOMBIA

Fuente: Territorio, memoria y comunidad. Aproximación al reconocimiento patrimonial del arte rupestre
precolombino de la sabana de Bogotá. Diego Martínez Celis -ciudadanomartinez@yahoo.com

Los primeros cronistas europeos de los s. XVI y XVII dan cuenta de la presencia de
pinturas y grabados en los territorios recién invadidos. Al indagar entre los “naturales”

Contrato 072 de 2009 Pag. 19


Diego H. Cataño P. Informe Final
sobre aquellas marcas en el paisaje, estos negaban ser sus autores y atribuían su
elaboración a sus antepasados o a seres míticos como Bochica, dios civilizador de los
muiscas: 6
“Otros le llamaban a este hombre [Bochica] Nemterequeteba, otros le decían
Xué. Este les enseño a hilar algodón y tejer mantas, porque antes de esto
sólo se cubrían los indios con unas planchas que hacían de algodón en rama,
atadas con unas cordezuelas de fique unas con otras, todo mal aliñado y aún
como a gente ruda. Cuando salía de un pueblo les dejaba los telares
pintados en alguna piedra liza y bruñida, como hoy se ven en algunas partes,
por si se les olvidaba lo que les enseñaba [...].”

Otras crónicas dan cuenta de la profundidad cronológica de estas manifestaciones, cuya


autoría no era reconocida por los muiscas sino mas bien atribuida a sus antepasados: 7
“…como a dos leguas o menos de la ciudad de Veléz está un río, y en él está
una peña …y en ella, esculpida y labrada, una cruz, y yo la he visto; y
queriendo el dicho general (Jiménez de Quesada) saber este secreto de ella,
maravillándose mucho de hallarla, le fue hecha relación por indios muy
viejos, que de ello más que otros tenía noticias de sus padres y antepasados,
que de mano en mano debía venir de más de mil quinientos años, conforme
a la cuenta que daban por lunas, como si dijésemos meses…” .

Se podría inferir a partir de estas crónicas que los indígenas del s. XVI no practicaban la
pintura ni el grabado rupestre y que su ocurrencia en el paisaje era un evento que
explicaban mediante el mito. Como no daban razón de su significado, atribuian su factura
a sus ancestros o a seres míticos.

4.1.2. Fundación.

6
(Simón, [1625] Tomo III: 374-376 en Correa, 2004).
7
(Vargas Machuca, citado en Los muiscas antes de la conquista. Pérez de Barradas, T.II, p.326)

Contrato 072 de 2009 Pag. 20


Diego H. Cataño P. Informe Final
El pueblo fue fundado en el año 1600 por auto del Oidor Visitador Luis Enrique, el primer
mapa que se conoce data de 1627 en el cual aparece el pueblo con su iglesia, a la
derecha del camino a Tequendama en el ángulo norte formado por este y la quebrada
Soacha, a sus alrededores se marcaban varias estancias de españoles 8 que eran áreas
de terreno cedidas a indígenas para que las cultivaran y pagaran tributo a su dueño
feudal.

Este sistema feudal se inicio con la expropiación de las tierras a los aborígenes por parte
de la corona para ser entregadas a los encomenderos, en nuestro caso a don Lis de
Colmenares en 1558, posteriormente a finales del siglo XVIII la corona se las asignó a
la familia Umaña en terrenos que comprendían desde el hoy municipio de Granada hasta
el sector de terreros y luego la familia Urdaneta adquirió la hacienda canoas que
comprendía desde el municipio de San Antonio de Tena hasta el sector norte del límite
municipal. Soacha fue morada transitoria y patria chica de ilustres personajes de la
historia entre ellos, contamos a don Francisco de Paula Santander quién contrajo
matrimonio en dicha localidad con Sixta Pontón en 1836, Simón Bolivar, Pablo Morillo,
Eugenio Díaz Castro, Manuel Vicente Umaña, José Celestino Mutis, Alejandro Humbolt,
Amadeo Bonpland, Francisco José de Caldas, Francisco Antonio Zea, Jorge Tadeo
Lozano, el general Ignacio Sánchez, el prócer José Jesús Cancino, el ilustre abogado
Juan Francisco Franco Quijano entre otros.

8
VELANDIA Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca.

Contrato 072 de 2009 Pag. 21


Diego H. Cataño P. Informe Final
Ilustración No. 4. JURISDICCIÓN PUEBLO DE SOACHA 1627

Pueblo de Suacha

JURISDICCION PUEBLO DE SOACHA 1627

Fuente: Libro Soacha 400 años. Páginas 86 – 87. Alcaldía Municipal de Soacha 2000

Contrato 072 de 2009 Pag. 22


Diego H. Cataño P. Informe Final
4.1.3. Localización

4.1.3.1. Localización del


Municipio Plano No. 1. LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE SOACHA

Las coordenadas del municipio de


acuerdo al meridiano de
Greenwich son:

Latitud 4 grados 35” 385” N


Longitud 74 grados 12” 56.6” W

4.1.3.2. Límites

El territorio de Soacha limita:


- Al Norte con los municipios de
Bojacá y Mosquera.
- Al Sur con los municipios de
Sibaté, Pasca.
- Al Oriente con Santafé de Bogotá
Distrito Capital.
- Al Occidente con los municipios
de Granada y San Antonio del
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, Secretaría
Tequendama. de Planeación

El municipio tiene una extensión total de 187 kilómetros cuadrados, de los cuales 27
conforman el área urbana del municipio (14,4%) y los 160 restantes conforman el área
rural, 85,6% del área total del municipio.

El área urbana del municipio está dividida en 6 comunas: Comuna I Compartir, Comuna II
Centro, Comuna III Despensa, Comuna IV Cazucá, Comuna V San Mateo y Comuna VI
San Humberto, conformadas por un total de 368 barrios. El área rural, por su parte, está
dividida en dos corregimientos conformados por 14 veredas como se presenta a

Contrato 072 de 2009 Pag. 23


Diego H. Cataño P. Informe Final
continuación: Romeral, Alto del Cabra, Hungría, San Jorge, Tizunque Villanueva,
Fusungá, Panamá y Chacua Primavera, forman parte del Corregimiento 1, y Bosatama,
Canoas, San Francisco, El Charquito, Cascajal y Alto de la Cruz del Corregimiento 2.

5. VISIÓN REGIONAL

De acuerdo con la información contenida en varios documentos consultados, dentro de


los cuales se incluyen, la Política pública para el desarrollo económico incluyente para
Soacha 2009 (Alcaldía Municipal – PNUD – IRI – OIM – Gobernación de Cundinamarca),
el Perfil Económico y Empresarial de Soacha – CCB 2009, el Plan de competitividad para
la provincia de Soacha (CCB 2010), la Caracterización económica y empresarial de
Soacha (CCB 2010), el Plan económico para la competitividad de Soacha 2009-2019
(CCB 2010), el Diagnóstico de la región Bogotá – Cundinamarca (DNP 2003), entre otros,
en los cuales se hace referencia a la provincia de Soacha, y se identifica la importancia
del municipio en el contexto regional, se presenta una breve caracterización de la
situación del Municipio de Soacha en el contexto regional.

En este contexto, el municipio de Soacha mantiene importantes vínculos económicos,


sociales, culturales y políticos con varios municipios en diferentes niveles, por un lado se
debe considerar que este municipio forma parte del departamento de Cundinamarca, así
como a la provincia de Soacha, de la misma manera, considerando que el municipio de
Soacha se encuentra ubicado dentro del primer radio de conurbación del proceso de
metropolización 9 de la ciudad de Bogotá, es necesario considerar sus relaciones con la
ciudad capital y su pertenencia a la Región-Capital dentro de los procesos de
planificación del desarrollo del municipio

9
Si bien la región se comporta como tal, no se han cumplido los requisitos de que trata la Ley 128 de 1994 “por la cual se expide la Ley
Orgánica de las Áreas Metropolitanas”.

Contrato 072 de 2009 Pag. 24


Diego H. Cataño P. Informe Final
La gran población del municipio y su conurbación con la ciudad de Bogotá tienen un claro
efecto sobre la demanda del suelo urbano apto para vivienda, situación que no solo tiene
efecto en la expansión de los asentamientos urbanos del municipio, sino también en la
sobreexplotación minera en el municipio, de dónde se extraen grandes volúmenes de
materiales para la construcción, ocasionando deterioro acelerado del medio ambiente.

En cuanto al sus relaciones con el Departamento vale la pena mencionar que, aunque
por su extensión Soacha no es uno de los municipios más grandes del departamento,
está por debajo de 38 municipios, si es muy representativo dentro del mismo en la
medida que tiene la mayor tasa de crecimiento poblacional del departamento y es un
importante receptor de población proveniente tanto de este como de otras partes del país.

De la misma manera, el municipio tiene la mayor área urbana del departamento y


concentra importantes actividades económicas e industriales del departamento. De
acuerdo con los datos del anuario estadístico de Cundinamarca (Secretaria de
Planeación de la Gobernación de Cundinamarca 2006) realiza un importante aporte al
Producto Interno Bruto del departamento (15,4%).

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, la desaceleración de la economía


colombiana y específicamente de la regiones como Bogotá-Cundinamarca, originada en
la crisis económica internacional, llevó a una pérdida del dinamismo de sus principales
actividades productivas como la industria, el comercio, la construcción y los servicios,
haciendo que el contexto macroeconómico nacional no sea favorable para la
competitividad de Soacha.

Al mismo tiempo es importante mencionar que en la última década el departamento


presentó un deterioro en sus condiciones de competitividad, el cual se evidencia en su
posicionamiento en el ranking de competitividad, que pasó del quinto puesto al séptimo
en los años 90 y en 2006 pasó al octavo puesto a nivel nacional. Adicionalmente, es de
destacar que en 2006 la región Bogotá – Cundinamarca concentraba el 30% de la
producción y de la población del país, y tenía la mayor concentración de empresas, con el
mayor coeficiente de internacionalización del país.

Contrato 072 de 2009 Pag. 25


Diego H. Cataño P. Informe Final
Aún cuando la coyuntura no haya resultado favorable y se haya evidenciado un deterioro
en las condiciones de competitividad del departamento, Soacha se encuentra en un
entorno regional muy adecuado para la competitividad, tanto por sus condiciones propias,
como por su cercanía a Bogotá y por ser paso obligado para el acceso a esta ciudad, que
lo ubican dentro del mayor mercado que existe en el país.

Por otro lado, la provincia Soacha con sólo dos municipios es la más pequeña de las
provincias del departamento, pero no por eso es poco importante o representativa, esta
provincia tiene un mercado tan grande como el de algunas ciudades intermedias como
Ibagué, Villavicencio o Pasto, presenta una clara concentración de su población en los
cascos urbanos (97,2% de la población) esto principalmente en respuesta a la
concentración de actividades industriales y de servicios en estas zonas. De acuerdo con
la CCB el PIB de la provincia (que para 2006 fue del orden de los $3,4 billones) supera al
de departamentos como Quindío, Arauca o Sucre y se constituye en la tercera provincia
en concentración del PIB del departamento con un 17,1%, atribuible en su mayoría al
municipio de Soacha (90,4% del PIB de la provincia en 2006). Soacha que es el más
representativo de los dos municipios que conforman la provincia, tanto en relación con su
extensión, como con su población y producción.

Pese a que en la provincia predominan las tierras de pastos, su potencial agropecuario


no ha sido debidamente aprovechado, según datos de la Secretaría de Agricultura del
Departamento sólo contaba con 1.600 hectáreas se encontraban cultivadas en el año
2006, las cuales se correspondían en una alta proporción al municipio de Sibaté, cerca
del 85% del área total cultivada, situación que es consistente con la predominancia
urbana del municipio de Soacha.

De acuerdo con datos de la CCB, en 2008 la provincia tenía un total de 10.959 empresas
inscritas, ubicándose por debajo de Sabana Centro, pero por encima de Oriente,
Sumapaz y Guavio, y concentraba el 26,5% de las empresas registradas en estas cinco
provincias. En cuanto a su estructura empresarial se encuentra que en la provincia existe
un alto predominio de las micro y pequeñas empresas con una participación sobre el total
de 74,5% y 13,3%, respectivamente. Y en cuanto a la comercialización de los productos
se tiene que el 13,3% de las empresas de la provincia realizan operaciones de comercio

Contrato 072 de 2009 Pag. 26


Diego H. Cataño P. Informe Final
exterior (104), de las cuales 86 importadoras, 2 exportadoras y 16 realizan ambos tipos
de transacciones. Del total de la provincia 91,1% de las empresas se concentran en el
municipio de Soacha confirmando su condición de ciudadela industrial de la región, las
cuales contaban a esa fecha con activos por $1,3 billones. De manera muy sucinta y a
partir de los datos del registro mercantil de la CCB, las estadísticas de producción
agropecuaria de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca y los títulos mineros
registrados en la UPME , se puede inferir que la vocación productiva de la provincia de
Soacha, dada la presencia y fortaleza empresarial, se concentra en el desarrollo de
actividades asociadas a los sectores de construcción, transporte, minería, confecciones,
productos químicos y cultivos transitorios como la papa.

La cercanía geográfica con la ciudad capital trae consigo efectos positivos sobre la
provincia de Soacha y sus municipios, en la medida que estos se benefician de los
servicios que provee la ciudad, como transporte, servicios públicos, empleo, salud,
educación, entre otros.

Por otra parte, el municipio de Soacha es la frontera sur de la Sabana y por sus
condiciones particulares, en él se ha ubicado una parte importante de su parque
industrial, de la misma manera que se ha constituido en un importante receptor del
desborde poblacional de la zona sur de Bogotá y de población desplazada de diferentes
lugares del país (principalmente población pobre), con lo cual se ha trasladado al
municipio los la clara fragmentación de la capital entre lo que es la ciudad del norte y la
del sur).

La cercanía al mercado capitalino, los bajos costos de la tierra cuando se iniciaron los
procesos de localización de las industrias en el municipio, la buena conectividad con la
capital y los costos relativamente bajos que se asociaban a la ubicación en este municipio
tanto en materia de servicios públicos como en materia de tributación (bajas tasas),
contribuyeron a que el municipio se constituyera en ciudadela industrial de la región.

Sin embargo, no en todos los casos las condiciones que llevaron a la instalación de
diferentes industrias en el municipio obedecen a la dinámica económica del mismo, sino a
las dinámicas propias de la ciudad de Bogotá, las cuales llevaron a que las industrias se

Contrato 072 de 2009 Pag. 27


Diego H. Cataño P. Informe Final
asentaran en Soacha buscando mayores márgenes, originados en los bajos impuestos y
bajas tarifas de servicios públicos (frente a lo que asumirían en la ciudad capital), las
industrias que se instalaron presentaron una integración mínima o nula a la vida social y
cultural del municipio, comportándose más como industrias de enclave que como fuerzas
dinamizadores del crecimiento y el desarrollo local .

Esta situación ha tenido efectos negativos para el municipio, en la medida que el


crecimiento industrial no contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes, ni al incremento de los ingresos del municipio, ni al mejoramiento de las
condiciones de empleo, pero si ha traído un manejo conflictivo del espacio urbano y
actitudes irresponsables en el manejo del medio ambiente en el municipio. Situación que
agravada por la debilidad en el manejo los usos del suelo que han llevado a la
consolidación de un territorio desordenado, que ha afectado tanto a los habitantes, como
a las industrias y al municipio, y que adicionalmente ha sido aprovechado por las
industrias que se localizaron en la municipio con posterioridad, perpetuando así la
problemática existente.

En términos poblacionales se encuentra que mientras algunos de los municipios de la


región Bogotá-Cundinamarca, dentro de los cuales se incluye Soacha han experimentado
crecimiento de su población, como consecuencia de los fenómenos migratorios, otros han
presentado una tendencia al despoblamiento, dificultando con ello el control de territorio y
generando con ello recomposición en la ocupación del territorio.

De acuerdo con el Diagnóstico de la región Bogotá – Cundinamarca, realizado por el


DNP en 2003, esta región presenta un patrón de centro periferia, caracterizado por una
industria poco intensiva en valor agregado y conocimiento, que generan bajo PIB per
cápita de la región (en comparación con otras estructuras urbano– regionales del mundo),
una ineficiente ocupación del territorio y encadenamientos productivos regionales débiles.
Igualmente, identifican dentro de la región claros desequilibrios económicos y una notable
diferencia en cuanto a cantidad y calidad de equipamientos colectivos cuando se
comparan los municipios del Departamento con la ciudad Capital.

Contrato 072 de 2009 Pag. 28


Diego H. Cataño P. Informe Final
Igualmente se identificó que la tercerización de las actividades productivas en
Cundinamarca se ha dado alrededor de varios centros especializados (Zipaquirá,
Soacha, Facatativá, Villeta, Fusagasugá y Girardot) y en Bogotá se centran los servicios
especializados que tienen mayor alcance territorial.

Por otro lado se observó que la sostenibilidad ambiental de la región se encuentra


seriamente comprometida, como consecuencia de la gran presión que ejercen las
acciones humanas sobre el medio natural, la cual se encuentra en un punto en el cual no
revertir las tendencias de uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el medio
ambiente, llevará a que en un horizonte de mediano plazo no cuente con la oferta
ambiental necesaria para soportar la actividad socioeconómica de la región, así como
aquella requerida para satisfacer las demandas de calidad de vida de la población.

Dentro de las principales afectaciones que se identifican están la contaminación del


recurso hídrico tanto por vertimientos industriales como domésticos, donde la situación
más preocupante es la del Río Bogotá y la presión que las zonas protegidas ejercen las
actividades económicas (especialmente la expansión de cultivos de papa en zonas de
páramo, la explotación ilegal de madera y la potrerización).

Actualmente, en el marco de los procesos de integración de Bogotá y Cundinamarca, se


identifican una serie de proyectos (regionales y/o nacionales) que se están
implementando o que serán implementados y que tendrán impactos claros sobre el
municipio de Soacha, dentro de los cuales se destacan: el Macroproyecto urbano y
regional del Aeropuerto Eldorado (AED) que permita articular el sistema subregional con
una centralidad aeroportuaria, que facilite enlazar las cuencas productoras con los
centros subregionales; el Tren de Cercanías que busca ofrecer una alternativa de
transporte masivo eficiente para personas que laboran en Bogotá y viven en distintos
puntos de la Provincias Sabana Occidente y Sabana Centro; el Plan Maestro de
Movilidad Regional: con el que quiere conformar y priorizar los contenidos de la Agenda
de Movilidad Regional; el Aeropuerto de carga "Santiago Vila de Flandes" con el que se
pretende mejorar las condiciones para las operaciones de comercio exterior desde el
centro del país; la Doble calzada Bogotá-Girardot con la que se busca reducir los tiempos
de recorrido y costos de viaje desde el centro del país hasta el puerto de Buenaventura;

Contrato 072 de 2009 Pag. 29


Diego H. Cataño P. Informe Final
Corredor Bogotá-Zipaquirá-Bucaramanga que busca mejorar la movilidad en la Región y
la conectividad con los distintos puertos del norte del país y con Venezuela; el Tren del
Carare que busca desarrollar un corredor férreo para potenciar la explotación de carbón
en Cundinamarca, Boyacá y Santander; Autopista Ruta del Sol que busca mejorar la
conexión vial del centro del país con la Costa Atlántica, además de contemplar la
rehabilitación y mejoramiento de la vía existente, incluye la construcción de una segunda
calzada en los tramos Puerto Salgar- San Roque-Ye de Ciénaga y Bosconia-Valledupar;
Construcción de la doble calzada sobre la concesión vial a Villavicencio, que permitirá
acceder a materias primas del oriente del país, para ser manufacturadas y procesadas en
la Sabana.

También debe considerarse el proceso de construcción del Modelo de Ocupación del


Territorio (MOT) para la Región Capital, que actualmente adelantan las administraciones
de Bogotá, Cundinamarca y en 25 municipios del Departamento, con en el que se
pretende establecer una estrategia para optimizar la ocupación del territorio regional.

Dicho modelo concibe a la provincia de Soacha como parte del corredor de actividades
de innovación, tecnología e industria, así como espacio ideal para la localización de
equipamientos de impacto regional y establece la función que deben cumplir los
municipios en el marco del modelo.

Contrato 072 de 2009 Pag. 30


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 2. REGIÓN CAPITAL - MODELO DE INTEGRACIÓN

Fuente: Presentación Proceso de Integración Regional – Secretaría de Planeación


Distrital – Alcaldía de Bogotá 2009.

En el caso de Soacha, establece como prioridad la consolidación urbanística; sustentada


en el control del crecimiento urbano, y la concentración en el mejoramiento integral de
barrios y en la renovación y redesarrollo de la ciudad, adicionalmente establece que en
su calidad de centralidad interior, el municipio deberá consolidar los servicios urbanos y
actividades que actualmente presta; trabajar para lograr buenas condiciones de hábitat
para sus habitantes, de manera conjunta con Sibaté, generar las políticas necesarias
para solucionar los conflictos derivados de la mezcla de usos industriales con actividades
incompatibles; y desarrollar las actividades de servicios e institucionales que

Contrato 072 de 2009 Pag. 31


Diego H. Cataño P. Informe Final
correspondan a su tamaño poblacional para mitigar las inequidades existentes y mejorar
las condiciones de los déficit que hoy en día se presentan.

10
“…En los documentos de diagnóstico de los POT’s, tanto Soacha como Sibaté, se
reconocen como pertenecientes a la región metropolitana de la Sabana de Bogotá y
como pertenecientes a la región de la Cuenca Alta del Río Bogotá. Ambos municipios
reconocen expresamente la importancia de generar políticas regionales para el manejo
del territorio y, para lo cual plantean el fortalecimiento de la Asociación de Municipios de
Sabana Occidente, a la cual pertenecen.

Ambos municipios reconocen que la principal problemática ambiental que poseen es la


cuenca hidrográfica a la cual pertenecen (cuenca alta del río Bogotá y subcuenca del río
Soacha), está siendo sometida a un grave y progresivo deterioro ambiental que hace
necesario y urgente reconsiderar el manejo actual que se le está dando. Igualmente se
reconoce la presión que ejerce Bogotá sobre el desarrollo urbano de los municipios, la
necesidad de satisfacer la creciente demanda de vivienda para estratos bajos, el
cubrimiento de servicios públicos y la dotación de equipamientos colectivos.

Así mismo, se reconoce la dinámica del desarrollo vial Nacional en torno a la vía
Panamericana, por lo cual se plantea orientar un modelo de ocupación que regule las
presiones anteriormente señaladas.

Sin embargo, en los planes de ordenamiento territorial, más allá del reconocimiento breve
de los problemas no hay una articulación clara del diagnostico realizado por cada
municipio y, mucho menos, de las políticas planteadas. Al respecto se puede concluir lo
siguiente:

10
Formulación de un Modelo de Ocupación Territorial Regional para los municipios de las Provincias de Sabana Centro,
Sabana Occidente y Soacha, con su sistema de información geográfico, y coadyuvar en su adopción. Fase 1: Marco
general - Análisis de contexto. Volumen 1: Documento Parte 1. Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la
Gobernación de Cundinamarca PNUD NO. 00039703. U.T. Julio César Gómez Sandoval, Arquitecto – GEU. Ltda.

Contrato 072 de 2009 Pag. 32


Diego H. Cataño P. Informe Final
• No hay definiciones concertadas de las categorías de usos del suelo rural, urbano
y de expansión, de su reglamentación y de los tratamientos a los que deben ser
sometidos para el cumplimiento de los objetivos regionales planteados.
• No hay una concertación sobre el tratamiento a los problemas de erosión del
suelo y deforestación de las montañas.
• No hay un tratamiento integral sobre los problemas causados por la minería.
• No hay actuaciones concertadas sobre las problemáticas de contaminación de las
cuencas del río Bogotá y Sumapáz.
• Si bien hay una jerarquía en la prestación de los servicios de salud entre los
municipios, no es el caso de los equipamientos educativos, culturales y de recreación y
deporte, los cuales son proyectados por cada municipio de manera individual sin
considerar su escala y cobertura para la región.
• En cuanto a las proyecciones de infraestructura para los servicios públicos
domiciliarios, en ninguno de los municipios hay propuestas de carácter regional para
satisfacer la demanda total.
• En cuanto a los problemas de vivienda, igualmente no se detectan políticas ni
estrategias concertadas para el desarrollo de proyectos de vivienda regionales que
satisfagan el déficit que presenta cada municipio.
• No existen propuestas regionales de un sistema de transporte integrado para los
municipios, pues solo se plantean proyectos para la satisfacción de sus respectivas
necesidades.
• No hay una propuesta regional de ubicación de industrias, cada municipio propone
zonas donde el uso es permitido sin considerar las propuestas de los otros municipios.

Los municipios reconocen que hacen parte estructural de un sistema regional, que se ha
agrupado a través de la asociación de municipios de Sabana de Occidente
“AsoOccidente” con sede en Funza. A partir de esa conciencia se hace explicita la
necesidad de actuar unidos en un escenario futuro donde se van a consolidar como sub
región occidental de la sabana. Hacen especial énfasis en consolidar el potencial
agroindustrial y de prestación de servicios para ocupar un lugar privilegiado en la región
metropolitana de Bogotá, ante un contexto que apunta a un mundo globalizado.

Contrato 072 de 2009 Pag. 33


Diego H. Cataño P. Informe Final
Por tanto, se reconoce en los municipios la necesidad de apuntar hacia políticas de
desarrollo que le permitan a este territorio insertarse de manera adecuada a las redes
económicas regionales, nacionales e internacionales.

En los diagnósticos territoriales realizados, se reconoce que la situación geográfica de


dichos municipios con respecto a Bogotá y, especialmente, por localizarse en la ruta
hacia occidente que conecta con Medellín y los Departamentos de Tolima y Caldas, así
como la interconexión con la Troncal del Magdalena que lo conecta con la Costa
Atlántica, ha inducido a una serie de cambios en la economía de sus mercados, que se
evidencian en la transformación paulatina de estos municipios de una base económica
rural a una urbana. Hay reconocimiento del hecho de que en estos municipios se ha
desarrollado un proceso de localización industrial, consolidando actividades distintas a la
agricultura y ganadería, como son las agroindustrias para la producción de flores, hatos
lecheros tecnificados y la actividad industrial de bienes y consumo (industria
transformadora).

En todos ellos se reconoce que estas dinámicas de carácter regional han producido los
siguientes efectos en cada uno de los municipios:

• Pérdida de suelo rural productivo, generado por cambios de usos de la tierra rural
para desarrollo urbano.
• Consolidación de zonas de producción industrial localizadas sobre los ejes
nacionales y regionales y sobre suelos de protección ambiental o producción agrícola.
• Incremento de desarrollos de vivienda de interés social.
• Desarticulación del sistema vial nacional con los sistemas municipales
• Déficit de equipamientos colectivos a escala municipal y regional
• Contaminación de las fuentes hídricas de la cuenca del río Bogotá y el río Bojacá,
el sistema de humedales de la sabana y de los suelos de recarga
• Perdida de los bosques nativos.
• El problema del cubrimiento y sostenibilidad de los servicios públicos domiciliarios
• El problema de la recolección de basuras y disposición de las mismas en un
basurero de cielo abierto

Contrato 072 de 2009 Pag. 34


Diego H. Cataño P. Informe Final
• En algunos casos (Funza, Madrid y Mosquera) se reconoce el proceso de
conurbación de sus cascos urbanos.
• Sin embargo, si bien en los planes de ordenamiento territorial cada municipio
reconoce explícitamente la relación directa que debe tener con sus vecinos, más allá del
reconocimiento de los problemas no hay una articulación clara del diagnostico realizado
por cada municipio y, mucho menos, de las políticas planteadas en sus respectivos
planes de ordenamiento territorial. Al respecto se puede concluir lo siguiente:
• No hay definiciones concertadas de las categorías de usos del suelo rural, urbana
y de expansión, de sus reglamentación y de los tratamientos a los que deben ser
sometidos para el cumplimiento de los objetivos regionales planteados
• No hay actuaciones concertadas sobre las problemáticas de contaminación de las
cuencas del río Bogotá, Balsillas y Bojacá. Cada uno de los municipios realiza
propuestas en las cuales no es explicita la relaciones con otras entidades territoriales.
• Excepto Funza, que hace una propuesta de equipamientos regionales (Matadero y
Parque) los otros municipios se preocupan por satisfacer sus respectivos déficit. Si bien
hay una jerarquía en la prestación de los servicios de salud entre los municipios, no es el
caso de los equipamientos educativos, culturales y de recreación y deporte, los cuales
son proyectados por cada municipio de manera individual sin considerar su escala y
cobertura para la región.
• En cuanto a las proyecciones de infraestructura para los servicios públicos
domiciliarios, en ninguno de los municipios hay propuestas de carácter regional para
satisfacer la demanda total.
• En cuanto a los problemas de vivienda, igualmente no se detectan políticas ni
estrategias concertadas para el desarrollo de proyectos de vivienda regionales que
satisfagan el déficit que presenta cada municipio.
• No existen propuestas regionales de un sistema de transporte integrado para los
municipios, pues solo se plantean proyectos para la satisfacción de sus respectivas
necesidades.
• No hay una propuesta regional de ubicación de industrias, cada municipio propone
zonas donde el uso es permitido sin considerar las propuestas de los otros municipios…”

Contrato 072 de 2009 Pag. 35


Diego H. Cataño P. Informe Final
6. DIMENSIONES

6.1. DIMENSIÓN TERRITORIAL

Dentro de esta dimensión se considerarán tres aspectos fundamentales que conforman el


componente territorial del municipio, relacionadas con las dotaciones iniciales del
territorio en términos ambientales (recursos naturales) y los usos y aprovechamientos que
de ellos se hacen de acuerdo con la normatividad y las dinámicas propias del municipio,
así como las consecuencias que estos han tenido sobre las dotaciones iniciales de que
disponía el municipio.

Este diagnóstico se presenta alrededor de tres aspectos fundamentales que forman parte
de la dimensión territorial del municipio, por un lado el componente ambiental del
territorio, el otro lado el urbano y finalmente el rural.

6.2. DIMENSIÓN AMBIENTAL

El conocimiento de la situación actual de las características de los factores ambientales


permite promover iniciativas para dar soluciones efectivas a los problemas que se
presentan en el municipio, con un enfoque orientado al desarrollo sostenible.

La incorporación de aspectos ambientales en la planeación del desarrollo y la


consideración de las afectaciones que las dinámicas del municipio generan sobe el medio
ambiente, permitirán que Soacha tenga un desarrollo y crecimiento significativo y
sostenible, a través del uso adecuado y racional de los recursos naturales con los que
cuenta, que no comprometa la existencia futura de los recursos con los que actualmente
cuenta el municipio.

Contrato 072 de 2009 Pag. 36


Diego H. Cataño P. Informe Final
En este contexto hay algunos aspectos fundamentales que deben ser tenidos en cuenta
dentro de cualquier diagnóstico orientado a la planificación del municipio, por un lado la
existencia y sostenibilidad de ecosistemas estratégicos dentro de la jurisdicción del
municipio, los cuales han visto seriamente amenazada su sostenibilidad, por otro lado los
aspectos relacionados con la disponibilidad del recurso hídrico, la cual actualmente se
encuentran amenazada por factores socio naturales y antrópicos que comprometen su
disponibilidad futura, y finalmente el tema de riesgo por desastres originados en
fenómenos naturales, que se relacionan tanto con la existencia de fallas geológicas en el
territorio, como con las condiciones inadecuadas en las cuales se han dado los procesos
de urbanización, principalmente en los territorios ocupados de manera ilegal o irregular.

6.2.1. El sistema natural en el municipio

El sistema natural comprende los procesos y materiales de composición abiótica y


biótica, es decir, el clima, las rocas, el agua, los recursos minerales, la vegetación, y la
fauna, para facilitar su comprensión estos recursos se agrupan según su naturaleza en
dos grandes subsistemas físico y biótico.

El subsistema físico está integrado por los componentes inertes de la naturaleza y por los
procesos y formas terrestres. Incluye la geología y sus variables de litología, estructuras
(fallas geológicas), geomorfología y amenazas geológicas; el suelo, el agua superficial y
subterráneas y los recursos minerales.

A continuación se describen los rasgos más importantes que presenta cada uno de estos
subsistemas y sus componentes en el municipio de Soacha, Cundinamarca.

La región cubierta por el municipio de Soacha puede asimilarse a una gran unidad
geomorfológica, el Altiplano Cundiboyacense, con características geológicas,
topográficas, climáticas y de procesos naturales particulares. Las unidades litológicas que
afloran en la jurisdicción se han diferenciado en: (Acosta y Ulloa, 1997, Mapa Geológico
del Departamento de Cundinamarca, memoria explicativa, Ingeominas).

Contrato 072 de 2009 Pag. 37


Diego H. Cataño P. Informe Final
El conocimiento de los materiales geológicos presentes en la corteza terrestre en el
municipio de Soacha es de gran importancia, ya que de ellos proviene el material parental
de los diferentes suelos que allí evolucionan.

Cronológicamente estos materiales se ubican en una secuencia que se extiende desde el


Cretáceo hasta el Cuaternario, secuencia que se relaciona con los distintos paisajes
fisiográficos que se han separado; así, por ejemplo, en las montañas estructurales
dominan los materiales del Cretáceo; en el lomerío abundan los materiales terciarios
(Formación Guaduas); en tanto la planicie fluvio-lacustre y la planicie de inundación del
río Bogotá están constituidos por sedimentos del Cuaternario.

6.2.1.1. Geología

6.2.1.1.1. Rocas del Cretáceo

Formación Chipaque (Ksc)

La unidad está constituida por lodolitas negras, con intercalaciones esporádicas de


calizas, principalmente hacia la parte inferior - alta; en la parte superior se presentan
areniscas de cuarzo, de color gris claro a gris oscuro, además ocurren esporádicos
niveles de carbón, hacia la parte inferior y superior de la secuencia. Rodríguez y Ulloa
(1976), sugieren un ambiente de depósito marino de aguas poco profundas y circulación
restringida. Autores como Hubach (1957a), Bürgl (1959) y Etayo (1964), indican para la
unidad una edad y rango que va desde el Cenomaniano Superior hasta el Coniaciano.
Específicamente afloran dentro del municipio de Soacha en el costado sur – occidental,
en sectores comprendidos de la vereda Villanueva.

Grupo Guadalupe (Ksg)

Inicialmente se divide la unidad en un conjunto inferior arcilloso y uno superior arenoso;


posteriormente se eleva el Guadalupe a la categoría de Grupo y a cada conjunto al
rango de Formación, denominándolos Guadalupe Inferior y Guadalupe Superior, además
subdivide la Formación Superior en tres miembros llamados de base a tope: Arenisca

Contrato 072 de 2009 Pag. 38


Diego H. Cataño P. Informe Final
Dura, Plaeners y Areniscas de Labor y Tierna. Renzoni (1962, 1968), redefine esta
unidad estratigráfica, elevando la Formación Guadalupe Superior al rango de Grupo y
coloca la base sobre la última ocurrencia de lodolitas negras de la Formación Chipaque y
su tope en la primera ocurrencia de las arcillolitas de la Formación Guaduas; además,
divide el Grupo Guadalupe en tres Formaciones denominadas Arenisca Dura, Plaeners,
Labor y Tierna.

El Grupo Guadalupe presenta muchas variaciones litológicas, y se caracteriza como a


continuación se describe:

Formación Arenisca Dura (Ksgd)

Corresponde a la parte inferior del Grupo Guadalupe y su nombre se debe a Hubach


(1931), quien empleó el término como Miembro Arenisca Dura. Esta formación aflora
generando fuertes escarpes de difícil acceso, consiste en cuarzoarenitas de grano fino,
en capas que varían entre muy delgadas a muy gruesas lenticulares a plano paralelas.
Con intercalación de limolitas de cuarzo, de estratificación delgada a muy delgada y
lodolitas negras. La laminación es fundamentalmente ondulada no paralela, a veces
discontinua, afectada por bioturbación.

El contacto inferior de la unidad se ubicó en la base de la capa más baja de arenitas, que
suprayace una secuencia monótona de lodolitas negras; el contacto superior se trazó en
el techo de la capa más alta de arenitas de cuarzo, que infrayace a una secuencia de
limolitas silíceas. Por sus características parciales, se infiere un ambiente de mar
siliciclástico somero (no litoral).

En el municipio de Soacha se encuentra esta Formación en dos sectores claramente


identificados, uno en el costado occidental en la margen derecha del río Bogotá y el otro
al norte de la vereda Villanueva, en inmediaciones del barrio San Martín.

Contrato 072 de 2009 Pag. 39


Diego H. Cataño P. Informe Final
Formación Plaeners (Ksgpl)

Hubach (1931), utiliza inicialmente el término Plaeners bajo la denominación de nivel y


horizonte y posteriormente (1957 a), con la categoría de miembro. Renzoni (1968), eleva
el Miembro Plaeners a la categoría de formación.

La unidad aflora generando pequeños valles que se destacan entre dos unidades duras,
como se aprecia en la vereda Boque Monte y al nororiente de la represa Puerta Grande;
esta formación se caracteriza por la presencia de liditas y chert, con delgadas
intercalaciones de lodolitas y arcillolitas laminadas, comúnmente silíceas. La
estratificación es casi invariablemente paralela, en capas delgadas y rara vez media y
normalmente presenta abundantes cantidades de foraminíferos del género
siphogenerinoides. El contacto inferior se trazó en la base de la capa más baja de
limolitas silíceas, la cual suprayace a una espesa secuencia de arenitas; el contacto
superior, se ubicó en el techo de la capa más alta de limolitas silíceas, la cual infrayace
una secuencia espesa de arenitas de cuarzo. El espesor estimado en cortes geológicos,
es de 100 m. Las condiciones de depósito parecen ser típicas de plataforma, con poca
influencia clástica grueso granular.

Formación Labor y Tierna (Ksglt)

El término Labor y Tierna fue utilizado por vez primera, con sentido estratigráfico por
Hubach (1931), para designar la parte arenosa superior del Guadalupe; El mismo autor
eleva los términos a la categoría de miembros de la Formación Guadalupe Superior;
Renzoni (1962, 1968), le asigna el rango de formación.

La unidad aflora con una expresión morfológica fuerte, de laderas pendientes bien
inclinadas, de difícil acceso, como se aprecia claramente en el sector del Charquito.
Litológicamente se caracteriza por la ocurrencia de arenitas de cuarzo, de grano fino a
grueso, en capas medias a gruesas, con geometría lenticular, esporádicamente ocurren
intercalaciones de lodolitas y limolitas de cuarzo. La bioturbación es un rasgo constante,

Contrato 072 de 2009 Pag. 40


Diego H. Cataño P. Informe Final
del tipo de Thalassinoides sp y Arenicolites sp. El contacto inferior se ubicó en la base de
la capa más baja de arenitas de cuarzo, la cual suprayace una secuencia de limolitas
silíceas; el superior se localizó en el techo de la capa más alta de arenitas, que infrayace
una secuencia de arcillolitas. El espesor de la unidad puede alcanzar en otros sectores
260 m. La acumulación de la unidad, ocurrió en condiciones litorales, con importante
influencia marear.

6.2.1.1.2. Rocas del Terciario

Formación Guaduas (Ktg)

El nombre fue introducido por Hettner (1892), para representar una secuencia
estratigráfica que aflora al oriente de la población de Guaduas. Hubach (1957), restringe
el término para referirlo a la Unidad de lodolitas y arenitas comprendidas entre el Grupo
Guadalupe y la formación Cacho.

La formación consta, en general, de arcillolitas laminadas a no laminadas, grises claras y


abigarradas, con intercalaciones de cuarzoarenitas, grises, de grano medio a fino y
algunas capas de carbón. Restos de hojas y fragmentos pequeños, de material vegetal
carbonizados, son comunes a lo largo de la secuencia. El límite inferior de la unidad se
ubicó en techo de la capa más alta de arenitas de cuarzo, la cual infrayace a una
secuencia monótona de lodolitas; el contacto superior se trazó en el techo de la capa más
alta de lodolitas la cual infrayace a una secuencia de arenitas subfeldespáticas y
sublitoarenitas. El espesor estimado para la unidad, en cortes geológicos, es de 700 m

La unidad cambia de fases en el Sinclinal de Usme, tornándose más arenosa y


desapareciendo los mantos de carbón, que la caracterizan. Van Der Hammen (1957), le
asigna una edad Maastrichtiano-Paleoceno, con base en palinología. Martínez (1990),
describe foraminíferos típicos de Maastrichtiano. ambientes de depósito de una costa
clástica, con subambientes de llanura deltáica fluvial, llanura de marea, albufera y barra
paralela, fueron propuestos para la unidad por Sarmiento (1992).

Contrato 072 de 2009 Pag. 41


Diego H. Cataño P. Informe Final
Esta Formación se localiza en tres sectores dentro del municipio de Soacha; el primero
en el área del Salto de Tequendama, el segundo en el barrio San Martín, al centro del
municipio, y el tercero, al sur del municipio a alturas superiores a los 3.000 m.s.n.m.

Formación Bogotá (Tib)

Este término fue establecido por Hettner (1892); posteriormente Hubach (1945, 1957),
utiliza el nombre para designar la sucesión estratigráfica que se halla expuesta al oriente
de la ciudad de Bogotá, comprendida en su base por el tope de la Arenisca del Cacho y
en su techo por la base de la arenisca de La Regadera. Julivert (1963).

Una inferior constituida por una sucesión alternante de arenitas subfeldespáticas a


sublitoarenitas, de grano medio a fino, color gris verdoso a gris azuloso y hacia la base
gris-café. Interestratificadas ocurren lodolitas y arcillolitas, color gris verdoso, con
moteado gris claro y en menor proporción gris rojizo. La geometría de las capas es
paralela a no paralela, con bases irregulares erosivas, estratificación cruzada en artesa y
planar.

La parte superior está constituida por una sucesión alternante de arcillolitas y limolitas
abigarradas, intercalado esporádicamente con capas de cuarzoarenitas, de grano medio
a grueso, en capas muy gruesas. El contacto inferior se trazó en la base de la capa más
baja de arenita subfeldespática, la cual suprayace a una secuencia de lodolitas; el
contacto superior no aflora, debido a que los depósitos Cuaternarios de la Sabana de
Bogotá, la suprayacen discordantemente. El espesor aflorante de la unidad es de 750 m,
de los cuales 250m corresponden a la parte inferior, mientras que para la parte superior
se estimaron 500m, de acuerdo con cortes geológicos. La parte inferior de la unidad
presenta condiciones de depósito de ambientes fluviales meandriformes, la parte superior
podría haberse depositado en una llanura de inundación, con depósitos de barra de
meandro relativamente delgadas.

Contrato 072 de 2009 Pag. 42


Diego H. Cataño P. Informe Final
Aflora en forma de valles amplios, con exposiciones pobres. Geográficamente, la unidad
puede ser reconocida en las veredas de Fusunga, El Molino y Panamá, constituyéndose
en una cubeta sinclinal por donde va el río Soacha.

Depósitos Cuaternarios

Debido a la condición de origen la Sabana de Bogotá (la denominación sabana debe


interpretarse como fisiográficamente se describe el término planicie fluvio lacustre)
presenta como sustento geológico una serie de estratos sedimentarios depositados en el
tiempo con espesores que oscilan entre 550 y 600 m. Van der Hammen (1995) describe
el proceso de formación como " el fondo de un antiguo lago que ocupaba una cuenca
intermontana en subsidencia después del levantamiento final de los Andes del Norte hace
entre 5 y 3 millones de años..." "El altiplano de Bogotá en ese entonces formaba un
extenso lago a aproximadamente 2550 m de altura respecto al nivel del mar de la época.
En esta cuenca lacustre se formaron más o menos 600 m de sedimentos fluvio-lacustres
y luego lacustres puros" pertenecientes al Plioceno tardío y el Pleistoceno.

El área plana del municipio está conformada por depósitos lacustres y fluvio-lacustres
pertenecientes al relleno de la cuenca intermontana que subyace y sirve de estructura
soporte a la Sabana de Bogotá.

La Formación Sabana (QSA)

Comprende los depósitos lacustrinos de la Sabana de Bogotá que están sobre los
depósitos de la formación Subachoque (suprayacente) y está principalmente constituida
por arcillas con intercalaciones de ar5cillas orgánicas, turba/lignita, arcillas arenosas y
arenas arcillosas. Los depósitos localizados en la parte superior de la formación fueron
datados por Van der Hammen (1960) como pertenecientes al Pleistoceno Medio y Tardío
(1 - 0.2 Ma) y están separados por el río Bogotá y sus afluentes; los dos metros
superiores presentan un complejo de suelos constituidos por cenizas volcánicas. La
Formación puede alcanzar los 143 m de espesor.

Contrato 072 de 2009 Pag. 43


Diego H. Cataño P. Informe Final
La Formación Mondoñedo (Qmo)

(Stirton, 1953) fue dividida por Van der Hammnen en formación Mondoñedo inferior,
media y superior, siguiendo la subdivisión hecha por de Porta (1961) limos rojos, limos
marrones y complejos de suelos negros, respectivamente. La formación Mondoñedo y los
sedimentos tipo Mondoñedo se encuentran principalmente en las regiones más secas de
la Sabana y en los cerros al sudoeste de Mosquera (cuadrantes C-1/7 de los mapas
geológicos) y localmente en la parte inferior de los valles cerca del casco urbano del
municipio de Soacha (cuadrante J/6-7). La formación cubre varios sedimentos de la
secuencia Plio-cuaternario. Esta formación está constituida por limos y arenas, a menudo
con fragmentos de rocas subangulares, que están intercaladas con paleosuelos. El
espesor máximo es de aproximadamente de 10 m.

El origen de la formación son depósitos coluviales de grano fino intercalados con


paleosuelos, que localmente gradan a sedimentos lacustrinos. Los colores rojizos en la
parte más baja de la formación son atribuidos a condiciones de relativa humedad durante
la parte intermedia del último período glaciar. Los sedimentos limosos verdosos
suprayacentes, probablemente representan cenizas volcánicas meteorizadas. Los
sedimentos arenosos marrones en la parte media de la formación están relacionados con
la inestabilidad geomórfica inducida por condiciones climáticas frías y secas en la parte
superior, del último periodo glaciar. Finalmente la parte superior de la formación , con
sedimentos coluviales frecuentemente intercalados con paleosuelos negros/grises se
atribuye a procesos de erosión inducidos por cambios climáticos del Tardiglaciar y
Holoceno, por la caída repetitiva de cenizas volcánicas y por actividades del hombre.

La Formación Chía (Qch):

Helmes (1990) corresponde a sedimentos fluviales de grano fino depositados a lo largo


de los ríos principales que cruzan la Sabana y que son descritos por Juliver (1961) como
formación Sabana. La formación está generalmente por debajo de las llanuras de
inundación de dichos ríos. La formación está constituida por arcillas orgánicas
diatomíticas en áreas fangosas, localmente puede contener limos. Afloramientos en la

Contrato 072 de 2009 Pag. 44


Diego H. Cataño P. Informe Final
llanura de inundación del río Tunjuelito revelan una secuencia de limos de más de 5 m.
Las arcillas de la formación Chía se pueden interpretar como arcillas de inundación. Las
arcillas de los últimos 3 m (hacia el tope)pueden tener un origen coluvial - fluvial(Van Der
Hammen, 1995). Los limos forman secuencias relativamente espesas en las regiones
más áridas de la sabana (Mosquera, Soacha) y probablemente estén relacionados con el
incremento del desgaste de las pendientes que la rodean debido a la deforestación por
acción del hombre. El espesor máximo es de alrededor de 5 m. El área tipo está en la
llanura de inundación del río Bogotá en el municipio de Chía.

6.2.2. Clima

El área del municipio presenta un clima clasificado por Holdridge como de bosque seco
montano bajo (bs-MB) en su parte central norte y oriental (aproximadamente el 74% del
área); hacia el sur oriente y occidente las condiciones climáticas cambian haciéndose
más húmedo hasta alcanzar las denominaciones de bosque húmedo montano (bh-M),
bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y bosque muy húmedo montano (bmh-M).

Estas condiciones se traducen en una biotemperatura entre 12 y 18 ºC y lluvias promedio


anual entre 500 y 1000 mm para el primer tipo (bs-MB); el segundo (bh-M) que se
presenta en la cuenca media del río Soacha tiene como características principales,
precipitaciones totales anuales de 500 a 1000 mm acompañados de una biotemperatura
entre 6 y 12 ºC; el tercer tipo climático (bh-MB) se caracteriza por presentar una
biotemperatura entre 12 y 18 ºC y precipitaciones anuales totales entre 1000 y 2000 mm.
Y corresponde al área limítrofe entre el municipio de Soacha y el municipio de Sibaté (la
mayor parte municipio de Sibaté presenta este tipo de clima); el cuarto y último tipo
climático (bmh-M) presenta precipitaciones entre 1500 y 2500 mm, temperaturas entre 6 -
12 ºC y comprende el área de subpáramo donde se localiza la cuenca alta del río
Soacha.

En el siguiente cuadro se presenta la caracterización climática del municipio observando


la secuencia altitudinal que condiciona los cambios de temperatura y lluvia.

Contrato 072 de 2009 Pag. 45


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.2.1. Caracterización climática del Municipio de Soacha

Tabla 1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL MUNICIPIO DE SOACHA

Parámetros de
Tipo de Definición Localización Aprox en el Municipio
Clima o
Lluvia (mm) Temp C
bs-MB 500 - 1000 12 - 18 Oriente y Centro
bh-MB 500 - 1000 6 - 12 Sur (cuenca media Río Soacha
bh-MB 1000 - 2000 12 - 18 Sur Occidente
Sur (cuenca alta Río Soacha y
bmh-M 6 -12
1500 - 2500 Subpáramo)
Fuente: IDEAM – Estaciones Hidrometeorológicas Sibaté – Soacha

6.2.2.1.1. Temperatura del Municipio

La temperatura registra una distribución uniforme en el área de estudio con un valor


medio anual de 11.7 °C y con escasas variaciones a lo largo del año, un pequeño
aumento en la temperatura se registra en los meses de abril y mayo donde se alcanzan
valores de 12.1°C y 12 °C respectivamente, los meses más fríos corresponden a julio y
agosto, donde se registran temperaturas mínimas de 10.1 y 10.3°C, esta situación
enmarca a la zona como de clima frío a muy frío condición que es muy similar a la
registrada en toda la Sabana de Bogotá.

6.2.2.1.2. Humedad Relativa

La humedad relativa presenta muy poca variación durante el año, el valor anual
registrado es del 82%, durante los meses de enero y febrero se registran los valores
mínimos de humedad relativa, 74% y 71% respectivamente evidenciando periodos muy
secos en esta época del año, durante los meses de octubre y noviembre las variaciones
alcanzan el 91 y 90% que evidencian ambientes altamente húmedos en este periodo,
esta situación es típica para la zona montañosa, para la planicie aluvial las condiciones
de humedad cambian considerablemente como se aprecia en la estación micro climática
establecida para el estudio de calidad del aire.

Contrato 072 de 2009 Pag. 46


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.2.1.3. Radiación Solar

Comportamiento bimodal.
Registro de máxima intensidad se presenta en Julio (396 cal/cm2) y el registro de menor
intensidad se presenta en el mes de Abril (341 cal/cm2 ).
El promedio mensual de radiación solar es de 366 cal/cm.2

6.2.2.1.4. Evaporación

Promedio anual : 1376.33 mm.


Los meses de mayor valor Abril con 83.05 y Mayo con 82.72 mm.

Tabla 2 . REPORTE DE EVAPORACIÓN 2009

EVAPORACIÓN 2009
Mes Máxima Mínima Promedio
promedio promedio (mm)
Ene 118,47 32,52 75,49
Feb 119,13 36,87 78,00
Mar 119,13 44,61 81,87
Abr 116,47 49,62 83,05
May 114,78 50,65 82,72
Jun 110,43 48,29 79,36
Jul 109,40 45,27 77,34
Ago 110,43 42,25 76,34
Sep 113,09 41,58 77,34
Oct 113,45 45,94 79,69
Nov 115,44 46,60 81,02
Dic 116,11 36,87 76,49
Fuente: IDEAM 2009

En el caso de la evaporación, ésta llegó a un total (en términos promedio mm) de


1376.33, la temperatura fue en promedio de 18.9 °C, en el año 2009, importante anotar
los registros para el año 1999, Evaporación de 923.7 mm, y temperatura fue en promedio

Contrato 072 de 2009 Pag. 47


Diego H. Cataño P. Informe Final
de 12.8 °C., presentándose unos incrementos bien significativos en un período de 10
años, equivalentes a 452 mm en evaporación año y 6.18 oC en temperatura.

6.2.2.1.5. Precipitación

Estaciones base: Sibaté Código 2120051


Precipitación: Estación Sibaté
Régimen bimodal
Máximos valores se presentan en los meses de Abril - Mayo y Octubre - Noviembre.

Tabla 3. PRECIPITACIÓN 2009 (Promedio mm)

TEMPERATURA oC PRECIPITACIÓN
Mes Máxima Mínima
PPT (mm)
promedio promedio
Ene 19,60 5,38 21,30
Feb 19,71 6,10 27,85
Mar 19,71 7,38 42,60
Abr 19,27 8,21 72,10
May 18,99 8,38 60,63
Jun 18,27 7,99 36,05
Jul 18,10 7,49 26,21
Ago 18,27 6,99 31,13
Sep 18,71 6,88 47,52
Oct 18,77 7,60 73,74
Nov 19,10 7,71 57,35
Dic 19,21 6,10 34,41
Precipitación anual 530,89
Precipitación promedio mensual 44,24
Fuente: IDEAM 2009

Las temperaturas más altas se reportaron en los meses de enero, febrero y marzo y las
más bajas en enero, febrero y diciembre.

Contrato 072 de 2009 Pag. 48


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.2.1.6. Brillo Solar

Comportamiento bimodal.
Promedio mensual: 136.5 horas /mes.
Registro máximo mensual: Se presenta en los meses de Diciembre - Enero - Julio.

6.2.3. Geomorfología

La evolución geomorfológica se remonta al Plioceno, período en el cual hubo un


acentuado proceso erosivo en la Cordillera Oriental, acompañados de fuertes
levantamientos y plegamientos. El material desprendido por el citado proceso fue
transportado y posteriormente depositado.

La pérdida del material y su correspondiente deposito dio origen, en primera instancia a


una superficie de denudación seguida de otra de acumulación, las cuales marcaron el
inicio de la evolución geomorfológica de esta región. Posteriormente, la acción
modeladora de diferentes agentes dio como resultado los diferentes paisajes fisiográficos
que hoy se observan.

El municipio de Soacha presenta como factores determinantes para su definición


geomorfológica el clima, la geología, la pendiente, y la cobertura vegetal.

En los apartes siguientes se condensa la caracterización climática y se define la


caracterización geológica, así como, los criterios de pendiente del terreno y la definición
de la cubierta vegetal para acceder a la caracterización geomorfológica.

Contrato 072 de 2009 Pag. 49


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 4. CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA

Formación Litología Características físicas de las rocas Localización en el municipio

Parte Plana
Formación Sabana Arcillas con intercalaciones de arcillas Alta plasticidad 35%,
baja permeabilidad,Nivel superior de la Sabana de Bogotá y del
Municipiode Soacha controlalos causes de los
orgánicas, turba/lignita, arcillas arenosas y ángulos de fricción entre 28 y 380, valores de
ríos que discurren en la parte mas baja de la
arenas arcillosas. cohesión entre 0 y 20 Kg / cm2 sabana
Formación Mondoñedo Limos y arenas, a menudo con fragmentos de Alta plasticidad 35%, baja permeabilidad,Cerros al suroeste de Mosquera limites con
rocas subangulares,que están intercaladascon ángulos de fricción entre 28 y 380, valores de Soachay en la parte inferior de los valles cerca
paleosuelos. cohesión entre 0 y 20 Kg / cm2 del casco urbano
Formación Tunjuelito Gravas, con intercalacionesde arenas, arcillas Media plasticidad 23%, media permeabilidad,Partes de las terrazas adyacentes en las
formaciones Subachoque y Sabana. Las
ángulos de fricción entre 35 y 40 0 valoresde
secciones tipo, para el área de estudio,bordean
orgánicas y turba cohesión entre 0 y 15 Kg / cm2 las márgenes del río
Formación Chia Arcillas orgánicas diatomíticas en áreas Alta plasticidad 35%, baja permeabilidad,En el municipio cubre toda el área del cause
ángulos de fricción entre 28 y 380, valores de
fangosas, localmente puede contener cohesión entre 0 y 20 Kg / cm2 mayor de río Bogotá es la parte más
Formación Balsillas Depósitos de pendientede arcillas caoliníticasy Plasticidad baja (< 15%), permeabilidadbaja, En el noroccidente y al sur este y oeste del
ángulos de fricción entre 40 y 50 0 Valores de
limos, meteorizados cohesión 12 y 35 Kg / cm2 casco urbano pequeñas áreas

Parte Alta o Quebrada


Formación Guaduas Secuencia de lutitas calcareo clásticas, con Plasticidad alta, permeabilidad media, ángulos Aflora principalmente en la cuenca del río

intercalaciones de conglomerados; débilmentede fricción entre 35 y 450 valores de cohesión Soacha formando el fondo del valle y la parte

meteorizadas y poco bajos < 20 50 Kg / cm2 media y baja de sus dos


Formación Guadalupe f
Areniscas cuarzosas, moderadamentePlasticidadmuy baja(<30%) permeabilidadbaja, Hace parte importante del territorio sur del
municipiola parte media y baja de las cuencas
meteorizadas, poco a muy fracturadas, en ángulos de fricción entre 30 y 45 0 valoresde de la red de afluentes del rio Soacha y algunos
depósitos de pendientede la formaciónbalsillas
estratificación delgada a muy gruesa. cohesión estre 40 y 50 Kg / cm2 que afloran al sur occidente del
Formación Chipaque Secuencia de lutitas siliceo- clásticas, Plasticidad media (15%) permeabilidad baja, Aflora al sur del municipio, lado sur occidental
intercalación de areniscas y calizas
ángulos de fricción entre 20 y 30 0 Valores de
moderadamente meteorizadas y fracturadas
estratificación media a muy cohesión entre 35 y 45 Kg / cm2 de la vereda Hugria
Fuente: POT Municipio de Soacha – Acuerdo 046 de 2000

6.2.3.1. Factor pendiente

Dentro del parámetro se evalúan fundamentalmente dos factores: pendiente promedio y


forma (perfil longitudinal). La evaluación de la pendiente promedio o factor A, se hace
utilizando el perfil hipotético de vertientes propuesto por Dalrymple, et al. (1968). Las
unidades establecidas dentro de este perfil tienen relación con los fenómenos de
inestabilidad que pueden desarrollarse en ladera, y a la vez están asociadas a un rango
de pendientes característico, lo que facilita su calificación en términos de estabilidad. La
forma de la unidad de terreno o factor B se evalúa por medio de su perfil longitudinal
representativo. Para ellos se consideran tres forman principales: rectilíneo, convexo y
cóncavo. La calificación de estabilidad del parámetro pendiente finalmente será a suma
ponderada del valor del factor A y el valor del factor B.

Contrato 072 de 2009 Pag. 50


Diego H. Cataño P. Informe Final
Sin embargo, debido a que se está trabajando una escala media, en este caso no se
evaluará el factor B que hace parte del parámetro pendiente y se darán los rangos de
pendiente característicos de ciertos procesos de remoción en masa; esta clasificación
obedece primordialmente a la observación histórica de campo (experiencia) que muestra
que determinados tipos de procesos se asocian a un rango característico de pendiente.
Adicionalmente en el municipio se presenta toda la gama de pendientes. Con base en
las curvas de nivel, digitalizadas cada 100 m., se obtiene el mapa de pendientes. En la
siguiente tabla se presenta los intervalos de pendiente adoptados.

Tabla 5. ANALISIS DE PENDIENTES

Tipo de Proceso Morfodinámico Asociado


Intervalo %
pendiente

Suavemente Ausencia de fenómenos de remoción en masa


0 –5
inclinado

Inclinado 6 –20 Flujos lentos, ocasionalmente flujos de suelo

Moderada Principalmente deslizamientos de tipo rotacional,


ocasionalmente deslizamientos planares
mente 21 –35

escarpado

Escarpado Principalmente caídas, deslizamientos planares en roca,


Mayor de 35 avalanchas de detritos, flujos de suelos, y
ocasionalmente deslizamientos rotacionales y reptación

Fuente: Ingeominas - IGAC

6.2.3.1.1. Calificación del parámetro pendiente

De las relaciones establecidas entre los anteriores factores se obtiene entre otras
cualidades del territorio la vocación o posibilidad de definición de modelados y dinámicas
geomorfológicas actuales. Es necesario sin embargo definir primero las estructuras que
permiten la generación de las cualidades antes mencionadas.

