Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR
INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE SAN GIL- SANTANDER

DAVID SANTIAGO RINCÓN HERNANDÉZ Cód: 20191579004


NATALIA SAMANIEGO SERRATO Cód: 20191579018

ASIGNATURA: ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO


Docente: Ing. Luis Orlando Terreros

BOGOTÁ D.C.
SEMESTRE 2020-1
Tabla de Contenido
1. GENERALIDADES ..................................................................................................... 5
1.2. Caracteristicas demográficas .................................................................................. 5
2. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN............................................................................. 6
2.2. Métodos de cálculo .............................................................................................. 7
2.2.1. Método Aritmético ......................................................................................... 7
2.2.2. Método Geométrico ...................................................................................... 8
2.2.3. Método exponencial...................................................................................... 8
2.2.4. Método Wappaus ......................................................................................... 9
2.3. Método de diseño .............................................................................................. 10
3. SUSCRIPTORES ..................................................................................................... 11
4. CAUDAL DE DISEÑO............................................................................................... 12
4.1. Dotación neta. ................................................................................................... 12
4.2. Dotación bruta ................................................................................................... 13
4.3. Porcentaje de perdidas ...................................................................................... 13
4.4. Caudal medio diario ........................................................................................... 13
4.5. Caudal máximo diario. ....................................................................................... 13
4.7. Caudal de diseño. .............................................................................................. 14
5. FUENTE DE ABASTECIMIENTO ............................................................................. 17
5.1. Río Fonce. ......................................................................................................... 17
6. CAPTACIÓN DE FONDO ......................................................................................... 18
6.1. Diseño de la bocatoma. ..................................................................................... 19
6.2. Diseño del canal de recolección. ....................................................................... 20
6.3. Rejilla................................................................................................................. 21
6.4. Muros laterales .................................................................................................. 22
6.5. Vertedero de excesos ........................................................................................ 22
6.6. Vertedero tipo WESS......................................................................................... 23
7. ADUCCIÓN .............................................................................................................. 24
8. DESARENADOR ...................................................................................................... 27
8.1. Elementos del desarenador. .............................................................................. 30
8.1.1. Cámara de entrada. .................................................................................... 30
8.1.2. Vertedero de excesos. ................................................................................ 30
8.1.3. Canaleta como vertedero............................................................................ 31
8.1.4. Zona de lodos ............................................................................................. 31
8.1.5. Pantalla deflectora ...................................................................................... 32
9. CONDUCCIÓN ......................................................................................................... 33
9.1. Golpe de ariete. ................................................................................................. 36
10. Anclajes ................................................................................................................ 39
10.1. Anclajes curvas verticales. ............................................................................. 40
10.2. Anclajes para curvas horizontales. ................................................................. 42
11. Tanque .................................................................................................................. 45
12. Red matriz............................................................................................................. 47
12.1. Tanque a Red ................................................................................................ 47
12.2. Distribución consumo doméstico. ................................................................... 48
13. Conclusiones......................................................................................................... 54

Listado de tablas

Tabla N° 1 Censos municipio de San Gil ........................................................................... 6


Tabla N° 2 Calculo proyección de la población por el método Aritmético ........................... 7
Tabla N° 3 Calculo proyección de la población por el método Geométrico. ....................... 8
Tabla N° 4 Calculo proyección de la población por el método exponencial. ....................... 9
Tabla N° 5 Calculo proyección de la población por el método Wappaus .......................... 10
Tabla N° 6 Calculo para determinar el método de diseño ................................................ 10
Tabla N° 7 Proyección de la población hasta el año de diseño ........................................ 10
Tabla N° 8 Proyección número de suscriptores por uso al año de diseño ........................ 12
Tabla N° 9 Proyección dotación neta al año de diseño. ................................................... 12
Tabla N° 10 Calculo de caudales para uso residencial. ................................................... 14
Tabla N° 11 Calculo de caudales para uso industrial ....................................................... 15
Tabla N° 12 Calculo de caudales para uso comercial ...................................................... 15
Tabla N° 13 Calculo de caudales para uso oficial ............................................................ 15
Tabla N° 14 Calculo de caudales totales ......................................................................... 16
Tabla N° 15 Características río Fonce. ............................................................................ 18
Tabla N° 16 Condiciones iniciales .................................................................................... 18
Tabla N° 17 Valores de K y n según la pendiente ............................................................ 23
Tabla N° 18 Datos calculados para diseño de vertedero tipo Wess ................................. 23
Tabla N° 19 Datos iniciales aducción. .............................................................................. 24
Tabla N° 19 Calculo de Velocidad y Caudal para tubo lleno ............................................ 25
Tabla N° 20 Calculo de velocidades y radio hidráulico reales .......................................... 26
Tabla N° 21 Calculo de perdidas menores ....................................................................... 27
Tabla N° 22 Datos iniciales para calcular el desarenador ................................................ 27
Tabla N° 23 Datos iniciales conducción ........................................................................... 33
Tabla N° 24 Calculo de perdidas menores ....................................................................... 35
Tabla N° 25 Parámetros iniciales Válvula 1 ..................................................................... 36
Tabla N° 26 Parámetros iniciales Válvula 2 ..................................................................... 37
Tabla N° 27 Parámetros iniciales válvula 3 ...................................................................... 38
Tabla N° 28 Características Curva vertical 1 .................................................................... 40
Tabla N° 29 Características curva vertical 2 .................................................................... 41
Tabla N° 30 Características curva horizontal 1 ................................................................ 42
Tabla N° 31 Características curva horizontal 2 ................................................................ 44
Tabla N° 32 Características iniciales................................................................................ 45
Tabla N° 33 Valores de K ................................................................................................ 46
Tabla N° 34 Calculo red tubería a tanque ........................................................................ 48
Tabla N° 36 Caudal Distribución domestica ..................................................................... 49
Tabla N° 37 Caudal Distribución domestica ..................................................................... 51
Tabla N° 38 Diámetros calculados por tramos. ................................................................ 52

Listado de Imágenes

Imagen N° 1 Ubicación geográfica municipio de San Gill. Sacado de Google Maps .......... 5
Imagen N° 2 Asignación del nivel de complejidad. Fuente: RAS 2000 ............................... 6
Imagen N° 3 Métodos de cálculo permitidos según el Nivel de Complejidad del Sistemas.
Fuente: RAS 2000 ............................................................................................................. 7
Imagen N° 4 Suscriptores por uso y estrato periodos 2014 y 2015. Fuente: Evaluación
Integral de Prestadores ACUASAN .................................................................................. 11
Imagen N° 5 Consumo promedio por uso y estrato. Fuente: Evaluación Integral de
Prestadores ACUASAN ................................................................................................... 12
Imagen N° 6 Coeficiente de consumo máximo diario K1. Fuente: RAS 2000 ................... 13
Imagen N° 7 Coeficiente de consumo máximo horario k2 Fuente: RAS 2000 .................. 14
Imagen N° 8 Fuentes fluviales del municipio de San Gil. Fuente: Ideam ......................... 17
Imagen N° 9 Características estación Limnimétrica ......................................................... 17
Imagen N° 10 Valor C dependiendo de la inclinación. Fuente:......................................... 18
Imagen N° 11 Tubería RDE 41 PVC. Fuente: Elaboración propia. ................................... 24
Imagen N° 11 Tubería RDE 41 PVC. Fuente: Manual Técnico PAVCO Unión Platino. .... 25
Imagen N° 12 Relaciones hidráulicas para conductos circulares. .................................... 26
Imagen N° 13 No, de hacen según el % de protección .................................................... 28
Imagen N° 14 Tubería RDE 41 PVC. Fuente: Manual Técnico PAVCO Unión Platino. .... 34
Imagen N° 16 Estudio de suelos San Gil. Fuente: Gotest Biotech Lab. .......................... 39
Imagen N° 17 Tubería RDE 21 PVC. Fuente: Manual Técnico PAVCO Unión Platino. .... 48
Imagen N° 18 Distribución consumos red matriz municipio de San Gil en AutoCAD.
Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................. 50
Imagen N° 19 Distribución consumos red matriz municipio de San Gil. Fuente: Elaboración
propia. ............................................................................................................................. 51
1. GENERALIDADES

1.2. Caracteristicas demográficas

El Municipio de San Gil está localizado en el departamento de Santander, en la


cordillera Oriental Andina a 96 Km de Bucaramanga capital del departamento. Se
encuentra a 6°33’ latitud norte y 73°8’ longitud occidental.

Limita por el norte con los municipios de Villanueva y Curití, por el oriente con los
municipios de Curití y Mongones, por el occidente con los municipios de Pinchote,
Cabrera y Barichara y al sur con el municipio de Charala.

Tiene un área de 149.5 Kilómetros Cuadrados.


Su altitud promedio es de 1114 metros sobre el nivel del mar.
Su temperatura media es de 24°C

Imagen N° 1 Ubicación geográfica municipio de San Gill. Sacado de Google Maps


2. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN

Para determinar la población del municipio de San Gil para el periodo de diseño del
acueducto, se toma como base los censos realizados por el DANE en los años 1938,
1951, 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 y 2018.

Tabla N° 1 Censos municipio de San Gil

Año N° de habitantes
1938 15237
1951 17440
1964 26019
1973 28643
1985 31872
1993 35123
2005 44959
2018 56037
Fuente: Elaboración propia, datos tomados de DANE

2.1. NIVEL DE COMPLEJIDAD

Se determina el nivel de complejidad teniendo en cuenta la población Urbana del


municipio, según la tabla A.3.1 del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable
y Saneamiento Básico (RAS 2000).

Imagen N° 2 Asignación del nivel de complejidad. Fuente: RAS 2000

Para el municipio de San Gil según el último Censo (año 2018) se tiene un nivel de
complejidad Medio Alto.
2.2. Métodos de cálculo

El método de cálculo para proyección de la población se determina de acuerdo al nivel de


complejidad según la tabla B.2.1 del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable
y Saneamiento Básico (RAS 2000).

Imagen N° 3 Métodos de cálculo permitidos según el Nivel de Complejidad del Sistemas. Fuente: RAS 2000

2.2.1. Método Aritmético

Para determinar la población al año proyectado tenemos:

𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖
𝐾=
𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + 𝐾 ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐)


Dónde:
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 para el año que se quiere proyectar a la población.
𝑇𝑓 = 𝐴ñ𝑜 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑃𝑢𝑐 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜.
𝑃𝑐𝑖 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝑇𝑢𝑐 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜.
𝑇𝑐𝑖 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.

