Está en la página 1de 77

TRAUMATOLOGIA FORENSE

DR. SEGUNDO YOVERA SANDOVAL


DRA. JUDITH MAGUIÑA

LESION

Alteración o detrimento anatómico o


funcional en el cuerpo o en la salud,
producido por una violencia externa
(trauma).
Implica penalmente sanción,
PPL y multa
LESIONES SEGUN EL AGENTE
PRODUCTOR

CONTUSAS Arma blanca

Venenos, farmacos
arma de fuego

acidos, alcalis
Ag. fisicos

Ag. Quimico
Drogas. Ag. Electrico
LESIONES CONTUSAS
 LESIÓN: Es la alteración en la estructura
anatómica y/o en la función de un órgano o
tejido.
 LESIÓN CONTUSA: Son las producidas por
objetos contundentes o contusos.
Los actuales conceptos sobre las contusiones varían de unos autores a otros:

“Lesiones producidas por la acción de cuerpos duros, de superficie roma, que


actúan sobre el organismo por medio de una fuerza viva más o menos
considerable.”

“ La colisión entre un cuerpo romo llamado contundente (la potencia) y el cuerpo


humano (la resistencia)

“El resultado del choque de un cuerpo de superficie regular o irregular contra el


cuerpo humano, determinando aplastamientos, rupturas o estallidos
tegumentarios o esqueléticos”
AGENTE LESIONANTE

TIPOS DE AGENTES CONTUNDENTES:


 PERCUSION: Se produce cuando el agente contundente cesa su acción en el
momento de encontrarse con una parte de una superficie corporal, por
ejemplo: lesiones por puñetazo, patada, cabezazo.
 PRESION: Se produce cuando el agente contundente ejerce una fuerza
constante por un tiempo determinado, en el cuerpo o región corporal, en
relación a una superficie estática, pudiendo existir dos fuerzas de presión
encontradas, por ejemplo.-lesiones por el pase de una llanta de un vehiculo por
un segmento corporal, digito presión elemento constrictor.
 FRICCION: Se produce cuando el agente contundente impacta tangencialmente
contra el cuerpo o región corporal. Teniendo en cuenta que el cuerpo o región
corporal puede definirse como activo o pasivo.
 TRACCION: Se produce cuando un cuerpo o región corporal, es sometida a una
fuerza unidireccional ajena.
 TORSION: Se produce cuando un cuerpo o región corporal es sometida a varios
mecanismos combinados de producción de lesiones, predominando el
movimiento en espiral.
Estas lesiones se pueden apreciar en zonas
distantes al lugar del impacto primigenio.
Llamado también contragolpe, por ejemplo.-
lesiones contusas encefálicas en antipolo.
PETEQUIAS

CONTUSIONES EQUIMOMA
SUPERFICIALES EQUIMOSIS
SIMPLES CON SUGILACION
INTEGRIDAD DE
LA PIEL HEMATOMA
PROFUNDAS BOLSA SANGUINEA
DERRAMES CAVITARIOS

EROSION
CONTUSIONES
SIMPLES SIN
INTEGRIDAD DE EXCORIACION
LA PIEL
HERIDA CONTUSA
ARRANCAMIENTOS

APLASTAMIENTOS

HUMANA
MORDEDURAS
ANIMAL

CAIDA

PRECIPITACION

SUCESOS DE TRANSITO
Son contusiones superficiales, sin afectación de la piel, limitándose sus
efectos a la laceración del tejido celular subcutáneo.

Desgarro de filetes nerviosos (dolor)


Desgarro de vasos sanguíneos y
linfáticos DERRAME

DERRAME:
o Linfático.
o Seroso o sinovial
o Gaseoso
o Sanguíneo
SEGUN LA INTENSIDAD DE LA CONTUSION (DERRAME
SANGUINEO), SE DISTINGUEN VARIAS CATEGORIAS:

- EQUIMOSIS PROPIAMENTE DICHA.

- EQUIMOMA.
- SUGILACIONES.
- PETEQUIAS.
- HEMATOMA.
- BOLSA SANGUINEA.
FORMA DE LAS EQUIMOSIS:

 REDONDAS
 ALARGADAS
 CUADRANGULARES
 DIGITADAS
TUMEFACCION O HINCHAZON
EQUIMOSIS SUBCONJUNTIVALES
EQUIMOMA
FORMA DE LA EQUIMOSIS Y DEL INSTRUMENTO CONTUNDENTE
EVOLUCION DE LAS EQUIMOSIS

E. Cromatica

Roja oscura o negruzca Azulado Verdoso amarillo


brioncinea

24 Horas 4 a 6 dias Mas de 17 dias


2 a 3 dias 07 a 17 dia

G.R deformados Infiltracion biliverdina hematina


hemoglobina fagocitaria . hemo siderina

E. Histologica
DURACION DE LAS EQUIMOSIS

DEPENDE DE VARIAS CIRCUNSTANCIAS:

- Superficialidad y extensión de la contusión.


