Está en la página 1de 197

INFORME N° 02 DE LA CONSULTORIA: “LA

VALIDACION DE LINEAMIENTOS DE
VALORACION DE ECOSISTEMAS DE SELVA
ALTA”
4to LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 008-2010-


MINAM/OGA-PRIMERA CONVOCATORIA

OCTUBRE 2010
CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................1
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES Y SERVICIOS
AMBIENTALES ........................................................................................................25
1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................26
2. ANTECEDENTES ....................................................................................................27
3. JUSTIFICACION ......................................................................................................29
4. OBJETIVOS ..............................................................................................................29
4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................30
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................30
5. ALCANCE..................................................................................................................30
5.1. ALCANCE ESPACIAL ..................................................................................30
5.2. ALCANCE TEMÁTICO ................................................................................31
5.3. ALCANCE LEGAL ........................................................................................33
6. MARCO TEORICO ..................................................................................................35
6.1. ECONOMÍA AMBIENTAL Y LAS FALLAS DEL MERCADO ..............35
6.2. BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES ...................................................38
6.3. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS
AMBIENTALES .............................................................................................39
6.3.1. Valor de Uso .............................................................................................................. 44
6.3.1.1. Valor de Uso Directo............................................................................. 44
6.3.1.2. Valor de Uso Indirecto .......................................................................... 44
6.3.1.3. Valor de Opción ..................................................................................... 45
6.3.2. Valor de No Uso ........................................................................................................ 45
6.3.2.1. Valor de Existencia ............................................................................... 45
6.3.2.2. Valor de Legado .................................................................................... 45
6.4.1.1. Métodos Directos .................................................................................. 47
6.4.1.1.1. Método de Valoración Contingente .................................................... 47
6.4.1.1.2. Análisis Conjunto .................................................................................. 48
6.4.1.2. Métodos Indirectos ................................................................................ 49
6.4.1.2.1. Gastos de Mitigación ............................................................................ 49
6.4.1.2.2. Costos de Reposición........................................................................... 50
6.4.1.2.3. Cambios de Productividad ................................................................... 51
6.4.1.2.4. Precios Hedónicos: Valor de la Calidad Ambiental expresada en el
precio de las viviendas. ........................................................................ 51
6.4.1.2.5. Salarios Hedónicos: Valor de la Vida Humana Estadística,
expresada a través de los salarios. .................................................... 51
6.4.1.2.6. Capital Humano ..................................................................................... 52
6.4.1.2.7. Costo de Viaje ....................................................................................... 52
6.4.1.2.8. Pérdidas de ganancias ......................................................................... 53
6.4.1.2.9. Costos de Oportunidad. ....................................................................... 54
6.4.1.2.10. Costos evitados. .................................................................................... 54
6.4.1.2.11. Costos de Relocalización. ................................................................... 54
6.4.1.2.12. Precios Sombra. .................................................................................... 54
6.4.1.2.13. Por transferencia de beneficios estimados previamente en otros
casos 55

i
7. METODOLOGIA DE VALORACION ECONOMICA DE LOS RECURSOS
NATURALES Y SERVICIOS AMBIENTALES.....................................................56
7.1. CARACTERIZACION DE LA ZONA DE ESTUDIO ...............................56
7.1.1. Aspectos Generales ................................................................................................. 56
7.1.1.1. Antecedente Histórico Legal ............................................................... 56
7.1.1.2. Ubicación ................................................................................................ 59
7.1.1.3. Extensión ................................................................................................ 60
7.1.2. Aspectos Físicos Y Biológicos ................................................................................ 60
7.1.2.1. Clima 60
7.1.2.2. Fisiografía............................................................................................... 61
7.1.2.3. Capacidad de Uso Mayor de la Tierra ............................................... 62
7.1.2.4. Ecología 63
7.1.2.5. Mapa forestal ......................................................................................... 67
7.1.2.6. Biodiversidad ......................................................................................... 68
7.1.3. Aspectos Socioeconómicos .................................................................................... 70
7.1.3.1. Aspectos demográficos ........................................................................ 70
7.1.3.2. Indicadores sociales ............................................................................. 72
7.1.3.3. Actividades económicas....................................................................... 74
7.2. PASOS PREVIOS A LA VALORACIÓN ECONOMICA .........................79
7.2.1. Recursos Naturales y Servicios Ambientales en el Parque Nacional Yanachaga
Chemillén ................................................................................................................... 79
7.2.2. Usos y usuarios, actuales y potenciales, de los recursos naturales y servicios
ambientales del Parque Nacional Yanachaga Chemillén................................... 80
7.2.3. Relación entre los recursos naturales y servicios ambientales del Parque
Nacional Yanachaga Chemillén y la Economía Regional .................................. 85
7.2.3.1. El recurso agua y el servicio ambiental de conservación del ciclo
hidrológico y regulación hídrica .......................................................... 86
7.2.3.2. El recurso peces.................................................................................... 87
7.2.3.3. El recurso fauna silvestre ..................................................................... 87
7.2.3.4. El servicio ambiental de belleza escénica ......................................... 88
7.2.3.5. El servicio ambiental de conservación de la biodiversidad ............. 89
7.2.3.6. El servicio ambiental de control de la erosión .................................. 89
7.2.4. Priorización de los Recursos y Servicios Ambientales avalorar ........................ 90
7.2.5. Delimitación del área geográfica a ser valorada .................................................. 94
7.2.5.1. Criterios de selección y determinación de las áreas a ser
valoradas ................................................................................................ 94
7.2.6. Criterios para la Elección de los Métodos de Valoración ................................... 99

7.3. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES Y


SERVICIOS AMBIENTALES PRIORIZADOS .......................................101
7.3.1. Valoración Económica del Recurso Suelo a través del Método de Cambios en
la Productividad....................................................................................................... 101
7.3.1.1. Marco Teórico ...................................................................................... 101
7.3.1.1.1. Descripción del método de cambios en la productividad .............. 103
7.3.1.1.2. Revisión bibliográfica de aplicaciones del método para diferentes
usos 105
7.3.1.1.3. Ventajas, problemas y limitaciones en su aplicación .................... 112
7.3.1.2. Aplicación del método de cambios en la productividad................. 113

ii
7.3.1.2.1. Función de producción por tipo de manejo de suelo a analizar ... 114
7.3.2. Valoración Económica del servicio ambiental de protección contra la erosión a
través del Método de Costos Evitados ................................................................ 129
7.3.2.1. Marco teórico ....................................................................................... 130
7.3.2.1.1. Descripción del método de costos evitados .................................... 135
7.3.2.1.2. Revisión bibliográfica de aplicaciones del método para diferentes
usos 137
7.3.2.1.3. Ventajas, problemas y limitaciones en su aplicación .................... 140
7.3.2.2. Aplicación del método de costos evitados ...................................... 143
7.3.2.2.1. Análisis de la información .................................................................. 143
7.3.2.2.2. Evaluación Ecológica del servicio ambiental de protección
ambiental contra la erosión que brinda el bosque ......................... 144
7.3.3. Valoración económica de la diversidad biológica a través del método de
transferencia de beneficios. .................................................................................. 151
7.3.3.1. Marco teórico ....................................................................................... 152
7.3.3.1.1. Descripción del método ...................................................................... 153
7.3.3.1.2. Revisión bibliográfica de aplicaciones del método para diferentes
usos 158
7.3.3.1.2.1. Referencias bibliográficas ................................................. 158
7.3.3.1.2.2. Evidencia empírica del Método de Transferencia de
Beneficios para distintos usos ........................................................... 162
7.3.3.1.3. Ventajas, problemas y limitaciones .................................................. 169
7.3.3.2. Aplicación del Método de Transferencia de beneficios ................. 170
7.3.3.2.1. Identificación de los componentes de las diversidad biológica a
valorar 170
7.3.3.2.2. Estimación de la Transferencia de beneficios por diversidad
biológica a valorar ............................................................................... 171
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................179
8.1. CONCLUSIONES .........................................................................................179
8.2. RECOMENDACIONES:..............................................................................182
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................183
10. ANEXOS ........................................................................................................191

CONTENIDO DE CUADROS

Cuadro N° 1: Diferencia entre los bienes y servicios ambientales............................... 38


Cuadro N° 2: VET de los Servicios Ambientales de un Ecosistema ............................ 41
Cuadro N° 3: Valor Económico Total .......................................................................... 45
Cuadro N° 4: Coordenadas UTM del PNYCH ............................................................. 60
Cuadro N° 5: Coordenadas Geográficas del PNYCH .................................................. 60
Cuadro N° 6: Unidades fisiográficas del PNYCH ........................................................ 61
Cuadro N° 7: Capacidad de Uso Mayor de la Tierra del PNYCH ................................ 63
Cuadro N° 8: Zonas de vida del PNYCH ..................................................................... 64
Cuadro N° 9: Mapa Forestal del PNYCH .................................................................... 68
Cuadro N° 10: Provincia de Oxapampa ..................................................................... 71
Cuadro N° 11: Provincia de Oxapampa ...................................................................... 71

iii
Cuadro N° 12: Provincia de Oxapampa ...................................................................... 72
Cuadro N° 13: Provincia de Oxapampa ...................................................................... 73
Cuadro N° 14: Provincia de Oxapampa Mapa de Pobreza Distrital ............................. 73
Cuadro N° 15: Provincia de Oxapampa - Evolución de la producción de principales
cultivos (toneladas) 1999-2008 ................................................................................... 75
Cuadro N° 16: Provincia de Oxapampa - PEA por categoría de ocupación – 2007..... 78
Cuadro N° 17:Potenciales Bienes y Servicios Ambientales en el PNYCH................... 79
Cuadro N° 18: Usos y usuarios del agua en el entorno del PNYCH ............................ 81
Cuadro N° 19: Modalidades de manejo y aprovechamiento de fauna silvestre ........... 82
Cuadro N° 20: Usos y usuarios de la fauna silvestre en el entorno del PNYCH .......... 82
Cuadro N° 21: Usos y usuarios de peces en el entorno del PNYCH ........................... 83
Cuadro N° 22: Usos y usuarios de los servicios ambientales del PNYCH ................... 84
Cuadro N° 23: Objetivos de Creación del PNYCH ...................................................... 91
Cuadro N° 24: Métodos de Valoración de Recursos Naturales y Servicios Ambientales
................................................................................................................................... 99
Cuadro N° 25: Estudios en Costa Rica ..................................................................... 111
Cuadro N° 26: Técnicas de Manejo de Suelo. .......................................................... 117
Cuadro N° 27: Efectos Marginales ............................................................................ 127
Cuadro N° 28: Cálculo de las variaciones del Rendimiento ...................................... 127
Cuadro N° 29: Monetización del efecto Impacto ....................................................... 128
Cuadro N° 30: Niveles de Confianza......................................................................... 147
Cuadro N° 31: Costo Evitado de la Erosión .............................................................. 148
Cuadro N° 32: Valores de caudal tomado por la EPS en la zona de estudio............. 149
Cuadro N° 33: Valores de caudal tomado por las EPS de región selva. ................... 149
Cuadro N° 34: Valoración del Beneficio Ilícito de la EPS .......................................... 150
Cuadro N°35: Datos del PBI percapita y el IPC de Kuwait y Perú para aplicar el Método
de Transferencia por Valores Fijos ........................................................................... 163
Cuadro N°36: Beneficios económicos de consumo de agua domestico por oferta
hídrica SPNN ............................................................................................................ 165
Cuadro N°37: Beneficios económicos de regulación hídrica provista por SPNN ....... 165
Cuadro N°38: Beneficios económicos de calidad del recurso hídrico provista por SPNN
................................................................................................................................. 166
Cuadro N°39: Disponibilidad a Pagar por agua de riego – SPNN ............................. 166
Cuadro N°40: DAP por Actividad Recreativa Persona – Día ..................................... 167
Cuadro N°41: Beneficios recreativos anuales ........................................................... 168
Cuadro N°42: Beneficios económicos por sumideros de carbono ............................. 169
Cuadro N° 43:Valor Económico de Fauna en el Zona Selva del Putumayo Río Algodón,
Loreto Perú. .............................................................................................................. 172
Cuadro N° 44: Valor Económico de Fauna en el PNYCH. ........................................ 172
Cuadro N°45: Valoración Económica de Fauna en el Ecosistema del PNYCH ......... 173
Cuadro N° 46: Valoración Económica de Sacha Inchi en el PNYCH........................ 175
Cuadro N° 47: Valoración Económica de Sacha Inchi en el PNYCH......................... 175
Cuadro N°48: Valoración Económica de Sacha Inchi en el PNYCH.......................... 175
Cuadro N°49: Valoración Económica de Uña de Gato en el PNYCH ........................ 176
Cuadro N°50: Criterios de la Valoración Económica para Orquídeas en el PNYCH.. 176
Cuadro N°51: Valoración Económica de Orquídeas ................................................. 177
Cuadro N°52: Valoración de Madera por Especie según el mercado local................ 177
Cuadro N°53: Valoración de Madera por Especie Transferidos de Bolivia ................ 179

iv
CONTENIDO DE ESQUEMAS

Esquema N° 1: Valor Económico y sus componentes................................................. 42


Esquema N° 2: Desagregación del Valor Económico Total......................................... 42
Esquema N° 3: Valor Económico Total y sus componentes ........................................ 43
Esquema N° 4: Valor Económico Total ....................................................................... 44
Esquema N° 5: Métodos de Valoración y los enfoques basados en curvas de demanda
................................................................................................................................... 47
Esquema N° 6: Productividad del suelo, proceso de degradación y prácticas de
conservación ............................................................................................................ 109
Esquema N° 7: Pasos para la Transferencia de beneficios de una Función de
demanda o beneficios ............................................................................................... 155
Esquema N° 8: Pasos para la Transferencia de beneficios con Regresión de Meta –
análisis ..................................................................................................................... 155

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura N° 1: Ámbito de Influencia ............................................................................... 31


Figura N° 2: Forma de medir la pendiente ................................................................ 117
Figura N° 3: Caso demanda con pendiente negativa ............................................... 142

v
RESUMEN EJECUTIVO

1
1. INTRODUCCIÓN

La valoración económica busca de manera prioritaria que se adopten decisiones en


materia de manejo y asignación de recursos, poniendo de manifiesto la eficiencia
económica de los distintos usos excluyentes de los recursos, para ello las políticas
públicas deben buscar asignar estos a los usos que reporten ganancias netas a la
sociedad, lo que se evalúa comparando los beneficios económicos de cada uso
menos sus costos.

Asignar valores económicos traducidos en valores monetarios a los recursos


naturales y servicios ambientales, permite medir bajo una estructura común
aquellos costos y beneficios económicos que permitan adoptar las decisiones
finales dentro de las políticas de Estado. La valoración económica proporciona la
información necesaria que permitirá determinar los beneficios sociales del uso o
explotación de los recursos naturales y servicios ambientales.

2. ANTECEDENTES

En el marco de La Política Nacional Ambiental (aprobado mediante Decreto


Supremo Nº 012-2009-MINAM), se establecieron cuatro ejes temáticos esenciales
de gestión ambiental, el Eje de Política 1, que se basa en la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica,
dispone como uno de sus objetivos lograr la implementación de instrumentos de
evaluación, valoración y financiamiento para la conservación de los recursos
naturales, diversidad biológica y servicios ambientales en el país.