Tabla N° 2 Calculo proyección de la población por el método Aritmético

Aritmético
Año K Población año 2020
1938 510 57057
1951 576.075 57189.149
1964 555.889 57148.778
1973 608.756 57254.511
1985 732.273 57501.545
1993 836.56 57710.12
2005 852.154 57741.308
Promedio 667.387 57371.773
Fuente: Elaboración propia.
2.2.2. Método Geométrico

Para determinar la población al año proyectado tenemos:

𝐿𝑜𝑔 𝑃𝑢𝑐−𝐿𝑜𝑔 𝑃𝑐𝑖)


𝑟 = 10( 𝑇𝑢𝑐−𝑇𝑐𝑖
)

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 ∗ (1 + 𝑟)(𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐)
Donde:
𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙.
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 para el año que se quiere proyectar a la población.
𝑇𝑓 = 𝐴ñ𝑜 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑃𝑢𝑐 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜.
𝑃𝑐𝑖 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝑇𝑢𝑐 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜.
𝑇𝑐𝑖 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.

Tabla N° 3 Calculo proyección de la población por el método Geométrico.

Geométrico
Año r Población 2020
1938 0.016 57891.428
1951 0.018 58023.920
1964 0.014 57652.087
1973 0.015 57733.581
1985 0.017 57986.559
1993 0.019 58170.867
2005 0.017 57968.429
Promedio 0.017 57918.009
Fuente: Elaboración propia

2.2.3. Método exponencial

Para determinar la población al año proyectado se requiere de por lo menos tres


censos para determinar el promedio de la tasa de crecimiento

𝐿𝑛 𝑃𝑐𝑝 − 𝐿𝑛 𝑃𝑐𝑎
𝐾=
𝑇𝑐𝑝 − 𝑇𝑐𝑎

𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 ∗ 𝑒 (𝐾−(𝑇𝑓−𝑇𝑐𝑖))
Donde:
𝐾 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 para el año que se quiere proyectar a la población.
𝑇𝑓 = 𝐴ñ𝑜 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑃𝑐𝑝 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟.
𝑃𝑐𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟.
𝑇𝑐𝑝 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟.
𝑇𝑐𝑎 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟.
𝑃𝑐𝑖 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝑇𝑐𝑖 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.

Tabla N° 4 Calculo proyección de la población por el método exponencial.

Exponencial
K Población 2020
1 0.0180
2 0.0171
3 0.0163
Promedio 0.0171 62114.821
Fuente: Elaboración propia.

2.2.4. Método Wappaus

Para determinar la población al año proyectado tenemos:

200 ∗ (𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖)


𝑖=
(𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖) ∗ (𝑃𝑢𝑐 + 𝑃𝑐𝑖)

(200 + 𝑖 ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑐𝑖))


𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 ∗
(200 − 𝑖 ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑐𝑖))
Donde:
𝑖 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒.
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 para el año que se quiere proyectar a la población.
𝑇𝑓 = 𝐴ñ𝑜 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑃𝑢𝑐 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜.
𝑃𝑐𝑖 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝑇𝑢𝑐 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜.
𝑇𝑐𝑖 = 𝐴ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.

Para determinar la población al año proyectado se debe cumplir la siguiente


condición:

𝑖 ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑐𝑖) < 200

No se tendrán en cuenta los casos donde no se cumpla esta condición.


Tabla N° 5 Calculo proyección de la población por el método Wappaus

Wappaus
i C Pf
1938 1.431 117.350 58505.238
1951 1.568 108.195 58546.987
1964 1.355 75.874 57828.376
1973 1.438 67.576 57875.802
1985 1.666 58.309 58104.242
1993 1.835 49.555 58261.227
2005 1.688 25.313 57988.265
Promedio 1.569 57823.085
Fuente: Elaboración propia
2.3. Método de diseño

Para determinar el método de diseño realizamos un promedio entre los métodos y


el método que tenga una diferencia menos al promedio, será el método a emplear.

Tabla N° 6 Calculo para determinar el método de diseño

Año Aritmético Geométrico Exponencial Wappaus Promedio


2020 57371.773 57918.009 62114.821 57823.085 58806.922
Diferencia 1435.149 888.913 3307.900 983.837
Fuente: Elaboración propia

Se proyecta la población hasta el año de diseño (2045) usando el método


geométrico.

Tabla N° 7 Proyección de la población hasta el año de diseño

Año N° de habitantes
2018 56037
2020 57918
2025 62901
2030 68313
2035 74191
2040 80575
2045 87508
Fuente: Elaboración propia.
POBLACIÓN
100000
90000
80000
POBLACIÓN 70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060

Año
Gráfica N° 1 Crecimiento poblacional en el municipio de San Gil. Fuente: Elaboración propia.

3. SUSCRIPTORES

Para determinar el número de suscriptores que tiene el municipio de San Gil,


usamos como referencia los datos obtenidos en la Evaluación Integral de
Prestadores ACUASAN - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios-Julio
2016, presentados a continuación.

Imagen N° 4 Suscriptores por uso y estrato periodos 2014 y 2015. Fuente: Evaluación Integral de Prestadores
ACUASAN

Se determina el número de suscriptores por uso al año de diseño (2045) por el


método geométrico seleccionado anteriormente.
Tabla N° 8 Proyección número de suscriptores por uso al año de diseño

Suscriptores

Año Residencial Industrial Comercial Oficial Total Población

2015 14910 7 1501 64 16482 53029


2020 16193 8 1630 70 17901 57918
2025 17586 9 1770 76 19441 62901
2030 19099 10 1922 83 21114 68313
2035 20742 11 2087 90 22930 74191
2040 22527 12 2267 98 24904 80575
2045 24465 13 2462 106 27046 87508
Fuente: Elaboración propia.

4. CAUDAL DE DISEÑO

4.1. Dotación neta.

Cantidad mínima requerida para satisfacer las necesidades básicas de un habitante


teniendo en cuenta el uso, sin considerar las pérdidas que ocurren en un sistema.
Para determinar la dotación neta utilizamos como base los valores calculados en la
Evaluación Integral de Prestadores ACUASAN - Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios-Julio 2016, presentados a continuación.

Imagen N° 5 Consumo promedio por uso y estrato. Fuente: Evaluación Integral de Prestadores ACUASAN

Se determina el consumo para el año de diseño (2045), proyectando los datos por
el método geométrico.

Tabla N° 9 Proyección dotación neta al año de diseño.

Dotación año 2015 Dotación 2020


Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo hab.
Densidad
suscriptor suscriptor hab.o Est. hab. o Est.
poblacional o Est. L/dia
m3/mes l/mes L/mes L/dia
Residencial 12.8 12800 3.557 3598.936 119.96 130.287
Industrial 200.26 200260 - 200260 6675.33 7249.696
Comercial 22.88 22880 - 22880 762.67 828.288
Oficial 201.72 201720 - 201720 6724 7302.550
Fuente: Elaboración propia.
4.2. Dotación bruta

La dotación bruta es el ajuste de la dotación neta, teniendo en cuenta las pérdidas


del sistema; se calcula con la siguiente formula.

𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − %𝑝
Donde:
𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎.
𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎.
%𝑝 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠.

4.3. Porcentaje de perdidas

El porcentaje de pérdidas es el total de pérdidas que se presentan en la aducción,


en la conducción, en las redes y en la planta de tratamiento; son todas las pérdidas
que se presentan en el sistema. Según la Resolución 0330 del 2017 este no puede
ser mayor al 25 %. Como no tenemos datos anteriores utilizamos el porcentaje de
perdidas mayores (25%) para este proyecto.

4.4. Caudal medio diario

𝑃 ∗ 𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
𝑄𝑚𝑑 =
86.400 𝑆𝑒𝑔
Donde:
𝑄𝑚𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜.
𝑃 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜.
𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎.

4.5. Caudal máximo diario.

𝑄𝑀𝐷 = 𝐾1 ∗ 𝑄𝑚𝑑

Donde:
𝑄𝑀𝐷 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜.
𝑘1 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜.

Imagen N° 6 Coeficiente de consumo máximo diario K1. Fuente: RAS 2000


4.6. Caudal máximo horario.

𝑄𝑀𝐻 = 𝑄𝑀𝐷 ∗ 𝑘2

Donde:
𝑄𝑀𝐻 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜.
𝑄𝑀𝐷 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜.
𝑘2 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜.

Imagen N° 7 Coeficiente de consumo máximo horario k2 Fuente: RAS 2000

4.7. Caudal de diseño.

Para determinar el caudal de diseño se suma el caudal máximo diario de cada uno
de los usos.

Tabla N° 10 Calculo de caudales para uso residencial.

RESIDENCIAL
Caudal Caudal Caudal
Dotación Dotación
medio máximo máximo
Año Población % Perdidas neta bruta
diario- diario- horario-
(LHD) (LHD)
Qmd(lt) QMD(lt) QMH(lt)
2020 57918 25% 130 173.33 116.194 139.432 209.148
2025 62901 25% 130 173.33 126.190 151.428 227.143
2030 68313 25% 130 173.33 137.048 164.457 246.686
2035 74191 25% 130 173.33 148.840 178.608 267.912
2040 80575 25% 130 173.33 161.647 193.977 290.965
2045 87508 25% 130 173.33 175.556 210.667 316.001
Fuente: Elaboración propia.
Tabla N° 11 Calculo de caudales para uso industrial

INDUSTRIAL
Caudal Caudal Caudal
Dotación Dotación
medio máximo máximo
Año Población % Perdidas neta bruta
diario- diario- horario-
(LHD) (LHD)
Qmd(lt) QMD(lt) QMH(lt)
2020 8 25% 7250 9666.26 0.895 1.074 1.611
2025 9 25% 7873.48 10497.97 1.094 1.312 1.968
2030 10 25% 8550.93 11401.24 1.320 1.584 2.375
2035 11 25% 9286.68 12382.24 1.576 1.892 2.838
2040 12 25% 10085.73 13447.64 1.868 2.241 3.362
2045 13 25% 10953.53 14604.71 2.197 2.637 3.955
Fuente: Elaboración propia.
Tabla N° 12 Calculo de caudales para uso comercial

COMERCIAL
Caudal Caudal Caudal
Dotación
Dotación medio máximo máximo
Año Población % Perdidas bruta
neta (LHD) diario- diario- horario-
(LHD)
Qmd(lt) QMD(lt) QMH(lt)
2020 1630 25% 828 1104.38 20.835 25.002 37.503
2025 1770 25% 899.56 1199.41 24.571 29.485 44.228
2030 1922 25% 976.96 1302.61 28.977 34.772 52.159
2035 2087 25% 1061.02 1414.69 34.172 41.006 61.509
2040 2267 25% 1152.31 1536.41 40.313 48.376 72.563
2045 2462 25% 1251.46 1668.61 47.548 57.057 85.586
Fuente: Elaboración propia.

