Está en la página 1de 18

PLANEADOR

PLANEADOR.

VERIFICACION DE ASISTENCIA.
EVALUACION. TODOS LOS NIÑOS QUE ASISTIERON Y PARTICIPARON EN
LA ACTIVIDAD.
TEMATICA. EL COLOR ROJO.
PROPOSITOS: IDENTIFICAR EL COLOR ROJO.
MOTIVACION: VARIADA, SALUDO, ORACION, CANTOS.
ACTIVIDADES.
UNTAR LAS LLEMAS DE LSO DEDOS DE COLOR ROJO, LUEGO PONERLOS
SOBRE LA HOJA DE BLOCK.
COLOREAR LA MANZANA ROJA.
LES EXPLICARE QUE EL COLOR ROJO ES PRIMARIO Y LES MOSTRARE
VARIOS OBJETOS DE COLOR ROJO.
VERIFICACION DE ASISTENCIA.
EVALUACION: TODOS LOS PARTICIPARON.

10-3.2014
TEMA: EL CÍRCULO.
PROPOSITOS: IDENTIFICAR EL CIRCULO COM FIGURA GEOMETRICA.
MOTIVACION: RUTINA, ORACION, DINAMICAS, CANTO.
LES MOSTRARE MUCHOS CIRCULOS DENTRO DE ESTOS UNOSROJOS
PARA REPASAR DICHO COLOR.
TODOS TIENEN UN CIRCULO DE PAPEL ROJO LO OBSERVAN Y
MANIPULAN, LO PEGAN EN EL CUADERNO.
LUEGO MIRAMOS, BUSCAMOS Y COMPARAMOS OTROS OBJETOS CON
FIGURAS CIRCULAR. EJEMPLO. UNA MONEDA, UNA ULA-ULA, LA TAPA DE
UN TARRO ETC.

ACTIVIDAD INICIAL.
COLOREAR EL CIRCULO ROJO SIN SALIRSE.

ACTIVIDAD FINAL.
LLENAR LA HOJA DEL CUADERNO DE CIRCULOS PEQUEÑOS.
ACTIVIDAD PARA LA CASA.
PEGAR OBJETOS CON FIGURAS CIRCULARES.

13-02-2014.
TEMATICA: CANTIDADES.
POCO- MUCHO.
PROPOSITOS: IDENTIFICAR LAS CANTIDADES POCO- MUCHO A TRAVEZ
DE DIBUJOS.
MOTIVACION: RUTINA DINAMICA CON 2 GRUPOS DE ESTUDIANTES.
DESPUES DE LA RUTINA LES HARE PREGUNTAS ENTRE 2 CANTIDADES
DONDE HAY MAS Y DONDE HAY MENOS.
SACARE 2 GRUPOS DE ALUMOS EN DONDE SE PUEDA
VERNOTABLEMENTE QUE EN UNO HAY MAS QUE EN OTRO.
AGRUPARE LAPICES, PIEDRITAS, CUADERNOS Y EMPEZARE A SACAR DE A
UNO PARA QUE

PLANEADOR DE CLASE
GRADO PRIMERO

PLANEACIÓN DE CLASE #1

Grupo:
Fecha:
Lugar:
Hora:
Maestra
TEMA: Colores Primarios (Azul)

LOGRO
Reconoce y desarrolla las cualidades de los colores primarios (AZUL) a través de
la elaboración de dibujos y figuras, conociendo sus características y diferenciarlo de
los otros

INDICADORES DE LOGRO
 Identifica el color azul para su aplicación en las diferentes áreas.
 Dibujo y aplico el color azul en actividades libres y dirigidas
 Realizo actividades libres haciendo uso del color azul
 Distingo el color azul de los demás
 Conoce el color azul en figuras u objetos del contexto

