Está en la página 1de 41

CHINGAZA

El siguiente documento pretende dar una visión del contexto político, social,
económico, cultural y ambiental en cuanto a lo histórico-actual como las perspectivas,
haciendo un estudio global, nacional y aterrizando al territorio del páramo Chingaza.

<<Colombia es un país privilegiado en materia de riqueza natural hídrica, gracias a sus


variadas condiciones geográficas (ubicación, topografía heterogénea y régimen
climático). Según el MAVDT existen 5 grandes áreas hidrológicas, de las cuales se
desprenden hasta 5.000 cuencas de cuarto orden. Toda esta riqueza está reflejada en
31.709 ríos (cifra establecida por el IGAC en el 2003), 1.636 lagos, lagunas y embalses
con un volumen aproximado de 26.300 millones de m3, y demás cuerpos de agua que
ocupan una extensión de 607.504 hectáreas.
Según estimaciones de expertos, el área total de Colombia con posibilidades de contener
importantes almacenamientos de aguas subterráneas, cubre una extensión de 415.000
km2 (36% del país). Así, el área total de ocupación de los cuerpos de agua, incluyendo
zonas pantanosas, páramos y ecosistemas hídricos es de 2´680.000 hectáreas, lo que
equivale al 2.35% del territorio nacional.

La oferta de recurso hídrico en el país supera con creces los promedios mundiales.
Según datos establecidos por el IDEAM y por organismos internacionales que han
realizado estudios acerca del tema (FAO, Banco Mundial, entre otros), mientras que el
promedio anual de precipitación en el mundo es de 900 mm y en Latinoamérica es de
1.600 mm, en Colombia el promedio es de aproximadamente de 3.000 mm, cantidad
considerada suficiente para mantener la capacidad de los cuerpos de agua y satisfacer la
demanda del recurso. Por otro lado, la oferta hídrica en Colombia es de 58 lt/seg. por
km2 (6 veces más que el promedio mundial y 3 veces más que el promedio
latinoamericano), lo que equivale a un volumen disponible por habitante de 50.000 m3
al año.

No obstante, esta riqueza hídrica y la importante capacidad de oferta, existen varias


problemáticas que se plantean alrededor del recurso frente a la calidad y al acceso de las
personas al mismo, lo cual produce un conflicto por el uso del agua y dificultades en el
desarrollo económico y social del país.

Así por ejemplo, según cifras establecidas por el DANE en el censo del 2005, el 53%
del sector rural (aproximadamente 5’800.000 personas) no cuenta con el servicio
público de acueducto y el 82.2% (aproximadamente 9’000.000 de personas) del mismo
sector no dispone del servicio público de alcantarillado. Si bien en las zonas urbanas la
cobertura de estos servicios es mayor, se estima que aproximadamente 1’800.000
personas no cuentan con el servicio de acueducto y que cerca de 3’200.000 no disponen
del servicio de alcantarillado.

En cuanto a calidad del agua, un diagnóstico realizado por la Defensoría del Pueblo
determinó que para el año 2006, 801 municipios colombianos (de los 1.099 existentes),
no surten agua apta para el consumo humano. De igual forma, se estima que el volumen
de aguas residuales que recibe tratamiento actualmente corresponde sólo a un 8%,
hecho causado en gran medida por la ausencia de plantas de tratamiento de aguas
residuales en los municipios (para el año 2002, sólo 21.7% de los municipios del país
contaban con plantas de tratamiento).

Estudios realizados por el IDEAM en el 2003, aseguran que de continuar con las
tendencias actuales en el manejo del agua, para los años 2015 y 2025 respectivamente,
al menos un 66% y un 69% de la población estaría en un alto riesgo de
desabastecimiento (en un escenario con condiciones hidrológicas secas) debido a la
constante disminución de la oferta hídrica y al aumento progresivo de la demanda. >>.
(Revista Enlace Empresarial, No 19).

Cecilia López comenta que “la institucionalidad del sector rural colombiano se ha
debilitado hasta el punto de estar desapareciendo. La reforma que hizo este gobierno, y
que en principio se consideró buena, por falta de recursos y de apoyo político no está
funcionando. Se pasó de ser el sector más apetecido por políticos que trataban de
adueñarse del Incora, del Idema, del Himat, del DRI, del ICA y de otros más, a un
Incoder, que se supone es la suma de todos los anteriores, absolutamente débil, sin
visibilidad y sin apoyo. De esta crisis institucional no se escapan ni los gremios ni las
asociaciones campesinas que se enfrentan al reto inmenso de un TLC sin los
instrumentos que minimicen sus costos y maximicen sus oportunidades”.

Sampedro Torres y Suárez Mejía en “Agua, TLC y Agro” aclaran la función de los
distritos de adecuación de tierras: “tenemos que el agua es objeto de una gestión
particular en el agro, la adecuación de tierras que significa construcción de obras de
infraestructura destinadas a dotar un área con riego y proteger un área con drenajes,
funciones determinantes de dos factores, en su orden, productividad y competitividad.
Estos factores señalados explican el porqué se afirma que es rico en el sector del agro
quien cuenta con el agua y su control”.

Ad portas de una coyuntura regional en el páramo Chingaza, en especial por la


construcción de la represa Chingaza II para el abastecimiento de agua de riego para el
piedemonte llanero es de declararlo totalmente anticonstitucional, en cuanto a la
relación agua-suelo-producción-seguridad alimentaria, pues los cultivos beneficiados
serán especialmente los agrocombustibles como la palma africana.

Es importante tener en cuenta la interpretación sistémica del agua como parte del medio
ambiente y recurso renovable, y el medio ambiente como derecho colectivo, luego el
agua también como derecho colectivo, con la particularidad de ser además, propiedad
de la nación.

“Cuando los tratados de libre comercio plantean el acceso a los servicios, la trampa que
le hace el juego a la propuesta es la de centrar el negocio en el acceso a la operación de
las infraestructuras de distribución, no al agua. La percepción general es, entonces,
temer por la entrega que el Estado haría o hace de los sistemas e infraestructuras. ¿Por
qué? Porque el gobierno no puede entregar las fuentes ni el recurso. Pero entregar la
infraestructura de los distritos de adecuación de tierras es entregar el agua que de nada
vale sin las obras que garantizan competitividad, productividad y seguridad alimentaria.
Y hemos visto ya el carácter de derecho fundamental colectivo perteneciente a la
nación, que el recurso agua tiene en el ordenamiento jurídico colombiano”. (Sampedro
Torres y Suárez Mejía en “Agua, TLC y agro”)
En la Resolución 1399 de 2005 encontramos las siguientes disposiciones que rompen el
sistema de protección interdependiente agua-agro-seguridad alimentaria:
Artículo 1º. “Formas de administración, manejo, operación, explotación, adecuación y
construcción de los Distritos de Adecuación de Tierras. De conformidad con el artículo
33 de la Ley 812 de 2003 y los artículos 3, 4, 5, 20, 22 de la Ley 41 de 1993 y el
artículo 21 del Decreto reglamentario 1881 de 1994, las formas de administración,
manejo, operación, explotación, adecuación y construcción de los distritos de
adecuación de tierras son las siguientes: concesión, delegación de funciones,
administración”.
Artículo 4º.”Sujetos de concesión. De conformidad con la Constitución Política de
Colombia, la Ley 41 de 1993, la Ley 80 de 1993, la Ley 812 de 2003, son sujetos de
concesión todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
consorcios, uniones temporales y otras formas asociativas tales como las asociaciones
de usuarios de los Distritos de Adecuación de Tierras siempre y cuando reúnan las
condiciones de que tratan los pliegos de condiciones o términos de referencia que para
tales efectos se elaboren por el Incoder”.

<<…el [‘desarrollo moderno’]… prometía una mayor racionalización en el uso del agua
se constituyo en una patología burocrática, y al mismo tiempo en una ciencia plagada de
incertidumbres dentro de un limitado marco temporal, y en el empobrecimiento de la
diversidad biológica y cultural. El resultado fue la concentración aun mayor del poder, y
la menor participación de los pobres, expropiados de su patrimonio ambiental,
desplazados de sus territorios, y menguados respecto de sus ancestros en cuanto al
conocimiento de los procesos y de los costos reales del control del agua […] Los
sistemas tecno-ecológicos de depuración, distribución, transporte, almacenamiento,
generación, etc. que vinculan ecosistemas, tecnologías del agua, energía y agricultura,
son también condiciones para la territorialización y desterritorialización de los grupos
humanos, acordes con las dinámicas de especulación sobre el valor del espacio, o con
los proyectos de la industria inmobiliaria, turística, agrícola o manufacturera[…] Estos
proyectos inmobiliarios generalmente incluyen amplios jardines, piscinas y áreas
húmedas de sauna y baños turcos, y por ende crean una demanda extraordinaria de agua
y energía, y suelen generar conflictos con los habitantes de las áreas de donde se
obtendrán esos servicios, y producen plusvalías inapreciables, desplazamientos
humanos, cambios en las dinámicas de intercambio energético de los ecosistemas, etc.
Ahora bien, en lugares exclusivos de estas ciudades, o en los lugares turísticos
funcionales a ellas, se reúnen quienes toman las decisiones sobre el agua y la energía,
los flujos mercantiles de materia y energía, las trayectorias terrestres y acuáticas por
donde tendrán lugar los intercambios económicos y ecológicos que desollaran el
territorio, y dejaran, en la mayoría de los casos, unas elites enriquecidas y ausentes de
esos lugares, y unas poblaciones sumidas en la miseria y el destierro.>> (Hildebrando
Vélez, Inundados por el desarrollo: agua y energía).

1. Generalidades ecológicas, económicas y culturales del sistema Chingaza.

El complejo de páramos Chingaza se ubica en el centro del país, sobre la cordillera


Oriental, entre los departamentos de Cundinamarca y Meta. Estos páramos están
distribuidos en 19 municipios, dentro de los cuales la mayor área se encuentra en
Fómeque, Guasca, Junín, San Juanito, La Calera, Guatavita y El Calvario (Tabla 1). La
superficie de Chingaza ocupa un poco más de 64.500 hectáreas (ha) y se encuentra en el
rango altitudinal entre los 3.150 y 3.980 metros.
El complejo incluye los páramos de Chingaza, Gachalá, Guasca,
Guatavita, Las Barajas, Las Burras, El Atravesado y San Salvador; y las localidades de
los altos del Gorro y Tunjaque y cerro Granizo, entre otros (Rangel-Ch, 2000).

Tabla 1. Distribución municipal del complejo Chingaza


Departamento Municipio Área (ha) %
Cundinamarca
Choachí 1.761 2,73
Chocontá 435 0,67
Fómeque 20.547 31,84
Gachalá 876 1,36
Gachetá 451 0,70
Guasca 13.316 20,64
Guatavita 3.760 5,83
Guayabetal 291 0,45
Junín 5.726 8,87
La Calera 3.960 6,14
Machetá 1.948 3,02
Manta 184 0,28
Medina 1.732 2,68
Quetame 313 0,48
Sesquilé 1.242 1,93
Meta
El Calvario 2.946 4,57
Restrepo 491 0,76
San Juanito 4.194 6,50
Villavicencio 354 0,55

Las corporaciones autónomas regionales con territorio en estos páramos son


Corpoguavio (66,1%), CAR (17,9%) y Corporinoquia (16%). Además, protegiendo
35.200 ha del complejo, se encuentra el Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza con
una extensión total de 76.600 ha aproximadamente.

La temperatura media en la franja del páramo oscila entre 6 y 7 ºC y la variación


multianual entre altas y bajas temperaturas no alcanza los 5 ºC. El rango de variación de
la amplitud térmica diaria está estimado entre 5 y 13 ºC, en especial durante los meses
de junio y agosto.
Las geoformas son el resultado de la orogenia de la cordillera Oriental y el modelado
por grandes masas de hielo glaciar que, en varias ocasiones, cubrieron esta región
durante los últimos 40.000 años. Entre éstas se tienen cañones bordeados por paredes
escarpadas con piedras pulidas por las corrientes glaciares. La mayoría de las lagunas
que actualmente hacen parte del paisaje también son producto de estos “ríos de hielo”,
cuyos frentes arrastraban grandes cantidades de tierra y piedras formando hondonadas
rodeadas de pequeñas montañas. (UAESPNN, 2005).
Según la zonificación hidrográfica del Ideam (2006), este complejo comparte las áreas
hidrográficas del Orinoco (84,3%) y del Magdalena-Cauca (15,7%) (Tabla 3). A este
último pertenece la subzona del río Bogotá, con los ríos Teusacá y Siecha. A la zona
hidrográfica de la cuenca del río Meta pertenecen los afluentes de los ríos Negro,
Guatiquía, Guacavía, Humea, Gachetá y Batá.
Ecosistemas del complejo Chingaza: La siguiente tabla muestra los más de 15
ecosistemas presentes en el complejo de páramos Chingaza, estudio realizado por el
Instituto Alexander von Humboldt de acuerdo a los análisis cartográficos de 2006.
Tipo general de bioma
Orobiomas del zonobioma húmedo tropical
Bioma Ecosistema Área %
(ha)
BMD húmedo en montaña estructural erosional 1.392 2,16
Orobioma andino BMD húmedo en montaña fluviogravitacional 1.946 3,02
y altoandino BMD muy húmedo en montaña estructural erosional 1.848 2,86
cordillera Oriental BMD muy húmedo en montaña fluviogravitacional 1.668 2,59
BBD húmedo en montaña estructural erosional 900 1,39
BBD muy húmedo en montaña estructural erosional 268 0,42
BBD muy húmedo en montaña fluviogravitacional 1.785 2,77

Subpáramo húmedo en montaña estructural erosional Subpáramo 5.011 7,77


Orobioma de húmedo en montaña fluviogravitacional Subpáramo muy húmedo en 60 0,09
páramo cordillera montaña estructural erosional Subpáramo muy húmedo en montaña 630 0,98
Oriental fluviogravitacional 505 0,78
Páramo seco en lomerío estructural erosional 47 0,07
Páramo húmedo en montaña estructural erosional 40.648 63,02
Páramo húmedo en montaña fluviogravitacional 98 0,15
Páramo muy húmedo en montaña estructural erosional 2.713 4,21
Páramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional 1.085 1,68

Tipo general de bioma


Ecosistemas transformados
Bioma Ecosistema ÁREA %
(ha)

Bosquecillos intervenidos 17 0,03


Piso bioclimático páramo Agroecosistemas de cultivos mixtos 97 0,15
Agroecosistemas ganaderos 2.414 3,74
Áreas con predominancia de pastos y cultivos 324 0,50
Áreas con predominancia de pastos y vegetación secunda. 62 0,01
Áreas con predominancia de vegetación secundaria 83 0,13
Arbustales secundarios 240 0,37
Áreas con predominancia de cultivos y pastos 151 0,23
Áreas con predominancia de cultivos y vegetación 35 0,05
secunda. 217 0,34
Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria
y cultivos 99 0,15
Áreas con predominancia de vegetación secundaria y otros

Tipo general de bioma Ecosistema ÁREA %


(ha)

General Lagos y lagunas 152 0,24


Plantaciones forestales 12 0,02
En cuanto a la flora se tiene de acuerdo con el plan de manejo del PNN Chingaza,
registradas no menos de 383 especies de plantas y se estima que la flora total puede
sobrepasar las 2.000 especies. Entre éstas se encuentran ocho especies de musgo de
pantano, que son maravillas ecológicas por la conservación de la humedad ambiental ya
que pueden absorber hasta 40 veces su peso en agua.