Tabla N° 13 Calculo de caudales para uso oficial

OFICIAL
Caudal Caudal Caudal
Dotación Dotación
medio máximo máximo
Año Población % Perdidas neta bruta
diario- diario- horario-
(LHD) (LHD)
Qmd(lt) QMD(lt) QMH(lt)
2020 70 25% 7303 9736.73 7.889 9.466 14.199
2025 76 25% 7930.88 10574.51 9.302 11.162 16.743
2030 83 25% 8613.27 11484.37 11.032 13.239 19.858
2035 90 25% 9354.38 12472.51 12.992 15.591 23.386
2040 98 25% 10159.26 13545.68 15.364 18.437 27.656
2045 106 25% 11033.39 14711.18 18.048 21.658 32.487
Fuente: Elaboración propia.
Tabla N° 14 Calculo de caudales totales

Caudal medio Caudal de Caudal máximo


Año
diario (lt/seg) diseño (lt/seg) horario (lt/seg)
2020 145.812 174.975 262.462
2025 161.157 193.388 290.082
2030 178.377 214.052 321.078
2035 197.581 237.097 355.645
2040 219.192 263.031 394.546
2045 243.350 292.020 438.029
Fuente: Elaboración propia.

Caudales proyectados
500.000
450.000
400.000
350.000
Caudal (l/seg)

300.000
250.000 Caudal medio diario
200.000 Caudal de diseño
150.000 Caudal maximo
100.000
50.000
0.000
2010 2020 2030 2040 2050
Años

Gráfica N° 2 Proyección de caudales. Fuente: Elaboración propia.


5. FUENTE DE ABASTECIMIENTO

La principal fuente de abastecimiento del municipio de San Gil es el río Fonce,


también se encuentra el río Mogoticos y la quebrada Curití

Imagen N° 8 Fuentes fluviales del municipio de San Gil. Fuente: Ideam

La fuente de abastecimiento que se usara es el Río Fonce.

5.1. Río Fonce.

Determinamos las características del río Fonce con la estación limnimétrica


24027010

Imagen N° 9 Características estación Limnimétrica


Tabla N° 15 Características río Fonce.

Condiciones del rio Fonce


Caudal medio (m3/seg) 79.440
Caudal mínimo (m3/seg) 27.858
Caudal Máximo (m3/seg) 462.475
Caudal mínimo rejilla (m3/seg) 1.32657143
Ancho (m) 42.0
Fuente: Elaboración propia

6. CAPTACIÓN DE FONDO

Se determina las condiciones iniciales para realizar la captación de fondo.


Inicialmente se determina la longitud de la bocatoma de fondo (L), el tamaño de los
barrotes (b), la separación entre ellos (a), la pendiente (s). la inclinación de los
barrotes (s) y el valor de c sacado de la imagen N°10.

Imagen N° 10 Valor C dependiendo de la inclinación. Fuente:

Tabla N° 16 Condiciones iniciales

Condiciones de la Bocatoma
Caudal de diseño (l/s) 292.019666
Caudal de diseño (m3/s) 0.29201967
L (m) 2
g (m/seg2) 9.81
a (in) 3/4
a (m) 0.01905
b (in) 1
b (m) 0.0254
s (%) 1%
s 0
c 0.5
Fuente: Elaboración propia.

En este caso al ser un proyecto de complejidad alta no se tendrá las características


propuestas en la RAS de usar un caudal de diseño igual a dos veces el caudal
máximo diario de la población, para este caso solo se tomara el valor del caudal
máximo diario calculado con las dotaciones.

6.1. Diseño de la bocatoma.

Altura de la lámina de agua en las condiciones iniciales (𝐻0 )

2 2
𝑄𝑚𝑖𝑛 3 1.327𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 3
𝐻0 = ( ) 𝐻0 = ( ) = 0.507𝑚
1.84𝐿 1.84(2𝑚)

Donde:
𝑄𝑚𝑖𝑛 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎.
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑐𝑎𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜.

Velocidad en el punto inicial (𝑉0 )

𝑄𝑚𝑖𝑛 1.327𝑚3 /𝑠𝑒𝑔


𝑉0 = 𝑉0 = = 1.310𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐻0 ∗ 𝐿 0.507𝑚 ∗ 2𝑚

Energía en el punto inicial (𝐸0 )

𝑉0 2 1.310𝑚/𝑠𝑒𝑔2
𝐸0 = 𝐻0 + 𝐸0 = 0.507𝑚 + = 0.594𝑚
2𝑔 2 ∗ 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2

Altura crítica (𝑌𝑐 )


2 2
𝑦𝑐 = 𝐸𝑜 3 𝑦𝑐 = 0.5943 = 0.707𝑚

Longitud por contracción de la rejilla (𝑙 ′ )

𝑙 ′ = 𝐿 − 0.2𝑌𝑐 𝑙 ′ = 2𝑚 − 0.2 ∗ 0.70𝑚 = 1.921𝑚

Donde:
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑐𝑎𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜.
𝑌𝑐 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜.

Velocidad en el punto crítico (𝑉1 )


𝑄𝑚𝑖𝑛 1.327𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉1 = 𝑉1 = = 1.744𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝑌1 − 𝑙′ 0.707𝑚 − 1.921𝑚

Donde:
𝑌𝑐 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜.
𝑙 ′ = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎
𝑄𝑚𝑖𝑛 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎.

Energía en el punto critico (𝐸1 )

𝑉1 2 1.744𝑚/𝑠𝑒𝑔2
𝐸1 = 𝐻1 + 𝐸1 = 0.707𝑚 + = 0.551𝑚
2𝑔 2 ∗ 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2

Relación entre el área libre y el área total de la rejilla (e)

𝑎 0.01905𝑚
𝑒= 𝑒= = 0.429
𝑎+𝑏 0.01905𝑚 + 0.0254𝑚

Donde:
𝑎 = 𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠.
𝑏 = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠.

𝑄2 = 𝑄 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 − 𝑄 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

𝑄2 = 1.327𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 − 0.2920𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 = 1.035𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

Altura de la lámina de agua en el punto 2 (𝑌2 )

𝑄2 = 𝑙 ′ ∗ 𝑌2 ∗ √2𝑔 ∗ (𝐸1 − 𝑌2 ) 𝑌2 = 0.207𝑚

Base rejilla de la bocatoma (B)


1 𝑌1 𝑌2
𝐵= ∗ [𝑌1 √1 − − 𝑌2 √1 − ] = 0.216𝑚 𝐵𝑐𝑜𝑛𝑠 = 0.3𝑚
𝑒𝑐 𝐸1 𝐸1

6.2. Diseño del canal de recolección.

Altura critica en el canal de recolección (𝑌𝑐 )


1 1
𝑄2 3 0.29𝑚3 /𝑠𝑒𝑔2 3
𝑌𝑐 = ( ) 𝑌𝑐 = ( ) = 0.459𝑚
𝑔 ∗ 𝐵2 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2 ∗ 0.3𝑚2

Donde:
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜.
𝐵 = 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎.

Velocidad en el punto crítico en el canal de recolección (𝑉𝑐 )

𝑄 0.29𝑚3 /𝑠𝑒𝑔2
𝑉𝑐 = 𝑉𝑐 = = 2.122𝑚/𝑠𝑒𝑔
(𝑌𝑐 ∗ 𝐵) (0.459𝑚 ∗ 0.3𝑚)
Energía en el punto crítico en el canal de recolección (𝐸𝑐 )

𝑉𝑐 2 2.122𝑚/𝑠𝑒𝑔2
𝐸𝑐 = 𝑌𝑐 + 𝐸𝑐 = 0.459𝑚 + = 0.688𝑚
2𝑔 2 ∗ 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2
Longitud del canal de recolección (𝐿𝑟)

𝐿𝑟 = 𝐿 + 0.25 𝐿𝑟 = 2𝑚 + 0.25𝑚 = 2.25𝑚

Donde:
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑐𝑎𝑡𝑜𝑚𝑎

2𝑌𝑐3 𝑠𝐿𝑟 2 2𝑠𝐿𝑟


𝐻0 = √ + (𝐸𝑐 − ) − = 2.25𝑚
𝐸𝑐 3 3

4 3 4 3
𝑋𝑖 = 0.18𝑉𝑐7 + 0.74𝑌𝑐2 𝑋𝑖 = 0.18 ∗ 2.1227 + 0.74 ∗ 0.4592 = 0.689𝑚

2 4 2 4
𝑋𝑠 = 0.36𝑉𝑐3 + 0.60𝑌𝑐7 𝑋𝑖 = 0.36 ∗ 2.1223 + 0.60 ∗ 0.4597 = 0.979𝑚

Longitud constructiva (𝐿𝑐 )

𝐿𝑐 = 𝑋𝑠 + 0.30𝑚 𝐿𝑐 = 0.689𝑚 + 0.30𝑚 = 1.279𝑚

6.3. Rejilla

N° de orificios (𝑁𝑜 )

𝑙′ 1.921𝑚
𝑁𝑜 = 𝑁𝑜 = = 44
(𝑎 + 𝑏) (0.01905𝑚 + 0.0254𝑚)

N° de varillas (𝑁𝑏 )

𝑁𝑏 = 𝑁𝑜 − 1 𝑁𝑏 = 44 − 1 = 43

Área total (𝐴𝑇 )

𝐴𝑇 = (𝑎 + 𝑏) ∗ 𝑁𝑜 ∗ 𝐵 𝐴𝑇 = (0.01905𝑚 + 0.0254𝑚) ∗ 44 ∗ 0.3𝑚 = 0.587𝑚2

Área neta (𝐴𝑛 )


𝐴𝑛 = 𝑎 ∗ 𝐵 ∗ 𝑁𝑜 𝐴𝑛 = 0.01905𝑚 ∗ 0.3𝑚 ∗ 44 = 0.251𝑚2

Velocidad en la rejilla (v)

𝑄 0.29𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑣= 𝑣= = 1.219𝑚/𝑠𝑒𝑔
0.9 ∗ 𝐴𝑛 0.9 ∗ 0.251𝑚2

6.4. Muros laterales

Para el diseño de muros laterales se realiza con el caudal máximo del rio teniendo
en cuenta este caudal como la condición más crítica para muros.

