Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:


Versión:
Nombre del Proyecto: Código:

Fase del proyecto:


Inducción
Resultados de Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje:24020150013 Aprendizaje: formación
Identificar las oportunidades que Área de Desarrollo ESCENARIO(Aula,
el Sena ofrece en el marco de la Cognitiva: Conocer la Laboratorio, DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
formación profesional de normatividad del SENA taller, unidad (Herramienta (unidades
acuerdo con el contexto nacional y las oportunidades productiva) y - equipo) empleadas
e internacional. que ofrece el centro de elementos y durante el
formación. condiciones de programa)
Área de Desarrollo seguridad
Procedimental: industrial, salud
Aplicar dentro del ocupacional y
proceso de Formación medio ambiente
Integral las
oportunidades que se
ofrecen a los
aprendices.
Área de Desarrollo
Valorativa-Actitudinal:
Sensibilizar al aprendiz
la necesidad de
incorporar en las
acciones cotidianas de
formación una Cultura
de Paz.

Resultados de Aprendizaje: Actividad (es) de


24020150012 Gestionar la Aprendizaje:
información de acuerdo con los Área de Desarrollo
procedimientos establecidos y Cognitiva:
con las tecnologías de la 1. Contextualizar la
información y la comunicación Formación profesional
disponibles integral, Modelo
pedagógico
Página 1 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Institucional y
formación por
proyectos según
lineamientos SENA.
2. Conocer las
plataformas
tecnológicas, sistemas
de bibliotecas y
programa de
Bilingüismo según
lineamientos
institucionales.
Área de Desarrollo
Procedimental:
1. Aplicar el Modelo
Pedagógico
Institucional y los roles
según metodología
SENA.
2. Manejar
herramientas de SOFIA
PLUS, LMS, Correo mi
SENA, Bilingüismo y
Sistema de Bibliotecas
según manuales de
procedimiento de las
aplicación.
Área de Desarrollo
Valorativa-Actitudinal:
1. Utilizar de forma
responsable las
diferentes
herramientas
institucionales.
2. Apropiar los
componentes éticos y
actitudinales de la
Formación Profesional
Integral según Modelo
Pedagógico
Institucional.

Página 2 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultados de Aprendizaje: Actividad (es) de


24020150014 Concertar Aprendizaje:
alternativas y acciones de Área de Desarrollo
formación para el desarrollo de Cognitiva: Identificar
las competencias del programa la estructura del
formación, con base en la política programa de formación
institucional. y el proyecto formativo
según lineamientos
institucionales.
Área de Desarrollo
Procedimental:
1. Reconocer las
actividades y
evidencias de
aprendizaje de
acuerdo con el
proyecto formativo.
2. Realizar
reconocimiento de
aprendizajes previos de
acuerdo al programa
de formación.
3. Identificar los estilos
de aprendizaje de cada
aprendiz
Área de Desarrollo
Valorativa-Actitudinal:
Generar un espacio
significativo de
aprendizaje según
programa de
formación.
Resultados de Actividad (es) de
Aprendizaje:24020150011Asumir Aprendizaje:
los deberes y derechos con base Área de Desarrollo
en las leyes y la normativa Cognitiva: Equipo
institucional en el marco de su 1. Identificar la
proyecto de vida estructura del
reglamento del
aprendiz según
normatividad SENA.
2. Conocer los
componentes

Página 3 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

estratégicos del
fomento del bienestar
y liderazgo del
Aprendiz.
Área de Desarrollo
Procedimental:
1. Apropiar los
derechos y deberes del
aprendiz de acuerdo
con el reglamento.
2. Realizar actividades
para el fomento del
bienestar del aprendiz
de acuerdo con los
servicios del centro de
formación.
Área de Desarrollo
Valorativa-Actitudinal:
Generar una actitud
asertiva frente al
proceso de formación.

Resultados de Actividad (es) de


Aprendizaje:24020150010 Aprendizaje:
Reconocer el rol de los Área de Desarrollo
participantes en el proceso Cognitiva:
formativo, el papel de los Conceptualizar sobre el
ambientes de aprendizaje y la nuevo rol del aprendiz
metodología de formación, de en el contexto SENA.
acuerdo con la dinámica Área de Desarrollo
organizacional del SENA. Procedimental:
Generar un espacio
significativo de padres
y/o familiares de
acuerdo con el
fomento del Bienestar
y liderazgo del
Aprendiz.
Área de Desarrollo
Valorativa-Actitudinal:
Sensibilizar a los
aprendices y sus
familias sobre la

Página 4 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INTRODUCCIÓN importancia de
vincularse en el
proceso de formación.