Y con respecto a la fauna, para el PNN Chingaza existen registros de 81 familias de


artrópodos y 245 familias de vertebrados (Vargas y Pedraza, 2004). Las especies que
más se destacan son el colibrí gigante (Patagona gigas), el chivito de páramo
(Oxypogon guerinii guerinii), la ardilla (Sciurus granatensis griseimembra) y especies
de roedores (Akodon) y tominejas (Metallura). También se encuentran algunas especies
endémicas y otras amenazadas, entre estas últimas especialmente las de fauna silvestre
como el oso andino (Tremarctos ornatus), el venado cola blanca (Odocoileus
virginianus), el venado colorado (Mazama rufina), la danta de páramo (Tapirus
pinchaque), el cóndor de los Andes (Vultur gryphus), el borugo de páramo (Agouti
taczanowskii), el gallito de roca (Rupicola peruviana) y el puma (Puma concolor)
(UAESPNN, 2005c). Las observaciones realizadas en esta región reportan, en cuanto a
anfibios, las siguientes especies: Colostethus subpunctatus, Eleutherodactylus
bogotensis, E. elegans, Hyla labialis y Bolitoglossa adspersa. Con relación a los reptiles
se han registrado las especies Anadia bogotensis, Riamastriata, Analis heterodermus y
Stenocercus trachycephalus (Vargas y Pedraza, 2004).

2. Recuperando las raíces: Dimensión territorial muisca.

El pensamiento muisca está basado en cuatro aspectos fundamentales: 1. Proteger y


amar la vida, 2. Compartir los alimentos, 3. Defender y recuperar el territorio y 4. El
reconocimiento espiritual.

La región de Chingaza fue parte del territorio de los muiscas, grupo que tenía al agua
como elemento central de su cosmogonía. Varias lagunas de las montañas de
Cundinamarca eran sitios de devoción y veneración a donde los indígenas realizaban
peregrinaciones y ceremonias. Entre ellas figuran las Lagunas sagradas de Guatavita,
Guasca (o de Martos), Teusacá, Ubaqué Carvianza (o Embaqué), Chizacá, Siecha y
Chingaza, estas dos últimas dentro del parque. Sie era una divinidad sublime que
personificaba el comienzo de la vida, puesto que era el agua y representaba al símbolo
más importante de fertilidad y origen. En honor de la diosa Sie se hacían diversos tipos
de ofrendas votivas.
La laguna de Ubaqué fue centro de importantes ceremoniales Muiscas, pues era un
lugar de reminiscencias aborígenes, pues aquí residía el Zipa Tisquesusa, gobernador
de bastos territorios. La laguna de

En algunas pocas regiones de Colombia los desarrollos culturales superaron la etapa


de los cacicazgos y lograron un nivel algo más complejo. Se trata de los Muiscas de las
tierras altas alrededor de Bogotá y de los Taironas de la Sierra Nevada de Santa
Marta. Rodeados por tribus o pequeños cacicazgos de un nivel cultural más bajo, por
grupos hostiles que, según las descripciones de los cronistas, se parecían más a
"bárbaros" intrusos que a vecinos subordinados, pero no se trataban como estas
descripciones falsas, sino de comunidades compartiendo la territorialidad, logrando
una cohesión política notable. Sería tal vez impropio hablar aquí de toda una etapa de
estados incipientes y menos aún de reinos o de civilizaciones: más bien se trata de
ocasionales federaciones de aldeas, en las cuales un crecido número de aldeas de una
misma etnia se reunían bajo el control de un individuo, un gran cacique que,
ocasionalmente, incorporaba en su persona las funciones de jefe militar, administrador
político y sacerdote. En ambas regiones, en los altiplanos andinos y en las faldas de la
Sierra Nevada, una densa población, fértiles suelos, una tecnología eficaz y un sistema
religioso integrado marcan nuevos rumbos, un nuevo nivel de avance cultural que pasó
más allá de la etapa de los cacicazgos.

Aunque los Muiscas y los Taironas tienen mucho en común, también varían en detalles
significantes de contenido y énfasis cultural. Debido a diferencias en su ambiente físico,
su equipo tecnológico, sus tradiciones locales y sus contactos con otras zonas
culturales, ellos habían desarrollado orientaciones divergentes y es necesario entonces
tratar de estas dos culturas por aparte.

Sobre los fríos altiplanos de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, distritos


montañosos del sector central de la gran Cordillera Oriental, floreció en el siglo XVI
una numerosa población de indios llamados los Muiscas. Este pueblo, perteneciente a
la familia lingüística Chibcha, en buena parte ocupaba las cuencas de los antiguos
lagos pleistocénicos, entre Bogotá y Tunja, región que entonces como hoy día estaba
densamente poblada. Para la mujer y el hombre Muisca Bachué o Bagué, la diosa que
emergió de las aguas de la Laguna de Iguaque, es la Gran Madre Abuela Creadora del
Universo. Ella es la inmaterial, el pensamiento, la imaginación y la fuerza que iba a
venir. En Ella y en su pensamiento, estaba todo lo que habría de venir. En el tiempo de
unquayque nxie (tiempo más antiguo del que pueda pensarse, antes del principio del
mundo), cuando pensó, su pensamiento se transformó en obra. Antes de esto no había
nada. Así Bachué creó a los hacedores y formadores del universo y les dio la orden de
comenzar la creación del universo. Estos son Cuza (la noche), Chibchachum (el justo,
designado por Bochica para sostener la tierra), Bochica (el padre de la civilización, a
quién seguían las multitudes; cuando Chibchachum inundó la tierra por las ofensas de
su pueblo estimuladas por Huitaca -la diosa que desafió a Bochica-, Bochica creó el
Salto del Tequendama para dejar salir las aguas. Enseñó a los muiscas la agricultura y
la confección de tejidos), Nemcatacoa (compañero de Bochica) y sus seis hijos y la
Trinidad de Chiminigagua (creadora de la vida), constituida por Chí (luna), Chímini
(el calor de la Pulpa dorada) y Chiminigagua (luz sagrada de la Pulpa Dorada).
Entonces, los hacedores y formadores iniciaron una danza de muy larga duración (Sas
quyhynuca), al son del tambor de Fo (el espíritu de la música y la danza), en la que
fuera la primera Cuca o templo ceremonial. Y así fueron creando el espacio y el tiempo
en la oscuridad de la nada. Ellos decidieron hacer materia prima para el universo y
crearon a Fiva (el aire), a Faova (la nube) y a Ie (el humo y el camino). Luego crearon
los puntos cardinales y después el arriba y el abajo para darle volumen al universo.
Luego en el vacío crearon el centro de la influencia cósmica y el poder al que
denominaron Tomsa (ombligo). Pero todavía nada tenía consistencia, y pasaron
muchos bxogonoas (ciclos de tiempos) hasta que al fin llegó sas bequia o el tiempo del
principio del mundo, que sólo llega cuando surge Chimi, la Pulpa o la primera cosa del
mundo. Luego en el agujero de Tomsa, que tiene la forma de gacha (olla donde se hace
la chicha), se incubaron los embriones de estrella, de tierra, de piedra y de todas las
cosas materiales. Cuando Tomsa estuvo llena se batió con una ana (cuchara para batir
la chicha) hasta que hirvió la mezcla y de ella salió la semilla de la tierra y la semilla
de toda cosa. Las migajas que sobraron fueron arrojadas a la distancia y dieron origen
a al universo estelar. Luego los elementos fueron distribuidos, el calor a Sua (Xué) - el
sol -, el frío a Chía - la luna-, las nubes y el humo a la tierra. Pero todas estas cosas
seguían siendo semilla, nada había germinado todavía. Entonces Mnya (el color de la
Pulpa Dorada) la energía y Chiminigagua, la luz sagrada se unieron a Chimi, la pulpa
recién creada y se transformó en Chímini, la primera fuerza creadora. Y así fue el
comienzo del mundo.

Cuando, en 1537, las primeras tropas españolas llegaron al altiplano cundiboyacense,


después de haber penetrado por selvas que aún en la actualidad presentan obstáculos
formidables, los conquistadores encontraron a los Muiscas organizados en dos
federaciones. Mientras que un jefe denominado Zipa controlando la parte meridional
de las tierras altas centradas en Bacatá (o Bogotá), otro jefe denominado Zaque tenía
su dominio en el norte, en la región de Hunza (o Tunja). Los cronistas españoles
escribieron pasajes llenos de admiración sobre los Muiscas, reconocían en ellos una
civilización avanzada en su capacidad de dimensión territorial, enlazando sus
conocimientos astronómicos, medicinales, artesanales, agrarias con toda su riqueza
espiritual y comportamiento social.

Aquí está su riqueza. Los estudiosos en historia arqueológica intentan comparar los
avances de las diferentes sociedades indígenas americanas, tomando como punto de
partida su acumulación material, especialmente a los hallazgos de obras en cerámica y
orfebrería, a tal punto de enumerarlas según el contenido de riquezas materiales, sin
darse cuenta, que la superioridad de las comunidades surgía de la capacidad de la
cohesión social dada por las fuerzas espirituales, además de los conocimientos del
entorno de las culturas. Los Muiscas tenían en el Valle del Sogamoso el Templo del Sol,
hoy por hoy, es considerada de las primeras regiones del mundo donde está registrada
las más altos índices UV de intensidad solar. Hay que señalar también, que los datos
arqueológicos actuales son muy escasos ya sea por que no se han encontrado
evidencias o, especialmente, porque durante la colonia, el saqueo europeo se robó y se
desapareció todo el patrimonio indígena.

El llamado de la vanguardia social latinoamericana es a recuperar y reconocer las


raíces de las filosofías, cosmovisiones y dimensiones territoriales en el proceso de
reconciliación con la naturaleza y unidad social, que conlleve a la construcción de una
ética humana y ambiental. Que sí es necesario la adopción del pensamiento de la
ciencia y la filosofía eurocéntrica, como también las ciencias y filosofías orientales y
africanas que nos permitan reconstruir desde nuestro contexto una nueva concepción
de la vida, subvirtiendo los parámetros impuestos por otras que injerten con el patrón
histórico étnico y campesino del territorio al cual pertenezcamos. De ésta manera,
desde el Chingaza, haciendo un viaje por la memoria ancestral, nos podemos -muy
mediocremente- encontrar con las bases Muiscas, cultivando intensivamente sus
tierras donde habían ya domesticado varias plantas propias de las alturas andinas;
entre sus cultígenos estaban por lo menos dos clases locales de papa, además de
diversos colores de maíz, ahuyama, quinua, ulluco, oca, topinambur, cubios, coca,
tabaco, etc. En muchas zonas del territorio Muisca se pueden observar los vestigios de
extensas terrazas de cultivo (generalmente sin murallas de contención), eras, zanjas de
desagüe, restos de camellones a manera de canales y otros indicios de una agricultura
muy activa. Ya que algunas zonas del territorio Muisca abarcaban también valles de
clima templado, la población del altiplano podía contar con muchos productos de las
vertientes subtropicales tales como maíz, yuca, arracacha, algodón y frutas arbóreas.
Historias de agricultura ancestral se cuentan en muchas zonas, como por ejemplo en la
loma de Suba, cerca de Bogotá, en Sopó, Suesca, Guasca, Chocontá, Choachí,
Chipaque y, en lo general, a lo largo del eje Bogotá-Tunja-Sogamoso.

Los Muiscas mantenían relaciones de comercio y trueque con tribus vecinas y aún muy
alejadas. Los principales artículos que de trueque eran sal, esmeraldas, coca y telas de
algodón, que se cambiaban por oro, plumas, aves, y semillas de yopo. En varios lugares
del territorio Muisca había mercados donde también intercambiaban periódicamente
estos productos.

No existían clases sociales como tal, pero se puede rescatar que sus gobernantes), en
la cual la sucesión era matrilinear, vivían en grandes y bien construidas casas y se
transportaban en literas enchapadas de oro. Tanto los gobernantes como los sacerdotes
(jeques) tenían que pasar por largas épocas de entrenamiento antes de asumir sus
respectivos cargos, formación que exigía años de reclusión en un templo donde
ayunaban, se abstenían de relaciones sexuales y aprendían la historia sagrada y las
prácticas esotéricas de su religión. Esta se centraba en un culto solar; grandes templos
estaban dedicados al sol y a la luna; las lagunas, cuevas y cumbres de colinas también
tenían un carácter sagrado. En estos lugares se conservaban los ídolos de madera,
algodón, piedra, oro, y allí se hacían ofrendas en forma de esmeraldas y de figurines
llamadas tunjos; al mismo tiempo se quemaba una resina (moque) y los sacerdotes
consumían plantas sagradas de efectos alucinógenos. Parte del culto al sol consistía en
sacrificios humanos, siendo las víctimas hombres cautivos en las ocasionales guerras
con tribus vecinas. En algunas zonas fronterizas los Muiscas mantenían guerreros o
guechas permanentes por ejemplo en la guerra contra los Panches del valle del
Magdalena; con ellos los Muiscas defendían las tierras subtropicales al tiempo que
cautivan víctimas para los sacrificios religiosos. Un sacrificio especial se hacía de
niños que habían sido traídos de los Llanos del Orinoco y que se entrenaban años
dentro de un templo, antes de ser sacrificados. Se extraía el corazón y las vísceras de la
víctima, como alimentos para el sol, y la sangre se rociaba sobre los santuarios. En
otro sacrificio ritual la víctima se amarraba en lo más alto de un fuste y desde abajo se
le disparaban flechas. El principal héroe cultural, llamado Bochica –el padre de la
civilización- había enseñado a las gentes muchas normas morales así como artes y
oficios, antes de ascender al cielo.

Esta ascensión al cielo no se puede entender como al paraíso “libre de pecado”. Para
los Wiwas, de las familias Arahuacas, en la Sierra Nevada de Santa Martha, todo el
territorio es sagrado en comparación con la cultura eurooccidental donde tan sólo un
espacio muy reducido que son las iglesias es el recinto sagrado, pero para los Wiwas
no hay lugar para la profanación. Los Muiscas creen en la divinidad sagrada de los
cielos, como también en la profundidad de la tierra, no pensada como el lugar de los
castigos y el mal, sino como la fuerza cósmica de la vida, pues de allí nace la Madre
Tierra, cuidarla y amarla es el mandato de la constitución del origen Muisca; el abuelo
fuego permite la conexión entre la tierra y el cielo.

La vida de las familias Muiscas era rural dispersos en pequeñas aldeas sobre las faldas
y planicies, sin embargo, sus centros amplios de encuentro fueron destruidos por la
fuerza militar del conquistador, la intensiva agricultura, por obras de ingeniería
moderna o por el proceso de urbanización. No formaban grandes centros urbanos y
sus lugares de asentamientos tenían un gran significado cosmológico de allí partían
muchas de sus actividades; por ejemplo las poblaciones hoy día existentes tienen
traducciones que en la lengua Chibcha comprueba lo dicho: Cáqueza = creado sin
bosque; Chipaque = bosque de nuestro padre; Choachí = ventana de la luna; Fómeque
= tu bosque de los zorros; Quetame = vuestra labranza del monte; Ubaque = bosque
de la falda o falda cubierta de bosque; Une = callo, que significa unión; Zipaquirá =
ciudad de nuestro padre; Facatativa = cercado fuerte al final de la llanura; Junín =
unión de los zaques; Guasca = cercado de cerros; Guatavita = fin de la labranza;
Sesquilé = boquerón de la arroyada; Chocontá = labranza del aliado bueno; Sopó =
cerro fuerte; Gachanzipá = alfarería del zipa; Subachoque = trabajo de un frente;
entre otras. En los pocos casos en que se han hallado agrupaciones de casas se trata de
lugares rituales donde probablemente residían los principales sacerdotes y donde la
gente de los alrededores se reunía para celebrar ceremonias colectivas, como por
ejemplo el caso de Sogamoso y Ubaque.