Altura de los muros laterales (H)

2 2
𝑄𝑚𝑎𝑥 3 462.475𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 3
𝐻=( ) 𝐻=( ) = 3.296𝑚
1.84 ∗ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 1.84 ∗ 42𝑚

Donde:
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜

Altura total (𝐻𝑇 )

𝐻𝑇 = 𝐻 + 𝐵𝐿 𝐻𝑇 = 3.296𝑚 + 0.30𝑚 = 3.596𝑚

6.5. Vertedero de excesos

Caudal captado (𝑄𝑐 )

𝑄𝑐 = 𝑐 ∗ 𝐴𝑛 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻𝑜

𝑄𝑐 = 0.5 ∗ 0.251𝑚2 ∗ √2 ∗ 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔^2 ∗ 0.507𝑚 = 0.396𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

Caudal de excesos (𝑄𝑒𝑥𝑐 )

𝑄𝑒𝑥𝑐 = 𝑄𝑐 − 𝑄 𝑄𝑒𝑥𝑐 = 0.396𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 − 0.29𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 = 0.104𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

Altura de excesos (𝐻𝑒𝑥𝑐 )

2 2
𝑄𝑒𝑥𝑐 3 0.104𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 3
𝐻𝑒𝑥𝑐 =( ) 𝐻𝑒𝑥𝑐 =( ) = 0.125𝑚
1.84 ∗ 𝐿𝑐 1.84 ∗ 1.279𝑚
Velocidad de excesos (𝑉𝑒𝑥𝑐 )

𝑄𝑒𝑥𝑐 0.104𝑚3 /𝑠𝑒𝑔


𝑉𝑒𝑥𝑐 = 𝑉𝑒𝑥𝑐 = = 0.651𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐻𝑒𝑥𝑐 ∗ 𝐿𝑐 0.125𝑚 ∗ 1.279𝑚
2
2 4
3 7
0.651𝑚 3 4
𝑋𝑠 = 0.36𝑉𝑒𝑥𝑐 + 0.60𝐻𝑒𝑥𝑐 𝑋𝑖 = 0.36 ∗ + 0.60 ∗ 0.125𝑚7 = 0.454𝑚
𝑠𝑒𝑔

Longitud constructiva (𝐿𝑐 )

Como la longitud no puede ser menor a 1 metro, utilizaremos esta como nuestra
longitud constructiva

6.6. Vertedero tipo WESS

Es necesario diseñar y construir un vertedero tipo Wess en el proyecto para darle


un flujo controlado al rio en el punto donde se instala la bocatoma de fondo y así
minimizar las afectaciones que se le realicen al cauce.

𝑋 𝑛 = 𝐾𝐻 𝑛−1 𝑌

Tabla N° 17 Valores de K y n según la pendiente

Pendiente K n
Vertical 2 1.85
2 V -- 1 H 1.936 1.836
3 en 2 1.939 1.810
3 en 3 1.873 1.776
Fuente: Elaboración propia.

Tabla N° 18 Datos calculados para diseño de vertedero tipo Wess

Vertedero tipo Wess


K 2
n 1.85

Con los datos calculados en tabla anterior se obtiene el siguiente diseño para el
vertedero tipo Wess ubicado después de la rejilla de la boca toma de fondo.
V E RTE DE RO TI P O W E S S
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
-0.5

-1

-1.5

-2

-2.5

Imagen N° 11 Tubería RDE 41 PVC. Fuente: Elaboración propia.

7. ADUCCIÓN

Para el diseño de la aducción se realizara por flujo libre y se utiliza el método de


Manning.

Tabla N° 19 Datos iniciales aducción.


Cota bocatoma 1056.05 m
Cota desarenador 1047.5 m
QMD 0.292 m3/s
Longitud 145.5 m
Fuente: Elaboración propia.

Diferencia de altura (H).


𝐻 = 1056.05𝑚 − 1047.5𝑚 = 8.55𝑚

Presión de servicio (P. Servicio).


𝑃. 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 = 1.2 ∗ 𝐻 = 10.26𝑚𝑐𝑎 = 14.6𝑝𝑠𝑖

Se selecciona el tipo de tubería que se usara para la aducción que nos cumpla
para la presión de servicio.
Imagen N° 12 Tubería RDE 41 PVC. Fuente: Manual Técnico PAVCO Unión Platino.

Como se usara PVC se usara un coeficiente de maning de 0.009.

Pendiente (S).
𝐻 8.55
𝑆= = = 0.06
𝐿 145.5
Diámetro (d)
3
8
𝑄∗𝑛
𝑑 = 1.548 ( 1 )
𝑆2
Velocidad a tubo lleno.
2
1 𝑑 3 1
𝑉𝑡𝑢𝑏. 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = ∗ ( ) ∗ 𝑆 2
𝑛 4
Caudal a tubo lleno.
𝑄𝑡𝑢𝑏. 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜. = 𝑉. 𝑡𝑢𝑏. 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 ∗ 𝐴

Tabla N° 20 Calculo de Velocidad y Caudal para tubo lleno

Diámetro 0.284 m
Diámetro 11.171 pul
Diámetro comercial 12 pul
Diámetro interno 0.308 m
Vel Tub lleno 4.875 m/s
Q tub lleno 0.363 m3/seg
Fuente: Elaboración propia.

La relación entre el caudal y el caudal a tubo lleno debe ser menor a 0.75 y con él
se realiza el análisis de las relaciones hidráulicas.
𝑄 0.292
= = 0.63 > 0.75 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝑄 𝑇𝑢𝑏 𝐿𝑙𝑒𝑛𝑜 0.36

Relaciones hidráulicas.

Imagen N° 13 Relaciones hidráulicas para conductos circulares.

Tabla N° 21 Calculo de velocidades y radio hidráulico reales


Q/Q Tub Lleno 0.626
V/V Tub Lleno 0.913
d/D 0.645
RH/RH Tub Lleno 1.147
V 4.738 m/seg
d 0.218 m
RH 0.097 m
Esfuerzo atractivo 5.700 Kgf/m2
Fuente: Elaboración propia.

El esfuerzo tractivo debe ser mayor a 0.1 kgf/m2 para evitar que las partículas
sólidas en la tubería se sedimenten.
Esfuerzo atractivo (𝜏)
𝜏 = 𝑅𝐻 ∗ 𝑠 ∗ 𝛾
Pendiente (S)
2 2
𝑉∗𝑛 4.738 ∗ 0.009
𝑆=( 2) =( 2 ) = 0.041
𝑅𝐻 3 0.0973
Donde:
𝑣 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙.
𝑛 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔.
𝑅𝐻 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙.
Perdidas mayores (hf)
ℎ𝑓 = 𝑆 ∗ 𝐿 = 0.041 ∗ 145.5 = 5.936𝑚𝑐𝑎
Perdidas menores (hk)

Tabla N° 22 Calculo de perdidas menores

ACCESORIO CANTIDAD K (V^2)/2g hk


SALIDA BOCATOMA 1 0.26 1.373 0.36
CODO 6 1 0.065 1.373 0.09
CODO 11 1/4 2 0.088 1.373 0.24
ENTRADA DESARENADOR 1 1 1.373 1.37
TOTAL 2.06
Fuente: Elaboración propia.

Pérdidas totales (ht)


ℎ𝑡 = ℎ𝑓 + ℎ𝑘
ℎ𝑡 = 2.06𝑚𝑐𝑎 + 5.936𝑚𝑐𝑎 = 8 𝑚𝑐𝑎

8. DESARENADOR

Para el diseño del desarenador es necesario considerar que el flujo del líquido
estará en flujo laminar para esto se determinará un numero de Reynolds que será
menor a 1, además, con lo indicado en la RAS el caudal de diseño del desarenador
será el caudal máximo diario calculado en las dotaciones futuras, se tendrá un
porcentaje mínimo de retención del ochenta por ciento y un diámetro de partículas
de arrastre de 0.008 centímetros. Para el diseño se continuara con los siguientes
datos y pasos a seguir.

Datos de iniciales

Tabla N° 23 Datos iniciales para calcular el desarenador

QMD 0.292 m3/s


Nivel Alto
% Min retencion 80%
T 23 ºC
ps 2.65 gr/cm3
pw 1 gr/cm3
d 0.008 cm
g 981 cm/s2
L/B 3
Longitúd (h) 2 m
Fuente: Elaboración propia.
Viscosidad cinemática (𝜈)
0.01308𝑐𝑚2 33.3 33.3
𝜈= ∗ 𝜈 = 0.01308𝑐𝑚2 /𝑠 ∗ = 0.00866𝑐𝑚2 /𝑠
𝑠 𝑇 + 23.3 23°𝐶 + 23.3

Velocidad de sedimentación (Vs)


𝑔(𝜌𝑠 − 𝜌𝑤)
𝑉𝑠 = ∗ 𝑑2
18𝜈
Donde:
𝜌𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎.
𝜌𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎.
𝑑 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎.
𝜈 = 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎.

981𝑐𝑚/𝑠 2 (2.65𝑔𝑟/𝑐𝑚3 − 1𝑔𝑟/𝑐𝑚3 )


𝑉𝑠 = ∗ 0.008𝑐𝑚2 = 0.66𝑐𝑚/𝑠
18 ∗ 0.00866𝑐𝑚2 /𝑠

Numero de Reynolds (Re)


𝑉𝑠 ∗ 𝑑 0.66𝑐𝑚/𝑠 ∗ 0.008𝑐𝑚
𝑅𝑒 = 𝑅𝑒 = = 0.614 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟
𝜈 0.00866𝑐𝑚2 /𝑠
Tiempo de sedimentación (t)
ℎ 2𝑚
𝑡= 𝑡= = 300.9𝑠 = 0.08ℎ𝑟
𝑣𝑠 0.00665𝑚/𝑠
No. de Hazen

Imagen N° 14 No, de hacen según el % de protección


Por la gráfica y el porcentaje de protección el número de hacen es 4

Tiempo de retención hidráulica (𝜃)


𝜃 = 𝑡 ∗ 𝑁𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑧𝑒𝑛 𝜃 = 300.9 ∗ 4 = 1203.7𝑠 = 0.33ℎ𝑟
Volumen (∀)
∀= 𝑄𝑀𝐷 ∗ 𝜃 ∀= 0.292𝑚3 /𝑠 ∗ 1203.7𝑠 = 351.50𝑚3

Área superficial del tanque (As)


∀ 351.50 𝑚3
𝐴𝑠 = 𝐴𝑠 = = 175.75𝑚2
ℎ 2𝑚

Velocidad de sedimentación crítica (Vsc)


𝑄𝑀𝐷 0.292𝑚3 /𝑠
𝑉𝑠𝑐 = 𝑉𝑠𝑐 = = 0.00166𝑚/𝑠
𝐴𝑠 175.50𝑚2

Tiempo de retención hidráulica (T)


ℎ 2𝑚
𝑇= 𝑇= = 1203.69𝑠
𝑉𝑠𝑐 0.00166𝑚/𝑠

Como la Vsc es menor que la Vs se sedimentan todas las partículas


Base (B)

𝐴𝑠 175.75𝑚2
𝐵=√ 𝐵=√ = 7.65𝑚
𝐿/𝐵 3

Base constructiva 7.70 m


Longitud (L)
𝐿 =𝐵∗3 𝐿 = 7.70𝑚 ∗ 3 = 23.10𝑚

Área superficial constructiva (As)


𝐴𝑠 = 𝐵 ∗ 𝐿 𝐴𝑠 = 7.70𝑚 ∗ 23.10𝑚 = 177.87𝑚2

Diámetro de partícula mínimo (d)


𝑉𝑠𝑐 ∗ 18 ∗ 𝜈 0.166 ∗ 18 ∗ 0.0086
𝑑=√ 𝑑=√ = 0.004𝑐𝑚
𝑔(𝜌𝑠 − 𝜌𝑤) 981(2.65 − 1)