AGENDA:
 Organización de fila, recibimiento del estudiante
 Saludo: “las manitas”
 Oración
 verificación de asistencia
 Dinámica: “ zapaticos de colores”
 Recomendaciones generales
 Rondas y canciones infantiles
 Juego libre
 compartimiento de loncheras
 Reconocimiento de saberes previos
 Explicación del tema: Colores Primarios (Rojo)
 realización de actividades dirigidas

ACTIVIDADES DE RUTINA O INICILAES

Para darle inicio a este día escolar comenzare recibiendo a los estudiantes y
organizándolos en una fila para que entren al aula de clase de una manera
organizada; una vez hecho esto, iniciare con las actividades de rutina, les brindare
un caluroso SALUDO de bienvenida con la canción “las Manitas” la cual dice así:
Las manitas las manitas
¿Dónde están?, ¿dónde están?
Como se saludan, como se saludan y
Se van y se van
Esta canción se entonara de una manera anímica y espontanea para que los
alumnos se interesen por cantarla y realizar la respectiva dramatización de la
misma. Después se realizara la oración, esta con el fin de darle gracias a DIOS por
las bendiciones. Luego se hará la verificación de asistencia para saber cuáles
estudiantes faltaron a clase y con cuantos cuentos para trabajar en este día.

Una vez, terminado el llamado a lista realizare una dinámica llamada:


“zapaticos de colores”. Seguidamente les daré a conocer a los niños algunas
recomendaciones generales para el desarrollo de la clase; como el respeto a los
compañeros, escuchar a la profesora, pedir permiso antes de salir del aula de clase;
cuando los niños tengan claro esto continuaré con el espacio de rondas y canciones
infantiles para esto se entonaran melodías que los niños conozcan , estas se
llevaran a cabo haciendo uso del cuerpo y la expresión corporal . Luego les cederé
el espacio a los estudiantes para el juego libre aquí les facilitare algunos juguetes
que se encuentren en el aula de clase, además de darle oportunidad para el
compartimiento de la lonchera.
Actividades académicas o centrales
Para la construcción del aprendizaje comenzare preguntándoles a los niños que
¿conocen los colores? Todo esto con el objetivo de hacer el reconocimiento previo
de los estudiantes frente a la temática el color azul. Teniendo en cuanta sus
participaciones y conocimientos les daré a conocer el tema a trabajar a través de
imágenes y objetos.
Para afianzar lo explicado a cerca del color azul llevare a cabo actividades dirigida
como EL PUNTILLISMO aquí ellos deberán realizar en una hojas pequeños
puntico de color azul rellenado las imágenes plasmadas en la fotocopia
Actividades finales
Para culminar con la jornada se hará un recordéis del tema trabajado y se preparara
a los niños para la despedida mediante actividades lúdicas.
Recursos
· Hojas
· Fotocopia
· Talento humano
· Imágenes
· Lápiz de color
· Crayola

DIARIO DE CAMPO # 1

Fecha:
Nombre
Lugar:
Hora:
Grado:
Números de estudiantes:

Descripción: Durante el desarrollo dela temática, se pudo vivenciar que la clase se dio
inicio con una calurosa bienvenida donde os estudiantes se encontraban muy felices y
con muchas ganas de iniciar la clase.
También pude observar que algunos niños eran muy inquietos y no prestaban
atención, sus modales a la hora de comunicarse y sentarse no eran los mejores. Cabe
resaltar que la tutora a la hora de iniciar la temática es muy creativa y estrategia.
Durante el desarrollo de las temáticas el niño, BREINER GÓMEZ utilizo palabras muy
groseras hacia un Compañero. Al corregirlo se mostró muy enojado y golpeo al
compañerito.
También el niño JUAN ESTEVAN GONZALEZ, estuvo muy inquieto en la clase, no
trabajaba ni dejaba trabajar a sus compañeros, se le llamo la atención de una forma
pasiva, pero él respondió de forma agresiva hacia la maestra.
Al calmarse dialogue con él y realizo las tareas y salió al parque.
Terminando la jornada la maestra realizo una canción de despedida y seguida una
oración.
PLANEACIÓN DE CLASE •