El desprendimiento de la sabiduría ancestral y la totalitariedad del sistema global


capitalista desde sus comienzos, es decir, la sublevación cultural de la colonización
hispana, ha permitido crear un altiplano cundiboyacense y cerros orientales
degradados ambientalmente por la industrialización de la agricultura, la
contaminación de los suelos catalogados dentro de los tres más fértiles de
Latinoamérica, el aumento de la población humana que ha sido provocado por la
encrucijada anti-campesina en Colombia, y la agonía de Sié desde su intoxicación
hasta su apropiación. Así que, la necesidad de optar los métodos de renacimiento
ancestral, la actitud de regreso a casa para volver al fututo, porque depende de
nuestra voluntad como expresión de la ética, que le digamos a nuestros hijos: “somos
los que estamos esperando” para el nacimiento de todo -como nos lo enseña Bachué-
por lo que habrá de venir, de ese otro nuevo mundo.

A contaminación se comparten dos visiones del cuidado y origen de la vida de dos


culturas ancestrales colombianas:

I. “En cabecera de quebrada vive una araña sosteniendo las aguas. Si lo matamos el agua se
va secando”1.

[1] Pensamiento del Pueblo Inkal Awá.

___________________

II. El origen del agua


Por: Kimy Pernía Domicó; Luis Angel Domicó; Efraín Jaramillo2.

Karagabí3 fue el creador del hombre y de todo cuanto existe, menos del agua. Sabiendo
Karagabí la importancia que tenía el agua para su pueblo, le pidió a su padre que le enseñara
a conseguir el agua. Su padre le dio una varita que al golpearla contra dos piedras, por la
mitad salía un hilito de agua. No obstante su padre le advirtió que no la derrochara pues era
escasa y debía alcanzar para todos. Entonces Karagabí le transmitió a los Embera que todos
los días fueran a recoger el agua, muy de mañanita, que el estaría allí repartiéndola. Y así fue.

Los Embera iban y hacían cola con una totuma y Karagabí las llenaba. Y así fue por mucho
tiempo. Karagabí no podía darles más de lo que brotaba de las dos piedras.
Así sucedían las cosas entre los embera de Karagabí, hasta que un día vieron aparecer a un
indio que nadie había visto antes, trayendo agua y pescado en abundancia. La gente embera
estaba sorprendida. Entonces se fueron donde estaba Karagabí y le dijeron:

“Usted es nuestro padre y creador. Usted debe saber de dónde se saca tanta agua”.

Karagabí ante el alboroto de la gente y temiendo una rebelión les dijo: “Tengan paciencia, voy
a averiguar”.

Y así hizo. Karagabí le siguió el rastro al indio que iba derechito al cerro Kugurú4 . Allí el
indio abrió una puerta grande en una roca. Antes de que se cerrara Karagabí se convirtió en
colibrí y se coló por ella. Una vez adentro Karagabí vio una laguna inmensa, como nunca antes
había visto en su vida. En esa laguna había peces de todos los colores y tamaños. Como el
indio sacó una vara para pescar, karagabí, que quería seguirle la pista hasta el final, se
convirtió en pez y mordió el anzuelo. El indio sacó el pez y comenzó a golpearlo con un
manduco, pero el pez no moría y el indio seguía dándole garrote. Al fin se quedó quieto y se lo
llevó a la casa para ahumarlo. Cuando el pescado sintió el calor comenzó a brincar y fue allí
cuando el indio se dio cuenta que se trataba de Karagabí que estaba jugando con el y salió
corriendo del susto.

Karagabí entonces se convirtió en tigre y lo alcanzó. Karagabí lo “frentío de una”:

“Te voy a preguntar cuatro veces ¿de dónde sale tanta agua y tanto pescado?”.

El indio dijo cuatro veces que no sabía. Entonces Karagabí le dijo:

“Te voy a preguntar una sola vez ¿me das el agua y el pescado que necesito para mi gente?”.

Y el indio respondió otra vez que no. Entonces Karagabí le pregunto:

“¿Por qué mezquinas el agua, no te das cuenta que es un bien que hay que compartir?”.

El indio se quedó callado y miró para la montaña haciéndose el bobo, como si la cosa no fuera
con él. Entonces Karagabí, que ya estaba perdiendo la paciencia le dijo:

“Te voy a dar una última oportunidad para que respondas ¿me das el agua?”.

Y otra vez el indio respondió que no. Entonces Karagabí lo agarró por el pecho y le dijo:

“Como eres mezquino te convertirás en Jenzerá”5.

Es por eso que desde entonces las hormigas no pueden tomar agua y tienen que cargarla en
gotas sobre el pico. El pueblo embera quedó contento con este castigo y se fueron con Karagabí
a la laguna. Pero cuando llegaron al cerro no encontraron nada. Todo se había transformado
en una selva muy espesa. Y en vez de la laguna había un jenené6 inmenso que llegaba hasta el
cielo y oscurecía todo. Entonces fue cuando Karagabí se dio cuenta que jenzerá tenía mucho
poder y también quería jugar con él, convirtiendo a la laguna en un Jenené. Karagabí reunió
entonces a toda su gente y les preguntó:

“¿Qué podemos hacer para derribar este jenené?”.

A lo cual la gente respondió:


“No sabemos, no podemos decidir”.

Entonces Karagabí ordenó que se llamara a todos y que ninguno faltara. Y que cada uno
trajera hachas de piedra. Así fue que todos madrugaron y empezaron a darle hacha para
tumbar al jenené. Pero el palo era muy fuerte y las hachas rebotaban. Entonces Karagabí
mandó a hacer hachas más finas, que parecían de metal. Y así lograron abrirle un corte al
árbol. Ya entrada la noche Karagabí decidió suspender el trabajo para reanudarlo al día
siguiente. Pero al día siguiente observaron que el corte que habían hecho se había cerrado.
“Esto no puede ser” dijo Karagabí “empecemos de nuevo”. Pero al otro día cuando volvieron
el árbol se había cerrado de nuevo. Y así sucedió durante varios días. Entonces Karagabí llamó
a los mejores guerreros y ordenó montar guardia durante la noche. Así se dieron cuenta que
bocorró7 le avisaba a jenzerá de lo que estaba haciendo Karagabí y su gente y venía a sanar al
jenené. Karagabí furioso lo aplastó con el pie y le dijo:

“De ahora en adelante tu tendrás que cuidar el agua”.

Es por eso que el sapo vive a la orilla de los ríos y lagunas y como quedó aplastado ya no
puede caminar como antes, sino brincar.

En vista de todo esto, Karagabí escogió a los hombres más fuertes de su pueblo para trabajar
día y noche y cuando estos estuvieran descansando, los guerreros montaban guardia para que
jenzerá no pudiera tapar el corte. Pero jenzerá que era muy astuto logro colarse por las ramas
de otro árbol y le puso una varilla de piedra al corazón de jenené para que este no se cayera.
Al ver Karagabí que las hachas rebotaban o se quebraban contra el corazón de jenené, mandó
a hacer un hacha inmensa de oro que mandó a traer de muy lejos. Y allí sí se pudo entrar al
corazón de jenené. El árbol comenzó a ladearse pero no se caía, porque jenzerá lo había
amarrado con un bejuco a otros árboles.

Karagabí llamó entonces a la familia de los micos, que antes eran gente embera. Primero llamó
a zsrua8 y le ordenó que subiera al árbol y mirara que pasaba. Pero este no pudo subir mucho
y se devolvió. Entonces Karagabí sentenció:

“Ustedes los zsrua serán siempre así, perezosos”.

Después llamó a yerré9. Este subió pero no pudo llegar hasta la cima, pues se entretuvo mucho
en el camino. Karagabí sentenció:

“Ustedes los yerré serán siempre así, juguetones y distraídos”.

Luego le tocó el turno a mizsurrá10. Pero este subió solo unos metros y se asustó. Karagabí
sentenció:

“Ustedes los mizsurrá serán siempre así, miedosos”.

Llamó entonces a u’nra11, pero esta tampoco pudo. En fin muchos animales de la familia de los
micos hicieron el intento pero no pudieron. Sólo cuando le tocó el turno a la ardita, esta si
pudo cortar el bejuco, pero el árbol tampoco cayó, pues entretanto jenzerá lo había amarrado
con otro bejuco más arriba. Karagabí mandó a llamar a chidima12, pero este puso la condición
de que tenía que tirar una fruta desde lo alto y llegar primero que ella al suelo. Y esto repetirlo
por cuatro veces. Una vez repetidas las cuatro pruebas con éxito, chidima pidió un machete de
25 kilos para cortar el bejuco. Ya en lo más alto del árbol chidima gritó que todo el mundo
tenía que retirarse a lo más alto de la montaña. Cuando todos se retiraron, karagabí se retiró a
la cima de Kugurú y dio la orden a chidima de cortar el bejuco.
Cuando el árbol comenzó a caer se despejó el cielo y se oyó un gran estruendo. El agua
comenzó a brotar por todas partes del árbol. Las ramas de Jenené cayeron sobre la montaña. Y
el tronco y la raíz cayeron lejos. Donde estaban las raíces se formo el mar. El tronco se
convirtió en el río Keradó13. Las ramas más gruesas se convirtieron en los ríos Iwagadó14 y
Kuranzadó15, las menos gruesas en los ríos Manso y Kiparadó16. Jenené tenía unas flores muy
grandes y redondas. Todas estaban cargadas de agua. Al caer el árbol se abrieron formando
inmensas Evazozoabañia17, como la grande de Lorica, la de Betancí, y otras más pequeñas.

Todos los embera quedaron maravillados. Karagabí “testamentó”:

“Esto ha sido fruto del esfuerzo de todos los embera y debe conservarse así para siempre”. Yo
estaré vigilando para que esto se cumpla. El embera que no cumpla este mandato será
castigado!”.

Karagabí escogió a los hombres más firmes de su pueblo Embera y los convirtió en
zhaberara18. Estos hombres recibieron el encargo de cuidar las ciénagas y ríos y garantizar
que estén allí para beneficio de todos.

Así fue que llegó el agua a todas partes y se llenaron los ríos, lagunas y ciénagas de peces.

___________________

[1] Aquí se presenta una versión muy resumida de este mito. Para su mejor comprensión en
español se corrigió el lenguaje. No obstante existen las grabaciones y se piensa publicar el texto
tal como fue narrado por los Embera Katío del Alto Sinú. (Revista Semillas, 08/10/2006).

[2] Colectivo de trabajo Jenzerá. Informe Movilización cultural del pueblo Embera Katío del
Alto Sinú. 2001

[3] Es el principal héroe cultural de los embera

[4] Cerro donde nace el río Sinú y que los kampunía (blancos) llaman “Tres Morros”.

[5] Hormiga [12] Mono pielrojita

[6] Árbol grande [13] Río Sinú

[7] Sapo [14] Río verde

[8] El mico cotudo o berreador [15] Río Esmeralda

[9] Mico negro [16] Río Cruz Grande

[10] El mono machín o mico cariblanco [17] Ciénagas

[11] Marteja [18] Guardianes de las lagunas y ciénagas

______________________

3. Represas.

La obstrucción en el lecho de un río, quebradas o canales para la generación de energía,


abastecimiento de agua, regulación de caudales, etc., es considerado en el mundo como
la práctica de desarrollo capitalista que más desplaza a la población civil después de los
megaproyectos agrícolas extensivos, megaproyectos que inclusive son de mayor
impacto socio ambiental que la misma guerra.
Las represas se han venido construyendo desde tiempos ancestrales pero con sentidos
culturales bajo tecnologías adecuadas, apropiadas y compatibles con el contorno natural.
Los embalses antrópicos construidos hoy y desde hace un tiempo obedecen a la
reconstrucción/ reordenamiento del sistema mundo capital con consecuencias 1.
Ambientales: acelere del calentamiento global, pérdida de fauna y flora especialmente
acuática, desorden de la armonía natural en la dinámica de los cursos de agua; y 2.
Sociales: el saqueamiento de zonas sagradas de comunidades étnicas, desaparición de
riqueza cultural, intensificación de la violencia, cambios tradicionales de las
poblaciones, atropello a los derechos humanos por la privatización de las cuencas y
acentuación de la crisis del acceso al agua en el transcurso posterior de los afluentes y
efluentes, sumándole a lo anterior, la deshumanización obrera en la construcción de los
embalses que de a menudo hay un gran número de pérdidas humanas por el riesgo
laboral y un insumo alto de represión policial a los sindicatos debido a los gigantes
intereses de capital que fluctúan en estos tipos de megaproyectos.

LA PRESA DE HOOVER: Herbert Hoover personaje clave en la construcción de la


represa que lleva su nombre, fue secretario de gobierno y posterior presidente de los
EUA. Como megaproyecto significó el principal paso en la conquista imperial del
pacífico, después de la compra de Panamá y la construcción del canal interoceánico, la
invasión a Nicaragua y la posterior intervención en la II guerra contra Japón.

La presa Hoover se hizo sobre los más de 100 obreros que murieron en accidentes
laborales y multitudinarias protestas que fueron reprimidas por el presidente Warren
Harding por orden de Hoover. Se encuentra a pocos kilómetros de Las Vegas entre los
estados de Nevada y Arizona en el curso del río Colorado. El lago Mead (embalse
artificial) Tiene un máximo altura de 221 metros, con un área de 639 Km2 y una
capacidad de 35000 millones m3.

LA PRESA DE TRES GARGANTAS: En el 2009 será la represa más grande del mundo.
Construida en el curso del Río Yangtzé, cerca de la principal ciudad de la región:
Chiang. La presa afectará a más de dos millones de habitantes de 19 ciudades y 326
pueblos. Tiene una altura de 184 metros, se extiende sobre 200 km en el tramo alto del
río, formando un espejo de agua de agua de 630 km2 y almacenará más de 39300
millones de m3 de agua.

El último pueblo para desplazar en el área de la represa Tres Gargantas en la provincia


de Hunan, en el centro de China, concluyó el 6 de febrero del año en curso junto con la
evacuación de sus habitantes y el desmantelamiento de edificios. El desplazamiento del
pueblo Gaoyang, en el distrito de Xingshan, empezó en agosto del 2004. En total, 988
hogares del pueblo y de áreas rurales fueron desplazados, dijo el gobierno local. Unos
850.000 metros cuadrados de edificios fueron desmantelados, además de la finalización
de los trabajos de limpieza de escombros.

La represa abastecerá alrededor del 5% de energía del consumo total de China, a costa
de la inundación total de Dachang, pueblo con más de 1700 años de historia y el
desplazamiento de sus 37000 habitantes; La Aldea de Shibao, la construcción más
compleja del mundo construida en madera, el templo Zhang Fei; Baihliang, estación
hidrométrica más antigua del mundo, una piedra de 1600 metros de largo y 15 de ancho,
será sepultada por el agua y replicada en otro lugar a manera de exposición.

EMBALSE DE CHUZA: Como afluentes están los ríos Chuza y Guatiquía y las
quebradas Leticia y Babilonia; como efluentes están los ríos Bogotá y Teusacá.
Está a 2997 msnm, con una profundidad máxima de 127 metros y el promedio de 94
metros. Con 5,1 km de largo y 2,2 km de ancho para un espejo de agua de 580 has o 5,8
km2, tiene una capacidad de 257 millones de m3.
La conducción del embalse chuza a la planta Wisner se inicia con el túnel Palacio-Río
Blanco, controlada por una bocatoma y en la primera zona de palaciocon una válvula
llamada Howell Bungker.
El embalse San Rafael en La Calera, es una presa de almacenamiento con una capacidad
de 75 millones de m3, 59 .6 metros de profundidad y un área de 371 has.