Velocidad horizontal (Vh)


𝑄𝑀𝐷 0.292𝑚3 /𝑠
𝑉ℎ = 𝑉ℎ = = 0.019𝑚/𝑠
𝐵∗ℎ 7.70𝑚 ∗ 2𝑚

Velocidad horizontal máxima (Vh)


𝑉ℎ = 20 ∗ 𝑉𝑠 𝑉ℎ = 20 ∗ 0.00665𝑚/𝑠 = 0.13𝑚/𝑠
Velocidad de arrastre (Va)

8𝑘
𝑉𝑎 = √ ∗ 𝑔(𝜌𝑠 − 𝜌𝑤) ∗ 𝑑
𝑓

Donde:
𝑘 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 0.04
𝑓 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 0.03

8 ∗ 0.04
𝑉𝑎 = √ ∗ 9810(2.65 − 1) ∗ 0.004 = 8.310𝑐𝑚/𝑠
0.03
La velocidad de arrastre debe ser mayor a la velocidad horizontal, para que no se
levanten las partículas en el fondo del desarenador.
La velocidad horizontal sobre la velocidad de sedimentación crítica debe estar
entre 9 y 15
𝑉ℎ 1.89𝑐𝑚/𝑠
= = 11.41 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝑉𝑠𝑐 0.16𝑐𝑚/𝑠

8.1. Elementos del desarenador.

8.1.1. Cámara de entrada.

𝐿 23.10𝑚
= = 5.8𝑚
4 4

8.1.2. Vertedero de excesos.

Caudal de excesos (Qexc)

𝑄𝑒𝑥𝑐 = 𝑄𝑡𝑢𝑏. 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 − 𝑄𝑀𝐷 𝑄𝑒𝑥𝑐 = 0.466𝑚3 /𝑠 − 0.292𝑚3 /𝑠 = 0.174𝑚3 /𝑠


Longitud excesos (Le)

ℎ 23.10𝑚
𝐿𝑒 = = = 5.8𝑚
4 4
Altura de excesos (Hexc)
2 2
𝑄𝑒𝑥𝑐 3 0.174𝑚3 /𝑠 3
𝐻𝑒𝑥𝑐 = ( ) 𝐻𝑒𝑥𝑐 = ( ) = 0.065𝑚
1.84 ∗ 𝐿𝑒 1.84 ∗ 5.8𝑚

Velocidad de excesos (Vexc)


𝑄𝑒𝑥𝑐 0.174𝑚3 /𝑠
𝑉𝑒𝑥𝑐 = 𝑉𝑒𝑥𝑐 = = 0.47𝑚/𝑠
𝐻𝑒𝑥𝑐 ∗ 𝐿𝑒 0.065𝑚 ∗ 5.8𝑚
2 4 2 4
3 7
𝑋𝑠 = 0.36𝑉𝑒𝑥𝑐 + 0.60𝐻𝑒𝑥𝑐 𝑋𝑖 = 0.36 ∗ 0.47𝑚/𝑠 3 + 0.60 ∗ 0.065𝑚7 = 0.34𝑚

8.1.3. Canaleta como vertedero

Altura de la canaleta (Hv)


2 2
𝑄𝑒𝑥𝑐 3 0.174𝑚3 /𝑠 3
𝐻𝑣 = ( ) 𝐻𝑒𝑥𝑐 = ( ) = 0.053𝑚
1.84 ∗ 𝐿𝑒 1.84 ∗ 7.7𝑚

𝐻𝑚𝑎𝑥 = 15 ∗ 0.053𝑚 = 0.80𝑚

8.1.4. Zona de lodos

Para la zona de lodos se usa una pendiente del 5%

𝐻𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 = 𝐿 ∗ 𝑆
𝐻𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 = 23.10𝑚 ∗ 0.05 = 1.16𝑚

Conducto de limpieza

Se elige un diámetro de limpieza de 6 pulgadas.

Tiempo mínimo (Tmin)

𝐻𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 + 𝐻
𝑇𝑚í𝑛 = 𝐴𝑠 ∗ √
𝑑2
4850 ∗ Π ∗ 4

1.16𝑚 + 2𝑚
𝑇𝑚í𝑛 = 177.87𝑚2 ∗ √ = 3.571
0.15242
4850 ∗ Π ∗ 4
8.1.5. Pantalla deflectora

Para el cálculo de la pantalla deflectora se determinó está a partir de la geometría


calculada, donde se escogió un diámetro de orificio a criterio de seis pulgadas, y se
cumplió con un espaciamiento entre orificios, realizando este procedimiento
gráficamente se obtuvo un numero de orificios igual a 69 orificios de diámetro de
seis pulgadas, a partir de ahí se despejaron las fórmulas para corroborar que la
velocidad entre orificios este entre 0.1 m/s y 0.2 m/s.
Primero es necesario considerar que el caudal usado para el diseño de la pantalla
deflectora es el caudal máximo diario de la población para este caso QMD=0.29
m3/s. Con este dato y el número de orificios se usa la siguiente formula. Las
dimensiones de la pantalla son de 1 metro de altura por 7.70 metros de ancho.

𝑄
𝑁𝑜. 𝑂𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 =
𝑞0
Donde,
No. Orificios: Numero de orificios en la pantalla deflectora.
Q: Caudal de diseño (m3/s)
𝑞0 : Caudal unitario por orificio (m3/s)

Despejando esta fórmula se obtiene.

𝑄
𝑞0 =
𝑁𝑜. 𝑂𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

0.29
𝑞0 = = 0.00426 𝑚3/𝑠
69

Conociendo el caudal que pasara por cada orificio de la pantalla es necesario


verificar que la velocidad de este fluido por los orificios se encuentre entre los
valores de 0.1 m/s y0.20 m/s. Para determinar esta condición se hara uso de la
siguiente formula.

𝑞0 = 𝑉0 ∗ 𝐴0
Donde,
𝑞0 : Caudal unitario por orificio (m3/s)
𝑉0: Velocidad en cada orificio (m/s)
𝐴0 : Área de orificio (m2)

Despejando se obtiene
𝑞0
𝑉0 =
𝐴0
Reemplazando con los valores del sistema

0.00426
𝑉0 = = 0.23 𝑚/𝑠
𝜋 ∗ 0.15242
4
La velocidad aunque cercana a los límites se encuentra cercano a intervalos por lo
cual se opta por tomar este diseño de pantalla deflectora.

9. CONDUCCIÓN

El diseño de la conducción es por presión y se realiza con el método de Hazen


Williams

Tabla N° 24 Datos iniciales conducción

Cota desarenador 1047.5 m


Cota tanque 1073.6 m
QMD 0.29 m3/s
Altura lámina de agua
3.6 m
tanque
Longitud horizontal 850 m

Fuente: Elaboración propia.

Diferencia de altura (H).


𝐻 = 1073.6𝑚 − 1047.5𝑚 = 26.1𝑚

Presión de servicio (P. Servicio).


𝑃. 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 = 1.3 ∗ 𝐻 = 1.3 ∗ 26.1𝑚 = 33.93𝑚𝑐𝑎

Se selecciona el tipo de tubería que se usara para la aducción que nos cumpla
para la presión de servicio.
Imagen N° 15 Tubería RDE 41 PVC. Fuente: Manual Técnico PAVCO Unión Platino.

Pendiente (S).
𝐻 26.1
𝑆= = = 0.031
𝐿 850
Diámetro (∅)
1
𝑄 2.63
∅=( )
0.280 ∗ 𝐶ℎ ∗ 𝑠 0.54

𝐶𝐻 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐻𝑎𝑧𝑒𝑛 𝑊𝑖𝑙𝑙𝑖𝑎𝑚𝑠 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙. 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑃𝑉𝐶 150.


𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎.
∅ = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎.
𝑆 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
1
0.29𝑚3 /ℎ 2.63
∅=( ) = 0.309𝑚 = 12𝑝𝑢𝑙
0.280 ∗ 150 ∗ 0.0310.54

Se verifica que cumpla la velocidad con el diámetro interno de la tubería.

Velocidad (v)
4∗𝑄
𝑣=
∅𝑖𝑛2 ∗ 𝜋

Con 12 pul la velocidad es 3.92m/seg. Como la velocidad no es menor a 35.m/seg,


se utiliza una tubería de diámetro mayor y se verifica la velocidad. Con 14 pul la
velocidad es 3.25m/seg.

Se recalcula la pendiente
Pendiente (S)

1 1
𝑄 0.54 0.29𝑚3 /𝑠 0.54
𝑆=( 2.63
) 𝑆=( ) = 0.02
0.280 ∗ 𝐶𝐻 ∗ ∅𝑖𝑛 0.280 ∗ 150 ∗ 0.34𝑚2.63

Perdidas mayores (hf)


ℎ𝑓 = 𝑆 ∗ 𝐿 = 0.020 ∗ 850 = 16.83𝑚𝑐𝑎

Perdidas menores (hk)

Tabla N° 25 Calculo de perdidas menores

ACCESORIO CANTIDAD K (V1^2)/2g hkm


SALIDA DESARENADOR 1 1 0.538 0.54
VÁLVULA MARIPOSA 2 5 0.538 5.38
VPALVULA DE CHEQUE 1 2.5 0.538 1.35
CODO 6 1 0.065 0.538 0.03
CODO 22 3 0.125 0.538 0.20
ENTRADA A TANQUE 1 0.9 0.538 0.48
TOTAL 7.98
Fuente: Elaboración propia.

Pérdidas totales (ht)


ℎ𝑡 = ℎ𝑓 + ℎ𝑘
ℎ𝑡 = 16.83𝑚𝑐𝑎 + 7.98𝑚𝑐𝑎 = 24.8 𝑚𝑐𝑎

Para este municipio al contar con pendientes tan altas y con cotas de desarenador
inferiores a las del tanque es necesario ubicar una bomba para poder realizar el
proceso de conducción por este motivo ya teniendo las pérdidas totales del sistema
se procede a calcular la potencia de la bomba requerida.

𝒉𝒕 ∗ 𝑸𝑴𝑫 ∗ 𝜸
𝑷𝒑 =
𝒏
Al desconocer la eficiencia de la bomba se asume que esta tendrá una eficiencia del 65%.
Reemplazando datos se obtiene
𝟐𝟒. 𝟖 ∗ 𝟎. 𝟐𝟗 ∗ 𝟗𝟖𝟏𝟎
𝑷𝒑 = = 𝟏𝟒𝟕 𝑯𝒑
𝟎. 𝟔𝟓
9.1. Golpe de ariete.

 Válvula 1
Tabla N° 26 Parámetros iniciales Válvula 1
Diámetro 14 pulgadas
Diámetro 0.33828 m
V1 3.249 m/s
Espesor 0.00866 m
H 26.1 mca
Hv 0.45 mca
P trabajo 70.32 mca
P trabajo 100 psi
Material PVC
k 18
L 30.81 m
g 9.81 m/s2
Fuente: Elaboración propia.