Acorde con las referencias doctrinarias que se han expuesto en los párrafos
precedentes, La Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente, resulta compatible con
los criterios de desarrollo sostenible del Estado cuando establece en su artículo 94º,
núm. 94.1, que “Los recursos naturales y demás componentes del ambiente
cumplen funciones que permiten mantener las condiciones de los ecosistemas y del
ambiente, generando beneficios que se aprovechan sin que medie retribución o
compensación, por lo que el Estado establece mecanismos para valorizar, retribuir
y mantener la provisión de dichos servicios ambientales, procurando lograr la
conservación de los ecosistemas, la diversidad biológica y los demás recursos
naturales”.

3. JUSTIFICACION

La cuantificación en los procesos de valoración, como consecuencia de la


evaluación ambiental y social, son los instrumentos que permiten a los gobiernos
tomar de decisiones económicas y ambientales sustentables en el largo plazo, ya
que estos son requisitos indispensables para una adecuada distribución de costos
y beneficios intra e inter generacionales, aspectos ineludibles en la responsabilidad
de la política gubernamental.

2
4. OBJETIVOS

Obtener valores económicos de los recursos naturales y servicios ambientales en


el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH), aplicando los métodos de
cambios en la productividad, costos evitados y transferencia de beneficios, que sirva
para elaborar una Guía de Valoración Económica de los Recursos Naturales y
Servicios Ambientales en un ecosistema de selva alta.

5. ALCANCES

5.1. ALCANCE ESPACIAL

El ámbito de influencia del presente estudio son los ecosistemas de selva alta
y en particular el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH), que tiene
un área de 122,000 Has., que se encuentra ubicado en los distritos de
Oxapampa, Villa Rica, Huancabamba y Pozuzo, en la Provincia de
Oxapampa, Departamento de Pasco.

También es necesario mencionar que para el estudio se ha delimitado 3 áreas


para aplicar los métodos de valoración requerida por la institución .Estos son:
Para cambios en la productividad y costos evitados la cuenca de San Alberto
y para transferencia de beneficios la biodiversidad .

5.2. ALCANCE TEMÁTICO

El estudio basa su alcance temático en tres métodos de valoración, que se


definen bajo los supuestos de:

Caracterizar la zona de estudio, cuyo diagnóstico se realizó en base a los


documentos previos que se tienen como antecedentes y a las visitas de
campo programadas.
Así mismo, se describió cada uno de los métodos de valoración solicitados,
cuyo sustento teórico estará en la propuesta de Valor Económico Total.

El primer método de valoración económica, método de cambios en la


productividad, será aplicado al recurso suelo, que identificará sus
particularidades, ventajas, problemas y limitaciones en el marco teórico y su
aplicabilidad, según la definición de una función de producción por tipo de
manejo de suelo.

El segundo método de valoración económica, método de costos evitados,


será aplicado al servicio ambiental de protección contra la erosión, para cuyo
contexto será necesario describir un método en el cual se determine un costo
evitado por el no control de los procesos erosivos en la zona.

El tercer método de valoración económica, método de transferencia de


beneficios, será aplicado a la diversidad biológica, que ha sido evaluado en
este ecosistema de selva alta; este ha permitido transferir un valor de una

3
realidad a otra, es el caso de la metodología de transferencia de beneficios,
este ha sido realizado por valores fijos y por transferencia de funciones,
quedando por evaluar posibilidades por transferencia de funciones.

5.3. ALCANCE LEGAL

En el Perú, no existe una metodología formal y comprensible dispuesta por el


órgano competente que exprese de manera categórica el o los métodos de
realización de estudios de evaluación y valoración económica de los recursos
naturales y servicios ambientales.

La Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, establece en su artículo 12º lit.
c) que la Política Exterior del Estado en materia ambiental se rige entre otros
lineamientos, por el “respeto a la soberanía de los Estados sobre sus
respectivos territorios para conservar, administrar, poner en valor y
aprovechar sosteniblemente sus propios recursos naturales y el patrimonio
cultural asociado”.

6. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO

6.1. ECONOMÍA Y AMBIENTE

El asunto no es escoger entre el desarrollo y el medio ambiente, sino que se


debe incorporar medidas de costo–eficiencia para restablecer, sustentar,
mantener y proteger los sistemas naturales, manteniendo la calidad
ambiental que aseguren la sostenibilidad a través de políticas ambientales.

6.2. FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS

Para entender los aspectos básicos de las metodologías que permiten estimar
el valor económico de un bien o servicio ambiental, resulta totalmente
necesario recurrir de manera sucinta a los conceptos básicos de la
microeconomía como: Función de Demanda, Función de Oferta, Equilibrio de
Mercado, Teoría de la Utilidad y Preferencias, Excedente del Consumidor,
Excedente del Productor, Disponibilidad a Pagar (DAP), Disponibilidad a
Aceptar (DAA), Variación Compensatoria y Variación Equivalente, que aun
análisis consistente de la economía del bienestar, Fallas de Mercado y Valor,
permitiendo así en base a estos conceptos e instrumentos económicos la
elección adecuada del método o métodos a utilizar para valorar un bien o
servicio ambiental.

6.3. VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Si bien es cierto que los bienes y servicios ambientales no tiene precio de


mercado, esto no implica que no posean precio de mercado por tener las
características de los bienes públicos, sin embargo determinar estos,
involucra el desarrollo de métodos de valoración que se ajustan a ciertos

4
supuestos económicos que son parte de muchos enfoques que pudieron
sistematizarse en base al VET; que es desagregado según lo siguiente:

Esquema N° 01 - R: VET

VALOR ECONÓMICO
TOTAL

Valor de Valor de
Uso No Uso

Valor de Uso Valor de Uso


Valor de Valor de Valor de
Directo Indirecto (No
opción existencia legado
(Extractivo) Extractivo)

- Cambio en la
produccion de
bienes y - Enfoque
servicios. basados en
costo.
- Enfoque - Valoración
basados en - Valoración
Contingente. Valoración Valoración
costo. Contingente.
- Precios Contingente Contingente
- Precios - Cambio en la Hedónicos
hedónicos. produccion de
bienes
- Valoración comercializados
Contingente.
- Costo de viaje

Fuente: BANCO MUNDIAL, 1998

Según esto, puede distinguirse dos tipos de valores: Valor de Uso (Directo,
Indirecto y de Opción) y Valor de No Uso (Valor de existencia y Valor de
Legado). Pudiéndose valorar a través de los bienes y servicios ambientales y
de los impactos

Valoración de Bienes y Servicios ambientales

Los bienes y servicios ambientales son considerados como aquellos provistos


por la naturaleza que responden a un deseo o a una demanda de ciertos
grupos de personas, comunidades o empresas que originan las diversas
posibilidades de uso directo o indirecto.

5
Cuadro N° 01- R: Diferencia de los Bienes y Servicios Ambientales

En el caso particular se han valorado el recurso suelo, el servicio de


BIENES AMBIENTALES SERVICIOS AMBIENTALES

Son materias primas que utiliza el


Son funciones ecosistémicas, no
hombre en sus actividades
tangibles
económicas.

Fuente: Radoslav Barzev1

protección contra la erosión y la biodiversidad.

6.4. MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA

Para determinar los métodos de valoración económica, se ha revisado


bibliografía especializada, determinándose los métodos de valoración
adecuados para examinar el valor de los bienes y servicios regulados en la
base a la siguientes formas básicas:

1. Con presencia de Mercado:

La medición del valor monetario de los bienes y servicios que poseen valor de
mercado, se determinan a partir de la interacción de los agentes que
intervienen en el mismo; se ha considerado para este análisis los siguientes
métodos directos e indirectos:

a. Precios de mercado: Método directo que determina el valor monetario


mediante la interacción de los mecanismo de la oferta y la demanda.

b. Cambios en productividad: Se fundamenta en el método de análisis de


costo–beneficio y se aplica cuando los proyectos de desarrollo afectan la
producción o la productividad (positiva o negativamente). Estos cambios
pueden ser valorados usando precios de mercado.

c. Pérdidas de ganancias: Mediante este método se valoran los cambios


en la productividad humana por efecto de los impactos negativos en la
salud de las personas producto de la contaminación o degradación
ambiental o cambios en la disponibilidad de recursos naturales.

d. Costos de Oportunidad: El método de costos de oportunidad, se basa


en la idea de que los costos de usar un recurso para propósitos que no
tienen precios en el mercado o no son comercializados pueden ser
estimados usando los beneficios perdidos por no usar el recurso en otros
usos como variable proxy.

1
Guía Metodológica de Valoración Económica de Bienes, Servicios e Impactos Ambientales,
2002.

6
e. Gastos defensivos o Preventivos: Mediante este método, se pretende
calcular el valor de un daño ambiental considerando los gastos efectivos
realizados por los individuos, firmas, gobiernos o comunidades, para
prevenir o mitigar efectos ambientales dañinos para el ser humano o
gastos que permitan revertir los daños ocurridos.

2. Por la no existencia del mercado:

a. Métodos Directos: Entre los métodos que consideran estos principios


se puede considerar: Método de Valoración contingente, Análisis
Conjunto, etc.

b. Métodos indirectos: Entre los métodos que consideran estos principios


se puede considerar: Método de los gastos de prevención (“averting
costs”), Método de los precios Hedónicos, Valor de la Vida Humana
Estadística, expresada a través de los salarios, Valor de la Calidad
Ambiental expresada en el precio de las viviendas, Método de Costo de
Viaje, Costos evitados, Costos de Relocalización y Precios Sombra.

7. METODOLOGIA DE VALORACION ECONOMICA

Metodología para realizar la caracterización de la zona de estudio

La caracterización de la zona de estudio, basada en la información de los medios


físico, biológico y social, es el punto de partida de la valoración, por cuanto ésta
brindará el soporte de información para la adecuada identificación y priorización de
los recursos naturales y servicios ambientales a valorar. Por lo tanto, debe ser lo
más objetiva posible y, necesariamente, demandará de la realización de al menos
una fase de campo para identificar los aspectos más relevantes de la zona, así
como su problemática en lo que concierne a sus recursos naturales y servicios
ambientales.

Información a considerar para realizar la caracterización de la zona de estudio

Como se ha indicado, se levantó información relativa a los medios físico, biológico


y socioeconómico de la zona.

7.1. PASOS PREVIOS A LA VALORACIÓN ECONÓMICA

7.1.1. Identificación y caracterización de recursos naturales y servicios


ambientales de la zona de estudio

A fin de realizar la identificación y caracterización de los recursos


naturales y servicios ambientales de la zona de estudio, es necesario
tener clara la diferencia entre unos y otros: los recursos naturales son
recursos tangibles utilizados por el ser humano, tales como insumos en
la producción o en el consumo final y que se gastan y transforman en el
proceso. Por su parte, los servicios ambientales tienen como principal

7
característica que no se gastan y no se transforman en el proceso, pero
generan indirectamente utilidad al consumidor, como por ejemplo, el
paisaje que ofrece un ecosistema. Son las funciones ecosistémicas
utilizadas por el hombre y al que le generan bienestar.

7.1.2. Identificación, caracterización y análisis de los usos y usuarios,


actuales y potenciales, de los recursos naturales y servicios
ambientales.

Para la identificación de los usos y usuarios, actuales y potenciales, de


los recursos naturales y servicios ambientales de la zona de estudio, se
logró a partir de una lista de bienes y servicios ambientales
confeccionada en el acápite anterior. Asimismo, se toma en cuenta la
información contenida en el capítulo de caracterización de la zona de
estudio.

7.1.3. Identificación, caracterización y sistematización de la relación


entre los recursos naturales y servicios ambientales y las
actividades económicas

Para la caracterización de la relación entre los recursos naturales y


servicios ambientales y las actividades económicas de la zona de
estudio se debe considerar los siguientes aspectos:
 Identificación de los recursos naturales de la zona de estudio
empleados en actividades económicas (usos y usuarios reales).
 Identificación de los servicios ambientales que contribuyen al
desarrollo de las actividades económicas (usos y usuarios reales).
 Identificación de los impactos de las actividades económicas sobre
los recursos naturales y los servicios ambientales de la zona de
estudio.

7.1.4. Priorización de los bienes y servicios ambientales a valorar

La priorización de los recursos naturales y servicios ambientales a


valorar se realiza teniendo en cuenta los atributos más resaltantes de la
zona de estudio, entendidos como sus valores más importantes. El
punto de partida es la lista de bienes y servicios ambientales de la zona
y la problemática que éstos enfrentan.

A partir de lo expuesto, los recursos naturales y servicios ambientales


seleccionados para ser valorados en el caso del Parque Nacional
Yanachaga Chemillén fueron:

 Conservación de la biodiversidad.
 Recurso suelo, en relación al servicio ambiental de protección
contra la erosión para una mejor productividad.
 Servicio ambiental de protección contra la erosión.

8
7.1.5. Criterios para elección del método o métodos de valoración

Uno de los factores más importantes para la valoración ambiental es la


elección del método de valoración a emplear en cada situación. En este
proceso debe considerarse una serie de factores como son: el tiempo y
los recursos disponibles para efectuar la valoración; el tipo de agentes
económicos afectados por el cambio ambiental, la naturaleza y la
magnitud de estos cambios y la disponibilidad de información para
efectuar la evaluación.

Estas condiciones van a determinar el nivel de detalle y precisión de los


estudios. Por lo tanto, las limitaciones de datos y de recursos para llevar
a cabo la valoración económica de bienes y servicios ambientales puede
conducir, en determinadas circunstancias, utilizar y adaptar datos y
resultados procedentes de otros trabajos de valoración ya existentes, en
lugar de obtener directamente toda la información primaria. Las ventajas
de la transferencia de valores son obvias, sin embargo, este tipo de
actuación no está exento de graves dificultades

Otro de los grandes problemas con que se encuentra el investigador a la


hora de realizar estudios de valoración ambiental viene a ser el hecho de
que, en la práctica, no es posible encontrar las condiciones ideales que
se suponen, normalmente, en los métodos teóricos de evaluación
económica de impacto ambiental. Por ejemplo muchas veces es difícil
delimitar con exactitud la relación entre el cambio ambiental y las
acciones económicas de determinados agentes. En estos casos, el
analista puede adoptar determinados supuestos simplificadores que
faciliten la realización de la evaluación.

7.2. VALORACIÓN ECONÓMICA A TRAVÉS DEL MÉTODO DE CAMBIOS EN


LA PRODUCTIVIDAD

7.2.1. Marco Teórico

Las situaciones que se pretenden valorar económicamente con relación


a los bienes y servicios ambientales son, normalmente, de dos tipos:
Valorar los servicios que proporciona un determinado recurso ambiental
como el Parque Nacional Yanachaga Chemillén o puede interesar
conocer el daño ocasionado, por las actividades económicas sobre el
medio natural (flujos de contaminación, reducción de la calidad y cantidad
de recursos naturales), o, por el contrario, los beneficios de estas
acciones cuando generan mejoras ambientales.