Contrato 072 de 2009 Pag. 51


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.3.2. Geomorfología Estructural

El municipio de Soacha está situado sobre una estructura geológica sedimentaria de


rocas plegadas que afloran por toda su parte media y alta y depósitos lacustres, fluviales
y coluviales que forman su parte plana.

Esta superestructura que soporta al municipio en su parte alta, está constituida


generalmente por una secuencia de areniscas, arcillas, lutitas y plaeners con mayor o
menor espesor dependiendo de la formación a la cual pertenecen, así mismo sus
características físicas y mecánicas (ver caracterización geológica parte elevada).

La estructura de la parte plana está conformada por depósitos horizontales lacustres y


aluviales que en su gran mayoría son limos y arcillas (ver caracterización geológica parte
plana)

Soacha pertenece entonces al sinclinorio de los farallones y páramo de Sumapaz

Este gran bloque se ubica entre el prominente escarpe que genera el Grupo Guadalupe
al occidente de la Sabana, y el sistema de Fallas de Santa María - Tesalia al Oriente.
Este bloque se divide en dos regiones: el Sinclinorio de la Sabana de Bogotá y
alrededores, y el anticlinorio de los Farallones - Páramo de Sumapaz.

En la región de la Sabana de Bogotá y alrededores afloran rocas del Cretácico superior y


Terciario, agrupadas en las Formaciones: Conejo, Chipaque, Grupo Guadalupe,
Guaduas, Cacho, Bogotá, Regadera y Usme, y depósitos no consolidados del
Cuaternario. En la región del anticlinorio de los Farallones y Páramo de Sumapaz afloran
rocas con rangos de edad entre el Paleozoico y el Cretácico superior. Esta situación
estructural del municipio condiciona su desarrollo arquitectónico a la perentoria necesidad
de utilización del código sismorresistente en toda actividad constructiva al reconocerse su
origen tectónico en la figura 1. Ratificando lo anteriormente expuesto en la figura 2 se
muestra la región departamental de Cundinamarca con sus rasgos más significativos
estructurales.

Contrato 072 de 2009 Pag. 52


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.4. Paisaje

Presenta severos contrastes de colores, morfología, vegetación y drenaje; los tonos


verdes de la parte alta, contrastan con los tonos claros de las áreas de explotación de
canteras. Es un paisaje de aspecto desolador en donde la calidad visual está bastante
deteriorada, con una morfología muy alterada por la presencia de explotaciones que han
tenido que remover la capa vegetal dejando al descubierto grandes cicatrices visibles a
gran distancia.

6.2.4.1. Paisaje de Montaña

El paisaje de montaña, es el resultante de una intensa actividad tectónica que actuando


sobre rocas sedimentarias consolidadas, dio origen a diferentes unidades de paisaje,
entre los que se destacan crestas, crestones, cuestas y espinazos.

En la actualidad este paisaje está afectado por diferentes procesos denudativos, los
cuales se producen debido a la intensa actividad del hombre por la minería a cielo abierto
y en algunos casos ayudados por las fuertes pendientes. Entre los movimientos en masa
de ocurrencia común se encuentran la reptación, la solifluxión y el terraceo.

Otro agente que ha intervenido en gran medida en el modelado del paisaje es el


relacionado con el escurrimiento, tanto difuso como concentrado, ya que dentro del área
municipal se encuentran muchos drenajes que conforman corrientes importantes,
ejemplo: río Soacha, Quebrada Honda y río Aguas claras.

En los sectores más elevados, que corresponden a altitudes entre los 3400 y 3700, se
presentan algunas superficies de modelado glaciar, y son comunes las morrenas latero-
terminales, constituidas por bloques y cantos de areniscas en una matriz fina bien
cementada, las cuales están afectadas por desprendimientos y sofusión.

6.2.4.2. Paisaje Coluvial

Contrato 072 de 2009 Pag. 53


Diego H. Cataño P. Informe Final
El material erodado de las montañas es depositado hacia la base de éstas, formando
superficies planas a ligeramente onduladas que reciben el nombre de coluvios de
remoción y que están constituidos principalmente por materiales sueltos y sedimentos
arenoso-francos provenientes de las distintas fases de erosión que han actuado sobre la
cordillera desde su levantamiento Terciario.

Estos depósitos están afectados generalmente por un escurrimiento difuso leve debido a
la buena permeabilidad de los materiales. Sin embargo también pueden actuar la
sofusión y los golpes de cuchara por la acción remontante de las cabezas de ejes de
drenaje en los coluvios más antiguos.

6.2.4.3. Altiplano

El altiplano denominado Sabana de Bogotá representa una gran cuenca tecto-


sedimentaria la cual fue rellenada por cientos de metros de sedimentos principalmente
lacustres de edad Plioceno y Pleistoceno. El área está drenada por el río Bogotá y sus
tributarios con una única salida situada al occidente del municipio de Soacha.

En algunos sectores del altiplano se encuentran áreas cóncavas o depresiones llamados


humedales, sobre las cuales se desarrolló una vegetación característica; estos se
localizan principalmente al centro del municipio.

Contrato 072 de 2009 Pag. 54


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.5. Suelo

El suelo se ha formado a expensas de rocas y de depósitos transportados, los cuales han


estado expuestos a procesos de transformación que llegan, por .lo general, a
diferenciarlos del sustrato geológico del cual provienen merced de la acción de conjunto
de los factores del medio como clima, roca madre o formación superficial, relieve y
vegetación . La intensidad y naturaleza de la transformación se expresan en un
diferenciación vertical de sus capas superficiales que se acentúa de acuerdo con su
madurez y desarrollo. Podemos distinguir los siguientes suelos en el municipio de
Soacha:

6.2.5.1. Caracterización Edafológica

Los levantamientos agrológicos son una rama de la ciencia del suelo que tiene que ver
con la representación cartográfica de la distribución espacial de los cuerpos de suelos en
la naturaleza, lo cual se logra mediante un estudio inicial del terreno sobre imágenes de
sensores remotos, que para el caso del municipio de Soacha se utilizaron
aerofotografías; seguido de un análisis sistemático en el campo, el que conlleva a una
caracterización morfológica y analítica de cada una de las poblaciones de suelos
delineadas, las cuales podrán ser correlacionadas mediante un sistema de clasificación
natural.

El estudio edafológico del municipio de Soacha se convirtió en una herramienta básica


para el ordenamiento territorial, ya que a través de él se pudo cartografiar las
posibilidades y limitaciones de uso y manejo de las tierras. El conocimiento del suelo
permito determinar su capacidad o potencialidad para el establecimiento de un uso
adecuado, así como lograr determinar el máximo aprovechamiento de los recursos
naturales y con esto evitar deterioros irreversibles o la aparición de fenómenos
perjudiciales para el medio natural o para las actividades del hombre.

Los levantamientos edafológicos están orientados a señalar las características físico-


químicas, el patrón de distribución de los suelos en la dimensión espacial y los factores
limitantes, como parte fundamental para el conocimiento de la génesis y evolución;

Contrato 072 de 2009 Pag. 55


Diego H. Cataño P. Informe Final
siendo base para definir el uso técnico e intensivo de las tierras con vocación
agropecuaria, en la conservación de la vegetación natural protectora, aprovechando
racionalmente los bosques y en la búsqueda de nuevas áreas para la ampliación de la
frontera agrícola con el fin de producir fibras y alimentos.

Por tal razón se constituye en una tarea compleja, ya que el suelo es un cuerpo natural
pentadimensional, cuya caracterización e interpretación requiere de conocimientos y
habilidades en otras ciencias. Sin embargo, puede ser un estudio de referencia sencilla y
actualizada satisfaciendo la necesidad de algunos estudiosos de la naturaleza.

6.2.5.2. Alcance y Enfoque General

Descifrar el patrón de distribución de los suelos en el municipio de Soacha, determinar el


grado de evolución y conocer las potencialidades o capacidades que tiene para su
explotación; genero la información necesaria para hacer una evaluación de tierras,
posibilitando su desarrollo agropecuario y además generando un instrumento de
zonificación del medio biofísico para el Ordenamiento Ambiental.

El conocimiento de esta distribución, proporciona datos para seleccionar adecuadamente


el tipo de cultivo o sistema de producción con las prácticas de manejo correspondientes,
para establecer su potencialidad, para planificar el desenvolvimiento económico orientado
hacia la conservación y a establecer pautas ecológicas para el desarrollo armónico de las
diferentes áreas que están involucradas.

Contrato 072 de 2009 Pag. 56


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 6. EVALUACIÓN DE TIERRAS MUNICIPIO DE SOACHA

UNIDAD UNIDAD GENETICA PAISAJE SUBPAISAJE TAXONOMIA SIMBOLO


CLIMATICA DE RELIEVE FISIOGRAFICO
TIERRAS Cumbres Glaci-fluvi- Campo de morrenas Morrenas latero Lithic Melanocryands Pm11
MUY FRIAS estructurales en cenizas volcánicas terminales
Y MUY con influencia de
HUMEDAS areniscas
Crestas homoclinales Laderas fuertem. Inclinadas Lithic Cryofolist Pm12d
en arenitas de grano Laderas fuertem. Quebradas Entic Cryumbrepts Pm12e
fino Laderas escarpadas Pm12f
Espinazos en arenitas Escarpe Misceláneo rocoso Pm13f
de cuarzo de grano f.
Relieve Montañoso Cuestas homoclinales Laderas onduladas Pm 21c
Estructural en cenizas volcánicas Pachic Melanudands
Denudativo sobre arcillolitas y Laderas fuertem. Onduladas Lithic Melanudands Pm21d
limolitas
Cubeta sinclinal Laderas onduladas Pachic Melanudands Pm22c
Cuestas homoclinales Laderas fuertem. quebradas Lithic Melanudands Pm23 e
en cenizas volcánicas
sobre areniscas
TIERRAS Relieve Montañoso Crestas homoclinales Laderas fuertem. quebradas Lithic Melanudands Fh11e
FRIAS Y Estructural en cenizas volcánicas
HUMEDAS Denudativo sobre areniscas

Crestas homoclinales Laderas fuertem. quebradas Ustic Humitropeptds Fh12e


en lodolitas y
arcillilotas
Crestas homoclinales Laderas fuertem. Quebradas Andic Humitropepts Fh13e
en arenitas de grano
fino Laderas escarpadas Lithic Dystropepts Fh13f
Laderas homoclinales Laderas fuertem. onduladas Lithic Humitropepts Fh14d
en limolitas y chert Laderas fuertem. quebradas Ustandic Humitropepts Fh14e
Cubeta sinclinal en Laderas onduladas Fh15c
lodolitas y arenitas Laderas fuertem. onduladas Pachic Hapludands Fh15d1
con recubrimiento de con erosión ligera a moderad
cenizas volcánicas Laderas fuertem. onduladas Fh15d2
con erosión media a severa
Crestones en Laderas fuertem. quebradas Lithic Dystropepts Fh16e
aecillolitas y Typic Dystropepts
limolitas
Cuestas homoclinales Laderas quebradas Andic Humitropepts Fh17d
en gravas, arenas y Lithic Dystropepts
turbas
TIERRAS Relieve Montañoso Crestas homoclinales Laderas fuertem. quebradas Andic Haplustalfs Fs11e1
FRIAS Y Estructural en arenitas de cuarzo con erosión ligera a mod. Lithic Ustorthents
SECAS Denudativo de grano fino Laderas fuertem. quebradas Fs11e2
con erosión mod. a severa
Crestas homoclinales Laderas fuertem. quebradas Aridic Haplustalfs Fs12e1
en limolitas y chert con erosión ligera
Laderas fuertem. quebradas Fs12e2
con erosión moderada
Crestones en Laderas fuertem. quebradas Aridic Haplustalfs Fs13e1
arcillolitas y limolitas con erosión ligera Lithic Ustorthents
Laderas fuertem. quebradas Fs13e2
con erosión mod. a severa
Cubeta sinclinal en Laderas quebradas con Fs14d2
lodolitas y arenitas erosión moderada a severa
Piedemonte Coluvios de Remoción Laderas ligeram. Inclinadas Fs21b
coluvial gravitacional Ultic Haplustalfs
Laderas moderadam. inclinad Fs21c
Llanura aluvial de Plano de inundación Basín bien drenado Tropic Fluvaquents Fs31
Inundación Basín imperfectam drenado Typic Tropaquepts Fs32
Basín pobremente drenado Fs33
Planicie Terraza deposicional Plano de terraza Typic Durustalfs Fs41
Fluvio-lacustre
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha – Acuerdo 046 de 2000.

Contrato 072 de 2009 Pag. 57


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.5.2.1. Provincia Fisiográfica

Es la primera categoría del sistema, aproximadamente correspondiente a una región


natural (hoy en día nombrada como región morfológica) en la cual pueden prevalecer una
o más unidades climáticas, estando constituida por conjuntos de unidades genéticas de
relieve con relaciones de parentesco de tipo geológico, topográfico y espacial.

Las relaciones de parentesco de tipo geológico se refieren principalmente a la litología y


estructuras dominantes en los relieves iniciales, ligadas a los procesos endógenos
(tectodinámicos) que los originaron.

Las relaciones topográficas se consideran en el ámbito de macro relieve, o sea, a nivel


regional y las relaciones espaciales tienen que ver con la disposición de la unidad en el
contexto medioambiental.

El área de estudio se localiza en la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental.

6.2.5.2.2. Unidad Climática

Segunda categoría del sistema de clasificación fisiográfica que comprende aquellas


tierras cuya temperatura promedio anual y la humedad disponible son lo suficientemente
homogéneas como para reflejarse en una génesis específica de los suelos y por ende, en
su cobertura vegetal o en el uso actual de la tierra.

Es imprescindible involucrar criterios climáticos dentro de la clasificación fisiográfica para


la cartografía de suelos y zonificación física de las tierras, considerando que existe una
serie de elementos foto interpretables que pueden conducir a deducir ciertos ambientes
climáticos.

Para el establecimiento de provincias o unidades climáticas, basadas en la temperatura


ambiental y la lluvia efectiva, puede recurrirse a cualquier sistema internacional o
nacional de clasificación de clima, inclusive a aquellos que involucran otros parámetros
climáticos como: radiación solar, vientos, etc.

Contrato 072 de 2009 Pag. 58


Diego H. Cataño P. Informe Final
El municipio de Soacha se distribuye en las siguientes unidades climáticas:
• Muy frío húmedo
• Frío húmedo
• Frío seco

6.2.5.2.3. Gran Paisaje (o Unidad Genética de Relieve)

La tercera categoría del sistema se corresponde en términos geomorfológicos con la


unidad genética de relieve, la cual no obstante debe ser cobijada por determinada unidad
climática, dentro de una provincia fisiográfica dada, para ser asimilada al gran paisaje.

Bajo las condiciones anteriores, el Gran Paisaje comprende asociaciones o complejos de


paisajes con relaciones de parentesco de tipo climático, geogenético, litológico y
topográfico. El parentesco geogenético implica que la geomorfología general del relieve
se debe a los procesos geomórficos endógenos y/o exógenos mayores que lo originaron,
tales como: plegamiento, volcanismo, denudación, sedimentación, etc. El parentesco
litológico se entiende en el ámbito de grupos de rocas: sedimentarias, volcánicas,
plutónicas y metamórficas. Las relaciones topográficas se dan a nivel de meso relieve y
se refieren a la morfología general ligada a su origen. En el municipio se encuentran las
siguientes Unidades Genéticas de Relieve:
• Cumbres Glaci-fluvi-estructurales
• Relieve Montañoso Estructural Denudacional
• Piedemonte Coluvial Gravitacional
• Llanura Aluvial de Inundación
• Planicie Fluvio-lacustre

6.2.5.2.4. Paisaje Fisiográfico

Corresponde a la cuarta categoría del sistema, se establece dentro de un Gran Paisaje,


con base en su morfología específica, a la cual se le adicionan como atributos el material
y la edad, esta última en términos relativos. En consecuencia, esta categoría comprende

Contrato 072 de 2009 Pag. 59


Diego H. Cataño P. Informe Final
porciones tridimensionales de la superficie terrestre, resultantes de una misma geo
génesis, que pueden describirse en términos de unas mismas características climáticas,
morfológicas, de material parental y de edad, dentro de las cuales puede esperarse una
alta homogeneidad pedológica, así como una cobertura vegetal o un uso de la tierra
similares. Los paisajes fisiográficos que caracterizan a Soacha son:
• Campo de Morrenas en arenitas de grano fino
• Crestas homoclinales en arenitas de grano fino
• Espinazos en arenitas de cuarzo de grano fino
• Crestas homoclinales en arcillolitas y limolitas
• Laderas homoclinales en arenitas de grano fino
• Crestas homoclinales en arenitas de cuarzo de grano fino
• Crestas homoclinales en lodolitas y arcillolitas
• Laderas homoclinales en limolitas y chert
• Cubeta sinclinal en lodolitas y arenitas
• Crestones en arcillolitas y limolitas
• Cuestas homoclinales en gravas, arenas y turbas
• Crestas homoclinales en limolitas y chert
• Coluvios de Remoción
• Plano de inundación
• Terraza Deposicional

6.2.5.2.5. Subpaisaje

Penúltima categoría del sistema, correspondiente a una división de los paisajes


fisiográficos, hecha con propósitos prácticos relacionados con el uso y manejo potencial
de los suelos. Parece correlacionable con la llamada FORMA DEL TERRENO de otros
sistemas de clasificación del relieve.

Generalmente se establece recurriendo a criterios morfométricos tales como la posición


dentro del paisaje, calificada con uno o más atributos, de una u otra manera relacionados
con los procesos morfogenéticos activos.

Contrato 072 de 2009 Pag. 60


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.5.2.6. Fisiografía y suelos

Tomando como punto de partida el conocimiento de los factores formadores (material


parental, clima, relieve, organismos y tiempo), se realizó la comprobación del patrón de
distribución de los suelos, ya que dependiendo del grado de interacción de cada uno de
ellos se tendrá un tipo de suelo con características morfológicas representadas en el
perfil modal.

Analizando la fisiografía desde el punto de vista edafológico, ésta comprende el estudio,


descripción y clasificación de los cuerpos de suelo con sus características externas
(geoformas) e internas (suelos), considerando para ello aspectos de geomorfología,
geología, climas pasado y actual, hidrología e indirectamente aspectos bióticos (incluida
la actividad humana) en la extensión en que ellos pudieran incidir en las características
internas de esas geo formas o en su aptitud de uso y manejo.

El suelo es un elemento de los paisajes fisiográficos y de ambientes geomorfológicos


determinados por el relieve, el material parental y el tiempo, junto con el clima, son los
factores formadores de esos paisajes; por consiguiente también lo serán de los suelos
que encierran.

6.2.5.2.7. Características de los suelos

El suelo como cuerpo natural que es, tiene su origen, formación y evolución regidos por
factores preexistentes, los que al actuar en un mismo orden y con igual intensidad,
generan poblaciones de suelos semejantes. Este principio es la base para la cartografía
pedológica en el municipio de Soacha.

El análisis fisiográfico retoma este principio y utilizando técnicas de fotointerpretación,


produce la zonificación de la superficie terrestre en áreas que tienen homogeneidad en
cuanto a formas del paisaje, materiales geológicos, condiciones climáticas y en algunos
casos edad y vegetación, con lo cual se establece la primera aproximación de los linderos
edafológicos.

Contrato 072 de 2009 Pag. 61


Diego H. Cataño P. Informe Final
a) Suelos del Campo de Morrenas (Símbolo Pm11)
Esta unidad se encuentra al sur del municipio en las veredas Romeral y Hungría; se
localiza entre los 3350 y los 3600 m de altitud, dentro de la unidad climática muy fría y
muy húmeda; el relieve es fuertemente quebrado con pendientes 25 – 50%, cortas y
rectilíneas. Presenta pedregocidad superficial en un 20% aproximadamente.

Estos suelos son poco evolucionados, se han formado a partir de cenizas volcánicas con
influencia de areniscas, son superficiales, limitados por roca y altos contenidos de
aluminio. Son de reacción muy ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos
contenidos de materia orgánica, baja saturación de bases y fertilidad baja.
Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey Staff, 1.994) como: Lithic Melanocryands

b) Suelos de las Crestas Homoclinales (Símbolo Pm12)


Esta unidad se encuentra al sur del municipio; se localiza entre los 3300 y los 3500 m de
altitud, dentro de la unidad climática muy fría y muy húmeda; el relieve es escarpado con
sectores fuertemente quebrados y fuertemente ondulados, con pendientes 25 – 75%,
cortas y rectilíneas. Presenta afloramientos rocosos en un 10% aproximadamente.

Estos suelos son poco evolucionados, se han formado a partir de areniscas con influencia
de cenizas volcánicas, son muy superficiales a moderadamente profundos, limitados por
roca y altos contenidos de aluminio. Son de reacción muy ácida, media capacidad de
intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, baja saturación de bases y
fertilidad muy baja. Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey Staff, 1.994) como:
Lithic Cryofolist y Entic Cryumbrepts.

c) Suelos de los Espinazos (Símbolo Pm13)


Esta unidad se encuentra al sur del municipio en el sector denominado cuchilla Pasquilla;
se localiza entre los 3500 y los 3650 m de altitud, dentro de la unidad climática muy fría y
muy húmeda; el relieve es fuertemente escarpado con pendientes mayores de 75%. Se
presenta como una faja alargada con 100% de afloramiento rocoso derivado de
areniscas.

Contrato 072 de 2009 Pag. 62


Diego H. Cataño P. Informe Final
d) Suelos de las Cuestas Homoclinales (Símbolo Pm21)
Esta unidad se encuentra al sur del municipio; se localiza entre los 3100 y los 3300 m de
altitud, dentro de la unidad climática muy fría y muy húmeda; el relieve es ligeramente
ondulado a fuertemente ondulado con pendientes 10 – 25%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos son poco evolucionados, se han formado a partir de cenizas volcánicas, son
superficiales limitados por roca y muy profundos. Químicamente son de reacción
fuertemente ácida, con altos contenidos de aluminio intercambiable, alta capacidad de
intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica en los primeros horizontes,
baja saturación de bases y fertilidad baja. Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey
Staff, 1.994) como: Pachic Melanudands y Lithic Melanudands.

e) Suelos de la Cubeta Sinclinal (Símbolo Pm22)


Esta unidad se encuentra al sur del municipio de Soacha; se localiza entre los 3200 m de
altitud, dentro de la unidad climática muy fría y muy húmeda; el relieve es ligeramente
ondulado con pendientes 7 – 12%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos son poco evolucionados, se han formado a partir de cenizas volcánicas con
influencia de arcillas, son profundos. Son de reacción muy fuertemente ácida en los
primeros horizontes, alta capacidad de intercambio catiónico, altos a medios contenidos
de materia orgánica, baja saturación de bases, alta saturación de aluminio y fertilidad
baja. Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey Staff, 1.994) como: Pachic
Melanudands.

f) Suelos de las Cuestas Homoclinales (Símbolo Pm23)


Esta unidad se encuentra al sur del municipio en las veredas Romeral y Hungría; se
localiza entre los 3000 y los 3300 m de altitud, dentro de la unidad climática muy fría y
muy húmeda; el relieve es moderadamente escarpado con pendientes 40 – 50%, cortas y
rectilíneas. Presenta pedregocidad superficial en un 20% aproximadamente.

Estos suelos son poco evolucionados, se han formado a partir de cenizas volcánicas con
influencia de areniscas, son superficiales, limitados por roca dura. Químicamente son de
reacción fuertemente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de

Contrato 072 de 2009 Pag. 63


Diego H. Cataño P. Informe Final
materia orgánica, baja saturación de bases, alta saturación de aluminio y fertilidad baja.
Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey Staff, 1.994) como: Lithic Melanudands.

g) Suelos de las Crestas Homoclinales (Símbolo Fh11)


Esta unidad se encuentra al sur del municipio; se localiza entre los 2850 y los 2960 m de
altitud, dentro de la unidad climática fría y húmeda; el relieve es fuertemente quebrado
con pendientes 25 – 50%, cortas y rectilíneas. Presenta pedregocidad superficial en un
20% aproximadamente.

Estos suelos son poco evolucionados, se han formado a partir de cenizas volcánicas con
influencia de areniscas, son superficiales, limitados por roca dura. Químicamente son de
reacción fuertemente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de
materia orgánica, baja saturación de bases, alta saturación de aluminio y fertilidad baja.
Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey Staff, 1.994) como: Lithic Melanudands.

h) Suelos de las Crestas Homoclinales (Símbolo Fh12)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2600 y los
2800 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y húmeda; el relieve es fuertemente
quebrado con pendientes 45 – 55%, cortas y rectilíneas. Presenta pedregocidad
superficial en un 20% aproximadamente.

Estos suelos han evolucionado a partir de lodolitas y arcillolitas, son moderadamente


evolucionados, profundos y bien drenados. Químicamente son de reacción muy
fuertemente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de materia
orgánica, baja saturación de bases, alto contenido de fósforo y fertilidad moderada.
Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey Staff, 1.994) como: Ustic Humitropepts.

i) Suelos de las Crestas Homoclinales (Símbolo Fh13)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2700 y los
2800 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y húmeda; el relieve es fuertemente
quebrado a escarpado con pendientes 50 – 75%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos han evolucionado a partir de arenitas de cuarzo de grano fino, son
moderadamente evolucionados, profundos y bien drenados. Químicamente son de
reacción muy fuertemente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos

Contrato 072 de 2009 Pag. 64


Diego H. Cataño P. Informe Final
contenidos de materia orgánica, baja saturación de bases y fertilidad baja.
Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey Staff, 1.994) como: Andic Humitropepts
y Lithic Dystropepts.

j) Suelos de las Laderas Homoclinales (Símbolo Fh14)


Esta unidad se localiza entre los 2650 y los 2850 m de altitud, dentro de la unidad
climática fría y húmeda; el relieve es ligera a fuertemente quebrado con pendientes 20 –
40%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos son poco evolucionados, se han formado a partir de limolitas y chert, son
superficiales, limitados por roca y presentan una erosión moderada. Son de reacción muy
fuertemente ácida, media capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de
materia orgánica, baja saturación de bases, alta saturación de aluminio, medios
contenidos de fósforo y fertilidad baja. Taxonómicamente son clasificados (Soil Survey
Staff, 1.994) como: Lithic Humitropepts y Ustandic Humitropepts

k) Suelos de la Cubeta Sinclinal (Símbolo Fh15)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2700 y los
2900 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y húmeda; el relieve es ligeramente
ondulado a quebrado con pendientes 10 – 25%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos han evolucionado a partir de cenizas volcánicas, son moderadamente


evolucionados, profundos y bien drenados. Presentan erosión ligera y en algunos
sectores moderada a severa. Químicamente son de reacción fuerte a moderadamente
ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, baja
saturación de bases y fertilidad baja. Taxonómicamente son clasificados como: Pachic
Hapludands.

l) Suelos de los Crestones (Símbolo Fh16)


Esta unidad se encuentra al centro oriente del municipio de Soacha; se localiza entre los
2750 y los 2850 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y húmeda; el relieve es
fuertemente quebrado con pendientes 25 – 50%, cortas y rectilíneas.
Estos suelos son poco evolucionados, se han formado a partir de arcillolitas y limolitas,
son superficiales, limitados por roca y altos contenidos de aluminio. Son de reacción muy
ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, medios contenidos de materia orgánica,

Contrato 072 de 2009 Pag. 65


Diego H. Cataño P. Informe Final
baja saturación de bases y fertilidad baja. Taxonómicamente son clasificados como: Lithic
Dystropepts y Typic Dystropepts.

m) Suelos de las Cuestas Homoclinales (Símbolo Fh17)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2700 y los
2900 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y húmeda; el relieve es ligeramente
ondulado con pendientes 10 – 25%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos han evolucionado a partir de gravas arenas y turbas, son moderadamente
evolucionados, profundos y bien drenados. Presentan erosión ligera. Químicamente son
de reacción fuerte a moderadamente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos
contenidos de materia orgánica, baja saturación de bases y fertilidad baja.
Taxonómicamente son clasificados como: Andic Humitropepts y Lithic Dystropepts.

n) Suelos de las Crestas Homoclinales (Símbolo Fs11)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2700 y los
2800 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y seca; el relieve es fuertemente
quebrado a escarpado con pendientes 40 – 65%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos han evolucionado a partir de areniscas, son moderadamente evolucionados,


moderadamente profundos a superficiales y bien drenados. Presentan erosión ligera y en
algunos sectores moderada a severa. Químicamente son de reacción fuerte a
moderadamente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de
materia orgánica, alta saturación de bases y fertilidad baja. Taxonómicamente son
clasificados como: Aridic Haplustalfs y Lithic Ustorthents.

o) Suelos de las Crestas Homoclinales (Símbolo Fs12)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2700 y los
2800 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y seca; el relieve es fuertemente
quebrado a escarpado con pendientes 40 – 65%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos han evolucionado a partir de limolitas, son moderadamente evolucionados,


profundos y bien drenados. Presentan erosión ligera y en algunos sectores moderada a
severa. Químicamente son de reacción fuerte a moderadamente ácida, alta capacidad de

Contrato 072 de 2009 Pag. 66


Diego H. Cataño P. Informe Final
intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, alta saturación de bases y
fertilidad baja. Taxonómicamente son clasificados como: Aridic Haplustalfs.

p) Suelos de los Crestones (Símbolo Fs13)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2700 y los
2800 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y seca; el relieve es fuertemente
quebrado a escarpado con pendientes 40 – 65%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos han evolucionado a partir de areniscas, son moderadamente evolucionados,


moderadamente profundos a superficiales y bien drenados. Presentan erosión ligera y en
algunos sectores moderada a severa. Químicamente son de reacción fuerte a
moderadamente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de
materia orgánica, alta saturación de bases y fertilidad baja. Taxonómicamente son
clasificados como: Aridic Haplustalfs y Lithic Ustorthents.

q) Suelos de la Cubeta Sinclinal (Símbolo Fs14)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2700 y los
2850 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y seca; el relieve es ligeramente
quebrado con pendientes 10 – 35%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos han evolucionado a partir de areniscas, son moderadamente evolucionados,


moderadamente profundos y bien drenados. Presentan erosión ligera y en algunos
sectores moderada a severa. Químicamente son de reacción fuerte a moderadamente
ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, baja
saturación de bases y fertilidad baja. Taxonómicamente son clasificados como: Typic
Dystropepts.

r) Suelos de los Coluvios de Remoción (Símbolo Fs21)


Los suelos que hacen parte de este paisaje fisiográfico se localizan entre los 2700 y los
2750 m de altitud, dentro de la unidad climática fría y seca; el relieve es ligeramente
plano a ligeramente ondulado 4 – 15%, cortas y rectilíneas.

Estos suelos han evolucionado a partir de depósitos coluviales gravitacionales, son


evolucionados, profundos y bien drenados. Presentan erosión ligera y en algunos
sectores moderada a severa. Químicamente son de reacción fuerte a moderadamente

Contrato 072 de 2009 Pag. 67


Diego H. Cataño P. Informe Final
ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, alta
saturación de bases y fertilidad baja. Taxonómicamente son clasificados como: Ultic
Haplustalfs.

s) Suelos del Plano de Inundación del río Bogotá (Símbolo Fs31)


La serie Río Bogotá 11, generalmente está situada en la posición de vega (plano de
inundación) del río de su mismo nombre, formando fajas estrechas de gran longitud, lo
mismo que a lo largo de sus afluentes (río Tunjuelito, río Soacha).

La topografía general de estos planos de inundación es plana con pendientes dominantes


de 0 a 1% lo que hace que el drenaje externo sea muy deficiente (tendencia al
encharcamiento).

Dentro del municipio esta serie aparece en toda la zona norte centro. Esta última
formando estrechas fajas a lado y lado de los ríos Bogotá y Tunjuelito y la cuenca baja
del río Soacha.

El suelo es superficial, de textura arcillosa, el color varia de gris (7.5YR5/0) 12 a pardo


claro (7.5YR6/4) con abundantes manchas rojas (2.5YR5/8) o amarillo rojizas (5YR6/8);
el pH oscila entre 5 y 5.5 (ácido); el subsuelo es arcilloso, de color pardo pero
intensamente manchado de rojo amarillento y con franjas reticulares negras; la estructura
está representada por bloques subangulares de consistencia fuerte a media; la textura es
arcillosa, fertilidad moderada.

Taxonómicamente son clasificados como: Tropic Fluvaquents y Typic Tropaquepts.

t) Suelos del Plano de la Planicie Fluvio Lacustre (Símbolo Fs41)


Se localiza sobre la planicie y más precisamente, en aquellos lugares donde la
precipitación total anual es de 900 mm. En el municipio se encuentra al occidente del
centro urbano, aproximadamente entre la carrilera del ferrocarril y de 700 a 800 m ante
de el cause del río Bogotá. En esta área se encuentran las lagunas de Tierra Blanca y

11
En Estudio General de Clasificación de los Suelos de la Cuenca Alta del Río Bogotá. .IGAC., Bogotá,
1980.
12
A.Rojas, !999. Las denominaciones que aparecen están referidas a la tabla de colores preestablecida pera
la clasificación de esta característica edáfica

Contrato 072 de 2009 Pag. 68


Diego H. Cataño P. Informe Final
Neuta. También y en menor proporción la serie hace presencia en todo el occidente del
municipio exceptuando la llanura de inundación del río Bogotá que como ya se anotó
presenta denominada serie río Bogotá.

La topografía de estos suelos es casi plana, con pendientes menores al 8%. Son suelos
pobremente drenados y su uso está limitado debido a la presencia de una costra de
oxidación dura e impermeable (Clay-pan) dentro del perfil.

Los suelos de esta serie tienen en los primeros 30 cm una textura franco arenosa a
franco arcillosa; el pH es de 5 a 5.5; sin estructura o en algunos casos granangular
(generalmente masiva) de color gris oscuro a gris pardusco (gris sucio), con bajo
contenido de materia orgánica y drenaje pobre y fertilidad moderada. Sigue a
continuación un horizonte compacto (Clay-pan), con estructura prismática que al partirla
quiebre en bloques angulares, muy bien desarrollada, de consistencia en seco
extremadamente dura y en mojado pegajosa y plástica. Es un horizonte impermeable que
impide la penetración normal de las raíces, tiene esta costra un pH de 5 a 5.5.

Taxonómicamente son clasificados como: Typic Durustalfs.

El suelo constituye un recurso básico en tanto que soporte esencialmente las actividades
de producción primaria y base física que determine las características de los numerosos
procesos naturales que se desarrollan en él, Por ello su conservación y la asignación de
usos que aprovechen sus potencialidades sin deteriorarlo debe ser el objetivo primordial
del proceso de ordenación del territorio.

El suelo es un recurso natural de muy lenta renovación, se caracteriza por ser frágil y
susceptible a perder la capacidad productiva por degradaciones y contaminaciones
causadas por proyectos de desarrollo tales como: los agropecuarios, viales, energéticos,
urbanos e industriales entre otros.

Contrato 072 de 2009 Pag. 69


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.5.2.8. Capacidad productiva de los suelos

La capacidad productiva de los suelos se manifiesta por la disposición natural de un


medio dado para producir y mantener la sostenibilidad de acuerdo con la función de los
ecosistemas.
Entre los usos y funciones de las tierras y los suelos encontramos en el municipio de
Soacha lo siguiente:

Las tierras pueden estar ocupadas o ser parte , entre otros de:
• Sistemas naturales denominados páramos, de gran significado en la regulación y
captación de las aguas que abastecen las quebradas y los ríos.
• Zonas con estaciones secas marcadas, actualmente muy erosionadas.
• Zonas semiáridas, muy intervenidas las cuales requieren medidas de
conservación.
• Zonas donde se removió la vegetación original.
• Suelos agropecuarios, adaptados para sostener cultivos básicos de tipo
tradicional incluyendo la ganadería.

Áreas transformadas para servir de anclaje físico a la infraestructura urbana, vial,


energética, de extracción de recursos naturales no renovables, y en general de
actividades que traen consigo el desarrollo.

El estado actual de los suelos en el municipio de Soacha es el siguiente:

El suelo, por ser soporte natural de la mayoría de las actividades del hombre, está
permanentemente expuesto a diferentes tipos de intervenciones que, de alguna manera,
alteran el estado natural de equilibrio o de tendencia evolutiva.

6.2.5.2.9. Estado actual de los suelos

El estado actual se evaluó de acuerdo con el grado, tipo e intensidad de intervención


antrópica, tomando como referencia la capacidad de carga y de respuesta natural del

Contrato 072 de 2009 Pag. 70


Diego H. Cataño P. Informe Final
suelo, también puede ser afectado por factores naturales lentos, rápidos (fenómenos y
catástrofes naturales) o progresivos por cambios globales naturales o inducidos.

Es importante anotar que los suelos en el municipio de Soacha se encuentran afectados


por que la vegetación natural y su estructura han sido intervenidos, creando desequilibrio
del sistema e iniciando procesos de degradación.

La degradación se manifiesta en:


• Pérdida de elementos protectores y regeneradores del suelo como lo es la
vegetación natural. Zona donde se realiza la actividad minera.
• Pérdida de funciones reguladoras y protectoras de las aguas, cuando se elimina la
vegetación copiosa o densa en los nacimientos de las aguas y quebradas. Parte
del río Soacha y quebradas.
• Erosión y sedimentación con efectos negativos en suelos agropecuarios y en el
deterioro físico de la infraestructura de desarrollo, con la mengua de los servicios
que presta. Situación que se presenta en la vereda Fusungá.
• Áreas contaminadas por desechos y aguas negras urbanas, por residuos
industriales tóxicos o bien por agroquímicos que los inhabilitan para usos
convencionales. Zonas urbana, zona industrial, zona de las Veredas Hungría y
Romeral.
• Pérdida de suelos productivos al instalar en ellos la ciudad, industria. Cabecera
municipal.
• Degradación de suelos por procesos erosivos o sedimentación. Zonas ubicadas
en las Veredas de Romeral, Alto del Cabra y Hungría.
• Degradación de suelos en áreas de agricultura intensiva. En zonas de páramo o
de pendientes suaves que generalmente son destinadas a cultivos
agroindustriales o a ganadería intensiva o semintensiva,

Históricamente, el municipio ha contado con un patrimonio natural, caracterizado por la


presencia de reservas forestales, humedales, recursos hídricos, flora y fauna, los cuales
se han visto a lo largo de los años afectados por diferentes formas de contaminación y
por la dinámica de la expansión urbana del municipio.

Contrato 072 de 2009 Pag. 71


Diego H. Cataño P. Informe Final
Soacha cuenta en su territorio con tres ecosistemas nativos: i. Páramo, ii. Bosque Alto
Andino y iii. Humedal. Los cuales, se han visto significativa y crecientemente afectados
como consecuencia de la deficiencia en la aplicación de las normas vigentes en materia
de protección.

El primero de ellos, el ecosistema de Páramo, es de vital importancia estratégica ya que


se constituye como un productor de agua, con potencial de almacenamiento del recurso,
donde nacen los principales ríos y quebradas. Este ecosistema no existe sino en cinco
países del mundo, y el páramo húmedo con presencia de frailejones (como el existente
en Soacha) sólo en tres Colombia, Ecuador y Venezuela). El municipio de Soacha cuenta
dentro de su jurisdicción, en el corregimiento uno en los límites con Bogotá, Sibaté y
Pasca, con una pequeña área del páramo de Sumapaz, (aproximadamente 2.200
hectáreas) y un área significativa de subpáramo en donde se encuentran importantes
nacimientos hídricos.

El segundo ecosistema importante para el municipio es el Bosque Alto andino. En el


municipio existen aún algunas zonas con flora nativa que tienen un importante rol en la
conservación de las características del suelo y del agua. Este ecosistema se encuentra
tanto en el área rural del municipio en los corregimientos uno y dos, como en las partes
altas de las comunas cuatro y cinco, dentro del área urbana del municipio.

Este ecosistema hace presencia en los dos corregimientos del municipio, así como en las
zonas más altas de las comunas IV y V.

El tercer y último ecosistema estratégico identificado en el municipio son los Humedales


que son ecosistemas de gran importancia, ya que en ellos se desarrollan procesos
hidrológicos que permiten el equilibrio natural, como la recarga de acuíferos y, la
mitigación de inundaciones y de la erosión del suelo; además son hábitat para una gran
diversidad biológica, en cuanto a especies acuáticas de flora y fauna, muchas de ellas
amenazadas, y se constituyen en refugio de aves migratorias. Los Humedales del
Municipio son:

Contrato 072 de 2009 Pag. 72


Diego H. Cataño P. Informe Final
• La Laguna de Tierra Blanca: Ubicada al sur occidente del casco urbano entre los
barrios Ducales, Santa Ana y Compartir en la comuna uno y tiene una extensión
de 12 hectáreas. El sector oriental del humedal colinda con la ronda del Humedal
de Neuta, se encuentra dentro de una Hacienda y es su sector más conservado,
en él se encuentran aún una gran cantidad de aves endémicas y migratorias.

• El Humedal de Neuta: ubicado a 800 mts del parque principal del municipio, en el
Barrio Quintas de la Laguna en la comuna dos. Cuenta con una extensión total de
30 hectáreas (incluyendo la zona de ronda) y es uno de los humedales en mejores
condiciones de conservación en la Sabana de Bogotá.

• Humedal de Tibanica – Potrerogrande: el Humedal de Tibanica se encuentra


ubicado al occidente de la Autopista sur, en la zona limítrofe entre el municipio de
Soacha y la localidad de Bosa del Distrito Capital, en él se encuentra aún una
gran variedad de fauna especialmente de aves, también habitan tinguas y llegan
aves migratorias de otras latitudes y fue declarado Parque Ecológico Distrital. Este
humedal se divide en varios fragmentos, uno de ellos, conocido como Humedal
Potrero Grande se encuentra ubicado en la comuna tres del Municipio de Soacha
y cuenta con una extensión es de 21.26 Hectáreas.

• La Represa de Terreros: ubicado aguas debajo de la Ciudadela Sucre. A este


humedal hasta hace menos de veinte años llegaban gran cantidad de aves
migratorias, dado el gran cuerpo de agua que poseía, sin embargo, como
consecuencia de la gran cantidad vertimientos que recibe en la actualidad es un
ecosistema difícil de recuperar.

• Existen en el municipio otros humedales que aún no han sido declarados


humedales por ninguna entidad, pero están siendo considerados como tales en la
Revisión y Ajustes del POT, como son: el Vínculo ubicado en la comuna 6 sobre
la autopista Sur este hacía parte del humedal tierra blanca, antes de la
construcción de la autopista, y actualmente no hay declaratoria sobre su riqueza,
el humedal Pantanos de Puyana dentro de la hacienda Chucua Puyana sobre la

Contrato 072 de 2009 Pag. 73


Diego H. Cataño P. Informe Final
vía a Mondoñedo, la Muralla, El Cajón y En Canoas, ubicados sobre la vía que va
al municipio de la Mesa en la vereda de Canoas y el Humedal Ricatama III,
ubicado en la vereda Bosatama.

• Adicionalmente, en la zona de páramo se encuentra el Humedal El Pantano del


Uche el cual hace parte de un sistema de pantanos de paramos donde nacen
importantes fuentes de agua como son la Quebrada Honda y Aguas Claras.

Entre los Humedales de Tibanica, Neuta, San Isidro y Tierrablanca existe un corredor
biótico, que gracias al estado rural que aún conserva el sector de La Chucua, utilizan las
aves en su desplazamiento habitual.

Gracias a su diversidad e importancia, los ecosistemas del Municipio, zona de páramo y


subpáramo, bosque alto andino seco y húmedo (bosque de niebla) y humedales de
páramo y de sabana, toman gran relevancia al entrar en vigor tratados y convenios
internacionales como el Convenio Ramsar (sobre humedales interiores), el Protocolo de
Kyoto, el Tratado sobre Biodiversidad Biológica, el Tratado sobre Desertización, mediante
los cuales se pueden canalizar importantes recursos de cooperación internacional para el
municipio.

6.2.6. Hidrología

Históricamente el municipio de Soacha era un emporio de agua que a través del tiempo y
por diversos fenómenos y factores, fue deforestada en primera instancia ocasionando en
varias partes de su territorio quebrado, una erosión severa, en otras partes una erosión
ligera o moderada, que permitieron que los ríos y quebradas arrastraran gran carga de
sedimentos hacia las lagunas y humedales de las partes planas, ocasionando su
acumulación.

Otros factores que han incido en el recurso hídrico del municipio, es la baja riqueza
hídrica que está determinada por varios factores, entre los cuales se destacan los
siguientes: bajas a medias precipitaciones, desaparición de la cobertura boscosa y de la

Contrato 072 de 2009 Pag. 74


Diego H. Cataño P. Informe Final
vegetación de páramo y la influencia de vientos que transportan las nubes hasta las
barreras orográficas.

Estos factores, unido a la intervención agresiva del hombre a través de la explotación


acelerada de los recursos mineros y agrícolas, al crecimiento poblacional desaforado, la
acelerada concentración urbana mediante instalación de asentamientos subnormales sin
planeación alguna, la creación de urbanizaciones piratas, han rellenado los cuerpos de
agua de las zonas planas, conllevaron a la desaparición de una gran parte de los
recursos hídricos con que contaba en su momento, por ejemplo la laguna de Potrero
Grande y otras, mientras algunos otros humedales actualmente ven amenazada su
existencia como las lagunas de Neuta y Tierra Blanca, donde las urbanizaciones
localizadas en su entorno sin respetar las áreas de ronda vierten sobre ellas parte de sus
aguas negras sin ningún tipo de tratamiento, las cuales por su alto contenido de materia
orgánica conducen a una inevitable eutroficación de la laguna, posterior sedimentación,
colmatación e inexorable desaparición.

La red hidrográfica en el municipio de Soacha está conformada por dos cuencas: La del
río Bogotá y Embalse del Muña. En la primera el principal eje hidrográfico es el río
Soacha que nace en los Cerros Orientales del Municipio, sitio conocido como “Piedra
Parada“ a una altitud de 3.400 m.s.n.m, donde llegan cinco drenajes de diferentes partes
de la misma cordillera que conforman el río Soacha, de acuerdo con los archivos
históricos y vestigios naturales, estuvieron rodeado de bosques de una gran biodiversidad
al tiempo que era drenado por una gran cantidad de arroyos y quebradas, muchos de los
cuales han desaparecido por los factores previamente mencionados y provocando que
este río se convierta en un caño receptor de aguas residuales de una buena parte del
municipio antes de desembocar en el más contaminado de los ríos de Colombia, como es
el río Bogotá cuya problemática transciende los límites municipales y regionales.

La subcuenca del río Soacha tiene un área total de 50 kilómetros cuadrados el estado
natural de la red de drenaje natural es de 75 y estado de la red de drenaje alterado en
el área rural es de 25 principalmente en la margen izquierda.

Contrato 072 de 2009 Pag. 75


Diego H. Cataño P. Informe Final
En tanto que la segunda cuenca, está conformada principalmente por el río Aguas Claras
y las quebradas Chucua, Grande, Honda y Hato viejo

Dentro del sistema natural del río Soacha se encuentran varias quebradas y tributarios
que entregan sus aguas al río Soacha y Bogotá pero no revisten características
especiales, salvo las aguas del río Tunjuelo que ingresan al río Bogotá en un alto grado
de contaminación.

El río Soacha nace a una altitud de 3.400 m.s.n.m, en la parte alta de la vereda Hungría y
recorre las veredas de Fusungá, Panamá , atravesando el área urbana en dirección sur a
norte y continúa su curso hasta la vereda Bosatama en donde desemboca en el Río
Bogotá y posteriormente formar el Salto de Tequendama.

El río Soacha tiene en términos generales características de buena calidad en su


nacimiento, pero antes de entrar al casco urbano, pierde estas características, como
consecuencia de la utilización de fungicidas que emplean los papicultores en sus labores
agrícolas, las descargas de las aguas residuales domésticas e industriales, el transporte
de sedimentos generado por las explotaciones de arcillas, arenas y recebos, los
desechos producidos por los asentamientos humanos y las basuras que se encuentran
depositadas en el cauce el río, después de su recorrido por el casco urbano descarga
sus aguas en el río Bogotá, al cual transporta un 75 % de las aguas negras e industriales
generadas por el municipio.

En el 80 % de las quebradas que conforman la red hidrográfica del río Soacha, el bosque
natural ha disminuido por los impactos ambientales producidos por el hombre, sus
caudales presentan una baja disminución debido a la deforestación y acelerados
procesos de erosión y presentan una tendencia de aguas de mala calidad por el alto
contenido de las descargas de los vertimientos tanto domésticos como industriales. La
mayoría de estos cursos de agua tienen su origen en el sistema montañoso y de allí
arrastran abundante carga sólida, fenómeno que se ve a menudo incrementado por
efectos erosivos, debido al mal uso del territorio que se hace actualmente en los frentes
agrícolas y mineros.

Contrato 072 de 2009 Pag. 76


Diego H. Cataño P. Informe Final
La red hidrográfica está conformada por diversas fuentes hídricas, las cuales presentan
en su mayor parte fuertes picos de crecidas en invierno por la falta de vegetación
reguladora y en cambio en verano presenta caudales disminuidos y mínimos. Los ríos,
quebradas, lagunas y humedales que presentan esta situación son los siguientes: El río
Soacha, el río Aguas Claras, las Quebradas Honda, Dos Quebradas, Las Mirlas,
Duraznillos, Canastos, Uña de Gato, Hato Viejo, Hungría, Chacua y Cambray, el
nacedero Zaragoza, la quebrada de Sabaneta, el Rodeo y Pantanillos en la inspección
del Charquito, la Laguna de Alar, Potrero Grande, Neuta y Tierra Blanca, Colorados y el
embalse artificial de Terrenos y el río Bogotá atraviesa la parte nor-oeste del municipio
recorriendo las veredas de Bosatama, Canoas, El Charquito y San Francisco y continua
su curso al Salto de Tequendama punto donde comienza la cuenca media.

A los 3.228 m.s.n.m., hay dos captaciones, una que alimenta las zonas de Quiba Alta,
Quiba Baja, El Guabal, El Chital, Tierra Colorada y Agua Caliente, que hace parte de la
Zona 19 de Ciudad Bolívar en Santa Fe de Bogotá, y la otra que alimenta la Vereda San
Jorge, los sectores ICA parte del páramo, las instalaciones de la granja experimental del
ICA y el acueducto de San Jorge.

Aguas abajo del río Soacha, la CAR construyó en 1997 quince reservorios, los cuales
cuentan con un volumen aproximado de 200 metros cúbicos y distribuidos en las veredas
Villanueva, San Jorge y Fusungá.

Soacha debe considerar dentro de sus recursos naturales importantes su riqueza en


aguas subterráneas a pesar de encontrarse en zona crítica por agotamiento, por esto el
Municipio debe estar atento a las concesiones de agua otorgadas por la CAR
considerando la no renovabilidad del recurso.

Aún cuando el municipio cuenta con gran cantidad de nacimientos, ríos y quebradas,
además de aguas subterráneas, sin embargo el recurso hídrico se encuentra en grave
peligro de agotamiento debido a las actividades industriales y domésticas de las
poblaciones ubicadas en cercanía de cauces y humedales.

Contrato 072 de 2009 Pag. 77


Diego H. Cataño P. Informe Final
En la cuenca del Río Bogotá, se identifican también algunos cuerpos de agua, que
forman parte de los ecosistemas estratégicos del municipio, ubicados en la zona de
Sabana: los Humedales Neuta, Tierrablanca, que fueron declarados por la CAR como
reservas hídricas, así como el Humedal Tibanica, la Laguna Terreros, y otros que se
encuentran en predios privados como son El Cajón, La Muralla, El Vínculo, los Pantanos
Puyana y otros en el sector de Canoas, que aún no han sido inventariados por la CAR.

Con el fin de buscar la conservación de la estructura ecológica principal, de la cual hacen


parte estos valiosos ecosistemas, que se encuentran seccionados y en peligro de
desaparecer dado el grado de intervención antrópica, se han definido una serie de áreas
de reserva. El municipio alberga dentro de su territorio áreas de conservación nacional,
regional y municipal, entre las que se incluyen un área del Parque Nacional Sumapaz, el
Distrito de Manejo Integrado Cerro Manjui - Salto del Tequendama, cuya zona abarca
gran extensión del Corregimiento Dos del municipio, la entrada a la reserva natural de
Chicaque de vital importancia por ser un ecosistema de bosque de niebla.
Adicionalmente, se encuentran el humedal de Tibanica, el cual fue declarado como
Parque ecológico del Distrito y dentro de las áreas protegidas municipales se encuentran
los Humedales de Neuta y Tierrablanca, los cuales fueron declarados Reserva Hídricas
por parte de la CAR y el Parque La Poma en Chusacá, considerado como reserva
forestal.

Contrato 072 de 2009 Pag. 78


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 3. ESTRUCTURA ECOLÓGICA

Fuente: Plano No.04 Proceso de Revisón y Ajuste del POT del Municipio de Soacha – Montenegro
Lizarralde & Cia. Ltda. Arquitectos – Contrato PNUD 001967.

Contrato 072 de 2009 Pag. 79


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.6.1. Situación actual

Cuando se analizan las condiciones ambientales actuales del municipio de Soacha, se


identifica la existencia de factores bastante desfavorables, que han llevado a que el
panorama en esta materia sea poco alentador. Al analizar la situación actual del
municipio en materia de medio ambiente se identifican los siguientes problemas: el suelo
ha presentado deterioro progresivo, el recurso hídrico presenta importantes niveles de
contaminación, existen claros problemas de contaminación atmosférica, los ecosistemas
estratégicos se han visto afectados por diversas causas y con ellos de la diversidad
bilógica en ellos existente, adicionalmente, se evidencia la existencia de un significativo
número de los asentamientos subnormales ubicados en zonas no aptas para la
construcción de vivienda, los cuales presentan altos niveles altos de riesgo.

La problemática ambiental en Soacha se origina en diversos factores entre los cuales se


destacan, una clara dinámica de desarrollo desordenado del territorio que ha presentado
el municipio, relacionada con deficiencias en la aplicación de las directrices orientadas
por el Plan de Ordenamiento Territorial, la actividad industrial poco tecnificada, la
extracción inadecuada de minerales de cantera, las fuentes móviles, y la aplicación de
técnicas agropecuarias inapropiadas. Factores que en conjunto han llevado a la
degradación de las condiciones iniciales del municipio en cuanto a los recursos tierra
agua y aire, así como a la afectación de ecosistemas estratégicos y el deterioro
progresivo en el paisaje generado.

El desarrollo desordenado del territorio ha contribuido por un lado a la existencia de


condiciones de riesgo, en la medida que la población más pobre se asienta de manera
ilegal y/o irregular en zonas no aptas para la construcción de vivienda, principalmente por
la existencia de amenazas que pueden ser de tipo geológico o hídrico, generando así una
condición de riesgo. Y por el otro a la contaminación de fuentes hídricas y del suelo, en
virtud del manejo inadecuado que le dan los hogares a las aguas servidas y a los
desechos sólidos.

Contrato 072 de 2009 Pag. 80


Diego H. Cataño P. Informe Final
Las actividades industriales y mineras, han presentado un bajo control en su actividad, el
cual ha traído consigo un alto grado de afectación del medio ambiente, generando así
problemas para la salud de los ciudadanos y deterioro de la imagen de la ciudad. En
general, gracias estas actividades el municipio se presenta altos niveles de emisiones,
vertimientos no tratados y tóxicos, y altos niveles de ruido en algunos sectores y
contaminación visual.

En lo que respecta a la actividad industrial, especialmente cuando se trata de pequeñas y


medianas industrias, so observa que en virtud de su limitada capacidad económica estas
cuentan con baja tecnología, y están lejos de cumplir con la legislación ambiental, lo cual
ocasiona afectación al ambiente como consecuencia de sus emisiones y vertimientos.

Por otro lado, se tienen los efectos de la minería, que en el municipio se caracteriza
principalmente por la explotación de materiales de construcción a cielo abierto (canteras),
y que pese a ser una línea importante en las actividades económicas del municipio, se
desarrolla en gran medida en condiciones de informalidad e ilegalidad, generando un
impacto ambiental significativo sobre los recursos naturales existentes en el municipio,
afectando notablemente la sostenibilidad del territorio y deteriorando la calidad de vida de
las poblaciones aledañas a las canteras.

De acuerdo con información aportada por la Política Pública de Desarrollo económico


Incluyente, el 75,7% de la extracción minera en el municipio es realizada por empresas
pequeñas con poca técnica y baja inversión tecnológica, situación que no garantiza un
uso adecuado del recurso. Ante la carencia de tecnologías y prácticas apropiadas, estas
actividades se desarrollan sin criterios básicos de preservación ambiental, lo cual produce
degradación del paisaje, afecta la estabilidad del suelo aumentando así la erosión y la
recurrencia de derrumbes (especialmente en temporadas invernales), afecta la calidad
del aire, aumentando la contaminación aérea por emisión de material particulado, y afecta
el equilibrio de los ecosistemas pues contribuye a la contaminación del recurso hídrico
por afectación de zonas de recarga de acuíferos, sedimentación de cuerpos hídricos y
genera también contaminación auditiva durante el proceso de explotación y transporte.

Contrato 072 de 2009 Pag. 81


Diego H. Cataño P. Informe Final
La aplicación de técnicas agropecuarias inapropiadas también ha contribuido a la
degradación de las condiciones ambientales, principalmente por la expansión de la
frontera agrícola, y pérdida de la cobertura vegetal e inadecuado uso del suelo, generado
por procesos de sobreexplotación y la ausencia de planes de manejo para la restauración
de las áreas intervenidas.

Finalmente, la aplicación de la legislación ambiental en la ciudad de Bogotá ha


ocasionado la expulsión de la Capital de una serie de actividades que se han instalado
clandestinamente en el municipio de Soacha, entre las que se encuentran: la quema de
material para obtener carbón vegetal o Coque, la recuperación de metales a partir de
fundiciones y la quema de huesos para obtener alimento animal. Estas actividades
generan en el Municipio problemas graves para la salud humana por contaminación con
Coque, plomo y otros metales pesados.

Los diferentes procesos mencionados anteriormente, han generado importantes


afectaciones sobre las dotaciones iniciales del municipio en materia de recursos naturales
existentes en la jurisdicción del municipio, entre los cuales se destacan, la existencia de
riesgos y amenazas, la contaminación del recurso hídrico, la contaminación del aire, la
contaminación del suelo y la afectación de ecosistemas estratégicos.

6.2.7. Amenazas y Riesgos

De acuerdo con la información consignada en el Plan Local de Emergencia, el municipio


presenta diferentes tipos de amenazas de origen natural y socio-natural y antrópico entre
las que se identifican fenómenos de origen geológico, riesgos hidrometeorológicos o
climáticos y riesgos tecnológicos. Se estima que una tercera parte del territorio del
municipio se encuentra afectado por algún tiempo de amenaza, falla geológica,
deslizamiento o inundación.

Contrato 072 de 2009 Pag. 82


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 4. RIESGOS Y AMENAZAS

Fuente: Alcaldía municipal de Soacha – Acuerdo 046 de 2000 POT.

Estas amenazas, unidas al proceso de desarrollo urbano desordenado del municipio,


caracterizado por la formación de asentamientos humanos irregulares ubicados en zonas
con amenaza alta por fenómenos de remoción en masa o por inundaciones y agravadas
por el inadecuado manejo de las aguas residuales en algunos sectores y la utilización de
prácticas inadecuadas de explotación minera y producción industrial, generan
condiciones de riesgo para una significativa proporción de los habitantes del municipio,
de acuerdo con datos del Comité local de emergencias a 2007 el 23,2% de la población
se encontraban afectados por amenazas y riesgos.