Cierre Rápido.
Para que la válvula pueda ser de cierre rápido debe cumplir:

𝑃. 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 > 𝐻𝑇
Aceleración (a)
9900 9900
𝑎= = = 361.15𝑚/𝑠 2
√4.83 + 𝑘 ∗ ∅ √4.83 + 18 ∗ 0.338𝑚
𝐸 0.00866𝑚
Donde:
𝑘 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑃𝑉𝐶 18.
𝐸 = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎.
∅ = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎.
Tiempo (T)
2∗𝐿 2 ∗ 30.81𝑚
𝑇= = = 0.17𝑠
𝑎 361.15𝑚/𝑠 2

𝐻𝑜 = 𝐻 − 𝐻𝑣 = 26.1𝑚 − 0.45𝑚 = 25.65𝑚𝑐𝑎


𝑉 ∗ 𝑎 3.25𝑚/𝑠 ∗ 361.15𝑚/𝑠 2
∆𝐻 = = = 119.62𝑚𝑐𝑎
𝑔 9.81𝑚/𝑠 2
𝐻𝑇 = ∆𝐻 + 𝐻𝑜 = 119.62𝑚𝑐𝑎 + 25.65𝑚𝑐𝑎 = 145.25𝑚𝑐𝑎
70.32𝑚𝑐𝑎 < 145.27𝑚𝑐𝑎 𝑆𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜.
Cierre lento.
Se determina un tiempo de cerrado y se calcula:

2 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 2 ∗ 30.81𝑚 ∗ 3.25𝑚/𝑠
∆𝐻 = = = 40.82𝑚𝑐𝑎
𝑔 ∗ 𝑡𝑐 9.81𝑚/𝑠 2 ∗ 0.5𝑠
𝐻𝑇 = 40.82 + 25.65 = 66.47
70.32𝑚𝑐𝑎 > 66.47𝑚𝑐𝑎. 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
 Válvula 2
Tabla N° 27 Parámetros iniciales Válvula 2
Diámetro 14 pulgadas
Diámetro 0.33828 m
V2 3.249 m/s
Espesor 0.00866 m
H 26.1 mca
Hv 13.17 mca
P trabajo 70.323488 mca
P trabajo 100 psi
Material PVC
k 18
L 704.34 m
g 9.81 m/s2
Fuente: Elaboración propia.

Cierre rápido
Aceleración (a)
9900 9900
𝑎= = = 361.15𝑚/𝑠 2
√4.83 + 𝑘 ∗ ∅ √4.83 + 18 ∗ 0.338𝑚
𝐸 0.00866𝑚
Tiempo (T)
2 ∗ 𝐿 2 ∗ 704.34𝑚
𝑇= = = 3.90𝑠
𝑎 361.15𝑚/𝑠 2

𝐻𝑜 = 𝐻 − 𝐻𝑣 = 26.1𝑚 − 13.17𝑚 = 12.93𝑚𝑐𝑎


𝑉 ∗ 𝑎 3.25𝑚/𝑠 ∗ 361.15𝑚/𝑠 2
∆𝐻 = = = 119.62𝑚𝑐𝑎
𝑔 9.81𝑚/𝑠 2
𝐻𝑇 = ∆𝐻 + 𝐻𝑜 = 119.62𝑚𝑐𝑎 + 12.93𝑚𝑐𝑎 = 132.55𝑚𝑐𝑎
70.32𝑚𝑐𝑎 < 132.55𝑚𝑐𝑎 𝑆𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜.
Cierre lento.
Se determina un tiempo de cerrado y se calcula:

2 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 2 ∗ 704.34𝑚 ∗ 3.25𝑚/𝑠
∆𝐻 = = = 54.89𝑚𝑐𝑎
𝑔 ∗ 𝑡𝑐 9.81𝑚/𝑠 2 ∗ 8.5𝑠
𝐻𝑇 = 54.89 + 12.93 = 67.82
67.82𝑚𝑐𝑎 < 70.32𝑚𝑐𝑎. 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

 Válvula 3
Tabla N° 28 Parámetros iniciales válvula 3
Diámetro 14 pulgadas
Diámetro 0.33828 m
V3 3.2491 m/s
Espesor 0.00866 m
H 26.1 mca
Hv 25.4 mca
P trabajo 70.32 mca
P trabajo 100 psi
Material PVC
k 18
L 919.8 m
g 9.81 m/s2
Fuente: Elaboración propia.

Cierre rápido
Aceleración (a)
9900 9900
𝑎= = = 361.15𝑚/𝑠 2
√4.83 + 𝑘 ∗ ∅ √4.83 + 18 ∗ 0.338𝑚
𝐸 0.00866𝑚
Tiempo (T)
2∗𝐿 2 ∗ 919.8𝑚
𝑇= = = 5.09𝑠
𝑎 361.15𝑚/𝑠 2
𝐻𝑜 = 𝐻 − 𝐻𝑣 = 26.1𝑚 − 25.4𝑚 = 0.7𝑚𝑐𝑎
𝑉 ∗ 𝑎 3.25𝑚/𝑠 ∗ 361.15𝑚/𝑠 2
∆𝐻 = = = 119.62𝑚𝑐𝑎
𝑔 9.81𝑚/𝑠 2
𝐻𝑇 = ∆𝐻 + 𝐻𝑜 = 119.62𝑚𝑐𝑎 + 0.7𝑚𝑐𝑎 = 120.32𝑚𝑐𝑎
70.32𝑚𝑐𝑎 < 120.32𝑚𝑐𝑎 𝑆𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜.
Cierre lento.
Se determina un tiempo de cerrado y se calcula:

2 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 2 ∗ 919.8𝑚 ∗ 3.25𝑚/𝑠
∆𝐻 = = = 67.70𝑚𝑐𝑎
𝑔 ∗ 𝑡𝑐 9.81𝑚/𝑠 2 ∗ 9𝑠
𝐻𝑇 = 67.70 + 0.7 = 68.40𝑚𝑐𝑎
68.40𝑚𝑐𝑎 < 70.32𝑚𝑐𝑎. 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒

10. Anclajes

Para el cálculo de anclajes tanto de curvas verticales como horizontales es


necesario conocer la capacidad portante del suelo, para esto se acude a un estudio
de suelos realizado en la zona donde se obtiene que la capa superficial está
compuesta por arcillas limo arenosas con una capacidad portante de 2.5 kg/cm2.

Imagen N° 16 Estudio de suelos San Gil. Fuente: Gotest Biotech Lab.


10.1. Anclajes curvas verticales.

Tabla N° 29 Características Curva vertical 1


Codo (𝜗) 22.50
H 26.10 mca
H CODO 13.17 mca
HR 12.93 mca
Diámetro 0.36 m
Diámetro interno 0.34 m
P trabajo 70.32 mca
Gama 1000.00 kg/m3
g 9.81 m/s2
Suelo Arcillas Blandas
Esfuerzo máximo 2.50 kg/cm2
V 3.25 m/s
FS 2.00
Gama de concreto 2400.00 kg/m3
Fuente: Elaboración propia.

Fuerza de empuje a resistir.


Área a tubo lleno (A)
𝜋 ∗ ∅2 0.342 𝜋
𝐴= = = 0.09𝑚2
4 4
Empuje estático (T)
𝜗
𝑇 = 2 ∗ 𝐴 ∗ Υ ∗ 𝑃𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑆𝑒𝑛 ( )
2
1000𝑘𝑔 22.5
𝑇 = 2 ∗ 0.09𝑚2 ∗ 3
∗ 70.32𝑚𝑐𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 2466.09𝑘𝑔
𝑚 2
Empuje dinámico (Pc)
2𝑉 2 𝜗
𝑃𝑐 = Υ ∗ 𝐴 ∗ ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( )
𝑔 2
2 ∗ (3.25𝑚/𝑠)2 22.5
Pc = 1000kg/m3 ∗ 0.09𝑚2 ∗ ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 37.74𝑘𝑔
9.81𝑚 2
𝑠2
Empuje Hidráulico (EH)
𝐸𝐻 = 𝑃𝑐 + 𝑇 = 37.74𝑘𝑔 + 2466.09𝑘𝑔 = 2503.83𝑘𝑔

Dimensiones anclajes en concreto


𝑎 = 𝑏 = ∅ + 0.4 = 0.36 + 0.4 = 0.76𝑚 = 0.80𝑚
Esfuerzo a resistir (Er)
𝐸𝑟 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 ∗ 𝑏 ∗ 1002 − Υ𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 ∗ 𝑎
2.50𝑘𝑔
𝐸𝑟 = ∗ 0.76𝑚 ∗ 1002 − 2400𝑘𝑔/𝑚3 ∗ 0.76𝑚 = 17076.56
𝑐𝑚2
Longitud (L)
𝐸𝐻 2503.83
𝐿= = = 0.15𝑚
𝐸𝑟 107076.56

Tabla N° 30 Características curva vertical 2


Codo 6.00
H 26.10 mca
H CODO 6.27 mca
HR 19.83 mca
Diámetro 0.36 m
Diámetro interno 0.34 m
P trabajo 70.32 mca
Gama 1000.00 kg/m3
g 9.81 m/s2
Suelo Arcillas Blandas
Esfuerzo máximo 2.50 kg/cm2
V 3.25 m/s
FS 2.00
Gama de concreto 2400.00 kg/m3
Fuente: Elaboración propia.

Fuerza de empuje a resistir.