Es importante indicar que la sustentabilidad de los sistemas de


producción depende fundamentalmente del mantenimiento de la
productividad del suelo; para ello el desarrollo, la restauración y
mantenimiento de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo

9
depende en gran medida de la capacidad de reciclaje de los recursos
orgánicos y de las actividades de la micro y meso fauna, que deben ser
favorecidos por las acciones de manejo que se realicen en las unidades
agrícolas.

Uno de los primeros pasos en el proceso de implementación de políticas


ambientales, es la determinación del valor del recurso natural que se
quiere manejar de manera sostenible, considerando el desarrollo de
procedimientos adecuados con la finalidad de identificar las medidas
monetarias producto de los cambios en el bienestar por las
transformaciones ambientales. El conjunto de procedimientos que
persiguen este objetivo se conoce como métodos económicos de
valoración ambiental.

En la implementación de políticas de conservación o recuperación de los


suelos intervienen una serie de factores, por lo que es fundamental
determinar su nivel de impacto, de allí que se debe analizar el efecto de
las variables tecnológicas, socioeconómicas, institucionales y
edafoclimáticas2 sobre la decisión de conservar el suelo o no, cuyos
impactos deben ser cuantificados, estimando los cambios en el nivel de
producción y/o el nivel de precios del producto producido, a partir de las
variaciones inducidas en el excedente del consumidor o del productor de
los participantes en el mercado de este producto utilizando para ello el
“Método de cambios en la productividad”, para dicho análisis se escogió
la zona de amortiguamiento del Parque Yanachaga Chemillen en la
microcuenca del río San Alberto.

7.2.1.1. Descripción del Método de Cambios de Productividad

Cuando el cambio en calidad del bien ambiental, se ve reflejado en la


producción de bienes de mercado que tiene su efecto en el cambio del
bienestar de las familias, se puede obtener una aproximación de dichos
cambios mediante el excedente del productor.

Particularmente el recurso suelo, que no puede ser comercializado en un


mercado convencional, va a influir en los niveles de producción de un bien
de mercado, pudiéndose calcular el valor de dichos impactos mediante el
método de cambios en la productividad, ya que en la función de
producción puede determinarse como uno de los factores la calidad del
suelo.

El método de cambios en la productividad, es un método bastante sencillo


de aplicar, pero solamente valora aquellos bienes que intervienen como
insumos en la producción de bienes de mercado. Si se utiliza este método
para valorar un ecosistema, se estaría subvalorando, ya que está
determinado por bienes y servicios ambientales que no necesariamente

2
Propiedades físicas y químicas del suelo y características climáticas de la región

10
todos se pueden utilizar como insumos en la producción de bienes de
mercado.

7.2.1.2. Revisión Bibliográfica

Craswell et al. (2004), plantea que la fertilidad de los suelos se encuentra


estrechamente relacionado con un balance negativo de nutrimentos y es
uno de los principales problemas a los que se enfrentan los sistemas de
producción agropecuarios. La mala calidad de los suelos se da
fundamentalmente por la deficiencia en nitrógeno (N) e insuficientes en
la época de sequía ya que declinan totalmente su productividad.

La prioridad es mantener la calidad de los suelos o mejorándolos,


incorporando estrategias tendientes a mejorar la fertilidad del suelo por
medio de un reciclaje más eficiente de nutrientes entre los diferentes
componentes de un sistema agroforestal. Hay que tener presente que las
especies arbustivas juegan un papel importante en la fertilidad de los
suelos ya que incorporan N atmosférico y reciclan cantidades
significativas de nutrientes por medio de la producción e incorporación
de hojarasca al suelo (Chikowoet al., 2006; Sileshi y Mafongoya, 2007).

Estudios recientes indican que las especies arbustivas cuando crecen en


callejones producen aproximadamente 20 Ton/Ha de materia seca al año,
conteniendo alrededor de 358 kg de N, 28 kg de P, 232 kg de K y 144 kg
de Ca (Palm, 1995). Las leguminosas como Leucaena (Huaxim) tienen la
capacidad de liberar en un tiempo corto más de 50% del contenido total
de nutrimentos como el N, K y el P cuando se incorporan al suelo (Bossa
et al., 2005).

Sin embargo esto es un problema, por un lado el crecimiento poblacional


y por el otro el factor que incide en la productividad del suelo, la
degradación por erosión y sedimentación, fenómeno que se presenta en
toda la sierra y en la selva del Perú, en particular en la selva alta, ya que
cada día se deforesta grandes extensiones de bosques para ganadería,
para ampliar la frontera agrícola y lo que es peor para la siembra de coca,
planta que empobrece y degrada el suelo. Pero la degradación del suelo
puede producirse por factores como la precipitación, gradiente del
terreno, las condiciones de drenaje y la ausencia de un adecuado manejo
de los suelos.

Los factores más importantes que determinan la sustentabilidad de un


sistema son el clima y el suelo. El análisis de estos factores puede revelar
una riqueza de información para formular pautas y políticas. Las
interacciones de los recursos, la tecnología, y política del medio ambiente
requieren alcances metodológicos para:

 Cuantificar cómo los recursos del suelo y el clima determinan


apropiadas tecnologías potenciales;

11
 Determinar qué tecnologías seleccionadas tienen impacto sobre el
suelo;
 Desarrollar una estrategia para seleccionar tecnologías de producción
apropiada que enfrenten los objetivos económicos y metas
medioambientales.

Además del énfasis en la planificación del uso sistemático del suelo y


manejo de los recursos, existe la necesidad de supervisar los cambios
del suelo como una parte integral de estrategia de desarrollo agrícola
El recurso hídrico, se puede valorar por este método, su aplicación está
asociada a que el riego incrementa la productividad agrícola y este
cambio en la producción puede ser usado para calcular el valor del agua
(Pearce et. al. 1993, Kolstad 2000).

7.2.1.3. Aplicación del método de cambios en la productividad

Este método se aplica en los siguientes casos:

 Cuando se altera la producción agrícola por cambios en la calidad


del agua y del aire. Una manera de valorar la calidad del agua o del
aire puede ser a través de valorar los efectos en la producción
agrícola que provocan cambios en la calidad de estos recursos.
 Cuando se altera la calidad del suelo por la erosión producto de las
malas prácticas de cultivo efectuadas, por las características del
suelo y por la precipitación de la lluvia.
 Cuando se afecta la población de peces debido a la contaminación
marina. La población de peces se ha visto disminuida debido a la
contaminación que han sufrido las costas marinas, provocando un
aumento importante en los costos de las pesquerías, ya que deben
crecer los esfuerzos de pesca. La valoración de estos efectos en los
costos de pesquería son una estimación del valor de la calidad del
agua marina.
 Por cambios en los servicios de turismo por deterioro del paisaje. La
calidad del paisaje es un factor esencial de la función de producción
de servicios turísticos, entonces, la estimación y valoración de los
efectos del deterioro del paisaje sobre los servicios de turismo
proporciona una aproximación del valor del paisaje.
 En el caso que se opte por valorar el recurso agua, simplemente
considerar dos situaciones: Producción con riego y producción sin
riego. La diferencia entre los niveles de producción y monetización a
precios de mercado va a representar el valor del bien valorado.

7.2.1.4. Obtención del valor económico de los recursos naturales


y servicios ambientales

12
La data fue recopilada del estudio de Torres (2001). “Recopilación de
información sobre sistemas de uso del suelo y su influencia en
degradación hídrica, estructural y biológica en Bolivia, Ecuador, Perú y
Colombia”. CONDESAN.

En este estudio se hace una revisión de diferentes investigaciones


orientadas a la conservación de suelos y aguas hechas en los países
andinos con territorio de selva alta. A partir de los datos recogidos de
estas investigaciones se construyó una base de datos de niveles de
erosión, precipitación y pendiente, así como el lugar donde se aplicaron
las investigaciones. Estos datos fueron cruzados con los rendimientos del
cultivo café de en kg/ha y las técnicas de cultivo utilizadas en las zonas
investigadas, por lo que se obtuvo una data robusta y adecuada para
nuestro análisis.

Modelo teórico

El análisis de frontera eficiente fue planteado por primera vez por Farrell
(1957). La frontera eficiente de producción f(x) define la cantidad máxima
del producto que una determinada firma puede producir a partir de un
conjunto dado de insumos x. La ineficiencia técnica corresponde a
diferencias que surjan entre ese máximo teórico y lo que realmente
produce la firma con esos insumos. Estas diferencias reflejarían que la
“firma” no ha minimizado del todo sus costos, por ejemplo al optar por
proporciones inadecuadas en el uso relativo de distintos insumos. Por
tanto, estimando esta frontera teórica de producción es posible definir
indicadores de eficiencia para la unidad de producción bajo estudio.

Especificación:

Se utilizó el método de Fronteras Estocásticas de Producción3 bajo una Commented [L1]: La fuente Kumbhakar and Lovell, no
están incluidas en la bibliografía.
forma funcional Trans-logarítmica siguiendo la especificación de cross-
section de Aigner, Lovell and Schmidt (1977) utilizando las siguientes
variables: Rendimiento en kg/ha como dependiente y profundidad4,
erosión adicionando una dummy, a la que denominamos “tratamiento”,
que captura la utilización de prácticas de cultivo en favor de la
conservación de suelos (no mecanizado) como independientes.

𝑙𝑟𝑒𝑛𝑑 = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓+ 𝛽2 ∗ 𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 + 𝛽3 ∗ 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓2 + 𝛽4 ∗ 𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠2 + 𝛽5 ∗ 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠+𝛽6 ∗ 𝑇𝑟𝑎𝑡 + (𝑣 − 𝜇)

3Ver: Kumbhakar and Lovell (2000).


4
Se utilizó una trasformación inversa de la pendiente como una proxy de la profundidad. Ver (Burt, 1981;
Mendez y Navas, 1982 y Guerra, 1999).

13
Donde:
𝜇 = Son las ineficiencias calculadas que siguen una distribución normal no
negativa.
𝑣 = Es el error idiosincrático

Obteniendo los siguientes resultados:


CAMBIOS EN LA PRODUCTIVIDAD
VARIABLES lrend
lprof -5.778***
leros -0.564*
lprof2 1.467***
leros2 -0.186***
Erosprof 0.775***
Tratamiento 0.753***
Constant 6.897***
Observations 30
Wald chi2(6) 470.44
Prob > chi2 0.0000
Log likelihood 26.559
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

A partir de nuestros resultados se estimaron tanto efectos marginales


como los niveles de eficiencia técnica (ET) alcanzados por las
observaciones. A partir de ellos, se calculó el nivel de ET para el modelo
que asciende a 76.63%, lo que quiere decir que existe un alto
aprovechamiento de los inputs por parte de las observaciones
estudiadas. Y unas elasticidades de 0.1066, 0.2368 y 0.7528 para la
profundidad, la erosión y el tratamiento respectivamente los cuales son
representados por𝑓𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓 , 𝑓𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑦 𝑓𝑡𝑟𝑎𝑡 .

Donde:
𝑓𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓 = 𝛽1 + 2 ∗ 𝛽3 ∗ ̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅
𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓 + 𝛽5 ∗ 𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠
̅̅̅̅̅̅̅ + 𝛽5 ∗ ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑓𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 = 𝛽2 + 2 ∗ 𝛽4 ∗ 𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓
𝑓𝑡𝑟𝑎𝑡 = 𝛽6

Cuadro N° 02- R: Efectos Marginales

Efectos Marginales (%)


Variable Promedio
Profundidad 0.1066
Erosión (Tn/ha/año) 0.2368
Tratamiento 0.7528
Fuente: Elaboración Propia

Esto implica que ante una variación de 1% en la profundidad y la erosión


el rendimiento va a variar positivamente en 10.66% y 23.69%, de igual
manera existe una impacto de 75.28% en favor de las observaciones que
utilizaron prácticas de cultivo de conservación de suelos.

En los resultados obtenidos se puede apreciar la existencia de efectos


crecientes y efectos decrecientes para la profundidad y la erosión
respectivamente representados por los signos de 𝑓𝑥𝑥 𝑦 𝑓𝑦𝑦 . Esto indicaría

14
que a mayor profundidad, el rendimiento tiende a incrementarse; además,
niveles bajos de erosión tienden a incrementar el rendimiento y a mayores
niveles de erosión el rendimiento decae.

Cuadro N° 03- R: Calculo de las variaciones del rendimiento

Variación del Rendimiento en Kg/ha


Variable Promedio Min Max

Profundidad
47.5197 9.0108 105.5466
Erosión
(Tn/ha) 105.5100 20.0071 234.3495
Tratamiento
335.4500 56.8140 824.6638
Fuente: Elaboración Propia

Estos fueron calculados a partir de los efectos marginales promedio y las


estadísticas descriptivas del rendimiento (Media, mínimo y máximo).

Cuadro N° 04- R: Monetización del efecto Impacto

Variación Monetaria (USD)


Variable Promedio Min Max

Profundidad 188.4761 35.7394 418.6265

Erosión (t/ha) 418.4816 79.3537 929.4943

Tratamiento 1,330.4865 225.3400 3,270.8425

Precio (USD/Kg.)* 3.9663


*Fuente: Área de desarrollo de Agrobanco, diciembre 2007
*Precio actualizado a Agosto 2010

Se tiene que el efecto marginal de la profundidad es 0.1066 y la media


del rendimiento (Kg/ha) de la muestra es de 445.59, entonces el
incremento en el rendimiento (kg/ha) es la multiplicación de ambos datos
calculados lo que asciende a 47.5197.

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜(𝑘𝑔/ℎ𝑎) = ̅̅̅̅̅̅̅


𝑟𝑒𝑛𝑑 ∗ 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙(%)

Este dato calculado se multiplica por el precio del producto y se obtiene


el valor monetario por el efecto impacto.

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 (𝑈𝑆𝐷/ℎ𝑎) = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜(𝑘𝑔/ℎ𝑎) ∗ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑓é (𝑈𝑆𝐷/𝑘𝑔)

15
7.3. VALORACIÓN ECONÓMICA A TRAVÉS DEL MÉTODO DE COSTOS
EVITADOS

Este método, a diferencia de otros métodos de valoración utiliza precios de


mercado: sea los precios del bien o servicio ambiental analizado (si existen),
o los precios de algunos bienes o servicios relacionados directa o
indirectamente con el bien o servicio en cuestión. El cambio en el bienestar
de los individuos se mide a través de los excedentes del consumidor y del
productor.

Descripción del Método de Costos Evitados o Inducidos

El método de costos evitados o inducidos sirve para estimar las dos


categorías de Valor de Uso que comprende el VET: el Valor de Uso Directo5
y el Valor de Uso Indirecto.

El método de costos evitados o inducidos permite analizar el impacto


económico de modificaciones en los ecosistemas como los procesos de
erosión en el factor suelo, cambio climático sobre el sector agrícola y
deforestación sobre los sumideros de carbono. En este método, la presencia
del bien con características ambientales guarda una relación con algún bien
o servicio privado en una función de producción agrícola, minera, etc. En este
caso, la precipitación y la temperatura se relacionan con la producción de
cada uno de los distintos cultivos. Su participación en la función económica
es un elemento que se puede sustituir por irrigación o por algunas otras
tecnologías de siembra (a la sombra, por ejemplo en la agroforestería).