EMBALSE DE GUAVIO: Es el 5° más importante en cuanto a infraestructura y


ubicación, el 11° más alto del mundo con 243 metros. Los primeros estudios de
generación de energía eléctrica por el cauce del río Guavio se remontan a 1930 y
posteriormente en 1970 por Ingetec S.A. se inician las consultarías oficiales.
Desde su construcción, en 1980 hasta 1997, era propiedad de la Empresa de Energía de
Bogotá, pues con la venta del 49% a Endesa España en consorcio con Endesa Chile, se
perdió el carácter público de la empresa, y con la intención que la empresa española
tenga el control de la misma se dividió la empresa en tres: generación: Emgesa S.A.;
transmisión: EEB; y distribución: Codensa S.A., finalmente, la central quedó en manos
de Emgesa S.A. filial de Endesa España y años después la empresa española termina de
comprar el otro 2% de los activos para quedar con el dominio del 51%.
“El Guavio, un embalse de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogota es, en términos
de corrupcion, un caso estelar: Los sobre-costos en la construcción alcanzaban en su
momento 2.053 millones de dólares y fueron sus beneficiarios los consorcios
contratistas Vianini–Entrecanales (italo-español) y Tavora y Campenon Bernard-Spie
Batignolles, (franceses), que pagaron enormes precios por predios sobrevaluados que ya
habían caído en manos de propietarios inescrupulosos que los adquirieron con el
propósito de revenderlos. A Fabio Puyo Vasco quien vive en España, siendo gerente se
le comprobaron $692,5 millones de aumento patrimonial injustificado. Fue un acicate
del apagón del 92 y un componente de la deuda del sector eléctrico que equivalía para
entonces a casi la tercera parte de la deuda publica del país. La carga monetaria que
significo para la EEEB presiono su escisión y privatización en manos de Endesa
(España) y Chilenger (Endesa, Chile), que asumieron su administración siendo
propietarias de una parte minoritaria de la empresa”. (Hildebrando Vélez, Inundados por
el desarrollo: agua y energía).

Recoge el agua de los ríos Chivor, Guavio y Batatas para forma un embalse útil de 950
millones de m3 cubriendo un área de 11.62 Km2.

EMBALSE DE TOMINÉ: A 2603 msnm, fue llenada en el año 1962 sepultando


totalmente a la población de Guatavita. Abarca un área de cuenca de 4523 has entre
Sesquilé, Suesca, Guatavita y Guasca. El embalse forma un espejo de agua de 3693 has
(36.93 Km2) mantenida por sus afluentes: Río Bogotá, Aves y Siecha. Tiene una
capacidad de volumen de 1000 millones de m3 pero ha conservado un nivel por debajo
de los 700 millones de metros cúbicos.
EMBALSE DE NEUSA: Construida por mantener la regulación del río Bogotá,
utilizando el agua para el acueducto en la planta de Tibitó y para la generación de
energía en la planta de Charquito. Ubicada entre Cogua y Tausa reune una cuenca de
13500 has formando un área de superficie líquida de 955 has a 3269 msnm, con una
profundidad de 38 m y un volumen de 103 millones de m3. Afluentes: ríos Juntas,
Cubillos y Sigatoque; efluente: río Neusa.

EMBALSE DE MUÑA: Tiene como fin la generación de energía para la planta


charquito. Se encuentra entre Sibaté y Soacha agrupando un área de cuanca de 13477
has con un represamineto de agua de 933 has de 10,6 m de profundidad para una
capacidad de 102.7 millones de m3. Sus afluentes son el río Bogotá por bombeo y el río
muña que a su vez es el efluente.

EMBALSE SISGA: Se encuentra en Chocontá a 2565 msnm, se llenó en 1951, con una
cuenca de 15682 has entre Chocontá, Sesquilé, Guatavita y Suesca. Profundidad: 15 m;
Area: 700 has; Volumen: 102 millones de m3. Afluentes: río San Francisco y quebrada
granadillo; efluente: río Sisga.

EMBALSE LA REGADERA: En zona rural de Usme a una altura sobre el nivel del mar
de 3002 m, ocupa 41 has, con 31 m de profundidad para una capacidad de 3.3 millones
de m3. Afluentes: Río Curubital y Chisacá; efluentes: río Tunjuelo.

EMBALSE CHISACÁ: Zona rural de Usme a 3146msnm. Tiene 36 m de profundidad,


55 has de área y un volumen de 6.5 millones de m3. De afluentes cuenta con los ríos
Chisacá y Mugroso y de efluentes, el río Chisacá.

EMBALSE TUNJOS: Usme a 3734 msnm, con un espejo de agua de 33 has con 13.5 m
de profundidad. Llenado por diferente quebradas y suministra agua al río chisacá.

“Yo conocí el desarrollo hace como 20 años, un día que un cura de apellido
Betancourt nos dijo que
si no aceptábamos la represa nos íbamos para el infierno. Para nosotros el
desarrollo ha
significado el desconocimiento de nuestros derechos, la muerte del pescado, la
división de la
comunidad, la muerte de Lucindo Domicó y otros. El desarrollo para nosotros es
que nos cambiaron
el sitio de nuestros muertos como si fueran huesos de animales. El desarrollo para
nosotros es que
nos inunden 28 lugares sagrados. El desarrollo es que nos quitaron las tierras para
luego
titulárselas a los ricos de Córdoba. Hasta lo que conocemos del desarrollo es que a
los que
defendemos la vida y el medio ambiente, nos dicen que somos egoístas, y a los cinco
políticos y a los
Bancos que quieren ganar plata con Urrá, les dicen que representan el interés de la
nación. Si ese
es el desarrollo entonces tienen razón quienes nos acusan de estar en contra del
desarrollo”
(Kimy Pernía Domicó, Indígena de la comunidad Embera
Katío asesinado por los paramilitares)

4. La globalización del Agua

Foro mundial del agua:

“No hay cuña que apriete más que la del mismo palo, ni discurso más cumplido y
realizado en materia ambiental que el de piensa global, actúa local, para que lo local
quede en manos del “mundo” porque lo propio, la riqueza natural de la nación, cuando
del mercado se trata se convierte por arte de magia en ¿patrimonio de... la...“
humanidad ” ?” (Sampedro Torres y Suárez Mejía en “Agua, TLC y agro”).

El IV Foro Mundial del Agua se reunió en Ciudad de México, México, del 16 al 22 de marzo de
2006 cobijando a 20.000 participantes de 141 países. El Foro es el mayor evento internacional
sobre el agua dulce, y procura permitir la participación y el diálogo entre múltiples sectores
interesados para influir en la toma, a nivel mundial, de decisiones políticas sobre el agua, en
busca del desarrollo sostenible.

El tema principal del Foro, “Acciones locales para un reto global”, fue abordado a través de
cinco ejes temáticos. A saber: 1. Agua para el crecimiento y el desarrollo; 2. implementación de
la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH); 3. Suministro de agua y servicios sanitarios
para todos; 4. Gestión del agua para la alimentación y el medio ambiente; y 5.manejo del riesgo.
También se desarrollaron más de 200 sesiones temáticas, en las que hubo unos 20 mil
participantes, en representación de gobiernos, agencias de las NU, organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales (ONGs), la academia, la industria, los grupos
indígenas, los jóvenes y los medios.

El Foro concluyó con una Conferencia Ministerial, en la que cerca de 140 ministros y
funcionarios de alto nivel se reunieron en sesiones abiertas y cerradas, que incluyeron diálogos
y mesas redondas sobre varios aspectos de la gestión del agua. Finalmente se adoptó una
declaración ministerial pidiendo la acción internacional sobre las cuestiones del agua y el
saneamiento.

BREVE HISTORIA DE LOS ASUNTOS GLOBALES DEL AGUA

El agua dulce es un recurso finito, imperativo para el desarrollo sostenible, el crecimiento


económico, la estabilidad política y social, la salud y la erradicación de la pobreza. Aunque las
cuestiones del agua han estado en la agenda internacional por mucho tiempo, el debate acerca de
cómo responder a la creciente demanda mundial de agua dulce se ha intensificado en los últimos
años. Actualmente, más de un billón de personas no tiene acceso a agua potable, y se estima que
cerca de 2.7 billones de personas, o un tercio de la población mundial, se enfrentará a una
importante escasez de agua para el año 2005.

Convocado cada tres años, el Foro Mundial del Agua es una iniciativa del Consejo Mundial del
Agua (CMA), una organización dedicada a analizar políticas mundiales sobre el agua,
establecida en 1996 para dar respuesta a la preocupación mundial por la presión ejercida sobre
los recursos de agua dulce de la Tierra. Los objetivos del Foro son: aumentar la importancia del
agua en la agenda política; apoyar la profundización de la discusión para lograr la solución a los
asuntos globales del agua en el siglo XXI; formular propuestas concretas; y generar un
compromiso político.

I FORO MUNDIAL DEL AGUA: El I Foro Mundial del Agua se realizó en Marrakech,
Marruecos, en marzo de 1997, con el mandato del CMA de desarrollar una Visión a largo plazo
sobre el Agua, la Vida y el Medio Ambiente para el siglo 21. El Primer Foro también advirtió
en contra de que se trate el agua como un bien comerciable, y dio prioridad a los siguientes ejes
temáticos: agua y saneamiento; administración compartida del agua; conservación de los
ecosistemas; igualdad de géneros; y utilización eficiente del agua.

II FORO MUNDIAL DEL AGUA: El II Foro Mundial del Agua se realizó en La Haya, Países
Bajos, en marzo de 2000. En esta ocasión, la Declaración Ministerial identificó como los
principales retos del futuro a: la satisfacción de las necesidades básicas de agua, la garantía del
abastecimiento de alimentos, la protección de los ecosistemas, el hecho de compartir los
recursos hídricos, la gestión del riesgo, y la valoración y el gobierno prudente del agua. En esta
Declaración, los Ministros también acordaron revisar el progreso alcanzado respecto de la
superación de estos desafíos, y brindar apoyo al sistema de las NU para que pueda reevaluar
periódicamente el estado de los recursos de agua dulce.

CUMBRE DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS: En la Cumbre del Milenio de las
NU, realizada en septiembre 2000, los líderes del mundo adoptaron la Declaración del Milenio,
que inspiró ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y 18 metas. Entre ellas, la meta de
reducir a la mitad la proporción de gente sin acceso al agua potable para el año 2015.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE AGUA DULCE: La Conferencia


Internacional sobre Agua Dulce se reunió en Bonn, Alemania, en diciembre de 2001, en
preparación para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS), y se ocupó de: el
acceso equitativo y la provisión sostenible de agua para los pobres; las estrategias para la
administración equitativa y sostenible de los recursos hídricos; la integración de las perspectivas
de genero; y la movilización de recursos financieros para la infraestructura hídrica.

CMDS: Los líderes del mundo reunidos en Johannesburgo, Sudáfrica, en la CMDS de 2002,
hicieron avanzar un poco más la meta de los ODM sobre el agua potable, y acordaron también
reducir a la mitad el número de personas que para el año 2015 carezcan de servicios sanitarios.
Otras metas sobre el agua incluidas en el Plan de Implementación de Johannesburgo, fueron el
compromiso de desarrollar una gestión integrada de los recursos hídricos y planes de eficiencia
del agua para el año 2005. Los gobiernos, las agencias y las organizaciones internacionales
también lanzaron varias iniciativas y alianzas voluntarias en el área de agua y servicios
sanitarios.

III FORO MUNDIAL DEL AGUA: Realizado en Kyoto, Osaka y Shiga, Japón, durante
marzo de 2003, el III Foro Mundial del Agua fue la mayor conferencia sobre agua hasta el día
de la fecha, en la que se reúnen 24 mil participantes de más de 170 países. Tras una Conferencia
Ministerial de dos días, cerca de 130 Ministros adoptaron una Declaración subrayando el rol que
cumple el agua como fuerza promotora del desarrollo sostenible, y lanzaron la Carpeta de
Acciones sobre el Agua – un inventario de más de 3.000 acciones locales con respecto a este
recursos vital. También se presentó el informe sobre “Financiar el Agua para Todos”, de un
Panel de alto nivel presidido por Michel Camdessus, ex Director General del Fondo Monetario
Internacional, que condujo al establecimiento de una Fuerza de Tareas que trabajará en los
períodos entre sesiones sobre “Financiar el Agua para Todos”. Dicho grupo de tareas informará
acerca de sus conclusiones al IV Foro Mundial del Agua.

FUERZA DE TAREAS DE GURRÍA: La Fuerza de Tareas sobre Financiar el agua para


todos, conducida por Ángel Gurría, ex Ministro de Finanzas de México y próximo Secretario
General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, se reunió dos veces
desde el III Foro. Compuesta por representantes de ONGs, autoridades locales e instituciones
financieras, la Fuerza de tareas de Gurría presentará en el IV Foro, un informe basado en el
caso, sobre los avances realizados y los retos que quedan por delante, centrándose en el
financiamiento del agua para la agricultura y nuevos modelos para financiar la acción local.

CUMBRE DEL G-8: En su reunión anual, realizada en Evian, Francia, del 1 al 3 de junio de
2003, los líderes de los países del Grupo de los Ocho (G8) adoptaron un Plan de Acción sobre el
Agua para ayudar a alcanzar los ODM y las metas de la CMDS de reducir a la mitad al número
de personas sin acceso a agua limpia y servicios sanitarios en el año 2015. En este Plan de
Acción, los líderes del G8 se comprometieron a: promover la “buena gobernanza”; utilizar todos
los recursos financieros; construir infraestructura a través de la promoción del poder de las
autoridades y comunidades locales; fortalecer la vigilancia, evaluación e investigación; y
reforzar el involucramiento de las organizaciones internacionales.

COMISIÓN DE LAS NU SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE: En su


decimosegundo y decimotercer período de sesiones —llevados a cabo en Nueva York del 14 al
30 de abril de 2004 y del 11 al 22 de 2005, respectivamente— la Comisión de las NU sobre el
Desarrollo Sostenible (CDS) estuvo centrada en políticas y opciones para acelerar la
implementación de los compromisos internacionales en el área del agua, los servicios sanitarios
y los asentamientos humanos. La sección sobre el agua del documento que surgió como
resultado de la CDS-13 pide, entre otras cuestiones, que se acelere el avance hacia el logro de
las metas de acceso al agua para el año 2015 de los ODM y la CMDS a través del aumento de
los recursos y la utilización de una amplia gama de instrumentos políticos como la regulación,
las herramientas basadas en los mercados, la recuperación de costos, los subsidios dirigidos a
los pobres y los incentivos económicos para los productores de pequeña escala; la mejora de la
demanda de agua y la administración del recurso, especialmente en la agricultura; y la
aceleración de la provisión de asistencia técnica y financiera a los países que necesitan ayuda
para alcanzar la meta de 2005 sobre GIRH.

2005-2015 DÉCADA INTERNACIONAL PARA LA ACCIÓN “AGUA PARA LA


VIDA”: Organizada por las NU, la Década Internacional se centra en la implementación de
programas y proyectos y en el fortalecimiento de la cooperación en asuntos del agua en todos
los niveles. Entre sus prioridades se incluyen: el acceso a los servicios sanitarios; la prevención
de desastres; la contaminación; los asuntos de aguas transfronterizas; agua, servicios sanitarios y
género; desarrollo de capacidades; financiamiento; y GIRH. África, en tanto, es la región
prioritaria para la acción.

INFORME DEL IV FORO MUNDIAL DEL AGUA

APERTURA DEL FORO

Al dar la bienvenida a los participantes a México, Cristóbal Jaime Jáquez, Copresidente del IV
Foro Mundial del Agua y Director General de la Comisión Nacional del Agua de México, hizo
hincapié en: la importancia estratégica del agua para la seguridad nacional; la necesidad de una
visión a largo plazo sobre la administración del agua; y la necesidad de crear una nueva cultura
sobre la administración del agua que permita a los pueblos resolver los retos planteados por el
agua y el desarrollo en base a la cooperación y la tolerancia.

Loïc Fauchon, Presidente del Consejo Mundial del Agua (CMA) y Copresidente del IV Foro
Mundial del Agua, destacó que la falta de acceso al agua potable y la pobre calidad del agua son
inaceptables, y que el derecho al agua es indispensable para la dignidad humana. Describió,
además, los principales retos que enfrenta hoy el sistema mundial del agua, entre los que
incluyó el crecimiento demográfico, la deforestación, la degradación de los suelos y el cambio
climático. Instando a la comunidad internacional a dar un paso hacia delante en su esfuerzo por
resolver la crisis mundial del agua, pidió: mayores inversiones en la infraestructura hídrica;
progreso tecnológico para garantizar la seguridad del agua; investigación y educación;
descentralización de la administración del agua; y mejora de la gestión del riesgo.