Los riesgos de origen geológico son generalmente de origen natural y agravados por la
acción humana y/o por la interacción del hombre con el medio natural, en el municipio se
presentan los siguientes: i. avalanchas que afectan principalmente a las zonas cercanas
a los ríos Soacha y Bogotá y a las zonas de Villa Esperanza el Barreno y Bosatama en
áreas colindantes con ríos y quebradas, ii. derrumbes o deslizamientos (fenómenos de
remoción en masa) que son recurrentes en barrios de las comunas IV y VI y en algunos
casos en la I, iii. sismos originados principalmente por las fallas Sucre en la comuna IV,

Contrato 072 de 2009 Pag. 83


Diego H. Cataño P. Informe Final
Terreros en las comunas IV y V, Rios Soacha en las comunas, II y VI, Falla Local en la
comuna VI y la Falla la Cajita en todo el municipio de Soacha, las cuales podrían
eventualmente afectar a 341.361 personas, iv. erosión en las comunas III, IV,V,VI en los
barrios Divino Niño, el Barreno, Loma Linda, Casa Loma y La Capilla, con un potencial de
afectación de 176.133 personas, y hundimientos del terreno en los barrios Parques del
Sol, Junín San Mateo.

Una de las formas como la acción humana influye claramente en la existencia de este
tipo de riesgos es el asentamiento de población en zonas con fallas geológicas, terrenos
inestables e invasión de rondas de ríos, el cual se da como consecuencia de las
condiciones socioeconómicas de los hogares de ingresos bajos que impiden su acceso al
mercado formal de vivienda y que les obligan a invadir zonas no aptas para la
construcción de vivienda. Estas viviendas a su vez no cuentan con sistemas adecuados
de evacuación de aguas servidas, generando vertimientos que desestabilizan el terreno y
aceleran los procesos de remoción en masa en las zonas de alta pendiente.

Las prácticas inadecuadas de extracción minera son otro de los factores que influye
fuertemente en la existencia de este tipo de riesgos en el municipio de Soacha. Debido a
que el municipio cuanta con un gran potencial minero 13 la industria dedicada a
actividades de extracción de materiales de cantera ha dejado graves problemas
ambientales debido a que durante un largo periodo estas actividades se realizaron sin
ningún tipo de control ni manejo para el uso adecuado del potencial minero. Hasta hace
relativamente poco las autoridades ambientales han definido unos lineamientos técnicos
y legales para el desarrollo de la actividad minera en el Municipio.

De acuerdo con el estudio de Zonificación de amenaza por Movimientos en Masa de Tres


Sectores del Municipio de Soacha – FASE 1- realizado por Ingeominas 14, hay tres
sectores críticos en el municipio afectados por la extracción anti técnica de materiales. El
Sector del barrio el divino Niño presenta una grave afectación de origen antrópico, debido
a su antiguo uso minero. La erosión, la inestabilidad y la ubicación de viviendas en esta
zona presentan un escenario de riesgo para las personas y la infraestructura que allí se

13
Plan de Ordenamiento Territorial. Alcaldía Municipal de Soacha 2000
14
Zonificación de Amenaza Por Movimiento en Masa de Tres Sectores del Municipio de Soacha. Ingeominas. 2005

Contrato 072 de 2009 Pag. 84


Diego H. Cataño P. Informe Final
ubica. El sector sur oeste del barrio San Martín se encuentra en una situación de
afectación significativa, debido principalmente a la ejecución de obras de minería que han
impactado el paisaje y no se han realizado obras adecuadas de recuperación morfológica
ni ambiental, generando, además, una situación de riesgo de movimiento de masas.

Plano No. 5. ZONAS CRITICAS POR MOVIMIENTOS EN MASA

Barrios La Capilla, Casaloma y


Barrio el Divino Niño
Lomalinda

Convenciones Cartográficas
_______ Curvas de nivel Zona muy crítica
_______ Área de estudio Zona crítica .
_______ Drenaje

Fuente: Ingeominas - Alcaldía municipal de Soacha, Convenio Interadministrativo 050/2005


ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA DE TRES SECTORES DEL MUNICIPIO
DE SOACHA FASE I

Con respecto a este tipo de amenazas, se hace necesario implementar programas de


mitigación del riesgo para las poblaciones ubicadas en las zonas críticas y subcríticas del
municipio, donde el riesgo existente sea mitigable y procesos de reasentamiento de
población en donde no lo sea. De esta manera se hace necesario promover estudios e
investigaciones que permitan determinar en qué magnitud estos riesgos se pueden

Contrato 072 de 2009 Pag. 85


Diego H. Cataño P. Informe Final
mitigar y cuáles son los planes de acción para garantizar la seguridad y bienestar de los
habitantes. Es importante realizar un monitoreo permanente de la ocurrencia de
deslizamientos en las zonas identificadas con alto potencial de ocurrencia, para
determinar la vulnerabilidad de las poblaciones e infraestructura que está siendo
afectada, para determinar las medidas que permitan tomar medidas preventivas ante los
efectos de un desastre.

Foto No. 1. PROCESO DE REMOCIÓN EN MASA - ALTOS DE CAZUCA

Fuente: Registros fotográficos Alcaldía Municipal de Soacha.

Los riesgos hidrometeorológicos o climáticos identificados en el municipio de Soacha son:

i. incendios forestales en San Mateo, Panamá, Alto de la Cruz, San Francisco y la


Cabra (originados en las condiciones de vegetación de la zona), en las reservas del ICA,
Potrero Grande, zonas rurales, Parque Cagua en la comuna VI, Parque Chicaque,
Bosques de San Mateo, Vereda San Jorge, Parque Pomona, Cerros Orientales, y en las
fincas y veredas del Municipio (originados unos por generación espontánea por las altas
temperaturas y otros por manos criminales), y

Contrato 072 de 2009 Pag. 86


Diego H. Cataño P. Informe Final
Foto No. 2. INCENDIOS FORESTALES

Fuente: Fotografías de Federico Ríos (http://www.flickr.com/photos/federicorios/3976378712/in/photostream/)

ii. inundaciones que afectan grandes zonas del municipio y se asocian a distintas
causas como deficiencias de alcantarillado, reflujo de caños o quebradas, olas invernales,
aguas lluvias por desnivel, desbordamientos de ríos, canales, lagunas, represas y
humedales, taponamiento o saturación de cauces ductos, rupturas de tanques, que
afectan alrededor de 69 barrios y zonas aledañas, así como a zonas industriales
(principalmente en Cazucá), a los sectores y fincas cercanos cuerpos de agua, canales y
tanques y a algunas vías.

Foto No. 3. INUNDACIONES EN SOACHA

Fuente: Fotografías Karen Salamanca. (http://www.semana.com/galeria-nacion/soacha-bajo-agua/610.aspx)

Contrato 072 de 2009 Pag. 87


Diego H. Cataño P. Informe Final
El crecimiento acelerado de la población de Soacha ha generado un grave deterioro en el
ambiente, debido a que la mayor parte de la población que ingresa al territorio
anualmente ha sido víctima del conflicto armado y las condiciones de abandono del
campo Colombiana y llega en condiciones de precariedad y pobreza que los obliga a
ubicarse en los cinturones de miseria, estos asentamientos irregulares que se originan sin
criterios de planificación, se ubican en zonas de pendiente en las cuales como ya se
mencionó donde hay riesgo de deslizamientos, igualmente se ubican en zonas cercanas
a rondas de cuerpos de agua, incrementando con esto el nivel de riesgo y exposición de
la población del municipio ante la ocurrencia de eventos de origen hidrometeorológico,
principalmente en temporadas invernales. En este aspecto no se han cumplido de
manera estricta las directrices y orientaciones definidas por el plan de ordenamiento
territorial.

La urbanización ilegal ha cambiado de manera drástica las condiciones naturales de


humedales y ríos, generando con ello condiciones de riesgo, especialmente en
temporadas de invierno. Generalmente estos asentamientos se encuentran ubicados en
territorios que presentan condiciones de inestabilidad del suelo en zonas inundables,
incrementando con ello la problemática ambiental, debido a que afectan de manera
significativa los suelos que pertenecen a reservas ambientales y rondas hídricas de
protección. Además del impacto generado en el ambiente, las poblaciones ubicadas en
estas zonas suelen verse amenazadas por las olas invernales, que dejan cientos de
familias damnificadas a cada año.

Foto No. 4. URBANIZACIÓN ILEGAL EN SOACHA

Fuente: Archivo Fotográfico Alcaldía Municipal de Soacha.

Contrato 072 de 2009 Pag. 88


Diego H. Cataño P. Informe Final
La existencia en el municipio de un importante número de industrias de diferentes tipos,
tamaños y condiciones, acompañada de el manejo inadecuado de ciertos productos que
pueden ser peligrosos, adicionan a los riesgos de origen natural y socio natural otro tipo
de riesgos, los riesgos tecnológicos que según datos del Plan Local de Emergencias para
el municipio se caracterizan por estar relacionados principalmente con fabricación
domestica de veladoras u otros productos, derrames y fugas, abandono de químicos y
vertimientos a ríos y quebradas manejo indebido de combustibles como cocinol, gasolina
o gas o manipulación de los mismos por menores de edad, uso inadecuado de
conexiones eléctricas y/o conexiones eléctricas irregulares, y uso de sistemas
rudimentarios de iluminación.

La existencia de diferentes amenazas dentro de la jurisdicción del municipio,


principalmente de amenazas de origen geológico ha generado emergencias, de acuerdo
con datos de la Dirección de Atención y Prevención del Riesgo (DPAD) entre 2006 y
2010, han sido atendidas con recursos del Fondo Nacional de Calamidades 30
emergencias en el municipio de Soacha, relacionadas con diferentes tipos de eventos,
siendo las inundaciones y los deslizamientos los más recurrentes con participaciones del
46,7% y 33,3%, respectivamente.

Contrato 072 de 2009 Pag. 89


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 1. EMERGENCIAS ATENDIDAS POR EL COMITE DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE
DESASTRES DEL MUNICIPIO DE SOACHA 2006 - 2010. POR TIPO DE EVENTO.

20
16
12 3
1
8 5 4
1
4 3 2
1 1 5
0 1 1 2
DESLIZAMIENTO EXPLOSION INCENDIO INUNDACION
ESTRUCTURAL

SOACHA

2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Dirección de Prevención y Atención de Desastres Municipio de Soacha. 2010

De esas treinta emergencias reportadas ante la DPAD, un total de 24 generaron algún


tipo de afectación sobre la población, dejando un saldo de 4.315 familias afectadas, 115
viviendas destruidas y otras 17 más averiadas, siendo una vez más las inundaciones la
principal causa de afectación, 86,7% de las familias reportadas resultaron damnificadas
por una inundación, seguido de los deslizamientos con un 13,2%.

6.2.7.1. Contaminación del recurso hídrico

A pesar de que como se mencionó previamente el municipio cuenta con gran cantidad de
nacimientos, ríos y quebradas, además de aguas subterráneas, el recurso hídrico se
encuentra en grave peligro de agotamiento debido a las actividades industriales y
domésticas de las poblaciones ubicadas en cercanía de cauces y humedales. Los
vertimientos directos de aguas residuales domésticas en humedales y canales de agua y
los vertimientos no tratados de las industrias afectan la calidad del agua, además de
afectar la salud humana impactan en gran medida la vida acuática.

Las aguas residuales domésticas se caracterizan por su alto contenido de materia


orgánica (proteínas, carbohidratos y lípidos) que son biodregradadas por

Contrato 072 de 2009 Pag. 90


Diego H. Cataño P. Informe Final
microorganismos presentes en el agua, disminuyendo la concentración de oxigeno
disuelto y afectando con ello las condiciones de vida para los especies acuáticas. La falta
de un sistema de alcantarillado en algunas zonas del municipio debido a la ubicación de
asentamientos subnormales, están afectando las fuentes hídricas, por los vertimientos
directos o por medio de canales superficiales de aguas lluvias que recogen las aguas de
conexiones erradas. Esto se presenta en los barrios, Casa Loma Los Balcanes, Minuto
de Dios y Loma Linda, Ciudadela Sucre y Altos de Cazucá.

En el caso de Soacha, por ser un centro importante de desarrollo industrial, predominan


los compuestos de origen inorgánico que tienen un bajo índice de biodegradabilidad y
permanecen en el ambiente por periodos considerables de tiempo, las aguas residuales
industriales, además, contienen una gran cantidad de metales pesados. Adicionalmente,
la actividad agropecuaria no cuenta con un control efectivo sobre el uso de agroquímicos
y pesticidas, lo cual pone en riesgo la salud de los habitantes y amenaza la integridad de
las características de los ecosistemas intervenidos por el aumento de la frontera agrícola.

La prueba más clara de esta situación es el río Soacha, que presenta buenas calidades
en su nacimiento y a lo largo de su recorrido por el municipio presenta reducción de su
cauce, sedimentación y contaminación 15. Gracias a la proliferación de tomas que de él se
hacen tanto para uso doméstico en los asentamientos del sur del municipio, como para
uso industrial especialmente para las ladrilleras y lavaderos de arena, durante su
recorrido el río va reduciendo gradualmente su cauce.

Como consecuencia de la actividad minera poco tecnificada el río presenta problemas de


sedimentación, los cuales se acompañan de procesos de deforestación de su cuenca y
crecientes niveles de contaminación que se empiezan a presentar desde su recorrido por
el área rural del municipio (corregimiento dos), donde los fungicidas utilizados en el
cultivo de papa y los vertimientos no tratados domésticos y de industrias clandestinas
deterioran la calidad del recurso, con relación a su nacimiento.

15
Documento de Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial de Soacha. Alcaldía Municipal de Soacha. 2000

Contrato 072 de 2009 Pag. 91


Diego H. Cataño P. Informe Final
Cuando el río entra en el área urbana del municipio, los vertimientos de aguas residuales
domésticas e industriales se incrementan notablemente, y se acompañan de
taponamientos por basuras arrojadas por las comunidades circundantes. Después de
atravesar el casco urbano del municipio (comunas II, III y VI), el río presenta un grave
deterioro del recurso, el cual genera riesgos para la salud de la población ubicada en
zonas colindantes y transporta el 75% de las aguas negras e industriales generadas por
el municipio, las cuales son depositadas sin tratamiento alguno al río Bogotá.

Es evidente que un aspecto fundamental de la problemática de la contaminación del


recurso hídrico son los vertimientos, tanto domésticos como industriales. Dentro de la
estructura hidrológica del municipio se encuentran también los ríos Tunjuelito y Bogotá.
En los cuales, la descarga de aguas residuales domésticas y la disposición final de
basuras en esos cuerpos se constituyen también en un factor importante, pues afectan
gravemente la integridad de los ecosistemas que dependen de forma directa o indirecta
del cauce de estos ríos. El Río Bogotá afecta el paisaje del Municipio de Soacha, debido
a su gran concentración de contaminantes, Además, genera un impacto significativo en la
salud y la calidad de vida de los habitantes, en especial la comuna I donde los barrios
Ciudad Latina, Quintas de Santa Ana y San Nicolás son afectados por la generación de
olores ofensivos y se ven enfrentados al riesgo de inundación. La existencia de
asentamientos urbanos subnormales en las rondas de los ríos y humedales afecta
gravemente las condiciones sanitarias de los habitantes.

Foto No. 5. CONTAMINACIÓN CUERPOS HÍDRICOS

Fuente: Archivo Fotográfico Alcaldía Municipal de Soacha.

Contrato 072 de 2009 Pag. 92


Diego H. Cataño P. Informe Final
Las industrias, por su parte, disponen de manera no controlada vertimientos
contaminados con hidrocarburos, grasas, solventes, metales pesados y demás
sustancias tóxicas que degradan progresivamente los recursos hídricos del municipio y la
región. Gran parte de estos vertimientos no cuentan con ningún tipo de tratamiento previo
antes de ser arrojados a cuerpos de agua de manera directa o a través del sistema de
alcantarillado. La intensa actividad del municipio y la falta de mecanismos de control por
parte de las autoridades, fomentan la contaminación por la presencia de sustancias
químicas que afectan gravemente la integridad de los ríos, quebradas y humedales, lo
que produce una pérdida de biodiversidad, degrada el hábitat de diversas especies,
favorecen la eutroficación de cuerpos de agua y afecta la salud de los habitantes.

Contrato 072 de 2009 Pag. 93


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.7.2. Contaminación del aire

La contaminación atmosférica en el municipio de Soacha se asocia tanto con emisiones


por fuentes fijas como quemas a cielo abierto, emisiones de diferentes industrias y
explotación la minera que produce partículas suspendidas, como con emisiones por
fuentes móviles.

Las emisiones no controladas de fuentes fijas, asociadas con actividades industriales son
la principal causa de contaminación atmosférica en el municipio. Soacha tiene más de
400 industrias, que en el mayor de los casos no cumplen con las normas vigentes en
cuanto al control de emisiones, en virtud de la diversidad de procesos industriales
asociados a ellas, las emisiones contaminantes gaseosas y materiales particulados es
muy variada.

Las emisiones de material particulado


(materiales en forma de partículas solidas)
producto de las actividades de minería,
ladrilleras, fundidoras de metal, industrias
agroquímicas, prefabricados de cemento,
entre otras, son bastante frecuentes en el
municipio, principalmente en las industrias de
Cazucá, y constituyen una importante fuente
de contaminación, y tiene efectos sobre la
incidencia de enfermedades respiratorias.
Este es tal vez el tipo de contaminación
atmosférica más visible, por lo cual tiene un
efecto rápido sobre la conciencia pública.

La fundición de metales genera importantes emisiones de agentes contaminantes del


aire, como son: humo, polvo, hollín, asbestos, metales y sales, los cuales tienen efectos
en el aumento de la incidencia en enfermedades respiratorias, que adicionalmente

Contrato 072 de 2009 Pag. 94


Diego H. Cataño P. Informe Final
contienen una serie de metales que son altamente tóxicos aún en pequeñas cantidades
como el plomo y cadmio.

Otras actividades industriales desarrolladas en el municipio generan también una serie de


gases contaminantes que pueden afectar la salud de los trabajadores, entre los que se
destacan los humos de soldadura, que emiten contaminantes químicos gaseosos y
residuos sólidos, los vapores orgánicos en operaciones de pintura con esmalte y lacas,
las cuales se realizan en su mayoría mediante métodos de aspersión y la emisión de
hidrocarburos como consecuencia del llenado y del drenado del cuncho de los cilindros,
en los procesos requeridos para la distribución de GLP y fabricación y reparación
cilindros utilizados en este proceso. La mayor parte de las industrias que realizan estas
actividades se encuentran ubicadas en la zona industrial de Cazucá.

Como consecuencia de estas emisiones la calidad del aire en zonas cercanas a


industrias y canteras es deficitaria, y no garantiza las condiciones apropiadas para la
preservación de la salud humana. El registro de las cantidades de material supera
concentraciones de 400 μg/m3 diarias, sobrepasando los l permisibles anuales
ímites
establecidos por la CAR.

Además de la contaminación generada por la industria (fuentes fijas), las fuentes móviles,
asociadas el flujo vehicular por la Autopista Sur, que es uno de los corredores viales más
importantes del país, genera una cantidad importante de dióxido de carbono , al igual que
el polvo por la malla vial, generando un sinnúmero de partículas en suspensión.

Más allá del deterioro del recurso aire por efecto de las actividades industriales y las
fuentes móviles, es de destacar que la contaminación por emisiones de fuentes fijas y
móviles han incidido de manera significativa los indicadores de enfermedades
respiratorias en la población, así como en la afectación del ciclo natural de las especies
vegetales debido a la alteración del proceso de fotosíntesis, lo cual tiene como
consecuencia la disminución en la calidad y producción de alimentos.

Contrato 072 de 2009 Pag. 95


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.2.7.3. Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo en el municipio responde a dos causas principales, la


deficiencia en la disposición final de los residuos sólidos y el derrame de aceites, grasas
e hidrocarburos.

En cuanto a los residuos sólidos, se identifica que en el municipio se tienen inadecuadas


prácticas en el manejo de estos por parte de los usuarios. Si bien, el municipio cuenta
con una empresa prestadora del servicio de aseo, los desechos son en algunos casos
ubicados a campo abierto, en calles, avenidas, en cercanía de ríos, humedales,
quebradas y en general en espacios públicos o privados, generando con ello desorden y
contaminación, impactando el medio ambiente, el paisaje y las condiciones de salud.

La insuficiente cobertura del servicio de recolección de basuras en las zonas periféricas


tiene una gran incidencia sobre la contaminación del suelo y de los cuerpos de agua. Las
basuras domiciliarias mal ubicadas promueven la aparición de vectores que afectan la
salud de los habitantes. En la medida que los residuos que abandonados en áreas de
exposición entran en un proceso de descomposición en el cual se generan lixiviados que
afectan las propiedades del suelo. Además, promueven la aparición de insectos vectores
y roedores que son transmisores de enfermedades. Los residuos sólidos especiales se
constituyen también en un aspecto importante debido al impacto significativo que tiene
sobre la salud de los habitantes y sobre las condiciones ambientales del territorio.

Tabla 7. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Instalaciones, actividades o
Fuente Tipos de residuos sólidos
localización donde se generan

Vivienda aisladas y bloques Residuos de comida, papel, cartón,


residenciales de baja, mediana y plásticos, textiles, cuero, madera, vidrio,
Doméstica
elevada altura, etc., unifamiliares y hojalatas y aluminio, electrodomésticos,
multifamiliares neumáticos, pilas, residuos peligrosos.

Tiendas, restaurantes, mercados, Papel, cartón, plásticos, residuos de


Comercial
edificios de oficinas, hoteles, comida, vidrio, metales, residuos

Contrato 072 de 2009 Pag. 96


Diego H. Cataño P. Informe Final
Instalaciones, actividades o
Fuente Tipos de residuos sólidos
localización donde se generan

imprentas, gasolineras, talleres especiales y peligrosos, etc.


mecánicos, etc.

Escuelas, hospitales, centros


Institucional
gubernamentales.

Lugares nuevos de construcción,


Construcción lugares de reparación/renovación Madera, acero, hormigón, suciedad,
y demolición de carreteras, derribo de edificios, etc.
pavimentos rotos.

Limpieza de calles, paisajismo, Residuos especiales, basura,


limpieza de cuencas, parques y barreduras de la calle, recortes de
Servicios
otras zonas de recreo. árboles y plantas, residuos de cuencas,
municipales
residuos generales de parques y zonas
de recreo

Fuente: Gestión Integral de Residuos Sólidos 16

De acuerdo con datos de la contraloría municipal de Soacha para 2008, un total de 1.264
viviendas del municipio realizan disposición inadecuada de sus desechos (1,5% del total
de viviendas), la incineración constituye el principal mecanismo inadecuado de
disposición final, utilizado por 884 viviendas en las zonas rural, urbana y centro poblado,
seguido de su abandono en un lote desocupado mecanismo utilizado por otras 154
viviendas en las áreas rural y urbana. El 50,4% de las viviendas que acuden a
mecanismos inadecuados de disposición de desechos habitan en al área rural del
municipio, en el área urbana la comuna IV es la principal responsable de esta situación
con una participación del 16,7% frente al total de viviendas que utilizan estas prácticas en
el municipio y el 40,9% frente al total de viviendas del área rural del municipio.

16
TCHOBANOGLOUS, George. Volumen I. McGraw-Hill. 1994. P 47.

Contrato 072 de 2009 Pag. 97


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 8. MECANISMOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO

Disposición de residuos sólidos


Lote Cuerpo
Zona Recolección Otra
Viviendas Enterramiento Quema vacío / de
ESP forma
patio agua
Cabecera
83.302 82.786 28 252 126 33 77
municipal
Comuna 4 14.061 13.850 14 112 43 19 23
Comuna 3 11.883 11.844 1 18 15 3 2
Comuna 6 14.646 14.592 3 37 7 2 5
Comuna 1 17.920 17.811 4 59 18 5 23
Comuna 2 9.795 9.744 1 19 24 1 6
Comuna 5 14.997 14.945 5 7 19 3 18
Centro poblado 276 165 4 100 - - 7
Rural 714 77 50 532 28 14 13
Fuente: Contraloría Municipal de Soacha, 2008.

La problemática generada por el manejo inadecuado de los residuos del municipio que
responde a la ausencia de actividades de capacitación, orientación y sensibilización a los
ciudadanos, por parte de la empresa concesionaria, se ve agravada por un importante
volumen de escombros que llegan al municipio desde la ciudad de Bogotá, los cuales son
depositados en sitios autorizados y no autorizados, creando una gran contaminación y
afectando la estética y funcionalidad del territorio.

Aún cuando en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio no se disponen lugares


aptos para este tipo de actividad, este tipo de desechos son dispuestos de manera legal o
ilegal en sitios denominados escombreras, las más grandes actualmente se encuentran
ubicadas en las veredas Bosatama y Panamá, adicionalmente se han identificado otros
sitios en los cuales también se están disponiendo estos desechos de manera ilegal:
detrás del Cementerio Municipal, Humedal Tierra blanca, Barrio el Oasis (Cazucá), Barrio
el Rincón del Lago (Ciudadela Sucre), predio San Sebastián, predio la Vega el Esparto,
en la ronda de la Laguna Terreros, Hacienda Chucua Vargas, Hacienda Puyana, el predio

Contrato 072 de 2009 Pag. 98


Diego H. Cataño P. Informe Final
La Fragua, Hacienda Malachi, Finca la Herradura, el Recurso, la Fragua, Finca las
Huertas, vereda Tierra Blanca 17.

Tabla 9. ESCOMBRERAS VEREDAS BOSATAMA Y PANAMÁ

VEREDA ESCOMBRERA SITUACIÓN ACTUAL


Pendiente de determinación de su situación de legalidad
RICATAMA I por parte de la administración municipal
CHUCUA VARGAS Autorizada por la CAR en 2006
RICATAMA II La vigencia del permiso se venció y opera ilegalmente
BOSATAMA En 2007 la CAR ordenó la suspensión de esta actividad
RICATAMA III en este predio
LOS PESCADITOS,
SAN CARLOS Y Autorizada por la CAR en 2006, en 200X se le impuso
TAMARACOCO medida preventiva
Cuenta con permiso concedido por la Dirección
EL VINCULO Bioambiental y ATA del municipio
Autorizada en 2008 mediante Resolución municipal,
CORRAL VIEJO permiso vigente hasta agosto de 2009
PANAMÁ
Autorizada por la CAR en 2006, el permiso expiró en
2008.
En este sitio se encuentra un asentamiento subnormal
LA MOYA ubicado en la ladera de la escombrera
Fuente: Contraloría Municipal de Soacha, 2008.

Otro foco de contaminación del suelo es el derrame de aceites, grasas e hidrocarburos


generados por la actividad industrial y metalmecánica que se extiende en el área urbana,
en especial por establecimientos que funcionan de manera informal y que no tienen
ningún tipo de mecanismos o medidas para mitigar la afectación ambiental.

Es importante tener en cuenta que le Municipio de Soacha no cuenta con el plan de


gestión integral de Residuos Sólidos (PGIR), aunque su formulación fue contratada en
2006 y ese mismo año se expidió acuerdo de autorización para su adopción, éste aún no
ha sido implementado en el municipio. Con este PGIR se espera planificar la prestación

17
Estado de los recursos naturales y el ambiente Municipio de Soacha. CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. 2008.

Contrato 072 de 2009 Pag. 99


Diego H. Cataño P. Informe Final
del aseo a quince años, buscando garantizar procesos adecuados y mejoramiento de la
calidad de vida usuarios.

6.2.7.4. Afectación de ecosistemas estratégicos

Los diferentes procesos y actividades que se dan en el municipio sin una adecuada
planificación y control, y sin considerar sus posibles impactos ambientales, han afectado
los ecosistemas estratégicos existentes en él, deteriorando la calidad y cantidad de
recursos naturales que en estos ecosistemas se encuentran y se producen, así como
generando pérdidas de la biodiversidad en ellos existente. Entre los factores que generan
mayor afectación a estos ecosistemas se identifican el manejo inadecuado de desechos
sólidos, la expansión de la frontera agrícola, el uso de fungicidas y plaguicidas, y los
vertimientos domésticos e industriales, pues a pesar de que existen normas al respecto,
no se realiza un control eficiente y eficaz que garantice la protección de los ecosistemas
estratégicos del municipio.

El ecosistema de Páramo presenta una gran afectación por la ampliación de la frontera


agrícola con la siembra de papa y de la actividad ganadera por encima de la línea de los
3.000 metros sobre el nivel del mar, lo que conlleva a la deforestación, el deterioro de los
suelos, el envenenamiento de la tierra con por uso inadecuado de agroquímicos y
pesticidas, desecamiento y contaminación de los nacimientos y cauces de agua.

El de papa es una de las actividades genera mayor afectación sobre este ecosistema, ya
que en el proceso de cultivo se elimina la vegetación nativa (frailejones) mediante tala y
quema, se realizan drenajes al terreno para posteriormente ararlo y sembrar, generando
con esto erosión y deslizamientos que a la postre afectan las fuentes hídricas que nacen
en los páramos. Adicionalmente, para este cultivo se utilizan alrededor de 45 productos
pesticidas, herbicidas y fertilizantes que en su mayoría altamente tóxicos, con los cuales
se contaminan tanto las fuentes hídricas, como el suelo y subsuelo, generando a la vez
afectación ecosistémica y problemas de salud humana.

Otro factor que influye negativamente sobre este ecosistema es la tala de vegetación de
Páramo y Subpáramo para producir carbón vegetal o leña, para dedicar los terrenos a la

Contrato 072 de 2009 Pag. 100


Diego H. Cataño P. Informe Final
ganadería extensiva, la apertura de carreteras, la industria extractiva. La colmatación de
pantanos y de las fuentes hídricas, que estos procesos generan modifican la estructura
del Páramo en toda la región.

Los ecosistemas de Humedal, por su parte presentan grandes extensiones de zonas


inundables que se han secado afectando ecosistemas que son hábitat de especies
únicas de flora y fauna, especialmente de aves migratorias que vienen de diversos
lugares, como consecuencia del acelerado proceso de expansión urbana.

La Laguna de Tierra Blanca presenta actualmente un alto estado de deterioro originado


en la contaminación por efluentes urbanos no tratados y la ocupación creciente de
urbanizaciones ilegales en sus zonas de ronda. En el año 2006 la CAR declaró este
humedal como reserva hídrica, en la actualidad el Tierra Blanca tiene un área de drenaje
de 294 hectáreas y un aérea de humedal de 14,8 hectáreas y en su zona menos
contaminada es hábitat de gran cantidad de aves migratorias que se encuentran en
peligro de extinción.

El Humedal de Neuta es uno de los humedales que presenta mejor estado de


conservación, pese a que ha sido sometido a rellenos ilegales, invasión de su ronda y
vertimientos de aguas residuales a través del brazo del Río Soacha que lo abastece y
actividades agropecuarias que generan contaminación al ecosistema. Este humedal aún
cuenta con una gran diversidad de especies de plantas acuáticas lo cual genera un
ambiente apropiado para albergar una gran cantidad de fauna, como aves, mamíferos,
anfibios, insectos cuya dinámica equilibrada garantiza su auto regulación y sostenimiento.
Actualmente se realizan actividades de arborización y adecuación de la ronda, donde la
comunidad participa activamente logrando el mejoramiento paisajístico y la recuperación
del hábitat de algunas especies de aves propias del humedal.

La principal afectación del humedal de Tibanica – Potrero Grande se debe a las aguas
residuales que generan las comunidades ubicadas alrededor. Los continuos rellenos
ilegales han hecho que el humedal se reduzca gradualmente, llegando la mitad de su
tamaño inicial. En él se identifican dos problemas significativos: el agua que entra al
cuerpo de agua es poca debido a la afectación de las fuentes de abastecimiento y se

Contrato 072 de 2009 Pag. 101


Diego H. Cataño P. Informe Final
presenta una alta descarga de aguas residuales de las poblaciones cercanas, lo que
ocasiona una alta contaminación, en la actualidad presenta una alta eutrofización 18 por la
acumulación excesiva de fósforo y nitrógeno. Este humedal también cuenta aún con la
presencia de una gran variedad de fauna y fue declarado como Parque Ecológico
Distrital, por lo cual los 17 metros de ronda que forman parte de la jurisdicción de Soacha
deben tener un cuidado especial por parte de la autoridad ambiental del municipio.

La Represa de Terreros es el ecosistema más afectado por la actividad ya que recibe


aguas residuales de Ciudad Bolívar en Bogotá, Cazucá y Ciudadela Sucre, no presenta
cerramiento de protección y aislamiento, es afectado por disposición de basuras y
escombros en el cuerpo de agua, actualmente es tal la contaminación que presenta que
se hace muy difícil su recuperación. Adicionalmente, requiere un monitoreo frecuente del
dique, en cuanto a su estabilidad.

6.2.7.5. Identificación de Problemáticas Principales

De acuerdo con la información anteriormente descrita, es posible determinar los aspectos


críticos del municipio de Soacha en materia ambiental, la identificación de los problemas
ambientales permitirá establecer un fundamento técnico para determinar estrategias y
planes de acción oportunos que permitan al municipio aprovechar de manera racional sus
recursos naturales y ser un eje de competitividad en el departamento.

Los principales problemas ambientales identificados están vinculados a la a la calidad de


vida de la población, debido a que los diversos tipos de afectaciones en el ambiente
generan problemas que finalmente impactan de forma importante a los habitantes. Las
principales dificultades en el componente ambiental son:

• Afectación del paisaje y las condiciones geomorfológicas por la actividad


antrópica, en especial por la explotación de materiales de construcción de forma
ilegal y anti técnica. Esto produce riesgos de deslizamiento en las poblaciones

18
Este término se utiliza para caracterizar ecosistemas en los cuales se niveles anormalmente abundantes de nutrientes,
los ecosistemas que presentan esta característica generalmente aumentan sus niveles de biomasa, empobreciendo con
ello la biodiversidadad.

Contrato 072 de 2009 Pag. 102


Diego H. Cataño P. Informe Final
ubicadas en cercanías a las canteras debido a la afectación de las características
estructurales del suelo.

• La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del


aire. Muchas industrias no cuentan con la tecnología para realizar el control,
monitoreo y tratamiento de sus emisiones, en particular aquellas que funcionan de
manera ilegal. También las malas condiciones del parque automotor que despiden
sustancias contaminantes y material particulado a la atmósfera que afectan
directamente a la población. A esto se suma la generación de material particulado
por parte de las industrias que extraen material de las canteras, gran parte de
ellas funcionan de forma ilegal y no cuentan con los permisos ambientales ni la
tecnología para realizar sus procesos de manera limpia. La polución del aire ha
incrementado la aparición de enfermedades respiratorias, en especial en la
población infantil.

• Grave afectación de ecosistemas estratégicos, principalmente por la ubicación de


asentamientos urbanos ilegales que impactan de manera importante las
características de los sistemas naturales del municipio. Se presenta una
desecación creciente en zonas de humedales para la ubicación de urbanizaciones
ilegales.

• Contaminación y eutroficación de cuerpos de agua por las poblaciones aledañas.


La falta de infraestructura para el saneamiento básico genera una problemática
ambiental significativa que afecta a ríos, quebradas y humedales. Esto se debe a
que las comunidades se ven forzadas a utilizar los cuerpos de agua para la
disposición final de las aguas residuales y desechos sólidos.

• Contaminación de cuerpos de agua y suelos por la actividad industrial que no


cuenta con la infraestructura adecuada para hacer un tratamiento previo a sus
vertimientos. En la mayoría de los casos las aguas residuales industriales son
vertidas a los cuerpos de agua de manera directa, sin realizar un tratamiento
mínimo. Gran parte de las empresas que realizan su actividad de manera

Contrato 072 de 2009 Pag. 103


Diego H. Cataño P. Informe Final
informal desconocen e incumplen las normas ambientales para su adecuado
funcionamiento, generando serios problemas ambientales.

• La deforestación indiscriminada produce la acumulación de sedimentos en los


cuerpos de agua y riesgo de movimientos de masas en las zonas con pendiente.
Esta situación de riesgo se agudiza en épocas de invierno, cuando muchas
viviendas se convierten en un peligro para los habitantes que han invadido de
manera ilegal estas áreas.

• La actividad agropecuaria carece de fundamentos técnicos que faciliten la


sostenibilidad de los recursos naturales. El uso de agroquímicos ha generado una
afectación en las propiedades edafológicas del suelo. Se ha identificado el avance
de la frontera agrícola, debido al uso inadecuado del suelo, generando una
pérdida importante en la cobertura vegetal de estas zonas.

Pérdida de biodiversidad de los ecosistemas estratégicos del territorio. Debido a las


diversas actividades antrópicas que carecen de planeación y control por parte de las
autoridades, el municipio está siendo afectado principalmente por la desaparición
paulatina de especies de flora y fauna de estos ecosistemas. En los humedales existen
especies animales y vegetales que son especialmente sensibles a los cambios en las
condiciones del entorno natural. A pesar de las normativas existentes, no hay un control
eficiente y eficaz que garantice la protección de los ecosistemas estratégicos del
municipio.

6.3. DIMENSIÓN FÍSICO – ESPACIAL

Dentro del presente estudio, entendemos la Dimensión Físico – Espacial, como aquella
área del desarrollo en un territorio, que aborda el estudio de los elementos físicos tanto
naturales como antrópicos. Los elementos físicos naturales se constituyen en el soporte
de toda actividad humana, para nuestro caso, se constituye en la superficie de terreno
tanto rural como urbana, con sus diferentes atributos geográficos que dan soporte a las
dinámicas sociales y económicas de los Soachunos. Los elementos físicos antrópicos,

Contrato 072 de 2009 Pag. 104


Diego H. Cataño P. Informe Final
corresponden a aquellos que ha sido creados por el hombre para el desarrollo de su vida,
corresponde igualmente a la transformación del territorio que el hombre ha hecho para
satisfacer sus necesidades.

El Municipio de Soacha en cumplimiento de la Ley 388 de 1997, expidió el acuerdo 046


de 2000, que contiene la planeación de lo físico – espacial, en donde precisa los
proyectos y acciones sobre el territorio para ser desarrollados en 5 períodos
Constitucionales de las Administraciones Municipales.

Corresponde a la Administración Municipal el ejercicio de la “Función pública del


urbanismo”, la cual se refiere a las actuaciones urbanísticas que le son propias en el
ordenamiento del territorio, es la expresión concreta de la intervención de la
Administración en el territorio, mediante la clasificación del suelo, la definición de la
localización de infraestructuras, servicios y equipamientos, la determinación de las
unidades de actuación urbanística del municipio.

La lectura del territorio urbano del municipio, nos exige un enfoque intersectorial e
interdimensional con el fin de entender la dinámica territorial urbano-municipal-regional
como conjunto, es decir, como unidad Socio-espacial. El ordenamiento territorial, de
Soacha, exige una visión de conjunto, se requiere un esquema de interpretación global,
que permita articular las condiciones parciales y sectoriales de cada subregión y
confrontar interpretaciones alternativas.

6.3.1. Estructura Urbana

Con el fin de lograr el equilibrio entre las variables sociales, económicas y demográficas,
el aspecto del desarrollo urbano es uno de los ejes más importantes para apalancar el
proceso de desarrollo, pues, es sobre la base de la configuración urbana que se articulan
las estrategias, políticas y planes para lograr que la población tenga acceso a bienes y
servicios con mayor cobertura, calidad y grado de especialización. Sin embargo, la
expansión acelerada y no controlada del municipio, es una clara evidencia de las

Contrato 072 de 2009 Pag. 105


Diego H. Cataño P. Informe Final
falencias que existen en cuanto a la puesta en marcha de iniciativas gubernamentales
que permitan dar soluciones integrales y efectivas a los efectos generados por la
deficiente disposición y utilización de los recursos físicos. Estas consecuencias tienen
una alta incidencia sobre la población, debido a que se ha modificado de manera
significativa las condiciones ambientales del entorno físico, propiciando escenarios de
amenaza y riesgo para los habitantes de Soacha, limitando la cobertura de servicios
públicos y saneamiento básico, generando conflictos por el uso de la tierra y afectando
las condiciones ambientales.

La problemática urbana en el municipio no solamente se centra en la falta de


planificación. Estas dificultades tienen un trasfondo más complejo que tiene que ver,
sobre todo, con el crecimiento poblacional que se ha registrado en los últimos años y las
dificultades sociales de algunos sectores de la población que han facilitado la expansión
del municipio de forma no controlada. Los asentamientos urbanos ilegales han afectado
de forma importante a ecosistemas estratégicos, modificando la estructura del territorio.
En la actualidad Soacha tiene una imagen de pobreza y deterioro que ha hecho que
muchas industrias y empresas migren hacia lugares con mayor organización y
disponibilidad de recurso, afectando la productividad y el desarrollo del municipio.

La ineficiencia en la aplicación de las directrices, normas y programas vinculados en los


diferentes instrumentos de gestión de la planificación del territorio, y debido a las difíciles
condiciones socioeconómicas del municipio, se manifiestan en el deterioro de las
condiciones naturales de Soacha. La intervención y ocupación urbana de zonas de
importancia ecológica han generado impactos muy serios que han afectado las
características medioambientales, que se evidencian en el deterioro del paisaje, el
patrimonio urbano y arquitectónico.

A pesar de la reglamentación emitida con base en los conceptos del POT, hasta hace
relativamente poco tiempo la administración ha realizado una gestión en cuanto al
aprovechamiento sostenible del recurso minero. Sin embargo, no se ha realizado ninguna
acción contundente para lograr el mejoramiento y recuperación de estas zonas
deterioradas por la extracción poco tecnificada de materiales de construcción. En la

Contrato 072 de 2009 Pag. 106


Diego H. Cataño P. Informe Final
actualidad se ha conformado una Mesa de Trabajo con el Sector Minero, cuya finalidad
ha sido la de dar los pasos para la constitución del Distrito Minero Ambiental del
Municipio de Soacha, propendiendo por la construcción de Un Plan de Desarrollo Minero,
que permita la explotación racional, con la mayor eficiencia técnica y ambiental, desde un
precepto eminentemente de sostenibilidad.

El municipio tiene una extensión de 187 km2, de los cuales 27, conforman la zona
urbana, equivalentes al 14,4% de la extensión total del municipio, presentando una
densidad de 16.000 habitantes por km2, una de las más altas del departamento de
Cundinamarca y del país, esta condición lo hace uno de los municipios del departamento
de Cundinamarca con mayor proporción de su territorio destinado a usos urbanos,
superado sólo por Girardot. Igualmente, el municipio presenta una alta concentración de
predios en esta área, situación que se replica cuando se analizan el número de
propietarios (98,4% en ambos casos) similar situación se presenta con la población, de la
cual sólo un 1% habita en áreas rurales 19. Está dividido en seis comunas, en donde se
distribuyen un total de 368 barrios, de los cuales 152 son informales o ilegales (41,3%),
estos en su mayoría se ubican en zonas marginales de alto riesgo del municipio donde se
evidencia el más alto índice de pobreza a nivel urbano de Soacha.

19
Política Pública de Desarrollo Económico Incluyente. PNUD MUNICIPIO DE SOACHA 2010.

Contrato 072 de 2009 Pag. 107


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 6. PLANO DE DIVISIÓN POLÍTICA URBANA -"COMUNAS"

Comuna 3

Comuna 2
Comuna 5

Comuna 6 Comuna 4

Comuna 1

Fuente: Alcaldía Municipal de Soacha – Secretaría de Planeación. 2009.

Plano No. 7. PERÍMETRO URBANO MUNICIPIO DE SOACHA

Fuente: Plano No. 5 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha – Acuerdo 046 de 2000

Contrato 072 de 2009 Pag. 108


Diego H. Cataño P. Informe Final
De acuerdo con la proyecciones poblacionales del Dane en Soacha habitan 444.612
personas, la mayor parte de ellas pertenecientes a los estratos 1 y 2 (44% y 33%,
respectivamente), sólo un 23% pertenece al estrato tres. Su población se ha
cuadruplicado en los últimos cinco lustros, debido esencialmente a procesos migratorios y
de desplazamiento forzado, lo que hace que el 79% de los habitantes provengan de otras
regiones del país y únicamente el 21% haya nacido en el municipio.

Las dinámicas de poblamiento del territorio han establecido un escenario conflictivo y


desordenado, configurando un conglomerado humano heterogéneo y no una verdadera
ciudad. Algunas comunidades y empresas desarrollaron sus propias soluciones, en
términos de servicios públicos, viviendas y vías, de manera que el territorio no se
desarrolló de manera planificada y armónica.

Soacha es uno de los municipios que presenta mayor grado de desorden espacial,
urbanístico y ambiental con respecto al departamento de Cundinamarca. 20 Esta
problemática se ha incrementado como consecuencia de la ubicación de asentamientos
humanos subnormales, los cuales gracias a sus dinámicas propias han desequilibrado el
entorno natural, afectando los ecosistemas propios de la región y produciendo gran
vulnerabilidad a los desastres naturales. Es claro que estas dificultades se han acentuado
en los últimos años, debido a la gran cantidad de población desplazada de otras regiones
del país que llegan al municipio en búsqueda de mejores condiciones de vida,
asentándose ilegal e irregularmente en áreas marginadas.

La conurbación entre el Distrito Capital y Soacha, ha sido una de las resultantes del
proceso de crecimiento ilegal y desordenado. Se puede decir que toda la frontera oriental
de Soacha está “Conurbada” con Bogotá. Contamos con sectores en donde es difícil
definir la jurisdicción de cada uno de los territorios, existen propiedades cuyas
edificaciones se encuentran en los dos territorios, dificultando las acciones de estado.

20
Plan de Ordenamiento Territorial. Alcaldía Municipal de Soacha. 2000.

Contrato 072 de 2009 Pag. 109


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 8. CONURBACIÓN ENTRE SOACHA Y BOGOTA D.C.

CONURBACIÓN
SOACHA – BOGOTÁ

Fuente: Alcaldía Municipal de Soacha. 2009.

La problemática urbana en el municipio no solamente se centra en la falta de


planificación, esta tiene un trasfondo más complejo, relacionado principalmente con el
crecimiento poblacional acelerado que ha experimentado el municipio en los últimos años
y las dificultades sociales de algunos sectores de la población que han facilitado la
expansión no controlada del municipio.

Contrato 072 de 2009 Pag. 110


Diego H. Cataño P. Informe Final
Foto No. 6. URBANIZACIÓN ILEGAL - ALTOS DE LA FLORIDA SOACHA

Fuente: Google Earth 2010

La ineficiencia en la aplicación de las directrices, normas y programas vinculados en los


diferentes instrumentos de gestión de la planificación del territorio, unida con las difíciles
condiciones socioeconómicas de la población que llaga a asentarse en el municipio, han
llevado al deterioro de las condiciones naturales de Soacha, en virtud de la intervención y
ocupación urbana de zonas de importancia ecológica modificado de manera significativa
las condiciones ambientales del entorno físico, propiciando escenarios de amenaza y
riesgo para los habitantes del municipio, condición que a su vez limita la cobertura de
servicios públicos y saneamiento básico, y genera un deterioro del paisaje, del patrimonio
urbano y arquitectónico, y produce conflictos por el uso de la tierra.

Para las autoridades esto ha sido un problema significativo, pues esta dinámica no ha
permitido generar una planificación urbanística adecuada y el municipio ha presentado un
crecimiento desordenado y acelerado. Adicionalmente, en la medida que las zonas
marginales no cuentan con infraestructura apropiada para garantizar su calidad de vida,
su espacio público es insuficiente y dificulta la integración social y urbana, en especial
con la conurbación con el Distrito Capital.

La expansión acelerada y no controlada del municipio, es una clara evidencia de que


existen falencias en la estructura operativa y de control de la Secretaría de Planeación,
La Secretaría de Gobierno y el Despacho del Alcalde que permitan dar soluciones
integrales y efectivas a los efectos generados por la deficiente disposición y utilización de

Contrato 072 de 2009 Pag. 111


Diego H. Cataño P. Informe Final
los recursos físicos. Adicionalmente, el hecho de que más de la mitad del municipio se
haya conformado de manera ilegal, ha hecho que las coberturas de servicios públicos
sean insuficientes, y dificulta las acciones del municipio orientadas a dar solución a estas
carencias, en la medida que el gobierno no puede realizar inversiones en barrios no
legalizados, lo que conduce a bajos índices de desarrollo humano local, que atrapan en la
pobreza al 53,8% de las personas y en la indigencia al 20.4% 21.

Las zonas con mayores conflictos en materia de sus características urbanas son las
comunas IV y VI, principalmente en virtud de su origen ilegal. Estas comunas,
principalmente los sectores de Altos de Cazucá, el Lago, el Arroyo, Ciudadela Sucre y
Altos de la Florida son las áreas geográficas del municipio en donde se ubica la mayor
concentración de población desplazada, con el 43.48% del total de Soacha, es decir,
7.718 personas, esta población que cuenta con unas condiciones sociales y económicas
que los ponen en una situación de extrema vulnerabilidad, la cual se evidencia en los
bajos indicadores sobre seguridad alimentaria, educación, salud, vivienda y recreación, y
por el bajo acceso a servicios públicos fundamentales.

6.3.1.1. Usos del suelo

Se entiende por uso del suelo a la utilización a cada porción de terreno de acuerdo con
sus características, potencialidades y limitaciones, estos atributos definen el tipo de
ocupación que se debe dar.

La estructura de usos del suelo de la ciudad, como ha ocurrido en el resto de ciudades


está regida por el mercado, el cual ha sido regulado vía zonificación y tributación
inmobiliaria, mecanismos utilizados por la administración para actuar y corregir las
imperfecciones del mercado. Pero ello no ha sido suficiente ya que la norma por sí sola,
no ha podido disminuir las distorsiones y hacer posible un ordenamiento adecuado.

Según la información tomada en terreno, el 85 % aproximadamente de la ciudad tiene


uso residencial. 10 % industrial, y el 5 % en otras actividades como la de servicios y

21
Política Pública de Desarrollo Social Incluyente. Pnud, Municipio de Soacha. 2010.

Contrato 072 de 2009 Pag. 112


Diego H. Cataño P. Informe Final
comercio. Ello muestra un alto porcentaje de vivienda, y de uso mixto con comercio -
vivienda.

La distribución de usos en el territorio, nos permite leer una gran dispersión de usos, la
normatividad no ha permitido ir consolidando la ciudad, ya que se asignan usos por
pequeños predios, y no se considera la estructura general de la ciudad. A cada zona, se
la va fraccionando pequeñas zonas con diferente usos, de acuerdo a la demanda.

Plano No. 9. ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO

Fuente: Plano No. 2 POT Municipio de Soacha (Acuerdo 046 de 2000)

Contrato 072 de 2009 Pag. 113


Diego H. Cataño P. Informe Final
El centro urbano es tal vez el sector más consolidado y con mayor estabilidad temporal
junto con los barrios residenciales que conforman el entorno inmediato al centro. Las
demás zonas están en proceso continuo de transformación especialmente de cambiar de
vivienda a uso mixto. Esto se sucede con gran dinamismo especialmente sobre los ejes
viales, y las áreas de entorno a equipamientos de alto impacto. Estas transformaciones
han venido acompañadas de deterioro del espacio urbano y las condiciones de hábitat,
debido a que se dan: procesos de invasión del espacio público, desaparición de
antejardines para resolver la necesidad de parqueaderos, cambio del carácter del sector
o zona y en consecuencia pérdidas de condiciones óptimas para el mantenimiento del
uso de vivienda, prolongación de las actividades privadas sobre el espacio público y en
congestionamiento vehicular. A ello se suma que se presentan incompatibilidades de
uso.

Otros cambios de uso significativos son generados por la proliferación de usos


comerciales como los vendedores ambulante, los cuales invaden el espacio público
invadiendo especialmente sobre el eje de la Autopista Sur los cuales degeneran y
deterioran importantes zonas de la ciudad.

En síntesis, la ciudad no se encuentra consolidada, está enfrentada a una continua


dinámica de transformación, se han abierto al mercado simultáneamente todas las zonas
de la ciudad, no se encuentran grandes sectores homogéneos con tendencias
específicas, y se permiten intervenir en todas las zonas de la ciudad. Se han llegado a
niveles de pérdida de economías de escala y de aglomeración, con altos costos sociales,
inequitativa distribución de los beneficios, reducción de la calidad de vida y pérdida de
competitividad y productividad urbana.

Gran parte de las dificultades que afronta el municipio, se originan en su crecimiento


desorganizado y poco planificado, situación produce conflictos por la mala utilización del
espacio físico del territorio y trae consigo consecuencias como la falta de desarrollo
urbanístico, deterioro ambiental, zonas de riesgo y mal aprovechamiento del suelo.

Contrato 072 de 2009 Pag. 114


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 10. USOS Y VOLUMETRIAS

Fuente: Plano No. 11. Diagnóstico Proceso de Revisión y Ajuste del POT. Montenegro Lizarralde
& Cia. Ltda. Arquitectos. Contrato PNUD 001967 de 2007.

Soacha desarrolló su crecimiento urbano principalmente sobre el eje de la autopista Sur,


generando un equilibrio dentro del casco urbano con el centro de la ciudad con dos polos
paralelos en el Noroccidente del municipio sector de Compartir y al nororiente el sector de
León XIII. Las tendencias más notorias se presentan por el desarrollo de vivienda de
interés social (zona cerros Orientales sector de Cazucá).

La ciudad nueva o Jischana Fanaia, se viene desarrollando sobre los bordes del área
urbana (Ciudad Verde, extremo nor-oriental; Ciudadela Colsubsidio Maiporé, extremo sur-
occidental; Terreros, si bien no está en un extremo, se constituye en el desarrollo mas
importante sobre el sur-oriente del área urbana. Dos proyectos adicionales que están
adportas de iniciar son Las Vegas y las Huertas, predios que son contiguos a Ciudad

Contrato 072 de 2009 Pag. 115


Diego H. Cataño P. Informe Final
Verde y desarrollan el borde norte del área urbana. Estos nuevos desarrollos rompen el
paradigma del desarrollo urbanístico del municipio, por cuanto por primera vez, se inician
proyectos urbanísticos de gran envergadura, que cumplen con los requisitos de rigor en
cuanto a procedimientos, oferta de vías, servicios públicos, equipamientos sociales, y
zonas verdes recreativas, en tamaño y formas dignas, que impactarán en la estructura
urbanística del Municipio como proyectos ejemplos que generarán tensión positiva a las
zonas consolidadas del municipio. Estos proyectos envuelven el área urbana y se
constituyen en la estructura dominante, que permitirá articular en un todo al área urbana,
haciéndola incluyente, ordenada y digna.

Soacha es un territorio con gran proyección industrial, debido a sus condiciones


geoestratégicas, la cercanía que este municipio tiene con la capital le facilita el acceso a
servicios públicos y trasporte, lo cual hace que los límites físicos sean prácticamente
imperceptibles formando la conurbación sur. El uso del suelo en el municipio se
caracteriza por tener características muy diferenciadas, el suelo urbano se usa
especialmente en construcción de vivienda debido a la alta demanda por la situación
social que afronta el municipio (receptora de población migrante de diferentes partes del
país), el 18.6% del suelo urbano se utiliza en industria, lo cual es una evidencia del
potencial industrial del territorio 22, mientras que el suelo rural se usa principalmente en la
industria minera y en menor escala en agricultura. Con la dinámica socioeconómica del
municipio las zonas disponibles para el uso industrial se han reducido y las áreas
urbanizables han aumentado.

A pesar de las propuestas de vivienda de interés social iniciadas por el Gobierno


Nacional, no hay una solución efectiva a este tema, pues, muchas personas carecen de
las condiciones económicas y demás requisitos exigidos para el acceso a estos planes de
vivienda, por lo que la ilegalidad continúa siendo la opción más acogida por las
poblaciones marginadas.

Es de destacar que el Gobierno Municipal para el año de 2007, en un convenio con la


Gobernación de Cundinamarca y el PNUD, contrataron los servicios de la empresa

22
Departamento Administrativo de Planeación

Contrato 072 de 2009 Pag. 116


Diego H. Cataño P. Informe Final
MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA. LTDA .ARQUITECTOS, para que adelantara los
estudios para la Revisión y Ajuste del POT municipal. El contrato se cumplió y se
adelantaron los trámites de consulta ante el Consejo Territorial de Planeación y se
presentó a concertación con la Autoridad Ambiental, la CAR, entidad esta que realizó una
serie de observaciones que a la fecha no se han cumplido. Recientemente la Alcaldía
Municipal fue notificada del fallo del Tribunal Superior de Cundinamarca, por medio del
cual se derogaban 3 artículos del acuerdo 046 del año 2000, correspondiente a la
reglamentación del uso del suelo para la Zona de Actividad Económica, acción esta que
paralizó los procesos de consolidación y desarrollo de las zonas con vocación industrial
del municipio. La Administración Municipal en cabeza de su Alcalde José Ernesto
Martínez Tarquino, contrató los servicios de la Universidad Nacional para que actualizara
el estudio de Revisión y Ajuste, en especial incorporara los temas más relevantes que
tienen que ver con decisiones del Gobierno Nacional sobre el territorio, como es el caso
de la construcción de la doble calzada Bosa – Girardot, que incluye tres intersecciones a
desnivel, uno en la avenida Terreros, otro sobre San Mateo y Otro en la intersección 3M;
la construcción de Transmilenio; y la construcción de Ciudad Verde macroproyecto de
Vivienda Social.

6.3.1.2. Asentamientos Humanos

Uno de los principales problemas que aqueja al municipio es la forma ilegal e irregular en
la cual se conforman los asentamientos humanos, como consecuencia de dos factores
fundamentales. Por un lado, precaria condición económica de los hogares que no les
permiten acceder a una solución de mercado, situación que es agravada por el hecho de
que el suelo apto para la construcción de viviendas pertenece a unos pocos propietarios,
lo cual que promueve el alto costo del suelo, esta combinación de factores hace que para
muchas familias la única alternativa viable para acceder a una vivienda sea la
autoproducción de la misma terrenos no apropiados, por sus características
geomorfológicas o por sus condiciones legales de tenencia. Por el otro, la
institucionalidad local no ejerció desde el comienzo elementos de control urbanístico que
impidieran la fragmentación del territorio, que fue gestionado de manera irregular por

Contrato 072 de 2009 Pag. 117


Diego H. Cataño P. Informe Final
urbanizadores piratas y por constantes invasiones, lo cual condujo a la creación de gran
cantidad de barrios ilegales.

La mayoría de los terrenos ocupados por estos asentamientos humanos presentan serios
problemas asociados con amenazas físicas que unidos con la vulnerabilidad de la
población generan condiciones de riesgo para sus moradores, desequilibrios
ambientales, malas condiciones de habitabilidad y conflictos jurídicos por la propiedad de
los lotes, que impiden la prestación de servicios públicos. De los 368 barrios que
conforman el perímetro urbano, 152 están en situación de ilegalidad y no pueden ser
intervenidos. En estas localidades se han expandido asentamientos que no tienen las
mínimas condiciones de infraestructura, con referencia a los requisitos y condiciones
mínimas de urbanismo. La ilegalidad de los barrios ha generado dificultades en la
cobertura de servicios públicos domiciliarios, siendo críticos el suministro de agua potable
y saneamiento básico, debido a que el estado no puede ejecutar obras en barrios
ilegales.

Plano No. 11. ZONAS LEGALES E ILEGALES ÁREA URBANA MUNICIPIO DE SOACHA

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha – Acuerdo 046 de 2000

Contrato 072 de 2009 Pag. 118


Diego H. Cataño P. Informe Final
Una tercera parte del territorio de Soacha presenta distintos grados de amenaza por
fallas geológicas, deslizamientos e inundaciones, lo cual afecta a una cuarta parte de la
población. De acuerdo con datos del oficiales iniciales 23, 4.362 predios de las comunas IV
y VI presentan condiciones de alto riesgo no mitigable, razón por la cual deben ser
reasentados para garantizarles la seguridad física a las familias y ofrecerles acceso a los
servicios básicos y a otras infraestructuras públicas.

De acuerdo con un estudio realizado por Ingeominas para 230 hectáreas del municipio,
se identificó que los sitios más críticos por inestabilidad del terreno estaban ubicados en
Cazucá (comuna IV) y El Divino Niño y Altos de la Florida (comuna VI). Estos lugares
están siendo ocupados por miles de hogares 24. Por otra parte, la alcaldía de Soacha
identifica zonas de alto riesgo en las otras comunas como el caso del Barrio la María
ubicado en la comuna III. En la Comuna VI existen cuatro barrios que presentan riesgos
por deslizamientos: La Cristalina, Divino Niño, Los Cristales y San Martín y, por lo tanto,
no son susceptibles de legalizar. En la Comuna II el mayor problema se presenta en el
barrio El Carmen por amenazas de inundación. Los deslizamientos de tierra y rocas son
frecuentes en las comunas III, IV y VI) debido a que la comunidad sigue construyendo
sus viviendas en zonas de alto riesgo, situación que se multiplica en épocas de invierno.