Grupo:
Fecha:
Lugar:
Hora
Maestra
TEMA: “los sonidos y refuerzo del color azul y rojo “

LOGRO conocer cuales son los sonidos a través de imágenes y figuras

COMPETENCIA:
Identificación del color azul y rojo
Reconocer los sonidos

AGENDA:
Actividades de rutina
 Organización de fila, recibimiento del estudiante
 Saludo: “las manitas” y Oración
 Rondas y canciones infantiles :
- baja, la casita baja,
- alabare a mi señor
- Jesusito de mi vida
- contesto estoy que vivo hoy

 verificación de asistencia
 Dinámica: “ zapaticos de colores”
 recomendaciones generales
 Recorderis de la clase anterior
 Actividad académica : los sonidos a través de una canción “el soldado “
 Entrega de imágenes
 Momento de la lonchera y juego libre
 Actividad grupal : lectura “cuarto día de la creación de la biblia “
 Evaluación
 Despedida
 Recursos

ACTIVIDADES DE RUTINA O INICIALES

Para darle inicio a este día escolar comenzare recibiendo a los estudiantes
y organizandolos en una fila para que entren al aula de clase de una manera
organizada; una vez hecho esto, iniciare con las actividades de rutina, les brindare
un caluroso SALUDO de bienvenida con la canción “las Manitas” la cual dice así:
Las manitas las manitas
¿Dónde están?, ¿dónde están?
Como se saludan, como se saludan y
Se van y se van

Esta canción se entonara de una manera anímica y espontanea para que los
alumnos se interesen por cantarla y realizar la respectiva dramatización de la
misma. Después se realizara la oración, esta con el fin de darle gracias a DIOS por
las bendiciones. Al terminar esta, se llevara a cabo el momento de entonar las
rondas y canciones infantiles. Luego se hará la verificación de asistencia para saber
cuáles estudiantes faltaron a clase y con cuantos cuentos para trabajar en este día.
Una vez, terminado esto realizare una dinámica llamada: “zapaticos de
colores”. Seguidamente les daré a conocer a los niños algunas recomendaciones
generales para el desarrollo de la clase; como el respeto a los compañeros,
escuchar a la profesora, pedir permiso antes de salir del aula de clase;
Actividades académicas o centrales
Para la construcción del aprendizaje les haré un recorderis de la clase anterior y
luego comenzare a hablarles sobre la creación del mundo y llevare a cabo el
refuerzo de las figuras geométricas y colores primarios, a través de imágenes.
Continuare con el desarrollo de la temática los sonidos preguntándoles a los niños
que ¿ cuáles son los instrumentos que dan sonidos? teniendo en cuenta sus
conocimientos previos daré a los estudiante una canción “el soldado” la cual nos
indica el sonido del tambor posteriormente haré entrega de las fichas representando el
tambor donde los estudiantes rellene el tambor de pedazos de papel azul, y rojo
hasta terminar. Luego daré a estudiantes espacio para la lonchera y seguidamente el
descanso. Después de haber terminado la hora del descanso se realizara la actividad
grupal como lecturas y el cuarto día de la creación reforzando el círculo y el día y la
noche.
Para culminar con la jornada se hará un recordéis del tema trabajado y se preparara
a los niños para la despedida mediante actividades lúdicas y se entregara actividades
para la casa.