José Luis Lege Tamargo, Secretario de Ambiente y Recursos Naturales de México, subrayó la
necesidad de un acceso universal a agua potable segura, destacando que el acceso al agua es un
derecho humano fundamental y un elemento clave para el desarrollo. Dijo que, aunque la
soberanía debe ser respetada, el acceso al agua no puede estar limitado por las fronteras. Y
también que las experiencias, el conocimiento y las tecnologías locales deben ser
intercambiados, y que se deben resolver las cuestiones de los bosques.

El Príncipe de Orange, Willem-Alexander de los Países Bajos destacó que los retos mundiales
que plantea el agua deben ser resueltos con acciones a nivel local. Destacó asimismo los
hallazgos vinculados con el agua de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, que ofrece
información sobre tasas actuales de degradación ambiental y su impacto sobre el desarrollo.
Finalmente, instó a la implementación de los planes de GIRH e hizo hincapié en la necesidad de
considerar los asuntos del agua vinculados a la energía, la agricultura y otras políticas. Y
subrayó la necesidad de liderazgo en todos los niveles.

El Príncipe Heredero Nahurito, de Japón recordó los resultados del III Foro Mundial sobre el
Agua, y destacó varias iniciativas de seguimiento nivel global, como la del Consejo Asesor de
las NU sobre Agua y Saneamiento y el nombramiento de las NU del período 2005-2015 como
la Década Internacional “Agua para la vida”. Señaló el modesto avance que se ha realizado en
relación con la mejora del abastecimiento del agua y los servicios sanitarios, e instó a actuar
para lidiar con los desastres naturales relacionados con el agua, que cada vez son más.

Driss Jettou, Primer Ministro de Marruecos, dirigió la atención al Gran Premio del Agua Rey
Hassan II*, creado junto con Marruecos y otros países contribuyentes para reconocer los
principales logros en la administración y el desarrollo de recursos hídricos. Subrayó la
importancia de las instituciones a la hora de desarrollar conciencia y contribuir a la
administración del agua. Destacó la necesidad de acciones colectivas e intercambio de
experiencias, y expresó su agrado por la cooperación Sur-Sur y la emergente solidaridad para el
tratamiento de los retos mundiales del agua.

* Hassan II: Al-Hasan ibn Muhammad o Hasan II (9 de julio de 1929-23 de julio de 1999) fue Rey de
Marruecos desde 1961 hasta su muerte. Fue el hijo mayor de Mohammed V, sultán primero y después
Rey de Marruecos. Dirigió la represión contra los bereberes (Pueblo indígena del norte de África, suelen
llamarse con una palabra variante: Imazighen que significa "hombres libres") sublevados en las montañas
del Rif. Dentro de su régimen se inscribe los “años de plomo” caracterizado por la práctica desaparición
de las garantías del Estado de Derecho y el terror de Estado contra disidentes o personas consideradas
potencialmente peligrosas o perjudiciales para el orden político vigente. Ordenó el secuestro y la muerte
de Mehdi Ben Barka político marroquí, activista por la independencia y más tarde disidente del régimen
de Hasan II, cofundador de los partidos políticos Istiqlal (Paritdo de la Independencia) y UNFP (Unión
Nacional de Fuerzas Populares).

Vicente Fox Quesada, Presidente de México, hizo hincapié en que el agua es tanto un derecho
humano como un bien público que todos los gobiernos deben garantizar. También sostuvo que
el IV Foro Mundial sobre el Agua debe avanzar en la implementación de los compromisos
internacionales relacionados con el agua a través de la revisión del progreso y la comunicación
de los retos y oportunidades al respecto. Destacó que la conservación del agua es imperativa
para la lucha contra la pobreza y la promoción del crecimiento y el desarrollo, tanto a nivel
nacional como internacional. Y abogó por una nueva cultura sobre el agua, basada en la
responsabilidad compartida, la equidad y la solidaridad. Tras señalar que no existe un solo
enfoque para resolver la crisis mundial del agua, indicó que muchas soluciones se encuentran a
nivel local. Finalmente, destacó la función que cumple el Foro a la hora de aumentar la
conciencia del público y su respeto por el agua, y como inspirador del liderazgo sobre los
asuntos del agua en todo el mundo, y declaró la apertura oficial del IV Foro Mundial del Agua.
Luego actuó un grupo folclórico de música y danza.

CEREMONIA DE ENTREGA DEL GRAN PREMIO MUNDIAL DEL AGUA REY


HASSAN II: Mohamad El Yazghi, Ministro de Medio Ambiente de Marruecos, presentó el
Gran Premio Mundial del Agua Rey Hassan II. Anunció que un jurado internacional había
elegido a Torkil Jønch-Clausen (Dinamarca) por su excelencia científica y apoyo a la
cooperación internacional sobre asuntos del agua.

Fauchon, Copresidente del Foro, destacó el papel de Marruecos como fundador del Gran Premio
Mundial del Agua y el éxito que ha tenido ese país al lograr ser autosuficiente en la
administración del agua como resultado de su voluntad política y conocimiento técnico.

Luego, el Primer Ministro Jettou otorgó el Gran Premio Mundial del Agua a Jønch-Clausen,
quién —al aceptar— hizo hincapié en que este premio era el resultado de la cooperación entre el
Gobierno de Dinamarca, el Instituto Hidráulico de Dinamarca – Agua y Medio Ambiente y la
Asociación Mundial del Agua. Anunció, además, que el dinero del Premio será utilizado para
financiar a mujeres de países en desarrollo que deseen estudiar cuestiones del agua.

Los ejes temáticos del Foro fueron: 1. Agua para el crecimiento y el desarrollo; 2. Implemen-
tación de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH); 3. Suministro de agua y servicios
sanitarios para todos; 4. Gestión del agua para la alimentación y el medio ambiente; y 5. Manejo
del riesgo.

Del Foro se puede finalmente concluir el derecho (no como elemento fundamental para la vida,
sino como necesidad humana y por ende toda una demanda por cubrir) al agua y al saneamiento,
la participación y la acción local, una nueva cultura del agua que implique consumir menos y
gestionar mejor; el rol central del agua en el desarrollo; los aspectos políticos, económicos y
financieros de la gestión hídrica; y, como la idea más importante tratada durante el Foro: la
necesidad de implementar efectivamente las políticas de descentralización y otros procesos de
gobernanza.

NOTA: El V Foro Mundial del Agua se llevará a cabo en Estambul, Turquía, en marzo de 2009.

Código de Recursos Naturales y Decreto Reglamentario 1541 de 1978.

Con el Decreto-ley 2811 del 18 de diciembre de 1974 se dicta el Código Nacional de


Recursos Renovables y de Protección a Medio Ambiente. Está Fundado en el principio
de que “el ambiente es patrimonio común de la humanidad y necesario para
la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos con los objetivos de:
1. Lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento
y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad
que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la
disponibilidad permanente de estos y la máxima participación social, para beneficio
de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional;
2. Prevenir y controlar los efectos nocivos de la explotación de los recursos naturales
no renovables sobre los demás recursos; y 3. Regular la conducta humana, individual o
colectiva y la actividad de la administración pública, respecto del ambiente y de los
recursos naturales renovables y las relaciones que surgen del aprovechamiento y
conservación de tales recursos y de ambiente. De esta manera se consideran dentro del
manejo de los recursos renovables, los siguientes:
1. La atmósfera y el espacio aéreo nacional.
2. Las aguas en cualquiera de sus estados.
3. La tierra, el suelo y el subsuelo.
4. La flora.
5. La fauna.
6. Las fuentes primarias de energía no agotables.
7. Las pendientes topográficas con potencial energético.
8. Los recursos geotérmicos.
9. Los recursos biológicos de las aguas y del suelo y el subsuelo del mar
territorial y de la zona económica de dominio continental o insular de la república.
10. Los recursos del paisaje”.

Otras consideraciones para analizar:

(Libro I, Parte III, Título VI) Artículo 28. “Para la ejecución de obras, el
establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquiera otra actividad que, por sus
características, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al
ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje, será necesario
el estudio ecológico y ambiental previo y, además, obtener licencia.
En dicho estudio se tendrán en cuenta, aparte de los factores físicos, los de orden
económico y social, para determinar la incidencia que la ejecución de las obras
mencionadas pueda tener sobre la región”.

(Libro II, Parte I, Título I) Artículo 42. “Pertenecen a la nación los recursos naturales
renovables y demás elementos ambientales regulados por este Código que se
encuentren dentro del territorio nacional, sin perjuicio de los derechos
legítimamente adquiridos por particulares y de las normas especiales sobre baldíos”.

Artículo 43. “El derecho de propiedad privada sobre recursos naturales renovables
deberá ejercerse como función social”.

(Libro II, Parte I, Título V, Capítulo III): PERMISOS: Artículo 54. “Podrá concederse
permiso para el uso temporal de partes delimitadas de recursos naturales renovables
de dominio público”.

E igualmente en el capítulo inmediatamente siguiente se otorga la facultad de las


concesiones:

(Libro II, Parte I, Título VII, Capítulo I): Artículo 67. “De oficio o a petición de
cualquier particular interesado, se impondrá limitación de dominio o servidumbre sobre
inmueble de propiedad privada, cuando lo impongan la utilidad pública o el interés
social por razón del uso colectivo o individual de un recurso, previa declaratoria de
dicho interés o utilidad efectuada con arreglo a las leyes[…] Se podrá solicitar el
concurso de las autoridades de policía para hacer efectiva la limitación del dominio o la
servidumbre”.
Y en el Capítulo II: Artículo 69. “Se podrán adquirir bienes de propiedad privada y los
patrimoniales de las entidades de derecho público que se requieran para los siguientes
fines:
a) Construcción, rehabilitación o ampliación de distritos de riego; ejecución de obras
de control de inundaciones, de drenaje y otras obras conexas indispensables para su
operación y mantenimiento;
b) Aprovechamiento de cauces, canteras, depósitos y yacimientos de materiales
indispensables para la construcción de obras hidráulicas;
c) Conservación y mejoramiento de cuencas hidrográficas;
d) Instalación de plantas de suministro, control o corrección de aguas;
e) Uso eficiente de recursos hídricos y obras hidráulicas de propiedad privada;
f) Preservación y control de la contaminación de aguas;
g) Establecimiento, mejora, rehabilitación y conservación de servicios públicos
concernientes al uso de aguas, tales como suministro de estas, alcantarillado y
generación de energía eléctrica;
h) Conservación y mejoramiento de suelos en áreas críticas”.

En el Libro II, Parte III: DE LAS AGUAS NO MARITIMAS, se estipula en el Título I,


Capítulo I, Artículo 77. “Las disposiciones de esta parte regulan el
aprovechamiento de las aguas no marítimas en todos sus estados y formas, como:
a) Las meteóricas, es decir las que están en la atmósfera;
b) Las provenientes de lluvia natural o artificial;
c) Las corrientes superficiales que vayan por cauces naturales o artificiales;
d) Las de los lagos, ciénagas, lagunas y embalses de formación natural o artificial;
e) Las edáficas;
f) Las subterráneas;
g) Las subálveas;
h) Las de los nevados y glaciares;
i) Las ya utilizadas, servidas o negras”.

En su CAPITULO II: DEL DOMINIO DE LAS AGUAS Y SUS CAUCES, se expide el


Artículo 80. “Sin perjuicio de los derechos privados adquiridos con arreglo a la ley,
las aguas son de dominio público, inalienables e imprescriptibles”.

Artículo 84. La adjudicación de un baldío no comprende la propiedad de aguas,


cauces ni, la de los bienes a que se refiere el artículo anterior, que pertenecen al
dominio público.

Y para interés del presente ensayo, el Código perfilas las políticas de administración de
los parques naturales: -Libro II, Parte XIII, Título II: DE LAS AREAS DE MANEJO
ESPECIAL-, Capítulo V: DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES, Sección I
(Integración y Objetivos):

Artículo 327. Se denomina sistema de parques nacionales el conjunto de áreas con


valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes
de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva
y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante se enumeran.
Artículo 328.- Las finalidades principales del sistema de parques nacionales son:
a) Conservar con valores sobresalientes de fauna y flora y paisajes o reliquias
históricas, culturales o arqueológicas, para darles un régimen especial de manejo
fundado en una planeación integral con principios ecológicos, para que permanezcan
sin deterioro;
b) La de perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones
fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres
amenazadas de extinción, y para: 1) Proveer puntos de referencia ambientales
para investigaciones científicas, estudios generales y educación ambiental; 2)
Mantener la diversidad biológica; 3) Asegurar la estabilidad ecológica, y
c) La de proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de
interés internacional, para contribuir a la preservación del patrimonio común de la
humanidad.

Sección IV (Prohibiciones):

Artículo 336. En las áreas que integran el sistema de parques nacionales se prohibe:
a) La introducción y transplante de especies animales o vegetales exóticas;
b) El vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas o
contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o causar daños en ellos;
c) La utilización de cualquier producto químico de efectos residuales y de explosivos,
salvo cuando los últimos deban emplearse en obra autorizada;
d) Las demás establecidas por la ley o el reglamento.

Título III: DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Y ASOCIACIONES DE


DEFENSA AMBIENTAL:

Artículo 337. Se promoverá la organización y funcionamiento de asociaciones de


usuarios de los recursos naturales renovables y para la defensa ambiental. Las
asociaciones de defensa ambiental incluirán a los usuarios de recursos naturales y a
los habitantes del área que no sean usuarios.
Las asociaciones a que se refiere el presente artículo podrán obtener reconocimiento
de su personería jurídica, de acuerdo con la ley.
Artículo 338. Podrán organizarse empresas comunitarias por personas de escasos
medios económicos, para utilización de los recursos naturales renovables y el ejercicio
de las actividades reguladas por este Código.

El código reglamenta además el uso, conservación, defensa y explotación de los


diferentes tipos de riqueza hídrica (cauces, playas y lechos), forestal, la flora y fauna
terrestre y acuática.
Es de considerar la negación de la inclusión en cuanto a participación y/o nombramiento
de la sociedad, en cuanto a los grupos étnicos, afrocolombianos, campesinas que habitan
y se ven beneficiadas de las zonas que presentan los recursos ambientales renovables.
Pero es de recalcar el uso público cuando se trata de satisfacciones básicas, excluyendo
el sector agropecuario de la economía, como es aclarado en su artículo 53: “Todos los
habitantes del territorio nacional, sin que necesiten permiso, tienen derecho de usar
gratuitamente y sin exclusividad los recursos naturales de dominio público, para
satisfacer sus necesidades elementales, las de su familia y las de sus animales de uso
doméstico, en cuanto con ello no se violen disposiciones legales o derechos de
terceros”.
Ahora bien, en el decreto 1541 de 1978 se reglamenta la parte III del libro II del
Decreto-Ley 2811 de 1974; «De las aguas no marítimas» para su efectivo
cumplimiento. Declara el dominio de las aguas, cauces y riberas sujetas a la priorización
de su aprovechamiento dando condiciones para la construcción de obras hidráulicas que
garanticen la correcta y eficiente utilización del recurso. en su artículo 6° declara las
aguas de propiedad privadas “aquellas que brotan naturalmente y que desaparecen por
infiltración o evaporación dentro de una misma heredad”, adquiriendo de ésta manera la
privatización total del agua, en caso de empresas de acueductos que explotan el recurso
a partir de un almacenamiento y recolección del agua de los nacederos que provienen de
los predios propiedad de la empresa.
Teniendo en cuenta para que en el artículo 16 se reitera el dominio público de las aguas
de los terrenos baldíos adjudicados, y en el artículo 17 queda una vez más reglamentado
la función social de las aguas de dominio privado, lo que da lugar a la legalidad de las
infraestructuras de acueducto e hidroenergía, por su carácter social que finalmente
corresponde a una mínima parte de su ejercicio funcional, pues estas obras están y
estarán acordes a la demanda industrial y agroindustrial.
Con el decreto 1541 queda finalmente estipulado el modo de adquirir derechos al uso de
las aguas y cauces, conformes por ministerios de ley, concesión, permiso o por
asociación.