De acuerdo con la información existente en el municipio, se tienen identificadas zonas en


las cuales se hace necesario reubicar las viviendas construidas, debido a la imposibilidad
de mitigar el riesgo para la población por las condiciones del terreno, en esta situación se
encuentran más de 4.300 predios de las comunas IV y VI, las familias en ellos asentadas
deberán ser reasentadas para garantizar el acceso a servicios públicos, infraestructura de
educación y salud, espacios para le recreación, el deporte y mejorar la habitabilidad,
garantizando la protección de la integridad física de la población.

23
Estudio de campo efectuado por el COPLAD y la Alcaldía de Soacha
24
Zonificación de amenaza por movimiento en masa de tres sectores del Municipio de Soacha, Fase 1

Contrato 072 de 2009 Pag. 119


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 12. LOCALIZACIÓN ESPECÍFICA ZONAS EN RIESGO COMUNAS IV Y VI - SOACHA

Fuente: Convenio Interadministrativo 050/2005 - INGEOMINAS – Alcaldía Municipal de Soacha.


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Tres Sectores del Municipio de Soacha
Fase I.
Aún cuando es claro que el municipio tiene vastos sectores caracterizados por
pendientes altas y medias, y además presenta una serie de amenazas de diferentes tipos
(geológicas, hidrometeorológicas y teconológicas), no se tiene dispone de un estudio que
permita identificar las amenazas existentes en todo el municipio, por tal razón es
necesario realizar un inventario oficial de los predios que se encuentran en zonas de alto
riesgo no mitigable para todo el municipio (6 comunas).

Contrato 072 de 2009 Pag. 120


Diego H. Cataño P. Informe Final
Foto No. 7. PANORAMICA DE DESLIZAMIENTO Foto No. 8. VISTA GENERAL DESLIZAMIENTO EL
DE VILLA ESPERANZA - ALTOS DE CAZUCA ARROYO - ALTOS DE CAZUCA

Fuente: Convenio Interadministrativo 050/2005 - INGEOMINAS – Alcaldía Municipal de Soacha.


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Tres Sectores del Municipio de Soacha
Fase I.

Las condiciones de legalidad de los asentamientos a nivel municipal resulta crítica,


actualmente, de acuerdo con lo establecido en la política de asentamientos humanos el
43% de los barrios y urbanizaciones del municipio son ilegales, de los cuales cerca de
108 son susceptibles de ser legalizados en el corto plazo, ya que aún cuando fueron
levantados en condiciones de desorden urbanístico, no tienen problemas jurídicos de
propiedad de la tierra y no están en terrenos de riesgo. Los casos más críticos
corresponden a la Comuna IV, donde de los 39 barrios allí instalados ninguno pueden ser
legalizados debido a la falta de estudios técnicos que avalúen de manera detallada el
nivel de riesgo de esta población.

Con el fin de contribuir a la solución a las problemáticas anteriormente mencionadas, la


Alcaldía municipal de Soacha, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, definió una Política de Asentamientos Humanos, la cual contempla la
legalización y mejoramiento integral de barrios, la titulación individual de predios, la
construcción de vivienda para proyectos de reasentamiento de zonas críticas no
mitigables, el mejoramiento de residencias y la incorporación de la gobernanza
urbanística, incluyendo inversiones en la dotación de servicios públicos. Enfocándose

Contrato 072 de 2009 Pag. 121


Diego H. Cataño P. Informe Final
principalmente en las familias más pobres y vulnerables, población en situación de
pobreza y marginalidad, población desplazada, discapacitados y mujeres cabeza de
familia, y población asentada en zonas de alto riesgo no mitigable.

El municipio ha desarrollado también otros proyectos orientados a mejorar las


condiciones de habitabilidad de los barrios del municipio, principalmente aquellos de
origen informal e irregular ubicados en las comunas más críticas del municipio, entre los
cuales se encuentran el proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios Comunas III, IV y
VI.

Dentro de las diferentes estrategias de acción, implementadas por la Administración


están los “Presupuestos Participativos”, estrategia que consiste en construir con los
habitantes de cada una de las 6 comunas y los 2 corregimientos, los diagnósticos de los
principales problemas en los diferentes ámbitos del desarrollo (social, económico,
ambiental, territorial y administrativo). Se desarrolló a través de talleres participativos, en
donde se identificaron los grandes problemas y de igual forma se plantearon alternativas
de solución, las cuales mediante procesos de concertación con la Administración
Municipal, se pactaron inversiones para dar solución a los problemas identificados.

6.3.1.3. Espacio Público 25

El espacio público también se constituye en un factor problemático dentro de la estructura


urbana del municipio, este se caracteriza por tener una baja cobertura y calidad,
condición que se ve desmejorada aún más por el hecho de que el poco espacio público
existente es desordenado, desorganizado y caótico, y se encuentra Invadido por
vendedores ambulantes y parqueo de vehículos.

En el municipio y particularmente en los barrios de origen informal o ilegal no se aprecia


un concepto integral del espacio público, estos no cuentan con parques ni zonas verdes.
Una clara evidencia de ello son los indicadores generales de espacio público, que para el
municipio sólo alcanzan los 1,9 m2 por habitante, lo cual es muy bajo si se compara con

25
Proyecto de construcción red de ciclo rutas en el municipio de Soacha Cundinamarca Colombia, Proyecto para la
construcción de ciclo rutas y alameda sobre los principales ejes viales de la comuna no. 5 Sector San Mateo.

Contrato 072 de 2009 Pag. 122


Diego H. Cataño P. Informe Final
el estándar internacional establecido en alrededor de 12 m2 por habitante de espacios
peatonales.

Con respecto a la calidad de los mismos, se encuentra que en términos generales los
espacios públicos disponibles en el municipio corresponde únicamente a áreas libres sin
amoblamientos urbanos. Estos espacios son insuficientes e inadecuados materia de
espacio público peatonal, recreativo y de espacio público de encuentro y esparcimiento,
situación que obedece en cierta medida a la falta de una cultura social que fomente la
utilización adecuada y sostenible de este tipo de espacios, lo cual se une al hecho de que
los espacios existentes los existentes son pocos y no cuentan con condiciones que les
permitan cumplir una labor ecológica, social y paisajística, por lo cual se requiere trabajar
en su embellecimiento y arborización..

Otro asunto preocupante en esta materia, es la ocupación de los espacios públicos


existentes, la cual se relaciona con factores como el desempleo, que lleva a la ocupación
de espacios públicos por parte de personas vinculadas a la economía informal (por
ejemplo vendedores informales). La administración municipal a través de las
inspecciones de policía realizan operativos de recuperación de espacio público, cuyos
resultados no son permanentes, pues no se dispone de mecanismos legales para evitar
que vuelvan a ocupar el espacio público. Otro factor importante en la invasión del
espacio público en el municipio es la proliferación de estacionamiento de vehículos en la
vía pública.

Actualmente se tienen en el municipio un serie de proyectos orientados al mejoramiento y


complementación del espacio público en las diferentes áreas del mismo, entre los cuales
se incluye la Formulación del Plan Maestro de Ciclorutas, Plan de Movilidad y cálculo de
reducción de emisiones por la construcción de ciclorutas para el municipio de Soacha –
Cundinamarca, diseñado por el Institute for Transportation & Development Policy, que fue
contratado por el Ministerio de Transporte en el año 2006.

Una iniciativa que se está trabajando es la de adelantar los Estudios, Diseños,


Construcción y puesta en operación del Cable Soacha, iniciativa conjunta entre el

Contrato 072 de 2009 Pag. 123


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, para resolver el grave problema de
movilidad de los habitantes de la Comuna 4.

6.3.1.4. Equipamientos Urbanos

El Sistema de Equipamientos es el conjunto de espacios y edificaciones especializadas


destinadas a los usos dotacionales, cuyo fin es proveer a los ciudadanos servicios
sociales de carácter informativo, cultural, de salud, deportivo de bienestar social, y prestar
apoyo funcional a la Administración Pública.

Los Equipamientos pueden ser públicos o privados. Los Equipamientos públicos son
objeto de programas de actuación dirigidos a dotar las zonas urbanas y equilibrar la
estructura urbana. Gozan de la jerarquía que se les confiere como elementos de La
estructura orgánica del territorio y están articulados a los elementos del Sistema Vial y de
Espacio Público.

6.3.1.4.1. Equipamientos Comunitarios:

Está compuesto por las dotaciones relacionadas a las necesidades básicas de la


población.

a) Educativo:
Comprende las instalaciones especializadas para alojar las actividades destinadas a la
formación humana e intelectual, la preparación de los ciudadanos para su plena inserción
en la sociedad y su capacitación para desempeño de actividades calificadas.

Igualmente los equipamientos de educación en el municipio se concentran en la ciudad


formal, parte plana y cercanos al centro principal. Las áreas periféricas cuentan con una
serie importante de pequeños establecimientos que no cubren la gran demanda,
especialmente en cuanto a su calidad.

Contrato 072 de 2009 Pag. 124


Diego H. Cataño P. Informe Final
Este tipo de equipamiento muestra la misma inequidad espacial, con déficit en el sector
periférico. El programa de educación y cultura tiene como finalidad mejorar y ampliar las
actividades de difusión cultural.

Los principales problemas que afectan el sector educativo son los siguientes:

• Falta de infraestructura (nuevas instituciones, salones de clases, laboratorios, etc.


• La infraestructura existente es inadecuada.
• Hacinamiento o sobre ocupación de las aulas.
• Falta de cobertura en algunas comunas del municipio.
• Mobiliario insuficiente y en mal estado.

El déficit nominal de los servicios es del orden del 31% pero el real es superior porque
son numerosos los menores que no demandan servicios educativos ya que tienen que
trabajar desde temprana edad.

b) Cultural:
Comprende las instalaciones que alojan las actividades destinadas a la difusión y
conservación del conocimiento, fomento de la cultura, turismo, exhibición de las artes y
actividades tendientes al fomento de la vida asociativa.

Contrato 072 de 2009 Pag. 125


Diego H. Cataño P. Informe Final
Foto No. 9. FOTOGRAFÍA. TEATRO SUA. (SOACHA Foto No. 10. FOTOGRAFÍA. CASA DE LA
CENTRO). CULTURA. (SOACHA CENTRO)

Fuente: Alcaldía Municipal de Soacha – Archivo fotográfico

c) Bienestar social:
Comprende las instalaciones destinadas a alojar actividades relacionadas con la
promoción del desarrollo de todos los ciudadanos mediante la información, orientación y
prestación de servicios o ayudas colectivas orientadas a grupos específicos.

En Bienestar social del municipio se carece de jardines infantiles, Falta de dotación de los
existentes y no ofrecen condiciones sanitarias y ambientales necesarias. También existe
una carencia de atención a la tercera edad y discapacitados (personas con limitaciones
físicas y mentales), centros de rehabilitación al menor infractor, carencia de centros de
rehabilitación para personas drogadictas, protección al niño desamparado y ancianos
desvalidos.

d) Deportivo Y Recreativo:
Comprende las instalaciones destinadas a la práctica del ejercicio físico como actividad
de recreo, al ocio, a la educación física, al deporte de elite o alto rendimiento y a la
exhibición de especialidades deportivas.

Estas actividades cumplen una función importante en el desarrollo social como medio de
descanso y recuperación física y mental de la población tanto en el plano individual como
colectivo.

Contrato 072 de 2009 Pag. 126


Diego H. Cataño P. Informe Final
La situación de los servicios de recreación y deporte es limitada. La población carece de
suficientes lugares y oportunidades de recreación sana, especialmente para los niños y
los jóvenes, no hay espacios verdes suficientes y de los pocos parques que existen la
mayoría están en mal estado.

La mayoría de las instalaciones deportivas están en regular estado y no funcionan


adecuadamente para los eventos deportivos, la infraestructura deportiva de colegios es
inexistente o insuficiente. La inmensa mayoría de las escuelas y colegios privados
carecen de instalaciones deportivas propias y por ello proceden a realizarlas en la calle o
en lugares improvisados, como pequeñas y parques.

6.3.1.5. Valoración Sistema de Equipamiento.

A nivel Urbano se consideran los equipamientos que cubren toda la ciudad, Centros
Comerciales, Plaza de Mercado y equipamientos recreativos como el estadio, algunos
Colegios y equipamiento comercial, financiero, de justicia y administrativo.

El equipamiento sectorial o de entorno, cuyo radio de influencia es un sector o área de la


ciudad, puestos de salud, colegios, etc., y un equipamiento barrial a nivel de comercio y
tiendas de barrio, pequeños centros educativos, guarderías, escuelas primarias, salones
comunales entre otras.

A nivel urbano, la construcción de equipamientos dentro de la ciudad no ha tenido una


estructura territorial planificada, han sido respuestas puntuales, a demandas
poblacionales o políticas, no constituyen subsistemas articulados y descentralizados que
se integran a un sistema central. A ello se suma que no se han considerado para su
localización variables como densidades poblacionales, distancia entre equipamientos,
accesibilidad, a lo que se adiciona, que muchos de los equipamientos no han previsto los
impactos que generan en su entorno, lo que ha llevado a las transformaciones sobre la
estructura de los usos, anotada en el análisis realizado por comunas, ya que generan
sobresaturación de vías, desarrollo de actividades informales, cambio de uso de suelo
entre los impactos urbanísticos más relevantes. El municipio adolece en buena parte de
equipamiento rurales.

Contrato 072 de 2009 Pag. 127


Diego H. Cataño P. Informe Final
La situación de los equipamientos colectivos es similar a la del espacio público 26, dentro
de los procesos de construcción de la ciudad informal que han caracterizado el
crecimiento de la ciudad, se han desarrollado amplias zonas sin equipamientos urbanos
básicos, entre los cuales se destaca la carencia de infraestructura de servicios de salud,
educación y abastecimiento, mientras que el municipio por su parte no ha contado con las
políticas adecuadas para satisfacer las mínimas necesidades de los equipamientos
colectivos y lograr un adecuado cubrimiento general y en especial, de las áreas con
mayores carencias sociales.

En el municipio hace falta, en general, infraestructura para el desarrollo de actividades


que promuevan la cultura, la recreación y el deporte. Las edificaciones para la prestación
de servicios de salud y educación es insuficiente y hay una notable carencia de este tipo
de recursos en algunas zonas específicas del municipio.

6.3.1.6. Vivienda

De acuerdo con los datos de la política de asentamientos humanos, el municipio de


Soacha presenta un déficit habitacional total de 35,08%, lo que significa que de los
habitan 105.100 hogares del municipio 36.867 hogares presentan inconvenientes con
respecto a sus condiciones de vivienda, de estos 17.552 tienen déficit cuantitativo, que
está dado por la cantidad de hogares que no tienen vivienda propia y viven en
hacinamiento o en sitios totalmente inadecuados y precarios que se deben reponer y
19.315 tienen déficit cualitativo, es decir que el estado de los materiales en que está
construida la vivienda, el hacinamiento y la ausencia de uno o varios servicios públicos
básicos que impiden el desarrollo de unas buenas condiciones de habitabilidad, pero que
son variables susceptibles de ser corregidas (DANE, Censo 2005).

En relación con el déficit cuantitativo, vale la pena mencionar que el análisis intercensal
permite observar una disminución en el número de hogares por vivienda, que pasó de de

26
Proyecto de construcción red de ciclo rutas en el municipio de Soacha Cundinamarca Colombia, Proyecto para la
construcción de ciclo rutas y alameda sobre los principales ejes viales de la comuna no. 5 Sector San Mateo.

Contrato 072 de 2009 Pag. 128


Diego H. Cataño P. Informe Final
1,16 en 1993 a 1,07 en 2005, para el municipio en su conjunto, y de 1,18 a 1,08
respectivamente en el área urbana.

Tabla 10. SOACHA: VIVIENDAS, HOGARES Y POBLACIÓN EN LOS CENSOS DE 1993*, 2003** Y 2005

Soacha: Viviendas, Hogares y Población en los Censos de 1993*, 2005 y 2009**


Viviendas Hogares Habitantes
Áreas 1993 2005 2009 1993 2005 2009 1993 2005 2009
Total 46.686 97.843 104.511 54.272 105.100 111.153 230.335 398.295 444.612
Cabecera 44.729 96.435 102.868 52.568 103.865 110.041 222.565 393.006 440.166
Resto 1.957 1.408 1.329 1.704 1.235 1.112 7.770 5.289 4.446
Tasa de
Crecimiento 3,0% 3,9%

* Hasta el Censo de 1993 se incluye a Granada, que se convirtió en Municipio posteriormente.


** Proyecciones Censo Dane 2005.
Fuente: DANE, Censos de Vivienda y Población.

Con relación a al déficit cualitativo, se destaca que existen en el municipio viviendas que
no tienen conexión al acueducto, otras que no cuenta con servicios sanitarios, muchas no
tienen una cocina con los mínimos de higiene, hay 3.500 viviendas aproximadamente que
tienen paredes construidas con materiales reciclados en mal estado, techos de cartón y
pisos en tierra. Donde las condiciones más precarias se presentan en las comunas IV y la
VI.

Actualmente en el municipio se está desarrollando el Macroproyecto de Interés Social


Nacional Ciudad Verde, el cual tiene como objetivo contribuir a la reducción del déficit
habitacional en el municipio. Este importante proyecto comprende una extensión de 326
hectáreas en las cuales se construirán 42.000 viviendas de interés social en estratos 1,2
y 3, y además de contar con una destinación del 70% para VIS contará con importantes
dotaciones urbanísticas entre las que se incluyen clínica, biblioteca, dos colegios, un
supermercado, un centro comercial, un centro de negocios, un club Recreativo y una
zona Franca.

De forma paralela, se tienen contempladas otras iniciativas, algunas de ellas en el marco


de la política de asentamientos humanos precarios, particularmente en el componente de
mejoramiento de barrios, así como en el marco del proyecto de renovación urbana de la

Contrato 072 de 2009 Pag. 129


Diego H. Cataño P. Informe Final
comuna IV, y del programa de mejoramiento integral de barrios comunas 3, 4 y 6 del
municipio.

6.3.1.7. Servicios Públicos

Un factor recurrente en las viviendas que se desarrollan de manera irregular, en barrios


ilegales es la insuficiencia y prestación irregular de los servicios públicos, los cuales son
uno de los ejes fundamentales para el desarrollo del municipio, pues tienen incidencia en
la calidad de vida población.

Cuando se habla del acceso y/o disponibilidad de servicios públicos, se hace referencia a
que los hogares puedan tener en sus viviendas acceso a acueducto, alcantarillado,
energía eléctrica, recolección de basuras, gas natural domiciliario y telefonía.

De acuerdo con datos del DANE contemplados en el Plan Territorial de Salud 2008 -2011
del municipio de Soacha general, el 79,8% de la las viviendas ubicada en el casco urbano
del municipio disponen de suministro de los servicios de acueducto, alcantarillado y
energía eléctrica, siendo la comuna V la que presenta mayores niveles de cobertura
(97,6%), y la comuna IV la que presenta la condición más crítica con una cobertura de tan
solo 25,4% de los diferentes servicios públicos.

Tabla 11. COBERTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Viviendas con
Total % de
Áreas energía, acueducto
viviendas cobertura
y alcantarillado
Cabecera municipal 83.327 66.480 79,8
Comuna 1 17.928 16.209 90,4
Comuna 2 9.795 9.157 93,5
Comuna 3 11.886 9.743 82
Comuna 4 14.063 3.569 25,4
Comuna 5 15.002 14.649 97,6
Comuna 6 14.653 13.153 89,8
Fuente: Censo experimental de Soacha. DANE 2003

Contrato 072 de 2009 Pag. 130


Diego H. Cataño P. Informe Final
De acuerdo con sus coberturas totales frente al área urbana del municipio, se puede decir
que el servicio de energía eléctrica es aquel que presenta los mayores niveles de
cobertura. Otro aspecto importante es la existencia de una elevada cantidad de
conexiones clandestinas que generan una afectación significativa en la continuidad y
seguridad del suministro. De la misma manera se observa una clara dependencia del
municipio hacia la Capital en cuanto al suministro del servicio telefónico y de energía.

Las comunas III, IV y VI son aquellas que presentan menor cobertura y calidad de los
servicios, y en las zonas en las cuales se prestan el suministro de los mismos es
discontinuo, esta situación afecta a una significativa parte de la población del municipio
(209.866 habitantes) asentada en este sector. La dificultad en el acceso a los servicios
por parte de la comunidad de estas comunas obedece por una parte a la topografía del
terreno que hace difícil la extensión de redes a ciertas zonas, la falta de una
infraestructura de redes principales en las zonas bajas asociadas en ocasiones con el
origen irregular de los barrios, y la ilegalidad de los barrios junto con su ubicación en
zonas de alto riesgo, que hace que el Estado no pueda invertir recursos para el
mejoramiento de estas condiciones.

6.3.1.7.1. Acueducto

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliaros, la


cobertura de este servicio en el área urbana del municipio de Soacha era de 83,97%,
mientras esta proporción de la población cuenta con la provisión de este servicio, el
12,00% acceden a agua potable mediante tomas de pozos con o sin bomba, 5% de
carrotanques y 3% de pila pública, en ese orden, según su importancia como fuente de
abastecimiento.

El abastecimiento de agua potable en el municipio mediante extracción de agua


subterránea es del 41% mediante el suministro que se hace desde el sistema Casa
Blanca. El porcentaje restante obtiene el suministro de acueductos particulares ubicados
en los barrios Compartir, Ciudadela Sucre y Quintas de Santa Ana, que abastecen a la
población con un menor caudal debido a la calidad de los equipos y pozos.

Contrato 072 de 2009 Pag. 131


Diego H. Cataño P. Informe Final
Es importante mencionar que algunos hogares se proveen este servicio mediante
conexiones clandestinas y no adecuadas, las cuales no permiten un suministro
permanente, esta situación es recurrente en el sector de Altos de Cazucá. Una vez más
se identifica a la comuna IV como el sector más crítico, donde sólo un 25% de la
población tiene acceso a este servicio, la comuna III en contraste presenta una alta
cobertura 93%.

6.3.1.7.2. Alcantarillado

El servicio de alcantarillado presenta por su parte una cobertura de 84,98%, de acuerdo


con datos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en estas zonas las
aguas residuales del municipio son desechadas y canalizadas por medio de la red de
alcantarillado de la E.A.A.B., mientras que en aquellas no cubiertas son desechadas
mediante redes construidas por las poblaciones, como en los barrio Santa Ana y el
complejo industrial de Cazucá, los cuales descargan sus aguas al río Bogotá, caños y
zanjas (surcos excavados en el suelo) de corta profundidad y a campo abierto, que llevan
las aguas negras hacia ríos y lagunas. En la zona de Cazucá, Santillana y Quintanares,
por ejemplo, existen caños que conducen las aguas servidas al río Soacha, en la zona de
la Autopista Sur los canales que reciben las aguas servidas de esta zona conducen el
agua residual al río Bogotá y a la laguna de Potrero Grande, las lagunas Tierra Blanca,
Terreros y Potrero Grande reciben las aguas negras de los sectores Olivos y La María.
Situación que genera riesgos para la salud de la población.

En materia de redes menores tanto para alcantarillado sanitario como pluvial, se


evidencian importantes los faltantes son evidentes; como es el caso de las comunas III,
IV y VI que presentan un déficit de 91,9 kilómetros de redes sanitarias y 76,3 kilómetros
en pluvial. La comuna 3 en contraste presenta una cobertura de alcantarillado del 89%.

El 82,4% de los hogares del municipio tienen inodoro conectado a alcantarillado, pero un
12,4% acceden a pozo séptico, el 4,2% tienen inodoro pero sin conexión y el 1% no tiene
servicio sanitario.

Contrato 072 de 2009 Pag. 132


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.3.1.7.3. Energía Eléctrica

En el municipio el suministro de energía eléctrica se realiza por medio de tres


subestaciones de Codensa, ubicadas en los barrios Compartir, San Mateo y Bosa Nova
ubicada fuera del territorio municipal. La cobertura del servicio en la zona urbana es del
98%, en algunas zonas el acceso a este servicio se da por conexiones ilegales.

6.3.1.7.4. Telefonía

Cerca de unas 65.000 viviendas cuentan con este servicio, es decir que la cobertura total
del municipio asciende al 77% aproximadamente. En el perímetro urbano la cobertura es
del 80%. La zona con menor cobertura corresponde a la comuna IV, donde el servicio es
suministrado a menos del 60% de los hogares.

6.3.1.7.5. Gas Natural

El servicio de gas natural en el municipio de Soacha es prestado por la empresa Gas


Natural, la cual tiene una cobertura de 70% en el suministro de este servicio, la comuna
IV se identifica una vez más como aquella en la cual hay un menor suministro, esto
debido a que allí se ubican la mayor cantidad de barrios en situación de ilegalidad.

Adicionalmente, en algunas zonas del municipio se consume GLP, el abastecimiento de


este combustible es realizado por empresas productoras de gas por medio de venta y
recarga de cilindros. Las personas que no tienen acceso al gas natural, ni a GLP se ven
obligadas a suplir sus necesidades por medio de la compra de gasolina.

6.3.1.7.6. Aseo y Recolección de desechos

Contrato 072 de 2009 Pag. 133


Diego H. Cataño P. Informe Final
De acuerdo con datos de la Contraloría Municipal de Soacha, el 99,4% de las viviendas
del municipio cuentan con servicio de recolección de basuras por parte de una empresa
de servicios públicos domiciliarios.

La empresa encargada de la disposición final de dichos residuos es Servígenerales S.A.


ESP, esta empresa ha sectorizado el municipio en cinco zonas para adelantar las
actividades de recolección de los desechos urbanos, con el fin de garantizar una
adecuada prestación del servicio. La empresa de servicios generales recoge los
diferentes tipos de residuos que se producen en el municipio, excepto los residuos
peligrosos que deben tener un tratamiento especial.

Un 0,6% de las viviendas dan un tratamiento poco adecuado a sus basuras, siendo la
quema y el abandono en lotes desocupados, las prácticas más frecuentes. La comuna IV
es la zona dentro del área urbana donde este tipo de tratamiento es más frecuente. Las
Comunas 4 y 6 son las que con mayor problemática tienen en la disposición de residuos
sólidos, debido a que la recolección se realiza cada tercer día lo que ocasiona
acumulación de residuos en viviendas, esquinas y otros sitios.

6.3.1.8. Sistema Vial

Soacha siempre es mal recordada como la ciudad del eterno trancón, y no ha sido
gratuito este apelativo, todos los Cundinamarqueses y Colombianos que debemos
transitar hacia el sur y el occidente del país, en algún momento de nuestras vidas hemos
padecido la interminable espera, por cuanto el corredor de la mal llamada Autopista Sur,
está siempre colapsada. Desde hace más de diez años el gobierno Nacional, dentro del
proceso de consolidación de la malla vial arterial Nacional, y con el uso de la nueva
modalidad de las concesiones, se dio a la tarea de conectar a Bogotá con el Puerto de
Buenaventura, obra que definitivamente impactará en la redención de Soacha. La
construcción de la Doble Calzada Bogotá – Girardot, permitirán contar con una vía de
excepcionales características para garantizar un adecuado flujo vehicular en ambos
sentidos.

Contrato 072 de 2009 Pag. 134


Diego H. Cataño P. Informe Final
El municipio no cuenta con acceso aéreo ni fluvial, pero si cuenta vías terrestres
pertenecientes a las diferentes redes existentes en el territorio nacional, red nacional,
regional, local y veredal.

En materia de transporte y vías se identifican dos importantes aspectos a ser


considerados: por un lado la disponibilidad de infraestructura vial al interior del municipio,
y por el otro lado la disposición y suficiencia de las rutas de transporte que presten
servicios a nivel urbano, veredal e intermunicipal. Donde es importante mencionar que el
que actualmente persiste el trazado urbano original del municipio de Soacha (que tiene
más de 4 siglos), el cual está basado en una cuadrícula vial y una plaza mayor, con
calles, carreras, diagonales y transversales, de las cuales se identifica que muchas son
insuficientes en cuanto a sus perfiles, para atender el tránsito vehicular y los
requerimientos de parqueo que genera el volumen de tráfico que actualmente transita en
el municipio.

Soacha cuenta con un eje vial de suma importancia para la región, en cuanto a la red
nacional, en el territorio del municipio se ubican una de las más importantes vías de
carácter nacional, la vía Panamericana que comunica a Bogotá- Ibagué.
Autopista Sur: La mal llamada Autopista sur, que comunica a Bogotá con el occidente y
sur del país, es una vía que desde su trazado a impactado al municipio de Soacha. Esta
vía atraviesa transversalmente al municipio de oriente a occidente, en una longitud de 7.8
kts. El Gobierno Nacional ha entregado en concesión este importante corredor vial, para
unir a Bogotá con Buenaventura, principal Puerto Marítimo sobre el océano Pacífico
Colombiano. Esta importante vía está siendo sometida a una cirugía reconstructiva total,
por cuanto se está ampliando su sección de 30 mts a 60 y 100 mts, con dos calzadas de
tres carriles cada una en sentido vial y un carril adicional para la circulación del Sistema
Transmilenio. Su recorrido por el área urbana tiene una longitud de 7.8 kts., lo que
permitirá transformar definitivamente la cara del Municipio. Se aspira que a su
culminación en el 2012, Soacha pueda contar con tres intersecciones vehiculares a
desnivel, de primer órden y se aspira a que el Gobierno Nacional pueda incluir en el
financiamiento los estudios, diseños y construcción de una cuarta intersección, que uniría
al sur-occidente con el nor-occidente del área urbana, en la interconexión de las Avenidas
Variante Longitudinal y Circunvalar Sur del municipio.

Contrato 072 de 2009 Pag. 135


Diego H. Cataño P. Informe Final
Avenida Longitudinal de Occidente – ALO -: El proyecto Avenida Longitudinal de
Occidente - ALO es un corredor especializado, que busca mejorar las facilidades de
acceso y circulación longitudinal de camiones en la ciudad de Bogotá. La construcción de
la ALO cumple varios propósitos: i) dotar la ciudad y a la región de un sistema vial
perimetral de intercomunicación Norte-Sur; ii) mejorar la capacidad de tráfico urbano e
interurbano de la ciudad; iii) reordenar y controlar asentamientos en el área del borde
occidental de la ciudad; y iv) aumentar la velocidad de operación de la malla vial de la
ciudad y evitar congestión en la vía.

El proyecto en su totalidad une la vía Bogotá-Girardot, a la altura de Chusacá, con la vía


Bogotá-Tunja en inmediaciones del sitio denominado Torca, con una longitud de 50 km.
La vía se proyectó como la opción circunvalar al occidente antes del límite distrital
establecido por el río Bogotá, y conectando la Autopista Norte, desde el actual peaje, con
el Embalse del Muña, en la Autopista Sur, enlazando la vía Soacha-Mondoñeno a la
altura de Canoas; para llegar a la actual concesión de la Sabana Mosquera-Girardot.

El proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente - ALO fue planteado desde 1961


como un elemento de reordenamiento regional urbano con el fin de ofrecer un anillo vial
para Bogotá y se considera como un componente fundamental para mejorar la movilidad
y futuro desarrollo de la ciudad. Mediante el acuerdo 13/1998 del Concejo de Santa fé de
Bogotá, se adoptó el trazado de la ALO y se dispuso su ejecución, operación y
mantenimiento por el sistema de concesión. Dentro de las disposiciones adoptadas en
este acuerdo se autorizó la instalación de peajes en el corredor del proyecto. El proyecto
cuenta con Licencia Ambiental para todo el trazado. Es necesario resaltar que el proyecto
ALO generará importantes beneficios para la ciudad, entre ellos: i) mejorará los accesos
al Aeropuerto Eldorado; ii) servirá como vía de enlace para la movilidad de pasajeros y
carga hacia este punto de la ciudad, generando ahorros de tiempos de viaje y en la
disminución de congestión de las vías de acceso al aeropuerto. Además, la construcción
de la ALO representa una gran oportunidad para el desarrollo planificado y organizado de
la ciudad hacia el occidente y para la construcción de nuevos proyectos urbanos en la
zona.

Contrato 072 de 2009 Pag. 136


Diego H. Cataño P. Informe Final
A partir de los estudios en la fase II del proyecto, la Avenida se definie en tres (3) tramos
principales: Tramo 1 (Norte - 20 K.m) Autopista Norte-Transversal de Suba; Tramo 2
(Centro - 6 K.m) Transversal de Suba - Calle 13; Tramo 3 (Sur- 24 K.m) Calle 13 -
Chusacá; el tercer tramo prevé su empalme con el sistema vial de la Nación. Los tramos
Norte y Centro son competencia del Distrito Capital y el tramo Sur es competencia del
Distrito Capital desde la calle 13 hasta el río Bogotá y la competencia de la Nación va
desde el río Bogotá hasta Chusacá. En general, la construcción de ALO comprende 49
Km. de los cuales 9,5 Km. están a cargo de la Nación y 39.5 Km. a cargo del Distrito, a
través del Institudo de Desarrollo Urbano - IDU.

Igualmente el POT (acuerdo 046 de 2000), proyectó otras vías que permiten la
interconexión del municipio con Bogotá y la Región Capital.

Plano No. 13. PLAN VIAL MUNICIPIO DE SOACHA (Acuerdo 046 de 2000)

Fuente: Documento Resumen de Formulación POT del Municipio de Soacha (Acuerdo 046 de 2000)

Contrato 072 de 2009 Pag. 137


Diego H. Cataño P. Informe Final
En la red regional, por su parte, se identifican dos importantes vías, la Vía Mondoñedo,
con una longitud de 7,5 kilómetros y la vía a Mesitas del Colegio, que cuenta con una
longitud aproximada de 9,7 kilómetros. Entre las vías de carácter departamental se
identifican vía Bogotá-Soacha-Sibaté que presenta un buen estado de conservación y
permite un acceso al municipio sin dificultad. La vía Bogotá-Soacha presenta una de las
mejores condiciones de movilidad en el municipio, esta pavimentada y tiene un alto flujo
vehicular. Actualmente está siendo intervenida con la realización de obras de adecuación
para la extensión del sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio al municipio
de Soacha.

En cuanto a la red local, se incluyen todas las vías que atraviesan el municipio, en donde
vale la pena mencionar que varias de ellas se encuentran sin conexión, es decir que a
zonas determinadas del municipio sólo llega una única vía.

Finalmente, en la red veredal se identifican un gran número de caminos carreteables y se


destacan las siguientes: la Vía Hungría - Alto del Cabra – Fusungá – Romeral, la Vía San
Francisco, la Vía Bosatama, la Vía el Charquito - Alto de La Cruz y la Vía Tinzuque entre
Hungría y límite con Sibaté

El 49% de las vías en el municipio son funcionales. El 34% están en regular estado y el
17% están en óptimas condiciones. Gran parte de las vías carecen de estudio técnico,
son angostas y dificultan el tráfico en doble sentido. En virtud de su deterioro se destaca
el pésimo estado de la vía Bosatama y la vía Terreros, igualmente es importante
mencionar que en muchos casos no existen vías de comunicación entre las comunas y
hay una clara carencia de puentes peatonales y vehiculares al interior del municipio.

Los recorridos máximos que se pueden realizar a través de la red vial urbana del
municipio, son: Longitudinal por Autopista Sur desde La Despensa (Comuna 3) hasta El
Vínculo – Maiporé – Santa Ana (Comuna 6): 8,4 km. Máxima diagonal desde Ciudadela
Sucre – Rincón del Lago (Comuna 4) hasta Compartir – Tierra Blanca (Comuna 1): 9,8
km. Diagonal desde Altos de La Florida (Comuna 6) hasta León XIII – Los Olivos II

Contrato 072 de 2009 Pag. 138


Diego H. Cataño P. Informe Final
(Comuna 1): 4,8 km. Máxima transversal desde Ciudadela Sucre – Rincón del Lago
(Comuna 4) hasta León XIII – Los Olivos II (Comuna 3): 5,2 km27.

Las comunas III, IV y VI presentan el mayor déficit en cuanto a este tipo de


infraestructura, cuentan con una extensión de 188 Kilómetros de vías, 32% de ellas
fueron en algún momento construidas, de las cuales 44% ya finalizaron su vida útil y se
encuentran en malas condiciones (27 kilómetros). Estas comunas presentan un alto
porcentaje de infraestructura vial no construida con un 68,00% (128 Kilómetros), que
afectan a 142.709 habitantes y presentan tres grandes limitantes para el desarrollo vial la
legalidad de los barrios, los asentamientos en zona de alto riesgo, la inadecuada
infraestructura en servicios públicos (redes provisionales o no existentes).

6.3.1.9. Sistema de Transporte y Movilidad

El municipio presenta dificultades en materia de transporte público, pues no se dispone


de suficientes rutas, que permitan cubrir las necesidades de movilidad de la población,
especialmente en las zonas más retiradas del municipio. A pesar de que en Soacha
funcionan 37 empresas prestadoras del servicio de transporte, la oferta existente es
insuficiente para satisfacer las demandas de la población.

Una vez más se identifica que la zonas en las cuales es más crítica la problemática en
materia de transporte público son las comunas III, IV y VI, las cuales se ven gravemente
afectadas por la insuficiencia de frecuencias y horarios de las rutas, cubrimiento de rutas,
situación que genera un claro inconformismo por parte de la población residente,
principalmente debido a la inexistencia de paraderos o terminales adecuados y al
desorden existente en la prestación actual del servicio de transporte público por parte de
las empresas transportadoras, así como por el mal estado de las vías y el difícil acceso
por la pendiente tan alta en su topografía.

La crisis actual del modelo urbano requiere un nuevo esfuerzo de urbanización, del
transporte público y de la prestación de los servicios públicos. Congestionamientos

27
Proyecto de construcción red de ciclo rutas en el municipio de Soacha Cundinamarca Colombia, Proyecto para la
construcción de ciclo rutas y alameda sobre los principales ejes viales de la comuna no. 5 Sector San Mateo.

Contrato 072 de 2009 Pag. 139


Diego H. Cataño P. Informe Final
crónicos, una caída constante en la movilidad y accesibilidad urbana, el deterioro de las
condiciones ambientales del tránsito y la mala calidad del servicio de transporte público
son el escenario presente en Soacha. Todo esto generando pérdidas económicas y
competitivas para la ciudad.

El Sistema Transmilenio: Ante la problemática de movilidad de Soacha, el POT del


Municipio de Soacha (Acuerdo 046 de 2000), planteó como una solución la construcción
de corredores exclusivos para el transporte masivo y la implementación del Sistema
Transmilenio, utilizando el corredor de la Autopista Sur, desde Bosa hasta la intersección
vial con la Avenida Circunvalar Sur y la Variante Longitudinal. El Documento Conpes
3185 del 31 de julio de 2002, planteó la problemática de movilidad del corredor Soacha –
Bogotá y describió una propuesta para la ejecución de la extensión de la Troncal Norte –
Quito- Sur -NQS del Sistema TransMilenio de Bogotá al Municipio de Soacha.

El proyecto contempla la construcción de 5,9 Km. de corredor exclusivo y su


infraestructura complementaria siguiendo el trazado que se muestra en el Gráfico No.1.
El proyecto contará con 5 estaciones sencillas, 2 estaciones de integración intermedias,
una ciclo ruta, un patio – garaje y la adecuación de las zonas de espacio público
paralelas al corredor. Así mismo, se contempla la reposición de la calzada de tráfico
mixto del costado norte. Como elemento indispensable para el desarrollo de la
infraestructura requerida para el proyecto y la puesta en funcionamiento del sistema
troncal y alimentador, se llevará a cabo la reestructuración del transporte público colectivo
del corredor Bogotá – Soacha.

Mediante la implantación de este sistema, y con la Fase II del Sistema TransMilenio en


operación, se dará cubrimiento al 75% de los viajes en transporte público colectivo del
Municipio de Soacha.

Contrato 072 de 2009 Pag. 140


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 14. SITM MUNICIPIO DE SOACHA COMO UNA EXTENSIÓN DE LA TRONCAL NQS

Fuente: Transmilenio S.A.

6.3.1.10. La Nueva Soacha. Jischana Fanaia (Tierra de Futuro)

El Municipio de Soacha, dentro del ejercicio de Formulación de su Plan de Ordenamiento


Territorial, en cumplimiento de lo preceptuado en la ley 388 de 1997, precisó que si bien
en el diagnóstico la situación del municipio en todas sus áreas de desarrollo es caótica,
identifica por supuesto un enorme potencial para su futuro desarrollo, es ahí en donde
subyace el Modelo “Soacha Hischana Fanaia” o “Soacha Tierra de Futuro”. Encontramos
que la localización geoestratégica de Soacha en la base de la cuenca alta del río Bogotá,
territorio que se constituye en la puerta de entrada desde el occidente y sur del país a la
Sabana de Bogotá, dotada de gran biodiversidad, con un clima predominantemente seco,
con la menor pluviosidad de la Sabana, la mayor luminosidad solar y el mayor régimen de
vientos producidos por los cordones montañosos del Sumapaz y del Tequendama.
Cuenta con variedad de suelos y sin lugar a dudas los mejores para asentar los grandes
desarrollos urbanísticos de la Sabana y del interior del País.

Contrato 072 de 2009 Pag. 141


Diego H. Cataño P. Informe Final
Iniciativas del Gobierno Nacional avalan esta tesis y recientemente fue aprobado el
Macroproyecto Ciudad Verde, el cual se desarrolla en la zona que el POT del Municipio
de Soacha había definido como Zona de Futura Expansión, correspondiente a suelos
rurales en la Vereda Bosatama. Dicho proyecto en virtud del decreto 4260 de 2007 28,
llegó como una imposición al Municipio y en la concertación inicial se aprobaron 36.000
soluciones de vivienda, pero en una segunda acción se autorizó el desarrollo de 42.000
soluciones de vivienda, en 326 has., para una población estimada de 168.000 personas.
Se espera que este Macroproyecto esté desarrollado en menos de siete años,
dependiendo de la dinámica de ventas. Es de resaltar que los subsidios de vivienda
Estatal que soportan el desarrollo de este proyecto corresponden en más de un 60% a
los asignados al Distrito Capital, lo que permite inferir que Soacha se ha convertido
también en el receptor de población formal de la Región y del País.

El Macroproyecto Ciudad Verde, tiene como atributo, el de que su concepción es integral.


Primero su estructura principal, se articula perfectamente a la trama urbana tanto del
Municipio de Soacha como del Distrito Capital (área que se conurbaría en el sector de
Bosa), introduciendo una nueva malla urbanística ordenada, generosa, de grandes
espacios libres y verdes, dotada de los equipamientos sociales, recreativos, deportivos,
culturales y productivos necesarios para que el desarrollo residencial sea integral.
Soacha podrá contar como contó Bogotá con grandes proyectos (Ciudad Tunal,
Ciudadela Colsubsidio, Ciudad Salitre entre otros), que transformaron su urbanismo, que
transformaron grandes sectores de la ciudad con intervenciones de gran escala y
respetuosos del ser humano y del medio ambiente. Soacha inicia su proceso de
transformación a una escala impensable para muchos de sus residentes y en especial de
sus líderes, que vieron como la ciudad fue sinónimo de caos y ahora en virtud de las
directrices de un Plan regulador, el Plan de Ordenamiento Territorial, por primera vez se
sientan a la mesa el sector privado y el sector público a pensar la ciudad, a dar lo mejor
de sí, para entregar a Soacha un producto de gran calidad y que sin lugar a dudas
impactará positivamente en todo al municipio y su entorno.

28
El artículo 79 de la Ley 1151 de 2007, que mediante el decreto 4260 de 2007 se reglamenta fue declarado
INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-149-10

Contrato 072 de 2009 Pag. 142


Diego H. Cataño P. Informe Final
Ilustración No. 5. MACROPROYECTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL NACIONAL "CIUDAD
VERDE"

Fuente: Constructora Amarilo - 2009

Otros proyectos que han iniciado actividades de desarrollo en el Municipio de Soacha


son:
Ciudadela Colsubsidio Maiporé, que se desarrolla en el predio el Vínculo, localizado
sobre la autopista sur a la salida hacia el municipio de Sibaté, que se constituye en la
puerta de entrada a la Sabana de Bogotá desde el sur y occidente del país. Cuenta con
un área de 118 has, en donde se construyen 16.000 soluciones de vivienda y se estima
que esté consolidado totalmente en menos de 7 años, incorporando al Municipio una
población estimada en 64.000 habitantes 29.

29
Se estima una relación de 4 personas por hogar

Contrato 072 de 2009 Pag. 143


Diego H. Cataño P. Informe Final
Ilustración No. 6. PROYECTO CIUDADELA COLSUBSIDIO MAIPORÉ

Fuente: Mazuera y Cia. 2009

Proyecto ‘Las Huertas’, localizado sobre la transversal 7 o avenida Indumil, contiguo al


predio Las Vegas y la Veredita, cuenta con un área estimada de 70 hectáreas, y se prevé
que pueda albergar una población de 14.000 habitantes.

Proyecto ‘Las Vegas’, localizado en la carrera 13 con calle 13 de la Comuna 2, con una
superficie de 60 hectáreas, que albergarán 8.332 unidades de viviendas, se estima que
contará con 33.328 habitantes. Están concertados los determinantes ambientales con la
Corporación Autónoma Regional (CAR), y en proceso de expedición el decreto de
aprobación por parte del municipio.

Proyecto ‘Buenos Aires’, se localiza sobre la transversal 7 o Avenida Indumil entre los
humedales Neuta y Tierra Blanca, Su área se estima en 50 hectáreas y se espera realizar
en el terreno cerca de 13.000 unidades de vivienda.

Proyecto ‘El Papiro’, Localizado sobre la Autopista Sur con Avenida Variante
Longitudinal, predio del antiguo Instituto de Fomento Municipal INSFOPAL, que pasó a
ser de propiedad del INURBE (liquidado). Predio que dentro del proceso de formulación
del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha, el entonces Ministro de
Desarrollo Dr. Eduardo Pizano de Narváez, prometió en donación al Municipio, con la

Contrato 072 de 2009 Pag. 144


Diego H. Cataño P. Informe Final
finalidad de poder cubrir la demanda de vivienda que se requiere para reubicar a las
familias asentadas en zonas de Alto Riesgo en las Comunas IV y VI. Dicho proceso
concluyó el pasado 6 de agosto de 2010, cuando el Ministerio del Ambiente Vivienda y
Desarrollo Territorial, en cabeza del Dr. Carlos Costa, entregó la propiedad del predio al
Municipio, con destino exclusivo para el desarrollo de Vivienda de Interés Prioritario. Es
de destacar que se ha constituido un Comité pro desarrollo de este predio, liderado por el
Señor Alcalde del Municipio de Soacha, Dr. José Ernesto Martínez Tarquino, el
Gobernador de Cundinamarca Dr. Andrés González Díaz, el Dr. Eduardo Pizano de
Narváez gerente del Proyecto en representación del PNUD, y varias constructoras de
primer nivel que hacen presencia en el Municipio. La finalidad de este comité es el de
estructurar el proyecto en todas sus dimensiones (técnicas, sociales, jurídicas y
financieras), con la finalidad de contar con un proyecto perfectamente diseñado y
viabilizado, con el propósito de presentarlo a viabilización al Gobierno Nacional, para la
asignación de los diferentes recursos (Fondo de Vivienda Social, Dirección de Atención y
Prevención de Desastres de Presidencia de la República), Fondo Nacional de Regalías,
Gobernación de Cundinamarca y Alcaldía Municipal. El predio tiene una superficie de
107.864 metros cuadrados, en el cual se ha previsto el desarrollo de 2400 soluciones de
vivienda en altura.

Contrato 072 de 2009 Pag. 145


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 15. MACROPROYECTOS DE DESARROLLO MUNICIPIO DE SOACHA

Fuente: Plano No. 19 POT del Municipio de Soacha (Acuerdo 046 de 2000)

Contrato 072 de 2009 Pag. 146


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.3.2. Estructura Rural

De acuerdo con datos del IGAC, el municipio de Soacha tiene un área rural de 15.919
hectáreas, equivalentes al 85,6% de la extensión total del municipio, que aunque ésta es
una significativa proporción, se encuentra por debajo del promedio del departamento, el
cual es cercano al 99%. El área rural del municipio está conformado por dos
corregimientos, de los cuales forman parte 14 veredas.

Tabla 12. CONFORMACIÓN DE LA ZONA RURAL, SEGÚN VEREDAS

Corregimiento 1 Corregimiento 2
Romeral El Charquito
Alto del Cabra Alto de la Cruz
La Hungría San Francisco
San Jorge Cascajal
Fusungá Canoas
Panamá Bosatama
Chacua Primavera
Tinzuque Villanueva
Fuente: Secretaría de Planeación Municipal de Soacha.

La participación de los predios rurales frente al número total de predios con que cuenta el
municipio es bastante baja 1,6%. Con un total de 1.780 predios rurales, y 2.617
propietarios, el municipio se encuentra nuevamente por debajo de los promedios del
departamento: 4.287 predios de 6.367 30. Situación que se acompaña de una tendencia a
la concentración del suelo en las áreas rurales, que se hace evidente cuando se compara
la situación actual, con la existente al momento de la elaboración del diagnóstico del
POT, cuando el municipio contaba con un total de 7.083 predios rurales.

30
Estadísticas catastrales IGAC, enero de 2009.

Contrato 072 de 2009 Pag. 147


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 2. EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN RURAL

Distribución rural por número de predios Distribución rural por rangos de área

Nota: Los datos 1999 corresponden a los consignados en el POT del municipio
Fuente: Datos catastrales Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Es evidente que aún cuando el número de predios en la zona rural del municipio se ha
reducido notablemente, la distribución entre rangos de áreas se mantuvo muy similar con
respecto a 1999. La clara reducción en el número de predios rurales del municipio
obedeció a una notable disminución del número de predios rurales de menor extensión, la
cual se evidencia en el hecho de que mientras en 1999 el 86,7% de los predios rurales
del municipio tenían una extensión menor a una hectárea, para 2009 estos alcanzaron
sólo un 28,6%.

En cuanto a su uso, se tiene que en su mayoría el área rural del municipio está dedicada
a cultivos transitorios y permanentes y actividades ganaderas (incluye cultivo de pastos
para levante de ganado) y mineras, las cuales se describen en la sección de la dimensión
económica. Los bosques existentes en esta área son en su gran mayoría plantados o
rastrojos algún tipo de manejo forestal. Del bosque no queda mucho, y lo que queda está
en proceso de sucesión y/o en proceso de desaparición total.

Contrato 072 de 2009 Pag. 148


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

El municipio de Soacha ha presentado una importante dinámica de industrialización


desde mediados del siglo XX, la cual lo ha llevado (como se mencionó previamente) a
constituirse en una ciudadela industrial dentro del municipio, este proceso de
industrialización del municipio se ha visto acompañado del crecimiento de las actividades
comerciales y de servicios, a la vez que se ha presentado un deterioro de la base
productiva rural del municipio 31. Este proceso ha llevado a que el municipio de Soacha es
uno de los territorios con mayor proyección industrial y económica del país, en donde
desafortunadamente el sector industrial no se encuentra integrado a la ciudad como un
todo. La explotación minera se constituye también en un importante renglón dentro de las
actividades económicas de Soacha.

El crecimiento y el desarrollo del municipio se relacionan de manera directa con la


dinámica socioeconómica de la ciudad capital y por lo tanto depende en gran medida de
la oferta y demanda de productos, servicios y bienes de capital que hay en Bogotá, a la
vez que depende de la conformación y consolidación de la Región Capital.

El territorio cuenta con un gran potencial geoestratégico que no ha sido aprovechado de


manera adecuada y la ubicación actual de las principales cadenas productivas está
condicionada a la disponibilidad de servicios públicos, vías y transporte, razón por la cual
es necesario mejorar la malla vial del municipio y diseñar un adecuado sistema de
transporte que permita la consolidación del municipio como un punto de productividad
estratégico.

De acuerdo con sus dinámicas, el municipio tiende a ser cada vez más una ciudad
dormitorio de Bogotá, una alta proporción de su población desplaza diariamente desde
Soacha a trabajar a Bogotá, aprovechando únicamente las facilidades de vivienda que el
municipio ofrece, de tal forma que esta población utiliza los servicios básicos que éste le
brinda, pero no aportan valor agregado al municipio, lo cual se puede entender como una

31
Plan Económico para la Competitividad de Soacha. Cámara de Comercio de Bogotá 2010.

Contrato 072 de 2009 Pag. 149


Diego H. Cataño P. Informe Final
forma de subsidio de Soacha a la población que no puede asentarse en la ciudad de
Bogotá.

6.4.1. Distribución de la Tierra

De acuerdo con datos catastrales del municipio para el año 2009, Soacha contaba con un
total de 59.001 entre su área rural y urbana, sin contar mejoras, predios que
corresponden al régimen de propiedad horizontal y condominios, cifra que asciende a
114.312 cuando se consideran estas tres, manteniendo proporciones de 97,5% en el área
urbana y 2,5% en el área rural para el primer caso y de 98,4% y 1,6% en el segundo.

Del total de predios del municipio (áreas rural y urbana), 97,9% corresponden a predios
con extensión inferior a una hectárea, los cuales concentran sólo un 5,6% del área total
ocupada por los predios del municipio (sin mejoras, condominios y propiedad horizontal),
mientras que en contraste se encuentra que sólo el 2,1% de los predios con áreas
superiores a una hectáreas, concentran un 94,4%, lo cual evidencia una clara
concentración del suelo en el municipio.

Tabla 13. DISTRIBUCIÓN DE PREDIOS RURALES Y URBANOS POR RANGOS DE SUPERFICIE.

Rango en Hectáreas Predios Superficie en Has


Menores de una hectárea 57.775 1.010
Mayores de una hectárea 1.226 16.871
Total 59.001 17.881
Fuente: Información Catastral del municipio, 2009.

6.4.2. Sector Agropecuario

Como se mencionó previamente, el municipio ha sufrido un proceso de industrialización,


que se ha dado en detrimento de la actividad productiva rural. De acuerdo con
información de la oficina de planeación del municipio 32, en 2008 se ocupó un área total de
875 hectáreas, con cultivos de arveja, papa, fresa, uchuva, maíz y hortalizas, siendo la

32
Política Pública de Desarrollo Social Incluyente. Pnud, Municipio de Soacha. 2010.

Contrato 072 de 2009 Pag. 150


Diego H. Cataño P. Informe Final
papa y las hortalizas los productos agrícolas que ocuparon mayor parte del territorio
destinado a esta actividad para dicho año, con una participación de 44% y 35,1% del
total. De la misma manera, se observa que estos dos productos ocuparon también los
principales renglones en cuanto a la producción agropecuaria del municipio, aunque en
proporciones menos homogéneas, siendo las hortalizas responsables del 83% de las
toneladas producidas seguido de la papa con un 11,7%.

Gráfica 3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA DE SOACHA EN 2008

Hectáreas cultivadas Producción (Toneladas)


Arveja Papa
Arveja 3.800 Fresa
Hortali 180
120 1.500
zas Uchuva
307 30
Maíz
30
Hortaliz
as
Maíz 27.000
10 Papa
Uchuva 385
3 Fresa
50

Fuente: Oficina de Planeación del Municipio de Soacha, 2008

De la misma manera, de acuerdo con la misma fuente para el año 2008 el sector
pecuario se caracterizó por la existencia de ganado de leche, además de porcinos y
ovinos y se está fortaleciendo la producción apícola y en general las explotaciones de
especies menores, donde por cantidad las aves de engorde ocuparon el primer renglón
con un total de 11.000 unidades, seguidas de el ganado bovino para ceba.

Tabla 14. PRODUCCIÓN PECUARIA

Especie Cantidad Especie Cantidad


Bovino Leche 4.224 Caprinos 120
Bovino Ceba 400 Aves postura 500
Doble Propósito 2.400 Aves engorde 11.000
Caballos 123 Apicultura 42

Contrato 072 de 2009 Pag. 151


Diego H. Cataño P. Informe Final
Mulas 2 Trucha 1.400
Asnos 35 Carpa dorada 600
Conejos 376 Miel 360
Ovinos 1.870 Porcinos 3.199
Fuente: Oficina de Planeación del Municipio de Soacha, 2008

Finalmente, se observa que durante ese año se destinaron 6.140 hectáreas para la
producción de pastos para levante de ganado, de los cuales una significativa proporción
(87,9%) se plantó con pradera tradicional (Kikuyo).

Gráfica 4. PRODUCCIÓN DE PASTOS PARA LEVANTE DE GANADO

5.500 5.400

4.400

3.300

2.200

1.100 700
40
0
Pasto Corte Pradera tradicional Pradera mejorada
(Raygrass) (Kikuyo) (alfalfa)

Fuente: Oficina de Planeación del Municipio de Soacha, 2008

Adicionalmente se identifican en el municipio una serie de factores que limitan el


adecuado desarrollo del sector agropecuario, dentro de los cuales se destacan
principalmente: la concentración de la propiedad, en 2009 el 4,1% de los predios rurales
del municipio (de más de 50 has) concentraban el 53% del área rural total, situación que
presentó una ligera mejoría frente a la situación observada en 1999, cuando el 86,7% de
los predios sólo ocupan el 1,4% del territorio rural y el 0,9% correspondiente a los predios
más grandes del municipio, concentraban el 54,9% del área rural del municipio.

La ausencia de datos estadísticos confiables del sector agropecuario que permitan


realizar una planificación basada en la realidad, la falta de asesoría técnica, recursos

Contrato 072 de 2009 Pag. 152


Diego H. Cataño P. Informe Final
financieros y humanos que generen dinámica al sector, por la ausencia de políticas
públicas para el sector agropecuario, el uso en ganadería de suelos con vocación forestal
o aptitud agrícola, el deterioro irreversible de ecosistemas estratégicos y de recursos
naturales, como consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola, utilización en
actividades agropecuarias de suelos de bosque alto andino y páramo, deforestación,
establecimiento de plantaciones forestales con especies exóticas o inapropiadas, que
alteran la cobertura vegetal natural, la estructura del suelo, su capacidad de
almacenamiento y regulación del agua y generan pérdidas de la biodiversidad;
sobrepastoreo; contaminación de fuentes hídricas por uso de agroquímicos y vertimiento
de aguas residuales, entre otros. Baja tecnificación de las actividades agrícolas, ausencia
de responsabilidad social empresarial y ambiental; manejo inadecuado de residuos
sólidos. Baja capacidad de asociatividad de los productores en las diferentes líneas de
explotación comercial. Afectación del desarrollo agropecuario del Municipio, a causa de la
explotación minera que contamina y genera pasivos ambientales, con ausencia de
técnicas de producción limpias por la afectación del aire, suelos y fuentes de agua.
Ausencia de fomento de actividades económicas complementarias como el ecoturismo y
el agroturismo 33

6.4.3. Sector Minero

Soacha ha sido identificada como la zona con la mayor aptitud para la explotación de
diferentes materiales de construcción en la Sabana de Bogotá, especialmente arenas,
recebos y arcillas, cuyas concentraciones se ubican en los alrededores del municipio,
principalmente en las veredas El Charquito, Fusungá, Alto de Cabra, Alto de la Cruz,
Terreros y Panamá, San Francisco, San Jorge, Romeral, El Vínculo y La Veredita.
Soacha se ha constituido en una importante zona para el abastecimiento de materiales
de construcción para Bogotá. Donde vale la pena mencionar que las explotaciones en el
municipio se han caracterizado por ubicarse en zonas de falla, situación que facilitan su
extracción pues facilita el fracturamiento de las rocas.

33
Perfil económico y empresarial de Soacha. Cámara de comercio de Bogotá, 2009.

Contrato 072 de 2009 Pag. 153


Diego H. Cataño P. Informe Final
Hacia la zona oriental del municipio se explotan arcillas y se encuentran establecidas
varias ladrilleras que extraen su material de la Formación Guaduas y Bogotá y hacia el
sector de Terreros se localizan varias canteras de recebos sobre la formación Plaeners
principalmente.

De acuerdo con su productividad, capacidad instalada, inversiones realizadas, el grado


de tecnificación de los procesos y sus condiciones económicas y sociales, la mayoría de
las explotaciones mineras que se realizan en el municipio se pueden clasificar como
pequeña y mediana minería, principalmente en el caso de arcillas, gravas y recebos.

En materia de reservas, estas se estiman para arena y recebos en alrededor de 964


millones de metros cúbicos, y en 160 millones para arcillas. A la vez que en materia de
extracción se reportan un total de ciento tres minas que tienen licencia minera para la
exploración y explotación de arcillas, materiales de construcción y recebos, de acuerdo
con datos de solicitudes y títulos mineros del catastro minero, igualmente se identifica
que en el municipio mismo existe un número indeterminado de explotaciones ilegales 34.
Del total de títulos vigentes en el municipio, 30,1% corresponden a contratos y solicitudes
de concesión, igual porcentaje corresponde se encuentran en exploración, 25,5% a
solicitudes de legalización y sólo el 14,6% de la minas se encuentran en explotación.