El hecho de carecer de mercado no impide que los bienes y servicios


ambientales estén relacionados con bienes que sí lo tienen. Un caso
particular de esta relación constituye, precisamente, el objeto de estudio del
presente método. Se puede comenzar por analizar, en efecto, la posibilidad
de que el bien o servicio ambiental objeto de análisis, esté relacionado con
algún bien privado de una forma muy concreta: entrando a formar parte con
él, como sustituto o de una determinada función económica.

Formas Teóricas de los Costos Evitados

 Gastos Preventivos: Este enfoque es el que considera el criterio


económico de costo eficacia, el cual examina al costo directo de alcanzar
algún objetivo, esta técnica evalúa los gastos con el propósito de
determinar la importancia que las personas asignan a los impactos en el
ambiente. En otras palabras, los gastos de mitigación del daño ambiental
pueden ser vistos como una demanda sustituta para la protección
ambiental.
 Costos de Reemplazo: La racionalidad de esta técnica es similar a la de
los gastos preventivos, aunque los costos de reposición no constituyen

5
Aquí se ha considerado también la sub categoría de valor de opción.

16
una valoración subjetiva de los daños potenciales; más bien son los
costos verdaderos de reposición, si el daño realmente ha ocurrido. El
enfoque puede entonces ser interpretado como un procedimiento
contable, utilizado para determinar si es más eficiente dejar que el daño
suceda y entonces repararlo, o bien, ante todo, prevenir que suceda.

 Costos de Reubicación: Este método, es aquel que implica un traslado


de un bien o servicio, dada la presencia de una alteración en el medio en
el cual se produce. Es decir, cuando sucede una afección tal que el lugar
donde se reside se vuelve inhabitable, por lo que será necesario
trasladarse a otro lugar mejor, este traslado trae una serie de costos para
los seres humanos.

 Beneficio Ilícito: El Beneficio ilícito es aquel valor monetario, que es


obtenido por una empresa o entidad al incumplir las obligaciones
expresadas que regulan la actividad que realiza y que consta en la
normativa vigente6; es una variante del análisis del Costo Evitados, que
debe ser tomado como aquel costo ahorrado por la empresa o entidad al
incumplir con dicha normativa.

Aplicación del método de costos evitados

Cabe señalar que la aplicación del método lo costos evitados es muy


divergente entre su distintas formas, y va a depender de la situación en la
que se encuentre el investigador, pero se ha podido detectar una secuencia
lógica compartida por todos los estudios revisados.

Obtención del valor económico de los recursos naturales y servicios


ambientales

 Valor Económico del Servicio Ambiental de Protección por Erosión


En base a datos de la zona y la experimentación realizada en
ecosistemas similares en Latinoamérica, se pudo diseñar un modelo para
estimar los niveles de erosión, teniendo en consideración variables como:
niveles de precipitación, escorrentía y pendiente; que a la vez permitió
estimar los límites superior e inferior en ecosistemas de selva alta como
el del PNYCH.

A continuación se coloca la estimación del modelo con el cual se ha


podido calcular los niveles de erosión, que permiten valorar en este
estudio el servicio ambiental de protección del recurso suelo.

𝑬𝑬 = −𝟒. 𝟖𝟔𝟓𝟏𝟓𝟒 + 𝟎. 𝟏𝟓𝟒𝟔𝟕𝟔 × 𝟓𝟎 + 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟒𝟓𝟔𝟒 × 𝟑𝟕𝟓𝟎 + 𝟎. 𝟏𝟑𝟒𝟓𝟏𝟎𝟑 × 𝟒𝟗𝟐

6
Arturo Vásquez Cordano.(2006). DT. 20. Oficina de Estudios Económicos. OSINERGMIN

17
Que con los datos de la zona nos permite determinar el nivel de erosión,
que asciende a 77.9547 Tn/Ha/Año. Luego el valor estimado por el
servicio de protección en erosión sería US$ 4191.11 por Tn/Ha/Año, en
un ecosistema de Selva alta.

7.4. VALORACIÓN ECONÓMICA A TRAVÉS DEL MÉTODO DE


TRANSFERENCIA DE BENEFICIOS

Este método permite evaluar el impacto de políticas ambientales cuando no


es posible aplicar técnicas de valoración directas debido a restricciones
presupuestarias y a límites de tiempo. Las cifras derivadas de la transferencia
de beneficios constituyen una primera aproximación valiosa para los
tomadores de decisiones, acerca de los beneficios o costos de adoptar una
política, programa o proyecto a ejecutar.

Descripción del método

El método de transferencia de beneficios puedes ser dividió en tres tipos


principales: transferencia de valores fijos, juicio de especialistas y
transferencia de funciones. Cabe mencionar que la transferencia por medio
del juicio de especialistas fue tratado dentro del tema de transferencia de
valores fijos.

A continuación se describe la metodología para cada tipo de método de


transferencia:

a. Transferencia de valores fijos

La transferencia de valores fijos consta de dos métodos: la transferencia de


beneficios de un único estudio; y la transferencia de un valor promedio.

b. Transferencia de funciones

La transferencia de funciones se compone de dos métodos: la transferencia


de una función de demanda o de beneficios y la estimación de una regresión
de meta-análisis.

Aplicaciones del Método de Transferencia de Beneficios

 Método de Transferencia de Beneficios: Una aplicación por Valores


Fijos

La transferencia de beneficios puede tener diferentes usos, por lo cual a


manera de ejemplo se desarrolló la transferencia del valor cotizado para
el subproyecto Planta de Gas con capacidad de 625 MMPCD por la
certificadora TUV Rheiland en una realidad como la del Medio Oriente.
Este valor evaluado en una realidad como la de Kuwait ascendió a US $

18
376,800.007 por la certificación de la construcción de una planta ubicada
de gas, proyecto que se realizó durante el año 2005. Este valor
transferido a la realidad peruana, mediante la metodología de Heintz Tol
ascendió a US$ a US $ 1’349,805.69, que es el costo de certificación en
Perú al 2005.

 Método de Transferencia de Beneficios: Una Aplicación por


Transferencia de Funciones

Se presenta la aplicación del método de transferencia para recursos


naturales y servicios ambientales. El objetivo de la investigación fue
estimar los beneficios del aporte económico del SPNN a la economía
colombiana con el fin de evidenciar la importancia económica de los
Parques y demostrar el impacto de la inversión en el sistema. La
investigación estima el valor económico del SPNN para conservar el
recurso hídrico, generar ecoturismo y regular el clima.

Obtención del valor económico de los bienes y servicios


ambientales

 Valores de Bienes y Servicios Ambientales por Biodiversidad.

Los valores que han sido obtenidos de la información del trabajo de


campo realizado en la selva alta del Perú, son los que permitirían tener
un referente del mercado local que es similar al estudio de Perú Biología
del 2007. Sin embargo, como existía la necesidad de realizar la
transferencia de beneficios en biodiversidad se manejó los valores del
mercado de fauna y flora en otras latitudes del planeta, el cual se describe
en el siguiente caso.

 Valoración Económica de Fauna en Ecosistema de Selva Alta.

Para determinar el Valor Económico por Biodiversidad Faunística el


equipo multidisciplinario considero cuatro grupos representativos en la
fauna y esto se muestra a continuación acompañado de su valoración
respectiva.

7
Equivalente a 300,000 Euros del 2005.

19
Cuadro N° 05 - R: Valoración Económica de Fauna en un Ecosistema de Selva Alta:
Por Transferencia de Beneficio

Económico Total
Total individuos

Total individuos

Fauna Silvestre
para el área en

Individuos por

Biodiversidad
Conversión)
(Número de
para el área

Faunística
Factor de

Valor
US$

por
Especies

4248 193574
Ungulados 17,082 15,743,656.66
18114 133044
Primates 72,838 134,265,817.68
1371 4671
Roedores 5,513 381,083.21
8158 18085
Aves 32,804 28,722,908.07
Total 31891 349374 128,237 179,113,465.62
Fuente: Elaboración Propia.

Luego de haber realizado la transferencia de beneficios por valores fijos,


se obtuvo como valor económico total según los 4 grupos representativos
de fauna el monto de US $ 179´113,465.62.

 Valoración Económica de Flora en Ecosistema de Selva Alta.

Respecto a la valoración de flora, esta se ha realizado en base a cinco


plantas representativas de la zona, las cuales en base a un criterio técnico
han sido seleccionadas. Debido a ello se pudo clasificar con claridad, la
flora en base a: Sacha Inchi, floresta maderable, uña de gato, orquídeas
y café especial.

Cuadro N° 06 - R: Valoración florística

Caso Valor Económico

Sacha Inchi 22,571.77


Orquídeas 30,846,989.21
Café 9,394,593.97
Uña de Gato 17,421,600.00
Madera 26,272.00
VET 57,712,026.95
Fuente: Elaboración Propia.

Luego el monto del valor económico por transferencia de valores fijos de


dicha flora conjunta asciende a US $ 57´721,026.95.

20
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. CONCLUSIONES

 La conservación y sostenibilidad de nuestra diversidad biológica trae


consigo el inicio de una serie de procesos que permitan transformar en
términos monetarios los beneficios ambientales conformados por los
recursos naturales y servicios ambientales de nuestra biodiversidad. De este
modo la valoración económica de nuestros recursos naturales resulta
importante a efecto de que se establezcan los parámetros económicos y
legales tanto para la autoridad estatal en la toma de decisiones nacionales,
como en los inversionistas en el desarrollo de los proyectos, a esto es
necesario involucrar el criterio de sostenibilidad.

 La valoración económica de los recursos naturales y servicios ambientales


de nuestra biodiversidad, se estiman tomando como referencia diversos
aspectos como es la referencia legal, el cual involucra la actuación de
instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, tales como leyes,
tratados, convenios, pactos en los que el Perú tenga participación activa o
no, en todo caso resulten en su contenido de una naturaleza imprescindible
para la protección y conservación del patrimonio natural de nuestra nación.

 En el estudio se han caracterizado dos áreas: el Parque Nacional (en su


integridad) y la Cuenca San Alberto, ubicada esta última en su casi totalidad
en la Zona de Amortiguamiento del Parque y cuya cabecera se encuentra
en el interior del Parque Nacional.

 El PNYCH en su integridad fue seleccionado, de acuerdo a los criterios


aplicados en el estudio, para la valoración de diversidad biológica, en tanto
la cuenca San Alberto lo fue para la valoración del recurso suelo y para la
valoración del servicio ambiental de protección contra la erosión.

 El PNYCH presenta características físicas que determinan la existencia de


una amplia biodiversidad: su variedad climática y su notable variación
altitudinal, que va desde los 460 msnm hasta los 3,643 msnm, lo cual da
lugar a una alta variedad de formaciones ecológicas (9 zonas de vida) en un
espacio geográfico relativamente pequeño.

 Los suelos del PNYCH, por su capacidad de uso mayor, califican como de
protección en el 83.5% de la superficie del Parque, siendo que el 16.5%
remanente tiene vocación para producción forestal con una baja calidad
agrológica. Esto concuerda con lo establecido por el Mapa Forestal del Perú,
que reporta que el 98.9% de la superficie del Parque está destinada a
Bosque de Protección.

 Las características de los suelos del Parque se replican en su zona de


amortiguamiento, no obstante lo cual ésta se encuentra siendo utilizada
crecientemente con fines agropecuarios. Ello se hace evidente, de manera

21
particular, en la cuenca San Alberto, área elegida para la valoración del
recurso suelo y para la valoración del servicio ambiental de protección contra
la erosión.

 En la cuenca San Alberto, se destaca una fisiografía muy accidentada, con


pendientes de 50 a más de 70%, con numerosos sectores de escarpes
subverticales. Asimismo, sus suelos van de superficiales a rocosos en las
partes de mayor escarpe. El potencial de estas áreas con fines de
aprovechamiento agrario es prácticamente nulo. Aún con cubierta vegetal
natural existen altos riesgos de deslizamientos debido a las fuertes
pendientes, energía del relieve y la abundante precipitación que se registra
en estas zonas de vida. De ello deriva la clasificación de las tierras según su
capacidad de uso mayor, reportándose casi el 90% de la superficie de esta
cuenca como de protección.

 Las características físicas de la cuenca y la capacidad de uso mayor de sus


suelos, éstos se vienen utilizando crecientemente en actividades
agropecuarias, principalmente en el cultivo de granadilla. En el año 2000 el
48% de la superficie de esta cuenca estaba ya deforestada y este proceso
se ha profundizado con la ampliación de la frontera agrícola para cultivos
comerciales como la granadilla y el rocoto.

 La siembra sobre laderas con pendientes muchas veces superiores a 70%


agrava los problemas de erosión propios de la fisiografía de la cuenca San
Alberto. Lo anteriormente reseñado se ve agravado por el hecho de que las
prácticas empleadas son intensivas en el uso de agroquímicos. Todo ello
viene generando la degradación de los suelos de la cuenca y un incremento
en los niveles de contaminación del río.

 Al ser la cuenca de San Alberto la fuente de abastecimiento de agua más


importante de la ciudad de Oxapampa, se presentan problemas de
colmatación del reservorio de agua en época de avenida (lluvias), generando
mayores costos de tratamiento para hacer disponible el agua a la población
(se producen cortes de agua hasta que termina de limpiarse el agua).

 El recurso suelo se puede valorar de manera indirecta utilizando un bien de


mercado que se ve influenciado por la calidad del suelo que reemplaza al
nivel de los nutrientes representados por N, P y K. Estos valores obtenidos
se convierten en valores monetarios al multiplicarlos por su precio de
mercado.

 Cualquier metodología de manejo de suelos, como es el caso del sistema


de rotación de cultivos, mejora la calidad de la materia orgánica del suelo, lo
cual se refleja en la biomasa microbiana y la actividad enzimática, pudiendo
redundar en una mayor productividad de estos suelos a largo plazo.

22
 Los costos evitados permiten hacer una evaluación adecuada para
determinar el valor monetario del servicio ambiental por protección en
erosión, esto fue determinado mediante una estimación de regresión que ha
permitido calcular un valor ascendente a US$ US$ 4191.11 por Tn/Ha/Año
en el PNYCH.

 Los costos evitados por el sobre uso del recurso hídrico, que altera el medio
de los ecosistemas en selva alta, propiciando externalidades como la
erosión, el ciclo hidrológico, etc.; asciende a US $ 250,713.81 y a nivel per
cápita asciende a US $ 3.58 persona/año.

 El método de transferencia de beneficio ha permitido determinar una


valoración por fauna silvestre a través de los valores fijos, cuya aplicación
se realizó en base a 4 grupos de animales representativos. Este método
arrojo como resultado un monto equivalente a US $ 179´113,465.62, que
expresa el valor conjunto de ungulados, primates, aves y mamíferos.

 Así mismo en flora se realizó el método de transferencia de beneficios por


valores fijos para un grupo de plantas representativas como lo son el sacha
inchi, orquídeas, madera, uña de gato y café; especies silvestres
representativas de la zona; cuyo monto ascendió a US$ 57´721,026.95

8.2. RECOMENDACIONES

 Si bien en el Perú no se cuenta con una metodología única y estandarizada


para la valoración económica de los recursos naturales y servicios
ambientales, que permitan una mejor decisión de la autoridad estatal en el
marco de su política nacional, es importante determinar que existen los
mecanismos legales predispuestos a que la misma pueda ser establecida a
través de una norma jurídica que permita su obligación por parte de los
operadores de proyectos de inversión.