Área a tubo lleno (A)
𝜋 ∗ ∅2 0.342 𝜋
𝐴= = = 0.09𝑚2
4 4
Empuje estático (T)
𝜗
𝑇 = 2 ∗ 𝐴 ∗ Υ ∗ 𝑃𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑆𝑒𝑛 ( )
2
1000𝑘𝑔 6
𝑇 = 2 ∗ 0.09𝑚2 ∗ ∗ 70.32𝑚𝑐𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 661.57𝑘𝑔
𝑚3 2
Empuje dinámico (Pc)
2𝑉 2 𝜗
𝑃𝑐 = Υ ∗ 𝐴 ∗ ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( )
𝑔 2
3
2 ∗ (3.25𝑚/𝑠)2
2
6
Pc = 1000kg/m ∗ 0.09𝑚 ∗ ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 10.12𝑘𝑔
9.81𝑚 2
𝑠2
Empuje Hidráulico (EH)
𝐸𝐻 = 𝑃𝑐 + 𝑇 = 10.12𝑘𝑔 + 661.57𝑘𝑔 = 671.69𝑘𝑔

Dimensiones anclajes en concreto


𝑎 = 𝑏 = ∅ + 0.4 = 0.36 + 0.4 = 0.76𝑚 = 0.80𝑚

Esfuerzo a resistir (Er)


𝐸𝑟 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 ∗ 𝑏 ∗ 1002 − Υ𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 ∗ 𝑎
2.50𝑘𝑔
𝐸𝑟 = ∗ 0.76𝑚 ∗ 1002 − 2400𝑘𝑔/𝑚3 ∗ 0.76𝑚 = 17076.56
𝑐𝑚2
Longitud (L)
𝐸𝐻 671.69
𝐿= = = 0.04𝑚
𝐸𝑟 107076.56

10.2. Anclajes para curvas horizontales.

Tabla N° 31 Características curva horizontal 1


Codo 22.50
H 26.10 mca
H CODO 6.00 mca
HR 20.10 mca
Diámetro 0.36 m
Diámetro interno 0.34 m
P trabajo 70.32 mca
Gama 1000.00 kg/m3
g 9.81 m/s2
Suelo Arcillas Blandas
Esfuerzo máximo 2.50 kg/cm2
V 3.25 m/s
FS 2.00
Gama de concreto 2400.00 kg/m3
Fuente: Elaboración propia.
Fuerza de empuje a resistir.
Área a tubo lleno (A)
𝜋 ∗ ∅2 0.342 𝜋
𝐴= = = 0.09𝑚2
4 4
Empuje estático (T)
𝜗
𝑇 = 2 ∗ 𝐴 ∗ Υ ∗ 𝑃𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑆𝑒𝑛 ( )
2
1000𝑘𝑔 22.5
𝑇 = 2 ∗ 0.09𝑚2 ∗ 3
∗ 70.32𝑚𝑐𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 2466.09𝑘𝑔
𝑚 2
Empuje dinámico (Pc)
2𝑉 2 𝜗
𝑃𝑐 = Υ ∗ 𝐴 ∗ ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( )
𝑔 2

3
2 ∗ (3.25𝑚/𝑠)2
2
22.5
Pc = 1000kg/m ∗ 0.09𝑚 ∗ ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 37.74𝑘𝑔
9.81𝑚 2
𝑠2
Empuje Hidráulico (EH)
𝐸𝐻 = 𝑃𝑐 + 𝑇 = 37.74𝑘𝑔 + 2466.09𝑘𝑔 = 2503.83𝑘𝑔

Dimensiones anclajes en concreto


𝜇 = 0.3
Altura (h)
𝑎 = ℎ = ∅ + 0.4 = 0.36𝑚 + 0.4 = 0.76𝑚
Teta (𝜗′)
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 2.50
𝜗′ = = = 1.25𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝐹𝑠 2

Esfuerzo a resistir (Er)


𝐸𝑟 = 𝜇 ∗ Υ𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 ∗ 𝑎 ∗ ℎ + 𝑎 ∗ 𝜗′
𝐸𝑟 = 0.30 ∗ 2400𝑘𝑔/𝑚 ∗ 0.76𝑚 ∗ 0.76𝑚 + 0.776𝑚 ∗ 1.25𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∗ 1002 = 9856.07
3

Longitud (L)
𝐸𝐻 2503.83
𝐿= = = 0.25𝑚
𝐸𝑟 9856.07
Tabla N° 32 Características curva horizontal 2
Codo 22.50
H 26.10 mca
H CODO 12.90 mca
HR 13.20 mca
Diámetro 0.36 m
Diámetro interno 0.34 m
P trabajo 70.32 mca
Gama 1000.00 kg/m3
g 9.81 m/s2
Suelo Arcillas Blandas
Esfuerzo máximo 2.50 kg/cm2
V 3.25 m/s
FS 2.00
Gama de concreto 2400.00 kg/m3
Fuente: Elaboración propia.

Fuerza de empuje a resistir.


Área a tubo lleno (A)
𝜋 ∗ ∅2 0.342 𝜋
𝐴= = = 0.09𝑚2
4 4
Empuje estático (T)
𝜗
𝑇 = 2 ∗ 𝐴 ∗ Υ ∗ 𝑃𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑆𝑒𝑛 ( )
2
1000𝑘𝑔 22.5
𝑇 = 2 ∗ 0.09𝑚2 ∗ ∗ 70.32𝑚𝑐𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 2466.09𝑘𝑔
𝑚3 2
Empuje dinámico (Pc)
2𝑉 2 𝜗
𝑃𝑐 = Υ ∗ 𝐴 ∗ ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( )
𝑔 2

3
2 ∗ (3.25𝑚/𝑠)2
2
22.5
Pc = 1000kg/m ∗ 0.09𝑚 ∗ ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 37.74𝑘𝑔
9.81𝑚 2
𝑠2
Empuje Hidráulico (EH)
𝐸𝐻 = 𝑃𝑐 + 𝑇 = 37.74𝑘𝑔 + 2466.09𝑘𝑔 = 2503.83𝑘𝑔

Dimensiones anclajes en concreto


𝜇 = 0.3
Altura (h)
𝑎 = ℎ = ∅ + 0.4 = 0.36𝑚 + 0.4 = 0.76𝑚
Teta (𝜗′)
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 2.50
𝜗′ = = = 1.25𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝐹𝑠 2

Esfuerzo a resistir (Er)


𝐸𝑟 = 𝜇 ∗ Υ𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 ∗ 𝑎 ∗ ℎ + 𝑎 ∗ 𝜗′
𝐸𝑟 = 0.30 ∗ 2400𝑘𝑔/𝑚3 ∗ 0.76𝑚 ∗ 0.76𝑚 + 0.776𝑚 ∗ 1.25𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∗ 1002 = 9856.07

Longitud (L)
𝐸𝐻 2503.83
𝐿= = = 0.25𝑚
𝐸𝑟 9856.07

11. Tanque

Tabla N° 33 Características iniciales


Población (hab) 87508.0
Qmd (l/s) 243.3
Riesgo Alto
Tiempo de operación (dia) 1.0
Factor de riesgo 0.25
Fuente: Elaboración propia

Volumen Residencial (∀𝑟)

∀𝑟 = 0.25 ∗ 𝑄𝑚𝑑 = 0.25 ∗ 0.2433 ∗ 86400 = 5256𝑚3

Caudal de incendio (l/s)

Según la Resolución 0330, “Para municipios con poblaciones de más de 60.000


habitantes, los incendios que ocurran en zonas residenciales densamente pobladas o zonas
con edificios multifamiliares, comerciales e industriales deben ser servidos mínimo por tres
(3) hidrantes bajo uso simultáneo. Los incendios en las zonas residenciales unifamiliares
deben ser servidos mínimo por dos (2) hidrantes en uso simultáneo” Por lo tanto el caudal
de incendios es de 50 litros

Volumen de incendio (∀𝑖)

∀= 𝑇 ∗ 𝑄
Donde:
𝑇 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

∀𝑖 = 7200𝑠 ∗ 0.050𝑚3 /𝑠 = 360 𝑚3

Volumen (∀)
∀= ∀𝑟 + ∀𝑖 = 5256𝑚3 + 360𝑚3 = 5616𝑚3

Volumen de emergencia (∀𝑒)

∀= 5616𝑚3 ∗ 0.25 = 1404𝑚3

Volumen tanque (∀)

∀= 1404𝑚3 + 5616𝑚3 = 7020𝑚3

Dimensiones

Tabla N° 34 Valores de K
∀/100 K
<3 2
4–6 1.8
7–9 1.5
10 – 13 1.3
14 – 16 1
>17 0.7

Altura del tanque (H)

∀/100 7020/100
𝐻= +𝐾 𝐻= + 0.7 = 24.1𝑚
3 3

Se decide dividir los tanques así:

Se inicia asumiendo una altura del tanque de 3.6m

∀= (𝐻 − 𝐾) ∗ 3 ∗ 100 = (3.6 − 0.7) ∗ 3 ∗ 100 = 870𝑚3

Numero de tanques (NT)

∀𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 7020𝑚3
𝑁𝑇 = = =9
∀ 870𝑚3
Área de tanque (AT)

𝐻 3.6𝑚
𝐴𝑇 = = = 241.67𝑚2
∀ 870𝑚3
Longitud (L) y base (B)

𝐵 = 𝐿 = √𝐴𝑇 = √241.67𝑚2 = 15.55𝑚 = 16𝑚

12. Red matriz

12.1. Tanque a Red

Se determina que la mayoría de viviendas son de dos pisos y se calcula la presión


necesaria. Es necesario tener en cuenta que al hacer uso de la fórmula de Hazen-
Williams para determinar el diámetro de las tuberías estas no deben superar una
velocidad recalculada de 3.5 metros sobre segundos.

𝑃 = 1.2 ∗ (3 ∗ 𝑁𝑃 + 6) = 1.2(3 ∗ 2 + 6) = 14.4𝑚𝑐𝑎


Donde:
𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎 𝑔𝑎𝑟𝑎𝑛𝑡𝑖𝑧𝑎𝑟.
𝑁𝑃 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠.

Cabeza de presión (J)

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 − (𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 + 𝑃)


𝐽=
𝐿

Se calcula el diámetro por Hazen Williams y se verifica que la velocidad no sea


mayor a 3.5m/s. La red matriz debe ser mayor a 12 pulgadas
1
𝑄 2.63
∅=( 0.54
)
0.280 ∗ 𝐶ℎ ∗ 𝑠

𝐶𝐻 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐻𝑎𝑧𝑒𝑛 𝑊𝑖𝑙𝑙𝑖𝑎𝑚𝑠 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙. 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑃𝑉𝐶 150.


𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎.
∅ = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎.
𝑆 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Tabla N° 35 Calculo red tubería a tanque
Vivienda 2 pisos 2
Presión a garantizar (mca) 14.4
Cota tanque (msnm) 1073.6
Cota inicial (msnm) 1174.4
Longitud a nodo 1 (m) 700
J (m/m) 0.16
Diámetro (m) 0.26
Diámetro (pulgadas) 10.06
Diámetro comercial 18
Diámetro interno (m) 0.42204
Velocidad re. (m/s) 3.13
Fuente: Elaboración propia,

Se utiliza una tubería PAVCO RDE 26 PVC, para que cumpla con la presión
requerida.
Para la distribución de tanque a red matriz también será necesario calcular una
potencia de bomba que lleve el agua del tanque hasta la red de distribución.
112 ∗ 0.488 ∗ 9810
𝑃𝑝 = = 1140 𝐻𝑝
0.65
12.2. Distribución consumo doméstico.

Para realizar la distribución del consumo doméstico, se suma el caudal máximo


horarios residencial, comercial, industrial y oficial con el caudal de incendio. Es
importante considerar el material a usar para el diseño de esta red en el caso se
determina la diferencia de cotas entre el tanque y el primer nodo de la red matriz de
distribución donde se obtiene una diferencia de 100.8 metros, por este motivo se
decide trabajar con material PVC RDE 21 que trabaja con presiones máximas de
140.6 metros columna de agua.