34
Política Pública de Desarrollo Social Incluyente. Pnud, Municipio de Soacha. 2010.

Contrato 072 de 2009 Pag. 154


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 5. CLASIFICACIÓN DE TÍTULOS Y SOLICITUDES MINERAS EN SOACHA. POR TIPO DE
MATERIAL

55 52

44
35
33

22
13
11
3

0
Arcilla Arena Materiales de Carbón
Construcción

Concesión Exploración Explotación Legalización

Fuente: Oficina de Planeación del Municipio de Soacha, 2008

Como se puede observar, aún cuando la producción minera del municipio es


predominantemente extracción de materiales de construcción (97,1%), el 2,9% de los
títulos corresponde a extracción de carbón.

Igualmente se tiene que, en cuanto al tipo de organización que realiza las actividades de
extracción, el 75,7% de las empresas que realizan estas actividades en el municipio son
empresas unipersonales o de personas naturales, las cuales presentan bajos niveles de
tecnificación y de producción y que generan afectaciones ambientales, mientras que el
24,3% restante, son explotaciones realizadas por organizaciones empresariales, entre las
cuales se destacan Alfagres, Ladrillera Santafé, Ladrillera Superior, Cementos Argos,
etc..

De la misma manera, que se destacan aquellas grandes empresas que se han dedicado
a esta actividad en el municipio, también se observa que se ha presentado un fenómeno
de apertura incontrolada de un número de frentes de extracción ilegal de pequeña
minería, cuya actuación se caracteriza por la utilización de prácticas mineras de muy bajo
nivel tecnológico, sin planeación ni consideración de las posibles afectaciones
ambientales que ellas puedan generar.

Contrato 072 de 2009 Pag. 155


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plano No. 16. SECCIÓN DISTRITO MINERO (En color morado)

Fuente: Plano No. 2 Zonificación de Usos del Suelo. – POT Municipio de


Soacha (Acuerdo 046 de 2000).

Se identifican en este caso también algunos aspectos relacionados con la actividad


minera que se constituyen en aspectos críticos de esta actividad económica y que deben
ser tenidos en cuenta: las pequeñas explotaciones, que son predominantes en el
municipio y principalmente las ilegales, realizan generalmente de manera artesanal con
bajos niveles de tecnificación generando con ello problemas ambientales. El desarrollo
urbano del municipio, que se ha dado de manera acelerada y desorganizada ha llevado a
algunos asentamientos humanos se desarrollen ocupando las áreas dedicadas a las
explotaciones de materiales de construcción, limitando con ella las actividades de
extracción, generando también graves problemas de inestabilidad de terrenos.

6.4.4. Sector Empresarial

Contrato 072 de 2009 Pag. 156


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tal como se mencionó previamente, el proceso de industrialización del municipio de
Soacha se inició en el año 1962, cuando apareció la zona industrial de Cazucá, ubicada
sobre la autopista sur. En este lugar surgieron las primeras industrias manufactureras que
estaban orientadas a la producción de bienes de consumo, las cuales crecieron como
consecuencia de la disponibilidad de terrenos y vías de acceso que permitían dar inicio a
los proyectos. Esta orientación con el tiempo fue migrando hacia la producción de bienes
de intermedios y de capital, diversificando con ello la producción industrial de municipio,
en el cuál hoy se encuentran diferentes ramas de la industria (POT 2000).

De acuerdo con información del registro mercantil de la CCB en el año 2008 el municipio
de Soacha contaba con un total de 5.590 empresas registradas y renovadas, que en
contraste con años anteriores implica un incremento en el número de empresas
registradas en años anteriores. Mientras en el año 2000 el municipio contaba con un total
de 1.163 empresas registradas, en 2006 este número creció llegando a 4.714, es decir
que el número de empresas registradas en el municipio se incrementó en 2008 en 18,6%,
frente a 2006 y en 381% frente al año 2000.

La mayor actividad empresarial de la provincia se concentró en el Comercio y reparación


de vehículos automotores, con una participación de 44,8% frente a las 5.590 empresas
registradas; seguido de las industrias manufactureras, hoteles y restaurantes, Transporte,
almacenamiento y comunicaciones y otras actividades de servicios comunitarios,
sociales responsables del 17,25%, 10,05%, 8,01%, 5,31% y 5,06% del total de la
actividad empresarial del municipio, respectivamente. Donde se observa que los dos
primeros renglones se mantuvieron en los tres años para los cuales se dispone de
información, así como la última posición fue ocupada en todos los casos por los servicios
sociales y de salud, que en ningún caso superaron el 1,5% del total.

Tabla 15. EMPRESAS MATRICULADAS Y RENOVADAS EN SOACHA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

2000 2006 2008


Actividad
Total % Total % Total %
Comercio y reparación de
539 46,35% 2.137 45,33% 2464 44,08%
vehículos automotores
Industrias manufactureras 232 19,95% 780 16,55% 964 17,25%

Contrato 072 de 2009 Pag. 157


Diego H. Cataño P. Informe Final
Hoteles y restaurantes 67 5,76% 402 8,53% 562 10,05%
Transporte, almacenamiento y
30 2,58% 504 10,69% 448 8,01%
comunicaciones
Otras actividades de servicios
83 7,14% 284 6,02% 297 5,31%
comunitarios, sociales
Actividades inmobiliarias,
68 5,85% 203 4,31% 283 5,06%
empresariales y de alquiler
Construcción 27 2,32% 150 3,18% 252 4,51%
Educación 33 2,84% 123 2,61% 149 2,67%
Otros 72 6,19% 71 1,51% 94 1,68%
Servicios sociales y de salud 12 1,03% 60 1,27% 77 1,38%
Total 1.163 100,00% 4.714 100,00% 5.590 100,00%
Fuente: Registro Mercantil Cámara de Comercio de Bogotá - 2006 y 2008.

Paralelo al crecimiento del registro y renovación de unidades empresariales en el


municipio de Soacha, se ha presentado una mayor formalización que puede explicar en
parte el aumento en el registro de empresas. La estructura observada en materia del
registro mercantil de las empresas del municipio confirma la importancia relativa de la
industria en Soacha en las actividades industriales con una participación del 17,25%
frente al total de empresas y su ubicación permanente en el segundo lugar, la cual pese a
tener menos unidades productivas, genera mayores niveles de empleo y riqueza.

De acuerdo con el tamaño de las empresas del registro mercantil, se puede inferir que el
municipio tiene una importante presencia de microempresas, las cuales para 2008
correspondían al 96,9% del total, mientras que las empresas medianas y grandes no
agregan más del 0,8%. Al contrastar los datos del registro del año 2008 con los del año
2006 se observa un ligero deterioro de la participación de las microempresas (que se
redujo en 0,2 puntos porcentuales) y las empresas medianas (-0,3 puntos), a favor de las
pequeñas (+0,4 puntos) y grandes empresas (+0,1 puntos).

Contrato 072 de 2009 Pag. 158


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 16. EMPRESAS MATRICULADAS Y RENOVADAS EN SOACHA SEGÚN TAMAÑO DE LA
EMPRESA

Año 2006 2008


Micros 4.575 5.415
Pequeñas 92 131
Medianas 36 25
Grandes 11 19
Total Sector 4.714 5.590

Fuente: Registro mercantil Cámara de Comercio de Bogotá


- 2006 y 2008.

Según el Registro mercantil de la CCB (200-86), las grandes empresas del sector
industrias manufactureras en el municipio de Soacha son: Plastilene S.A., Esferd Andina
S.A., Intecplast S.A., Espumados S.A., Preflex S.A., Vogue S.A., Metalox S.A.,
Megabanco Soacha, Progen S.A., Manufacturas Victor Gaskets de Colombia S.A., y
Organización Cardenas S.A. Por otro lado, siete de estas empresas reportaron un total de
4.352 empleos y activos por $598.660 millones, de los cuales el 86% de estos activos
fueron generados por las medianas y grandes empresas.

Por otro lado, la industria instalada en el municipio se caracteriza como liviana, de


mediana y baja complejidad, con reducido componente tecnológico, de tal forma con el
grado de profundización que la esta presenta, no tiene la capacidad de convertirse en un
complejo industrial motriz que jalone autónomamente un proceso de crecimiento
económico local, situación que se ha acentuado principalmente por el hecho de que los
industriales del municipio se han caracterizado por una baja responsabilidad social y
desorden urbano, dándole así la espalda al entorno local en el cual se encuentran. Estas
condiciones, dificultan la localización de nuevas industrias de mayor impacto para el
crecimiento económico, de tal forma que el municipio se convierte en una localización no
óptima para esas industrias de alto dinamismo económico y técnico, afectando así las
posibilidades de crecimiento de las firmas que ya están localizadas en el municipio.

Contrato 072 de 2009 Pag. 159


Diego H. Cataño P. Informe Final
En la estructura del PIB, la actividad industrial es la más importante generadora de
riqueza (50% del PIB) (Véase gráfica 6). Es evidente que la industria es un sector clave
para cualquier apuesta del futuro de Soacha, y que si se quiere apostar por otros
sectores como la construcción o las actividades agropecuarias, es necesario mejorar sus
niveles de productividad.

De otra parte, de acuerdo con información presentada por la CCB, dentro de la estructura
del PIB del municipio para el año 2005 se observa que, pese a no ocupar el primer lugar
en cuanto al número de establecimientos registrados en el municipio, la actividad
industrial se constituye en la principal fuente de generación de producto (y riqueza) en el
municipio con una participación del 50% frente al PIB del municipio, se observa también
una importante participación del sector comercio responsable del 9% del PIB y de los
servicios inmobiliarios 6%, a la vez que llama la atención la importante participación del
sector de la administración pública 13%.

Gráfica 6. ESTRUCTURA DEL PIB DE SOACHA, 2005

1%1% 1%
2% 2% 2% Industria
3%
Administración pública
6% Otros
Comercio
9%
50% Servicios inmobiliarios
Minería
10%
Construcción
Transporte
13%
Telecomunicaciones

Fuente: Oficina de Planeación del Municipio de Soacha, 2008

Se identifican una serie de factores que afectan negativamente el desarrollo económico y


empresarial del municipio, dentro de los que se incluyen el importante nivel de actividad
económica informal, según datos del censo de 2005 el 66% de las unidades económicas
visibles, identificadas, no se encuentran legalmente constituidas, situación que es más

Contrato 072 de 2009 Pag. 160


Diego H. Cataño P. Informe Final
grave en el sector comercio (74%) y menor en la industria (34%). La alta contaminación,
la ausencia de una imagen positiva y ambiente favorable para la generación de
empresas, que permita atraer inversión y turismo, y los altos niveles de inseguridad
registrados en el municipio (asociados con múltiples actividades delictivas) afectan
negativamente la imagen del municipio y su desarrollo económico, empresarial y social.

6.4.5. Caracterización del mercado laboral

La población censada por actividad económica en el año 2003, según áreas, sexo y
grupo de edad fue de 280.942 personas. La población económicamente activa
correspondió a 149.803, 87.830 hombres y 61.973 mujeres. Ocupados en alguna
actividad económica 74.703 hombres y 51.689 mujeres; personas desocupadas, 13.127
hombres y 10.284 mujeres.

En Soacha en el mismo Censo de 2003 informó que de las 124.373 personas inactivas
económicamente, 43.503 correspondían hombres y 80.876 a mujeres, de las cuales el
mayor porcentaje está en la denominación oficios del hogar con 41.292 mujeres, que
representan el 51% de esta actividad.

Tabla 17. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Población económicamente activa Población económicamente inactiva


Total
Jubilado, Sin
Sexo Hombres Oficios Otra
Total Ocupada Desocupada Total Estudia pensionado, información
y mujeres del hogar ocupación
rentista
Hombres 134.474 87.830 74.703 13.127 43.503 24.929 4.482 2.631 11.461 3.141
Mujeres 146.468 61.973 51.689 10.284 80.876 26.365 41.292 1.639 11.580 3.619
TOTAL 280.942 149.803 126.392 23.411 124.379 51.294 45.774 4.270 23.041 6.760
Fuente: Censo experimental de 2003. DANE.

De la población económicamente inactiva, el mayor número corresponde a las mujeres


en trabajo doméstico, ya que esta actividad no se considera como una actividad
económica. Este trabajo reproductivo que se les ha asignado tradicionalmente a las
mujeres, no es remunerado y es asumido como responsabilidad exclusiva del género

Contrato 072 de 2009 Pag. 161


Diego H. Cataño P. Informe Final
femenino. Las mujeres cuya actividad consiste en el trabajo del hogar, no se consideran
económicamente activas, aunque el total de horas que dedican a estos es de 35 a 65
horas semanas.

6.4.5.1. Producción y empleo

La vocación agropecuaria del municipio ha sido el renglón económico más importante


desde la colonia a inicios del siglo XX. Entre los años 1950 a 1980 se consolida el
desarrollo industrial, con más de 1.500 industrias. Pero hacia los años 80, la industria
sufre un estancamiento para comenzar un decrecer acelerado. En la actualidad las
industrias no llegan a 200. Hacia los años 90 surge el sector de servicios poco calificados
y especializados. La mayor fuente de generación de riqueza del municipio, depende del
sector industrial y actividades económicas que se desprendan de él.

En la actualidad, los renglones económicos de mayor importancia en el municipio son la


industria química, la minería, el comercio, el sector de los servicios, la actividad
agropecuaria y la producción de flores.

En el contexto regional, el Municipio de Soacha tiene una participación significativa en el


Producto Interno Bruto (PIB), del departamento. Según datos de las cuentas económicas
de Cundinamarca, para el período 1990-2002, los municipios que más contribuyeron a la
producción de bienes y servicios fueron, en orden de importancia, Soacha con el 11.8%,
Girardot con el 4.1%, Chía con el 3.1%, Fusagasugá con el 3%, Facatativá con el 2.7% y
Zipaquirá con el 2.6%.

Según el Censo Económico Departamental, en el año 2002 existían 29.059 unidades


comerciales, cuya actividad predominante es la distribución de víveres en general. Los
municipios con mayor número de establecimientos comerciales son Soacha con el 39%,
Girardot con el 37%, Fusagasugá con el 32% y Zipaquirá con el 23%. Soacha cuenta con
numerosas fábricas en diversas ramas como textiles, cuero y derivados, madera,
muebles y accesorios, alimentos para consumo humano y animal, papeles químicos
industriales, derivados del petróleo y carbón, productos de caucho, plástico, objeto de
barro, loza y porcelana, vidrio y productos de vidrio, minerales no metálicos, acero,

Contrato 072 de 2009 Pag. 162


Diego H. Cataño P. Informe Final
materiales no ferrosos, preparado y teñido de pieles, extracción de minerales de uranio y
de torio, entre otros. El municipio se encuentra organizado en 3 grandes zonas
industriales: El Muña, Santa Ana y Cazucá.

La población de Soacha está creciendo con una tasa del 5%, mientras que el empleo se
incrementa con una tasa de 0.98%, lo que genera una tasa de desempleo situada en
15.6%, sin tener en cuenta el subempleo que equivale al 50.84% y que nunca se
especifica. Además se debe tener en cuenta, que no se dispone de mucha información
sobre las 62.131 personas que representan la población económicamente activa para la
que el Censo Experimental del DANE no logró definir actividades. Representan el 50.84%
de la población ocupada, es decir, estos 62.131 habitantes, que se dedican a actividades
del ámbito de la economía informal y que les permite satisfacer las necesidades de
subsistencia.

En el presente período, las empresas han venido aumentando en su forma de


contratación o vinculación laboral en el municipio obteniendo grandes beneficios para los
habitantes mejorando su estabilidad laboral, de acuerdo a las encuestas realizadas en el
2007 encontramos que la contratación permanente para Soacha ha sido de 5.525
personas, para Bogotá 4.048, para servicios ha sido de 1.417, propietarios 140, contratos
77 y otros 42.

Contrato 072 de 2009 Pag. 163


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 7. CLASIFICACIÓN DE EMPLEADOS POR TIPO DE VINCULACIÓN LABORAL. SOACHA.

6000
Permanentes
5.525
5000

Temporales
4000
No. de empleados

4.048

3000

2000
Servicios
1.417
1000 Propietario Contratos Otros
140 77 42
0
PERMANENTES TEMPORALES PROPIETARIO
SERVICIOS CONTRATOS OTROS

Fuente: Censo experimental de 2003. DANE.

6.4.5.2. Comportamiento de los sectores frente a la generación de empleo

Según la Encuesta realizada para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el año


2004, de una muestra de 102 industrias con un total de 5.551 empleados, 61,08% no
eran residentes en el municipio y el 38,92% eran residentes. Este fenómeno es atribuido
a la baja mano de obra calificada ofertada en el propio municipio.

Según el Censo experimental de población del 2003, 126.392 personas se encontraban


ocupadas en el municipio: 74.703, el 59%, eran hombres y 51.689, el 41%, mujeres.
Representa una tasa diferencial de 18 puntos sobre la participación de las mujeres como
ocupadas, por encima de la media nacional que es de 15 puntos.

Tabla 18. POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO, SEGÚN POSICIÓN OCUPACIONAL

Obrero
Trabajador Trabajador
Total ocupado Empleada Patrón o
Sexo familiar sin por cuenta
Ocupados sector doméstica empleador
remuneración propia
público

Contrato 072 de 2009 Pag. 164


Diego H. Cataño P. Informe Final
H 74.703 4.681 439 645 11.922 2.399
M 51.689 439 1.680 1.282 6.581 1.250
Total 126.392 5.120 2.119 1.927 18.503 3.649
Fuente: Censo experimental 2003. DANE.

Para el 2007 fue incrementada la demanda laboral para las personas residentes en el
municipio, con un total de 6.388 empleados de los cuales 5.776 eran de Soacha, 3.100
eran de Bogotá, 290 de la Sabana y 12 corresponden a otra región, esto permitió mejorar
e incrementando el número de mano de obra calificada ofertada por la industria del
municipio.

Gráfica 8. RESIDENCIA DE LOS EMPLEADOS

7.000

6.000

5.000
Soacha
4.000 5.776

3.000
Bogotá
2.000 3.100
1.000 Sabana
Otra Región
290
12
0
SOACHA BOGOTA SABANA OTRA REGION

Fuente: Censo experimental 2003. DANE.

El gobierno local, ocupaba 4.681 hombres y tan sólo 3.555 mujeres. En el empleo
doméstico, las cifras son elocuentes; sólo 439 hombres frente a 1.680 mujeres.

Es importante señalar que tan sólo 645 hombres eran trabajadores familiares sin
remuneración, mientras que las mujeres eran 1.282. Otros dato relevante es que 11.922
hombres trabajaban por cuenta propia frente 6.581 mujeres y que 2.399 hombres
figuraban como patrón o empleador frente a 1.250 mujeres.

Contrato 072 de 2009 Pag. 165


Diego H. Cataño P. Informe Final
El sector minero es una de las actividades económicas con mayor presencia en el
municipio. Existen 113 frentes de explotación minera, representados en la extracción a
cielo abierto de materiales de construcción como son el recebo, la arena, la arcilla y la
piedra. La zona minera se ubica en el corregimiento dos y las Comunas 2, 4 y 5.

Las edades en la que los hombres se encuentran más ocupados, oscilan entre los 15 y
64 años, siendo proporcionalmente igual a las edades de las mujeres. El rango de edad
de 35 a 39 años es en el que mayor número de hombres y mujeres se encuentran
ocupados.

En el sector de fabricación de prendas de curtido y preparado de cueros trabajan 1.554


mujeres y 549 hombres. En hoteles restaurantes y bares, casi el mismo número de
mujeres y hombres, 1.701 frente a 1.070 respectivamente.

Las actividades de mayor empleo masculino son las relacionadas con la construcción con
4.504 hombres y 190 mujeres; en la fabricación de muebles 1.156 hombres y 286
mujeres; en fabricación de vehículos, 463 hombres y 47 mujeres; suministro de
electricidad y gas, 172 hombres y 31 mujeres; transporte vía terrestre, 2.482 hombres y
181 mujeres; transporte por vía aérea, 194 hombres y 63 mujeres; correo y
telecomunicaciones, 756 hombres y 339 mujeres y reparación de automotores y
motocicletas, 2.729 hombres y 350 mujeres.

Lo anterior se ha reflejado de acuerdo al nivel de escolaridad de las personas habitantes


de nuestro municipio ya que la mayoría de personas contratadas por las empresas,
apenas han cursado la secundaria y un margen muy pequeño se ha capacitado a nivel
superior, tal y como lo muestra la grafica.

Contrato 072 de 2009 Pag. 166


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 9. NIVEL DE ESCOLARIDAD COMPARADA CON EL SITIO DE RESIDENCIA

8.000

7.000
Soacha
5.776
6.000 Secundaria
6.789
5.000

4.000 Bogotá
3.100
3.000

Otra Región
2.000 Primaria
1.000 Superior

12
1.000 Ninguno Preescolar Sabana 2.599
0 0 290
0
1 2 3 4 5
ESCOLARIDAD RESIDENCIA

Fuente: Censo experimental 2003. DANE.

Entre las actividades que comparten parecido número de empleos tanto para hombres,
como para mujeres, se destacan las actividades inmobiliarias con 99 hombres y 92
mujeres, alquiler de maquinaría y equipos sin operarios con 35 hombres y 27 mujeres,
intermediación financiera con 302 hombres y 266 mujeres, fabricación de papel cartón
con 93 hombres y 56 mujeres y fabricación de productos textiles con 836 hombres y 733
mujeres.

Tabla 19. Población ocupada por sexo, según rama de actividad

Sexo
Actividad Hombres Mujeres
Fabricación de prendas de curtido y preparados de cuero 549 1.554
Hoteles, restaurantes, bares 1.070 1.701
Construcción 4.504 190
Fabricación de muebles 1.156 286
Fabricación de vehículos 463 47

Contrato 072 de 2009 Pag. 167


Diego H. Cataño P. Informe Final
Sexo
Actividad Hombres Mujeres
Suministro de electricidad y gas 172 31
Transporte vía terrestre 2.482 181
Transporte vía aérea 194 63
Correo telecomunicaciones 756 339
Reparación de automotores y motocicletas 2.729 350
Inmobiliaria 99 92
Alquiler maquinaria y equipos 35 27
Intermediación financiera 302 266
Fabricación papel carbón 93 56
Fabricación productos textiles 836 733
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. 2004

Si analizamos el comportamiento de participación de mujeres y hombres en ramas por


actividad económica, se observa que las mujeres asumen mayoritariamente roles que
tradicionalmente han asumido, como el servicio doméstico, la salud y la educación. “El
ámbito del trabajo humano, está evidentemente permeado por ese complejo proceso
individual y social que asigna unos roles a las mujeres y otros a los hombres y que ha
fundamentado estructuras que jerarquizan por género las prácticas sociales”

Cuando se analiza el comportamiento del trabajo de mujeres y hombres por ramas de


actividad económica, se comprueba que las mujeres son más solicitadas en servicios
sociales y de salud; 2.027 mujeres respecto de 492 hombres, en educación 3.275
mujeres y 1.628 hombres y en hogares privados con servicios, 1.259 mujeres y 158
hombres.

Un elevado número de familias que habitan la Comuna 4 tienen como fuente principal de
ingresos el trabajo doméstico por días que realizan las mujeres. Aunque algunas
personas se ocupan en las canteras de arena, el trabajo informal es predominante en el
sector. La mayoría de la población de Altos de Cazuca y Ciudadela Sucre se encuentra
en situación de extrema pobreza.

Contrato 072 de 2009 Pag. 168


Diego H. Cataño P. Informe Final
Contrato 072 de 2009 Pag. 169
Diego H. Cataño P. Informe Final
6.4.5.3. Perspectiva de género y empleo

Los últimos Informes de Desarrollo Humano en el mundo muestran el incremento del


número de personas empobrecidas, del endeudamiento externo de los países, de los
conflictos internos y de la concentración de la riqueza y el poder y del abuso y dominio
armamentista y económico de los países con mayor tecnología.

En este contexto, crece paulatinamente el fenómeno denominado feminización de la


pobreza, que se traduce en que las mujeres son las más empobrecidas entre todos las
personas, tanto por sus pocas posibilidades de acceso a los bienes y recursos, como por
el aumento de su carga de trabajo, de sus niveles de estrés y angustia y por la soledad
en que, en la mayoría de las ocasiones, les toca asumir la manutención y la
supervivencia de ellas y sus familias ampliadas: niñas, niños, jóvenes y personas adultas
o enfermas.

En Colombia, aunque según cifras oficiales ha disminuido el desempleo, y se habla de


programas de crédito, proyectos productivos y emprendimientos personales, la
pauperización es notable entre las clases media baja y baja, y entre estas, el mayor
empobrecimiento y falta de oportunidades se evidencia en las mujeres. En las últimas
décadas se ha incrementado la necesidad, la demanda y el interés de las mujeres por
incorporarse al mercado laboral. Ello no se ha traducido, sin embargo, en la creación de
nuevas fuentes de empleo en el país, ni les ha significado la plena inclusión en derecho
en los ámbitos económicos, políticos y sociales.

Las condiciones del mercado laboral continúan perpetuando la desigualdad y


discriminación por razón de género. Se registra un mayor índice de trabajo temporal para
las mujeres como empleadas domésticas y en las maquilas. Otros datos importantes
revelan que hay mayores índices de desempleo, menor retribución salarial por igual
trabajo, nuevas formas de segregación laboral (sector, actividad, puesto de trabajo,
profesiones...) y una mayor vinculación de ellas a la economía informal o economía de
rebusque. La tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral continúa siendo
muy baja y en lugar de aumentar, ha disminuido en los últimos años. La principal fuente
de ingresos para las mujeres se ubica en el sector informal y en las ramas de la industria

Contrato 072 de 2009 Pag. 170


Diego H. Cataño P. Informe Final
de menor remuneración. Además, ocupan un 95% de los empleos en el servicio
doméstico.

6.5. DIMENSIÓN SOCIAL

Para la población el desarrollo social esta relacionado con el mejoramiento de la calidad


de vida, que a su vez está relacionada con la oportunidad que tienen los habitantes de
acceder a los bienes y servicios que ofrece el municipio. Sin embargo, con los elementos
descritos anteriormente y las dificultades en la ejecución de las políticas territoriales los
aspectos sociales del municipio se han convertido en uno de los puntos más críticos. Esta
situación debe ser atendida en forma prioritaria. Soacha está cambiando
progresivamente, la imagen de un territorio con potencial económico e industrial, a un
municipio donde se viven día a día situaciones de inseguridad, pobreza y marginalidad.
Es evidente que el municipio afronta unas condiciones complejas por el crecimiento
poblacional acelerado, la migración por conflicto, la aparición de focos de insurgencia y
por la falta de recursos físicos y financieros.

6.5.1. Demografía

Las características demográficas son importantes en todo tipo de estudios económicos y


sociales, por esta razón debe considerarse la población como la principal fuente de
recursos del Estado, y así mismo, el Gobierno, estará en la obligación de de hacer uso de
la vigilancia y control en el cumplimiento de sus deberes y derechos frente a la población.

Desde el siglo pasado, Soacha se ha caracterizado por presentar un crecimiento


demográfico desmedido, esto se le ha atribuido principalmente a su cercanía con Bogotá
D.C. y a que se ha presentado una constante migración poblacional, la cual se ha
asentado en su territorio indiscriminadamente 35. Debido a esto la medición precisa de la
población se ha convertido en un problema complejo debido a los diversos datos que se

35 Plan de Ordenamiento Territorial. Alcaldía municipal de Soacha. 1997. Pág.93

Contrato 072 de 2009 Pag. 171


Diego H. Cataño P. Informe Final
encontraron al realizar esta línea base. A continuación se describen los aspectos
demográficos del municipio:

6.5.1.1. Tamaño y crecimiento de la población

Las estimaciones del tamaño de la población para el municipio de Soacha, según el


DANE para el año 2009, alcanzaron un total de 444.612 habitantes 36. Las características
demográficas de la población Soachuna han sido cambiantes a través del tiempo,
evidenciando un acelerado crecimiento poblacional en el municipio. Esto se demuestra
con el crecimiento porcentual entre los tres últimos censos de población realizados al
municipio. Donde el número de habitantes creció porcentualmente en tan sólo 10 años,
entre los Censos de 1993 y 2003, un 57,6%; y en 2 años, entre los Censos de 2003 y
2005, un 9,7%.

En cuanto la tendencia de crecimiento, Soacha mostró entre los periodos intercensales


de 1993, 2003 y 2005, una tasa de crecimiento anual, entre el 4,5% y 4,6%,
respectivamente. Este indicador ha superado el promedio de la ciudad de Bogotá que
corresponde al 1,48% y al del país (1,25%).

Tabla 20. POBLACIÓN EN LOS CENSOS DE 1993, 2003*, Y 2005 Y 2009**

Habitantes
Áreas
1993 2003 2005 2009
Total 230.335 363.019 398.295 444.612
Cabecera 222.565 358.581 393.006 440.160
Resto 7.770 4.438 5.289 4.446
* Los datos de 2003 corresponden al Censo experimental del Dane.
** Corresponde a proyecciones de población “Ajustada”, con base en el Censo DANE 2005.
Fuente: DANE, Censos de Vivienda y Población.

6.5.1.2. Proyecciones de población

Las proyecciones de la población son un referente básico para el desarrollo de planes,


programas y políticas del municipio. De esta manera es posible estimar cuál es la
estructura de la población total y por grupos, para orientar las iniciativas del gobierno
municipal, departamental y nacional, hacia el mejoramiento de las condiciones de

36 El dato corresponde a proyecciones de población realizadas por el DANE, según el Censo 2005.

Contrato 072 de 2009 Pag. 172


Diego H. Cataño P. Informe Final
vivienda, salud, servicios, educación y seguridad, entre otros. Según las proyecciones del
DANE, con base en el Censo de Población 2005, en el municipio habitan alrededor de
444 mil habitantes. Sin embargo, debido a las complejas condiciones del territorio en
materia de orden público, los datos demográficos en la actualidad no son del todo
confiables, ya que existen estimaciones que indican que la población oscila entre los
800.000 37 y 1.000.000 38 habitantes.

Tabla 21. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL, CABECERA Y RESTO. SOACHA,


CUNDINAMARCA Y NACIONAL.

Soacha Cundinamarca Colombia

Cabece Cabece Cabecer


Año ra Resto Total ra Resto Total a Resto Total

200 396.55 402.00 1.458.6 821.38 2.280.0 31.890.8 10.997.7 42.888.5


5* 5 5.452 7 54 3 37 92 00 92

200 407.43 412.92 1.494.5 824.45 2.318.9 32.399.5 11.005.8 43.405.3


6 1 5.491 2 02 7 59 18 69 87

200 417.90 423.43 1.529.4 828.68 2.358.1 32.902.0 11.023.9 43.926.0


7 8 5.527 5 27 8 15 74 60 34

200 428.42 433.99 1.564.1 833.39 2.397.5 33.402.1 11.048.1 44.450.2


8 6 5.566 2 21 0 11 46 14 60

200 440.16 444.61 1.598.6 838.46 2.437.1 33.898.0 11.079.6 44.977.7


0 4.446
9 2 88 3 51 97 61 58
*Los datos del 2005 difieren de los censales por tratarse de de proyecciones de población a Junio 30.
Fuente: DANE. Proyecciones de Población.

6.5.1.3. Distribución de Población Urbano – Rural

37 Diócesis de Soacha.
38 Política Pública de Asentamientos Urbanos. Alcaldía municipal de Soacha. 2009.

Contrato 072 de 2009 Pag. 173


Diego H. Cataño P. Informe Final
El análisis de la población desde el punto de vista de la distribución urbana y rural,
permitió identificar el ritmo acelerado de la despoblación del campo, donde el volumen de
la población rural llego a los centros urbanos. En este sentido, es evidente que la
estructura demográfica de Soacha se ha transformado drásticamente al dejar de ser un
municipio campesino para convertirse en un centro urbano en continuo desarrollo 39.

Tabla 22. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN-SOACHA. CENSOS 1938, 1951, 1964, 1973, 1985, 1993,
2003 Y 2005

Año % Urbana % Rural


1938 13,23 86,77
1951 20,67 79,33
1964 54,03 45,97
1973 61,07 38,93
1985 90,58 9,42
1993 96,63 3,37
2003 98,77 1,22
2005 98,67 1,32
Fuente: Dane.

De acuerdo con la metodología utilizada en los censos nacionales, la población urbana


corresponde a los habitantes que viven en centros de población aglomerada mayores de
1.500 residentes, ya sea que estos vivan o no en la cabecera del municipio; esta
población ha venido aumentando considerablemente en relación con la población rural
que hace referencia por su parte a los pobladores que se asientan en centros menores de
1.500 personas.

Si bien es cierto que hasta 1951 la proporción de la población rural respecto a la urbana
era considerablemente mayor (ver cuadro), hasta 1964 se puede decir que Soacha tuvo
un crecimiento netamente rural, la población urbana tan solo excedía a la rural en un
8,1%. Mientras el crecimiento rural descendió del -7,58% entre los años 1951-1964, al -
26,60% durante el periodo 1973-1985; el ritmo de crecimiento del centro urbano aumento
del 316,80% para los años de 1951-1964, al 349.81% durante el periodo intercensal

39 Plan de Ordenamiento Territorial. Alcaldía municipal de Soacha. 1997. Pág.93.

Contrato 072 de 2009 Pag. 174


Diego H. Cataño P. Informe Final
1973-1985. A partir de los dos últimos Censos (2003 y 2005), la proporción de la
población urbana respecto a la población total se situó sobre un 98%.

El fenómeno de crecimiento positivo y de mayor distribución de la población en la zona


urbana, afectaron indirectamente el cambio en la estructura demográfica que se ha
venido haciendo evidente en Soacha durante los últimos años, el cual ha sido ocasionado
por el acentuado proceso de inmigración, en especial en el casco urbano municipal.

La emigración de la zona rural ha sido fenómeno común en todo el territorio nacional


debido a la violencia y a la escasez de empleo apropiadamente remunerado y por
consiguiente a las malas condiciones de vida en estas zonas.

En cuanto a la población urbana por comuna, los censos realizados en los años 2003 y
2005, arrojaron que todas las comunas aumentaron en número de habitantes.
Adicionalmente, la comuna más poblada continua siendo la uno, mientras que la comuna
menos poblada correspondió a la dos.

Tabla 23. POBLACIÓN CENSADA EN LA CABECERA MUNICIPAL POR COMUNAS. 2003 Y 2005.

2003 2005
Comunas No. % Comunas No. %
1 79.455 22,1 1 86.754 22,1
2 41.029 11,4 2 45.547 11,6
3 50.911 14,2 3 57.920 14,7
4 63.308 17,6 4 69.325 17,6
5 58.700 16,4 5 63.416 16,1
6 65.525 18,3 6 70.044 17,8
Total 358.928 100 Total 393.006 100
Fuentes: Censo experimental 2003; Censo Poblacional 2005 - DANE.

En relación a la población del municipio por lugar de nacimiento, de acuerdo a los


resultados del Censo 1993, de los 233 mil habitantes de Soacha, tan sólo 100.382 de
ellos nacieron en esta jurisdicción, situación que revela que el 54% de la población total
eran inmigrantes.

Contrato 072 de 2009 Pag. 175


Diego H. Cataño P. Informe Final
Así mismo, según estudios poscensuales al Censo 2005 realizados por jóvenes
investigadores del DANE y el UNFPA 40, cabe mencionar que la población de Soacha
continuo siendo mayoritariamente inmigrante, es así que para esta vigencia, del total de
la población (398 mil hab.), 314.182 personas habían nacido en otro municipio, lo que
representó un 78,8% de la población.

6.5.1.4. Densidad Poblacional

En cuanto la densidad poblacional 41 del municipio, en la actualidad este índice presenta


1.406 habitantes por kilómetros cuadrado. Este indicador refleja que tan disponible es el
espacio del territorio para el uso de los habitantes.

Gráfica 10. DENSIDAD DE POBLACIÓN EN CINCO PROVINCIAS DE CUNDINAMARCA

Soacha 1406
Sabana Centro 408
Sumapaz 106
Oriente 37
Guavio 31

0 500 1000 1500

Personas por Km2

Fuente: Secretaría de Planeación de Cundinamarca.

Soacha se ha convertido en el receptor más importante de población en condiciones de


desplazamiento forzado, situación que acentúa la aparición de poblaciones que se
caracterizan por no contar con recursos mínimos que les garanticen una calidad de vida
digna. Así mismo, para el año 2008 entre la población del departamento de
Cundinamarca, la provincia de Soacha concentró el 19,5%, convirtiéndose en el territorio

40 DANE-UNFPA. Estudios Poscensuales de Jóvenes Investigadores. Censo experimental de Soacha mayo 2003.
41 La densidad poblacional, se calcula como el promedio de habitantes por kilómetros cuadrados, Proyección realizada por la consultoría – Con base
en datos oficiales del DANE, vigencia 2010.

Contrato 072 de 2009 Pag. 176


Diego H. Cataño P. Informe Final
con mayor capacidad productiva y, ubicándose por encima de las provincias de Sabana
Centro y Sabana Occidente.

Gráfica 11. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CUNDINAMARCA

Sumapaz, Alto Tequendam


8,3%Magdalena, a, 5,6%Ubaté, 4,8%
6,7% Resto,
11,1%

Soacha, Gualivá,
19,5% 4,4%
Guavio,
3,5%
Oriente,
Sabana Sabana 3,6%
Occidente, Centro,
15,0% 17,5%

Fuente: DANE. Cálculos: CEPEC- Universidad del Rosario, 2008.

6.5.1.5. Población focalizada por la Encuesta del Sisbén

La Ley 715 de 2001 define la focalización como el “Proceso mediante el cual se garantiza
que el gasto social se asigne a los grupos de población más pobre y vulnerable”. De igual
manera la evaluación del Sisbén propuesta en el CONPES número 40 de 1997 y
realizada por la Misión Social del DNP y el Ministerio de Salud, 2000 – 2001 “Evaluación
Integral del Sisbén”, para validar o redefinir los criterios del instrumento, señaló como
problemas:

• La posibilidad de manipulación del instrumento por parte de los actores


involucrados, deficiencias de la captura de información, debilidades en el índice
Sisbén para discriminar pobreza, filtraciones de carácter -político en la escogencia
de potenciales beneficiarios para programas sociales, mecanismos poco eficaces
de control y vigilancia, debilidad del control social.
• De acuerdo a lo anterior, el Conpes Social expidió el Documento No.055 de 2001,
el cual aprobó la reforma al sistema de focalización individual del gasto social. En

Contrato 072 de 2009 Pag. 177


Diego H. Cataño P. Informe Final
el año 2004, se realizó la sisbenización con el nuevo formato del Sisbén por
requerimiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP) 42.

Durante los años 2005, 2006 y 2007 se han elaborado en promedio por año 7.994 fichas.
Para el año 2008, la población del municipio sisbenizada correspondía en el área urbana
a 323 mil personas, mientras que en el área rural a 3 mil personas. El nivel del Sisbén
que concentra el mayor número de población corresponde al 1, con más de 148 mil
habitantes en el área urbana.

Cuadro 2.
Tabla 24. POBLACIÓN FOCALIZADA POR LA ENCUESTA DEL SISBÉN PARA EL MUNICIPIO DE
SOACHA, ZONA URBANA Y RURAL. 2008

/Niveles Sisbén Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4+ TOTAL


Municipio,
Departamento Zona Urbana
Soacha 148.090 125.150 49.565 196 323.001

Cundinamarca 423.498 590.094 206.485 12.964 1.233.041


Municipio,
Departamento Zona Rural (Incluye Centros Poblados)
Soacha 882 1.969 241 3 3.095

Cundinamarca 368.185 381.198 89.860 16.790 856.033


Fuente: Base de datos del Sisbén noviembre de 2008. Cálculo: SPC-Dirección Desarrollo
Regional.

De esta manera, el municipio a diferencia del departamento, presenta su mayor población


en el nivel 1 del Sisbén, 45,7% y 46,5% respectivamente.

Gráfico xx.

42 Tomado del Plan Territorial de Salud, municipio de Soacha (2008-2011). Págs. 38-39.

Contrato 072 de 2009 Pag. 178


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 12. TOTAL POBLACIÓN FOCALIZADA POR LA ENCUESTA DEL SISBÉN.

50,0 45,7 46,5


45,0
37,9 39,0
40,0
35,0
Porcentaje

30,0
25,0
20,0 15,3 14,2
15,0
10,0
5,0 0,1 1,4
0,0
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Soacha Cundinamarca

Fuente: Base de datos del Sisbén Noviembre de 2008. Cálculo: SPC-Dirección Desarrollo
Regional.

6.5.1.6. Estructura de la población

La pirámide de población es la representación gráfica de la distribución por edad y sexo


de la población. Para el caso de Soacha, se presenta una modificación entre los años
1993 y 2005, en la cúspide y base de la pirámide poblacional, sin embargo, se observa
un cambio mayor en la parte media de su pirámide en las mujeres de 30 a 34 años de
edad, que para el análisis de este estudio, puede significar perdida de población en edad
de trabajar y de la fuerza femenina. Al igual, que puede indicar una disminución en los
indicadores de natalidad y mortalidad, lo cual puede relacionarse al desarrollo de políticas
públicas encaminadas a la salud pública de la población.

En relación a los grupos vitales, para el año 1993 el conjunto de personas que habitaban
el municipio entre los 0 y 14 años, disminuyo en relación a 2005. Por otra parte, se
observó que el grupo de edad de 40 a 44 años, y los mayores de 65 años aumentaron
entre 1993 a 2005, lo que lleva a pensar en el aumento de la expectativa de vida de la
población del ciclo vital adultez mayor (gráficos 2 y 3).

Contrato 072 de 2009 Pag. 179


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 13. Pirámide poblacional municipio de Soacha año 1993 (Izq) y 2005 (Der)

80 y más 80 y más

70 - 74 70 - 74

60 - 64 60 - 64

50 - 54 50 - 54

GRUPOS DE EDAD
GRUPOS DE EDAD

40 - 44 40 - 44

30 - 34 30 - 34

20 - 24 20 - 24

10 - 14 10 - 14

0-4 0-4

15 13 11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11 13 15 15 13 11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11 13 15

% POBLACION % POBLACION

Fuente: DANE. Censos 1993 y 2005.

6.5.1.7. Esperanza de vida 43

En el año 2005 se estimaba que la esperanza de vida de los soachunos, alcanzaba un


promedio de edad hasta los 64 años. Para la vigencia 2007, según los cálculos realizados
por la oficina de Epidemiología de la Secretaria de Salud Departamental, se cálculo un
aumento en este indicador, obteniendo un resultado de 75,6 años de expectativa de vida
para la población. Para Soacha este indicador se encuentra por encima de lo estimado a
nivel nacional y departamental. A partir de este estudio, también se dio a conocer que en
el municipio la esperanza de vida de las mujeres (78,09 años) es mayor que en los
hombres (73,16 años).

43
En cuanto a la esperanza de vida al nacer, el cual se define como el número de años de vida que se espera que viva
una persona desde el momento en que nace hasta el fallecimiento.

Contrato 072 de 2009 Pag. 180


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 14. ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Soacha Cundinamarca Colombia

75,6
73,1 73,1
72,1 72,1

64

2005 2007

Fuente: Oficina de Epidemiología, Secretaria de Salud – Departamento de


Cundinamarca, 2005 y 2007

El desarrollo económico está marcado, en gran medida por la transición demográfica.


Dicha evolución tiene efecto, a partir de la medición de las tasas de natalidad y
mortalidad (este último véase en Salud), las cuales se presentan como los indicadores
que miden el impacto de la aplicación de las políticas públicas en torno a la salud,
educación, etc.

44
6.5.1.8. Natalidad
Para el año 2005, la tasa de natalidad para el municipio de Soacha presentó un resultado
de cada 14 nacidos vivos por cada mil habitantes, inferior a lo reportado en las tasas del
departamento y la nación.

44 La tasa bruta de natalidad en Soacha se calculó tomando la información sobre “Nacidos Vivos” suministrada por la oficina de Epidemiología de la

Secretaría de Salud de Cundinamarca y la población según censo 2005-DANE. Tomado del Plan Territorial de Salud 2008-2011.

Contrato 072 de 2009 Pag. 181


Diego H. Cataño P. Informe Final
GRÁFICA 15. TASA DE NATALIDAD (POR CADA MIL HABITANTES)

25,0 22,3
19,2
20,0

15,0 14,0
%

10,0

5,0

0,0
Soacha 1/ Cundinamarca 2/ Colombia 2/

Fuente: 1/ Secretaria de Salud – Departamento de Cundinamarca, 2005


2/ DANE

Por otra parte, el porcentaje de mujeres en edad fértil para el Censo 2005 representó al
36,2% (144.231 mujeres en edad fecunda de 10 a 54 años).

En cuanto a los nacidos vivos para el municipio de Soacha 45, según las Estadísticas
Vitales del DANE consultadas para la realización del Plan Territorial de Salud, para el año
2005 se registraron 5.575 nacimientos en el Municipio de Soacha, de los cuales el 51,1%
fueron niños; para el año 2006, se registraron 6.189, donde el 51,6% también
correspondieron a niños. En el año 2006, los nacimientos presentados frente al año 2005
representaron un incremento del 11%.

6.5.2. Salud

En materia de salud, se deben tener presente los factores epidemiológicos, de morbilidad


y mortalidad de la población. De la misma manera, las políticas del Gobierno Nacional
que se han definido para el sector salud, las cuales se han preocupado principalmente
por avanzar en dos aspectos que afectan directamente en el la salud de la población, la
afiliación o aseguramiento universal a la salud de la población, en especial en situación

45Para llevara acabo el calculo de los nacidos vivos, se tomó la información del Municipio de Soacha, registrada en el certificado de nacidos vivos
para los años 2005 y 2006, información utilizada para la realización del Plan Territorial de Salud.

Contrato 072 de 2009 Pag. 182


Diego H. Cataño P. Informe Final
de vulnerabilidad y, el estado de salud de grupos poblacionales como la infancia y la
gestante.

6.5.2.1. Afiliación a la Salud

En Colombia la salud fue establecida como un derecho para la población, de acuerdo a la


Constitución de 1991, el acceso a los servicios de salud debe ser garantizado por el
Estado a todas las personas 46. El Gobierno a partir de la Ley 100 de 1993, creó el nuevo
sistema de seguridad social en el país y, con el propósito de garantizar este derecho,
estipuló dos tipos de afiliados al sistema de salud: los afiliados mediante el régimen
contributivo, que se vinculan a través del contrato de trabajo, y los afiliados mediante el
régimen subsidiado los cuales son personas sin la capacidad de pago para cubrir el
monto de la cotización. La cobertura de salud en la población pobre se enmarca dentro
de la política de focalización del gasto social, es decir, que los subsidios que otorga el
Estado deben ser focalizados con prioridad hacia la población más pobre y vulnerable
como criterio de equidad 47. De esta forma, la población sin capacidad de pago y que no
tiene ningún tipo de afiliación se convierte potencialmente beneficiaria del subsidio de
salud.

6.5.2.1.1. Afiliación al Régimen Subsidiado en Salud (RS)

El Régimen subsidiado del sistema de salud (subsidios en salud para la población pobre
y vulnerable) opera de forma descentralizada por parte de los departamentos, distritos y
municipios; éstos asumen la financiación (subsidios) de un Plan obligatorio de salud
(POS-Subsidiado) para las personas identificadas como potenciales beneficiarias.

Es así que los encargados de celebrar los contratos con las ARS son directamente las
Alcaldías de cada municipio, las Gobernaciones (en el caso de los corregimientos
departamentales) quienes antes deben elaborar las listas de potenciales afiliados,
clasificados en los niveles 1, 2 y 3 de la encuesta Sisbén, de acuerdo al orden

46 Artículo 49, Constitución Política de Colombia.


47 Esta política y criterio de equidad también ha sido denominada como “subsidios a la demanda”.

Contrato 072 de 2009 Pag. 183


Diego H. Cataño P. Informe Final
ascendente de menor a mayor puntaje 48, con el fin de verificar los criterios de
priorización.
También es importante mencionar, que la cobertura de subsidios en salud para la
población pobre se define como el número de afiliados al régimen subsidiado sobre el
potencial de beneficiarios 49.

Soacha a noviembre de 2009, contó con 138 mil afiliados del total de la población
catalogada en niveles 1 y 2 del Sisbén. De los 116 municipios que componen el
departamento, este municipio presentó el más alto porcentaje de personas afiliadas al
régimen subsidiado en Cundinamarca, correspondiente al 11%. Los municipios en
segundo y tercer lugar con mayor número de afiliados de los niveles 1 y 2 del Sisbén en
el subsidiado en salud, fueron Fusagasuga (64.999 personas afiliadas el RS, 5,2%) y
Girardot (62.967 personas afiliadas el RS, 5,1%).

En noviembre de 2009, el porcentaje de cobertura del RS de Soacha, según información


suministrada por el Ministerio de la Protección Social, correspondió al 70,3%, inferior a la
cobertura presentada en el departamento (88,9%), pese a ser uno de los municipios con
mayor población en los niveles 1 y 2 del Sisbén.

48 El SISBEN asigna a cada habitante un índice que depende básicamente de las características socioeconómicas o de sus condiciones de vida; el
índice está entre 0 y 100 puntos, lo que permite una clasificación cardinal continua de las personas de acuerdo a sus condiciones de bienestar. De
esta forma se definen 6 niveles utilizando diferentes puntos de corte; entre más bajo significan peores condiciones de vida y mayor pobreza.

Contrato 072 de 2009 Pag. 184


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 16. TOTAL CUPOS CONTRATADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO 50
Total Departamento y municipio

1.800.000 26.000.000

Total nacional Régimen Subsidiado


1.600.000
21.000.000
1.400.000
Régimen Subsidado

1.200.000 16.000.000
1.000.000
11.000.000
800.000
600.000 6.000.000
400.000
1.000.000
200.000
0 -4.000.000
200 200 200 200 200 200 200 200
2 3 4 5 6 7 8 9*
Cundinamarca 731. 756. 990. 1.02 1.05 1.13 1.29 1.23
Soacha 66.9 72.7 121. 126. 133. 150. 171. 138.
Colombia 11.4 11.8 15.5 18.4 20.1 21.6 23.6 23.8
*
Datos a noviembre de 2009.
Fuente: Ministerio de la Protección Social - Viceministerio de Salud y Bienestar.

Así mismo, cabe mencionar que del total de la población del municipio susceptible para
ser afiliada al régimen subsidiado en noviembre de 2009, correspondiente a 197.080
personas en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén, a la entidad territorial aún le faltan por afiliar
58.478 personas de los niveles mencionados del Sisbén, esto demuestra un déficit de la
cobertura en RS de un 29,7%.

En cuanto a la afiliación en el RS en salud para grupos poblacionales en situación de


vulnerabilidad, como los desplazados se observó que a noviembre de 2009, del total de
53.758 personas en situación de desplazamiento (PSD) afiliadas a dicho régimen en el
departamento, Soacha contaba con la afiliación de 24.936 PSD en el RS, esto
correspondió al 46,4% de PSD afiliadas a salud en el departamento.

50
El potencial de beneficiarios se define como el total de población en nivel Sisbén 1 y 2 menos la población que se encuentra afiliada al régimen
contributivo o a algún régimen especial de salud (fuerzas militares, magisterio, entre otros). La población clasificada en niveles del Sisbén 1 y 2 es
catalogada como en situación de pobreza y tendrá mayor prioridad en la asignación de este subsidio.

Contrato 072 de 2009 Pag. 185


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.5.2.1.2. Afiliación al Régimen Contributivo en Salud (RC)

En el marco de la política nacional del aseguramiento al régimen contributivo en salud,


donde los trabajadores con capacidad de pago y empleados por diferentes empresas,
deben realizar el pago de los aportes a la seguridad social dando cumplimiento a los
términos de aseguramiento universal en salud, el municipio evidenció un aumento en el
número de afiliados a dicho régimen, al pasar de 56 mil a 75 mil afiliados de 2006 a 2008.
Esto contribuyó a que en las vigencias 2006 y 2008 aumentara el número de afiliados al
contributivo a nivel municipal, departamental y nacional.

Tabla 25. AFILIADOS AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD VIGENCIAS 2006-2008

2006 2008
Soacha 56.341 75.940
Cundinamarca 592.313 802.961
Colombia 16.352.751 17.762.604
Fuente: Gobernación de Cundinamarca y Ministerio de Protección social-Consorcio FIDUFOSYGA.

6.5.2.2. Población Vinculada

En materia de la población que no se encuentra vinculada a ningún régimen de salud, se


observó que el municipio entre los años 2006 y 2008, presentó un aumento de las
personas que carecían de la afiliación a la salud, al pasar de 163 mil a 164 mil personas
vinculadas. Mientras que el departamento evidenció una reducción al vincular a la
población al SGSSS.

Tabla 26. POBLACIÓN SIN VINCULACIÓN* AL SGSSS

2006 2008
Soacha 163.704 164.234
Cundinamarca 906.653 624.876
Fuente: Gobernación de Cundinamarca.

Contrato 072 de 2009 Pag. 186


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.5.2.3. Infraestructura para la Prestación del Servicio de Salud

Soacha cuenta con 3 instituciones prestadoras de salud, de tipo público. En cuanto a las
instituciones públicas se encuentran 1 hospital de tercer nivel (Hospital Cardiovascular
del Niño), 1 de segundo nivel (Hospital Mario Gaitán Yanguas) y 1 de primer nivel (ESE
de Soacha). En el Hospital de Mario Gaitán Yanguas se agrupan 3 centros de salud
(Sibaté, Granada y Ciudad Latina) y 8 puestos de salud (Pablo Neruda, Luis Carlos
Galán, Quintanares, Santillana, Charquito, Primavera, Altos de Cabra y la Despensa) 51.
Adicionalmente, el municipio cuenta con otras 54 instituciones prestadoras de salud
privadas que complementan la red hospitalaria

A pesar de esta infraestructura, el acceso a los servicios de salud es limitado, puesto que
la cobertura resulta insuficiente para la cantidad de población con la que cuenta el
municipio.

En cuanto a los programas de atención médica, se realizan principalmente por medio de


brigadas de salud.

De la misma manera, se han identificado desde el Plan Territorial de Salud de Soacha


(2008-2011), las necesidades sentidas de la población, las cuales se presentan a
continuación como las deficiencias en la prestación y desarrollo de servicios de salud:

• El primer y segundo niveles de atención incompleta en la ESE de Soacha y El


Hospital Mario Gaitán Yanguas, respectivamente.
• El Hospital Cardiovascular del Niño, ubicado en el barrio San Mateo, es un sitio de
referencia para el Departamento, pero no satisface las necesidades de la población
del municipio porque su capacidad es insuficiente por ocupación permanente de
camas.
• La población que por años ha tenido que desplazarse a Bogotá (Hospital La
Samaritana) e incluso a municipios como Fusagasuga y Girardot.

51 Información tomada del Anuario Estadístico de Cundinamarca 2006, Infraestructura hospitalaria por municipios. Pág. 334.

Contrato 072 de 2009 Pag. 187


Diego H. Cataño P. Informe Final
Sin embargo, es importante mencionar el hecho de que los actores de la provincia
afirman que los problemas en materia de salud están asociados a la calidad de la
prestación y no a las infraestructuras 52.

6.5.3. Salud Pública

La salud pública representa la orientación y desarrollo de acciones que van en pro del
mejoramiento de la calidad vida de los habitantes de un territorio. Es así que el Gobierno
Nacional ha establecido las acciones que cada municipio en cabeza de las autoridades
de salud deben aplicar para lograr el desafío de prolongar la vida saludable y de reducir
las inequidades en salud en la población.

De esta manera, con el establecimiento del Plan Nacional de Salud Pública, se recogen
los compromisos adquiridos por el país que favorecen la salud pública, en particular en la
Iniciativa de Salud de las Américas, que incluye el desarrollo de las Funciones Esenciales
de Salud Pública, la agenda de acuerdos entre los Ministros de Salud del Área Andina,
los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Reglamento Sanitario Internacional, así como
otros compromisos internacionales en temas específicos 53.

Entre las prioridades nacionales en salud pública adoptadas por el municipio de Soacha
se encuentra: la salud infantil, la salud sexual y reproductiva, la salud oral, la salud mental
y las lesiones violentas evitables, la nutrición. A continuación damos se dan a conocer los
principales indicadores en salud pública para el municipio, en aspectos como la
mortalidad, morbilidad, salud materno-infantil, salud mental y desnutrición.

6.5.3.1. Mortalidad

Uno de los indicadores que permiten medir el grado de desarrollo de un país, es la


mortalidad por causas prevenibles en la población, en especial en la en la etapa infantil,
esto da cuenta de la efectividad en las políticas y programas gubernamentales en el

52
Plan de competitividad para la provincia de Soacha. Cámara de Comercio de Bogotá. 2010. Pág. 47
53Decreto 3039 de 2007. Plan Nacional de Salud Pública. Ministerio de la Protección Social. Pág. 4. El Plan se reglamenta a partir de la Ley 100 de
1993, integra el mandato constitucional sobre el derecho a la salud bajo diversos enfoques conceptuales, enmarcados en el Artículo 33 de la Ley 1122
de 2007.

Contrato 072 de 2009 Pag. 188


Diego H. Cataño P. Informe Final
sector salud. Es así que entre menos casos de mortalidad en la población, se indicara un
mayor grado de bienestar social, además de representar la capacidad del Estado para
brindar acceso a los servicios de la salud.

Gráfica 17. INDICADORES DE MORTALIDAD. TASA BRUTA DE MORTALIDAD (POR 1000 HAB.) Y
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR 1000 N.V)

25 22
19,3 19
20
15
10 6,5 5,5
5 3

0
Soacha* Cundinamarca Colombia

Tasa Bruta de Mortalidad


Tasa de mortalidad Infantil

* La tasa bruta de Mortalidad para el municipio de Soacha (3.0),


presentó un registro inferior al ser comparada con la tasa para el
departamento y el país, debido a que la información sobre
mortalidad que suministró la Secretaria de Salud de
Cundinamarca presentó un subregistro, es decir no es una
información sobre el total de eventos reales.
Fuente: Secretaria de Salud – Departamento de Cundinamarca, 2005.

Para los años 2005 y 2006, en materia de las causas de mortalidad 54 para la población en
general (para todas las edades y en ambos sexos), fue la enfermedad isquemia del
corazón. Esta causa representó en 2005, el 12,6% del total de causas de mortalidad y, en
2006, esta misma causa, llevó a que el 13,9% de la población falleciera. Así mismo, a
través de los registros de las Estadísticas Vitales del DANE, se determinó que la segunda
causa de mortalidad para los Soachunos, fue la agresión (homicidios) y, como tercera
causa se encontraron los tumores malignos.

Con relación a las causas de mortalidad para los menores de un año, se encontraron las
malformaciones congénitas deformidades y anomalías cromosómicas se presentaron

54 Se tomo como referencia bibliográfica la información del Plan Territorial de Salud del municipio, donde según los
registros de Estadísticas Vitales del DANE.

Contrato 072 de 2009 Pag. 189


Diego H. Cataño P. Informe Final
como la primera causa de muerte, para la vigencia 2005, representaba el 23,1% del total
de la mortalidad en este grupo de edad y, para el año 2006, el 31%. Para el municipio de
Soacha, la tasa bruta de mortalidad y la tasa de mortalidad infantil, se calcularon tomando
la información suministrada por la oficina de Epidemiología de la Secretaría de Salud del
Departamento de Cundinamarca.

Así mismo, se encontró que las personas de 45 y más años, fallecieron a raíz de las
enfermedades isquémicas del corazón, esta causa representó el 19,1% de las muertes
para el año 2005 y, 21,8% para el 2006. Como segunda y tercera causa de muerte para
este grupo de edad, estuvieron los tumores malignos y las enfermedades cerebro
vascular, respectivamente.

Tabla 27. MORTALIDAD GENERAL CINCO PRIMERAS CAUSAS 55.