- Laxitud del tejido celular subcutáneo, que facilita la
reabsorción.
- Edad del sujeto.
- Estado de salud: circulación, respiración, metabolismo.
- Profundidad de la extravasación.
- Localización de la extravasación: que está en relación con la
vasculatura de la región,
HEMATOMA

 Hema-: sangre, -oma: bulto o tumor


 Es una acumulación palpable con ruptura de
vasos de mayor calibre (derrame en cavidades
neoformadas subcutáneas) y filetes nerviosos
(dolor).
 Signo de mayor violencia
HEMATOMA PALPEBRAL
HEMATOMA DE CUERO CABELLUDO
HEMATOMA VISCERAL
BOLSA SANGUNEA

Es un hematoma de mayores dimensiones.


La sangre de la periferia de esta colección sanguínea se coagula al contacto con los
tejidos, formando un rodete duro que contornea con una zona blanda depresible.
A nivel del cuero cabelludo la formación de una bolsa sanguínea puede
confundirse con una fractura hundida. La bolsa sanguínea se reabsorbe mas
tardíamente que en el hematoma.
ESTRUCTURA DE LA EPIDERMIS
EXCORIACION:
Sinónimos de excoriación: Abrasión : Dalla Volta.
Erosión epidérmica : Simonin.

ROMANESE: “Excoriación”
“El resultado de una violencia tangencial o perpendicular a la piel, que
determina el desprendimiento de los primeros planos de la epidermis:
córneo, lúcido, granuloso, y deteniéndose en la capa germinativa”

BONNET:
“La excoriación se diferencia de la erosión, en que aquella resulta de un
traumatismo y ésta de una enfermedad cutánea, es decir, de una dermopatía”.
Una escoriación se produce cuando la capa superficial (epitelial) de
la piel es eliminada por raspado, destruida, o separada por el
contacto de la piel con una superficie rugosa, por un movimiento
de deslizamiento y/o, ocasionalmente, por compresión o
presión

VINCENT J. .M. DI MAIO. Patología Forense.


EROSION Y EXCORIACION I.M.L.C.F.

• EROSIÓN.- Lesión contusa simple frecuentemente a nivel


de mucosas, con compromiso del epitelio de revestimiento y
que puede abarcar hasta corión papilar.

• EXCORIACIÒN: Lesión contusa simple, que compromete la


epidermis y parte de la dermis (costra amarillenta), pudiendo
llegar a denudar la dermis papilar (costra sanguinolenta). Es
generalmente ocasionado por contacto con superficies
rugosas, arma blanca o de naturaleza biológica (uñas).
EXCORIACION
CRITERIO MORFOLOGICO

 ARAÑAZOS:
 EXCORIACION LINEAL
(ESTIGMA UNGUEAL)
 ARAÑAZO CORRIENTE
 EXCORIACIONES EN
RASGUÑO
EXCORIACIONES UNGUEALES
HERIDA CONTUSA
HERIDA: Lesión corporal causada por medios físicos, en la cual se
rompe la continuidad normal de los tejidos

DICCIONARIO DE MEDICINA DORLAND

Es la separación de la continuidad normal del tejido. Puede ser causada por


traumatismos o por la intervención del cirujano.

SIMONIN:
HERIDA SIMPLE: representa una solución de continuidad de la piel o de las
mucosas con o sin la participación de los tejidos subyacentes. Hay solamente
diéresis, es decir, sección, división, sin pérdida sin sustancia.
HERIDA CONTUSA
 Lesión que compromete todas las capas de la piel y las
mucosas.
 Forma  Irregular (estrellada o lineal)
 Bordes  Excoriados no nítidos. Rodeados de una zona equimótica
(mayoría).
 Fondo de la herida  oscura, con puentes de unión entre los
bordes formados por vasos, nervios.
 Mx. de Producción:
 Según el tipo de choque: Puede ser activo o pasivo.
 Según la dirección de las fuerzas: Percusión violenta, reiteración,
arrancamiento y tracción.
 Agente: Objeto de consistencia dura y superficie irregular
 Ubicación: en superficies óseas subyacentes (Pómulos,
mentón, cuero cabelludo), en las partes naturalmente
descubiertas (manos y cara).
HERIDA CONTUSA

BORDE BISELADO

BORDE SOCAVADO
MORDEDURAS

Se llaman así a las lesiones producidas por los dientes. Se deben a un


mecanismo combinado, de presión y tracción, pues los dientes primero
hieren la piel, penetrando en los tejidos subcutáneos y luego actúan como
agentes de tracción por un movimiento general del cuerpo o de la cabeza
del que muerde.
En algunos casos a la presión positiva se añade la negativa (succión)

Equimosis
DISPUESTAS EN DOS LINEAS
LESIONES Excoriaciones CURVAS OPUESTAS POR SU
CONCAVIDAD
Heridas contusas
MORDEDURAS

Estas lesiones suelen presentar heridas que a lo largo de sus bordes


exhiben las improntas dejadas por los dientes, afectando una forma
semilunar rodeada por una zona contuso-equimótica.