Ley 99 de 1993.

Por la cual se crea el ministerio del medio ambiente, se reordena el sector público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA- a disposición del
ministerio que se crea para asegurar la adopción y ejecución de las políticas, los planes,
programas y proyectos.

Título I: Se dictamina la política ambiental colombiana bajo los principios universales y


del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992. Queda
la biodiversidad como patrimonio nacional y el derecho de los seres humanos a una vida
sana en armonía con la naturaleza. Las zonas de páramo y acuíferos serán objeto de
protección especial, considerando que el consumo humano tiene prioridad sobre
cualquier otro uso.
En el 6° punto del artículo 1° se explica la base de las políticas ambientales que tendrá
cuenta el resultado del proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades
ambientales y los particulares darán aplicación al principio de precaución conforme al
cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica
absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces
para impedir la degradación del medio ambiente, y más adelante se ratifica que los
estudios ambientales serán el instrumento básico para la toma de decisiones respecto a
la construcción de obras y se añade el carácter descentralizado,. Democrático y
participativo en el manejo ambiental del país.

En el artículo 3° se define el concepto de desarrollo sostenible: “se entiende por


desarrollo sostenible el conduzca al crecimiento económico” pero sin “deteriorar el
medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción
de sus propias necesidades”.
De la siguiente manera se conforma el ministerio, no sobra decir que la verticalidad del
estado-mercantil no tiene ninguna eficiencia en el proceso de construcción del estado
social de derecho en lo concerniente a un ambiente y sociedad democrática y digna:

Artículo 10. Estructura administrativa del ministerio. EL MINISTERIO DEL MEDIO


AMBIENTE tendrá la siguiente estructura administrativa básica:

- Despacho del Ministro


- Consejo de Gabinete
- Despacho del Viceministro
- Oficina de Análisis Económico
- Oficina de Cooperación Internacional
- Oficina de Información Nacional Ambiental
- Oficina de Investigación y Tecnología Ambiental
- Despacho del Secretario General
- Oficina Jurídica
- División Administrativa
- División de Finanzas y Presupuesto
- División de Personal
- Direcciones Generales
1. Dirección General de Asentamientos Humanos y Población
1. 1. Subdirección de Medio Ambiente Urbano, Asentamientos Humanos y Población
1.2. Subdirección de Educación Ambiental
2. Dirección General de Medio Ambiente Físico
2.1. Subdirección de Aguas Continentales
2.2. Subdirección de Zonas Marinas y Costeras
2.3. Subdirección de Suelos
2.4. Subdirección de Subsuelos
2.5. Subdirección de Atmósfera Meteorología y Clima
3. Dirección General Forestal y de Vida Silvestre
3.1. Subdirección de Planificación y Administración de Bosques y Flora
3.2. Subdirección de Fauna
3.3. Subdirección de Ecosistemas no Boscosos

4. Dirección General de Planeación y Ordenamiento Ambiental del Territorio


4.1. Subdirección de Zonificación y Planificación Territorial
4.2. Subdirección de Evaluación Seguimiento y Asesoría Regional
4.3. Subdirección de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad
5. Dirección Ambiental Sectorial
5.1. Subdirección de Ordenación y Evaluación Ambiental Sectorial.
5.2. Subdirección de Seguimiento y Monitoreo
- Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
- Fondo Nacional Ambiental -FONAM-.
- Fondo Ambiental de la Amazonía.

Por otra parte, se crea además el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y


Estudios Ambientales), trasladándose el HIMAT dentro de las funciones del IDEAM y
se crea entonces el INAT (Instituto Nacional de Adecuación de Tierras). Con el artículo
19 se crea el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von
Humboldt” como “corporación sin ánimo de lucro, de carácter público pero sometida a
las reglas de derecho privado, vinculada al Ministerio del Medio Ambiente […]
encargada de realizar investigación básica y aplicada sobre los recursos genéticos de la
flora y la fauna nacionales y de levantar y formar el inventario científico de la
biodiversidad en todo el territorio nacional”, tendrá también a cargo el inventario
genético hidrobiológico del país. Así se traslada las funciones científicas del
INDERENA al Instituto Humboldt, poniendo en peligro de saqueo, intromisión o
biopiratería de todo el patrimonio genético de la nación.

Título VI: Se decide las políticas de las Corporaciones Autónomas Regionales como
entes públicos correspondiendo su operación a un mismo ecosistema conformando una
unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, encargados de “administrar dentro
del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables y
propender por su desarrollo sostenible”. Las corporaciones se organizan bajo la
dirección de la asamblea corporativa, el consejo directivo y el director general. La
asamblea corporativa, como máxima instancia de dirección y decisión constituida por
las entidades que aportan a la renta de la corporación.

Con el título VIII se introduce el requerimiento de la licencia ambiental como


autorización legal para la ejecución de obras o actividades, que serán otorgadas por el
ministerio del medio ambiente las CAR’s.

El artículo 69 del título X, confiere la facultad a cualquier persona natural o jurídica,


pública o privada, de intervenir en las actuaciones administrativas iniciadas por la
expedición, modificación o cancelación de permisos y licencias de actividades que
afecten o puedan afectar el medio ambiente.

Estatuto Rural

Es la ley N° 1152 del 25 de julio de 2007 por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo
Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, se crea el
Consejo Nacional de Tierras (CONATI) y la Unidad Nacional de Tierras Rurales . Es la
Ley que define la intervención del Estado en el ordenamiento del agro colombiano para
ponerlo a tono con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Declara como
directrices la producción de “bienes transables de tardío rendimiento, bosques y
servicios ambientales” y el “ajuste radical de la economía campesina”, entendiendo
como cultivos de tardío rendimiento al cacao, la palma aceitera, el caucho, el café,
algunos frutales y forestales y la caña de azúcar. El Estatuto Rural desconoce el
mandato de la Constitución de “brindar debida protección a la producción de
alimentos” y además impone la meta de 7 millones de hectáreas sembradas en
productos tropicales de exportación para 2020.

PLAN GUBERNAMENTAL PARA LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS


PRODUCTOS HECTÁREAS PRODUCTOS HECTÁREAS
Palma aceitera 2’000.000 Yuca 1’000.000
Plátano 2’000.000 Cacao 500.000
Forestal 1’000.000 Frutas 1’000.000

El INCODER es el elemento de promoción de las políticas del ministerio de agricultura


en cuanto al fomento del desarrollo productivo agropecuario, forestal y pesquero en el
medio rural, facilitar a la población campesina el acceso a los factores productivos,
fortalecer a las entidades territoriales y sus comunidades, y propiciar la articulación de
las acciones institucionales que forman parte del sistema nacional de desarrollo rural,
bajo principios de competitividad, equidad, sostenibilidad, multifuncionalidad y
descentralización, para contribuir a mejorar los índices de calidad de vida de los
pobladores rurales y al desarrollo socioeconómico del país.

“La UNIDAD NACIONAL DE TIERRAS RURALES es el instrumento de


planificación, administración y disposición de los predios rurales de propiedad de la
Nación, con el propósito de lograr su apropiada utilización de acuerdo con la vocación y
los fines que correspondan” (Artículo 27°). Cabe anotar que los bienes inmuebles
rurales involucrados en el procesos de desmovilización paramilitar no se tuvieron no
fueron manejados por esta unidad, ¿por qué?

En el Título III – Del desarrollo productivo y tecnológico- , señala que el INCODER es


el ente que asume la ejecución del plan, estableciendo entre tantas el Fondo de
Modernización Tecnológica para el Sector Rural, cuyos recursos se destinarían al
subsidio de “asistencia técnica y gestión empresarial a campesinos y pequeños
productores”, agregando a ésta generosidad estatal, el subsidio para compras de tierras a
“los hombres y mujeres campesinos y los trabajadores agrarios, que tengan tradición en
las labores rurales que se hallen en condiciones de pobreza o marginalidad” siempre y
cuando cumplan con las exigencias del gobierno en cuanto a condiciones del terreno y
del proyecto preproductivo acorde a las aspiraciones de las políticas del ministerio de
agricultura. Bien lo explica Héctor Mondragón, al respecto dice: “A esto el ministro lo
llama actuar según la “demanda” cuando en realidad las tierras adquiridas serán, como
en los últimos años, las de mala calidad que ofrezcan los latifundistas para
desenhuesarse o las que pierdan los medianos propietarios quebrados y nunca las cuatro
millones 700 mil hectáreas aptas para la agricultura que el latifundio tiene intensamente
desperdiciadas” (Mondragón, El estatuto rural 7 veces infame, 2006).
Lo desatinado de la ley está en la oportunidad de creación de proyectos agropecuarios
empresariales sin límite alguno, pero acondiciona la unidad agrícola familiar, UAF, a la
capacidad del proyecto agropecuario de generar como mínimo dos salarios mínimos
mensuales a partir del trabajo del propietario y/o familia y con base en el tamaño
promedio regional.
Con el artículo 88, se declara las zonas de reserva campesina como las áreas geográficas
en las que predominen tierras baldías de la nación, y en el artículo siguiente con toda
desfachatez anuncia la eliminación de la propiedad rural, el acaparamiento de las tierras
baldías y la ocupación de las tierras baldías, sin embargo, da vía libre, en áreas ya
intervenidas, a la incorporación de “sistemas modernos de producción sustentables”
dentro de los criterios de racionalidad y eficiencia reconocidos por el gobierno; es decir,
que el Capítulo IV es la pelea de tigre con burro amarrado, de Reserva campesina vs.
Desarrollo empresarial.

El contenido principal del estatuto rural como política nacional es el crecimiento


económico del campo, no existe trato alguno que incluya la relación del ser humano con
la tierra practicada por comunidades indígenas, negras y campesinas. Para el estatuto, el
derecho al acceso a la tierra queda reducido a la “explotación económica regular y
estable del suelo, por medio de hechos positivos propios de dueño, como los cultivos,
sementeras, plantaciones forestales o agroforestales, la ocupación con ganados y otros
de igual significación económica” (artículo 136), siendo regular y estable el manejo
productivo que tenga más de un año de iniciado la actividad productiva. Esto lo asume
la ley, para justificar que no hay extinción de dominio entonces para aquellos predios
con labores como ganadería desde hace un año y fabricar títulos a las grandes
extensiones robadas al campesinado, o bien, esto se confirma con el gran remate que
estructura su inspiración de anti-reforma agraria en las Disposiciones Finales, respecto
al régimen de propiedad parcelaría en su artículo 172 “Quienes hayan adquirido el
dominio sobre una parcela cuya primera adjudicación se hubiere efectuado en
un lapso superior a diez (10) años antes de la promulgación de esta Ley,
quedarán en total libertad para disponer de la parcela”.

Para situaciones que correspondan a las comunidades campesinas que vivan en zonas de
Reserva Especial o Parque Nacional, la ley no considera las escrituras existentes sino
establece un “régimen particular de ocupación” en donde se harían uso las normas de
adjudicación de baldíos.

Ley de aguas.

Según se expresa en la Revista Enlace Empresarial No 19 Nancy Patricia Gutierrez -ex


presidenta del senado- para la cuestión del agua en Colombia es necesario considerar
“conservación de la oferta, gestión de la demanda, mejoramiento de la gobernanza y
gestión sostenible”, explicando que “por ello, desde el 2001 vengo trabajando
activamente en la preparación y formulación de una Ley del Agua. Para el año 2005,
siendo Representante a la Cámara por Cundinamarca presentamos en coautoría con el
MAVDT (Ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial), el Proyecto
de Ley No. 365 “Por el cual se establecen medidas para orientar la planificación y
administración del recurso hídrico en el territorio nacional”.

El proyecto hundido en el Congreso pretendía formular una ley integral en torno a la


gestión y al manejo adecuado del recurso hídrico en el territorio colombiano, tomando
en cuenta variables como la cantidad, calidad y disponibilidad del recurso. “En total, el
Proyecto trataba diez puntos esenciales: competencias de las instituciones pertinentes;
Planificación, asignación y uso del recurso; Control de la contaminación y
vertimientos; Concesiones y permisos; Aguas subterráneas; Gestión de riesgos
asociados al manejo del recurso; Drenaje urbano y zonas de ronda; Instrumentos
económicos y financieros y Monitoreo y seguimiento del recurso hídrico” (Patricia
Gutiérrez).

El proyecto de ley 365 de 2005 proponía la creación del viceministerio del agua y fue
aprobado en la Comisión V de la Cámara de Representantes y finalmente retirado por la
poca transparencia que dictaba el proyecto de ley en especial los artículos que permitían
a las concesiones lograr la privatización del recurso.

Sin embargo, no satisfecho el MAVDT ha venido trabajando para que por otros medios
se logren los objetivos mercantiles en el manejo del agua expidiendo la Resolución
2160 del 2007 por la cual se creó el Grupo de Recurso Hídrico cuyo objetivo es la
incorporación del concepto de Gestión Integral del Recurso Hídrico dentro de la gestión
ambiental del MAVDT, enfocando una perspectiva económica desarrollista a las
cuencas hidrográficas. El MAVDT también expidió en el 2007 los Decretos 1323 (Por
el cual se crea el Sistema de Información del Recurso Hídrico), 1324 (Por el cual se crea
el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico) y 1480 (Por el cual se priorizan a nivel
nacional el ordenamiento y la intervención de 10 cuencas hidrográficas: Río Páez,
Guarinó, Guatiquía, Chicamocha, Bogotá, Medellín, Suárez, Sinú, Cali y Combeima.
Según la ex presidenta del senado es urgente una ley de aguas bajo las directrices del
gobierno como “un instrumento regulador que garantice la disponibilidad futura de este
valioso recurso”. Y agrega: “Es hora que el país entienda que solo la ley podría obligar
a que las inversiones estuvieran concertadas entre el MAVDT, las CAR’s, en torno a
una concepción integral de cuenca, es hora que se revise el tema del agua desde todas
sus dimensiones y se aborde de manera frontal el problema económico que conlleva el
uso del agua, porque el tema de los instrumentos económicos como lo son la tasa por
uso y la tasa por vertimiento no han podido ser aplicadas debidamente, ya que no
existe el carácter coercitivo que exija su cumplimiento”. ¿Y las comunidades? ¿En
dónde queda su visión, saberes y conocimiento local, sus estructuras políticas y
administrativas de los territorios?

Siguiendo con el discurso neoliberal de la Representante a la Cámara, dice: “decidimos


arrancar ya con el proyecto ley de paramos […] los páramos son ecosistemas
estratégicos debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica, por
ser recarga de acuíferos y nacimiento de los principales ríos de nuestro país”.

Ley de Páramos.

Los páramos en Colombia tienen una extensión de aproximadamente el 1.3% de la


superficie del país1, esto es el 64% de los ecosistemas de este tipo a nivel mundial,
distribuidas en las cordilleras Oriental, Central y Occidental y la Sierra
Nevada de Santa Marta. Actualmente en por lo menos 16 de las 45 unidades de
conservación de la Unidad de Parques Nacionales Naturales del Sistema Nacional
Ambiental, se encuentran ecosistemas de este tipo. Sin embargo, y desafortunadamente,
los páramos vienen sufriendo serios procesos de transformación y degradación debido a
la ocurrencia de hechos naturales, pero especialmente a los producidos por el hombre.
(Exposición de motivos del Proyecto de ley No 29 de 2007).