2005 2006
Lista 6/67 2006-OPSCIE Causas de mortalidad
Orden Casos % Orden Casos %
Enfermedades Isquémicas
3.03 1 147 12,6 1 168 13,9
del Corazón
5.12 Agresiones (Homicidios) 2 111 9,5 2 104 8,6
2.14 Tumores Malignos 3 94 8,1 3 87 7,2
Enfermedades Cerebro
3.07 4 84 7,2 4 71 5,9
Vasculares
Enfermedades Crónicas
6.05 de las vías respiratorias 5 55 4,7 - -
inferiores
Resto de ciertas
Afecciones
4.06 - - - 5 70 5,8
Originadas en el Periodo
Perinatal
Resto 673 57,9 711 58,6
Total 1.164 100 1.211 100
Fuente: Estadísticas Vitales - DANE.

55
La información sobre mortalidad de las Estadísticas Vitales del DANE (CIE -10R), fue tabulada y agrupada según lista OPS- 6/67 (67 causas que
conforman 6 grandes grupos).

Contrato 072 de 2009 Pag. 190


Diego H. Cataño P. Informe Final
En cuanto a los casos reportados por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública
(SIVIGILA) recolectado por las autoridades de salud del municipio para las vigencias
2005, 2006 y 2007, llama la atención que prevalecieron las muertes perinatales y en los
menores de cinco años por la causa de Infección Respiratoria Aguda (IRA), (cuadro xx).
Es importante mencionar lo declarado por el Plan Territorial de Salud del municipio:

“…no es muy confiable la información especialmente la del año 2005 que hace
pensar en un subregistro o en un desconocimiento de la caracterización de la
Mortalidad Perinatal (Mortalidad Fetal Tardía y Mortalidad Neonatal Precoz) que
va desde las 28 semanas de gestación hasta los siete días nacimiento. Estas
muertes son consideradas evitables solo con el cumplimiento y aplicación de las
acciones de promoción de la salud y prevenciones de la enfermedad tanto
individuales como colectivas.” Pág. 97.

En relación a las 46 muertes perinatales declaradas por las autoridades de salud en el


municipio para el año 2007, se informa que 30 fallecimientos fueron registrados en el
Hospital Mario Gaitán Yaguas, 12 en otras instituciones prestadoras de salud y 4 no
cuenta con la información disponible. Así mismo, la Secretaria de Salud Municipal notifico
en el Plan Territorial, que del total de las muertes perinatales, el 62% correspondían a
madres entre los 18 y 35 años de edad, seguidas por el 24% de madres menores de 18
años de edad y, el 14% para las madres mayores de 35 años (7%) y sin información
(7%).

En relación a los niños, no se puede dejar a un lado los eventos de los menores de cinco
años en cuanto a Mortalidad por IRA y EDA con 7 y 4 casos respectivamente, en los años
2005 y 2006, indicador que denota carencia de intervención a la comunidad y el deterioro
del medio ambiente, junto con el probable desconocimiento de sus cuidadores de los
signos de alarma de estas enfermedades.

Para los casos de mortalidad materna, las cuales se encuentran directamente


relacionadas con las debidas atenciones que se le brinden a la gestante durante esta

Contrato 072 de 2009 Pag. 191


Diego H. Cataño P. Informe Final
etapa. Además de que reflejan las desigualdades que afectan la salud de las mujeres, la
mayoría de las mujeres que mueren en eventos asociados con la maternidad son en
general las más pobres, las que tienen un bajo nivel educativo y mayores dificultades en
el acceso a los servicios de salud, o causas asociadas a partos domiciliarios. En el
municipio se presentaron 3 casos de mortalidad materna de 5.575 nacimientos durante el
año 2005 y, 2 casos de mortalidad materna de 6.189 nacidos vivos para 2006.

Gráfica 18. EVENTOS DE MORTALIDAD POR TIPO DE POBLACIÓN NOTIFICADOS POR EL SIVIGILA.

60 55
51
48 46
50
40 34
30 25
20
10 3 1 3 4 5 3 2
- -
0
Muerte por Muerte por Muerte Muerte Total
EDA, menores IRA, menores materna Perinatal
de 5 años de 5 años

2005 2006 2007

Fuente: Secretaria de Salud Municipal. Oficina de Epidemiología.

6.5.3.2. Morbilidad

En cuanto a los eventos de notificación obligatoria, realizado a través del SIVIGILA, las
primeras causas de morbilidad que se presentaron en la población para las vigencias
2005, 2006 y 2007, fueron el brote de Varicela, Exposición rábica y Hepatitis A,
observando una tendencia ascendente de estos casos para las tres vigencias.

Esto indicó que son eventos que se presentan e incrementan en lugares de


concentración poblacional como son la Varicela, los casos de Hepatitis A, lo que indica
también las condiciones sanitarias y ambientales en que crecen en particular los niños,
que es el grupo de edad más afectado; del mismo modo, las exposiciones rábicas se

Contrato 072 de 2009 Pag. 192


Diego H. Cataño P. Informe Final
presentaron en gran número, lo cual nos está indicando que la población canina se ha ido
incrementando en las calles originando un mayor riesgo.

Otros eventos que tienen que ver con el comportamiento y las respuestas de la población
al entorno son el VIH/SIDA y el intento de suicidio, las cuales fueron notificados por las
autoridades de salud municipales 56 como en aumento, principalmente este último que
demuestra una serie de factores que se vienen presentando al interior de la sociedad,
hechos que conllevan a tomar decisiones que atentan contra la vida, en particular en
adolescentes y escolares, en su gran mayoría por no comprender los estilos de vida
saludable o rechazos emocionales, entre otras causas.

Por otra parte, llama la atención el hecho de encontrar un gran número de casos
denominados Intoxicaciones clasificados por fármacos, químicos, que no se saben si han
sido accidentales, laborales o intento de suicidio.

Con relación a intoxicaciones, no se puede dejar de comentar el brote de Intoxicación por


Plomo que sucedió en el 2005, debido a que fue producto de una contaminación
ambiental generada por la existencia de una “Fabrica de baterías”, que funcionaba en un
barrio popular alrededor viviendas habitadas 57.

56 Plan Territorial de Salud de Soacha. Pág. 96.


57 Este evento de intoxicación fue motivó de un estudio de investigación por parte del Departamento de Toxicología de la Universidad Nacional y sus
resultados pueden ser consultados al servicio de Saneamiento Ambiental de la Secretaria de Salud del Municipio de Soacha.

Contrato 072 de 2009 Pag. 193


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 19. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD – SIVIGILA

800
706
700
600
489 499
Número 500
400 347 367
321
300 214 222
200 117
100
0
2005 2006 2007
Varicela (Brote) Exposición Rábica Hepatitis A

Fuente: SIVIGLA.

6.5.3.2.1. Morbilidad por grupos de edad

En relación a la estructura de la morbilidad a 2007 reconocida por las empresas sociales


del Estado (ESE) en el Perfil epidemiológico del municipio 2009-2010, se realizó un
análisis de las principales causas de morbilidad por grupos de edad, con el fin de conocer
las enfermedades y sus causas, por las cuales acude la población a los servicios
médicos:

• Grupo menor de un año

Las principales enfermedades que presenta este grupo de edad son la dermatitis e
infecciones respiratorias vías superiores. En cuanto a la dermatitis en los menores de un
año, se debe principalmente los problemas ambientales generados por la explotación de
los recursos naturales provenientes de un ambiente adverso al crecimiento, en este
sentido, las condiciones higiénicas que favorecen la presencia de ácaros y la tenencia de
animales domésticos. Para el caso de las infecciones respiratorias, los cambios
climáticos favorecen al desarrollo de los agentes etiológicos de estas patologías,
agravados por situaciones de desnutrición que se presentan en este grupo de edad por la

Contrato 072 de 2009 Pag. 194


Diego H. Cataño P. Informe Final
falta de lactancia materna o su interrupción precoz. A su vez, el hacinamiento permite ser
un factor que contribuya al fácil contagio.

• Grupo de 15 a 49 años

Para el grupo de 15 a 49 años, las principales enfermedades que padece esta población
infecciones de vías urinarias y vaginitis. Para la primera causa, se relacionan
directamente con practicas higiénicas corporales en algunos sectores de nuestra
población, puesto que no se cuenta de manera permanente con agua, y el uso se prioriza
para los alimentos. Por otro lado, la practica de medidas higiénicas se relaciona muchas
veces con el nivel socioeconómico; a mayor vulnerabilidad en la escala de prioridades, la
higiene muy seguramente no ocupa un lugar importante. Y para la segunda patología, en
la práctica de la sexualidad se presenta la ausencia de factores protectores.

• Grupo de 50 a 59 años

Las principales causas de morbilidad para este grupo poblacional fueron infecciones de
vías urinarias y dolor en la articulación-rigidez articular. En cuanto a la primera, depende
del análisis previo. Y para la segunda causa, puede deberse a dos situaciones, una esta
relacionada con el ejercicio laboral que como se ha analizado previamente, en la
población usuaria, corresponde a la informalidad y lo que esto implica, es decir,
condiciones no aptas de trabajo como estar caminando durante el día o estar de pie o
levantando peso sin ninguna protección. La otra esta relacionada con el grupo de edad,
es decir puede deberse al desgaste y degeneración natural de la articulación.

• Grupo de 60 y mas años

Al igual que el anterior grupo, las principales causas de morbilidad fueron infecciones de
vías urinarias y dolor en articulación-rigidez articular, ocasionado por las causas
analizadas del anterior grupo poblacional.

Contrato 072 de 2009 Pag. 195


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.5.3.3. Salud materno-infantil

Los factores que son determinantes para la salud materno-infantil están relacionados con
la atención que se le brinde a la gestante en los periodos pre y durante el nacimiento. En
relación al número de embarazos por grupo de edad, para el año 2005, del total de las
mujeres que informaron haber tenido 3 y 4 embarazos, el 28,5% tenía entre 15 y 24 años
y el 71,3 % entre 25 a 44 años; porcentajes similares se tienen para el 2006.

Del total de madres con 5 y 6 embarazos (312 para 2005) el 9,3 por ciento tenía entre 15
y 24 años y el 89,7 por ciento contaban con edades entre 25 y 44 años, lo anterior
evidencia que predominan y han aumentado entre los años analizados, los embarazos en
las adolescentes y adultas jóvenes.

Tabla 28. GESTANTES POR NÚMERO DE EMBARAZOS Y EDAD

AÑOS 2005
Numero de 7y Sin
1 2 3y4 5y6 Total
Embarazos Más Información
N N
Grupo de Edad No % No % No % % % No % No %
o o
10 A 14 41 2,0 - - - - - - - - - - 41 0,7
1.7 82, 28, 3.1 56,
922 57 418 29 9,3 4 5,9 15 100,0
15 A 24 35 8 5 23 0
15, 104 71, 28 89, 6 92, 2.4 43,
320 696 43 - -
25 A 44 3 5 3 0 7 3 6 04 1
45 y Más - - - - 2 0,1 3 1,0 1 1,5 - - 6 0,1
0,0 0,0
- - - - 1 - - - - - - 1
Sin Información 7 2
209 100 161 100 146 100 31 100 6 100 557 100
15 100,0
Total 6 ,0 8 ,0 6 ,0 2 ,0 8 ,0 5 ,0
AÑOS 2006
Numero de 7y Sin
1 2 3y4 5y6 Total
Embarazos Más Información
N N
Grupo de Edad No % No % No % % % No % No %
o o
10 A 14 39 1,6 2 0,1 - - - - - - - - 41 0,7
1.9 82, 55, 27, 341 55,
964 448 22 7,1 1 1,3 12 52
15 A 24 70 7 5 0 7 2
15, 44, 120 72, 28 91, 7 98, 272 44,
373 770 11 48
25 A 44 7 3 8 9 4 6 9 7 5 0
45 y Más - - - - 2 0,1 4 1,3 - - - - 6 0,1
Sin Información - - - - - - - - - - - - - -
2.3 100 1.7 100 1.6 100 31 100 8 100 6.1 100
23 100,0
Total 82 ,0 36 ,0 58 ,0 0 ,0 0 ,0 89 ,0

Contrato 072 de 2009 Pag. 196


Diego H. Cataño P. Informe Final
Fuente: Certificado de Nacido Vivo- Oficina de Epidemiología - Secretaría de Salud de
Cundinamarca

En cuanto al nivel educativo de las gestantes, para 2005 se contó con la información que
el 69,2%, lograron pasar a un curso de secundaria o terminar esta misma; en el año 2006
el grupo de embarazadas con este nivel educativo fue de 71,5%. Se resalta que para los
dos años analizados, el 12% alcanzaron algún nivel universitario o pudieron culminar
estudios superiores.

Tabla 29. GESTANTES POR NIVEL EDUCATIVO Y EDAD

AÑOS 2005
Nivel Pre- Primari Secunda Universit Ningun Sin
Total
Educativo Escolar a ria aria o Información
Grupo de N N
No % % No % No % % No % No %
Edad o o
10 A 14 - - 9 0,9 32 0,8 - - - - - - 41 0,7
45 46, 235 61, 1 41, 312 56,
15 A 24 4 33,3 2 6 1 0 290 43 0 7 16 48,5 3 0
50 52, 146 38, 1 54, 240 43,
25 A 44 8 66,7 7 3 9 1 390 57 3 2 17 51,5 4 1
45 y Más - - 2 0,2 4 0,1 - - - - - - 6 0,1
SIN
INFORMACIÓ 0,0
N - - - - - - - - 1 4,1 - - 1 1
97 100 385 100 100, 2 100 557 100
TOTAL 12 100,0 0 ,0 6 ,0 680 0 4 ,0 33 100,0 5 ,0
AÑOS 2006
Nivel Pre- Primari Secunda Universit Ningun Sin
Total
Educativo Escolar a ria aria o Información
Grupo de N N
No % % No % No % % No % No %
Edad o o
10 A 14 - - 11 1,2 29 0,7 - - 1 4,3 - - 41 0,7
40 43, 266 60, 1 73, 341 55,
15 A 24 2 28,6 9 1 0 1 309 41,2 7 9 20 55,5 7 2
52 55, 173 39, 21, 272 44,
25 A 44 5 71,4 8 6 1 1 440 58,8 5 7 16 44,5 5 0
45 y Más - - 1 0,1 5 0,1 - - - - - - 6 0,1
SIN
INFORMACIÓ
N - - - - - - - - - - - - - -
94 100 442 100 100, 2 100 618 100
TOTAL 7 100,0 9 ,0 5 ,0 749 0 3 ,0 36 100,0 9 ,0

Fuente: Certificado de Nacido Vivo- Oficina de Epidemiología - Secretaría de Salud de


Cundinamarca.

Contrato 072 de 2009 Pag. 197


Diego H. Cataño P. Informe Final
Respecto al promedio de controles prenatales para el año 2005, el 3,19% de las
gestantes no tuvieron control prenatal, de estas 178 gestantes el 69,66 % tenían entre 15
y 24 años.

En el año 2006 se observan porcentajes similares al 2005 en el grupo de embarazadas


que dicen no haber tenido control prenatal. La situación anterior puede incrementar el
riesgo de enfermar y/o morir de la gestante. Se hace necesario desarrollar acciones de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, recalcando la importancia que
tanto para su vida como para la de su hijo, tienen los controles prenatales.

Tabla 30. PROMEDIO DE CONTROLES PRENATALES POR GESTANTE Y EDAD.

AÑOS 2005
Promedio de Ningun 13 y Sin
1A4 5A8 9 A 12 Total
Controles o Mas Información
N N N
% No % No % % % No % No %
Grupo de Edad o o o
10 A 14 3 1,7 24 1,8 10 0,3 4 0,5 - - - - 41 0,7
12 69, 64, 1.7 54, 38 45, 312 56,
15 A 24 4 7 868 6 00 6 0 3 2 17 49 55,7 3 0
28, 33, 1.4 45, 45 54, 1 240 43,
25 A 44 50 1 449 4 03 0 4 1 0 83 38 43,2 4 1
45 A 54 1 0,5 2 0,2 2 0,1 1 0,1 - - - - 6 0,1
55 y Mas - - - - - - - - - - - - - -
0,0
Sin Información - - - - - - - - - - 1 1,1 1 2
17 100 134 100 311 100 83 100 1 100 557 100
Total 8 ,0 3 ,0 5 ,0 9 ,0 2 ,0 88 100,0 5 ,0
AÑOS 2006
Promedio de Ningun 13 y Sin
1A4 5A8 9 A 12 Total
Controles o Mas Información
N N N
Grupo de Edad % No % No % % % No % No %
o o o

10 A 14 4 2,2 14 0,9 21 0,6 2 0,2 - - - - 41 0,7


12 65, 62, 191 53, 40 47, 1 341 55,
15 A 24 2 6 931 1 1 7 1 4 4 58 38 51 7 2
32, 36, 162 45, 44 52, 1 272 44,
25 A 44 60 2 554 9 2 6 3 3 0 42 36 49 5 0
45 A 54 - - 1 0,1 4 0,1 1 0,1 - - - - 6 0,1
55 y Mas - - - - - - - - - - - - - -
Sin Información - - - - - - - - - - - - - -
18 100 150 100 355 100 84 100 2 100 618 100
Total 6 ,0 0 ,0 8 ,0 7 ,0 4 ,0 74 100,0 9 ,0

Contrato 072 de 2009 Pag. 198


Diego H. Cataño P. Informe Final
Fuente: Certificado de Nacido Vivo- Oficina de Epidemiología - Secretaría de Salud de
Cundinamarca.

En los años 2005 y 2006, el 99% de los partos fueron atendidos por el medico y a nivel
institucional. Sin embargo, aún se continúan presentando la atención de partos sin
personal médico institucional.

Tabla 31. PERSONAL QUE ATENDIÓ A LAS GESTANTES

2005 2006
Atendido por:
No % No %
Medico 5.543 99,43 6.167 99,64
Enfermera 2 0,04 3 0,05
Auxiliares de
2 0,04 2 0,03
enfermería
Promotoras de
1 0,02 - -
salud
Partera 6 0,10 2 0,03
Otros 19 0,34 15 0,24
Sin información 2 0,04 - -
Total 5.575 100 6.189 100
Fuente: Certificado de Nacido Vivo- Oficina de Epidemiología -
Secretaría de Salud de Cundinamarca.

1.1.1.4. Coberturas de Vacunación 58

En cuanto a las coberturas de vacunación alcanzadas en los diferentes grupos


poblacionales, Soacha a logrado las siguientes estadísticas:

• Población menor de un año


Las coberturas de vacunación en el año 2005 no alcanzaron la cobertura útil por cuando
en ese año no se intensificaron las actividades para cubrir el 100% de los menores. En
los años 2006 y 2007 las coberturas de vacunación superaron el 95%.

Tabla 32. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN POBLACIÓN MENOR DE UN AÑO.

POLIO PENTA BCG


VAC 3ª.

VAC 3ª.
De

De

De

Població
cobertur

cobertur

cobertur

n < de un
dosis

dosis

única
dosis

Años
VAC

año
%

%
a

58 Perfil epidemiológico municipio de Soacha. 2009-2010. Págs. 242-245.

Contrato 072 de 2009 Pag. 199


Diego H. Cataño P. Informe Final
2005 5.514 3.585 65 3.585 65 4.663 85
2006 5.699 5.587 98 5.587 98 5.575 98
2007 5.850 5619 96 5.619 96 4.326 74
Fuente: Secretaria de Salud Municipal.

• Población de 1 año

Para el año 2005 no se alcanzaron las coberturas útiles por la misma razón expuesta en
el grupo de menores de un año. En el año 2007 las coberturas alcanzaron niveles del
90% y 91% respectivamente para los biológicos Triple Viral y Fiebre Amarilla.

Tabla 33. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN POBLACIÓN MENOR DE UN AÑO.

FIEBRE
M.M.R.
AMARILLA
Años Población
VAC única

VAC única
Cobertura

Cobertura
1 año
dosis

dosis
% de

% de
2005 5.609 3.953 70 4.528 81
2006 5.781 6.136* - 6.023 -
2007 5.935 5.375 90 5.392 91
* Dato inconsistente si se compara con la población de un año.
Fuente: Secretaria de Salud Municipal.

• Población 18 meses

Las coberturas en este grupo poblacional para los biológicos Polio y DPT fueron menores
del 90% en los tres años analizados. Se considera que no se está haciendo la búsqueda
activa de este grupo de niños, para la aplicación del primer refuerzo de polio y DPT.

Tabla 34. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN POBLACIÓN MENOR DE UN AÑO.

POLIO D.P.T
cumplimiento
cobertura
Refuerzo.

Refuerzo.
VAC 1er.

VAC 1er.

Población
Años
% De

% De

18 meses

Contrato 072 de 2009 Pag. 200


Diego H. Cataño P. Informe Final
2005 6.965 4.753 68 4.753 68
2006 7.186 6.430 89 6.430 89
2007 7.376 4.964 67 4.964 67
Fuente: Secretaria de Salud Municipal.

• Población de 5 años

En los años 2005 y 2007 el cumplimiento estuvo muy por debajo del 84% en la aplicación
del segundo refuerzo de polio y DPT, y refuerzo de triple viral.

Tabla 35. COBERTURAS DE VACUNACIÓN POBLACIÓN 5 AÑOS.

POLIO D.P.T M.M.R

refuerzo 5
cobertura

cobertura

cobertura
refuerzo

refuerzo
Población
VAC 2ª.

VAC 2ª.

Años
% De

% De

% De
VAC
de 5 años

2005 8.002 6.836 85 4.945 62 5.381 67


2006 8.260 SIN INFORMACIÓN
2007 8.480 4.961 58 4.961 58 4.514 53
Fuente: Secretaria de Salud Municipal.

• Población gestante y mujeres en edad fértil (MEF)

En las tres vigencias, el grupo de gestantes alcanzaron coberturas de vacunación


Antitetano (TT) de 2 dosis, entre el 37 y 60%, muy por debajo de lo esperado. Allí se ve la
necesidad de fortalecer las actividades y/o estrategias que realizan los prestadores de
servicios - EPS (s) y EPS (c) al igual que la Administración municipal y el Hospital Mario
Gaitán Yanguas, para lograr unas mejores coberturas. En cuanto el grupo de Mujeres en
edad fértil, entre los 10 a 49 años, el cumplimiento de la actividad de vacunación de TT 2
dosis, no supera el 32%.

Contrato 072 de 2009 Pag. 201


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 36. COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN LA POBLACIÓN GESTANTE Y MEF

Fuente: Secretaria de Salud Municipal.

Respecto a las problemáticas de salud pública que afectan directamente y en mayor


frecuencia a la población de Soacha, las autoridades municipales y departamentales han
detectado una mayor incidencia en las siguientes: desnutrición en los menores de cinco
años y salud mental.

6.5.3.4. Desnutrición en menores de cinco años.

En relación a la medición de la situación nutricional para el total de los niños del municipio
de Soacha, en 2007 desde el Sistema de Vigilancia Nutricional (SISVAN), se encontró
que predomina la desnutrición crónica 59 (13,3%). Inclusive esta medida es mayor a la
reportada por el departamento (9%) y el país (12%) según la Encuesta Nacional de
Demografía y Salud de 2005.

59 La desnutrición crónica o retraso en el crecimiento lineal, se determina al comparar la talla del niño con la
esperada para su edad y sexo. Este índice muestra los efectos acumulativos de privaciones nutricionales a
través del tiempo, tanto generacional como durante el desarrollo temprano del niño.

Contrato 072 de 2009 Pag. 202


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 37. SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS – 2007

Soacha 2007
Zona rural Zona urbana Cundinamarca Total
Población
Clasificación Total 2005 país
Total Niños Niñas Niños Niñas
2005
Desnutrición
crónica.
13,3% 14% 10,09% 15% 12% 9% 12%
Talla para la
edad.
Desnutrición
9.072 global.
6% 8% 2,03% 10% 2,78% 4% 7%
Peso para la
edad.
Desnutrición
actual. 5,25% 6% 3,21% 7% 4,73% 1% 1%
Peso para la talla.
Fuente: SISVAN. Municipio de Soacha. Modulo de Vigilancia Nutricional del programa
SISMASTER. Año 2007. Total de niños reportados: Menores de un año 806 y de uno a cuatro
años 8266, total. 9072.
Cundinamarca y País: Encuesta Nacional de Demografía y Salud – PROFAMILIA. 2005

6.5.3.5. Salud mental

La población de Soacha se ve afectada con los comportamientos inapropiados y que van


en contra de la vida humana por parte de ciertos habitantes del municipio, en especial
con algunas actuaciones de los adolescentes. Comportamientos como el consumo de
sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, altos índices depresivos, intentos o el
hecho de suicidio, discapacidad mental, entre otros, podrían estar relacionados con
situaciones desfavorables que soporta la población como el desempleo o bajo nivel
económico, desplazamiento forzado, los bajos índices de autoestima y el nivel de estrés,
entre otras 60.

Aunque no se cuentan con estadísticas numéricas puntuales para el municipio de Soacha


sobre las problemáticas que afectan la salud mental, en especial para los adolescentes,
este estado se ve reflejado en este tipo de comportamientos que percibe la comunidad 61.

Muchos niños y jóvenes de Soacha, principalmente los que viven en las comunas 1,3,4 y
6 tienen dificultades económicas en sus hogares, debido a las pocas oportunidades de

60
Dirección de Salud Pública, Municipio de Soacha, 2005, área de Salud Mental.
61
Tomado del Plan Territorial de Salud Municipio de Soacha, del Foro de Juventud Municipal Intersectorial.

Contrato 072 de 2009 Pag. 203


Diego H. Cataño P. Informe Final
empleo para los padres; por esta causa los hijos dejan de estudiar y entran a formar parte
de grupos que realizan actividades ilícitas como la venta de sustancias psicoactivas,
atracos y vinculación de grupos armados, con el fin de ganar dinero; mientras que otros,
principalmente mujeres jóvenes deciden trabajar en la prostitución ante la escasez de
recursos monetarios, convirtiéndose esta actividad en la única fuente de ingreso para
sus hogares 62.

Durante al año 2005, dos entidades como las Comisarias de Familia y Médicos sin
Fronteras, recolectaron e informaron ante el perfil epidemiológico municipal las siguientes
estadísticas por comunas:

Tabla 38. ENTIDADES QUE REGISTRAN CASOS DE MALTRATO O VIOLENCIA INTRAFAMILIAR – 2005

Entidad Comunas No. De Casos


10.200 casos de maltrato y
Comunas 3, 4,5 y parte de la 6
violencia intrafamiliar
12.814 casos, entre ellos
Comisarias de Familia
Comunas 1, 2, parte de la 6 y inasistencia alimentaria,
zona rural violencia Intrafamiliar, abuso
sexual, maltrato infantil
43 casos de violencia sexual,
Médicos sin Fronteras Comunas 4 y 2 prestando asistencia
psicológica.
Fuente: Perfil Epidemiológico municipal 2009-2010– Soacha. 2005

De igual manera, se convierte en un hecho preocupante las formas de violencia y


maltrato que se utilizan para corregir al menor. A partir del análisis realizado por la
Secretaría Municipal de Salud, basado en la información suministrada por la Red de
protección y apoyo social sobre violencia y maltrato, las principales formas de corrección
al menor son: los golpes (83%), gritos (60%), chantaje emocional (45%), quitar la comida
(13%), entre otros.

Entre los principales objetos que se utilizan para maltratar al menor, se encontraron:
correa (70%), palmada (31%), chancleta o pantufla (27%), ortiga (5%), tablas (5%),
zapatos (5%) y palos (3%).

62
Ídem.

Contrato 072 de 2009 Pag. 204


Diego H. Cataño P. Informe Final
Contrato 072 de 2009 Pag. 205
Diego H. Cataño P. Informe Final
6.5.4. Educación

Para el país, el proceso educativo es reconocido ampliamente como herramienta que


favorece el desarrollo tanto cognitivo como económico de una nación, razón por la cual
se considera que el capital humano es la fuente por excelencia del crecimiento y el
desarrollo económico.

Desde el Ministerio de Educación Nacional se ha promocionado la estrategia de


Formación de Capital Humano, desde la cual se han promovido las siguientes acciones:
atención integral a los niños menores de 5 años, acceso universal a la educación básica y
ampliación en la educación media y superior. A su vez la política dio prioridad a la
atención de la población vulnerable y a la articulación de la educación con formación para
el trabajo y desarrollo humano.

En el marco de la política educativa nacional, se presentan a continuación los principales


indicadores en educación que dan cuenta de la calidad, cobertura, pertinencia y eficiencia
a nivel municipal.

6.5.4.1. Asistencia escolar

Un primer indicador de acumulación de capital humano es la tasa de escolaridad. Según


los cálculos realizados por la Cámara de Comercio de Bogotá, para el caso del municipio
de Soacha es importante resaltar que al comparar los resultados obtenidos para el
departamento de Cundinamarca, la asistencia escolar es superior para todos los grupos
de edades, excepto entre los 6-10 años. Mientras que al cotejar el indicador para Soacha
con el de la ciudad de Bogotá, se observa que dicho indicador presenta niveles inferiores
de asistencia escolar. Al contrastar con el nivel nacional el municipio solo presenta
asistencia escolar inferior para los menores de 5 años y de 18 a 26 años 63.

63 Tomado del Plan Económico para la Competitividad de Soacha, 2009 – 2019. Cámara Comercio de Bogotá. Pág. 30

Contrato 072 de 2009 Pag. 206


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 20. TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR, 2005

94,2%
93,9% 87,7%
100% 90,7% 92,2%
82,6%
90% 79,9% 84,8%
80% 63,2%
70% 47,3%
60% 50,3% 49,3%
50% 32,5%
40% 21,1%
30% 24,1% 21,7% 4,5%
20% 2,5%
10% 3,2% 3,5%
0%
3-5 años 6-10 años 11-17 años 18-26 años más de 27 años

Colombia Cundinamarca Bogotá Soacha

Fuente: DANE, Censo General de 2005. Cálculos: CCB.

Así mismo, la Secretaria de Educación del Municipio de Soacha informo que en el año
2009 fueron matriculados 108.403 alumnos en Instituciones Educativas de la zona
urbana, de los cuales el 46% corresponden nivel primario y el 34% a nivel secundaria.
Entre los años 2008 y 2009 el número de alumnos matriculados se incrementó en un
16%.

En esta misma vigencia (2009), fueron matriculados en el nivel de preescolar 6.366 niños.
Se resalta una disminución de 21% en matriculas a este nivel entre 2008 – 2009 dado
que esta cifra venía creciendo para este nivel.

Tabla 39. MATRICULA ESCOLAR, ZONA URBANA

2008 2009
Nivel
Privada Oficial Convenio Total Privada Oficial Convenio Total
Preescolar 4.602 3.502 177 8.281 2.715 3.651 274 6.640
Primaria 11.254 24.108 7.907 43.269 14.615 26.105 12.262 52.982
Básica 7.059 19.750 5.216 32.025 8.955 21.238 8.089 38.282
Media 3.341 6.572 9.913 2.987 7.512 10.499
Total 26.256 53.932 13.300 93.488 29.272 58.506 20.625 108.403
Fuente: Secretaria de Educación.

Contrato 072 de 2009 Pag. 207


Diego H. Cataño P. Informe Final
Con relación a los matriculados en la zona rural, entre los años 2005 y 2009, se observa
una tendencia inferior a los mil estudiantes matriculados del área rural.

Tabla 40. MATRICULA ESCOLAR, ZONA RURAL

Zona rural
Oficial
Nivel 2005 2006 2007 2008 2009
Total 658 680 874 822 780
Fuente: Secretaria de Educación.

6.5.4.2. Nivel educativo

En cuanto al nivel educativo, menos del 50% de la población cuenta con educación
básica primaria (34,3%) y secundaria (41,7%). Aunque esta estructura es equivalente al
compararla con Bogotá, Cundinamarca y el país, Soacha presenta una desventaja en
formación de capital humano para la competitividad, presentando unos niveles menores
en la educación de su población con capacidades técnicas, tecnológicas, profesionales y
de posgrado 64.

Tabla 41. POBLACIÓN SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2005

Colombia Cundinamarca Bogotá Soacha


Ninguna 10,5% 8,8% 4,4% 6,8%
Preescolar 4,5% 4,5% 5,0% 4,8%
Básica primaria 37,2% 41,9% 27,0% 34,3%
Secundaria 31,7% 32,4% 36,7% 41,7%
Media técnica 3,9% 3,4% 4,5% 3,6%
Normalista 0,2% 0,2% 0,2% 0,1%
Tecnológica 3,6% 3,1% 5,8% 4,2%
Profesional 7,0% 4,8% 13,5% 4,2%
Posgrado 1,3% 0,8% 2,9% 0,3%
Fuente: DANE, Censo General de 2005.

64
Tomado del Plan Económico para la Competitividad de Soacha, 2009 – 2019. Cámara Comercio de Bogotá. Págs. 31-32.

Contrato 072 de 2009 Pag. 208


Diego H. Cataño P. Informe Final
Entre las situaciones que se presentan respecto a la educación que se imparte en el
municipio de Soacha, en su mayoría es bachillerato académico y los jóvenes estudiantes
que en su mayoría son de niveles 1 y 2 del Sisbén con bajos ingresos económicos, al
terminar su bachillerato no pueden continuar estudios técnicos, tecnológicos o
profesionales e inician la búsqueda de empleo. Su preparación académica no es
competitiva ni especializada generando pocas oportunidades de vinculación laboral
digna. El estudiante no sale con habilidades para generar emprendimientos, autoempleo,
o desarrollo productivo. Todos estos parámetros aumentan el desempleo en el proyecto
laboral del joven.

6.5.4.3. Años de escolaridad

Como indicador complementario a la tasa de asistencia escolar, se encuentra el número


de años promedio de escolaridad. Soacha presenta un resultado para este indicador de
6,8 años escolares, lo cual exhibe una situación preocupante en cuanto a la calidad del
capital humano. La medición municipal es inferior al compararla con el resultado del país
(9 años), mientras que en países desarrollados es de 14 años y más. Un indicador así,
muestra el atraso relativo del municipio respecto a la formación necesaria para el
desarrollo de las capacidades de sus pobladores y la calificación de la fuerza de trabajo
para enfrentar un proceso de competitividad regional como lo requiere el país 65.

Tabla 42. AÑOS DE EDUCACIÓN RECIBIDOS EN SOACHA POR SEXO

Total Hombres Mujeres


Total municipal 6,8 6,8 6,9
Fuente: DANE, Censo Nacional de 2005. Cálculos Secretaría
de Planeación Municipal de Soacha.

6.5.4.4. Deserción

Del total de alumnos Matriculados en el año 2008 a nivel urbano y rural, para los sectores
oficial y privado, se presentó un deserción del 3%. Mientras que para el año 2009, se
presentó una disminución en la deserción del 2,3%.

65 Tomado del documento Política Pública-Desarrollo Económico Incluyente del Municipio de Soacha. Alcaldía de Soacha. Pág. 14.

Contrato 072 de 2009 Pag. 209


Diego H. Cataño P. Informe Final
Entre las posibles causas de deserción se presentaron las siguientes: difícil situación
económica, problemas de índole familiar, los estudiantes prefieren mejor nivel académico
y ambientes pedagógicos en otras Instituciones fuera del Municipio de Soacha,
distanciamiento entre el lugar de habitación y la institución educativa.

Tabla 43. DESERCIÓN ESCOLAR. URBANA Y RURAL/OFICIAL Y PRIVADO. 2006 – 2007

2008 2009

Matriculados Matriculados No.


No. % de estudiantes % de
estudiantes Deserción que Deserción
que desertaron
Urbana Rural Total desertaron Urbana Rural Total

92.666 822 93.488 3.123 3% 107.623 780 108.403 2.500 2,3%


Fuente: Secretaria de Educación.

6.5.4.5. Analfabetismo

La desventaja estratégica que Soacha ha venido evidenciando en materia de capital


humano respecto a su entorno inmediato, se hace más notaria cuando se observa que el
indicador de analfabetismo es superior al promedio de municipios como Facatativa y
Mosquera, incluso con la ciudad de Bogotá. Sin embargo, es inferior a la tasa de
analfabetismo del departamento y del país.

Contrato 072 de 2009 Pag. 210


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 21. TASA DE ANALFABETISMO EN LA POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS 2005 (%).

10
8,6
9
8 6,8
7
6
4,6 4,7 4,8 5
5 4,1
3,6 3,6 3,6 3,8 3,8 3,9
4 3,1 3,1 3,3 3,4
3 2,2 2,3 2,6
2
1
0

Gachancipá

Tocancipá

Funza
Mosquera

Facatativa

Cundinamarca
Sopo

Soacha

Cota
Bogotá

Chía

Tabio

Madrid
Cajicá

Zipaquirá

La Calera

Sibaté

Bojacá
Tenjo

Colombia
Fuente: Sisbén 2004, Secretaría de Educación Distrital, 2005; y DANE, Censo General
de 2005 (Colombia).

6.5.4.6. Oferta institucional

Para el año 2010 se registraron 235 instituciones educativas, de las cuales el 72,7%
corresponde a colegios privados. Esto es un claro índice de la falta de instituciones
públicas. En este ámbito, Soacha cuenta con dos instituciones universitarias (la
Corporación Universitaria Minuto de Dios y el Politécnico Marco Fidel Suárez) y dos
universidades (Universidad de Cundinamarca y la Universidad Pedagógica), que ofrecen
diversos programas de formación superior.

En cuanto a la educación rural, la única vereda que carece del servicio escolar es
Cascajal. El resto cuenta con la infraestructura, pero se le realizan pocas obras de
adecuación, mantenimiento y embellecimiento, lo cual no le brinda el ambiente necesario
al estudiante en formación, les hacen falta acabados, material didáctico y son por lo
general descuidadas, muchas no tienen zonas de recreación y deporte definidas.

De acuerdo a la variación en la magnitud de las demandas derivadas del crecimiento


poblacional, los requerimientos en cuanto educación demandan la adecuación,
mejoramiento y ampliación de la infraestructura educativa como Aulas Múltiples para
encuentros culturales, bibliotecas y Centros de Capacitación de Educación no formal.

Contrato 072 de 2009 Pag. 211


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 22. NÚMERO. DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR COMUNAS Y CORREGIMIENTO

7
No. de Instituciones Educativas 6
6

5
4
4
3 3
3
2 2
2
1
1

0
Com 1 Com 2 Com 3 Com 4 Com 5 Com 6 Correg 1

Fuente: Secretaría municipal de Educación.

Tabla 44. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SOACHA

Fuente: Secretaría de Educación Nacional, Sistema Nacional de educación superior.

6.5.5. Pobreza

La pobreza como la incapacidad de las personas para vivir una larga vida saludable y
vivir dignamente. Es así que la pobreza no sólo se evidencia a partir de las carencias sino
desde la falta de aprovechamiento de las potencialidades.

Contrato 072 de 2009 Pag. 212


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.5.5.1. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Para el año 1993 el porcentaje de personas con NBI en Soacha correspondió al 27,66%,
resultado inferior al reportado por el departamento (34,02%) para la misma vigencia.

Con los resultados obtenidos en el Censo 2005 (15,6%), se registró una mejora
significativa en el periodo intercensal de 1993 y 2005, al disminuir 12,06 puntos
porcentuales.

Gráfica 23. PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON NBI. CUNDINAMARCA Y SOACHA.

40
35
% de personas con NBI

30 27,66

25
20
15,60
15
10
5
0
1993 2005

Cundinamarca Soacha

Fuente: Censo de Población 1993 y Censo General 2005. DANE.

De la misma manera, entre los Censos de 1993 y 2005, los resultados de las zonas
urbana y rural arrojan la disminución del porcentaje de personas con NBI. Las variables
de NBI más altas son las de hacinamiento con un peso de 6 puntos y servicios públicos
con un peso de 4 puntos, seguidas por las condiciones habitacionales y la dependencia
económica.

Así mismo, se encontró que el 78% de la población entre 18 y 26 años no asistió a un


establecimiento educativo, razón por la cual las capacidades y competencia laborales de
los habitantes de Soacha inducen al desempeño informal, con lo cual el nivel de ingresos

Contrato 072 de 2009 Pag. 213


Diego H. Cataño P. Informe Final
se ve seriamente lesionado y en detrimento de la garantía de condiciones de vida
amigables.
Gráfica 24. PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON NBI. URBANO Y RURAL DE SOACHA.

40
35,2 35,1
35
% de personas con NBI

30 27,4
25
20
15,3
15
10
5
0
1993 2005
% NBI urbano %NBI rural

Fuente: Censo de Población 1993 y Censo General 2005. DANE.

6.5.5.2. Nivel de Pobreza

El municipio de Soacha presenta un índice de pobreza alto, donde los bajos niveles de
formación y las oportunidades económicas limitadas, han contribuido de manera
importante a una alta población en situación de pobreza para el municipio.

Debido a la diversidad cultural de la población desplazada, se dificulta integración y


organización de las comunidades. Estas condiciones han hecho que el municipio tenga
un bajo índice de desarrollo social, el 53,8% de la población vive en condiciones de
pobreza y el 20.4% vive en condiciones de indigencia. 66

Una de las manifestaciones más evidentes de la pobreza es la insuficiencia de ingresos y


recursos para subsistir, generando un escenario de vulnerabilidad ante la amenaza de la
inseguridad, pues, la presencia de la autoridad es limitada e insuficiente. La pobreza
extrema en algunas zonas del territorio incrementan los casos de conflicto y violencia
familiar, desnutrición y exclusión social, siendo la población infantil la más afectada. La

66 Política Pública de Desarrollo Incluyente de Soacha – Alcaldía Municipal de Soacha- 2009.

Contrato 072 de 2009 Pag. 214


Diego H. Cataño P. Informe Final
mayor parte de la población desplazada se ubica en las comunas 4 y 6 67, lo que
conflictos sociales que se manifiestan en aumento de comportamientos delictivos que
fortalecen la situación de inseguridad.

En el municipio se evidencia que aquellas comunidades en situación de pobreza extrema


y marginalización, se presentan como un escenario propicio para el surgimiento y
fortalecimiento de agrupaciones de delincuencia común que aquejan a la población
ubicada en los cinturones de miseria. Lo anterior puede ser la consecuencia de que la
juventud que no tiene alternativas para el acceso a una vida digna busque ingresos para
el sostenimiento de sus familias a través de actividades ilícitas.

Gráfica 25. PROPORCIÓN DE PERSONAS EN MISERIA PARA CUNDINAMARCA Y SOACHA. TOTAL,


CABECERA Y RESTO.

14,00
12,54
12,00
9,99
10,00

8,00
%

6,00 5,20

4,00 3,14
2,62 3,02
2,00

0,00
Total Cabecera Resto

Cundinamarca Soacha

Fuente Censo 2005-DANE.

Al interior del municipio, la zona con mayor problemática de pobreza corresponde a Altos
de Cazucá, donde se ubican las familias de estratos más bajos, principalmente
constituidas por personas en situación de desplazamiento.

Frente a la dependencia económica por grupos etáreos, al verificar los datos del Censo
DANE 2005 con proyección a marzo de 2008, se concluye que la población

67 Estudio de Perfil Epidemiológico de Población Desplazada - Organización Panamericana de la Salud – 2002.

Contrato 072 de 2009 Pag. 215


Diego H. Cataño P. Informe Final
económicamente activa ( 18 a 62 años) que representa al 56,87% del total de la
población debe sostener económicamente al 43,13% de la población que contiene a la
primera infancia, la infancia, la adolescencia y la tercera edad, relación que demanda de
la población económicamente activa, grandes esfuerzos para responder a las demandas
de alimentos, salud, vivienda, servicios públicos, educación y cultura que hacen los niños,
adolescentes y adultos mayores.

6.5.5.2.1. Población en nivel 1 del Sisbén

A través del proceso de selección de beneficiarios de los programas sociales que realiza
la Encuesta Sisbén, se determino que el nivel 1 y 2, son los aquellos que albergarían a
los grupos de población pobre y vulnerable, siendo el nivel 1 donde se clasifican los más
pobres de los pobres. El municipio de Soacha se caracterizó en el año 2008, por
presentar el 45,7% de su población en el nivel 1 del Sisbén.

Gráfica 26. PORCENTAJE DE PERSONAS SEGÚN NIVEL DEL SISBEN. SOACHA Y CUNDINAMARCA

50 45,7 46,5

37,9 39,0
40

30
%

20 14,2 15,3
10
1,4 0,1
0
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Cundinamarca Soacha

Fuente: Base de datos del Sisbén noviembre de 2008. Cálculo: SPC-Dirección Desarrollo Regional.

En Soacha, se focalizan las familias nivel 1 del Sisbén con mayor incidencia en el sector
urbano con 37.582 hogares, los cuales se encuentran ubicados en un gran número en la
comuna cuatro.

Contrato 072 de 2009 Pag. 216


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 27. PORCENTAJE DE PERSONAS SEGÚN NIVEL DEL SISBEN Y ZONA RURAL Y URBANA.
SOACHA

70%
59,0%
60%

50%
41,0%
40%
28,2%
30%
20,3% 18,2%
20% 17,6%
9,9%
10% 4,3%
0,6% 0,8%
0%
Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 y más
Zona Urbana Zona Rural

Fuente: Base de datos del Sisbén noviembre de 2008. Cálculo: SPC-Dirección Desarrollo Regional.

6.5.5.3. Situación de la niñez y adolescencia

La situación de la niñez, en especial la que habita en los barrios periféricos del municipio,
se ven afectadas principalmente por los altos índices de desnutrición. Aproximadamente
25 mil menores de 6 años se encuentran en situación de pobreza, enfrentándose a una
situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Entre la población infantil, alrededor de 9 mil niños y niñas sufren de maltrato y


desnutrición, debido a la carencia de ambientes apropiados para su desarrollo. La
desprotección por parte de los padres se debe básicamente a las actividades laborales
con horarios extensas.

Así mismo, se ha identificado que la población infantil no cuenta con infraestructura y


espacios para la recreación, el deporte y la educación óptimos para el libre desarrollo. La
situación más crítica se vive en las comunas 4 y 6, en los barrios Cazucá, Ciudadela
Sucre y altos de la Florida, donde se encuentran ubicados la mayor parte de los
asentamientos subnormales que generan condiciones de amenaza por la carencia de
saneamiento básico, servicios públicos y riesgos ambientales.

Contrato 072 de 2009 Pag. 217


Diego H. Cataño P. Informe Final
Para la población adolescente, unos 40 mil adolescentes, con edades entre los 7 y 18
años se encuentran en un nivel de pobreza. Las dificultades más marcadas en el territorio
tienen que ver con la presencia de pandillas, drogadicción y alcoholismo desde edades
muy tempranas, prostitución y reclutamiento de jóvenes por los grupos armados al
margen de la ley. Esta problemática se presenta de manera más notable en las zonas de
mayor hacinamiento, pobreza y marginalidad, condiciones que favorecen que la juventud,
ante la carencia de oportunidades y la falta de la articulación de la política pública para la
Juventud.

Actualmente la capacidad del municipio es insuficiente para abordar esta problemática


que crece de forma constante, pues es difícil suplir las necesidades de la población
infantil y adolescente en cuanto el acceso a servicios de vivienda, salud y educación que
les permita garantizar su desarrollo en un ambiente digno y con una calidad de vida
mínima.

6.5.5.4. Situación del adulto mayor

La Población de adultos mayores de 60 o más años, tiene una representación del 5,6%
de la población total del municipio. Las principales dificultades se asocian a la falta de
oportunidades y acceso a recursos productivos. La mayor parte de los adultos mayores
ven restringido su acceso al mercado laboral, debido a que su edad es un obstáculo que
ha generado exclusión e inequidad. Esta situación se presenta principalmente por la
oferta de mano de obra calificada de menor edad.

El grupo de adultos mayores hace parte de la población más vulnerable del municipio.
Las condiciones de vida se tornan más difíciles en la medida que aumenta la edad. La
cobertura en salud en la población mayor es deficiente. De acuerdo a los datos
estadísticos del DANE, la tasa de mortalidad es del 9,06% por cada 100 mil habitantes.
La mayor causa de mortalidad está asociada a enfermedades cardiovasculares que
afectan en especial a la población mayor de 70 años.

Contrato 072 de 2009 Pag. 218


Diego H. Cataño P. Informe Final
En las zonas de mayor pobreza y exclusión la población de la tercera edad no cuenta con
un ingreso que garantice su sostenibilidad. Debido a ello este grupo debe extender su
vida laboral, y por lo general devengan salarios que se comparan con los de jóvenes que
recién ingresan al mercado laboral, realizando actividades en el sector de la construcción
y la seguridad privada. Generalmente, por la carencia de formación profesional y la
pérdida de habilidades físicas, los adultos mayores deben trabajar en negocios propios o
por cuenta propia, cuando se puede.

Hay una carencia en la atención prioritaria a esta población y se evidencia un alto índice
de alimentación inadecuada, que repercute en las condiciones de salud de la población
mayor. Es necesario fortalecer el fomento de espacios culturales y recreativos en el
municipio para la población mayor, buscando la capacitación y formación para que
puedan iniciar actividades productivas que les permita aportar a la fuerza laboral del
territorio.

6.5.5.5. Situación de la mujer en Soacha

Existe una problemática en cuanto a la mujer, que se centra en la violencia intrafamiliar.


Principalmente en el municipio, la mujer es víctima de la violencia doméstica causando
daño físico, emocional, sexual, económico o social. Esta situación se ha agudizado por el
empobrecimiento extremo de las zonas marginales, generado por la falta de
oportunidades de trabajo y acceso a la educación que han desestabilizado las
condiciones económicas, en especial en las familias que han llegado al municipio
víctimas del desplazamiento.

Se han detectado un crecimiento en el número de familias a cargo de mujeres. Los


problemas más significativos para las mujeres en situación de desplazamiento tienen que
ver con la falta de vivienda digna, la dificultad de acceso a educación y trabajo, la
nutrición inadecuada y la ausencia de servicios públicos.

Además de la violencia socioeconómica que afecta el municipio por las diversas


condiciones de conflicto social, la mujer se ve afectada por formas de violencia específica
como el abuso y acoso sexual. La comuna 4 es la que registra mayor índice de este tipo

Contrato 072 de 2009 Pag. 219


Diego H. Cataño P. Informe Final
de violencia contra mujeres y niñas, y con frecuencia los casos de violaciones están
asociados a miembros de la familia, vecinos y en algunos casos grupos armados. En un
alto porcentaje, estos casos de abuso sexual no son denunciados por temor a
represalias.
En cuanto al acceso a oportunidades de trabajo se presentan casos de inequidad y
discriminación por género, aumentando el desempleo. Según el Diagnóstico de Género
de la población de Soacha 68, en el municipio hay una alto índice de trabajo temporal para
las mujeres, en especial en actividades domésticas y actividades de economía informal.

En las zonas de mayor pobreza y marginalización, las mujeres participan del cuidado de
niños y niñas. Son principalmente las mujeres las encargadas de organizar y administrar
comedores comunitarios, jardines y hogares infantiles. Estas actividades representan una
labor social muy importante que beneficia a muchas familias que dedican la mayor parte
de su tiempo al trabajo. Las mujeres en situación de desplazamiento generalmente
buscan forma de asociación, con el fin de generar espacios para la realización de
actividades recreativas y culturales, como alternativa para tener acceso a programas que
benefician y mejoran sus condiciones de vida.

En cuanto a las actividades productivas para la generación de ingresos se han generado


escenarios de participación a cargo de mujeres, con el apoyo del municipio a iniciativas
productivas que implican procesos de formación y capacitación en temas como la
seguridad alimentaria, producción de alimentos en comedores comunitarios, montaje de
huertas, entre otras.

6.5.5.6. Personas en situación de desplazamiento 69

Dinámicas como el desplazamiento forzado o voluntario que hacen de Soacha un


municipio receptor permanente de población migrante, principalmente en las comunas 1,4
y 6, ponen en evidencia las limitaciones presupuestales que la Administración Municipal
tiene para satisfacer las demandas de toda la población que llega permanentemente al
municipio.

68 Diagnóstico de Género de la población de Soacha, con énfasis en las mujeres desplazadas.


69
Perfil Epidemiológico municipal de Soacha 2009-2010. Págs. 221.

Contrato 072 de 2009 Pag. 220


Diego H. Cataño P. Informe Final
De acuerdo a la información del Censo experimental 2003, la zona con mayor recepción
de población desplazada es la comuna 4 con un 43,48% de los desplazados
identificados, seguida de la comuna 1 con un 16,38% y la comuna 6 con 13,7%.

Es así como en el municipio del total de las personas que se encuentran en situación de
desplazamiento, el 25% se encuentran entre las edades de 10 a los 24 años, el 48%
corresponden a hombres, el 72% de los desplazados identificados, cuentan con la carta
de certificación.

El desplazamiento es una situación en la que se materializa la vulneración simultánea de


derechos políticos, civiles, económicos y culturales. Las consecuencias del
desplazamiento incluye la proliferación de miseria y pobreza, el aumento de
asentamientos subnormales con todas la problemática derivada de esto, en aspectos
como la esperanza de encontrar mayores oportunidades para acceder a una vivienda
económica.

Actualmente la Infraestructura y recurso para cubrir las necesidades de la población de


Soacha no es suficiente. La necesidad de aumento y fortalecimiento de estos son
imperiosos para además darle cobertura a la población inmigrante.

Tabla 45. DESPLAZAMIENTO FORZADO POR COMUNAS

Área Desplazados Porcentaje


Comuna 1 2907 16.4
Comuna 2 866 4.9
Comuna 3 2261 12.7
Comuna 4 7718 43.5
Comuna 5 1322 7.4
Comuna 6 2436 13.7
Rural disperso 201 1.1
Centros poblados 40 0.2
Total 17751 100.00
Fuente: Censo experimental de Soacha. DANE 2003.

Contrato 072 de 2009 Pag. 221


Diego H. Cataño P. Informe Final
Según las estadísticas de evolución del desplazamiento en el país, entre los años 2002 y
2003, se desplazaron muchas más personas que frente a las otras vigencias, 424.026 y
241.977, respectivamente. Debido a su compleja situación de conurbación con Bogotá y
su papel como municipio históricamente receptor de población “migrante”, se suma la
presencia y permanencia de hogares en condición de desplazamiento.

Las familias desplazadas que habitan el municipio, han desarrollado diferentes maneras
de supervivencia a través de su vinculación al sector informal de la economía, en la
mayoría de los casos como vendedores ambulantes, empleo doméstico, entre otros. Se
incorporan a diferentes formas organizativas donde se ven forzadas a asumir,
especialmente las mujeres, papeles de liderazgo y la construcción de nuevas redes de
relaciones y tejido social, como organizaciones sociales o proyectos con la comunidad.

El Municipio se ha convertido en el lugar con mejor facilidad para vivir por su bajo costo
de vivienda, el acceso a lotes de vivienda, arriendos económicos, un nivel educativo
medio alto y con trabajo en Bogotá.

Contrato 072 de 2009 Pag. 222


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 46. RESPONSABLES DEL DESPLAZAMIENTO EN SOACHA.

Actor de Desplazamiento Porcentaje


Guerrilla 60.06
Paramilitares - autodefensas 17.91
Paramilitares y guerrilla 2.79
Ejercito 0.29
No especifican 18.94
Fuente: Informe Comité Municipal de atención Integral a
Población Desplazada. 2007. (Mencionado en declaración).

Las declaraciones presentadas por los hogares en situación de desplazamiento ante el


Ministerio Público (Defensoría, Personería, Procuraduría), señalan que el mayor actor de
desplazamiento es la Guerrilla, sin embargo llama la atención un gran número importante
de denuncias que no especifican el grupo responsable del desplazamiento debido a
temores de ser identificados ante la presencia de milicias urbanas en la zona.

De acuerdo a la información del SIPOD (Sistema de Información de Población


Desplazada) de la Acción Social, hasta el 9 de Octubre de 2006 en el municipio de
Soacha se encontraban 4.027 familias y 17.098 personas, de las cuales la gran mayoría
se encuentran ubicadas en la comuna cuatro (4). A junio de 2008, Acción Social de la
Presidencia de la República, notificó un total de 22.744 personas en condición de
desplazamiento.

6.5.5.7. Personas en situación de discapacidad

Durante los años 2005, 2006 y 2007, el DANE realizó la coordinación del Censo de
Discapacitados en el municipio de Soacha, el cual fue realizado por auxiliares y
promotoras de salud de la Secretaria de Salud de Soacha. En este Censo se encuestaron
5.799 personas en situación de discapacidad.

Del total de discapacitados (5.799), se encontró que el 32,3% (1.886) presentan


incapacidades en el movimiento del cuerpo, manos, brazos y piernas, mientras que el
22.2% (1.290), presentan afectaciones en el sistema nervioso.

Contrato 072 de 2009 Pag. 223


Diego H. Cataño P. Informe Final
Con relación al grupo de edad entre 0 a 4 años, el 30,7% (44) presentaron discapacidad
en el movimiento del cuerpo, manos, brazos y piernas. Los niños entre los 5 a 14 años, el
28,5% presentaron afectaciones en el sistema nervioso.

A través del Censo se detecto que el 31,7% (1.837) de los discapacitados requieren
ayuda permanente de otra persona para realizar cualquier actividad. El grupo de edad
que más requiere ayuda de otra persona, según este estudio correspondió al de 0 a 4
años.

Tabla 47. PRINCIPAL ALTERACIÓN EN ESTRUCTURAS O FUNCIONES CORPORALES AFECTADAS -


POR GRUPOS DE EDAD. 2007

Principal estructura o función


Total 0A4 5 A 14 15 A 44 45 A 59 60 y más
corporal afectada

El Sistema Nervioso 1.290 33 204 654 217 182

Los ojos 733 13 117 244 165 194

Los oídos 244 4 51 82 40 67

Los demás órganos de los sentidos


21 1 1 8 5 6
(olfato, tacto y gusto)

La voz y el habla 272 14 85 122 34 17

El Sistema cardiorrespiratorio y las


1.070 26 74 233 280 457
defensas

La digestión, el metabolismo, las


154 2 17
hormonas
42 50 43

El sistema genital y reproductivo 76 4 5 28 16 23

El movimiento del cuerpo, manos,


1.886 44 151 607 479 605
brazos, piernas

La piel 29 1 6 11 5 6

Otros 24 1 3 6 9 5

Total 5.799 143 714 2.037 1.300 1.605

Fuente: DANE 2008. –Dirección de Censos y demografía.

Contrato 072 de 2009 Pag. 224


Diego H. Cataño P. Informe Final
Del total de discapacitados con algún tipo de afiliación, el 61% se encuentran en régimen
subsidiado.

Tabla 48. TIPO DE AFILIACIÓN POR SEXO. 2007

Sexo
Tipo de afiliación
Total Masculino Femenino
Contributivo 1.348 663 685
Subsidiado 2.260 1.026 1.234
Régimen especial 68 43 25
Sin información 4 1 5
Total 3.680 1.733 1.947
Fuente: DANE 2008. Dirección de censos y demografía.

En relación con el tipo de rehabilitación ordenada por grupos de edad se encontró que del
total de personas en situación de discapacidad el 20.9% le han ordenado medicamento y
al 13.4% fisioterapia.

Tabla 49. TIPO DE REHABILITACIÓN ORDENADA POR GRUPOS DE EDAD. 2007

Grupo de edad
Tipo de rehabilitación
Total 0 a 4 5 a 14 15 a 44 45 a 59 60 y Más
Medicina Física y de Rehabilitación 1.357 56 150 431 317 403
Psiquiatría 540 9 81 266 109 75
Fisioterapia 2.013 61 268 688 421 575
Fonoaudiología 1.049 43 208 374 169 255
Terapia Ocupacional 1.710 72 329 637 303 369
Optometría 1.749 31 224 539 391 564
Psicología 968 25 177 434 175 157
Trabajo Social 617 22 99 223 122 151
Medicamentos 3.151 69 321 961 740 1.060
Otro tipo 1.321 44 215 425 300 337
Ninguno 555 4 47 221 131 152
Sin Información 5 - - 2 - 3
TOTAL 15.035 /1 436 2.119 5.201 3.178 4.101
Fuente: DANE 2008. Dirección de censos y demografía.
/1. Una persona puede estar contestando afirmativamente una o más opciones.

Al observar la discapacidad por accidente, el 40,7% fue por transito, el 23,6% accidentes
en el hogar y 23% en el trabajo.

Contrato 072 de 2009 Pag. 225


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 50. CASOS DE DISCAPACIDAD POR TIPO DE ACCIDENTE. 2007

Accidente Casos
De transito 264
En el hogar 153
En el centro educativo 5
De trabajo 149
Deporte 12
Otro tipo de accidente 65
Total 648
Fuente: DANE 2008. Dirección de censos y demografía.