ESTIMADO APRENDIZ

Queremos darle la bienvenida al SENA, la entidad más querida por todos los colombianos, encargada del
desarrollo social y técnico de los trabajadores del país, para la incorporación y el desarrollo de las personas
en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

A partir de hoy inicia el proceso de formacióncon la Actividad De Inducción, donde se darán a conocer las
oportunidades que les brinda el SENA, en el marco de la Formación Profesional Integral, la cual se
desarrolla mediante una propuesta pedagógica fundamentada en el Desarrollo Humano del Aprendiz, es
decir, en su crecimiento como persona; parte esencial de este desarrollo, lo constituye en el
fortalecimiento de sus competencias técnicas, necesarias para su desempeño en el mundo productivo.

Este es un proceso educativo teórico – práctico de carácter integral, mediante el cual el aprendiz adquiere
y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica genera y asume
valores y actitudes para su realización humana y su participación activa, crítica y creativa en el mundo social
y productivo.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Página 5 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

1. Observar EL Video SENA " LUGAR DE LAS OPORTUNIDADES "

2. Realizar un comentario de forma escrita, de no más de 10 reglones, teniendo en cuenta el programa


de formación al cual está matriculado.

3. Ingresar a plataforma LMS, donde encontrará una carpeta llamada EVIDENCIAS DE INDUCCIÓN y
adjuntar el documento.

4.Observar el Video Saludo de Bienvenida Director Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

5. Responder las siguientes preguntas de forma individual en un documento Word

 El nombre del Director Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


es:____________________________________________________________
 El Subdirector del Centro de Gestión Administrativa y de Fortalecimiento Empresarial CEGAFE
sellama:__________________________________________________________
 La Coordinadora de Formación del Centro de Gestión Administrativa y de Fortalecimiento
Empresarial CEGAFE. es:_____________________________________________________
 Cuál es el nombre de la Coordinadora Académica del Centro de Gestión Administrativa y de
Fortalecimiento Empresarial CEGAFE:__________________________________________

Anexar a la carpeta de EVIDENCIAS DE INDUCCIÓN,según la ruta ya indicada.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)


1. Responder de maneraescrita e individualen un documento en Word las siguientes preguntas
 Conoce cuál es la Misión del SENA?
 Identifica las competencias que pertenecen al programa de formación al cual está usted
matriculado.
 Ha escuchado o conoce cuales son las oportunidades que brinda el SENA?
 Conoce como gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y
con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
 Reconocesu rol en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la
metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.
2. Adjuntar el documento a la carpeta de EVIDENCIAS DE INDUCCIÓN,según la ruta ya indicada.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Resultados de Aprendizaje: 24020150013 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco
de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Página 6 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Actividad de Aprendizaje:
Área de Desarrollo Cognitiva: Conocer la normatividad del SENA y las oportunidades que ofrece el centro
de formación.
Área de Desarrollo Procedimental:
Aplicar dentro del proceso de Formación Integral las oportunidades que se ofrecen a los aprendices.
Área de Desarrollo Valorativa-Actitudinal:
Sensibilizar al aprendiz la necesidad de incorporar en las acciones cotidianas de formación una Cultura de
Paz.
Sub Actividades :
1. Leer el material de formación de la actividad de aprendizaje INTEGRALIDAD DE LA FORMACIÓN
que se encuentra ubicado en el botón Material de Apoyo.

2. Analizar y responder las siguientes preguntas en un archivo en Word con base en la información
recibida:
 Quien es la persona encargada en el centro CEGAFE de Contratos de Aprendizaje:
___________________________________________________________________
 Qué es el Contrato de Aprendizaje: ______________________________________
___________________________________________________________________
 Cuáles son las formas de apoyos de sostenimiento y cuáles son sus características:
____________________________________________________________________
 Qué es emprendimiento?: _______________________________________________
_____________________________________________________________________
 Explique la cadena de valor de emprendimiento: _____________________________
_____________________________________________________________________
 Explique qué se entiende por bienestar y fomento del aprendiz: ________________
_____________________________________________________________________
 Realice un gráfico que explique la política de bienestar y sus componentes:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Adjuntarlas respuestas a la carpeta de EVIDENCIAS DE INDUCCIÓN, según la ruta ya indicada.