 Es necesaria la aprobación por parte de la autoridad ambiental, de un


conjunto de lineamientos, procedimientos o guías técnicas que permitan la
aplicación de una metodología estandarizada que permita la valoración
económica de los recursos naturales y servicios ambientales en el Perú.

 Es necesario promover el uso de los suelos en concordancia con su


vocación productiva e impulsar cambios en las prácticas de cultivo en la
Zona de Amortiguamiento del Parque. Ello puede inducirse poniendo en
evidencia el valor de los recursos y servicios ambientales que son afectados
por las prácticas insostenibles actualmente implementadas.

 La revisión de la lista de bienes y servicios ambientales que brinda el Parque


debería servir de base para identificar acciones que permitan concretar los
usos potenciales de los mismos, concurriendo a incrementar su valor y su
contribución a la economía de la región.

23
 El método de cambios en la productividad tiene restricciones de tiempo para
la obtención de la información, pues esta se obtiene experimentalmente
mientras dura el ciclo de producción del bien con el cual se trabaja, por lo
que se recomienda evaluar otro método que no tenga estas restricciones
para evaluar el recurso suelo.

 En cuanto al método de costos evitados se recomienda realizar más


valoraciones para tener un mapeo de bienes y servicios ambientales en
diversos ecosistemas de selva, sierra y costa.

 Se recomienda, que el método de transferencia de beneficios debe ser


aplicado y comparado con el mercado local para poder equiparar la
inconsistencia de información asimétrica del mercado.

24
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS
RECURSOS NATURALES Y
SERVICIOS AMBIENTALES

25
1. INTRODUCCIÓN

El medio ambiente es el espacio físico y biológico más importante que tiene el


hombre para su desarrollo y supervivencia, es el hábitat o lugar donde vivimos y
convivimos con una serie de especies que permiten esa concomitancia de vida y
desarrollo; sin embargo, el hombre no lo protege como debería ser, y podría resultar
comprensible porque tiene características de ser un bien público y como tal se
desea obtener el mayor provecho pero de manera individual, descuidando el
bienestar colectivo. Desde esa perspectiva resulta evidente la necesidad de
promover consensos para el mejor uso del medio ambiente de modo tal que no se
vean perjudicadas las generaciones futuras, asegurando de este modo el criterio de
sustentabilidad propuesto por Brundtland (1987).

Conforme el hombre evoluciona, las sociedades crecen y las poblaciones


incrementan su capacidad y número, las necesidades son mayores y los medios
para satisfacerlas se van reduciendo. El medio ambiente no puede ser sólo
señalado como un espacio importante para todos los integrantes, ello resulta ser
insuficiente, es preciso analizar los problemas y tomar decisiones en el sentido de
cuidarlo, conservarlo y manejarlo racionalmente. Todas estas acciones suponen de
algún modo estimar una serie de costos económicos; por lo tanto, asentar el valor
del ambiente en términos económicos, es una forma de inducir a la sociedad y a
sus protagonistas políticos, a que manifiesten cuanto estarían dispuestos a
sacrificar para conservarlo o preservarlo, pero no para mercadearlo.

Desde el momento en que se procede a otorgarle un valor económico al medio


ambiente, se dispone del traslado de un valor cuantitativo que representa a los
bienes y servicios proporcionados por los recursos naturales y servicios
ambientales. Ahora bien, muchos de los recursos naturales y servicios ambientales
no mantienen un precio de mercado; sin embargo, dicha condición no los hace
proclives a que sean explotados o consumidos irracionalmente, es preciso que el
hombre entienda de que los recursos y servicios ambientales no son inagotables.
La condición de no mantener un precio de mercado no los convierte en gratuitos, la
sola existencia dentro del medio ambiente hace que mantenga o pueda ser valorado
económicamente analizando diversos factores que lleguen a la obtención de su
cuantificación.

Un aspecto importante que nos brinda la valoración económica es permitir que los
encargados de las políticas públicas puedan asumir roles que importen la correcta
administración en la dotación de recursos ambientales, permitiendo al mismo
tiempo que se priorice aquellos que puedan mantener una escasez relativa o
absoluta. Medir, cuantificar y otorgar un valor a los recursos naturales y servicios
ambientales, permite que el órgano decisor de las políticas públicas adopte
conductas y acciones frente uso y explotación de los mismos. La existencia de estas
alternativas, que permiten implementar de políticas de gestión ambiental se
encuentra ausente o en proceso de desarrollo en algunas naciones como la
peruana.

26
La valoración económica busca de manera prioritaria que se adopten decisiones en
materia de manejo y asignación de recursos, poniendo de manifiesto la eficiencia
económica de los distintos usos excluyentes de los recursos, para ello las políticas
públicas deben buscar asignar estos a los usos que reporten ganancias netas a la
sociedad, lo que se evalúa comparando los beneficios económicos de cada uso
menos sus costos.

Asignar valores económicos traducidos en valores monetarios a los recursos


naturales y servicios ambientales, permite medir bajo una estructura común
aquellos costos y beneficios económicos que permitan adoptar las decisiones
finales dentro de las políticas de Estado. La valoración económica proporciona la
información necesaria que permita determinar los beneficios sociales del uso o
explotación de los recursos naturales y servicios ambientales.

De este modo la valoración económica de los recursos naturales y servicios


ambientales, como herramienta de adopción de decisiones y políticas públicas, es
imprescindible. Para una adecuada valoración debe existir un planteamiento idóneo
y estándar que permita distribuir adecuadamente los factores cuantitativos; bajo
esas consideraciones se propone una adecuada forma de elaborar una guía de
valoración para bienes y servicios no mercadeables, objetivo que se desprende de
la presente consultoría mediante la evaluación del Parque Nacional Yanachaga
Chemillén.

2. ANTECEDENTES

El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que


hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad, y por esto está entre los
países mega diversos del planeta, y entre estos ocupa uno de los cinco primeros
sitiales8. Sin embargo, nuestro país no cuenta con una metodología formal y
comprensible dispuesta por el órgano competente que exprese de manera
categórica el o los métodos de realización de estudios de evaluación y valoración
económica de los recursos naturales y servicios ambientales.

La Constitución Política del Perú, declara que los recursos naturales renovables y
no renovables son patrimonio de la Nación siendo el Estado soberano en su
aprovechamiento, pudiendo por Ley orgánica fijar las condiciones de su utilización
y de su otorgamiento a particulares. Asimismo señala que la Política Nacional
Ambiental promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

De este modo para obtener la conservación y sostenibilidad de nuestra diversidad


biológica es imprescindible dar inicio a una serie de procesos que permitan
transformar en términos monetarios los beneficios ambientales conformados por los
recursos naturales y servicios ambientales de nuestra diversidad biológica.

El desarrollo sostenible debe compatibilizar con el crecimiento económico del país,


con la equidad en la distribución del ingreso y la conservación del ambiente; en

8
Fuente: http://www.librosperuanos.com/autores/antonio-brack-egg.html

27
consecuencia, para que exista una viabilidad práctica, tanto los recursos naturales
y servicios ambientales deben ser reconocidos, cuantificados e internalizados en la
toma de decisiones; bajo esa perspectiva la valoración económica del medio
ambiente resulta un instrumento de gran importancia.

En el marco de La Política Nacional Ambiental (aprobado mediante Decreto


Supremo Nº 012-2009-MINAM), se establecieron cuatro ejes temáticos esenciales
de gestión ambiental, el Eje de Política 1, Conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica, dispone como
uno de sus objetivos lograr la implementación de instrumentos de evaluación,
valoración y financiamiento para la conservación de los recursos naturales,
diversidad biológica y servicios ambientales en el país.

La Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, establece en su artículo 12º lit. c) que
la Política Exterior del Estado en materia ambiental se rige entre otros lineamientos,
por el “respeto a la soberanía de los Estados sobre sus respectivos territorios para
conservar, administrar, poner en valor y aprovechar sosteniblemente sus propios
recursos naturales y el patrimonio cultural asociado”, En ese mismo orden de ideas,
el artículo 83º núm. 85.3 de la citada Ley en concordancia con la Ley Nº 26821 –
Ley de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, establecen que La
Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las autoridades ambientales
sectoriales y descentralizadas, elabora y actualiza permanentemente, el inventario
de los recursos naturales y de los servicios ambientales que prestan, estableciendo
su correspondiente valoración. De este modo, para la gestión de los recursos
naturales, cada autoridad responsable toma en cuenta, según convenga, la
adopción de medidas previas al otorgamiento de derechos, tales como: (…)
inventario y valorización (art. 89º de la Ley Nº 28611), así mismo, la política sobre
diversidad biológica debe regirse por una eficiente valorización de los servicios
ambientales que presta la diversidad biológica (art. 97º lit. i)

Acorde con las referencias doctrinarias que se han expuesto en los párrafos
precedentes, La Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente, resulta compatible con
los criterios de desarrollo sostenible del Estado cuando establece en su artículo 94º,
núm. 94.1, que “Los recursos naturales y demás componentes del ambiente
cumplen funciones que permiten mantener las condiciones de los ecosistemas y del
ambiente, generando beneficios que se aprovechan sin que medie retribución o
compensación, por lo que el Estado establece mecanismos para valorizar, retribuir
y mantener la provisión de dichos servicios ambientales, procurando lograr la
conservación de los ecosistemas, la diversidad biológica y los demás recursos
naturales”.

Con la creación del Ministerio del Ambiente (mediante Decreto Legislativo Nº 1013),
se trasladaron una serie de funciones que estaban encomendadas a otras
instituciones públicas, las mismas que de algún modo velaban por la conservación
y protección de la diversidad biológica de nuestro país, en ese sentido, el artículo
7º literal p) de la norma ciada, manifiesta que es función del Ministerio del Ambiente
“elaborar el informe sobre el estado del ambiente y la valoración del patrimonio
natural de la Nación”. De manera más precisa destaca al Vice ministerio de

28
Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales la función de “elaborar el
inventario y establecer mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión
de los servicios ambientales, así como promover el financiamiento, el pago y la
supervisión de los mismos” (art. 11º, literal g).

Finalmente, cabe señalar que mediante Decreto Supremo Nº 007-2008-MINAM de


fecha 6 de diciembre de 2008, con la aprobación del Reglamento de Organización
y Funciones del MINAM se ha creado la Dirección General de Evaluación,
Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural (DGEVFPN), que pertenece al
VMDERN y que entre otras funciones tiene la de formular y promover en
coordinación con las entidades competentes, la política, planes, estrategias,
instrumentos, normas y directivas de carácter nacional para la evaluación y
valoración de los recursos naturales, la diversidad biológica y los servicios
ambientales y su degradación, proponiendo su aprobación, así como establecer y
proponer los lineamientos para la gestión, uso sostenible y compensación de los
servicios ambientales promoviendo el diseño e implementación de mecanismos de
financiamiento, compensación y supervisión de los servicios ambientales.

3. JUSTIFICACION

El desarrollo económico de la sociedad se encuentra cada vez más relacionado con


la competitividad de su sistema productivo para insertarse eficientemente en el
mercado mundial. La incorporación de una estrategia que permita incrementar y
mejorar la competitividad económica a nivel local, regional, nacional o internacional,
genera que la sociedad deba ser capaz de insertar y jerarquizar el concepto de
sustentabilidad en los procesos de utilización del ambiente.

La calidad ambiental es parte del bienestar social que el desarrollo pretende ofrecer,
pero los problemas ambientales pueden entorpecer el logro del desarrollo
sostenible. Las políticas adecuadas pueden no sólo mantener las condiciones
ambientales, sino mejorarlas simultáneamente junto al desarrollo económico. Dos
tipos de política son requeridas (World Bank, 1992): las que construyen relaciones
positivas entre desarrollo y ambiente, y las que eliminan las relaciones negativas.

El gobierno en su responsabilidad del manejo y gestión del ambiente, (como


administrador de los bienes e intereses públicos), requiere acciones colectivas
(normas, políticas, programas) que generen una coordinación y participación social
en las decisiones y asignación de inversiones públicas o privadas.

La cuantificación en los procesos de valoración, como consecuencia de la


evaluación ambiental y social, son los instrumentos que permiten a los gobiernos
tomar de decisiones económicas y ambientales sustentables en el largo plazo, ya
que estos son requisitos indispensables para una adecuada distribución de costos
y beneficios intra e inter generacionales, aspectos ineludibles en la responsabilidad
de la política gubernamental.

4. OBJETIVOS

29
4.1. OBJETIVO GENERAL

Obtener valores económicos de los recursos naturales y servicios


ambientales en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH),
aplicando los métodos de cambios en la productividad, costos evitados y
transferencia de beneficios, que permitan elaborar una Guía de Valoración
Económica de los Recursos Naturales y Servicios Ambientales en un
ecosistema de selva alta.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y caracterizar los recursos naturales y servicios ambientales


del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH).
 Caracterizar los usos y usuarios, actuales y potenciales, de los recursos
naturales y servicios ambientales en el PNYCH.
 Identificar criterios técnicos de priorización para la selección de los
recursos naturales y servicios ambientales a valorar en el PNYCH.
 Estimar el valor de la productividad del suelo a través del método de
cambios en la productividad, considerando diferentes opciones de uso de
suelo.
 Estimar el valor del servicio ambiental de protección contra la erosión a
través del método de costos evitados. Estimar el valor de los
componentes de la diversidad biológica utilizando el método de
transferencia de beneficios.

5. ALCANCE

5.1. ALCANCE ESPACIAL

El ámbito de influencia del presente estudio son los ecosistemas de selva alta
y en particular el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH), que tiene
un área de 122,000 Has., el cual se encuentra ubicado entre los distritos de
Oxapampa, Villa Rica, Huancabamba y Pozuzo, de la Provincia de
Oxapampa, Región de Pasco. (Fig. Nº 1)

30
Figura N° 1: Ámbito de Influencia

Fuente: Ministerio del Ambiente

Según el plan maestro de la reserva Yanachaga Chemillén, se ha zonificado


tomando en cuenta los siguientes criterios:

 Criterios Legales: Categoría de Área Natural Protegida (ANP), zonas


permitidas y derechos adquiridos.
 Criterios Ambientales: Objeto de conservación dinámica natural y
requerimientos de conocimiento e información.
 Criterios Sociales y Culturales: historia de ocupación y uso de recursos
naturales.
 Criterios Políticos: opciones de desarrollo para la zona de
amortiguamiento, posibilidades de alianza, opciones de manejo dentro y
fuera del Parque Nacional.

5.2. ALCANCE TEMÁTICO

El estudio basa su alcance temático en tres métodos de valoración, que se


definen bajo los supuestos de:

31
a) Caracterizar la zona de estudio, cuyo diagnóstico se realizó en base a los
documentos previos que se tienen como antecedentes y a las visitas de
campo programadas.
b) Así mismo, se describió cada uno de los métodos de valoración
solicitados, cuyo sustento teórico estará en la propuesta de Valor
Económico Total9.

El desarrollo se realizó atendiendo al enfoque ecosistémico que abarca un


análisis combinado de los factores ambientales y sociales de los medios:
físico, biológico y social, pero que estuvieron ligados a los conceptos de la
economía clásica para poder realizar los métodos de valoración que nos
permitirán aproximarnos a mercados no existentes para el recurso suelo,
hídrico y biodiversidad.