Recursos
· Hojas
· Fotocopia
· Talento humano
· Imágenes
· Lápiz de color
· Crayola
DIARIO DE CAMPO # 2
Fecha:
Nombre del observador:
Lugar: Hora:
Grado:
Números de estudiantes:

Durante el desarrollo de esta clase los estudiantes del nivel preescolar estuvieron
muy atentos y prestos a realizar las actividades ya estructuradas; en las
actividades de rutina la llevaron a cabo sin contratiempo y con la mejor actitud
posible. Al momento de trabajar la temática con actividades como rasgado, pegado y
coloreado los niños en su mayoría trabajaron muy bien pero fueron algunos los
que sobresalieron ya que realizaron el compromiso de una manera estética y
creativa ; lo que hizo sentir mucha satisfacción como docente pues evidencie como
una estudiantes en especial le dedico tanto empeño y esfuerzo a su trabajo.
Así mismo, en esta clase utilice muchas instrucciones y estrategias para dar a
comprender la temática; y lo mejor de esto, fue que los alumnos siguieron cada una
de las instrucciones lo que permitió un desarrollo integral de clase. También
estuvieron muy presto a la recomendaciones y normas del aula que yo les había
hecho saber de tal forma que no se presentó ningún altercado entre los estudiantes
y hubo comportamiento adecuado todo el tiempo.
Por otro, lado observe que los estudiantes entendieron la temática a cabalidad ya
que obtuvieron conocimientos y dominio conceptual sobre los sonidos; lo que se vio
reflejado en la actividad evaluativa.
Durante esta clase estuve muy contenta pues el material didáctico que lleve e
implemente para los estudiantes fueron de mucha ayuda pues me permitieron lograr
el objetivo dela clase y estuvieron adecuado a la edad de los niños ayudándoles a
desarrollar sus habilidades finas y motoras.
PLANEACIÓN DE CLASE # 3

Grupo:
Fecha:
Lugar: Hora:
Maestra:
TEMA: “normas de cortesía “
LOGRO
Identifico las normas de cortesía

AGENDA:
Actividades de rutina
 Organización de fila, recibimiento del estudiante
 Saludo: “las manitas” y Oración
 Rondas y canciones infantiles :
-baja, la casita baja,
-alabare a mi señor
- Jesusito de mi vida
-contesto estoy que vivo hoy
 verificación de asistencia
 recomendaciones generales
 Recorderis de la clase anterior
 Actividad académica : Normas de cortesía
 Entrega de imágenes
 Momento de la lonchera y juego libre
 Recurso

Desarrollo de la clase

La clase dará inicio con las actividades de rutina y se hará una ambientación con las
canciones infantiles; seguidamente se entablara un dialogo con los niños donde se
les comunicara cuales son las normas de cortesía y para que nos sirve cada una de
ellas. Luego se desarrollara la temática y se hará entrega de las imágenes donde
cada estudiante pintara del color que está representado en el tablero o del color que
más les guste. Al finalizar la temática continuara el momento de la lonchera y el juego
libre, después de terminada esta los niños se alistaran para esperar a sus padres y
la docente dará inicio a la reunión en la que se desarrollara la agenda de trabajo; al
ser esta culminada se hará entrega de la actividad para la casa.

Recursos
· Hojas
· Fotocopia
· Talento humano
· Imágenes
· Lápiz de color
· Crayola

DIARIO DE CAMPO # 3

Fecha:
Nombre del observador:
Lugar:
Hora:
Grado:
Números de estudiantes:

En esta clase se puedo evidenciar que los estudiantes iniciaron las actividades
académicas con michas ganas, alegría y entusiasmo ya que mostraron mucho
ánimo a la hora de entonar las canciones y rondas infantiles y las actividades de
rutina. Para el desarrollo de esta, no lleve a cabo actividades muy dinámica ya que
la temática NORMAS DE CORTESÍA se prestaba para un dialogo de
concientización con los niños en el que se hablara de cada una de estas y por qué
era importante tenerlas en cuenta en nuestra vida diaria.
Así mismo, en el desenvolvimiento de la temática los niños mostraron una actitud
de poca creatividad y estética al momento de realizar la actividad de colorear
puesto que debían pintarlo de acuerdo al que yo le había plasmado en el tablero y
fueron pocos los que siguieron las instrucciones ; puedo decir que tanta era la
energía de los estudiantes en este día que trabajaron de una manera ágil en
cada una de las actividades académicas. Durante esta clase me hubiera gustado
compartir más con los niños pues estos estaban muy dispuestos sin embargo el
tiempo fue muy coto ya que había reunión de padres de familia para dar informe de
lo importante que es el acompañamiento de los padres de familia en el procesos
escolar de los niños. Cabe decir que al finalizar la clase y el desarrollo de la
temática me quede colaborándole a la docente en la realización de la reunión
aquí note que la docente de una manera agradable y respetuosa dio a entender a
los padres a grandes rasgos el comportamiento de sus hijos dentro y fuera del aula ;
es importante recalcar que me gustó mucho la manera como la docente dio a
entender a los padres que los niños estaban en una etapa de desarrollo donde
debería contar especialmente con el apoyo y la paciencia de estos. Finalmente puedo
mencionar que pondré en práctica lo realizado por la docente en un futuro ya que es
de vital importancia que no solo los maestros se encargue de formar a esos niños
en grandes seres humanos sino que es unos procesos mancomunados con los
padres.

PLANEACIÓN DE CLASE 4
Grupo:
Fecha:
Lugar:
Hora:
Maestra
TEMA: “hábitos de aseo “
LOGRO
Conocer los hábitos de aseo mediantes imágenes lúdicas y pedagógicas
AGENDA:
 Actividades de rutina
 Organización de fila, recibimiento del estudiante
 Saludo: “las manitas” y Oración
 Rondas y canciones infantiles:
- baja, la casita baja,
-alabare a mi señor
- Jesusito de mi vida
-contesto estoy que vivo hoy
 verificación de asistencia
 recomendaciones generales
 Recorderis de la clase anterior
 Actividad académica : hábitos de aseo
 Aprestamiento dactilopintura
 Entrega de imágenes
 Momento de la lonchera y juego libre
 Actividad evaluativa
 Actividad para la casa
 Recurso

Desarrollo de la clase
La jornada escolar comenzara con la actividades de rutina como es habitual; con un
saludo muy calurosos y un texto bíblico. Además de eso las canciones o rondas
infantiles resaltando en esta “buenas tardes amiguitos como están” en español e
inglés. Luego se continuara con el llamado alista para saber con cuántos niños
cuento para trabajar en este día.
Para la construcción del aprendizaje como tal llevare acabo un recorderis de la
clase sobre las figuras geométricas en especial el triángulo y el color amarillo
cuando finalice esto continuare con la actividad académica los habito de aseo
donde se hará pregunta a los estudiantes como que es el aseo hasta llegar
amostrarle cuales son y que beneficio tiene para nosotros y entregare a los
estudiantes imágenes donde identifiquen los hábitos de aseo más importante y la
manera de hacerlo. Después del momento de la lonchera y el juego libre continuare
con el refuerzo de derecho a izquierda a través de la dactilopintura. Así mismo
entonare canciones con el fin de ensañar a los niños los respectivos nombres de
los dedos de una forma dinámica y creativa. Después marcare las manos de cada
niño con pintura del color amarillo y para finalizar reforzare los respectivos nombre
con una actividad evaluativa. Por ultimo de actividades para realizar en la casa.

Recursos
- Hojas de papel
- talento humano
- pintura
- lápices de colores
- Crayolas
- fotocopia

DIARIO DE CAMPO # 4
Fecha:
Nombre del observador:
Lugar:
Hora:
Grado:
Numeros de estudiantes:

Mediante el registro observado pude evidenciar que la clase dio inicio con las
actividades de rutina y como es habitual se llevaron a cabo con mucha tranquilidad
y disposición por parte de los niños; en esta ocasión la oración fue de otra manera a
la que normalmente están acostumbrados los niños, ya que este fue un texto bíblico
muy especial e interesante porque algunos me acompañaron a leer este texto
puesto que ya lo conocían y lo habían escuchado.
En los acontecimientos relacionados con las tareas escolares dentro del aula puedo
decir que los estudiantes mostraron mucha alegría al momento de llevarlas a cabo
sin embargo la última actividad de realizada les gustó mucho ya que consistía en
pintarse las manos y una vez pintadas estas debían plasmarlas en el cuaderno
reforzando así el color amarillo y lateralidad (derecha-izquierda). Es importante
decir que mediante lo observado pude notar que el salón de clase estaba muy
amplio permitiéndoles a los alumnos un buen espacio y unas sillas adecuadas
para la realización de actividades escolares. Por otro lado al momento de darles a
conocer las instrucciones de los compromisos estos los cumplieron y siguieron a
cabalidad las mismas.
Así mismo, mostré dominio sobre el tema al igual que los estudiantes ya que
comprendieron la temática desarrollada en este día dándoles a conocer lo
importante que son los hábitos de aseo y que beneficio trae para el cuerpo humano.
Puedo resaltar que en esta tutoría me sentí excelente por que trabaje con los niños
con más confianza y ellos mostraron más seguridad a la hora de preguntarle por
dicha temática.

PLANEACIÓN DE CLASE • PREESCOLAR # 5

Grupo:
Fecha:
Lugar:
Hora:
Maestra
TEMA: “las figuras geométricas “
LOGRO
Identifico las figuras geométricas a través de imágenes
AGENDA:
 Actividades de rutina
 Organización de fila, recibimiento del estudiante
 Saludo y Oración
 Rondas y canciones infantiles
 Verificación de asistencia
 Recomendaciones generales
 Recorderis de la clase anterior
 Actividad académica: figuras geométricas
 Entrega de imágenes
 Momento de la lonchera y juego libre
 Actividad evaluativa
 Actividad para la casa

Desarrollo de la clase
La jornada iniciara con las actividades de rutina seguidamente las actividades
académicas; dentro de esta se desarrollare el tema: las figuras geométricas
utilizando las imágenes como medio de representación de estas. Además de
reforzar los colores en donde cada estudiante deberá identificar cada figura
geométrica como el círculo de color amarillo, el cuadrado de color azul y el triángulo
de color rojo.
Luego de haber terminado con la explicación de la temática se reforzaran los
conocimientos frente a la misma con una canción que menciones las figuras
geométricas.
Después se continuara con el momento de la lonchera, luego un tiempo de juego de
libre donde los estudiantes saldrán a el parque a compartir con sus compañeros.
Luego de haber culminado con la hora del descanso se continuara con la temática de
refuerzo alto, bajo en esta temática los niños deben pintar reforzando los colores
primarios.
Para finalizar clases, se hará una oración de despedida con el fin de que cada
estudiante llegue con bien a casa.

Recursos
· Hojas de papel
· Colores
· Figuras geométricas
· Talento humano
· Crayolas

DIARIO DE CAMPO # 5
Fecha:
Nombre del observador:
Lugar:
Hora:
Grado:
Numeros de estudiantes:
En este día la clase dio inicio a las dos pm ya que los docentes de esta institución se
encontraban en una reunión. Al dar inicio con la actividad a realizar pude observar que
en el aula se encontraba muy pocos estudiante así que solo conté con once niños ese
día al dar inicio a la temática central. Me pude dar cuenta que ese día la institución
educativa tuvo una vista de inspección y vigilancia de la secretaria de educación con
el fin de saber cuántos estudiantes había en la institución y la vista fue realizada en
cada salón donde este representante llamaba a lista y cada niño contestando a este
llamado. Por otro lado los estudiantes mostraron mucho interés en la clase, que solo
tuve que servir de guía a dos estudiantes también observe que en el aula de clase se
encontraba una estudiante nueva pero debido a estas no tuve la complicación para
realizar las temáticas a desarrollar.
En este día los estudiantes en el juego libre se relacionaron muy poco con la
compañera, ya que mostraba mucha timidez hacia sus compañeros.
Cabe decir que la temática en este día se logró que los estudiantes comprendieran las
figuras geométricas.