Para el Primer Congreso Mundial de Páramos dada en Paipa, Colombia, en el año 2002, se
declara “La importancia estratégica de los Páramos para la vida y el mantenimiento de
biodiversidad única en Colombia, la participación y concertación con las comunidades además
de la integración de conocimientos culturales y científicos para la convivencia y preservación
de estas zonas, la creación de alternativas para la formulación de políticas que ayuden a
controlas las fronteras agrícolas y mitigar las practicas agresivas contra el ecosistema...”

El proyecto de la ley de páramos ha tenido varios fracasos desde el 2003 y


consecutivamente en el 2004. Ahora con el proyecto de ley No 29 de 2007,
modificándolo al Proyecto de ley No 11 de 2008. Se dictamina el régimen de uso y de
adquisición así como la zonificación de los ecosistemas de páramo, la participación
ciudadana y los planes para el manejo de uso. Se declara a los páramos como Áreas
Protegidas de Conservación Estratégica, teniendo en cuenta que el término ‘estratégico’
hace mención para los casos donde este tipo de ecosistema preste servicios públicos
domiciliarios como lo son los acueductos y distritos de riego, poniendo de ésta manera a
disposición todo tipo de infraestructura que colme la demanda de agua. Es decir, el
páramo como “fábrica de agua” desde la visión capitalista.

No existe dentro del articulado una propuesta de figura y/o acción eficaz de
participación ciudadana, sólo serán “objeto de análisis” las prácticas económicas
llevadas por las comunidades acentuadas en zonas de páramo o de la amortiguación del
ecosistema. Pero más adelante se señala la adquisición de predios “dondequiera que se
esté afectando los ecosistemas de páramo y en especial la fuentes hídricas”. Tampoco
crea una verdadera conservación para las obras, pues

Corporaciones Autónomas Regionales.

El artículo 31 de la ley 99 de 1993 dictamina las funciones de las Corporaciones


Autónomas Regionales, a saber:

1. Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la
ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, así como los del orden regional que le hayan sido
confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción;
2. Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo
con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE;
3. Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección
ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables;
4. Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo
medio ambiental que deban formular los diferentes organismos y entidades integrantes del
Sistema Nacional Ambiental -SINA- en el área de su jurisdicción y en especial, asesorar a los
departamentos, distritos y municipios de su comprensión territorial en la definición de los
planes de desarrollo ambiental y en sus programas y proyectos en materia de protección del
medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armonía y
coherencia de las políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales;
5. Participar con los demás organismos y entes competentes en el ámbito de su jurisdicción en
los procesos de planificación y ordenamiento territorial a fin de que el factor ambiental sea
tenido en cuenta con las decisiones que se adopten;
6. Celebrar contratos y convenios con las entidades territoriales, otras entidades públicas y
privadas y con las entidades sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la defensa y protección del
medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de ejecutar de mejor manera
alguna o algunas de sus funciones cuando no correspondan al ejercicio de funciones
administrativas ;
7. Promover y realizar conjuntamente con los organismos nacionales adscritos y vinculados al
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, y con las entidades de apoyo técnico y científico del
Sistema Nacional Ambiental -SINA-, estudios e investigaciones en materia de medio ambiente
y recursos naturales renovables;
8. Asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación ambiental
formal y ejecutar programas de educación ambiental no formal, conforme a las directrices de la
política nacional;
9. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales requeridas por la ley
para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el
desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente. Otorgar permisos y
concesiones para aprovechamientos forestales, concesiones para el uso de aguas superficiales y
subterráneas y establecer vedas para la caza y pesca deportiva;
10. Fijar en el área de su jurisdicción, los límites permisibles de emisión, descarga, transporte o
depósito de sustancias, productos, compuestos o cualquier otra materia que puedan afectar el
medio ambiente o los recursos naturales renovables y prohibir, restringir o regular la
fabricación, distribución, uso, disposición o vertimiento de sustancias causantes de degradación
ambiental. Estos límites, restricciones y regulaciones en ningún caso podrán ser menos estrictos
que los definidos por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE;
11. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de las actividades de
exploración, explotación, beneficio, transporte, uso y depósito de los recursos naturales no
renovables, incluida la actividad portuaria con exclusión de las competencias atribuidas al
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, así como de otras actividades, proyectos o factores
que generen o puedan generar deterioro ambiental. Esta función comprende la expedición de la
respectiva licencia ambiental. Las funciones a que se refiere este numeral serán ejercidas de
acuerdo con el artículo 58 de esta ley;
12. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el
suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables, lo cual comprenderá el vertimiento,
emisión o incorporación de sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos a las aguas en
cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos, así como los vertimientos o emisiones que
puedan causar daño o poner en peligro el normal desarrollo sostenible de los recursos naturales
renovables o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. Estas funciones comprenden la
expedición de las respectivas licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y
salvoconductos;
13. Recaudar, conforme a la ley, las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por
concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, fijar su monto en el
territorio de su jurisdicción con base en las tarifas mínimas establecidas por el MINISTERIO
DEL MEDIO AMBIENTE;
14. Ejercer el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los recursos
naturales renovables en coordinación con las demás Corporaciones Autónomas Regionales, las
entidades territoriales y otras autoridades de policía, de conformidad con la ley y los
reglamentos; y expedir los permisos, licencias y salvoconductos para la movilización de
recursos naturales renovables;
15. Administrar, bajo la tutela del MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, las áreas del
Sistema de Parques Nacionales que ese Ministerio les delegue. Esta administración podrá
hacerse con la participación de las entidades territoriales y de la sociedad civil;
16. Reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los términos y condiciones que fijen la ley y
los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las
reservas forestales y parques naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y
funcionamiento. Administrar las Reservas Forestales Nacionales en el área de su jurisdicción;
17. Imponer y ejecutar a prevención y sin perjuicio de las competencias atribuidas por la ley a
otras autoridades, las medidas de policía y las sanciones previstas en la ley, en caso de violación
a las normas de protección ambiental y de manejo de recursos naturales renovables y exigir, con
sujeción a las regulaciones pertinentes, la reparación de los daños causados;
18. Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas
ubicadas dentro del área de su jurisdicción, conforme a las disposiciones superiores y a las
políticas nacionales;
19. Promover y ejecutar obras de irrigación, avenamiento, defensa contra las inundaciones,
regulación de cauces y corrientes de agua, y de recuperación de tierras que sean necesarias para
la defensa, protección y adecuado manejo de las cuencas hidrográficas del territorio de su
jurisdicción, en coordinación con los organismos directores y ejecutores del
Sistema Nacional de Adecuación de Tierras, conforme a las disposiciones legales y a las
previsiones técnicas correspondientes;
Cuando se trate de obras de riego y avenamiento que, de acuerdo con las normas y los
reglamentos requieran de licencia ambiental, ésta deberá ser expedida por el MINISTERIO
DEL MEDIO AMBIENTE;
20. Ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinación con las entidades territoriales,
proyectos, programas de desarrollo sostenible y obras de infraestructura cuya realización sea
necesaria para la defensa y protección o para la descontaminación o recuperación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables;
21. Adelantar en coordinación con las autoridades de las comunidades indígenas y con las
autoridades de las tierras habitadas tradicionalmente por comunidades negras a que se refiere la
Ley 70 de 1993, programas y proyectos de desarrollo sostenible y de manejo, aprovechamiento,
uso y conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente;
22. Implantar y operar el Sistema de Información Ambiental en el área de su jurisdicción, de
acuerdo con las directrices trazadas por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE;
23. Realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres, en
coordinación con las demás autoridades competentes, y asistirlas en los aspectos
medioambientales en la prevención y atención de emergencias y desastres; adelantar con las
administraciones municipales o distritales programas de adecuación de áreas urbanas en zonas
de alto riesgo, tales como control de erosión, manejo de cauces y reforestación;
24. Transferir la tecnología resultante de las investigaciones que adelanten las entidades de
investigación científica y de apoyo técnico del nivel nacional que forman parte del Sistema
Nacional Ambiental -SINA- y prestar asistencia técnica a entidades públicas y privadas y a los
particulares, acerca del adecuado manejo de los recursos naturales renovables y la preservación
del medio ambiente, en la forma que lo establezcan los reglamentos y de acuerdo con los
lineamientos fijados por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE;
25. Imponer, distribuir y recaudar las contribuciones de valorización con que haya de gravarse
la propiedad inmueble, por razón de la ejecución de obras públicas por parte de la corporación;
fijar los demás derechos cuyo cobro pueda hacer conforme a la ley;
26. Asesorar a las entidades territoriales en la elaboración de proyectos en materia ambiental
que deban desarrollarse con recursos provenientes del Fondo Nacional de Regalías o con otros
de destinación semejante;
27. Adquirir bienes de propiedad privada y los patrimoniales de las entidades de derecho
público y adelantar ante el juez competente la expropiación de bienes, una vez surtida la etapa
de negociación directa, cuando ello sea necesario para el cumplimiento de sus funciones o para
la ejecución de obras o proyectos requeridos para el cumplimiento de las mismas, e imponer las
servidumbres a que haya lugar, conforme a la ley;
28. Promover y ejecutar programas de abastecimiento de agua a las comunidades indígenas y
negras tradicionalmente asentadas en el área de su jurisdicción en coordinación con las
autoridades competentes;
29. Apoyar a los concejos municipales, a las asambleas departamentales y a los consejos de las
entidades territoriales indígenas en las funciones de planificación que les otorga la Constitución
Nacional;
30. Las demás que anteriormente estaban atribuidas a otras autoridades, en materia de medio
ambiente y recursos naturales renovables, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, en
cuanto no pugnen con las atribuidas por la
Constitución Nacional a las entidades territoriales, o sean contrarias a la presente ley o a las
facultades de que ella inviste al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE;
31. Sin perjuicio de las atribuciones de los municipios y distritos en relación con la zonificación
y el uso del suelo, de conformidad por lo establecido en el artículo 313 numeral 7o. de la
Constitución Nacional, las Corporaciones Autónomas
Regionales establecerán las normas generales y las densidades máximas a las que se sujetarán
los propietarios de vivienda en áreas suburbanas y en cerros y montañas, de manera que se
protejan el medio ambiente y los recursos naturales. No menos del 70% del área a desarrollar en
dichos proyectos se destinará a la conservación de la vegetación nativa existente.

Conservando con el artículo 33 de la nombrada ley las siguientes Corporaciones:

- Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER-


- Corporación Autónoma Regional de Nariño -CORPONARIÑO-
- Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental
-CORPONOR-
- Corporación Autónoma Regional del Tolima -CORTOLIMA-
- Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-
- Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Rionegro y Nare -CORNARE-
- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge –CVS

Y creándose las siguientes Corporaciones:


- Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA): Perteneciendo a su
jurisdicción los departamentos de Arauca, Vichada, Casanare y Meta; los municipios de pajarito
Labranzagrande, Paya, Pisba y Cubará del departamento de Boyacá; y los municipios de
Guayabetal, Quetame, Une, Paratebueno, Chipaque, Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, Choachí y
Ubaque en el municipio de Cundinamarca. Su sede principal está en Yopal.

- Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO): Su sede principal se ubica


en el municipio de Gachalá, agrupando los municipios de Gachalá, Medina, Ubalá, Gama,
Junín, Gachetá, Fómeque, Mámbita y Guasca en el departamento de Cundinamarca.

- Corporación Autónoma Regional de Chivor (CORPOCHIVOR): Con sede principal en


Garagoa, acogiendo los municipios de Ventaquemada, Boyacá; turmequé; nuevo Colón,
Viracachá, Ciénaga, Ramiriquí, Jenesano, Tibaná, Umbita, Chinavita, Pachavita, Garagoa, La
Capilla, Tenza, Sutatenza, Guateque, Guayatá, Somondoco, Almeida, Chivor, Macanal, Santa
María, San Luis de Gaceno y Campohermoso.

- Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM): Departamento del Huila.

- Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE): Todo el departamento de Sucre a


escpción de los municipios de La Mojana y San Jorge.

- Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA): El


departamento de Antioquia con excepción de los municipios que corresponden al territorio del
Urabá y los municipios de la cuenca de los ríos Rionegro y Nare.

- Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA): Departamento del Atlántico

- Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS): Su sede se encuentra en San Gil a


cargo del departamento de Santander, descontando los municipios de la CAR para la defensa de
la Meseta de Bucaramanga.

- Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACÁ): Exceptuando los


municipios de CORPORINOQUIA y CORPOCHIVOR, los restantes estarán bajo su dirección.

- Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE): La ciudad de Cartagena
junto con los municipios de Turbaco, Turbaná, Arjona, Mahates, San Estanislao de Koztka,
Villanueva, Santa Rosa, Santa Catalina, Soplaviento, Calamar, Guamo, Carmen de Bolívar, San
Juan, San Jacinto, Zambrano, Córdoba, Maríalabaja en el departamento de Bolívar.

- Corporación Autónoma Regional de Bolívar (CSB): Su sede principal en Magangué y su


jurisdicción comprenderá el territorio del departamento de Bolívar con excepción de los
municipios incluidos en la jurisdicción de la CARDIQUE.

Otras Corporaciones Autónomas Regionales se modificaron por la ley en tanto a su jurisdicción


y denominación: Corporación Autónoma Regional de Magdalena (CORPOMAG, Dpto. de
Magdalena a excepción de los municipios de la Sierra Nevada de Santa Marta); Corporación
Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR, Dpto. del Cesar a excepción de los municipios de la
Sierra Nevada de Santa Marta); Corporación Autónoma Regional de La Guajira (CORPOGUAJIRA
Dpto. de La Guajira a excepción de los municipios de la Sierra Nevada de Santa Marta); -
Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORPOCALDAS; - Corporación Autónoma
Regional del Cauca, CRC; - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC; -
Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez; -
Corporación Autónoma Regional de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.
Nota: En el parágrafo 1 del artículo que contiene las políticas de las CAR’s, se nombran
‘regiones con régimen especial’ bajo la administración de “Corporaciones para el
Desarrollo Sostenible” a la Amazonia, el Chocó, la Sierra Nevada de Santa Marta, la
Serranía de la Macarena, la región del Urabá, los archipiélagos de San Andrés y
Providencia y Santa Catalina, y la región de La Mojana y San Jorge.

A cada una de las corporaciones le corresponde el total del porcentaje ambiental


incluido dentro del impuesto predial del o los municipios que le correspondan, los
recursos destinados al ambiente provenientes del Fondo Nacional de Regalías y de los
derechos, las contribuciones, multas, participaciones entre otras, y de las
compensaciones que trata el decreto 2811/74. Para los casos de las regalías del sector
eléctrico para plantas generadoras de más de 10000 Kw, el 3% de sus ventas en bruto se
destinarán a la CAR correspondiente, y otro 3% para los municipios donde está ubicada
las cuencas que abastecen el embalse y para los municipios donde se encuentre el
embalse.

Parque Nacional Natural Chingaza.

Creado mediante Resolución Nº. 154 del 6 de junio de 1977, el PNN Chingaza es, sin
duda, el área silvestre protegida más importante de Cundinamarca y uno de los parques
nacionales que mayores beneficios económicos produce. El área del complejo de
páramos Chingaza abarca una región de 64527 hectáreas, siendo parte de la jurisdicción
de CORPOGUAVIO (66.1%), CAR (17.9%) Y CORPORINOQUIA (16%), y el área
del PNN tiene una extensión de 76600 has -cubriendo 35200 has del complejo
nombrado- conformada por un total de 131 predios distribuidos así: 15 del Estado
(baldíos), 24 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y 92
privados (Fundación Natura, la Fundación ProAves, la Universidad de los Andes, la
Asociación Bogotana de Ornitología y la Fundación Natura).