Resultados de Aprendizaje: 24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos


establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

Actividad de Aprendizaje:
Área de Desarrollo Cognitiva:
1. Contextualizar la Formación profesional integral, Modelo pedagógico Institucional y formación por

Página 7 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

proyectos según lineamientos SENA.


2. Conocer las plataformas tecnológicas, sistemas de bibliotecas y programa de Bilingüismo según
lineamientos institucionales.
Área de Desarrollo Procedimental:
1. Aplicar el Modelo Pedagógico Institucional y los roles según metodología SENA.
2. Manejar herramientas de SOFIA PLUS, LMS, Correo mi SENA, Bilingüismo y Sistema de Bibliotecas
según manuales de procedimiento de las aplicación.
Área de Desarrollo Valorativa-Actitudinal:
1. Utilizar de forma responsable las diferentes herramientas institucionales.
2. Apropiar los componentes éticos y actitudinales de la Formación Profesional Integral según Modelo
Pedagógico Institucional.

Subactividades:

1. Presentar la Formación Profesional Integral y el Modelo Pedagógico Institucional.


2. Leer la información sobre los proyectos formativos SENA que encontraras en el siguiente
link:http://virtual.fum.edu.co:8080/SENA/Guias/01_PDF_guias/formacion_7.pdf
3. Complete las siguientes afirmaciones:
 El desarrollo de la Formación Profesional Integral en el SENA se caracteriza por
___________________________________________ que comprende la formación de seres
humanos integrales.
 El aprendizaje por proyectos busca ___________________________________________
________________________________________________________________________ de
acuerdo a la especificidad de cada programa de formación.
 En la estructura de un programa es importante revisar:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 Hay que reconocer ____________ y ____________ de aprendizaje, para que el instructor
diseñe las estrategias pedagógicas.

4. Consultar el material de apoyo que se encuentra en la siguiente ruta:


- Ingrese a Blackboard por http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
- Ingrese a su programa de formación
- Ingrese al link MATERIAL DE INDUCCION

5. Elaborar un archivo en Word donde se incluyan los siguientes pantallazos:

Página 8 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

a. Captura de pantalla de la firma digital en el correo misena.


b. Captura de pantalla actualizando datos básicos en SOFIA PLUS.
c. Captura de pantalla confirmación a un curso virtual de inglés.
d. Dirección web del portafolio del aprendiz en LMS.
6. En la Biblioteca SENA consulte 3 libros relacionados con su programa de formación y diligencia la
siguiente información por cada libro:

TITULO:
AUTOR:
EDICION:

- Considera que el programa de Bilingüismo aportará a su proceso formativo?, justifique su


respuesta.
_____________________________________________________________________
Adjuntar el archivo a la carpeta EVIDENCIAS INDUCCIÓN, según la ruta ya indicada.

Resultados de Aprendizaje: 24020150014 Concertar alternativas y acciones de formación para el


desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

Actividad de Aprendizaje:
Área de Desarrollo Cognitiva: Identificar la estructura del programa de formación y el proyecto formativo
según lineamientos institucionales.
Área de Desarrollo Procedimental:
1. Reconocer las actividades y evidencias de aprendizaje de acuerdo con el proyecto formativo.
2. Realizar reconocimiento de aprendizajes previos de acuerdo al programa de formación.
3. Identificar los estilos de aprendizaje de cada aprendiz
Área de Desarrollo Valorativa-Actitudinal:
Generar un espacio significativo de aprendizaje según programa de formación.

Subactividades:
1.Identificar componentes del programa de formación y del proyecto formativo diligenciando el cuadro
que encuentra a continuación y adjuntarlo a la carpeta EVIDENCIAS DE INDUCCIÓN, según la ruta ya
indicada.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DEL PROYECTO FORMATIVO

Nombre del Programa de Formación


Código del Programa

Página 9 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Nivel de Formación
Perfil del Programa
Número de competencias

Nombre del Proyecto formativo


Actividades de Proyecto
Productos entregables del Proyecto

2. Realizar eldiagnóstico de aprendizajes previos de su programa de formación.

3. Identificar el estilo de aprendizaje según test de Kolb.

Resultados de Aprendizaje: 24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la
normativa institucional en el marco de su proyecto de vida

Actividad de Aprendizaje:
Área de Desarrollo Cognitiva:
1. Identificar la estructura del reglamento del aprendiz según normatividad SENA.
2. Conocer los componentes estratégicos del fomento del bienestar y liderazgo del Aprendiz.
Área de Desarrollo Procedimental:
1. Apropiar los derechos y deberes del aprendiz de acuerdo con el reglamento.
2. Realizar actividades para el fomento del bienestar del aprendiz de acuerdo con los servicios del centro
de formación.
Área de Desarrollo Valorativa-Actitudinal:
Generar una actitud asertiva frente al proceso de formación.