Estas semilunas están dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su


concavidad, correspondiéndose a las arcadas dentarias que las han
originado. (Elemento identificatorio).

Ante una lesión por mordedura, se proceda siempre a obtener una


fotografía de la misma, para su posterior evaluación por el odontólogo.
MORDEDURAS

MORDEDURA HUMANA
Dx. DIFERENCIAL
MORDEDURA ANIMAL

ASPECTO DE LA LESION
REGION TOPOGRAFICA
MORDEDURA HUMANA

-Se suele presentar en forma de herradura, con soluciones de


continuidad en su trazo, correspondientes a las piezas dentarias.
-Las regiones más frecuentes:
o Rostro
o Labios
o Mamas
o Orejas y nariz
o Antebrazos, manos, piernas, pies.
MORDEDURA HUMANA
MORDEDURA ANIMAL

Es muy grande la variedad lesional que puede llegar a observarse


(especie y raza del animal).
La mayor frecuencia está dada por las especies domésticas más
habitualmente en contacto con el hombre, tales como:
perros,
gatos,
equinos.
MORDEDURA DE PERRO

Impronta en forma de acento circunflejo o de


V invertida ( ^ ).
Puede afectar distintas formas, dependiendo
de cómo se ha producido dicha mordedura.
* Lesiones a colgajo o arrancamiento total
(estado de excitación del perro) .
* Impronta de los dientes caninos o caninos e
incisivos. ( estado de fastidio).

Zonas de asiento: manos, extremidades inferiores, y también el rostro.


Estas lesiones, presentan proclividad a las lesiones y son de evolución tórpida.
MORDEDURA DE PERRO
MORDEDURA DE GATO

Cuando muerden lo hacen mediante el


empleo de sus caninos que suelen ser muy
filosos, por lo tanto sus lesiones exhiben
siempre profundidad, resultando excepcional
que lleguen a producir desgarros.

La presencia de este tipo de mordedura,


acompañadas casi siempre de rasguños, hace
el diagnóstico.
MORDEDURA DE GATO
APLASTAMIENTO

En este tipo de lesión predomina la compresión


ejercida por dos superficies, mas o menos
irregulares, que puede ser ambas activas, o una
activa y otra pasiva.
ARRANCAMIENTOS

Son el resultado de una violenta tracción de la piel y tejidos subyacentes en


determinas regiones del cuerpo.
ETIOLOGIA: accidental. (accidentes laborales)
AGENTE: maquinarias: engranajes.
LOCALIZACION: en partes prominentes del cuerpo, casi siempre las partes
mas distantes de extremidades, el pene, pabellón auricular. El arrancamiento
puede abarcar todos los planos o sólo la superficie, en el prim,er caso se
produce la avulsión de la parte.
ARRANCAMIENTOS:
MORFOLOGIA:
Las lesiones por arrancamiento son muy
irregulares de superficie, poco sangrantes y con
los bordes deshilachados.
CAÍDAS

 Caída leve (Según Thoinot)


 Aquella que se produce en el mismo plano de sustentación
del sujeto
 La energía no tiene tiempo ni espacio para distribuirse. Se
concentra en la cabeza.
 LESIONES: Fracturas craneales, contusiones cerebrales,
Hemorragias meníngeas
PRECIPITACIÓN
 Caída de altura (Según Thoinot)
 Plano de choque más bajo que el de sustentación del sujeto.
 La energía se transmite a todo el cuerpo, con lo que las
lesiones se generalizan.
 CUADRO LESIVO: Piel intacta o poco afectada, destrozos
internos muy graves (Según Thoinot)
 LESIONES CUTÁNEAS: integridad total o casi total
 LESIONES ESQUELÉTICAS:
 PRECIPITACIÓN CEFÁLICA (fx en saco de nueces)
 PRECIPITACIÓN PODÁLICA (cuádruple fractura o cuatro fracturas)
 PRECIPITACIÓN LATERAL (fx costales)
 LESIONES VISCERALES
 PROBLEMAS: Suicidios, homicidios, accidentes, precipitación post-
mortal. Buscar signos de defensa y lucha
“Si la ley te pide que declares como
testigo, nunca dejes de ser un hombre
de ciencia; tu misión no es vengar a
nadie, no es salvar a un inocente y
aniquilar a un culpable; tu misión es
prestar declaración sin salirte jamás del
marco de tus conocimientos y de tu
experiencia científica”.

BROUARDEL.
 Dr. Segundo Yovera Sandoval
 galenot9798@hotmail.com

 ………..GRACIAS.

También podría gustarte