Se han llevado a cabo varias aproximaciones al plan de manejo del Parque; en 1979 el
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente
(Inderena) elaboró el proyecto “Plan preliminar de manejo para el PNN Chingaza”, y la
EAAB, por su parte, elaboró en 1986 una propuesta para el Estudio plan de manejo del
PNN Chingaza, donde se plantean unos criterios de conservación. Sin embargo, estos
dos intentos nunca fueron operativos ni se han implementado. La misma EAAB, a
través de consultorías, ha formulado el Plan de ordenamiento y manejo ambiental de la
cuenca del sistema Chingaza (POMACH, 1997 citado en UAESPNN, 2005), el Estudio
de impacto ambiental para la ampliación del sistema Chingaza en el 2000 y el Plan de
manejo ambiental del sistema Chingaza fase I en el 2003 (UAESPNN, 2005).
Hasta el año 2002 la Fundación Natura y el Programa Parques en Peligro (PeP)
(Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos, USAID y The Nature
Conservancy, TNC) colaboraron, primero al Inderena y luego a la UAESPNN, en la
consolidación del PNN Chingaza. Uno de los logros más significativos es el proceso de
acompañamiento para fortalecer la planificación a largo plazo del Parque, contando
también en el proceso con el aporte de la coordinación nacional de World Conservation
Society (WCS), en cuanto a metodologías de planificación participativa (UAESPNN,
2005).
Además del PNN Chingaza existen en el complejo seis reservas forestales protectoras
nacionales. Éstas son río Blanco y Negro, localizada al oeste, río Chorreras y
Concepción, La Bolsa, Páramo de Chingaza, Páramo El Atravesado y la de Páramo
Grande, localizada al centro-este (Vásquez-V., 2005).

Recuperación de cuencas - Corredores biológicos – Megaproyectos.

Percibir el proyecto del capital corporativo tecnocráticoen América Latina significa


entender el modelo de operación de la megaempresa neoliberal, es decir,
destrucción/despoblamiento por un lado y reconstrucción/reordenamiento por el otro.
Las estrategias son múltiples.

Chingaza es un territorio estratégico, no sólo como ecosistema productora de agua, más


bien su geopolítica económica y militar y su sus riquezas. Desde generaciones
campesinas pasadas se sabía el puente que representa entre los Llanos Orientales y
Bogotá, por ejemplo en la época de la violencia partidaria los conservadores del
Chingaza, especialmente los pobladores _acompañados por el ejército del gobierno_ de
los municipios de Guatavita hasta Choachí, representaron una avanzada militar
importante contra las comunidades liberales del llano por Restrepo y Cumaral, y las
comunidades liberales y comunistas de Sumapáz por Une. Recientemente, el presidente
Hugo Chávez de Venezuela, ha exigido declarar al páramo Sumapáz y por ende
Chingaza como territorio patrimonio de la humanidad en contra de los proyectos de ley
que estaban en juego político.

Se encuentra entonces, proyectos de compras de tierras con intereses a largo plazo por
parte de empresas y entes estatales y privados. Un caso que expresa esto es la Reserva
Biológica Carpanta (de las pocas reservas naturales privadas en Colombia) con predios
de la EAAB y la Fundación Natura en un convenio en 1987 con un área de 1200 has
sirviendo como protectora de la cuenca del río Guavio, afluente del Embalse de Guavio
y de la oferta hídrica que llena el Embalse de Chuza.

Primero informarse de las políticas de infraestructura a nivel continental presentadas


con el siguiente diagrama:

ALIANZA NORTEAMERICANA
DEL AGUA Y DE LA ENERGÍA

ANAE – NAWPA
Recurso Hidráulico
Ahora enlazar obras como el proyecto “Chingaza II” a lo anterior queda de sobra
suposición. La pasada congelador uno de los más importantes proyectos del programa
de inversiones de Ecopetrol: el poliducto Tocancipá-Castilla La Nueva de más de 170
Km y 82 mil millones de pesos en inversión es un ejemplo de lo que no se ha podido
llevar a cabo en la región. Mientras tanto, los llamados proyectos de recuperación de
cuencas obedecen a propósitos a largo plazo en la región. En septiembre de 2008
culminó el proyecto “Implementación de una franja protectora productora asociada al
manejo integrado del recurso hídrico de microcuencas en las veredas La Caja, El
Rosario y Chatasuga del municipio de Choachí”; o las alianzas EAAB-CI
(Conservación Internacional) para “consolidar una propuesta de planificación
territorial que permita: garantizar la conectividad biológica entre los PNNs Chingaza y
Sumapaz, la Reserva Forestal Protectora “Bosque Oriental del Bogotá” y el área
conocida como páramo de Guerrero, proteger áreas de importancia estratégica para el
abastecimiento de agua de aproximadamente 9 millones de habitantes de la región –
capital y contribuir a la conservación de hábitat esenciales para la flora y fauna
silvestre de la región”, según CI, en el proyecto “Corredor de Conservación Chingaza -
Cerros Orientales – Sumapaz” a la vez que la EAAB desarrolla el proyecto Centro de
Control de la Red Matriz de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, como inversión
para la modernización de las actividades de la empresa en el Sistema La Regadera
(Sumapaz, cuenca del río Tunjuelo), Sistema Tibitoc (Cuenca del río Bogotá) y el
Sistema Chingaza, entendiéndose como “Sistema Chingaza” el área potencial de
abastecimiento del recurso hídrico en las cuencas de los ríos Chuza, Guatiquía y
Teusacá, en el corazón del páramo, abarcando el macizo Chingaza que cuenta con más
de 40 lagunas, zona donde se tiene destinado construir “Chingaza II”. Otro caso son las
diferentes mesas de concertación que han venido sucediendo en los municipios del
Oriente de Cundinamarca con las autoridades y representantes ambientales, poniendo en
“debate abierto” “con la comunidad” la ejecución del proyecto Chingaza II, dando como
supuesta propuesta resultado de las discusiones, el proyecto de ley de modificación del
artículo 45 de la ley 99 de 1993 pretendiendo darle a la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá (EAAB), un tratamiento similar al que hoy por ley cobija al
sector eléctrico en cuanto al tema de transferencias, y donde se definen aportes del 6 por
ciento para varios sectores así: 3 por ciento para las autoridades ambientales, 1.5 por
ciento para municipios de influencia y 1.5 por ciento para los municipios donde se
encuentran los embalses. Es interesante la presión nada disimulada que han ejercido las
diferentes corporaciones autónomas, en especial CORPORINOQUIA,
CORPOGUAVIO, y entidades con presencia en el páramo en el desarrollo de dicho
proyecto de ley.

De esta manera se llega al Chingaza el poder mercantil con su gran aliado el estado; en
el Sumapaz llegaron con una fuerza militar que supera cinco soldados por habitante,
convirtiéndola en la quinta región más militarizada por habitante en el mundo. Toda una
encrucijada contra el campesino, contra quienes han heredado los santuarios naturales
de los Muiscas. En la revuelta se ven aviones y azadones, títulos y paperos, fundaciones
y oraciones, los señores de las corporaciones autónomas y las jóvenes ordeñando, el
chantaje y las discordias, ecoturístas y arrieros, corbatas y ruanas, cuellos blancos y
cuellos sudados, avaricia y dignidad. ¿De quién será el mundo?, acaso, ¿no es bastante
nuestro como para no vivir en él?

A manera de anexo.

De la historia de los proyectos de hidroenergía y la conducta de los promotores de


megaproyectos de agua y energía en todas partes del mundo puede, casi sin dificultad,
proponerse con ironía el siguiente Manual del Promotor de Megaproyectos:
1. Interfiera directamente sobre la definición del número de afectados, desconociendo
comunidades asentadas o reduciendo al máximo su número de miembros.
2. Legalice su propia información con instituciones de renombre, de la banca internacional, de
los organismos multilaterales, de las universidades o de las comunidades donde siempre
encontrara gentes incautas, cómplices y personas permeables al soborno o al chantaje.
3. Haga firmar a las gentes listas de asistencia a las reuniones, contratos y papeles donde los
habitantes locales
Cedan sus derechos así no comprendan las consecuencias de sus firmas.
4. Declare ilegales los intereses de quienes no han sido censados o implicados en las consultas o
catastrados o de quienes se pronuncien en favor del interés común sin estar en el área del
proyecto o estándolo.
5. Indemnice subvalorando los bienes e impactos y valorando monetariamente aspectos
inconmensurables como la cultura, el territorio, etc.
6. Destierre y reasiente poblaciones destruyendo sus lazos sociales y territoriales
7. Rompa los lazos de unidad de las comunidades, las familias y demás grupos que puedan
oponerse al proyecto.
8. Cree organizaciones sociales de testaferrato con apariencia comunitaria que simulen estar en
procesos de negociación y consulta.
9. Contrate intermediarios que se quedan con buena parte de las indemnizaciones.
10. Demore las obras para que el estado asuma los sobrecostos y a Ud. le queden más
ganancias.
11. Traslade al Estado los costos sociales de proyectos privados y buque que el Estado cubra los
riesgos financieros de los créditos que a Ud. y a su empresa le beneficien.
12. Enseñe los estándares del norte y utilice estándares para el sur.
13. De lisonjas, paseos y premios a las autoridades locales y apoye políticos que sean o se hagan
incondicionales.
14. Financie proyectos individuales o particulares de personas u organizaciones influyentes para
ganarse su adhesión.
15. Ofrezca contratos o contrate a familiares de los opositores.
16. Haga creer que el proyecto será de beneficio común, ambientalmente benévolo y mantenga
el monopolio de los beneficios así el entorno se destruya, Ud. al fin y al cabo no vivirá allí.

ALTERNATIVAS:

Foro alternativo mundial del agua: Florencia, 2003 y Ginebra, 2005

El segundo Foro Alternativo Mundial del Agua, FAME, realizado en marzo de 2005 en
Ginebra, Suiza declaró un Estatuto para el Agua a nivel mundial en el cual sea
posible:

Tomar en cuenta la globalidad del ciclo del agua; impedir la


apropiación de la misma por cualesquiera; garantizar la
responsabilidad colectiva y, asegurar la gestión y el control mediante
una autoridad pública fundamentada en un poder político legítimo y
regido por normas democráticas.1

Además se deja claro que el agua es un derecho fundamental y no una necesidad


básica como se quiere catalogar desde el Foro Mundial del Agua, con la
intención de tratar al agua como un bien comerciable el cual su demanda hay
que satisfacerla.

Se están haciendo propuestas jurídicas abanderadas por diferentes figuras de partidos


políticos que representan el interés de la sociedad de traer el Estatuto para el Agua a
nivel regional, como es el caso de Bogotá, tocando, obviamente, a las tierras nacederas
de agua. Así como también iniciativas populares desde los indígenas (Embera Katío y la
represa de Urrá y los pueblos étnicos presentes en el páramos Besotes contra la represa
besotes), los campesinos (comunidades del páramo garcía Rovira), organizaciones no
gubernamentales y sin ánimo de lucro (Comité Nacional por el Agua y la Vida
convocadores del referendo por el agua), y por último eventos de todo tipo como las
Conferencia Nacional de Páramos, que en su V reunión en Inzá, Cauca en el 2005,
contó más de 600 personas, delegados de 104 organizaciones y 16 departamentos del
país. Encontrando acuerdos de fondo que servirán de base para la implementación de
nuevas estrategias para la exigencia de nuestros derechos y de la justicia:

• Nos oponemos a la implementación de estrategias conservacionistas que favorecen


procesos de expropiación territorial de las comunidades y la privatización de nuestro
legado ecológico cultural en la región altoandina y otras regiones.
• Nos opondremos a las formas de mercantilización de la naturaleza, nos opondremos
a la entrega de nuestra soberanía, a la privatización de las fuentes y depósitos de
agua, y de nuestra diversidad cultural y ecológica; a la destrucción de nuestro
patrimonio ambiental, a los proyectos que atentan contra la justicia ambiental y
social.

• Trabajaremos por un ordenamiento del recurso hídrico y de nuestros páramos y


ecosistemas de montaña, en forma acorde con el ordenamiento ambiental de nuestros
territorios y lo haremos con la participación de todos los estamentos de la sociedad y
para el beneficio común.

• Finalmente campesinos, indígenas, afrocolombianos, mestizos, hombres y mujeres


presentes en la V Conferencia acordamos que no flaquearemos en la brega de seguir
construyendo, día a día, hombro a hombro, nuestra utopía: una sociedad con justicia y
sustentable.

Finalmente, la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil,


RED ASISCHINGAZA, es una “organización sin ánimo de lucro, de número variable
de asociados, dotada de patrimonio propio, autonomía administrativa y personería
jurídica, constituida conforme a la legislación civil colombiana y por los presentes
estatutos; conformada por organizaciones de la sociedad civil, sin ánimo de lucro como
asociaciones comunitarias, asociaciones de productores, fundaciones, cooperativas,
entre otras, que tengan dentro de su objeto social, objetivos o trabajo a favor de la
conservación, la producción sostenible y el mejoramiento de las condiciones de calidad
de vida de la comunidades del área de influencia y de amortiguación del Sistema
Chingaza”. Aquí se define la estrategia de las comunidades campesinas por una vida
digna y permanencia en el territorio.

Las finalidades sociales que integran el objeto de la Federación Red Asischingaza son
las siguientes:

• Desarrollar proyectos productivos sostenibles, a través de la planificación,


producción y comercialización de productos y servicios amigables con el
ambiente de los municipios que conforman el área de influencia del Sistema
Chingaza y sus zonas amortiguadoras.
• Impulsar la gestión privada de la conservación a través del desarrollo de
proyectos conducentes a la investigación informal, conservación, restauración,
manejo y ordenamiento de las cuencas del área de influencia del Sistema
Chingaza y sus áreas de amortiguación.
• Desarrollar acciones tendientes a la Prevención, control y mitigación de
Incendios y manejo de otras amenazas antrópicas que afecten la sostenibilidad
del Sistema Chingaza y su área de Influencia
• Promover, desarrollar planes y proyectos tendientes a crear un hábitat sostenible
por parte de las comunidades del área de influencia del Sistema Chingaza.
• Desarrollar obras físicas para la conservación y mantenimiento del sistema
hídrico y saneamiento básico, como el diseño, construcción y mantenimiento de
acueductos veredales, manejo de aguas servidas y residuos sólidos y el manejo
de sus cuencas abastecedoras.
• Desarrollar acciones informativas y de educación informal en lo ambiental en
los municipios del área de influencia del Sistema Chingaza y sus áreas de
amortiguación, en todo lo pertinente a programas de desarrollo sostenible,
promoción humana, proyectos productivos, y demás que devienen en la defensa
del patrimonio ambiental y cultural de las comunidades.
• Establecer mecanismos de apoyo técnico, organizacional, financiero y
profesional para las organizaciones sociales del área, en consonancia con la
misión de la Red.
• Gestionar recursos ante organismos oficiales o privados de orden nacional o
internacional para el fortalecimiento organizativo de las comunidades, el
desarrollo de proyectos productivos sostenibles, la conservación del sistema
hídrico, la biodiversidad y los demás servicios ambientales que presta la región
del área de influencia del Sistema Chingaza y sus áreas de amortiguación y
demás objetivos o finalidades planteados en los presentes estatutitos.
• Incidir en la formulación, ejecución y seguimiento de políticas públicas para la
sostenibilidad del Sistema Chingaza y sus áreas de amortiguación, favoreciendo
la participación de las comunidades del área.
• Desarrollar propuestas de financiación de iniciativas asociativas a través de la
creación y fortalecimiento de fondos locales y regionales.

Uniendo lazos de solidaridad popular con las demás organizaciones a nivel nacional e
internacional como el C.N.A. que encabeza la soberanía popular y la Vía Campesina
Internacional respectivamente, y demás organizaciones sociales dispuestas a trabajar,
proponer y aportar con todas las comunidades, construyendo con herramientas como la
agroecología con tecnología a la medida del ser humano y la naturaleza, la educación
popular, el diálogo de saberes; con principios decididos en la misma base social para
recuperar, reconocer, recobrar, recrear, reconquistar, resurgir, resistir, rediseñar,
renacer, reexistir, reenamorar.

También podría gustarte