6.5.6. Cultura

6.5.6.1. Historia 70

El nombre del municipio de Soacha, viene de las raíces lingüísticas chibchas, se divide
en dos partes: SUA que significa sol y CHA que significa varón por lo que es la ciudad
varón del sol.

Soacha ocupa la parte plana de la altiplanicie de Bogotá, que correspondía inicialmente al


fondo de una enorme laguna pleistocénica desaparecida hace 30.000 años. Esta laguna
se fue secando hasta casi desaparecer; así se formó el Salto del Tequendama.

En 1972 fueron hallados los fósiles del hombre de Tequendama los cuales son los restos
mas antiguos del hombre en Colombia, junto con estos restos se encontraron artefactos
líticos y elementos relacionados con la cacería que sugieren que el hombre del
Tequendama perteneció a una banda de cazadores. El autor Humboldt, cita en sus obras
los restos de animales prehistóricos y de mastodontes de dientes angostos que habitaron
la sabana y desaparecieron por un fuerte cataclismo geológico.

En las excavaciones arqueológicas realizadas en Soacha se han encontrado vestigios de


ocupación humana que datan más de 12.500 años y que pertenecen a grupos de
cazadores y recolectores nómadas. Las actividades de la agricultura y la cerámica se

Contrato 072 de 2009 Pag. 226


Diego H. Cataño P. Informe Final
remontan de hace unos 2.500 años y corresponden a la cultura sedentaria de los
Muiscas.

En varias piedras que se encuentran en el territorio del municipio se han hallado figuras
rupestres de gran belleza, piedras pintadas con figuras de color ocre, negro y rojo, con
representaciones de ranas, rombos y líneas en zigzag.

Uno de los grupos aborígenes más importantes dentro de la historia precolombina, como
los Muiscas, poseían una cultura rica en mitos y leyendas, tal vez la más importante de
ellas es la de Bochica que representaba al maestro civilizador del pueblo Chibcha, quien
abrió las cataratas del Salto del Tequendama.

El proceso de Conquista trajo para Soacha las mismas consecuencias que para otros
lugares de América. En 1558 la Real Audiencia le confirmó el titulo de Encomendero de
Soacha, Bosa y Tena al capital Pedro de Colmenares, uno de los primeros regidores de
Santa Fe. La conquista Española causó una gran catástrofe demográfica en la población
indígena, debido a la aniquilación, introducción de nuevas enfermedades, maltrato y
separación de familias.

De otro lado se presentó apropiación de la tierra en latifundios para blancos y resguardos


para los indios, se introdujeron nuevos cultivos y técnicas así como ganadería. Durante
más de 3 siglos la mayor parte de la población indígena, mestiza y mulata fue sometida
por los españoles.

Para el año 1.600, la fecha de fundación del municipio por auto del visitador Luis
Enríquez fue instituido el municipio.

Durante la colonia se presentaron choques entre los intereses de la colonia Española y


los encomenderos residentes en el nuevo reino, por la parte de los tributos que le
correspondían a cada uno. Con los indígenas, mestizos, mulatos y criollos también se
presentaron diferencias por los altos impuestos y el monopolio del comercio.

Contrato 072 de 2009 Pag. 227


Diego H. Cataño P. Informe Final
Debido a eso se presentaron una serie de modificaciones efectuadas por sectores que se
encontraban en el poder, hasta que se generó una revolución general por el descontento
de la población, gestándose así la independencia.

El Estado 71 tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los


colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la
enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de
creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es
fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las
que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y
la difusión de los valores culturales de la nación.

Ley 397 de 1997 (Ley de Cultura).


Título I, Artículo 1º. 1: Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales,
intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende,
más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de
valores, tradiciones y creencias.

6.5.6.2. Patrimonio Cultural

El aspecto cultural tiene una relación directa sobre el ambiente social del territorio. El
municipio de Soacha, cuenta con un patrimonio arqueológico y cultural importante debido
a su importancia histórica en el contexto regional. Sin embargo, por la diversidad etno
cultural del municipio debido al ingreso de poblaciones de otras regiones, se ha perdido
parte de la identidad sociocultural del municipio.

La carencia de políticas claras para el fomento cultural en el territorio ha acelerado este


proceso. No se realizan actividades importantes que le permita a la niñez y la
adolescencia hacer un uso apropiado del tiempo libre, para mitigar el impacto de la
violencia, la drogadicción y el alcoholismo, en especial en zonas de alto riesgo.

71
Constitución Política de Colombia Artículo 70 (Título II)

Contrato 072 de 2009 Pag. 228


Diego H. Cataño P. Informe Final
La mayor parte de las iniciativas artísticas y culturales son promovidas por entidades no
gubernamentales y la comunidad, que comprenden la importancia del patrimonio cultural
de Soacha. En la actualidad no hay directrices que orienten el desarrollo de programas y
actividades que propendan por el mantenimiento y sostenibilidad de procesos de
fortalecimiento cultural y artístico. Una evidencia de esta problemática, es que la infra
estructura dedicada a la cultura, el arte y el folclor es destinado muchas veces a otras
actividades. No existe un enfoque de cultura ciudadana que permita a los habitantes de
Soacha adquirir pertenencia e identidad con el municipio.

Se ha descuidado el amplio patrimonio arqueológico e histórico de Soacha. En la


actualidad el deterioro medioambiental como consecuencia de la explotación de canteras
está destruyendo paulatinamente la riqueza arqueológica del municipio, incumpliendo la
normatividad vigente en cuanto a la conservación cultural. El fortalecimiento de la gestión
cultural del municipio es parte importante de las estrategias que tienen como objetivo
mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Soacha.

6.5.6.3. Instalaciones culturales y turísticas

Con el objetivo de ser el municipio un eje de la cultura, en Soacha fue inaugurado el 13


de noviembre de 1997 el Centro Cultural. En este Centro se construyeron otras
instalaciones que buscarían que los soachunos contarán con al menos un espacio de
esparcimiento. Los espacios fueron: Biblioteca (referencia, sala infantil, sala
especializada); Salas de Exposiciones, Conferencias y Audiovisules; Salones de Danza y
Música; Laboratorio de Ciencias y Área Administrativa (Secretaría de Educación y
Cultura). 72

Este escenario se desarrollo con el aporte del FIS con una inversión aproximada de 435
millones, correspondiente al 80% del costo total, la Administración Municipal contribuyó
con el 20% restante para terminar la construcción y dotación del Centro Cultural de
Soacha.

72
De acuerdo con los proyectos presentados al FIS el MUSEO DE SOACHA tendrá su sede en el CENTRO CULTURAL y
el Laboratorio de Ciencias debe ser trasladado al Colegio Municipal de San Mateo.

Contrato 072 de 2009 Pag. 229


Diego H. Cataño P. Informe Final
Entre las instalaciones turísticas que están ubicadas al interior del municipio se
encuentran:
- El Salto de Tequendama
- Parque Arqueológico y Ecológico de la Poma
- Parque Chicaque (La entrada está en el área de Soacha)
- Zona rural: ICA, Nacimiento Río Soacha,
- Zona de Arte Rupestre del sector de Terreros
- UNISUR

6.5.7. Deporte y recreación

En los sectores de extrema pobreza del municipio, el hacinamiento y la falta de espacios


apropiados para la recreación y la práctica deportiva, restringe el acceso a la infancia y a
la adolescencia a actividades lúdicas que propicien el libre desarrollo dentro de un
ambiente apropiado. La falta de infraestructura para el desarrollo de estas actividades
fomenta dentro de la juventud y la infancia la mala utilización del tiempo libre;
presentando una repercusión importante sobre el aumento de casos de drogadicción,
alcoholismo y participación en delincuencia común desde una edad temprana. Los
adultos mayores tienen un acceso limitado a actividades lúdicas y deportivas.

En el municipio hay dificultades en la gestión de escuelas de formación deportiva y hay


una carencia de personal capacitado para cubrir la demanda del municipio. Es necesario
realizar una mayor inversión en la construcción de escenarios deportivos en cada una de
las comunas y en los sectores rurales. De esta manera es posible fortalecer y promover
el deporte como una alternativa de vida sana en la población juvenil e infantil del territorio.
En la actualidad se presenta un precariedad en infraestructura para la prestación de
servicios deporticos, recreativos y culturales.

6.6. DIMENSIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

Contrato 072 de 2009 Pag. 230


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.6.1. División Administrativa

La organización administrativa de Soacha está encabezada por dos entes principales: El


Concejo Municipal o Corporación Administrativa, integrado por diecinueve (19)
Concejales y la Alcaldía Municipal. La parte administrativa de la Alcaldía Municipal, esta
conformada por las siguientes dependencias:

- Secretaria General.
- Secretaria de Gobierno.
- Secretaria de Obras Públicas.
- Secretaria de Educación.
- Secretaria de Desarrollo Social.
- Secretaria de Hacienda.
- Secretaria de Planeación.
- I.MR.D.
- UMATA
- Contraloría Municipal.
- Personería Municipal.
Los organigramas están adjuntos al documento

6.6.1.1. Administración documental

La problemática de la administración de información producida en un territorio es cada


día mayor, a pesar del desarrollo de la tecnología y la producción de metodologías de
archivos. El Gobierno Nacional desde 1913 ha definido la importancia de la preservación,
organización, archivo, conservación, protección y administración de la base documental
que atañe a un territorio. Desde el año 2000 el Estado Colombiano cuenta con la Ley
General de Archivos, que precisa las obligaciones y responsabilidades de las Entidades
del Estado y Particulares al manejo adecuado de los archivos de los entes territoriales.

La LEY 594 DE 2000 (julio 14) “…Por medio de la cual se dicta la Ley General de
Archivos y se dictan otras disposiciones., en su artículo 3º. Define:

Contrato 072 de 2009 Pag. 231


Diego H. Cataño P. Informe Final
Archivo. Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material,
acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el
transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como
testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o
como fuentes de la historia.
También se puede entender como la institución que está al servicio de la gestión
administrativa, la información, la investigación y la cultura.
Archivo público. Conjunto de documentos pertenecientes a entidades oficiales y aquellos
que se deriven de la prestación de un servicio público por entidades privadas.
Archivo privado de interés público. Aquel que por su valor para la historia, la
investigación, la ciencia o la cultura es de interés público y declarado como tal por el
legislador…”
“…ARTÍCULO 4º. Principios generales. Los principios generales que rigen la función
archivística son los siguientes:
a) Fines de los archivos. El objetivo esencial de los archivos es el de disponer de la
documentación organizada, en tal forma que la información institucional sea recuperable
para uso de la administración en el servicio al ciudadano y como fuente de la historia;
Por lo mismo, los archivos harán suyos los fines esenciales del Estado, en particular los
de servir a la comunidad y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución y los de facilitar la participación de la comunidad y el
control del ciudadano en las decisiones que los afecten, en los términos previstos por la
ley;
b) Importancia de los archivos. Los archivos son importantes para la administración y la
cultura, porque los documentos que los conforman son imprescindibles para la toma de
decisiones basadas en antecedentes. Pasada su vigencia, estos documentos son
potencialmente parte del patrimonio cultural y de la identidad nacional;
c) Institucionalidad e instrumentalidad. Los documentos institucionalizan las decisiones
administrativas y los archivos constituyen una herramienta indispensable para la gestión
administrativa, económica, política y cultural del Estado y la administración de justicia;
son testimonio de los hechos y de las obras; documentan las personas, los derechos y
las instituciones. Como centros de información institucional contribuyen a la eficacia,
eficiencia y secuencia de las entidades y agencias del Estado en el servicio al ciudadano;

Contrato 072 de 2009 Pag. 232


Diego H. Cataño P. Informe Final
d) Responsabilidad. Los servidores públicos son responsables de la organización,
conservación, uso y manejo de los documentos.
Los particulares son responsables ante las autoridades por el uso de los mismos...”

DECRETO 4124 DE 2004 (diciembre 10) Por el cual se reglamenta el Sistema Nacional
de Archivos, y se dictan otras disposiciones relativas a los Archivos Privados.
En su Considerando establece: “… Que el Sistema Nacional de Archivos busca
esencialmente la modernización y la homogeneización metodológica de la función
archivística y está integrado por el Archivo General de la Nación, los archivos de las
entidades del Estado en sus diferentes niveles de la organización administrativa, territorial
y por servicios, los archivos de las entidades privadas que cumplen funciones públicas,
los archivos privados de interés público y los demás archivos privados que acogiendo la
normatividad relativa a los procesos archivísticos, manifiesten su voluntad de hacer parte
del Sistema;…”
“…Que para adelantar los procesos archivísticos, promover el desarrollo de los archivos
como centros de información, salvaguardar el patrimonio documental y facilitar el acceso
de los ciudadanos a la información y a los documentos, es necesario determinar las
instancias de articulación para que se interrelacionen con los órganos ejecutores y se
retroalimenten en el desarrollo de la política archivística colombiana,…”
Con fundamento en esta justificación el decreto en mención hace alusión en su artículo
2º. a: Instancias de Articulación del Sistema Nacional de Archivos.
“…- En el nivel Municipal
Órgano Coordinador: Archivo General del Municipio.
Órgano Asesor: Consejo Municipal de Archivos.
Órganos Ejecutores: Archivos de las entidades públicas, archivos de entidades privadas
que cumplen funciones públicas, archivos privados de interés público y los demás
archivos privados que acogiendo la normatividad relativa a los procesos archivísticos
manifiesten su voluntad de hacer parte del Sistema…”
“…Artículo 3°. Archivos Generales. En cada nivel territorial de los mencionados en el
artículo 8° de la Ley 594 de 2000, existirá un Archivo General, encargado de coordinar y
desarrollar la política archivística con los archivos de las entidades de su territorio, de
acuerdo con los lineamientos impartidos por el Archivo General de la Nación. Los
Archivos Generales de los departamentos y municipios asumirán las funciones de Archivo

Contrato 072 de 2009 Pag. 233


Diego H. Cataño P. Informe Final
Central de las Gobernaciones y de las Alcaldías, correspondientes, y a la vez de Archivo
Histórico de los organismos principales de la administración en el respectivo nivel
territorial.
Parágrafo. Los Archivos Generales estarán conformados por fondos documentales
procedentes de los organismos principales de la administración en el correspondiente
ente territorial y de las transferencias documentales realizadas por las entidades adscritas
y vinculadas a dichos organismos. Así mismo, podrán integrarse por aquellos
documentos que reciban en custodia mediante acuerdos de cooperación con otras ramas
del poder público, con organismos estatales sujetos a régimen especial, con
corporaciones administrativas de elección popular y con archivos privados.
Artículo 4°. Funciones de los Archivos Generales de los Entes Territoriales. Los Archivos
Generales de los Entes Territoriales tendrán las siguientes funciones:
a) Cumplir y hacer cumplir en su jurisdicción, las pautas y normas existentes en materia
archivística y los lineamientos que expida el Archivo General de la Nación;
b) Seleccionar, organizar, conservar y divulgar el acervo documental que integra el
Archivo del ente territorial respectivo, así como el que se le confíe en custodia;
c) Recibir las transferencias documentales que se efectúen bajo la responsabilidad de los
Secretarios Generales o los funcionarios administrativos de igual o superior jerarquía a
cuyo cargo estén los archivos, de conformidad con el plan de transferencias
documentales que se elabore conjuntamente con los organismos de la administración del
nivel territorial respectivo y de acuerdo con los procedimientos y regulaciones
establecidos por el Archivo General de la Nación;
d) Promover la organización y el fortalecimiento de los archivos del orden territorial
correspondiente, para garantizar la eficacia de la gestión archivística del Estado y la
conservación del patrimonio documental, así como apoyar a los archivos privados que
revistan especial importancia cultural o histórica para el ente territorial;
e) Establecer relaciones y acuerdos de cooperación con instituciones educativas,
culturales y de investigación, de conformidad con las normas que regulan la materia;
f) Apoyar la organización de archivos especializados en las distintas disciplinas, tanto
públicos como privados en el respectivo ente territorial;
g) Apoyar y estimular la investigación de la información contenida en los distintos
archivos del ente territorial a partir de las fuentes primarias y el uso y consulta de los
archivos, para las decisiones de la gestión administrativa;

Contrato 072 de 2009 Pag. 234


Diego H. Cataño P. Informe Final
h) Organizar seminarios, cursos, talleres y pasantías conducentes al mejor desarrollo de
la actividad archivística en el ámbito de su jurisdicción;
i) Asesorar y emitir concepto técnico ante el ente territorial respectivo en todo lo atinente
a la organización, conservación y servicios de archivos, de acuerdo con la normatividad y
parámetros establecidos por el Archivo General de la Nación;
j) Publicar y difundir obras de interés archivístico;
k) Recibir donaciones, depósitos y legados de documentos históricos de los respectivos
órdenes territoriales…”

En la búsqueda de la documentación desarrollada por la institucionalidad o contratada


con terceros sobre el territorio, encontramos que el Municipio de Soacha, no cuenta con
los instrumentos idóneos para el archivo y administración de estos. Cada oficina que se
constituye en albacea de estos, no sabe que documentos tiene, no han sido
referenciados, no hacen parte muchas veces del inventario de la oficina, se encuentran
almacenados anti-técnicamente y no se tiene un procedimiento establecido para el
préstamo de los mismos bien sea con otras dependencias o entidades o personas
externas.

Estas falencias han permitido la pérdida de innumerables documentos que se han


desarrollado y que han servido de base para la toma de decisiones en su debido
momento. La pérdida o extravío de estos, repercuten negativamente sobre la gestión
institucional, por cuanto en muchos casos se deben contratar u ordenar la realización de
estos estudios con las pérdidas de tiempo y recursos económicos que tanta falta le hacen
al municipio. Soacha pude decirse ha sido el municipio que las universidades asentadas
en Bogotá han escogido con prioridad para la realización de innumerables estudios, tésis
de grado etc. Documentos y estudios de gran valor por su rigor académico, por el
profesionalismo con que se abordaron, la seriedad y la pertinencia en temas relevantes
de la vida municipal. La pérdida de estos se constituye en un detrimento patrimonial y una
pérdida de la memoria colectiva municipal.

La Administración Municipal debe en el menor tiempo posible, emprender el inventario de


sus archivos documentales (estudios y documentos elaborados por la Administración
Municipal, Departamental y Nacional, los documentos y estudios contratados para ser

Contrato 072 de 2009 Pag. 235


Diego H. Cataño P. Informe Final
realizados por terceros y los diferentes documentos, estudios y escritos desarrollados por
investigadores a título personal o dentro de ejercicios académicos orientados desde las
universidades y centros de investigación que han visto en Soacha un laboratorio para
explorar). Debe darse cumplimiento a los preceptuado en la ley 594 del 2000 y su decreto
reglamentario 4124 de 2004 y demás normas concordantes, para que estos estudios y
documentos entren en valor y puedan ser la base para el estudio y proyección de
acciones sobre el desarrollo municipal y regional.

6.6.2. Seguridad Pública

La composición de los organismos de seguridad, Inteligencia y judiciales comprenden:

6.6.2.1. Distrito Especial De Policía De Soacha

Este Distrito debe cubrir el perímetro urbano y rural así como las zonas industriales,
comerciales y bancarias. Se encuentra a una distancia con otros centros urbanos
teniendo como eje el parque principal:
- A veinticinco (25) Kilómetros del municipio de Sibaté.
- A cinco (5) Kilómetros de Santafé de Bogotá D.C.
El Comando del Distrito Especial de Policía de Soacha está localizado en el centro de la
ciudad Calle 13 No. 8-24 a una cuadra del parque principal, conformado por seis (6)
estaciones de policía:

Estación “La Despensa”:

• Ubicación: Carrera 10 No. 12-95.


• Distancia: Se encuentra localizada a un (1) kilometro del Distrito Capital y a (4)
kilómetros del centro del municipio.
• Puntos Críticos: la parte alta del sector de Cazucá, el sector bancario, el sector
industria.
• Vías principales: Autopista Sur, Paralela.

Estación “León XIII”:

Contrato 072 de 2009 Pag. 236


Diego H. Cataño P. Informe Final
• Ubicación: Diagonal 6 No. 8-25.
• Distancia: Se encuentra localizada a 1 kilometro 500 metros de Santafé de Bogotá
D.C., y a 3 Kilómetros 500 metros del centro del Municipio.
• Puntos críticos: Terminal de buses y busetas, Colegios, Bodegas y depósitos de
material y la inspección de policía.
• Vías principales: La calle 6, Diagonal 7 o paralela y la autopista Sur.

Estación “San Mateo”:

• Ubicación: Calle 30C No. 36-31


• Distancia: Se encuentra localizada a 3 Kilómetros del Distrito y a 2 Kilómetros del
parque principal.
• Puntos críticos: El Bosque de San Mateo, Unisur, Ciudadela Sucre, Laguna Terreros,
Planta eléctrica, Sector Bancario.
• Vías principales: Avenida 30, avenida 1 y alternas, carrera 9 este y 4 este.

Estación “Centro”:

• Ubicación: Calle 13 No. 8-24.


• Distancia: Se encuentra a 5 Kilómetros de Santafé de Bogotá D.C., y a 50 metros del
parque principal de Soacha.
• Puntos críticos: La infraestructura administrativa, las fiscalías secciónales y locales,
juzgados, sector comercial y bancario.
• Vías principales: Calle 13, carrera 7 y autopista sur.

Estación “Chico”:

• Ubicación: Calle 15 con carrera 2 este esquina.


• Distancia: Se encuentra localizada a 5 Kilómetros de Santafé de Bogotá D.C., y a 1
Kilometro del parque principal de Soacha.
• Puntos Críticos: Centros educativos del sector, las ladrilleras, Veredas panamá,
Fusungá, Alto del Cabra, Romeral, La cárcel Municipal de Zaragoza, barrios como la
florida, circunvecinos y el sector del divino niño.
• Vías principales: Las calles 13, 15 y 18 las cuales cubren la mayor parte de la

Contrato 072 de 2009 Pag. 237


Diego H. Cataño P. Informe Final
jurisdicción.

Estación “Compartir”:

• Ubicación: Transversal 17 No. 5b-20.


• Distancia: Se encuentra localizada a 8 Kilómetros de El parque principal de Soacha y
a 13 Kilómetros de Santafé de Bogotá D.C.
• Puntos Críticos: Barrios Ciudad Latina, Ciudad de Quito, los sectores aledaños a las
Lagunas, el parque deportivo, los establecimientos comerciales.
• Vías Principales: Las Carreras 13 y 17, la autopista Sur. La vía a Indumil y Ciudad
latina.

Organización de la vigilancia del Distrito:

El Distrito especial de Policía está conformado por seis (6) estaciones de Policía,
conformada por 114 policías.

Radioperadores:

Son tres (3) que prestan su servicio en 3 turnos.

Vigilancia:

Son tres secciones o escuadras de vigilancia compuestas por suboficiales, patrulleros y


agentes con numero reservado por turnos, cuatro turnos de seis (6) horas cada uno
encargados de cubrir el servicio en la jurisdicción, requerimientos de la ciudadanía y de
las autoridades administrativas y judiciales. Existen planes especiales como bancarios,
para la zona industrial y para los barrios cuando existe la disponibilidad.
Unidad investigativa SIJIN:

Compuesto por oficiales, suboficiales, patrulleros y agentes quienes desarrollan labores


de inteligencia y contra inteligencia, prestan colaboración para las diferentes fiscalías en
diligencias y planes ordenados por el comando, desarrollando funciones de policía
Judicial.

Contrato 072 de 2009 Pag. 238


Diego H. Cataño P. Informe Final
Plan Retorno:
Por ser la autopista sur vía nacional y lugar obligatorio de ingreso al Distrito Capital fue
necesario diseñar un plan de retorno vehicular de los fines de semana para el control de
anomalías como accidentes, vehículos varados, infracciones al tránsito etc.
disponiéndose de doce (12) puntos de control como son: Despensa, Quintanares,
Terreros, San Mateo, Tropezón, Calle18, Calle 13, Tres M, Moteles, Comesa, Santa Ana
y Compartir. A partir de las 15:00 horas.

6.6.2.2. Bases Militares

Para el año 2000 en la jurisdicción de la municipalidad se encontraban ubicadas las


siguientes Bases.

1. La Fuerza de tarea en el Barrio ciudadela Sucre la cual además de prestar seguridad


en el sector viene desarrollando trabajos comunitarios en el sector.
2. Indumil, ubicada en la vía que del municipio de Soacha conduce al municipio de la
Mesa Sector Tierra Blanca la cual opera como almacén militar.
3. Recientemente se instalo una base militar en cercanías del Corregimiento del
Charquito.
4. En el año 2000 fue retirada la base militar de Pantoja que funcionaba como bodega y
almacén de explosivos de las fuerzas militares por orden de los altos mandos
militares en razón del riesgo que representaba por la cercanía del perímetro urbano.

6.6.2.3. Unidades De Fiscalía

Unidad Seccional de Fiscalía Soacha:


Ubicación; Calle 11 No 6-70
La fiscalía Seccional esta compuesta por;
(8) Fiscales
(1) Secretario
(8)Técnicos
(5) Asistentes
(2) Auxiliares Administrativos

Contrato 072 de 2009 Pag. 239


Diego H. Cataño P. Informe Final
Unidad Local de Fiscalía.
Ubicación; Calle 19 No 5 -25
La Fiscalía Local esta compuesta por,
(10) Fiscales
(10) Técnicos
(7) Asistentes
(1) Secretario

El primer grupo de unidad de fiscalía creada en el Municipio de Soacha corresponde a la


unidad delegada ante los jueces penales municipales el 15 de junio de 1.994, iniciando su
actividad el 15 de julio de 1.994 ya eran despachos caracterizados por la congestión de
los expedientes entregados por los juzgados penales municipales en un comienzo.

6.6.2.3.1. Unidad de Reacción inmediata URI


Ubicación: Calle 14 No 9-93
Institución creada en marzo 31 de 1999, para ser más operativa la labor de la fiscalía
cuyo propósito primordial corresponde a la necesidad de desmantelar la delincuencia
organizada que opera en la jurisdicción con resultados en 24 horas.
La URI esta compuesta por:
(4) Fiscales
(4) Técnicos
(3) Asistentes
(1) Secretario
(1) Auxiliar

6.6.2.3.2. Dirección Cuerpo Técnico de Investigación Seccional Cundinamarca


Ubicación: Carrera 10 No 13a – 23
Traslada al municipio de Soacha a principios del mes de junio de 1999.
La seccional del CTI esta conformada por:
(1) Director (Que ejerce labor investigativa a nivel intelectual)
(23) Investigadores (ejercen labores en Policía Judicial) divididos en: 16 funcionarios que
ejercen labor de criminalística y 7 que ejercen labor de investigación.
(6) Asistentes judiciales

Contrato 072 de 2009 Pag. 240


Diego H. Cataño P. Informe Final
(4) Conductores

6.6.2.3.3. Unidad Cuerpo Técnico de Investigación CTI (Soacha)


Ubicación : Calle 11 No 6-70
Es un grupo de apoyo de la fiscalía encargado de la investigación de los hechos punibles
del territorio.
El Cuerpo Técnico de Investigación esta compuesto por:
(1) Director
(5) Investigadores
(5) Técnicos
(2) Asistentes
(1) Conductor

6.6.2.4. Juzgados

En el territorio Municipal se encuentran localizados los siguientes juzgados:


- Primero Civil del Circuito. Ubicado en la Carrera 7 No.1-91 5º Piso
- Segundo Civil del Circuito. Ubicado en la Calle 13 No. 6-96 5º Piso.
- Primero Civil Municipal. Ubicado en la Carrera 7 No 13-07 1º Piso.
- Segundo Civil Municipal. Ubicado en la calle 13 No. 6-96
- Primero Penal del Circuito Ubicado en la Carrera 7 No. 11-91 4º Piso.
- Segundo Penal del Circuito Ubicado en la Carrera 7 No. 11-91 4º Piso
- Primero Penal Municipal. Ubicado en la Carrera 7 No. 13-07 2º Piso.
- Segundo Penal Municipal. Ubicado en la Carrera 7 No 13-07 4º Piso.
- Tercero Penal Municipal Carrera 7 No 11-91 4º Piso
- Juzgado de Familia. Ubicado en la Calle 13 No 6-96 6º Piso
- Juzgado de Menores Ubicado en la Calle 13 No 6-96 3º Piso
Los juzgados Penales Municipal y del Circuito han sido considerados como los
despachos más congestionados del país

6.6.2.5. Registraduría Municipal

Ubicación: Carrera 7 No 11-49

Contrato 072 de 2009 Pag. 241


Diego H. Cataño P. Informe Final
Conformación Administrativa:
(1) Registrador
(3) Asistentes

6.6.2.6. Notarias

Notaria Primera:
Ubicación: Autopista Sur No 14-18 oficina 202. Cazucá.
Conformación Administrativa:
(1) Notario
(1) Asistente de escrituración
(1) Asistente de registro
(1) Asistente de declaraciones y autenticaciones
(4) Servicios generales

Notaria Segunda:
Ubicación: Calle 12 No 6-85. Centro.
Conformación Administrativa:
(1) Notario
(1) Asistente de escrituración
(1) Asistente de registro
(1) Asistente de declaraciones
(1) Asistente de autenticaciones
(5) Servicios generales

1.1.1.1. Estado de la Seguridad en el Municipio 73.

6.6.2.6.1. Subversión

En la actualidad no existen elementos puntuales que permitan asegurar la presencia de


alguna estructura de las FARC en el municipio de Soacha. No obstante, es probable que

73
Consejo de Seguridad – Gobernación de Cundinamarca – Alcaldía Municipal de Soacha.

Contrato 072 de 2009 Pag. 242


Diego H. Cataño P. Informe Final
grupos de milicias o pequeñas comisiones de las FARC hagan presencia esporádica en
el sector, especialmente en la zona limítrofe entre Ciudad Bolívar y Altos de Cazuca, los
cuales tendrían por objetivo llevar a cabo actividades de adoctrinamiento de masas y
apoyo a acciones de hecho como manifestaciones y protestas originadas desde alguna
problemática social.

6.6.2.6.2. Bandas Criminales

En Cundinamarca y en especial en el Municipio de Soacha, no existen elementos


puntuales que determinen la injerencia de estas estructuras. En este mismo sentido es
importante resaltar como grupos de delincuencia común, vendrían suplantando el nombre
de estas estructuras particularmente el de las “Águilas Negras”, con el fin de generar
actividades de tipo extorsivo, buscando intimidar a sus víctimas; lo cual desenlazaría un
escenario ambiguo en la percepción de seguridad en el conjunto de la población
Cundinamarquesa.

6.6.2.6.3. Amenazas

Ante la actual ausencia de un grupo generador de violencia como los anteriormente


mencionados, se ha venido generando el fenómeno de la intimidación y extorsión de
personas, mediante misivas y llamadas telefónicas con características de amenazas
contra su integridad.

Desde el ámbito del análisis se ha podido determinar que esta situación está asociada a
la presencia de grupos delincuenciales, quienes han optado por la intimidación de los
habitantes de Soacha a nombre de grupos generadores de violencia como FARC, AUC,
ELN y más recientemente bajo la denominación de Águilas Negras, entre otros, como
una herramienta eficaz para lograr sus pretensiones delictivas y causar impacto y
sensación de inseguridad dentro de la sociedad, la cual ante la coacción se abstiene a
denunciar formalmente estos hechos por el temor a las posibles represalias de estos
grupos.

Contrato 072 de 2009 Pag. 243


Diego H. Cataño P. Informe Final
Aunado a lo anterior, también se ha establecido un inusitado incremento en quejas ante
la personería municipal las cuales son tramitadas ante el Ministerio del Interior y que han
generado preocupación en cuanto al tema de alertas tempranas. En este sentido el
comando de policía de Cundinamarca interpreta a través de los Estudios Técnico de Nivel
de Riesgo que no existe una amenaza puntual como tal, sino que por contrario se trata de
diferencias familiares y entre vecinos de los sectores, las cuales deben ser tramitadas a
la jurisdicción correspondiente como a las autoridades de policía. De igual forma, se
estableció que el propósito de algunas personas que denuncian amenazas contra su
integridad, pretenden obtener calificaciones de Nivel de Riesgo Extraordinaria, que
soporten el trámite ante Embajadas de otros países en Colombia, con el fin de obtener
los beneficios propios de la condición de asilado político.

6.6.2.6.4. Grupos Delincuenciales

Este es uno de los municipios más afectados por los delitos de alto impacto social, como
el homicidio modalidad sicariato, hurtos a personas y residencias, atracos a mano
armada, venta y consumo de sustancias alucinógenas.

En cuanto a los actores de la problemática se podría decir que en este municipio existen
varios tipos de organizaciones delincuenciales, enmarcadas dentro de los conceptos de
delincuencia común y organizada, los cuales incurren en la comisión de múltiples delitos
diferenciándose básicamente en el nivel de planeación, recursos logísticos y económicos.
Así mismo el asentamiento de estas bandas delincuenciales se concentran
principalmente en los sectores de altos de Cazuca, Ciudadela Sucre y Compartir lo que
ha generado últimamente una confrontación delictiva entre las mismas con el fin de
obtener el dominio de estos sectores.

6.6.2.6.5. Fortalecimiento Institucional

En el Municipio de Soacha se continúa con el seguimiento al informe de riesgo No. 012


el 31/05/2007 emanado por la defensoría del pueblo, “SAT”, en donde indica la

Contrato 072 de 2009 Pag. 244


Diego H. Cataño P. Informe Final
ocurrencia de acciones de violencia selectiva y masiva en el sector de altos de Cazuca,
manifestada en amenazas, homicidios selectivos masacres, desplazamiento forzado
producto del ingreso y el control territorial, económico y político que pretenden establecer
los grupos armados ilegales.

• Ante esta situación el comando realizó un diagnóstico en la modalidad del servicio


de vigilancia tradicional que se venía prestando, luego del cual se reestructuraron
los turnos tradicionales, con la finalidad de ampliar la presencia policial en horas
diurnas sobre sitios con mayor afectación delincuencial y mejorar las
disponibilidades sobre el sector comercial y bancario del municipio.

• Razón por la cual se ha reforzado el pie de fuerza en esta jurisdicción


particularmente en el sector Altos de Cazuca en donde se nombraron 30
uniformados fijos y 26 policiales que conforman la reacción motorizada con el
fin de atender las necesidades de seguridad de esta comunidad, así como los
permanentes planes dispuestos a través del Escuadrón Móvil de Carabineros
EMCAR, reiterando con esto la prioridad e importancia que representa para el
comando del Departamento, la situación de esta localidad.

• Se ha fortalecido la Policía Comunitaria en el municipio a través de la creación de


los frentes de seguridad urbana, rural, empresarial, educativa, eclesiástica y
turística para un total de 325 frentes, integrados por 1103 personas. Así mismo
se han reforzado con 13 Escuelas de Seguridad Ciudadana, Empresas de
Vigilancia, Redes de apoyo y solidaridad, campañas de gestión, encuentros
comunitarios y el programa cine a las estrellas.

• Así mismo se cuenta con 6.556 personas que colaboran con la red de
cooperantes, 17 empresas en la red de apoyo, 10 empresas en la red de
comunicaciones, con los cuales se trabaja articuladamente en el desarrollo de los
diferentes planes operativos que han permitido en los últimos meses crear un
ambiente de seguridad y tranquilidad en sus habitantes.

Contrato 072 de 2009 Pag. 245


Diego H. Cataño P. Informe Final
• De igual forma se ha ampliado el cubrimiento y se han fortalecido los procesos de
Policía Judicial e Inteligencia, con el ánimo de optimizar los temas vitales para la
prevención de factores que puedan afectar el orden público y la seguridad
ciudadana, así como mejorar el trabajo de investigación criminal. Los resultados
se traducen en la captura de más de 60 delincuentes y disidentes de las
desmovilizadas autodefensas que integraban bandas como “Los Lucumí”, “Pedro
el malo” “Los sabaneros”, “Las Gaviotas” “Los Tierreros” “Los Gatilleros” entre
otras, quienes se dedicaban a la comisión de delitos como el homicidio,
extorsiones, tráfico y comercio de estupefacientes y hurto a personas.

• La continuación del programa DARE “Educación para la Prevención del Uso y


Abuso de las Drogas y la Violencia” ha permitido capacitar a varios niños en
esta actividad, al igual que se cuenta con 39 niños capacitados y uniformados en
el programa cuida palos, cuya función es la de realizar campañas encaminadas
en la conservación y cuidado del medio ambiente.

6.6.2.6.6. Aspectos sociales en la seguridad

La problemática de la jurisdicción está relacionada con diferentes aspectos, entre los que
se destaca principalmente el crecimiento urbanístico y poblacional desordenado del
municipio, que obedeció a un proceso ilegal de urbanización y de invasiones de tierras
sin ninguna planeación o estudio, lo cual generó un ambiente de condiciones
desfavorables para la calidad de vida de sus habitantes.

La situación se agrava día a día debido a la constante migración y desplazamiento


forzado hacia Soacha, generado por la violencia y la carencia de oportunidades, lo que
convierte al municipio en uno de los mayores receptores con un total de 22.000 personas,
representando el 40% de la población desplazada en todo el departamento, como quiera
que Cundinamarca cuenta con un total de 55.000 desplazados.

Contrato 072 de 2009 Pag. 246


Diego H. Cataño P. Informe Final
En lo que va corrido de 2009, la problemática social del municipio ha estado enmarcada
en el inconformismo de los transportadores en diferentes ámbitos, por ejemplo:

• Los taxistas exigen que le sea aprobada la circulación nacional lo que significaría
ingresar a Bogotá sin recurrir a la planilla ocasional de viaje, aspecto que el
distrito capital restringe, por medio de la resolución 094 de 2002, en la cual fija los
recorridos en la ciudad.

• Por otra parte la puesta en marcha del sistema de transporte masivo


Transmilenio, es otra causa del inconformismo, aduciendo que éste afecta
directamente sus intereses económicos, pues generaría la salida de circulación
de un gran número de vehículos de transporte público que cubren el corredor
Bogotá – Soacha, lo cual ha generado malestar y preocupación en el gremio
transportador, toda vez que aseguran que dicha medida aumentaría el desempleo
en la población.

6.6.2.6.7. Problemática Identificada:

• Problemas de drogadicción, alcoholismo, pandillismo y crimen organizado entre la


población, en especial, entre los jóvenes, promovidos por grupos armados ilegales
presentes en el municipio.
• Falta de programas para el aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes.
• Reclutamiento forzado de menores por parte de actores armados en algunas
comunas de Soacha y casos de homicidio selectivo de jóvenes, justificado por
supuestas conductas criminales de los mismos
• Falta de capacidad de reacción por parte de la Fuerza Pública, por deficiencia de
pie de fuerza, instalaciones adecuadas, elementos de comunicación, vehículos y
recursos para el eficiente desarrollo de sus funciones.
• Desconocimiento y falta de apropiación de los mecanismos de participación y
control social por parte de la comunidad.
• Falta de apoyo a las Juntas de Acción Comunal y demás órganos de participación
ciudadana.

Contrato 072 de 2009 Pag. 247


Diego H. Cataño P. Informe Final
Estadísticas de Seguridad

Tabla 51. ASPECTOS DELICTIVOS MUNICIPIO DE SOACHA 2009 - 2010

AÑO 2009 2010 VARIACION

Homic. Común 272 263 -3%


Homic. Acc. Tránsito 209 227 9%
Lesión Común 2.375 1.485 -37%
Lesión Acc. Tránsito 1.266 1.767 40%

Hurto Residencias 629 197 -69%


Hurto Personas 1.714 1.311 -24%

Hurto Comerciales 653 379 -42%

Abigeato 204 67 -67%


Piratería 53 32 -40%
Hurto Bancos 2 1 -50%
Hurto Carros 199 112 -44%
Hurto Motos 84 67 -20%

Secuestro Simple 0 1 100%

Secuestro Extorsivo 2 3 50%


Extorsiones 47 24 -49%

Fuente: Departemento de Policía de Cundinamarca – Centro de Investigaciones Criminológicas.


2010.

Contrato 072 de 2009 Pag. 248


Diego H. Cataño P. Informe Final
Gráfica 28. ASPECTOS DELICTIVOS MUNICIPIO DE SOACHA - VARIACIÓN PORCENTUAL 2010

VARIACIÓN PORCENTUAL

AÑO 2010

300%

0%

Piratería
Hurto Comerciales

Extorsiones
Secuestro Extorsivo
Lesión Común

Abigeato

Hurto Bancos
Hurto Personas

Hurto Carros
Hurto Residencias

Hurto Motos

Secuestro Simple
Homic. Común

Lesión Acc. Tránsito


Homic. Acc. Tránsito

-300%

Fuente: Departemento de Policía de Cundinamarca – Centro de Investigaciones Criminológicas. 2010.

6.6.3. Finanzas Municipales.

6.6.3.1. Ingresos

Para el año 2010 el municipio de Soacha dispone de un presupuesto total de ingresos de


$ 367.194,25 millones 74, de los cuales 59,2% corresponden a ingresos tributarios y
40,08% a ingresos no tributarios. El monto total presupuestado de ingresos para el
municipio ha presentado un comportamiento creciente durante los últimos años para los
cuales presentó un crecimiento real de 22,7% promedio año, mientras que los ingresos
efecticos se incrementaron en 17% entre 2008 y 2009, pese a que los montos ejecutados
se incrementaron entre estos dos años, el porcentaje de ejecución del presupuesto de

74
Pesos constantes de 2009.

Contrato 072 de 2009 Pag. 249


Diego H. Cataño P. Informe Final
ingresos del municipio, presentó una ligera reducción entre estas dos vigencias al pasar
de 88,9% a 83,5% 75.

Gráfica 29. PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE SOACHA

400.000 367.194
310.455
320.000 254.090
244.175
217.088 217.449
240.000
160.000
80.000
0
Presup Ejec Presup Ejec Presup Ejec
2008 2009 2010

INGRESOS CORRIENTES RECURSOS DE CAPITAL

Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública – CHIP. Consultado septiembre de 2010.

La ejecución del presupuesto de ingresos del municipio ha sido importante, con un


promedio año de 86,2% para los años 2008 a 2009 (vigencias cerradas), y con un total de
$223.972 millones efectivamente recaudados a junio del año en curso, es decir un
recaudo efectivo del 59,2% al cierre del segundo trimestre del año.

75
El porcentaje de ejecución del presupuesto de ingresos se calcula como la razón entre los recursos
efectivamente recaudados y los presupuestos definitivos (para vigencias cerradas) o vigentes para la vigencia
en curso (2010).

Contrato 072 de 2009 Pag. 250


Diego H. Cataño P. Informe Final
Tabla 52. PRESUPUESTO DE INGRESOS MUNICIPIO DE SOACHA 2008 – 2010 (Millones constantes
2009)

2008 2009 2010*


Ejecutado Ejecutado Ejecutado
CONCEPTO Presupuestad / Presupuestad / Presupuestad /
o Recaudad o Recaudad o Recaudad
o o o
Ingresos 157.947,2 166.777,2
176.987,89 206.558,07 217.333,57 92.250,75
Corrientes 4 3
Ingresos Tributarios 32.201,95 33.209,33 39.349,56 34.339,65 43.077,67 29.404,41
Ingresos no 124.737,9 132.437,5
144.785,93 167.208,51 174.255,90 62.846,34
Tributarios 1 8
Recursos de 125.198,1
67.187,31 59.140,78 103.896,70 87.312,85 149.860,68
Capital 9
217.088,0 254.090,0 217.448,9
TOTAL INGRESOS 244.175,19 310.454,76 367.194,25
2 8 3
Fuente: CHIP.

La composición del presupuesto de ingresos del municipio, muestra una tendencia al


incremento de los recursos de capital, en detrimento de la proporción frente al total que
representan los ingresos corrientes del municipio, situación que se ve reflejada tanto en
los recursos presupuestados como en los ejecutados, mientras en 2008 el 72,5% del
monto de ingresos presupuestado y el 72,8% del ejecutado correspondían a ingresos
corrientes, para junio de 2010 estos porcentajes se reducen a 59,2% y 42,4%,
respectivamente.

6.6.3.1.1. Ingresos Corrientes

Los ingresos corrientes, al igual que los ingresos totales han presentado en los últimos
años un incremento real en materia tanto de recursos presupuestados, como en materia
ingresos efectivos (recaudados), los primeros de ellos presentaron un incremento de
16,7% entre 2008 y 2009 y de 5,2% cuando se compara el presupuesto definitivo de 2009
con el presupuesto vigente a junio de 2010, dónde es importante reconocer las posibles
variaciones que pueda tener el presupuesto en lo que resta del año, los montos
ejecutados, por su parte, presentaron un incremento de 5,6% entre 2008 y 2009.

Contrato 072 de 2009 Pag. 251


Diego H. Cataño P. Informe Final
De la misma manera se observa que el nivel de ejecución del presupuesto de inversión
del municipio fue en promedio por año de 85,8% para los años 2008 y 2009 (vigencias
carradas), presentando una reducción en el año 2009, frente al inmediatamente anterior.
A junio de 2010 se alcanzó un recaudo de $92.250,75 millones, que representa un 42,4%
de lo presupuestado para la vigencia.

6.6.3.1.2. Ingresos Tributarios

El monto total de ingresos tributarios se ha incrementado en términos reales durante los


últimos tres años, tanto en materia de recursos presupuestados (22,5% promedio año
entre 2008 y 2010), como en materia de recursos ejecutados (3,4% entre 2008 y 2009,
vigencias cerradas), sin embargo su participación dentro de los ingresos corrientes y
totales del municipio se ha reducido, al pasar de representar 13,2% de los ingresos
totales presupuestados en 2008 a 11,7% en 2010, igual situación se evidencia en los
recursos ejecutados, donde esta participación pasó de 15,3% a 13,5%, respectivamente.
Situación que resulta aún más preocupante si se considera que en 1998 estos ingresos
eran responsables del 37,56% del presupuesto de ingresos.

6.6.3.1.3. Ingresos No Tributarios

De la misma manera que los ingresos tributarios, los no tributarios también presentaron
un comportamiento decreciente en cuanto a su participación frente al total de los ingresos
del municipio que pasó de 59,3% en 2008 a 47,5% en 2010 para los ingresos
presupuestados, y de 57,5% en 2008 a 52,1% en 2010 para los ejecutados (comparando
sólo vigencias cerradas), lo cual es consistente con la reducción que observada en la
participación de los ingresos corrientes del municipio frente al total de los ingresos del
mismo.

Se destaca el comportamiento de las transferencias que han presentado un incremento


sostenido tanto en monto como en participación sobre el total de los ingresos no

Contrato 072 de 2009 Pag. 252


Diego H. Cataño P. Informe Final
tributarios del municipio, mientras en 2008 las transferencias correspondían al 81,1% de
los ingresos presupuestados y 77,9% de los ejecutados al cierre de la vigencia, a junio de
2010 dichas participaciones se incrementó a 90,6% y 99,6%, respectivamente.

Igualmente, es importante destacar que las transferencias también se han constituido en


una importante fuente de ingresos para el municipio, registrando con participaciones de
48,1%, 53,3% y 43,0% frente a los recursos presupuestados en 2008, 2009 y 2010, y de
44,8%, 51,4% y 28,8% frente a los totales ejecutados para los mismos años.

6.6.3.2. Recursos De Capital

Los recursos de capital presentaron un incremento real promedio año de 49,4%, en


cuanto a los montos presupuestados entre 2008 y 2010, a la vez que presentó un
incremento de 47,6% en los montos ejecutados entre 2008 y 2009 (comparando sólo
vigencias cerradas).

Al igual que se observa para los montos de estos recursos, es evidente también un
crecimiento en la participación de los mismos frente a los ingresos totales, crecimiento
que se dio en detrimento de la participación de los ingresos corrientes. Mientras en 2008
27,5% de los ingresos presupuestados y 27,2% de los ejecutados correspondía a
recursos de capital, a junio de 2010 estas participaciones alcanzaron el 40,8% y 57,6%,
respectivamente.

Los recursos de crédito se incrementaron notablemente en los años analizados, al pasar


de $10.200 millones presupuestados y cero ejecutados en 2008, a $33.788,76 millones
presupuestados y $20.200,11 ejecutados a junio de 2010. Comportamiento que llevó a
que a junio de 2010 estos recursos alcanzaran una participación de 9,2% frente a los
recursos presupuestados y de 9,3% frente a los ejecutados en lo corrido del año, lo cual
contrasta de manera importante con los niveles de 4,2% y 0,0% registrados en 2008 y el
0,32% que representaban en el año 1998.

Contrato 072 de 2009 Pag. 253


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.6.3.3. Gastos

El municipio de Soacha cuenta, para 2010 con un presupuesto total de gastos de


$364.538 millones, de los cuales a junio del año en curso se habían ejecutado $126.627
millones (34,7%). El gasto total presupuestado para la vigencia está conformado 87,7%
por gastos de inversión, 11,1% por gastos de funcionamiento y el 1,2% remanente
corresponde a servicio de la deuda.

Los gastos del municipio se han incrementado en términos reales durante los últimos
años, de tal forma que el presupuesto total de gastos se incrementó un 23,8% promedio
por año entre 2008 y 2010, siendo 2009 el año en el cual se presentó el mayor
incremento en los montos presupuestados (28,1% frente al año anterior), de la misma
manera se observa que la ejecución de gastos también incrementó entre 2008 y 2009, en
una proporción superior a la observada en el caso de los recursos presupuestados
(37,8% comparando las dos vigencias cerradas).

De la misma manera que se incrementaron los montos, el nivel de ejecución del


presupuesto de gastos del municipio se ha incrementado en los últimos años, de tal
forma que mientras en 2008 se comprometió el 73,8% de los recursos presupuestados,
en 2009 la ejecución alcanzó el 79,5% del presupuesto para dicha vigencia.

Tomando como base los datos poblacionales del DANE para las vigencias analizadas se
observa que los gastos municipales por habitante también se han incrementado durante
los últimos años, tanto en términos de lo presupuestado que creció en 45,92% al pasar
de $547.859 millones en 2008 a $799.439 millones en 2010, como en términos de
recursos ejecutados que pasaron de $410.171 millones en 2008 a $551.566 millones en
2009 y en los primeros seis meses del año en curso se logró una ejecución de $277.695
millones (más de la mitad de lo ejecutado en el año inmediatamente anterior. Llama la
atención el hecho de que tanto los ingresos como los gastos han presentado un
comportamiento creciente, sin embargo los últimos han presentado un incremento
superior.

Contrato 072 de 2009 Pag. 254


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.6.3.3.1. Gastos de Funcionamiento

Los gastos de funcionamiento del municipio presupuestados para el municipio


presentaron un incremento real de 7,8% promedio año entre 2008 y 2010, siendo 2009 el
año en el cual se presentó el mayor incremento (10,7%), de la misma manera el monto
ejecutado del presupuesto de gastos se incremento en 15,5% entre 2008 y 2009.

Al igual que en el caso de los gastos totales, el incremento en los recursos


presupuestados para funcionamiento, los niveles de ejecución financiera también se
incrementaron, de tal forma que el porcentaje de ejecución pasó de 92,4% en 2008 a
96,3% en 2009 y en los primeros seis meses de la vigencia actual se alcanzó un nivel de
ejecución presupuestal de 46,1%.

6.6.3.3.2. Servicio a la Deuda

El servicio de la deuda no ocupa una proporción muy elevada dentro del presupuesto de
gastos del municipio, pero si ha presentado un comportamiento creciente en los últimos
años, mientras que en 2008 sólo un 0,8% de los gastos presupuestados correspondían a
servicio de la deuda, en 2010 este porcentaje alcanza el 1,2%, esta situación también se
hace evidente en los la proporción de los gastos ejecutados que corresponden a servicio
de la deuda, la cual pasó de 0,9% en 2008 a 0,5% en 2009 y en lo corrido de 2010
alcanza ya el 1% de la ejecución total de gastos del municipio.

Al igual que en los casos anteriores, el incremento en los recursos presupuestados para
funcionamiento, los niveles de ejecución financiera también se incrementaron en los
últimos años, lo cual se hace evidente en el hecho de que en 2008 se ejecutó el 75% de
los recursos presupuestados para servicio de la deuda, porcentaje que subió a 81% en
2009 y en el primer semestre de 2010 llegó al 35%.

Contrato 072 de 2009 Pag. 255


Diego H. Cataño P. Informe Final
6.6.3.3.3. Gastos de Inversión

Para la vigencia 2010 el municipio cuenta con un presupuesto de inversión de $319.640


millones, de los cuales a junio se habían comprometido $103.139 millones (32,3%). Los
recursos presupuestados están orientados a proyectos en los sectores educación, salud,
agua potable y saneamiento básico (sin proyectos VIS), cultura, otros servicios públicos
diferentes a acueducto y saneamiento (sin proyectos VIS), vivienda, agropecuario y
transporte, de los cuales sólo otros servicios públicos no presenta ejecución a junio del
año en curso.

Gráfica 30. PRESUPUESTO DE GASTOS DEL MUNICIPIO DE SOACHA 2008 – 2010

350.000 319.640

265.752
280.000
218.078 211.276
210.000
160.864

140.000 103.139

70.000

-
Presup. Ejec Presup. Ejec Presup. Ejec
2008 2009 2010
Educación Salud
Agua P. y S.B (sin proyectos VIS) Cultura

Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública – CHIP. Consultado septiembre de 2010.

Educación ha sido, durante los últimos años el sector a cual se le han asignado recursos
del presupuesto municipal, seguido por salud y transporte. Sólo para el presupuesto de
2010 estos tres sectores aglutinan el 74,8% de los gastos de inversión presupuestados y
el 85,4% de los ejecutados.

En términos agregados el municipio ha invertido entre el año 2008 y junio de 2010 un


total de $475.279 millones, equivalentes al 59,2% de los recursos presupuestados para

Contrato 072 de 2009 Pag. 256


Diego H. Cataño P. Informe Final
inversión, manteniendo distribuciones muy similares a las observadas en la ejecución de
gastos de inversión de 2010, el primer renglón de inversión lo ocupa el sector educación,
responsable del 47,4% de los recursos invertidos en el periodo de análisis, seguido por el
sector salud con una participación de 26,8% y el sector transporte con el 11,8%.

Gráfica 31. DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA INVERSIÓN AGREGADA

1,9% 0,5% 0,7% 1,4% Educación


0,3%
3,2% Salud
0,3%
Agua P. y S.B*

0,1% 11,8% Cultura


1,9%
0,5% 47,4% Otros serv. Públ.*

Vivienda

Agropecuario
26,8%
3,2% Transporte

Ambiental

Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública – CHIP. Consultado septiembre de 2010.

Llama la atención el hecho de que sectores como agua potable y saneamiento básico,
vivienda, ambiente y, prevención y atención de desastres, tengan una participación tan
baja dentro del total de recursos de inversión agregados, sobre todo si se tiene en cuenta
que el municipio presenta grandes problemáticas en estos sectores, las cuales fueron
identificadas previamente en este documento.

Contrato 072 de 2009 Pag. 257


Diego H. Cataño P. Informe Final
7. CONCLUSIONES

Con base en el análisis de las estadísticas e indicadores que se tomaron para efecto de
la construcción de la Línea Base para el municipio de Soacha, se enuncian a
continuación las siguientes conclusiones:

Soacha llamada desde la época Colonial, que traduce en lengua muisca “La Ciudad del
Dios Varón”, presenta unas características como ningún otro municipio en el territorio
Colombiano. Una de las principales características se debe a su tamaño y estructura
poblacional, donde no sólo es cambiante por el agudo fenómeno migratorio debido
especialmente al desplazamiento de personas en situación de desplazamiento forzado,
sino también debido a las condiciones territoriales, a su cercanía con la ciudad capital y a
las problemáticas sociales y orden público que aquejan a sus habitantes.

7.1. CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES

El municipio cuenta con grandes riquezas ambientales, entre las cuales se identifican dos
cuencas hidrográficas y tres diferentes ecosistemas estratégicos, sin embargo, la mayoría
de su población no ha desarrollado mecanismos que fortalezcan la conciencia social y de
solidaridad frente a estos ecosistemas, puesto que presentan unos inadecuados hábitos
en el manejo de las basuras y desechos de las zonas residenciales y de los sitios de
trabajo, los cuales han ido deteriorando estos entornos con el paso del tiempo, como
consecuencia de la acción humana sobre el medio natural.

La anterior situación se ha convertido en una de las problemáticas que actualmente


afectan al municipio, lo que ha contribuido al desarrollo desordenado del municipio.

En materia ambiental el deterioro ambiental, el municipio presenta la contaminación del


recurso hídrico, contaminación atmosférica, afectación de ecosistemas estratégicos y con
ellos de la diversidad bilógica existente en el municipio, y la existencia de un significativo

Contrato 072 de 2009 Pag. 258


Diego H. Cataño P. Informe Final
número de los asentamientos subnormales ubicados en zonas no aptas para la
construcción de vivienda, los cuales presentan altos niveles altos de riesgo.

En referencia, los altos niveles de contaminación del recurso hídrico, responde


principalmente a los vertimientos tanto domésticos, como industriales que se arrojan sin
tratamiento alguno en los cuerpos de agua, así como por los sedimentos generados por
la actividad minera irregular e ilegal y la disposición de basuras que algunas familias
realizan sobre los cuerpos de agua (principalmente los hogares asentados en zonas de
ronda).

La contaminación atmosférica obedece principalmente a los altos niveles de emisiones


provenientes de la industria, como del elevado número de vehículos que diariamente
transitan por el municipio, principalmente por la Autopista Sur.

En cuanto la afectación de ecosistemas estratégicos se identifica también que la principal


causa de esta situación es la intervención poco racional de los hombres en el medio
natural, manejo de vertimientos y disposición de basuras para los humedales, talas
indiscriminadas, ampliación de la frontera agrícola y de la ganadería extensiva,
deforestación y contaminación por fungicidas y plaguicidas, para los ecosistemas de
páramo y bosque alto andino. La situación actual de los ecosistemas estratégicos
actualmente es preocupante, por un lado porque se ha dado una importante pérdida de
biodiversidad y por el otro porque algunos de ellos probablemente no puedan ya
recuperar sus condiciones iniciales.

La existencia de una multiplicidad de viviendas con condiciones inadecuadas y ubicadas


en zonas de riesgo, es tal vez uno de los problemas del municipio que tiene un mayor
número de interrelaciones con otros problemas que aquejan al municipio, dentro de los
cuales se encuentran la degradación ambiental, el desarrollo desordenado de la ciudad,
los elevados niveles de pobreza y la constante recepción de población de diferentes
partes.

Si bien, el problema de los asentamientos precarios y en riesgo parece ser una


problemática física territorial, al momento de planificar la forma como se va a atender es

Contrato 072 de 2009 Pag. 259


Diego H. Cataño P. Informe Final
importante tener en cuenta que éste va más allá de esta dimensión, constituyéndose en
la expresión física de las difíciles condiciones sociales y económicas que presenta el
municipio de Soacha.

Igualmente es importante tener en cuenta que, como a raíz de estas mismas condiciones,
así como del desconocimiento y desinterés de las diferentes industrias sobre los
lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial el crecimiento urbano de la ciudad se
ha dado de manera desordenada, sin la debida planificación y desconociendo los
parámetros establecidos en la planeación del territorio municipal, trayendo con ello
importantes carencias en materia de espacio público y dotaciones urbanas, lo que lleva a
que el municipio presente insuficiencia en materia de vías, andenes, parques y
equipamientos urbanos, entre otros.

Resulta preocupante el elevado porcentaje de barrios ilegales irregulares dentro del


municipio, así como el elevado número de viviendas que en la actualidad presentan
condiciones inadecuadas en términos de la calidad habitacional (19.315 hogares
presentan déficit cualitativo de vivienda).

Llama la atención de manera importante el hecho de que aún cuando más del 40% de los
barrios del municipio son de origen ilegal, el municipio cuenta con coberturas de servicios
públicos de más del 80%, salvo para el caso de la telefonía para el cual la cobertura
actual es de alrededor del 70%.

Igualmente, es importante tener en cuenta que el origen ilegal de una alta proporción de
los barrios hace además que sea difícil que la ejecución de inversiones orientadas a la
consolidación de los mismos, en la medida que la Ley prohíbe que se inviertan recursos
públicos en el mejoramiento de barrios que no son legales, en ese sentido es muy difícil
que se lleven a cabo importantes inversiones que son necesarias en materia
principalmente de servicios públicos, así como a la dotación de infraestructuras básicas
en dichas zonas. Esta imposibilidad de destinación de recursos para mejorar las
condiciones de habitabilidad de los hogares más pobres trae consigo una perpetuación
de las condiciones de pobreza y marginalidad de la población.