El primer método de valoración económica, método de cambios en la


productividad, será aplicado al recurso suelo, que identificará sus
particularidades, ventajas, problemas y limitaciones en el marco teórico y su
aplicabilidad, según la definición de una función de producción por tipo de
manejo de suelo, de manera tal que se logre:

 Identificar los requerimientos de los usuarios.


 Sistematizar la información.
 Clasificar los suelos y Priorizar sus tipos de manejo.

Estimar a través de funciones de producción que permiten observar cómo


cambia la producción ante cambios en insumos del suelo y por ende cómo
varían los beneficios económicos de la producción ante cambios en la calidad
del suelo.

 Estimar los beneficios económicos de la conservación del suelo en


términos de mayor productividad en escenarios distintos por tipo de
suelos aplicando la teoría de la maximización de los beneficios.
 Comparar los beneficios económicos de los tipos de manejos
identificados a través del análisis costo beneficio.

El segundo método de valoración económica, método de costos evitados,


será aplicado al servicio ambiental de protección contra la erosión, contexto
en el cual será necesario describir un marco teórico del método de costos
evitados por parte del productor y también del consumidor10, incluyendo una
revisión bibliográfica de aplicaciones del método para diferentes usos,
identificando sus particularidades, ventajas, problemas y limitaciones,
además de su aplicabilidad en los procesos de erosión, de tal forma que se
logre:

9Barzev, 2002.
10
Dixon John,Hufschmidtt, Maynard. Economic Valuation Techniques for the Environmental.East West
Center. 1986.

32
 Identificar y sistematizar la información levantada.
 Identificar los usuarios del recurso hídrico, como agricultores, población,
etc.
 Desarrollar la evaluación ecológica del servicio de protección contra la
erosión que brinda el bosque: Estimando los costos evitados por el mal
uso del recurso hídrico, por presencia de escorrentía, el caudal ecológico,
entre otros.

Finalmente, el tercer método de valoración económica, método de


transferencia de beneficios, será aplicado a la diversidad biológica, que ha
sido evaluado en este medio ecosistémico de selva alta, este ha permitido
transferir un valor de una realidad a otra, es el caso de la metodología de
transferencia de beneficios, este se ha realizado por valores fijos y por
transferencia de funciones, quedando por evaluar la apreciación de
especialistas o metanálisis que por el tipo de bienes11 su aplicabilidad no es
viable por la ausencia de mercados12.

Dicho estudio será formulado por la consultora GPS y servirá a las


autoridades competentes del MINAM13 para la toma decisiones con respecto
a un ecosistema de selva alta. En este documento final, se elaboró una
estructura de beneficios transferidos por la biodiversidad existente en el ANP.

5.3. ALCANCE LEGAL

5.3.1. La Valoración Económica de Recursos Naturales y Servicios


Ambientales en el Perú

En el Perú, no existe una metodología formal y comprensible dispuesta por el


órgano competente que exprese de manera categórica el o los métodos de
realización de estudios de evaluación y valoración económica de los recursos
naturales y servicios ambientales.

El Perú, es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y


ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad,
y por esto está entre los países mega diversos del planeta, y entre estos
ocupa uno de los cinco primeros sitiales14.

La Constitución Política del Perú, declara que los recursos naturales


renovables y no renovables son patrimonio de la Nación, siendo el Estado
soberano en su aprovechamiento, pudiendo por Ley Orgánica fijar las
condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. Asimismo
señala, que la Política Nacional Ambiental promueve el uso sostenible de sus
recursos naturales.

11
Biodiversidad florística y faunística.
12 Heintz Tol.
13
Ministerio del Ambiente.
14
Fuente: http://www.librosperuanos.com/autores/antonio-brack-egg.html

33
De este modo, para obtener la conservación y sostenibilidad de nuestra
diversidad biológica, es imprescindible dar inicio a una serie de procesos, que
permitan transformar en términos monetarios los beneficios ambientales
conformados por los recursos naturales y servicios ambientales de nuestra
diversidad biológica.

La importancia de lograr el desarrollo sostenible, resulta evidente para el


Estado, atendiendo a que “la mayoría de las decisiones concernientes a la
planificación y desarrollo se basan actualmente en consideraciones
económicas, y un número cada vez mayor de ellas están determinados por la
fuerzas que intervienen en el sistema de libre mercado, que no
necesariamente aseguran el desarrollo sostenible”15.

El desarrollo sostenible, debe compatibilizar con el crecimiento económico del


país, con la equidad en la distribución del ingreso y la conservación del
ambiente; en consecuencia, para que exista una viabilidad práctica, tanto los
recursos naturales y servicios ambientales deben ser reconocidos,
cuantificados e internalizados en la toma de decisiones; bajo esa perspectiva
la valoración económica del medio ambiente resulta un instrumento de gran
importancia.

“Desde una perspectiva económica los bienes y servicios ambientales no sólo


son considerados como bienes públicos, sino también como bienes que se
caracterizan por ser de libre acceso y que en su mayoría experimentan de
algún tipo de externalidad. Esto hace que el mercado no sea una buena guía
para determinar el nivel adecuado de precios y cantidades que les asigna la
sociedad, por lo que dichas “fallas” en el sistema crean la necesidad de
establecer medidas alternativas de valoración económica”16.

En el marco de La Política Nacional Ambiental (aprobado mediante Decreto


Supremo Nº 012-2009-MINAM), se establecieron cuatro ejes temáticos
esenciales de gestión ambiental, el Eje de Política 1, Conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad
biológica, dispone como uno de sus objetivos es lograr la implementación de
instrumentos de evaluación, valoración y financiamiento para la conservación
de los recursos naturales, diversidad biológica y servicios ambientales en el
país.

La Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, establece en su artículo 12º lit.
c) que la Política Exterior del Estado en materia ambiental se rige entre otros
lineamientos, por el “respeto a la soberanía de los Estados sobre sus
respectivos territorios para conservar, administrar, poner en valor y
aprovechar sosteniblemente sus propios recursos naturales y el patrimonio
cultural asociado”, En ese mismo orden de ideas, el artículo 83º núm. 85.3º
de la citada Ley en concordancia con la Ley Nº 26821 – Ley de

15 PORTILLA, Alfredo. “Economía Ambiental y Diversidad Biológica”. En: Rev. Debate Agrario. Análisis y
alternativas. Nº 33, Oct.-2001. Pág. 25.
16
http://www.comunidadandina.org/documentos/docSG/SGdi867.htm

34
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, refieren que la
Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las autoridades
ambientales sectoriales y descentralizadas, elabora y actualiza
permanentemente, el inventario de los recursos naturales y de los servicios
ambientales que prestan, estableciendo su correspondiente valoración. De
este modo, para la gestión de los recursos naturales, cada autoridad
responsable toma en cuenta, según convenga, la adopción de medidas
previas al otorgamiento de derechos, tales como: (…) inventario y valorización
(art. 89º de la Ley Nº 28611), así mismo, la política sobre diversidad biológica
debe regirse por una eficiente valorización de los servicios ambientales que
presta la diversidad biológica (art. 97º lit. i).

Acorde con las referencias doctrinarias que se han expuesto en los párrafos
precedentes, La Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente, resulta compatible
con los criterios de desarrollo sostenible del Estado cuando establece en su
artículo 94º, núm. 94.1, que “Los recursos naturales y demás componentes
del ambiente cumplen funciones que permiten mantener las condiciones de
los ecosistemas y del ambiente, generando beneficios que se aprovechan sin
que medie retribución o compensación, por lo que el Estado establece
mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de dichos
servicios ambientales, procurando lograr la conservación de los ecosistemas,
la diversidad biológica y los demás recursos naturales”.

Con la creación del Ministerio del Ambiente (mediante Decreto Legislativo Nº


1013), se trasladaron una serie de funciones que estaban encomendadas a
otras instituciones públicas, las mismas que de algún modo velaban por la
conservación y protección de la diversidad biológica de nuestro país, en ese
sentido, el artículo 7º literal p) de la norma ciada, manifiesta que es función
del Ministerio del Ambiente “elaborar el informe sobre el estado del ambiente
y la valoración del patrimonio natural de la Nación”. De manera más precisa
destaca al Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
la función de “elaborar el inventario y establecer mecanismos para valorizar,
retribuir y mantener la provisión de los servicios ambientales, así como
promover el financiamiento, el pago y la supervisión de los mismos” (art. 11º,
literal g).

6. MARCO TEORICO

6.1. ECONOMÍA AMBIENTAL Y LAS FALLAS DEL MERCADO

La degradación del ambiente y de los recursos naturales, puede ser


ocasionada por un excesivo crecimiento y desarrollo económico. El
crecimiento de la población, la extensión de los asentamientos humanos y la
industrialización provocan creciente contaminación en los factores físico
naturales más importantes para la supervivencia de las especies vivas: el aire,
el agua y el suelo. Estos problemas son el resultado de un desarrollo

35
inadecuado y parte de su solución se encuentra en un crecimiento económico
bien planificado17.

Sin embargo, el crecimiento económico por sí mismo, frecuentemente


ocasiona degradación del medio ambiente y de los recursos naturales.
Proyectos como la construcción de presas o carreteras, por ejemplo,
requieren de la reubicación de gran cantidad de personas, provocando
problemas sociales, ambientales y económicos.

El asunto no es escoger entre el desarrollo y el medio ambiente, sino que se


debe incorporar medidas de costo eficiencia para restablecer, sustentar,
proteger los sistemas naturales y mantener el mismo nivel de calidad
ambiental.

Asimismo, se puede mencionar que la eficiencia económica tiene que ver con
la asignación de los recursos a sus mejores usos;18 siendo expresada en
términos de asignaciones eficientes en el sentido de Pareto19. Para alcanzar
la condición de Óptimo de Pareto es necesaria la existencia de mercados
competitivos. Pero los mercados competitivos fracasan en asignar de manera
eficiente bienes y servicios cuando estos últimos tienen características de
bienes públicos, cuando se encuentra presente el problema de las
externalidades y cuando se tienen problemas de información. Todo esto
conduce a asignaciones no eficientes en el sentido de Pareto que producen
perdidas en el bienestar económico de la sociedad20. Este problema se
presenta con mucha frecuencia en asignaciones de recursos naturales y
ambientales. La consecuencia final de ineficiencia derivada de la asignación
de usos inadecuados se manifiesta en una degradación y agotamiento de los
recursos naturales y ambientales.

En este marco la economía ambiental identifica las fallas del mercado


(externalidades, bienes públicos, asimetría de información, etc.), como
causantes de los problemas ambientales y plantea como solución a estos la
internalización de los bienes y servicios ambientales en el sistema de
mercado. En este marco se han desarrollado diversas técnicas que permiten
la valoración monetaria de los bienes y servicios ambientales, que
originariamente carecen de precio de mercado, para que éstos puedan
compararse con aquellos bienes y servicios que sí disponen de un precio.

Las Fallas de Mercado son aquellas situaciones en donde no se alcanza el Commented [L2]: Cuando hay fallas de mercado no hay
óptimo de Pareto. “No necesariamente”
Óptimo de Pareto y por tanto no se puede asignar precios de manera eficiente,
lo que hace que los recursos terminen siendo subvalorados, degradados,
deteriorados y agotados21.

17 Barzev 2002
18
Se puede considerar como mejores usos todos aquellos que generan los mayores valores económicos.
19
Una asignación eficiente será un punto “Optimo de Pareto” si al alcanzar un nivel máximo de bienestar
económico, la sociedad ha agotado las ganancias derivadas del intercambio.
20
Mendieta 2008.
21
Mendieta, Uribe. 2003; págs. 43-51.

36
Entre las principales fallas de mercado se pueden identificar las siguientes:

 Información Incompleta: Los productores y consumidores no cuentan


con información necesaria para tomar decisiones más convenientes para
ellos y para la sociedad. Por ejemplo, en el caso de un recurso natural
como la pesca, el tamaño de las existencias es a menudo desconocido y
no se sabe cuál es la densidad de individuos, y si se sobreexplota sin
permitir una recuperación puede provocar el agotamiento de este
recurso.

 Información Asimétrica: Se da cuando una de las partes cuenta con


mejor información que la otra, lo que puede llevar a sacar ventaja en
perjuicio de la contraparte (riesgo moral) o si se hace un intercambio de
información y una de las partes da información falsa o no cumple con dar
dicha información (selección adversa). Un ejemplo de Riesgo Moral, es
en el caso de que una empresa regulada aprovechando que el monitoreo
se realiza en días laborables, utilice los fines de semana para hacer sus
vertimientos, perjudicando a la sociedad; en el caso de Selección Adversa
se daría si la empresa entrega información falsa al ente regulador sobre
sus emisiones, los costos de tratamiento o la cantidad de vertimientos.

 Mercados no competitivos: Estructuras de mercado que no operan en


competencia perfecta, por lo que los resultados no son los óptimos, entre
estos se pueden distinguir: monopolios, oligopolios, monopsonios, etc.

 Bienes Públicos: Cuando el consumo de estos bienes no afecta a otros


individuos (no rivales), no se puede excluir a un individuo del consumo de
este bien (no excluyente) y es muy difícil definir límites a estos bienes (no
divisibles). En el caso de bienes ambientales se dan dos categorías:
Bienes Públicos Puros, como por ejemplo la luz del sol, el paisaje de un
bosque o una playa; y Bienes Cuasi-Públicos pueden ser en algunos
momentos rivales (como una playa que puede congestionarse de gente)
o excluyentes (como el caso del PNYCH, donde se restringe la entrada
para evitar su sobreexplotación y deterioro).

 Externalidades: Son efectos provocados por las actividades de


producción o consumo de unas personas sobre otras, afectándolas
positiva o negativamente, con lo cual ambas partes llegarán a un acuerdo
mediante una negociación. Por ejemplo, una empresa puede pagar una
cantidad a la población por el permiso de contaminar, dependiendo de
qué tan grave sea el impacto que generen sus emisiones.

37
6.2. BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

En el mundo contemporáneo es conocido por los entendidos, como Kolstad,


Ch. (2000) y Field, B. (2002), que los recursos naturales -bosques, recursos
pesqueros, depósitos de minerales- y atributos ambientales -calidad de agua
o belleza escénica-, producen flujos de bienes y servicios muy importantes
para las personas.

Por lo tanto, los bienes y servicios están considerados como aquellos


productos o servicios de la naturaleza que, responden a un deseo o a una
demanda de ciertos grupos de personas, comunidades o empresas que
originan las diversas posibilidades de uso directo o indirecto.

Específicamente, se entiende a los bienes ambientales como recursos


tangibles utilizados por el ser humano, como insumos en la producción o en
el consumo final y que se gastan y transforman en el proceso; en cambio los
servicios ambientales, tienen como principal característica que no se gastan
ni se transforman en el proceso, pero generan indirectamente utilidad al
consumidor, como por ejemplo, el paisaje que ofrece un ecosistema. Son las
funciones ecosistémicas22 utilizadas por el hombre y al que le generan
bienestar.