PLANEACIÓN DE CLASE # 6
Grupo:
Fecha:
Lugar: Hora:
Maestra
TEMA: “prendas de vestir “
LOGRO
Reconocer las prendas de vestir a través de imágenes
AGENDA:
 Actividades de rutina
 Organización de fila, recibimiento del estudiante
 Saludo y Oración
 Rondas y canciones infantiles
 Verificación de asistencia
 Recomendaciones generales
 Recorderis de la clase anterior
 Actividad académica: figuras geométricas
 Entrega de imágenes
 Momento de la lonchera y juego libre
 Actividad evaluativa
 Actividad para la casa

DESARROLLO DE LA CLASE
La clase iniciara con las actividades de rutina y luego de haber ambientado la misma
; los niños irán al restaurante a consumir los alimentos. Finalizado esto se dará dar
inicio a la actividad central la cual será el desarrollo del tema a trabajar en día de
hoy el cual será: prendas de vestir en esta se reforzara el tema del cuerpo humano
mediante la canción yo tengo un cuerpo que me hizo DIOS a partir de esto entrare
en materia con la temática realizando un dialogo y una dramatización con los niños
explicándoles que son y cuáles son las pendas de vestir. Además de enfocarme
mucho en la importancia de tener un buen habito de aseo con estas prendas. Para
comprobar el aprendizaje de este tema realizare preguntas a los estudiantes en
donde se resalte lo importante que son las pendas de y que tipo de estas se utiliza
para cada género, y momento.
Después se hará entrega de láminas o imágenes a los estudiantes en donde se
refleje algunas de las prendas de vestir más comunes de los niños y niñas; esta
imagen deberá ser coloreada por los mismos. Luego se le dará paso al momento de
la lonchera y el juego libre. Una vez terminado esto, hare énfasis en el esqueleto
humano pues es un tema muy acorde con las prendas de vestir y ayudara a que los
niños entiendan con mayor facilidad que el ser humano cuenta con un cuerpo y
esqueleto que debe ser vestido con el objetivo de protegernos del clima y cubrir
nuestras partes íntimas .
Por otra parte al finalizar las actividades se harán preguntas a los estudiantes sobre
las temáticas abordadas esto con el fin de comprobar y constatar los conocimientos
adquiridos por estos ; ya para culminar llevare a cabo la canción de despedida y la
oración agradeciéndole a DIOS por haber culminado la clase con buenos logros.

DIARIO DE CAMPO # 6

Fecha:
Nombre del observador:
Lugar:
Hora:
Grado:
Número de estudiantes:
En este día escolar el trabajo con los estudiantes del nivel preescolar fue muy activo
y dinámico pues la mayoría de los niños asistieron a clase lo que permitió que el
desarrollo de la temática fuera todo un éxito logrando así el objetivo de la clase
que era que los alumnos adquirieran los conocimientos necesario frente a la
temática prendas de vestir. Igualmente los niños durante el trascurso de la jornada
escolar prestaron mucha atención a todo lo que yo les mencionaba lo que
permitió que hubiera en todo momento una buena comunicación con estos ;
obteniendo así una buena disciplina y convivencia y no permitiéndose brotes de
indisciplina. Por otro lado, es importante resaltar que los alumnos realizaron todas y
cada una de las actividades planteadas por mí para la comprensión del tema.
Además, en el desarrollo del tema pude observar como los estudiantes mostraron
entusiasmo y diversión frente a este ; pues estos poseían muchos conocimientos
previos referente a las prendas de vestir lo que generó que estos participaran
mucho opinando sobre esto y poniendo a prueba lo que conocía como, que tipo de
ropa usan los niños y niñas y por qué nos debemos vestir.
CLASE DE PREESCOLAR

Fecha:
Día:
Grado: preescolar
Docente orientadora:
Tema: ubicaciones
Dimensión: Estética, comunicativa
Propósito: conocer por medio de actividades y trabajo las ubicaciones.