Subactividades:

1. Leer el acuerdo número 00007 de 2012 por el cual se adopta el REGLAMENTO DEL APRENDIZ el cual
lo encuentra en el Blog de nuestro centro de formación en el siguiente enlace:

senacentrogestiontunja.blogspot.com.co

2. Elaborar un esquema con la estructura del reglamento según los capítulos, incluirlo en la carpeta de
evidencias de Inducción.
3. Realizar un gráfico que represente el Fomento del Bienestar y liderazgo del Aprendiz y sus
componentes.

Página 10 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultado de Aprendizaje: 24020150010 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el


papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica
organizacional del SENA.

Actividad de Aprendizaje:
Área de Desarrollo Cognitiva:
Conceptualizar sobre el nuevo rol del aprendiz en el contexto SENA.
Área de Desarrollo Procedimental:
Generar un espacio significativo de padres y/o familiares de acuerdo con el fomento del Bienestar y
liderazgo del Aprendiz.
Área de Desarrollo Valorativa-Actitudinal: Sensibilizar a los aprendices y sus familias sobre la
importancia de vincularse en el proceso de formación.

Subactividades:

1. Realizar taller con padres y familiares de los aprendices a cargo del Capellán y Psicólogas del Centro de
Formación.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


1.Construir un portafolio de evidencias, según actividades realizadas en los diferentes resultados
de aprendizaje y las áreas de desarrollo.
2. Subir el portafolio realizadoa la carpeta EVIDENCIAS DE INDUCCIÓN, según la ruta ya indicada.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : 24020150001 Establece TECNICA: NA


NA relaciones interpersonales
dentro de criterios de libertad, INSTRUMENTO: NA
justicia, respeto,
responsabilidad, tolerancia y
solidaridad según principios y
valores universales
TECNICA: Observación directa
Evidencias de Desempeño: 24020150014 Desarrolla
INSTRUMENTO:
actividades de autogestión
Observación directa del manejo
orientadas hacia el Lista de chequeo de Desempeño
de los diferentes
mejoramiento personal según
componentesestratégicos.
los requerimientos del proceso

Página 11 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Evidencias de Producto: formativo.

Un documento que contenga el 24020150013 Desarrolla


esquema con la estructura del actividades de autogestión
reglamento según los capítulos. orientadas hacia el TECNICA: Valoración de producto
mejoramiento personal según INSTRUMENTO:
Un documento que identifique
los requerimientos del proceso
las oportunidades que el SENA formativo. Lista de chequeo de Producto
ofrece según política
institucional. 24020150012 Establece
procesos comunicativos
Un documento que contenga la asertivos que posibilitan la
ruta para el ingreso a la convivencia en los contextos
plataforma SOFIA PLUS, social y productivo de acuerdo
evidenciando la actualización de con las competencias
datos y el ingreso a LMS con el ciudadanas.
pantallazo del primer anuncio de
acuerdo al material de apoyo. 24020150010 Aporta
elementos en la construcción
Un documento que contenga la colectiva del conocimiento
contextualización de la según la naturaleza del
Formación por Proyectossegún la problema.
estrategia de formación SENA.

Página 12 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Material interactivo de la actividad de apropiación del conocimiento


 Material descargable de la actividad de aprendizaje 1
 Documentos de apoyo de la actividad de aprendizaje 1.
 Ambiente de navegación (Plataforma Sofiaplus.).
 Editor de texto.
 Navegador de Internet

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ACTIVIDADES DEL DURACIÓN


ESCENARIO (Aula,
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Equipos de
40
Computo

Página 13 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://www.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx

http://www.unimonserrate.edu.co/convenio_sena/Integralidad/Contexto_FPI.pdf

Acuerdo 007 de 2012.

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Sandra Milena González Líder de Inducción Bienestar de Aprendices 20 de febrero 2016

Equipo Asesores
Asesor Coordinación Académica 20 de febrero 2016
Pedagógicos CGAFE

Página 14 de 14

También podría gustarte