Contrato 072 de 2009 Pag. 260


Diego H. Cataño P. Informe Final
En ese sentido, la legalización de los barrios se constituye en un requisito fundamental
para la intervención de los barrios, y es un importante aspecto que debe ser tenido en
cuenta en primera instancia al momento de planificar intervenciones orientadas al
mejoramiento de las viviendas y la consolidación de los barrios. La existencia de
condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo son el otro aspecto fundamental que
debe considerarse al momento de ejecutar estas acciones.

Otro aspecto que se debe considerar al momento de planificar intervenciones en el


municipio, es el hecho de que en virtud de su gran riqueza biológica y gracias a los
tratados internacionales suscritos con relación a aspectos ambientales (Ramsar, cambio
climático, etc.), se abre una ventana de oportunidad para acceder a recursos de
cooperación internacional para medio ambiente.

Aún cuando en la actualidad se están llevando a cabo una serie de intervenciones y se


tienen definidos y/o en ejecución una serie de proyectos orientados al mejoramiento de
las condiciones habitacionales de los hogares más pobres del municipio (proyectos de
mejoramiento integral de barrios, espacio público, reubicación de viviendas, entre otros),
éstos parecen no ser suficientes para dar solución a la problemática actual del municipio.

La existencia de condiciones de riesgo, es otro importante aspecto, que debe tenerse en


cuenta ya que año tras año afecta de manera significativa a un importante número de
hogares y personas, generando mayores conflictos sociales para la población.

De la misma manera que se observa en el componente ambiental, en lo económico se


encuentran también en el municipio de Soacha grandes potencialidades entre las cuales
se incluyen, su posición privilegiada frente a la ciudad capital, la localización de
importantes actividades industriales en el municipio, lo cual le ha constituido en una
ciudadela industrial para la región, la importante dotación en cuanto a recursos mineros
(especialmente materiales de construcción) los que cuenta el municipio, los cuales harían
pensar que el municipio debería presentar unas condiciones económicas favorables.

Aún cuando la industrialización del municipio inició a mediados del Siglo XX, proceso que
ha llevado a considerar al municipio de Soacha como una de las áreas con mayor

Contrato 072 de 2009 Pag. 261


Diego H. Cataño P. Informe Final
proyección industrial y económica, dicho proceso no ha venido acompañado de un claro
mejoramiento de las condiciones económicas del municipio, ni socioeconómicas de la
población que en él reside.

La existencia de condiciones relativamente más favorables en el municipio de Soacha


que en la ciudad de Bogotá, dentro de las cuales se incluyen costos relativamente más
bajos en materia de suelo, servicios públicos e impuestos, llevó a que las industrias
optaran por asentarse en el municipio de Soacha. Sin embargo, el hecho de que la
ubicación de estas empresas no haya obedecido propiamente a la dinámica económica
del municipio, sino a las dinámicas propias de la ciudad de Bogotá, hizo que las industrias
se asentaran en Soacha únicamente buscando mayores márgenes de rentabilidad, sin
buscar integrarse a la vida social y cultural del municipio (actualmente dicha integración
es mínima o nula), de tal forma que no se constituyeron en fuerzas dinamizadores del
crecimiento y el desarrollo local del municipio.

En este sentido, resulta crítico que el crecimiento industrial del municipio de Soacha no
contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, ni al incremento de los
ingresos del municipio, ni al mejoramiento de las condiciones de empleo, pero si ha traído
un manejo conflictivo del espacio urbano y actitudes irresponsables en el manejo del
medio ambiente en el municipio.

Tal vez uno de los aspectos en los cuales esta condición resulta muy evidente en la
situación del empleo, en donde se identifica que las industrias asentadas en el municipio
no son una clara fuente generadora de empleo, en la medida que éstas traen fuerza
laboral de fuera del municipio, obligando a la población en edad de buscar oportunidades
laborales fuera del municipio (principalmente en Bogotá), llevando a que Soacha se
convierta cada vez más en un municipio dormitorio para Bogotá, dónde la población
utiliza los servicios básicos que Soacha ofrece, pero no aporta valor agregado al
municipio, lo cual se puede entender como una forma de subsidio de Soacha a la
población que no puede asentarse en la ciudad de Bogotá.

Aún cuando el municipio tiene una clara vocación urbana, este cuenta también con
actividad agropecuaria, en donde se destacan los cultivos de hortalizas y papa, la

Contrato 072 de 2009 Pag. 262


Diego H. Cataño P. Informe Final
ganadería y la cría de aves de engorde, donde se debe destacar que algunas de estas
actividades han se han ampliado en términos espaciales (suelo dedicado a ellos),
transgrediendo las fronteras naturales y contribuyendo aún más al deterioro de las
condiciones ambientales del municipio.

Un aspecto importante en la economía del municipio son las actividades de extracción de


materiales de construcción, como respuesta a la existencia dentro del municipio de
importantes reservas de materiales, donde se destaca el hecho de que de acuerdo con
sus condiciones propias (productividad, capacidad instalada, inversiones, tecnificación de
procesos y condiciones económicas y sociales), la mayoría de las explotaciones mineras
que se realizan en el municipio se pueden clasificar como pequeña y mediana minería,
principalmente en el caso de arcillas, gravas y recebos. El 75,5% de las empresas
dedicadas a esta actividad en el municipio son pequeñas empresas o empresas
unipersonales, y en muchos casos (que no se tienen debidamente cuantificados) estas
actividades se realizan en condiciones irregulares e ilegales.

Se identifica dentro de la estructura empresarial formal del municipio, que los principales
renglones (en cuanto a número de empresas) los ocupan el comercio y reparación de
vehículos y las industrias manufactureras, pero se observa también una clara
predominancia de las micro y pequeñas empresas.

Pese a que en cuanto al número de empresas el sector industrial no es el primer renglón


en la actividad económica del municipio, en cuanto a generación de riqueza si lo es y por
lo tanto debería ser el principal jalonador de crecimiento para el municipio, en donde
nuevamente vale la pena llamar la atención frente a su baja integración con el municipio.

Entre los factores críticos que afectan negativamente el desarrollo económico y


empresarial del municipio, y que deben ser atendidos para poder mejorar las condiciones
actuales del municipio se identifican un importante nivel de actividad económica informal,
que afecta principalmente al sector comercio y también a la industria. La existencia de
una serie de condiciones que hacen que en la actualidad el municipio resulte poco
atractivo para los inversionistas, entre las cuales se encuentran la contaminación

Contrato 072 de 2009 Pag. 263


Diego H. Cataño P. Informe Final
ambiental, la falta de imagen positiva y ambiente favorable para la generación de
empresas, y los altos niveles de inseguridad registrados en el municipio.

7.2. CARACTERÍSTICAS SOCIALES

En el Censo poblacional realizado en el municipio para el año 2005, arrojó una cifra de
aproximadamente 398 mil habitantes, sin embargo entidades que trabajan en el día a día
con las comunidades de Soacha alegan que dicha cifra no concuerda con la realidad de
su población, indican que la población oscila entre los 800.000 y 1.000.000 habitantes.
Esta situación a posiblemente se debió a que en el momento del Censo muchas
personas no estaban para aplicarles la encuesta del DANE. Adicionalmente, el municipio
ha sido afectado por la gran población flotante que confluye hacia ella, en especial
personas en situaciones vulnerables, tal es el caso de los desplazados por la violencia.
Es así que se considera a Soacha, como uno de los municipios con mayor densidad
poblacional en su área urbana para el departamento de Cundinamarca y muy
posiblemente para el país.

Soacha por estar ubicada geográficamente frente al Bogotá, es a la vez una de las
unidades territoriales con mayor número de recepción de población en situación de
desplazamiento, puesto que el municipio ha alimentado factores de atracción más
importantes para este grupo poblacional. Lo anterior promovido por la cercanía a las
principales fuentes de empleo de la capital, aún en lo informal, los asentamientos
ilegales, el sistema de transporte permanente, que pese a su calidad, es continuo durante
las veinticuatro horas, la prestación de servicios básicos de salud y educación,
complementados con los programas gubernamentales a nivel municipal, departamental y
nacional, de entidades como la Presidencia de la República, las ayudas y acciones que
llegan al municipio por medio de la presencia de organizaciones no gubernamentales.

Así mismo, por ser un municipio con el más alto volumen poblacional, es uno de los
municipios del país, que presenta unos altos índices de pobreza y miseria extrema. Su
población ha conformado las clases media y baja del municipio, evidenciando de esta

Contrato 072 de 2009 Pag. 264


Diego H. Cataño P. Informe Final
manera que sus necesidades básicas no se encuentran medianamente satisfechas, como
se observa en el indicador del NBI (34,02%). Esto se confirma puesto que la mayoría de
su población se encuentra en los niveles 1 y 2 del Sisbén.

Entre las características de demográficas de sus habitantes, Soacha cuenta con una
población joven y adulta madura, entre los 0 a 44 años, aspecto que juega en contra de
las condiciones de vida que puede ofrecer el municipio, en términos de oportunidades
laborales y de servicios recreacionales. De igual manera, se observa en el censo de 2005
comparado con el de 1993, que la población mayor a los 65 años creció, llevando al
aumento de la expectativa de vida de la población del ciclo vital adultez mayor.

Respecto al escenario de la salud en los soachunos, son muchos los factores


epidemiológicos, de morbilidad y mortalidad que afectan a sus habitantes, siendo una
población en una alta situación de pobreza y que no se encuentra totalmente asegurada
bajo el régimen subsidiado de salud. Adicionalmente, la población se queja mucho de la
falta de condiciones dignas en la prestación de servicios de salud. Es así que a pesar de
contar con una extensa infraestructura hospitalaria pública y privada, el acceso a los
servicios de salud es limitado, puesto que la cobertura y la calidad en el servicio, resulta
insuficiente para la cantidad de población con la que cuenta el municipio.

En relación a la salud pública el municipio de Soacha ha priorizado unos frentes de


trabajo, tales como: la salud infantil, la salud sexual y reproductiva, la salud oral, la salud
mental y las lesiones violentas evitables, la nutrición. No obstante, al revisar los
principales indicadores en la materia, se observó un panorama preocupante en cuanto a
la salud de la primera infancia se refiere para el municipio, debido esto por los altos
niveles de morbilidad y mortalidad infantil, a las condiciones ambientales, higiénicas, de
cuidados médicos durante la gestación que rodean a los menores.

Uno de los aspectos que vale la pena continuar investigando son las condiciones
mentales de la población joven y en general de las pautas de crianza de las familias, ya
que estados agresivos, delictivos, de drogadicción, depresivos, entre otros, de los
adolescentes, se ve reflejado en este tipo de comportamientos que percibe o perturba la
convivencia en la comunidad.

Contrato 072 de 2009 Pag. 265


Diego H. Cataño P. Informe Final
En cuanto a la educación, el municipio arrojó resultados muy similares a los nacionales
en los niveles de la básica, pese al alto grado de deserción que se presenta entre el
estudiantado del 3%. Por otra parte, la situación más preocupante en esta materia se da
en los bajos niveles educativos que tiene la población en los grados de la educación
media, y aún más en técnica y profesional, que sin duda afectan las condiciones a la hora
de competir por un empleo digno, con las personas de otros municipios de otros niveles
educativos. El estudiante no sale con habilidades para generar emprendimientos,
autoempleo, o desarrollo productivo, adicionalmente no cuenta con los ingresos
suficientes para pagar su mantenimiento en las instituciones técnicas y /o universitarias
del municipio. Todos estos aspectos aumentan el riesgo al desempleo de este grupo de
edad.
Otro de los indicadores del sector educación que da cuenta del nivel de vida de la
población es la tasa de analfabetismo, pues Soacha presenta un 3,8% de analfabetas en
el departamento de Cundinamarca.

En materia de la seguridad, convivencia y orden público de Soacha se presentaron unos


hechos alarmantes como los homicidios y el incremento de lesiones comunes, en
especial las personales, estas han venido sucediendo en las vías públicas y en las
comunidades más deprimidas de la zona urbana del municipio. Este tipo de eventos han
venido sucediendo con armas de fuego y blancas, lo cual hace pensar en el bajo nivel de
tolerancia frente a las diferencias y el modo violento de resolverlas.

Las trágicas situaciones que han venido ocurriéndole a los soachunos, pueden estar
relacionadas con el déficit de pie de fuerza, puesto que en el Informe Situacional de la
Convivencia y Seguridad Ciudadana en Soacha hace falta redoblar los grados de
oficiales, suboficiales, patrulleros y agentes de Policía, que deberán contar con 400
unidades de profesionales (hoy cuenta con apenas 260 profesionales).

Es evidente que el municipio afronta unas condiciones complejas por el crecimiento


poblacional acelerado, la migración por conflicto, la aparición de focos de insurgencia y
por la falta de recursos físicos y financieros.

Contrato 072 de 2009 Pag. 266


Diego H. Cataño P. Informe Final
En cuanto a las estadísticas sociales que se han venido generando y recopilando para el
municipio de Soacha, se encontró que las entidades públicas y las privadas han
producido una considerable variedad y cantidad de cifras. Se recomienda entonces que
desde la administración municipal o la Gobernación de Cundinamarca tomen el control
sobre esta situación, ya que pueden estar afectando el proceso de planeación y
destinación de los recursos para el municipio.

7.3. CARACTERÍSTICAS PRESUPUESTALES

De la misma manera que la población del municipio ha vendido creciendo, sus recursos
presupuestales se han venido incrementando, donde es importante mencionar que el
crecimiento de los segundos ha sido superior al de la población, de tal forma que el nivel
de ingresos por habitante para el municipio de Soacha se ha incrementado también en
términos reales.

Llama la atención el incremento que han presentado los recursos de capital, tanto en
términos de los montos, como en términos de su peso relativo frente al presupuesto de
ingresos del municipio, incremento que se ha dado en el segundo caso en detrimento de
la participación de los ingresos corrientes del municipio, que pese a perder participación
frente al total se ha incrementado en términos reales.

De manera consistente con lo evidenciado para los ingresos corrientes, el peso relativo
de los ingresos tributarios se ha reducido, ligeramente en los últimos años, y
notablemente frente a lo registrado a finales de la década de los noventa.

De la misma manera que se observa un incremento en los ingresos durante los últimos
años, se observa un incremento en los gastos del municipio, tanto en el gasto de
funcionamiento, como en el de inversión y en los gastos de servicio de la deuda.

Los gastos de inversión, los cuales ocupan el primer renglón de gastos han presentado
un comportamiento creciente en términos reales y nominales. De la misma forma que los

Contrato 072 de 2009 Pag. 267


Diego H. Cataño P. Informe Final
gastos de inversión totales se han incrementado, se observa que la inversión por
habitante se ha incrementado en los últimos años.

Los sectores salud y educación han sido los principales beneficiados con las inversiones
que ha realizado el municipio en los últimos años, con más del 70% de los recursos
ejecutados.

Si bien estos dos sectores presentan grandes problemáticas en el municipio, llama la


atención que otros sectores como agua potable y saneamiento básico, vivienda, ambiente
y prevención y atención de desastres, que también son problemáticos presentan una
baja participación en términos de la ejecución de recursos de inversión (no alcanzan a
agregar un 10%).

Como se mencionó previamente y dentro del documento se observa un comportamiento


creciente en el presupuesto del municipio, tanto para el caso de los ingresos, como para
el caso de los gastos, el cual es consistente con el comportamiento de la población del
mismo y el crecimiento propio del municipio. Sin embargo, se observa con preocupación
que el crecimiento de los gastos totales del municipio ha sido más acelerado que el de
sus ingresos totales, mientras los primeros se incrementaron en 23,8% promedio año, el
crecimiento de los segundos fue de 22,7%.

Contrato 072 de 2009 Pag. 268


Diego H. Cataño P. Informe Final
8. BIBLIOGRAFIA

8.1. DESARROLLO REGIONAL

PRE – PLAN INTEGRAL, FÍSICO Y AMBIENTAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO


BOGOTÁ - ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS. CONVENIO CAR – SGC.
SOCIEDAD GEOGRAFICA DE COLOMBIA, Año: 1996

ACTAS DEL VII SIMPOSIO INTERNATIONAL SOBRE LEVANTAMIENTOS


INTEGRADOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL, Deagostini, Año: 1974

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL EN EL ÁMBITO


METROPOLITANO. EL CASO DE LA REGIÓN: SANTAFÉ DE BOGOTÁ - SABANA.
1984 – 1987, Niño Casallas, Mabel Xiomara, Universidad Externado de Colombia, 1999.

CEDE, 1999, TENDENCIAS RECIENTES DE OCUPACIÓN TERRITORIAL EN BOGOTÁ


Y LA REGIÓN., Informe Final del estudio realizado por el Centro de Estudios de
Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes para el Departamento
Administrativo de Planeación Distrital, Bogotá, (sin publicar).

CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE COLOMBIA, 2004,

CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL (CONPES)2004,


¿Lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano?, Documento CONPES
3305, Bogotá D.C.

LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL EMPLEO. Cuervo, L.M. y Oscar


Alfonso, 2001, Universidad Externado de Colombia.

Contrato 072 de 2009 Pag. 269


Diego H. Cataño P. Informe Final
CIUDAD Y REGIÓN EN COLOMBIA: NUEVE ENSAYOS DE ANÁLISIS
SOCIOECONÓMICO Y ESPACIAL, Alfonso Roa, Año: 2001.

DAMA, 2005, Documento preparado por Cesar Moreno de la subdirección de control de


vivienda del Departamento Administrativo Técnico del Medio Ambiente como respuesta
al cuestionario entregado por la consultoría en el taller de inicio llevado a cabo el 13 de
septiembre de 2005 en las instalaciones del Departamento Nacional de Planeación.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA COLOMBIA: SUELO Y


VIVIENDA PARA LA POBLACIÓN DE INGRESOS BAJOS, BOGOTÁ. Departamento de
Planeación Nacional - Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial -
Banco Mundial, 2005.

DE LAS CIUDADES A LAS REGIONES: DESARROLLO REGIONAL INTEGRADO EN


BOGOTÁ-CUNDINAMARCA, Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca,
Año: 2005

DEMOGRAFÍA Y DESARROLLO REGIONAL, Kugler, Bernardo, Contraloría General de


la República, Año: 1983.

DESARROLLO REGIONAL COLOMBIANO, ESAP, Año: 1982.

DESARROLLO Y RETOS E LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS


PROCESOS DE ORDENACIÓN: DEVELOPMENT AND CHALLENGES OF SOCIAL
SOCIETY PARTICIPATION IN LAND PLANNING PROCESSES, Rentería Rodríguez,
Maria Teresa, Año: 2008.

ECONOMETRÍA CONSULTORES, 2004, Análisis global sectorial y por localidades de la


encuesta de calidad de vida en Bogotá, estudio para DAPD, Bogotá.

EL PROCESO DE CONURBACION BOGOTÁ- SOACHA A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE


LA MOVILIDAD [RECURSO ELECTRÓNICO] ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL
TRANSPORTE PÚBLICO EN EL CORREDOR DE LA AUTOPISTA SUR COMO EJE DE

Contrato 072 de 2009 Pag. 270


Diego H. Cataño P. Informe Final
INTEGRACIÓN REGIONAL, Moreno Bonilla, Ángela María, Año: 2009, Ubicación:
Universidad Javeriana, colección tesis.

EL DESARROLLO REGIONAL, Autor: Rangel S., Alfredo, Año: 1993


Tipo de documento: MANUAL.

EL FUTURO DE LA VIVIENDA EN COLOMBIA, HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA


POLÍTICA HABITACIONAL, El mercado de arrendamientos en la política urbana y de
vivienda en Colombia, 20° Congreso Nacional de Fedelonjas. Gilbert, Alan, 2001

INTEGRACIÓN REGIONAL: UNA CONDICIÓN PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO,


Konrad Adenaver – Stiftung, Año: 2001.

LOS ESTUDIOS DE DESARROLLO REGIONAL Y URBANO DE COLOMBIA: MARCO


CONCEPTUAL GUÍA METODOLÓGICA PARA SU REALIZACIÓN, IGAC, Año: 1980.

LOS ESTUDIOS DE DESARROLLO REGIONAL Y URBANO DE COLOMBIA: MARCO


CONCEPTUAL GUÍA METODOLÓGICA PARA SU REALIZACIÓN, Instituto Geográfico
Agustín Codazzi, Año: 1980.

MESA DE PLANIFICACIÓN REGIONAL BOGOTÁ - CUNDINAMARCA: MARCO


INSTITUCIONAL, FINANCIERO Y JURÍDICO, Universidad Externado de Colombia
Facultad de economía, Año: 2002

MISIÓN RURAL: UNA PERSPECTIVA REGIONAL, INFORME FINAL / COOR.


ALFREDO CORREA, Correa, Alfredo , coor. FINAGRO, Año: 1998.

MODELOS DE DESARROLLO REGIONAL; TEORÍAS Y FACTORES


DETERMINANTES, Espinosa, Miguel, Sociedad Geográfica de Colombia, Año: 2001,
Ubicación: IGAC

Contrato 072 de 2009 Pag. 271


Diego H. Cataño P. Informe Final
BOGOTÁ Y EL CAMBIO: PERCEPCIONES SOBRE LA CIUDAD Y LA CIUDADANÍA,
PIZANO, LARIZA, 2003, Universidad Nacional de Colombia, IEPRI; Universidad de Los
Andes, CESO, Bogotá.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOACHA SIGLO XXI, RUBEN D. UTRIA – SILVIO
HENAO, Año: 1992.

PLAN NACIONAL DE REHABILITACIÓN SOCIAL: UNA ESTRATEGIA DE


DESARROLLO SOCIAL Y REGIONAL PARA LA RECONCILIACIÓN 1986-1990,
Presidencia de la República, Año: 1988.

PLANEACIÓN REGIONAL EN COLOMBIA, Autor: Zuleta J., Luis A, Contraloría general


de la República, Año: 1983.

PLANES DE DESARROLLO REGIONAL EN COLOMBIA, Vasco, Mauricio, Contraloría


General da la Republica, Año: 1986.

POBREZA, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL, Jaramillo de Botero,


Margarita, Año: 1986.

POLÍTICAS REGIONALES PARA PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD Y OPCIONES DE


DESARROLLO PARA BOGOTÁ, Díaz Perilla, Viviana, Universidad Libre, Año: 2007.

PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL, OEA. Secretaría General. Organización de


los Estados Americanos, Año: 1974.

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE PLANES DE DESARROLLO


REGIONAL, Medellín, Fernando, Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de
Estudios Regionales, Año: 1994.
REGIÓN: PUNTO DE FUGA. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS, Francisco Uribe
Echeverría, Año: 1998.

RELACIONES BOGOTÁ D.E. – SABANA DE BOGOTÁ, Aladana, Claudia, CIDER, Año:


1987.

Contrato 072 de 2009 Pag. 272


Diego H. Cataño P. Informe Final
SEMINARIO. DESARROLLO REGIONAL COLOMBIANO: 1982 MAYO-JUNIO BOGOTÁ,
ESAP, Año: 1982.

UN ESPACIO PARA UNIR VOLUNTADES, Mesa de Planificación Regional Bogotá-


Cundinamarca, Año: 2003

UNIDAD REGIONAL Y DESARROLLO REGIONAL, Molina, Humberto, Contraloría


General de la República, Año: 1983.

HACIA UNA REGIÓN COMPETITIVA, BASES DEL PLAN REGIONAL DE


COMPETITIVIDAD 2004-2014. Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá-Cundinamarca
Departamento de publicaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, 2003.

BOGOTÁ – SABANA UN TERRITORIO POSIBLE. CEDE (Centro de Estudios sobre


Desarrollo Económico Facultad de Economía Universidad de los Andes), CAMARA DE
COMERCIO DE BOGOTA. Departamento de publicaciones Cámara de Comercio de
Bogotá.

8.2. DIMENSIÓN AMBIENTAL

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES. IMPACTOS DE LOS RESIDUOS


INDUSTRIALES SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEDIO AMBIENTE. INSTITUTO
DE SEGUROS SOCIALES Convenio ISS – Censat – Agua Víva, Año: 1997

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE SOAHCA EN EL ÁMBITO


METROPOLITANO, López Singüenza, Moisés H. Universidad de los Andes – CIDER,
Año: 1993, Ubicación: Universidad de los Andes.

Contrato 072 de 2009 Pag. 273


Diego H. Cataño P. Informe Final
ANÁLISIS DE UN SISTEMA ALTERNATIVO PARA EL TRATAMIENTO Y
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS EN ÁREAS SUBURBANAS DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS
[MICROFICHA] : ESTUDIO DE CASO : ALTOS DE CAZUCA, MUNICIPIO DE SOACHA,
Pinzón Sanabria, Barac Dibary, Año: 2007, Ubicación: Universidad Javeriana, colección
tesis.

ALGUNAS RELACIONES ENTRE PLANTAS, SUELO Y AGUA EN EL MANEJO DE


CUENCAS, Centro Regional de ayuda técnica RTAC, Agencia para el Desarrollo
Internacional AID, Mexico, Año: 1963.

ACCIONES PARA EL DESARROLLO, Consejo Regional de Planificación Económica y


Social. Dirección Regional de Planeación CORPES. Centro Oriente, Año: 1994.

AUTONOMÍA LOCAL, GOBERNABILIDAD Y DESARROLLO REGIONAL EN


COLOMBIA, Castro, Jaime, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Año: 1998.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO REGIONAL, Blanca, Astrid, Contraloría


General da la Republica, Año: 1983.

ANUARIO ESTADÍSTICO 1998 -2000, Gobernación de Cundinamarca, Año: 2002.

BASES FÍSICAS PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DE


CUNDINAMARCA, GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. CONVENIO
INTERADMINISTRATIVO NO. 001 DE 1996. INGEOMINAS, AÑO: 1997

COLOMBIA GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO, BLANCO ALARCON,


Astrid, Año: 1989.

COMPROMISOS SECTORIALES EN LAS POLÍTICAS PRESENTADAS AL CONSEJO


NACIONAL AMBIENTAL, Dirección General de Desarrollo Regional, MINISTERIO DE
AGRICULTURA, Año: 1998.

Contrato 072 de 2009 Pag. 274


Diego H. Cataño P. Informe Final
CUNDINAMARCA: FACTORES AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO
AGROPECUARIO SOSTENIBLE, Arias B., Alvaro, Comité de Cafeteros de
Cundinamarca, 1997.

EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS


AGROAMBIENTALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN SOACHA
CUNDINAMARCA, Montoya Castillo, Mario, comp. Año: 2002.

EL MEDIO AMBIENTE COMO FACTOR DE DESARROLLO: PREFACTIBILIDAD DE


PROYECTOS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL Y DE INTERÉS ECONÓMICO, Santiago
de Chile: CEPAL.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MERCADOS VERDES, Jhon Fredy Acevedo Restrepo,


Darío Gutierrez... [et al.], Año: 2009.

DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE NEUTA,


Hernández Hernández, Leonor, Año: 2005.

ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN ZONAS RURALES DE


COLOMBIA, Pinto S., Flavio, Universidad Javeriana, Año: 2004.

ESTUDIO GEOTÉCNICO CAZUCA – SECTOR LA CAPILLA CONVENIO NO. 034,


INGEOMINAS, Año: 1995

ESTUDIO Y PLAN DE MANEJO DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA EN LA CUENCA


ALTA DEL RÍO BOGOTÁ Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR ESTA
ACTIVIDAD, INGEOMINAS, Año: 1985.

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN


AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN LA SABANA DE BOGOTÁ. FASE I DIAGNÓSTICO. INGEOMINAS, Año: 1995.

Contrato 072 de 2009 Pag. 275


Diego H. Cataño P. Informe Final
EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN ENERGÍA Y DESARROLLO
SUTENTABLE EN LOS ESTUDIOS GEOGRÁFICOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
DE VENEZUELA, Córdova Sáenz, Karenia, Año: 2006.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN


BÁSICA PRIMARIA SOACHA AYER Y HOY. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
CUNDINAMARCA. Año: 1989,

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DEL MEDIO FÍSICO: CONTENIDO Y


METODOLOGÍA, CENTRO DE ESTUDIOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y
MEDIO AMBIENTE (España), 2ª ed. Madrid, Año: 1984

INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE EL SECTOR PRIVADO Y EL DESARROLLO. EL


IMPULSO DEL EMPRESARIO: EL POTENCIAL DE LAS EMPRESAS AL SERVICIO DE
LOS POBRES, Organización de Naciones Unidas, Año: 2004

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA REGIONAL. Bonilla, Martha, Contraloría General de la


República, Año: 1983.

IDEAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE CON REFERENCIA A AMÉRICA


TROPICAL Y A VENEZUELA, Autor: Antonio R., Boadas, Universidad de Venezuela,
Año: 2006.
INVENTARIO GEOLÓGICO MINERO AMBIENTAL FASE II. Diagnóstico y asistencia
técnica explotación y fomento de la minería en el departamento Gobernación de
Cundinamarca Secretaria del Medio Ambiente, Convenio Interadministativo No .OJ –018
de 1997, INGEOMINAS, Año: 1998

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA GESTIÓN


SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PAÍSES DE DESARROLLO, Talero,
Sabina, Universidad Nacional de Colombia, Año: 2004.

Contrato 072 de 2009 Pag. 276


Diego H. Cataño P. Informe Final
LA SABANA DE BOGOTÁ, PROBLEMAS EN SUS AGUAS Y POSIBLES SOLUCIONES,:
ARIAS, Jaime, Año: 1982.

LA CIUDAD: TRANSFORMACIONES, RETOS Y POSIBILIDADES / ED.PATRICIA


RENTERÍA SALAZAR Y OSCAR ALFREDO Alfonso Roa

LOS PÁRAMOS CIRCUNDANTES DE LA SABANA DE BOGOTÁ, GUHL, Ernesto Fondo


FEN Colombia. Bogotá. Año: 1995.

LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO NACIONAL,


Forero P., Edgar, Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios
Regionales, Año: 1982.

HACIA UN MODELO DE INTEGRACIÓN REGIONAL PARA EL DESARROLLO


ARMÓNICO DE BOGOTÁ D.C. Y LOS MUNICIPIOS DE LA SABANA Autor Personal:
Amaya Martínez, Eleonora

MESA DE PLANIFICACIÓN REGIONAL BOGOTÁ-CUNDINAMARCA


United Nations Centre For Regional Development (UNCRD), Año: 2005, Ubicación: IGAC,
Colección general

PAUTAS Y CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE AÉREAS MUNICIPALES


EXPUESTAS A CONDICIONES DE RIESGO, Sociedad colombiana de planificación
[Bogotá], Año: 1990.

PLAN DE ACCIÓN TRIENAL 2004 - 2006: COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO


AMBIENTAL, Corporación Autónoma Regional del Guavio, Año: 2006.

PLAN ESTRATÉGICO 2005 - 2010 BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO : EL


MANEJO SOSTENIBLE DE ECOSISTEMAS COMO APORTE AL BIENESTAR
HUMANO, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt,
Año: 2005.

Contrato 072 de 2009 Pag. 277


Diego H. Cataño P. Informe Final
PLAN AMBIENTAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ ANÁLISIS DE LA
PROBLEMÁTICA Y CONCLUSIONES RECOMENDACIONES. CAR, THOMAS VAN DER
HAMMEN, Año: 1996.

POSIBLES EFECTOS NATURALES Y SOCIO ECONÓMICOS DEL FENÓMENO DEL


NIÑO EN EL PERÍODO 1997 – 1998 EN COLOMBIA, IDEAM, Año: 1997

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ZONA


MINERA E INDUSTRIAL, ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE LADRILLOS
ANFALIT, Año: 1998.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE APROVECHAMIENTO DE YACIMIENTOS


MINERALES INVENTARIO MINERO PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN LA
SABANA DE BOGOTÁ FASE I Subdirección de Minería. Gobernación de Cundinamarca
– secretaria del Medio Ambiente- Convenio Interadministrativo No. I – 22 de 1996. 1997,
INGEOMINAS.

TERRITORIO Y DESPLAZAMIENTO: EL CASO DE ALTOS DE CAZUCÁ, MUNICIPIO


DE SOACHA : UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS EFECTOS SOCIALES Y
AMBIENTALES DEL DESPLAZAMIENTO, Pérez Martínez, Manuel Enrique, Fecha:
2004.

ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTÁ,


INGEOMINAS, Año: 1998.

8.3. DIMENSIÓN FISICO ESPACIAL

ATLAS REGIONAL 25 AÑOS, CAR, Año: 1986

Contrato 072 de 2009 Pag. 278


Diego H. Cataño P. Informe Final
APLICACIONES DEL MAPA GLOBAL DE LAS AMÉRICAS, Parcher, Jean W. México :
Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Año: 2007.

ATLAS DE COLOMBIA, IGAC, Año: 1992.

ASENTAMIENTOS DE ORIGEN ILEGAL, DAPD, Año: 2002

CARTOGRAFÍA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, Martínez,


Ramón Lorenzo, Fegamp , Año: 2007.

CARTOGRAFÍA BÁSICA PARA EL DESARROLLO URBANO: PLAN DE APOYO


PLANES INTEGRALES DE DESARROLLO MUNICIPAL, Instituto Geográfico Agustín
Codazzi. [Bogotá] IGAC, Año: 1982.

DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. CONVENIO CAR – SGC. SOCIEDAD GEOGRAFICA


DE COLOMBIA, Academia de ciencias geográficas. Cuenca Alta del Río Bogotá, Año:
1998.

ESTUDIO DEL PLAN MAESTRO DEL TRANSPORTE URBANO DE SANTA FE DE


BOGOTÁ EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA INFORME FINAL, CHODAI CO, LTD en
asociación con YACHIYO ENGINEERING CO, Año: 1996.

ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS, CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS POR


CAPACIDAD DE USO Y COBERTURA Y USO ACTUAL DE LAS TIERRAS DE LA
CUENCA DEL MUÑA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Chavez B., Hipólito,
Año: 1996.

ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS BARRIOS ALTO DE


CAZUCA SECTOR LA CAPILLA MUNICIPIO DE SOACHA, FUERZAS MILITARES DE
COLOMBIA, Ejercito Nacional, Año: 1995.

GEOGRAFÍA DE LOS SUELOS DE COLOMBIA. CORTÉS L, Abdón, Universidad Jorge


Tadeo Lozano, Año: 1982.

Contrato 072 de 2009 Pag. 279


Diego H. Cataño P. Informe Final
HACIA UN MODELO DE INTEGRACIÓN REGIONAL PARA EL DESARROLLO
ARMÓNICO DE BOGOTÁ D.C. Y LOS MUNICIPIOS DE LA SABANA. Amaya Martínez,
Eleonora, Año: 2001, Ubicación: Universidad Externado, colección tesis.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES: HACIA UNA FORMA MÁS EFICIENTE


DE TRABAJAR CON INFORMACIÓN DEL TERRITORIO UTILIZANDO HERRAMIENTAS
DE CAPTURA, INTEGRACIÓN, VISIBILIDAD Y DESCUBRIMIENTO, Escallón Silva,
Julián Oscar, Año: 2006

INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y


PUESTA EN MARCHA DEL SIG REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA, Barón Castro, Javier Orlando, Año: 2005.

MAPA DE AMENAZAS GEOLÓGICAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.


CORPES CENTRO ORIENTE GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA INGEOMINAS.
Fase II. 1997, Año:1998.

MAPA DE AMENAZAS GEOLÓGICAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA


CORPES CENTRO ORIENTE GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA
INGEOMINAS.Fase II. 1997. Informe de hidrometeorología e imundaciones anexo No. 3
pag 68, 116. Año: 1998.

MODELOS DE DESARROLLO REGIONAL; TEORÍAS Y FACTORES


DETERMINANTES. Espinosa, Miguel, Año: 2001.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO
RURAL, Hurtado Camacho, Rafael Enrique, Año: 2006.

Contrato 072 de 2009 Pag. 280


Diego H. Cataño P. Informe Final
ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL MUNICIPIO DE FACATATIVA COMO CENTRO DE
RELEVO: UNA MIRADA A SU REGIÓN FUNCIONAL. Sánchez S., Olga A. Universidad
Pedagógica y tecnológica de Colombia, Año: 2001. Ubicación: IGAC; Colección general.

PLANO DIGITAL DEL MUNICIPIO DE SOACHA, Alcaldía de Soacha, Secretaría de


Planeación, Año: 2005.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) SUBDIRECCIÓN


AGROLÓGICA [BOGOTÁ] TÍTULO ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL
CNIA SAN JORGE,: Pichott A., José, Año: 1974.

MAPA DEL NEOGENO - CUATERNARIO DE LA SABANA DE BOGOTÁ - CUENCA DEL


RIO BOGOTÁ (MATERIAL CARTOGRÁFICO), Instituto Geográfico Agustín Codazzí,
Año: 1989.

METRÓPOLIS EN MOVIMIENTO: UNA COMPARACIÓN INTERNACIONAL, Dureau,


Francoise, Universidad Externado de Colombia, Año: 1957.

PROGRAMA DE GOBIERNO ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL --Wilson Darío Cabra

TERMINAL INTERMODAL DE CARGA EN SOACHA. Maláni Pinzón, Claudia Marcela,


Universidad de los andes, Año: 1993.

UNA METODOLOGÍA DE SIG PARA LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL


SOBRE MANEJO DE RECURSOS NATURALES, Montañez G., Gustavo. Universidad
Nacional, Año: 1993.

8.4. DIMENSIÓN ECONÓMICO

ANÁLISIS REGIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO, Autor: PEREZ P., Luis, Año:


1986

Contrato 072 de 2009 Pag. 281


Diego H. Cataño P. Informe Final
CAMBIO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL, Autor: Helmsing, A. H. J, Autor
corporativo: Universidad e los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales
Año: 1990.

CREACIÓN DE UNA FUNDACIÓN COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO PARA


MADRES CABEZA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SOACHA [RECURSO
ELECTRÓNICO] CASO COMUNA 4, Barriga Torrado, María Alejandra, Año: 2007

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LA ZONA SOACHA-SILVANIA. PROYECTO


CUNDINAMARCA NO.4, Corporativo: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria
[Bogotá] INCORA, Año: 1977

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE SOACHA, Mejía de Rojas, Irma,


Año: 1974

LA DEUDA EXTERNA Y TERRITORIAL EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN, IMPACTO Y


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL, Gómez Hernández, Bersarión, Año: 2007

MEDICIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE UNA EMPRESA MINERA EN SU


ENTORNO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN, Rivera, Gabriel, Universidad Nacional
de Colombia, Año: 2006

MODELAMIENTO DE LA ELASTICIDAD DE LA TASA DE DESEMPLEO DEL


MUNICIPIO DE SOACHA FRENTE A VARIABLES MACROECONÓMICAS
SIGNIFICATIVAS [RECURSO ELECTRÓNICO, Munévar Mejía, Diana Carolina, Año:
2007

REGIÓN COMO PROCESO ECONÓMICO, Forero P., Edgar, Autor corporativo:


Contraloría General de la República, Año: 1983.

RECURSOS ECONÓMICOS [MICROFICHA] : ESTUDIO DE CASO : ALTOS DE


CAZUCA, MUNICIPIO DE SOACHA, Pinzón Sanabria, Barac Dibary, Año: 2007.

Contrato 072 de 2009 Pag. 282


Diego H. Cataño P. Informe Final
TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Daniel Meyer Krumholz, UNIVERSIDAD
EXTERNADO

SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA. PROGRAMAS DE APOYO Y


ACCESO AL CRÉDITO, Autor corporativo: Fundación Corona, Año:2002.

PLAN ECONÓMICO PARA LA COMPETITIVIDAD DE SOACHA, Publicación : Bogotá


D.C. : Cámara de Comercio, 2005.

SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERACTIVO PARA LA ASOCIACIÓN DE


EMPRESARIOS DE SIBATÉ, SOACHA Y SUR DE BOGOTÁ D.C – ASOMUÑA, Martínez
Ángel, Jonathan, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Año: 2004.

TRANSPORTE Y CRECIMIENTO EN COLOMBIA, Latorre, Emilio, CIDER, Año 1986.

PLAN ESTRATÉGICO EXPORTADOR. BOGOTÁ - CUNDINAMARCA. Cámara de


Comercio de Bogotá (1999).

INFORME DEL SECTOR EXTERNO DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA 2003 Y PRIMER


SEMESTRE DEL 2004. Cámara de Comercio de Bogotá. 2004.

ESTUDIO DEL MERCADO DE TRABAJO DEL SECTOR ALTOS DE CAZUCÁ.


INFORME DE INVESTIGACIÓN. Alcaldía mayor de Bogotá y cámara de comercio de
Bogotá. Bogotá para todos. 1987 – 1990. Cámara de Comercio de Bogotá y Universidad
Santo Tomás. (1998).

8.5. DIMENSIÓN SOCIAL

ÁREAS METROPOLITANAS BOGOTÁ, ALVARADO, Victor, Año: 1987

Contrato 072 de 2009 Pag. 283


Diego H. Cataño P. Informe Final
ANÁLISIS A PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, Cerón, H.A.,
Universidad de Los Andes, Año: 2005.

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEMOCRÁTICA PARA EL


MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA REDUCCIÓN DE LA
POBREZA EN LA COMUNA 4 SOACHA, Bocanegra Sánchez, Andrea Paola, Año: 2007,
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, colección de tesis.

APOYO AL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS


MEDIANTE EL DISEÑO, ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE GUÍAS Y UN
MATERIAL EDUCATIVO COMPUTACIONAL, EN LA COMUNIDAD INFANTIL DEL
BARRIO LUIS CARLOS GALAN, PRIMER SECTOR, ALTOS DE CAZUCÁ, COMUNA
CUARTA, MUNICIPIO DE SOACHA, Jara Sánchez, Diana Marcela, Corporación
Universitaria Minuto de Dios, Año: 2005.

CONSTRUCCIÓN CULTURAL DEL TERRITORIO DESDE LO POPULAR:


COTIDIANIDAD Y PROYECTOS DE FUTURO EN BOGOTÁ Y SOACHA, Francisco
Javier Franco Silva, Año: 2001, Ubicación: IGAC, Colección general.

DESPLAZAMIENTO FORZOSO EN SOACHA: ¿SE RECUPERAN LOS DESPLAZADOS


DEL CHOQUE INICIAL?, Neira Vélez, Patricia, Año: 2004.

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DEL MUNICIPIO DE SOACHA, Autor:


GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Secretaria de salud. Año: 1991.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE ÁREA LOCAL PARA EL COLEGIO


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ EN LA ZONA ALTOS DE CAZUCÁ - MUNICIPIO DE
SOACHA, Pinilla Forero, Cándido Miguel, Año: 2005.

DOCUMENTO DE POLÍTICA HABITACIONAL, Alcaldía Mayor de Bogotá, Año: 2003.

Contrato 072 de 2009 Pag. 284


Diego H. Cataño P. Informe Final
EL EFECTO DE LOS SISTEMAS DE PROPIEDAD SOBRE LA CANTIDAD Y CALIDAD
DE VIVIENDA, Sáenz Kopp, Cristina, Año: 1982, Ubicación: Universidad de los Andes,
colección tesis.

EL FUTURO DE LA CAPITAL. UN ESTUDIO DE PROSPECTIVA URBANA


ARTICULACIÓN REGIONAL, Misión Siglo XXI, Año: 1995

ESTUDIO DE ZONA DE ALTO RIESGO MUNICIPIO DE SOACHA, OFICINA DE


PLANEACIÓN MUNICIPAL, Año: 1992.

ESTRUCTURA URBANO-REGIONAL COLOMBIANO, Autor: Montaño, Luis Antonio,


Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Ubicación: IGAC, Mapoteca.

ESTADO, CIUDAD Y VIVIENDA: VIVIENDA ESTATAL Y DESARROLLO URBANO EN


COLOMBIA, Inurbe, Año: 1996

ESTIMULACIÓN DEL AUTOESTIMA INFANTIL APLICANDO LA PSICOLOGÍA DEL


COLOR EN UN MODELO EDUCATIVO EN SOACHA, Ríos Gómez, Carol Paola,
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Año: 2006.

DINÁMICA RECIENTE DE LA CONFRONTACIÓN ARMADA EN CUNDINAMARCA,


Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Año: 2005

EL DELITO DE SER POBRE Y VIVIR EN CAZUCÁ, Osorio Granados, Lady Marcela,


Año: 2009, Descripción: REVISTA Directo Bogotá No. 24 (ene.-mar. 2009), p. 10-15 ,
Ubicación: Universidad de los Andes.

FAMILIAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN ALTOS DE CAZUCÁ:


CARACTERIZACIÓN Y ALTERNATIVAS DE RECONSTRUCCIÓN SOCIAL, Arias, Luis
Alberto, Año: 2003.

Contrato 072 de 2009 Pag. 285


Diego H. Cataño P. Informe Final
HACER METRÓPOLI: LA REGIÓN URBANA DE BOGOTÁ DE CARA AL SIGLO XXI,
Gouëset, Vincent, Universidad Externado, Año: 2005.

LA POBREZA EN BOGOTÁ, DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA, ONU, UNICEF, DAP,


DANE, Año: 1989, Ubicación: Alcaldía Municipal de Soacha.

LA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA EN BOGOTÁ: UNA


RESPONSABILIDAD DE TODOS, Autor: Foro sobre la Población Desplazada en Bogotá
y Soacha (2002 : Bogotá), Año: 2003

LA VIDA EN ALTOS DE CAZUCÁ, Gómez Nieto, Hugo Alirio, Año: 2009, Ubicación:
UNIVERSIDAD JAVERIANA.

LA EXPANSIÓN EN SOACHA: ¿PODREMOS SALVAR EL VERDE DE LA SABANA?,


Gómez Dangond, Bibiana, Año: 2009, Ubicación: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES,
colección tesis.

LOS BARRIOS DE NORMAS MÍNIMAS: UN INTENTO DE APLICAR LAS ENSEÑANZAS


DE LOS ASENTAMIENTOS CLANDESTINOS DE VIVIENDA, Cardona, Ramiro, Año:
1982

PARTICIPACIÓN COMO REFERENTE EN LA CONSOLIDACIÓN Y ESTABILIZACIÓN


SOCIO-ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO DEL
MUNICIPIO DE SOACHA, Olano Chaparro, Martha Viviana, Corporación Universitaria
Minuto de Dios, Año: 2007.

MEMORIA DEL MODELO DE GESTIÓN DE METROVIVIENDA: CIUDADELA EL


RECREO, Alcaldía Mayor de Bogotá, Metrovivienda Empresa Industrial y Comercial del
Distrito Capital, Año: 2002.

PATRONES URBANÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS EN LA VIVIENDA DIRIGIDA A


SECTORES DE BAJOS INGRESOS EN BOGOTÁ, Tarchópulos, Doris y Ceballos, Olga
Lucía, Año: 2005, Ubicación: Universidad Javeriana.

Contrato 072 de 2009 Pag. 286


Diego H. Cataño P. Informe Final
PLANEAMIENTO URBANO Y CONTROL, J. Brian McLoughlin, Año: 1975, Ubicación:
IGAC, Colección general.

POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO 1972, Alcaldía Mayor de Bogotá,


Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Año: 1971, Ubicación: IGAC,
colección general.

POBREZA Y VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN COLOMBIA. LOS PROGRAMAS DE


VIVIENDA, Raúl Ernesto Cárdenas et al, Año:

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS PARCIALES DEL FORO COMUNIDAD Y BOSQUES:


EN EL MARCO DE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UNESCO, UNESCO, Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Año: 2006, Ubicación: IGAC, Hemeroteca.

PROYECTO ARIARI-GUAYABERO : HACIA EL DESARROLLO HUMANO


SOSTENIBLE, Ministerio del Medio Ambiente. Unidad Administrativa Especial de
Parques Nacionales, Año: 2006

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PORYECTO EDUCATIVO INTEGRAL


PARTICIPATIVO DEL MUNICIPIO DE SOACHA, ALCALDIA MUNICIPIO DE SOACHA,
Año: 1998

SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERACTIVO PARA LA ASOCIACIÓN DE


EMPRESARIOS DE SIBATÉ, SOACHA Y SUR DE BOGOTÁ D.C. – ASOMUÑA,
Martínez Angel, Jonathan, Ubicación: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Año:
2005.

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN, REGISTRO Y CONTROL DEL


PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS CENTRO REGIONAL SOACHA SIGESDOC, Rodríguez Useche,
Rubén Darío, Ubicación: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Contrato 072 de 2009 Pag. 287


Diego H. Cataño P. Informe Final
TERRITORIO Y DESPLAZAMIENTO: EL CASO DE ALTOS DE CAZUCÁ, MUNICIPIO
DE SOACHA: UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS EFECTOS SOCIALES Y
AMBIENTALES DEL DESPLAZAMIENTO, Pérez Martínez, Manuel Enrique, Año: 2004,
Universidad de los Andes

PROPUESTA URBANA EN SOACHA, Polo Ruess, Alexandra Leonor, Universidad de los


Andes, Año: 1998, Ubicación: Universidad de los Andes, colección tesis.

UN NUEVO MUNICIPIO UN NUEVO PAÍS: VARIACIONES ALREDEDOR DE LA


REFORMA MUNICIPAL Y DEL REORDENAMIENTO REGIONAL Y URBANO, Calderón
Rivera, Mario, Año: 1987

SOACHA Y VICEVERSA MINISTERIO –DOC 1 ROTACIÓN DE DEMANDA, DE


TRANSPORTE. Subdirección de transporte de pasajeros corredor Santa Fe de Bogotá.

SOACHA Y VICEVERSA DOC 2 INVENTARIO VEHICULAR, MINISTERIO DE


TRANSPORTE. Subdirección de transporte de pasajeros corredor Santa Fe de Bogotá –.

POBREZA, VIOLENCIA Y DESIGUALDAD: RETOS PARA LA NUEVA COLOMBIA,


Fresneda, Oscar, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Año: 1986

8.6. DIMENSIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVO

PLAN DE DESARROLLO “SOACHA PARA VIVIR MEJOR 2008 – 2011”, Alcalde José
Ernesto Martínez Tarquino.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SOACHA – Acuerdo
046 de 2000.

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL 2001 - 2003. INFORME DE


INVESTIGACIÓN. Cámara de Comercio de Bogotá (2003).

Contrato 072 de 2009 Pag. 288


Diego H. Cataño P. Informe Final
APROXIMACIÓN A LAS DIRECTRICES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA
BOGOTÁ Y LA REGIÓN, alcaldía mayor-departamento administrativo de planeación
distrital, Año: 2000

BASES DEL PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 2.004 - 2.014, Consejo Regional


de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, Año: 2003

¿CÓMO Y CON QUE PLANEAMOS? INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y DE


GESTIÓN - PLANES PARCIALES, DAPD, Año: 2006

CONSENSOS URBANOS. APORTES DEL PLAN DE ACCIÓN REGIONAL DE AMÉRICA


LATINA Y EL CARIBE SOBRE ASENTAMIENTOS HUMANOS, Mac Donald, Jean, Año:
1999.

CÓDIGO DE MINAS Y ENERGÍA, Decreto 2655 de 1988 por el cual se expide el código
de minas, Editora Señal, Año: 1990

CÓDIGO NACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES, Decreto 2811 de 1974 por el


cual se dicta el código nacional de los recursos naturales renovables y de protección al
medio ambiente. Año: 1994

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, CONCORDADA, COMPILADA Y


COMENTADA, BALLEN, Rafael, Año: 1991

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DIRECTRICES DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL PARA BOGOTÁ Y LA REGIÓN COMO INSTRUMENTO DE
PLANEACIÓN ETAPA 2 APROXIMACIÓN DE LAS DIRECTRICES DE ORDENAMIENTO
PARA LA ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE EL BORDE DE BOGOTÁ Y LOS
MUNICIPIOS COLINDANTES, CAP – CEDE DAPD, Año: 1998

CRITERIOS PARA ORIENTAR LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL,


Ministerio del Medio Ambiente, Año: 2001.

Contrato 072 de 2009 Pag. 289


Diego H. Cataño P. Informe Final
CUNDINAMARCA (COLOMBIA) DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE
PLANEACIÓN, Departamento Administrativo de Planeación, Año: 1997.

CUNDINAMARCA EN CIFRAS 1994 – 1995, GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA,


Departamento Administrativo de Planeación, Año: 1995

CAMBIO ESTRUCTURAL, GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.


ALBURQUERQUE, F, Año: 1999.

CIUDADES DENTRO DE LA CIUDAD: LA POLÍTICA URBANA Y EL PLAN DE


DESARROLLO EN COLOMBIA, Jiménez, Luis Carlos, Colombia. Departamento Nacional
de Planeación DNP, Universidad Nacional de Colombia, Año: 2001

ESTRUCTURA URBANO REGIONAL DE COLOMBIA . SERIE ANÁLISIS


GEOGRÁFICO, # 17, IGAC, Año:1990.

DE BOGOTÁ A LA REGIÓN. APUNTES PARA UN MODELO DE DESARROLLO


REGIONAL, Contraloría de Bogotá, D.C., Año:2003.

ECONÓMICAS 1987 – 1997, GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, Oficina de


Planeación Departamental, Cuentas. Cundinamarca, el futuro en marcha, Año: 1998.

ELEMENTOS PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO ESTADO


ACTUAL DEL PAÍS Y DE LAS CUENCAS. PRIMERA VERSIÓN, IDEAN, Año: 1998

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL, INSTRUMENTO PARA LA


PLANIFICACIÓN MUNICIPAL, Sánchez Wilches, William, Año: 1997, Ubicación:
Universidad Externado de Colombia.

EL POT DEL DISTRITO CAPITAL, Del Castillo, Juan Carlos, Arquitecto, Sociedad
Geográfica de Colombia, Año: 2000.

Contrato 072 de 2009 Pag. 290


Diego H. Cataño P. Informe Final
ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL : LEY 388 DE 1997, Colombia.
Ministerio de Desarrollo Económico, Año: 1997
ESTUDIO DEL MERCADO DE TRABAJO DEL SECTOR ALTOS DE CAZUCÁ, Cámara
de Comercio de Bogotá y Universidad Santo Tomás, Año:1998.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL: INFORME DEPARTAMENTAL,


CUNDINAMARCA 2004, CUNDINAMARCA. GOBERNACIÓN, Cundinamarca.
Gobernación, Año: 2006

FACTORES DETERMINANTES DE LOS PRECIOS DE LA TIERRA RURAL EN LOS


MUNICIPIOS CONTIGUOS A BOGOTÁ, Buitrago B., Oscar, UPTC, Año: 2001.

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA REGIÓN BOGOTÁ


Y CUNDINAMARCA, Consejo Nacional de Política Económica y Social, Año: 2003.

GRAN EMPRESA Y DESARROLLO ENDÓGENO, Barquero, A, Año: 1999, Universidad


de Barcelona.

GUÍA METODOLÓGICA 2 : INCORPORACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LOS


PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo, Año: 2005.

HACIA UN MUNICIPIO COMUNITARIO, Alcaldía Municipal de Soacha, Año: 2004

INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 2003: DESARROLLO SOSTENIBLE EN


UN MUNDO DINÁMICO : TRANSFORMACIÓN DE INSTITUCIONES, CRECIMIENTO Y
CALIDAD DE VIDA / BANCO MUNDIAL, Niño Torres, Teresa , tr, BANCO MUNDIAL,
Año: 2003.

INFORMACIÓN ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE COLOMBIA MINISTERIO DE


HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, IGAC, Año: 1990.

Contrato 072 de 2009 Pag. 291


Diego H. Cataño P. Informe Final
INFORME Y BALANCE DE GESTIÓN 2002 - 2006 / EL MINISTERIO, Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Año: 2006

LOS DESEQUILIBRIOS EN EL DESARROLLO MUNICIPAL EN COLOMBIA, Wulf


Stollbrock, Banco Central Hipotecario, Año: 1980.

MODO APLICADO DE ANÁLISIS REGIONAL: LA DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA


POLÍTICA DE DESARROLLO, Rondinelli, Dennis, Año: 1988.

ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, Pujadas, Romá, Año: 1998

ORDENAMIENTO TERRITORIAL: ARTICULACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS


AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Pérez Vilca, Wilmer, Año: 2006.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL: LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES


DENTRO DE LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Bonilla Luque,
Pablo Emilio, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Año: 2006.

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE PLANES DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL METROPOLITANO, Colombia. Ministerio de Desarrollo
Económico, Año: 1998.

PLANIFICACIÓN DE BOGOTÁ Y PLANIFICACIÓN REGIONAL: DESARROLLO


INSEPARABLE, von Lehenstein, Konrad, Sociedad Geográfica de Colombia, Año: 2000

PROYECTO INVESTIGATIVO Y PARTICIPATIVO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL


DEL TERRITORIO EN EL MUNICIPIO DE LA PEÑA, Convenio Interadministrativo No.
OJ. 0017 de 1997Gobernación de Cundinamarca, INGEOMINAS, Año: 1998

PLAN DE DESARROLLO: POLÍTICAS SECTORIALES; EVALUACIÓN DE PROGRAMAS


Y RECOMENDACIONES, Colombia Presidencia de la República, Año: 1971

Contrato 072 de 2009 Pag. 292


Diego H. Cataño P. Informe Final
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARA PEQUEÑOS MUNICIPIOS PONENCIA,
Serna L., Hector A. Año: 1989.

PLAN DE INTEGRACIÓN NACIONAL: INFORME DE PROGRESO JUNIO DE 1981,


Departamento Nacional de Planeación DPN, Año: 1981.

PLANEACIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL: TEORÍA PRÁCTICA, Flórez G., César A,


Año: 1987.

PLANEACIÓN Y PLANES REGIONALES, Pardo R., Rafael, Contraloría General de la


República, Año: 1983.

PRESENTACIÓN GENERAL-LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL, MINISTERIO DE


DESARROLLO ECONÓMICO, Ministerio de Desarrollo Económico, Viceministerio de
Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable, Año: 1997

PROGRAMA DE ASENTAMIENTOS Y APOYO AL DESARROLLO MUNICIPAL : : EL


DERECHO A LA CIUDAD, Banco Central Hipotecario. Fondo Financiero Desarrollo
Urbano, Año: 1989

REFORMA URBANA Y DESARROLLO TERRITORIAL. EXPERIENCIAS Y


PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LAS LEYES 9A. DE 1989 Y 388 DE 1997, María
Mercedes Maldonado Copello

SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – Artículo Revista SGC.


Echeverry, Rafael, Sociedad Geográfica de Colombia, Año: 2001.

TEMAS COLOMBIANOS: ASPECTOS Y PROBLEMAS DE UNA POLÍTICA DE


DESARROLLO, Centro de Investigaciones para el Desarrollo [Bogotá] CID, Universidad
Nacional de Colombia, Año: 1973.

PLAN DE DESARROLLO: TODO PARA LA PROVINCIA 1992-1995, Gobernación de


Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación, Año: 1992.

Contrato 072 de 2009 Pag. 293


Diego H. Cataño P. Informe Final
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 1998-2001; "EL FUTURO EN MARCHA-
CUNDINAMARCA SIGLO XXI". Gobernación de Cundinamarca, Año: 1998.

PLAN DE DESARROLLO Y ZONIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE SOACHA Y


SIBATÉ, Pedro Gómez Y CIA S.A., Año: 1982. Ubicación: Corporación Autónoma
Regional.
• Volumen I: Síntesis del plan de desarrollo y zonificación.
• Volumen II: Diagnóstico socio-demográfico
• Volumen II: Diagnóstico económico, financiero y legal.
• Volumen IV: Diagnóstico físico espacial
• Volumen V: Diagnóstico de infraestructura
• Volumen VI: Síntesis y conclusiones del diagnóstico.
• Volumen VII: Organización administrativa y fiscal
• Volumen VIII: Plan de ordenamiento físico espacial
• Volumen IX: Plan de infraestructura
• Volumen X:Estatuto de valorización
• Volumen XI: Manual de crédito público interno municipal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SOACHA SIGLO XXI, RUBEN D. UTRIA – SILVIO


HENAO, Año: 1992.

FRENTE COMÚN POR SOACHA PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, Año: 1998

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO PARTICIPANTE DEL MUNICIPIO DE SOACHA


1998 – 2000. Participación ciudadana y comunitaria herramientas para el desarrollo- Vol.
I, Año: 1998

PROGRAMA DE GOBIERNO ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL --Wilson Darío Cabra

Contrato 072 de 2009 Pag. 294


Diego H. Cataño P. Informe Final
Contrato 072 de 2009 Pag. 295
Diego H. Cataño P. Informe Final

También podría gustarte