En el siguiente cuadro se muestran las diferencias entre los bienes y servicios


ambientales:

Cuadro N° 1: Diferencia entre los bienes y servicios ambientales

DIFERENCIA DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES


BIENES AMBIENTALES SERVICIOS AMBIENTALES

Son materias primas que utiliza el Son funciones ecosistémicas, no


hombre en sus actividades económicas. tangibles.

Fuente: Radoslav Barzev 200223

Los bienes y servicios ambientales, son la expresión tangible e intangible de


los recursos naturales y de los servicios que estos pueden proveer y pueden
ser clasificados como:

 Bienes públicos: Las características de estos bienes son la no exclusión,


un bien es no excluible si es imposible o muy caro excluir a los individuos
del beneficio del bien; y la no rivalidad, un bien es no rival si el consumo
de unidades adicionales del bien implica un costo marginal social nulo de
la producción.24

22
Funciones ecosistémicas; son las relaciones de flujos de bienes y servicios ambientales.
23
Guía Metodológica de Valoración Económica de Bienes, Servicios e Impactos Ambientales.
24Un bien es no excluible si es imposible o muy caro excluir a los individuos del beneficio del bien. Un bien
es no rival si el consumo de unidades adicionales del bien implica un costo marginal social nulo de la
producción.

38
 Recursos comunes: Están caracterizados por la libertad de acceso. Ello
implica que su uso y disfrute no tiene ningún costo pero, a diferencia de
los bienes públicos, existe rivalidad en el consumo.

 Servicios Ambientales: Son aquellos servicios que se generan a partir


de ciertos recursos y que se caracterizan, porque no se gastan ni se
transforman en el proceso, pero generan indirectamente utilidad en el
consumidor.

Los bienes y servicios ambientales, por las características antes


mencionadas, no cuentan en la mayoría de los casos con precios de mercado,
por pertenecer a un sistema no mercadeable. Este hecho trae como
consecuencia, la generación de ineficiencias económicas en el uso de los
recursos naturales y ambientales, debido a que éstos no son asignados
adecuadamente en su utilización dentro del desarrollo de actividades
económicas.

6.3. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS


AMBIENTALES

En el mercado, los consumidores establecen sus niveles de preferencias


mediante el precio. En los métodos de valoración económica de bienes y
servicios ambientales, se puede establecer a partir de las preferencias de la
población un valor económico, comparable al resto. Por ello, el consumidor
está dispuesto a asignar un valor económico a estos bienes y servicios
ambientales. Estas dos premisas, son de dudoso cumplimiento, cuando la
valoración se centra en cuestiones que escapan a la concepción utilitarista
del individuo, es decir los valores de no uso. Por otro lado, es importante situar
la valoración económica en un contexto adecuado: no tiene mucho sentido
comparar el valor de dos espacios naturales hallados uno en Europa y otro en
un área remota de un país en desarrollo (por ejemplo Perú) por sus
estimaciones económicas de uso o recreo, donde las preferencias de los
habitantes y su nivel de renta apuntan previamente hacia la supervivencia.
Esta aclaración espacial, como es lógico, tiene su equivalente temporal. Esta
misma incongruencia se daría si comparásemos una valoración del mismo
sitio en la Edad Media con el momento actual.

Sin embargo, es indudable que aun cuando la valoración sea parcial, la


economía ambiental ofrece herramientas muy valiosas para la planificación y
la toma de decisiones. La posibilidad de disponer de medidas cuantitativas y
conmensurables en todos los ámbitos a considerar en la planificación.

Para el caso de los bienes y servicios ambientales, aun partiendo de la


premisa de que incluso la valoración parcial es útil a la ordenación territorial,
la clave de la integración entre los aspectos ecológico, económico y social
sólo se alcanza con la Valoración Económica Total (VET). La valoración
económica ambiental, en el espacio implica la localización

39
(georeferenciación), directa o indirecta, de bienes servicios y de sus precios
en un momento temporal determinado.

De esta forma, en el contexto de uso de los recursos naturales, es


fundamental contar con cuantificaciones monetarias del valor de los recursos
naturales (bienes, servicios e impactos ambientales), y de los beneficios o
costos asociados a cambios en sus condiciones.

En este marco, existen numerosos estudios que han determinado el valor


económico de los ecosistemas (p. ej., Hartwick, 1994; Barbier y otros, 1997;
Asheim, 1997; Costanza y otros, 1997; Daily, 1997; Pimentel y Wilson, 1997;
Hamilton y Clemens, 1999, Pearce y Turner, 1991; Pearce y Moran, 1994;
Barsev 2000; Dosi 2001; Bateman et al. 2002, entre otros.), y el concepto de
valor económico total (VET) se ha convertido en un marco ampliamente
utilizado con enfoques variantes para determinar su valor utilitario.

Tal es el caso de (Barzev 2002), quien considera que el concepto de Valor


Económico Total (VET) es más amplio que la evaluación tradicional de costo
beneficios, ya que permite incluir tanto los bienes y servicios tradicionales
(tangibles) como las funciones del medio ambiente, además de los valores
asociados al uso del recurso mismo. Conceptualmente, el VET de un recurso
consiste en: valor de uso + valor de no uso. “Dado que el valor de uso puede
descomponerse en valor de uso directo e indirecto y valor opcional, se debe
tener cuidado de no duplicar en la contabilidad las funciones indirectas en
adición al valor de uso directo resultante de ese mismo recurso”.

40
Cuadro N° 2: VET de los Servicios Ambientales de un Ecosistema

VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE UN ECOSISTEMA



Valor de Uso Valor de No Uso
 
Valor de Uso Directo Valor de Indirecto Valor de Opción Valor de Existencia
   
 Madera/Leña  Almacén de Agua Especies Especies en Extinción
 Alimentos Vegetales Subterránea (Acuíferos) Conservación de Estética
 Alimentos Animales  Control Inundaciones. Hábitat Conservación
 Artesanía  Retención de Sedimentos Protección de Consumo de Imágenes
 Agua Potable  Retención de Nutrientes Biodiversidad
 Agua para la  Mantenimiento de Potencial Farmacéutico
Agricultura Calidad del Agua. Potencial Turístico
 Turismo/Recreación  Soporte o Biodiversidad.
 Farmacéuticos  Producción de O2
 Materia Prima  Secuestro CO2
 Investigación  Belleza Escénica
 Educación.  Protección Cuenca
 Reproducción  Polinización
Especies  Reproducción Especies
 Biomasa Maderable
 Biomasa de Peces
 Plantas Medicinales
 Plantas
Ornamentales
Fuente: Barzev 2002, aportes equipo multidisciplinario GPS.

Según la taxonomía de Bateman et al. (2002), el enfoque del Valor Económico


Total (VET), donde un bien o servicio es descompuesto en sub categorías de
valor o atributos, y donde para algunos de dichos bienes o servicios son
concretos y fácilmente medibles, mientras que otros pueden ser más difíciles
de cuantificar, el VET incluye: (i) valor de uso y (ii) valor de no uso, cuya
clasificación por componentes se muestra a continuación:

41
Esquema N° 1: Valor Económico y sus componentes

VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

Valor de Uso Actual Valor de Opción Valor del Legado Valor de Existencias
(Directos e Indirecto)

Fuente: Bateman et al. (2002)

Otro enfoque similar al de Bateman, es el de David Pearce y Ece Ozdemiroglu


et al, 200225, quienes definen que el Valor Económico Total de algo, puede
ser considerado, como el grado en que la gente esté dispuesto a sacrificar
algo para obtener o mantener una cantidad de la misma. De esta forma el
Valor Económico Total, incluye la suma de valores de uso y no uso. Los
valores de uso pueden ser directos (por ejemplo, al consumir el recurso
hídrico, al tomar de una cascada el agua en una visita de campo) e indirectos
(por ejemplo, asegurar una cierta cantidad del volumen hídrico al sembrar
árboles). Un bosque, por ejemplo, contiene valores tanto de uso directo como
indirecto.

La desagregación por tipo de uso se muestra en el siguiente esquema:

Esquema N° 2: Desagregación del Valor Económico Total

VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

Valor de Uso Actual Valor de Opción Valor de Existencias


(Directos e Indirecto)

Valor Futuro
Para uno Para otros
(Prósimas
mismo (altruista)
generaciones)
Fuente: David Pearce y Ece Ozdemiroglu et al, 2002

También se puede mencionar a John Dixon y Stefano Pagiola, 199826, donde


mencionan que la valoración económica es aún una ciencia en evolución.

25
En Economic Valuation with Stated Preference Techniques
26
Indicators and Economic Valuation Unit, Environment Department. Abril 1998.

42
Para algunos bienes y servicios (por ejemplo, un kilo de pescado o de majaz,
o un pie cúbico de madera), el mercado provee precios que son buenos
reflejos de los valores que la sociedad pone en estos bienes o servicios. Para
otros bienes y servicios, los precios de mercado o no existen o sólo capturan
una pequeña parte del valor total. Ejemplos de tales bienes y servicios
incluyen especies en peligro o paisajes con valor escénico. Entonces, para
facilitar la tarea de análisis a menudo es útil desagregar cualquier impacto
ambiental en componentes de valor individuales. Un enfoque para hacer esto,
es el llamado enfoque del Valor Económico Total (VET), donde un impacto es
descompuesto en una cantidad de categorías de valor. (Ver Esquema N° 3).

Esquema N° 3: Valor Económico Total y sus componentes

VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

Valor de Uso Directo Valor de Uso Indirecto


Valor de Opción Valor del Legado Valor de Existencias
(Extractivo) (No extractivo)

Fuente: Banco Mundial, 1998

Dentro de la gama enfoques en la clasificación de los componentes del VET,


se ha discutido sobre si el valor de opción forma parte o no del valor de uso.
En la práctica, esto depende del concepto que cada autor sugiera para dicho
valor, por lo tanto no existe una forma única de separar el valor económico
total en valor de uso y valor de no uso. Sin embargo, en la reciente literatura
parece haber cierto consenso, en el sentido que el valor de opción forma parte
del valor de uso (Dosi, 2001).

Tomando como referencia este consenso, en el marco de la presente


consultoría, consideramos que el Valor Económico que se le da a los activos
ambientales depende de la utilidad que cumple y de las funciones que brindan
a los hombres. Un bien ambiental está compuesto por un conjunto de valores
distintos, no excluyentes entre sí, que para su análisis pueden desagregarse
y sumarse para calcular el Valor Económico Total.

43
Esquema N° 4: Valor Económico Total

VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

VALOR DE NO USO
VALOR DE USO (VU)
(VNU)

Valor de Uso Directo Valor de Uso Indirecto Valor de Opción Valor del Legado Valor de Existencias

-Regulación de
perturbaciones Satisfacción por Satisfacción por la
-Materias Primas
-Control del Ciclo de -Principios activos permitir su disfrute a mera existencia del
-Productos alimenticios
nutrientes por descubrir generaciones futuras recurso
-Ocio y turismo
-Tratamiento de (altruismo)
residuos

Fuente: Elaboración Propia

Según esto, puede desagregarse en dos tipos de valores:

6.3.1. Valor de Uso

Valor estimado por el precio que le asignan los agentes vinculados con los
mismos a través del mercado, pudiendo calcularse como la agregación de:

6.3.1.1. Valor de Uso Directo

Condicionado por su consumo o venta en un mercado convencional. Entre


los recursos naturales que se pueden comercializar en un mercado
convencional se tienen: plantas y animales manejados por el hombre;
madera, plantas medicinales, minerales; y los servicios ambientales como:
recreación, salud, investigación; cuyo valor de uso directo se refleja en un
precio del mercado.

6.3.1.2. Valor de Uso Indirecto

Derivados de funciones ecosistémicas que regulan el medio ambiente, o de


aquellas que indirectamente sostienen y protegen la actividad económica y
la propiedad, cuyo valor no se obtiene del mercado pese a estar íntimamente
ligado a las actividades de producción y consumo. Por ejemplo, hábitats para
especies sedentarias y migratorias, purificación de agua, sumidero de
deshechos, retención de sedimentos, retención de nutrientes, soporte a la
biodiversidad, belleza escénica, reproducción de especies.

44
6.3.1.3. Valor de Opción

Valor que el individuo le otorga a un recurso natural, por el simple hecho de


la posibilidad de aprovecharlo en un futuro mediato, ejemplo: Conservación
de hábitats, protección de la biodiversidad, potencial turístico. También se
puede considerar el Valor de Cuasi Opción, que representa la postergación
de una decisión irreversible sobre el uso de un bien ambiental, con el fin de
obtener información nueva que permita evitar pérdidas irreversibles en
biodiversidad, genética y ecosistemas.

6.3.2. Valor de No Uso

Cuando se le otorga un valor al bien o servicio ambiental expresado a través


de un mercado hipotético con las características de un mercado real. A este
tipo de valor se le puede llamar también Valor Pasivo, se encuentra expresado
por consideraciones éticas, que consideran una gran pérdida si el bien a
valorar desapareciera. Este tipo de valoración se puede clasificar en los
siguientes desagregados:

6.3.2.1. Valor de Existencia

Definido inicialmente por Krutilla (1967),quien lo define como el valor que


asignan los individuos a las diversas especies únicas en su género,
sistemas naturales únicos y otros bienes ambientales, por el simple hecho
de que existan, incluso si los individuos no realizan uso directo o no reciben
ningún beneficio directo o indirecto de ellos. Ejemplo: hábitats, especies
simbólicas o en peligro de extinción, genes, ecosistemas y conocidos
paisajes estéticos. En este mismo caso puede considerarse el Valor de
Legado.

6.3.2.2. Valor de Legado

Expresa el valor de transferir los beneficios que brinda el recurso a las


generaciones futuras, implicando de esta forma un sentido de pertenencia o
propiedad.
Cuadro N° 3: Valor Económico Total

VET = VU + VNU
VET = (VUD + VUI+VO) +( VE+VL)
Donde:
VET Valor Económico Total
VU Valor de Uso
VNU Valor de no Uso
VUD Valor de Uso Directo
VUI Valor de Uso Indirecto
VO Valor de Opción
VL Valor del Legado
VE Valor de Existencia
Fuente: Barzev 2002 y Equipo
Multidisciplinario de GPS.

45
En conclusión, se considera a manera de sistematización, que el mejor
esquema para representar el VET, se debería estructurar como se muestra
en el cuadro N° 03, sustentado en el reconocimiento y aplicabilidad
internacional que le dan organismos como el Banco Mundial, y autores tales
como Bateman, Pearce y otros.

6.4. Metodos de valoracion Commented [L3]: Se ha subido la parte de criterios de


valoración.

Existe una gran diversidad de métodos de valoración económico ambiental.


Cada metodología está diseñada para una serie de aplicaciones y se basa en
diferentes supuestos de la economía ambiental. Existen métodos que
obtienen sus valores de modo indirecto a través del valor económico de
bienes y servicios que tienen mercado, como el método del coste de viaje.
Otros métodos como los basados en la función de producción o los costos de
reposición utilizan los valores del mercado de un modo directo. Mientras, la
valoración contingente o los experimentos de elección (variante de la
valoración contingente) generan mercados hipotéticos.