Agenda
 Saludo
 Oración
 devocional
 Repaso de ancho, angosto, corto, y largo
 Recreo
 Dinámica
 Desarrollo del tema
 Actividad practica
 Socialización
 Evaluación de la clase

ACTIVIDAD DE INICIO
En primer lugar realizare un saludo de bienvenida para que los niños se sientan
motivados y listos para el desarrollo de una nueva jornada de clase, y será dirigido
por la canción buenos días amiguitos.

M= buenos días amiguitos como está


A=muy bien
M=este es un saludo de amistad
A= que bien
M= aremos lo posible por hacernos más amigos
M= buenos días amiguitos como están
A= muy bien; a lo bien requeté bien; bien; bien

Como segundo se llevara a cavo la ejecución de la oración. Don de le daremos


gracias a Dios todo poderoso por cada una de las bendiciones que nos provee al
termino de la oración pasaremos a ser un repaso de la clase anterior que fue
ancho, angosto, corto y largo al termino del repaso se le dará paso al compartir
donde cada niño cojera su lonchera y disfrutara de sus alimentos tales como
(galletas, jugo, agua etc.) luego de lo antes mencionado se hará una dinámica
Titulada el baile de la bomba esta consiste en que a cada niño se le hará entrega
de una bomba donde adentro tendrá unas instrucciones a seguir las cuales serán
realizadas en un árbol y este estará pegado en el tablero.
Pero antes de realizar la actividad la docente en formación les dará a conocer el
tema del día y ara barios ejemplos en el tablero para que los niños en tiendan y
tengan claridad de lo que van a realizar.
Las instrucciones de la actividad son las siguientes
 Dibuja en cima del árbol una manzana
 Dibuja debajo del árbol una hoja
 Dibuja cerca del árbol el animal que más te guste
 Dibuja lejos del árbol una casa

Nota: estas preguntas las realizaran los niños que se dejen reventar la bomba.
Esta se realizara con el propósito de despertar el ánimo en los niños, al igual de
inducirlos hacia la temática a trabajar.

ACTIVIDAD CENTRAL
Luego de realizar esta motivadora dinámica se pasara al desarrollo de la temática
en la que trabajare en base a los siguientes temas.
 En cima
 Debajo
 Cerca
 Lejos
Para que los niños entiendan con más facilidad el tema la docente en formación
pasara a explicarles con más claridad el tema en la que reutilizara el material
utilizado en la dinámica Luego de esto se pasara a una actividad práctica en la
cual se le hará entrega a cada niño una fotocopia y en esta se encuentra una
mesa y ellos deberán realizar lo siguiente.
 dibuja encima del a mesa una flor
 debajo de la mesa un perro
 cerca un niño
 lejos un corazón
Luego de que los niños hayan terminado la actividad práctica se recogerán los
cuadernos para ponerles los trabajos para la casa
Actividad final
Se hará la evaluación de la jornada en la que los niños deberán expresar con
palabras como se sintieron en el desarrollo de la clase.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN

Fecha:
Nombre del observador:
Lugar:
Hora:
Grado: preescolar
Número de estudiantes:

DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO
En el día de hoy los estudiantes se sintieron muy motivados y contentos con las
actividades realizadas en la clase. Cabe resaltar que en este día la devocional
(lectura bíblica) no fue realizada por que la docente orientadora ya la avía
socializado el día anterior por lo tanto la pase por alto. Los estudiantes
presentaron un comportamiento ejemplar en excepto el niño Felipe ya que se le
dificulto seguir las instrucciones asignadas, por encontrarse distraído a la hora de
la explicación. Los demás comprendieron las instrucciones dadas, para el pleno
desarrollo de las actividades se utilizo papel boom, bombas fotocopias las cuales
fueron e implementadas adecuadamente por los estudiantes

También podría gustarte