Imagen N° 17 Tubería RDE 21 PVC. Fuente: Manual Técnico PAVCO Unión Platino.
Teniendo ya el material con el que se diseñara, se recopila la información de los
caudales con los cuales trabajara la red matriz, para esto se toman los caudales
máximos horarios determinados con las proyecciones futuras de la población en el
año 2045, para este caso se tomara un caudal de incendios de 50 litros por segundo
representado en 5 hidrantes distribuidos 3 en zonas comerciales, oficiales e
industriales y dos para zona residencial, también se hará uso de los caudales
máximos horarios de zonas residenciales, comerciales, industriales y oficiales del
municipio.

Tabla N° 36 Caudal Distribución domestica


QI (m3/s) 0.01
QMH R (m3/s) 0.3160
QMH C (m3/s) 0.0856
QMH O (m3/s) 0.0325
QMH I (m3/S) 0.0040
Hidrantes 5.00
QT (m3/s) 0.488
Fuente: Elaboración propia

Es necesario conocer o determinar una posible distribución tendrá la red matriz en


cada uno de sus tramos de acuerdo a sus longitudes y en adición para este método
se calcularán unas longitudes aferentes que cubrirá cada tramo, para esto la
longitud aferente se define como la longitud perpendicular del tramo que se cruza
con la longitud perpendicular de otro tramo perpendicular al evaluado, teniendo en
cuenta que estas longitudes se miden o se proyectan desde el centro de cada tramo.
Conociendo las longitudes aferentes medidas con ayuda de la herramienta distancia
en AutoCAD, se determina la longitud total que es la longitud de tramo más la
longitud aferente.
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

Conociendo la longitud total de cada tramo, se determina con la siguiente formula


el caudal unitario residencial distribuido por el total de la longitud total de los tramos.

𝑄𝑀𝐻𝑅
𝑞 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =
∑ 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Después se calcula el caudal total que pasa por cada tramo multiplicando el caudal
unitario por la longitud total de tramo correspondiente. Como se indica en la
siguiente formula.

𝑄 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑞 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜


Conociendo los valores de los caudales por cada tramo como se ve en la pestaña
de Red Matriz, del libro de Excel Memorias de cálculo Acueducto San Gil, se indican
los valores de consumo de cada nudo de acuerdo a su ubicación en la red matriz,
de acuerdo a lo observado de información del municipio en internet se ubicaron los
consumos que no son residenciales de la siguiente manera.

Imagen N° 18 Distribución consumos red matriz municipio de San Gil en AutoCAD. Fuente: Elaboración
propia.

Luego de ingresar los correspondientes valores a cada nudo se obtuvieron los


siguientes datos para el caudal total de consumo en cada nudo.

NUDO Q R (m3/s) Q C (m3/s) Q IND (m3/s) Q O (m3/s) Q I (m3/s) Q NUDO (m3/s)


1 0 0 0 0 0 0.488
2 0.012 0 0 0 0 0.012
3 0.012 0 0 0 0.01 0.022
4 0.028 0 0.003955 0 0 0.032
5 0.032 0 0 0 0.01 0.042
6 0.012 0 0 0 0 0.012
7 0.03 0 0 0 0.01 0.040
8 0.039 0 0 0.032487 0 0.071
9 0.012 0 0 0 0 0.012
10 0.033 0.085586 0 0 0 0.119
11 0.014 0 0 0 0.01 0.024
12 0.03 0 0 0 0 0.028
13 0.04 0 0 0 0.01 0.047
14 0.025 0 0 0 0 0.025
0.316 -
Imagen N° 19 Distribución consumos red matriz municipio de San Gil. Fuente: Elaboración propia.

Conociendo los consumos por nudo de la red matriz se procede a usar el método
de Hardy-Cross para determinar los diámetros de cada tramo asumiendo unos
porcentajes de distribución de caudales para cada tramo, para este ejercicio se
realiza una distribución igual al noventa y cinco por ciento del caudal por el tramo
de 1 a 2 y del cinco por ciento del tramo de 1 a 4, siendo el nudo uno el que conecta
con la tubería del tanque.
Para esto también es necesario conocer las cotas de cada nudo las cuales se
determinaron con ayuda de las curvas de nivel obtenidas del municipio y zonas
aledañas. Estas se observan a continuación.

Tabla N° 37 Caudal Distribución domestica


NUDOS COTAS COTA TUBERIA
1 1175 1174.4
2 1060 1059.4
3 1140 1139.4
4 1180 1179.1
5 1080 1079.4
6 1140 1139.2
7 1220 1219.4
8 1100 1099.4
9 1060 1059.4
10 1220 1219.1
11 1100 1099.2
12 1120 1119.4
13 1120 1119.1
14 1220 1219.4
Fuente: Elaboración propia

Se calcula una cota tubería ya que se recomienda que esta se encuentra mínimo a
centímetros de profundidad de la rasante.
En el diseño de esta matriz como se ve en la figura 18 se consideran 7 mallas en
total para la distribución. Haciendo uso del método de Hazen-Williams y Hardy-
Cross se usan las siguientes fórmulas para determinar las perdidas, pendientes y el
delta de caudal que nos indica el porcentaje de error del diseño.

ℎ𝑓 = 𝑆 ∗ 𝐿
Donde,
Hf: Perdidas por longitud de las tuberías (mca)
S: Pendiente del tramo.
L; Longitud del tramo.
− ∑ ℎ𝑓
𝐷𝑄 =
ℎ𝑓
𝑛∗∑ 𝑄

Donde
DQ: Delta de caudal o porcentaje de error del sistema.
n: Coeficiente n que varía según el método por el que se solucione para Hazen-
Williams será igual a 1,85.

Para este diseño la mayoría de las mallas no presentan un error superior al uno por
ciento por tal razón se aceptan los valores calculados de diámetros y distribución de
caudales determinados en la red matriz.
A continuación, se muestra un resumen de los diámetros obtenidos para cada
tramo, los cálculos se observan más detallados en las memorias de cálculo.

Tabla N° 38 Diámetros calculados por tramos.


Diámetro
Tramo comercial
1_2 18
1_4 4
2_5 12
5_4 8
2_3 12
3_6 12
6_5 8
6_9 8
9_8 6
5_8 12
8_7 8
4_7 8
9_14 6
8_11 8
11_13 6
14_13 4
11_10 4
7_10 10
11_13 6
10_12 4
13_12 4
Fuente: Elaboración propia.
Teniendo los datos de caudal, diámetro, perdidas y cotas determinadas para el
diseño de la red matriz es necesario comprobar la presión que tiene cada nudo de
la red y así verificar si el diseño que se realizó cumple o no con las presiones
requeridas para el municipio, para este caso según la resolución 330 de 2017 aclara
que para municipios urbanos mínimo se debe garantizar una presión de 15 metros
columna de agua, para esto se mide la presión de acuerdo a las perdidas obtenidas
por el método de Hardy-Cross con Hazen-Williams. Restando a la cota piezometrica
del sistema restándole las cotas y perdidas determinadas, para este caso al ser la
cota de conexión mayor a la de tanque se toma esta como piezometrica mas la
presión mínima a garantizar en este punto.

Tabla N° 39 Diámetros calculados por tramos.


Perdida Cota
carga piezometrica Presión
Tramo Cotas (m) (mca) (mca) (mca)
1_2 1059.4 2.8E-05 1.2E+03 130.00
1_4 1139.2 9.8E-05 1174.399902 50.20
2_5 1079.4 3.7E-05 1174.399963 110.00
5_4 1179.1 4.3E-05 1.2E+03 19.70
2_3 1139.4 4.0E-05 1174.39996 50.00
3_6 1139.2 3.1E-05 1174.399969 50.20
6_5 1079.4 5.3E-05 1174.399947 110.00
6_9 1059.4 5.2E-05 1174.399948 130.00
9_8 1099.4 4.3E-05 1174.399957 90.00
5_8 1099.4 2.9E-05 1174.399971 90.00
8_7 1219.4 4.2E-05 1174.399958 60.00
4_7 1219.4 3.4E-05 1174.399966 60.00
9_14 1219.4 1.1E-04 1174.399895 60.00
8_11 1099.2 5.2E-05 1174.399948 90.20
11_13 1119.1 3.8E-05 1174.399962 70.30
14_13 1119.1 5.3E-05 1174.399947 70.30
11_10 1219.1 9.5E-05 1174.399905 59.70
7_10 1219.1 3.5E-05 1174.399965 59.70
11_13 1119.1 3.8E-05 1174.399962 70.30
10_12 1119.4 1.2E-04 1174.39988 70.00
13_12 1119.4 4.8E-06 1174.399995 70.00
Fuente: Elaboración propia.
13. Conclusiones

 San Gil es un municipio con pendientes muy elevadas debido a su geografía


montañosa, por este motivo es necesaria implementar en el diseño dos
bombas una para alimentar la red de distribución con una potencia de 150
Hp y para red de distribución de 1050 Hp.
 El municipio de San Gil es conocido a nivel nacional por su turismo y practica
en los deportes extremos, por estos motivos es entendible que la población
de este municipio al año 2040 pueda tener una cantidad superior a los 80000
habitantes y así considerarse como un municipio de complejidad alta para el
diseño de acueductos.
 Al ser un municipio con consumos tan altos determinados como lo son 243.5
litros segundo de caudal medio diario, 292.02 litros segundo de caudal
máximo diario y 438.03 litros segundo de caudal máximo horario, las
dimensiones de los elementos como desarenador, tanque y diámetros de
tuberías suelen ser más grande de lo habitual como se observa en la red
matriz un diámetro de tubería de 18 pulgadas para conectar tanque con red
matriz y en la red de conducción un diámetro de 14 pulgadas.
 Es necesario determinar si una bocatoma lateral es más eficiente para el
sistema, ya que por los grandes caudales que maneja el rio Fonce se observa
que el caudal de excesos de 104 litros segundo es demasiado alto casi la
mitad del caudal requerido para la población, tal vez realizando una
bocatoma lateral las afectaciones al medio ambiente puedan ser disminuidas.
 Es necesario manejar cierres lentos en las válvulas que trabajan para la
tubería a conducción y así evitar o sufrir daños por golpe de ariete, para esto
la válvula uno deberá ser cerrada en un lapso de 0.5 s, la válvula dos en 8.5
segundos y la válvula tres en 9 segundos.
 La presión mínima a garantizar por el sistema en la red matriz será de 15
mca ya que al determinarlo por número de pisos de vivienda se calcula una
presión mínima de 14.4 mca pero la norma recomienda una presión mínima
para zonas urbanas de 15 mca.
 El sistema cumple con todas las presiones requeridas por nodo, ya que la
presión que menos magnitud tiene es 19 metros columna de agua superior a
los 15 metros columna de agua solicitados por la norma.
 Las presiones en los puntos son muy altas debido a la gran diferencia de
nivel de cotas existentes en el terreno, esta es otra razón por la cual se
decidió trabajar con PVC RDE 21.

También podría gustarte