De esta forma, los métodos de valoración podemos clasificarlos en directos e


indirectos. Los primeros requieren de una expresión de disposiciones a pagar,
o a aceptar compensación por los cambios en la calidad ambiental o en los
atributos ambientales, utilizando para su cálculo la variación compensatoria o
variación equivalente. Mientras que los métodos indirectos se basan en
relaciones de complementariedad o sustituibilidad entre las demandas
observables de los bienes que tienen mercado y las demandas no observadas
de los bienes o atributos ambientales y para su cálculo se utiliza el excedente
del consumidor. Un ejemplo de esta relación entre calidad ambiental y bienes
de mercado lo constituyen los sistemas de aislación, que reflejan una
disposición a pagar para evitar la contaminación acústica.

Entre los métodos de valoración directos tenemos: Valoración contingente y


el modelo conjunto. Entre los métodos de valoración indirectos se tiene a:
Gasto en mitigación (GM), Costo de reposición (CR), Cambio en productividad
(CP), Precios/Salarios hedónicos, Capital humano, Costo de viaje, Pérdida de
Ganancias, Costos de Oportunidad, Costos Evitados, Costos de
Relocalización, Precios Sombra y Transferencia y Transferencia de
Beneficios.

46
Esquema N° 5: Métodos de Valoración y los enfoques basados en curvas de
demanda

MÉTODOS DE VALORACIÓN MONETARIA

ENFOQUE NO BASADOS EN LA CURVA DE DEMANDA


ENFOQUES BASADOS EN LA CURVA DE DEMANDA
(Enfoque de Precios)

Costos sombra de
Métodos de preferencia Método de preferencias proyecto (Sustitución, Método de dosis- Comportamiento
Costo de Oportunidad Costo de Alternativa Pagos gubernamentales
declaradas reveladas restauración o respuesta mitigador
transplante)

Valoración Contingente Costos de Viaje

Experimentos de elección Precios Hedónicos

Curvas de demanda
no observada

Curva de demanda Curva de demanda de


compensada de Hicks Marshall

Medidas de bienestar de Medidas de bienestar del No existe una medida de bienestar verdadera
variación compensatoria y excedente del consumidor observada pero la información de precios
variación equivalente de Marshall puede ser útil para la toma de decisiones

“Valores” “Precios”

Fuente: David Hoyos Ramos (2007).

6.4.1.1. Métodos Directos

6.4.1.1.1. Método de Valoración Contingente Commented [L4]: Adicionar el método de elección

La característica fundamental del método de Valoración Contingente es la


de simular por medio de encuestas y escenarios hipotéticos un mercado
convencional, en el que el vendedor, intenta conseguir el precio más alto
del comprador, o persona encuestada. De esta manera se puede obtener
una valoración de los beneficios del bien en cuestión, susceptible de ser
utilizada en un análisis de costo-beneficio posterior. El argumento que hace
necesario el uso de valoración contingente es que existen muchos
productos o calidades de productos donde las observaciones no están
dadas a partir de las preferencias reveladas, es decir transadas en un
mercado real.

La valoración económica de espacios urbanos abiertos, valoración de


recursos hídricos o de su recuperación, valoración de los impactos de la

47
contaminación sobre la salud, preservación de parques o reservas
naturales, eliminación de residuos tóxicos, y otros casos no relacionados
con la preservación del medio ambiente son algunos de los resultados
obtenidos mediante esta metodología.

A diferencia de los métodos indirectos, este método permite captar los


beneficios de un bien o recurso natural derivados del No-Uso, es decir el
Valor de Existencia. En general el método de Valoración contingente
permite captar cualquier tipo de beneficio ya que se basa en preguntar
directamente a las personas por el valor que le asignan a determinado
lugar o cambio en la calidad ambiental o especie, a partir averiguar cuánto
están dispuestas a pagar las personas por cambios en una característica
de su entorno.

Las desventajas del método están relacionadas fundamentalmente, con el


sesgo que pueda existir en las respuestas dadas por los entrevistados,
como consecuencia de la naturaleza hipotética del cuestionario, y el valor
que asignan a la DAP los entrevistados por una disminución de la
contaminación que va a depender del nivel de ingresos de los
entrevistados.

6.4.1.1.2. Análisis Conjunto

En este caso los entrevistados se enfrentan a situaciones de elección de


bienes considerando diferentes combinaciones de sus atributos. A los
encuestados se les pide que ordenen de mayor a menor preferencia las
diferentes combinaciones.

Del ranking establecido se puede obtener las tasas marginales de


sustitución entre diferentes atributos, incluido el precio como un atributo,
pudiéndose obtener la DAP por el cambio en uno de los atributos del bien.

Existen cuatro formatos de revelación multiatributos utilizados:

 Opción Dicotómica o contingente: A los entrevistados se les solicita


elegir la alternativa más preferida entre dos más opciones con
diferentes niveles de atributos. Este formato permite reducir las
respuestas negativas.

 Ranking Contingente: A los entrevistados se les pide “rankear” las


alternativas desde la más preferida a la menos preferida.

 Rating Contingente: Los encuestados otorgan un puntaje en una


escala numérica (entre 1 y 10, por ejemplo) a las diferentes
alternativas. Este formato brinda más información del entrevistado ya
que permite ver cuánto más prefiere una alternativa a otra. Pero las
preferencias reveladas de esta forma pueden ser menos precisas.

48
 Rating de a pares: El entrevistado se enfrenta a pares de opciones y
se le pide que le otorgue un puntaje en una escala numérica. Los pares
se van cambiando.

6.4.1.2. Métodos Indirectos

La puesta en valor de los daños ocasionados por la contaminación, en


muchos casos deben ser complementados con la estimación de la DAP de
los afectados por la mejora propuesta o por la DAA una compensación por
los daños ocasionados.

Se puede considerar los siguientes tipos de métodos en este rubro:

6.4.1.2.1. Gastos de Mitigación

El gasto en mitigación (GM), también llamado por algunos autores como


gasto en prevención y mitigación, es un método indirecto que se basa en
el comportamiento que desarrollan las personas, a través de su toma de
decisiones, para prevenir y/o mitigar los impactos ambientales negativos a
que son expuestas. Es decir, cuando los individuos se ven afectados por
una disminución en la calidad del ambiente, como puede ser un aumento
en el nivel de contaminación aérea, podrán decidir la compra de
purificadores de aire que les permita mitigar el efecto de la contaminación.
Otro ejemplo se da en el caso de tener agua de bebida de baja calidad,
donde las personas utilizan filtros para poder beber el agua.

Este método se basa en la sustituibilidad entre un bien privado


(medicamentos, médicos, aire acondicionado, etc.) y un bien público
(calidad del aire, etc.), intentando cuantificar lo que la gente está dispuesta
a gastar para prevenir la degradación de la calidad del ambiente. Es decir,
busca inferir la disposición a pagar mediante el gasto en bienes de
mercado que realizan los individuos para contrarrestar la menor
disponibilidad de bienes proporcionados por el medio ambiente natural. En
este sentido, se considera que el individuo estará dispuesto a gastar hasta
que el costo marginal de mitigar sea igual al mayor valor que asigna al bien
ambiental.

El supuesto básico de este método consiste en que los insumos utilizados


en la mitigación no proporcionan satisfacción por sí mismos, sino que a
través de los efectos producidos en los atributos ambientales. Esto significa
que el gasto realizado en el purificador de aire o el doble vidrio corresponde
sólo al efecto mitigante que ellos tienen, y no a otros beneficios que puedan
producir, como belleza y decoración.

La contaminación puede afectar a los consumidores provocándoles


enfermedades y a las firmas o unidades productivas pérdidas de
beneficios. Estas pérdidas pueden ser estimadas para valorar los costos
de la contaminación (o los beneficios de un programa destinado a prevenir
estos costos). Cuando un individuo se enferma, por ejemplo de

49
enfermedades respiratorias, incurre en costos económicos directos:
Gastos médicos, medicamentos, etc. Pero también incurre en costos
indirectos (costos de oportunidad): días de escuela perdidos (en el caso de
los niños), días de trabajo perdidos (en la caso de los adultos), etc. Éste
último tiene un costo fácil de estimar si conocemos el salario diario o los
beneficios diarios de la persona en su empleo. En última instancia, si el
individuo muere, se puede calcular el valor económico no generado por
éste, definido por lo que se denomina el valor de la vida estadística.

En el caso de las empresas, se busca medir las pérdidas ocasionadas por


los impactos ambientales. Estas pérdidas pueden venir por pérdidas de
cultivos en el caso de los agricultores, que tiene un valor en el mercado y
ese precio puede utilizarse para calcular el costo de la contaminación,
como incremento en los costos de producción para mantener la misma
productividad, que vendría a determinar los costos externos que soporta el
agricultor por causa de la contaminación.

Para la medición de los costos producto de la contaminación se debe


considerar lo que conoce con el nombre de la FUNCIÓN DOSIS
RESPUESTA, que permite valorar ante diferentes niveles de exposición a
diferentes contaminantes del aire, suelo, agua.

6.4.1.2.2. Costos de Reposición

El método de costo de reposición (CR) considera lo que se gasta en


restaurar y en devolver a su estado original el sistema ambiental que ha
sido alterado, como una aproximación del valor que se le otorga a ese bien
ambiental. Las personas que son afectadas por un impacto ambiental
negativo, ven modificados o alterados su bienestar y por lo tanto, alcanzan
un nivel de utilidad inferior. Sin embargo, en algunos casos existe la opción
reponer y/o reconstituir en la medida de lo posible, el atributo ambiental
alterado. Si se considera que las personas toman decisiones racionales,
intentarán regresar la característica ambiental a su estado original, para
volver a alcanzar el nivel de utilidad inicial. El costo de reposición queda
definido como el costo de volver el atributo ambiental a su condición inicial
para que la persona alcance su función de utilidad inicial.

La aplicación de este método, al igual que el GM, requiere de la existencia


de efectos físicos que sean evidentes y que tengan la posibilidad de
restaurarse. En la medida en que esta condición no se dé, la valoración del
impacto o atributo ambiental estará más alejada de la realidad. Un caso
especial de CR es la reubicación de los individuos, es decir, las personas
que son afectadas por un cambio en un atributo ambiental se trasladan del
área de conflicto. El gasto que ello genera se considera como el costo de
reponer la condición ambiental inicial y con éste se valora el atributo
ambiental, pero a precios de mercado de los insumos necesarios para
sustituir el bien o atributo preexistente, y ese precio de mercado puede no

50
tener ninguna relación con la valoración que las personas tienen del
atributo en sí.

6.4.1.2.3. Cambios de Productividad

Se fundamenta en el método de análisis de costo–beneficio y se aplica


cuando los proyectos de desarrollo afectan la producción o la productividad
(positiva o negativamente). Estos cambios pueden ser valorados usando
precios de mercado. Está basado en la economía del bienestar neoclásica,
en la cual los costos y beneficios de una acción son contabilizados ya sea
si ocurren en el contexto del proyecto o fuera de él.

Para el caso de conservación y mejoramiento de suelos, Barzev (2002),


plantea algunos antecedentes donde se utilizó este método, por ejemplo
en Lesotho, en 1985, se usa para valorar el incremento en la producción
por conservación de suelo, para valorar los cambios de productividad por
conservación de suelos en Nepal (Fleming, 1983), y usado por E. Barbier
(1991) en el estudio de los humedales (“wetlands”) en Nigeria y los efectos
de la sedimentación en la diversidad de especies y producción de peces
en las áreas coralinas, desarrollado por Hodgson & Dixon, (1988) y
Palawan, Filipinas.

Entonces, el método busca valorar el impacto ambiental o el recurso


natural a través de valorar el efecto que éste tiene en la producción, en el
costo o en las ganancias generadas por otro bien que sí tiene mercado.
Este efecto en la producción de otro bien o servicio implica un cambio en
el bienestar de las personas, y a través de la valoración de ese cambio en
bienestar se obtiene una aproximación del valor de ese impacto ambiental.

6.4.1.2.4. Precios Hedónicos: Valor de la Calidad Ambiental


expresada en el precio de las viviendas. Commented [L5]: Conceptualizar el método.

El precio de una vivienda se puede descomponer en diferentes atributos:


características estructurales de la vivienda (metros cuadrados, número de
habitaciones, etc.), características del barrio (nivel de seguridad,
proximidad a comercios, etc.), y características ambientales del entorno
(calidad del aire, nivel de ruido, proximidad a playas, parques, vista, etc.).

De esta forma se puede utilizar técnicas econométricas para calcular la


DAP a pagar de los individuos por mejores entornos ambientales
“comparando” estadísticamente casas de características similares pero
que difieren en la calidad de dichos entornos.

6.4.1.2.5. Salarios Hedónicos: Valor de la Vida Humana Estadística,


expresada a través de los salarios.

51
Este método se sustenta en que los individuos consideran diferenciales de
salarios, debido a que existen aspectos del trabajo que pueden representar
satisfacciones, pero también otros que pueden generar relacionadas no
solamente al lugar de trabajo sino también a la interrelación con el medio
circundante y las relaciones sociales, (Rosen, 1979).

Mediante este método se puede identificar numerosos atributos del medio


donde se realiza la actividad laboral; destacando los riesgos de salud y la
mayor o menor presencia de elementos de diversión (amenidades). Así, el
precio implícito de las amenidades urbanas puede proveer una relación
entre la contaminación atmosférica y el ingreso.

Podemos mencionar también que, los individuos no se comportan como si


la conservación de la vida fuera el fin supremo al que todos los recursos
deben ser destinados, ya que si así fuera no se involucrarían en actividades
riesgosas como viajar en avión, fumar, paracaidismo, etc. Al mismo tiempo,
otras evitan riesgos comprando candados, alarmas, seguros; no
caminando por lugares oscuros, etc. Esto sugiere que la gente toma
decisiones respecto al riesgo de muerte y que éstas se pueden usar para
evaluar la DAP por una menor probabilidad de muerte.

Todo esto está relacionado con lo que se denomina la “vida estadística”,


de un individuo al azar perteneciente a un grupo, no de una vida real de un
individuo específico, de allí que se puede calcular el valor de una vida
humana estadística por las diferencias de salarios.

6.4.1.2.6. Capital Humano

Muchos impactos ambientales, tales como la contaminación del aire y


agua, tienen repercusiones para la salud humana. La valoración de los
costos de morbilidad (enfermedad) relacionada con la contaminación
requiere información de la función de daño implícita (usualmente alguna
forma de relación dosis respuesta) la cual relaciona el nivel de
contaminación (exposición) con el grado de efectos en salud, así como
información de cómo el proyecto afectará el nivel de contaminación. El
costo de un incremento en morbilidad debido a los aumentados niveles de
contaminación, puede ser estimado usando información de los diversos
costos asociados con el incremento en morbilidad: cualquier pérdida de
ingresos resultante de la enfermedad, costos médicos tales como doctores,
visitas o estadías en hospitales, medicamentos, y cualquier otro gasto
pagado por el individuo En este enfoque la valoración es estimada de la
misma manera que el de los beneficios de acciones que reducen los
niveles de contaminación y, consecuentemente, aquellos que reducen los
casos de morbilidad.

6.4.1.2.7. Costo de Viaje

52
Es uno de los métodos más usados para valorar bienes y servicios
turísticos o recursos escénicos. Para estimar el valor real de los recursos
naturales que provee recreación, como es el caso de los parques
naturales, toma en cuenta los costos en los que es necesario incurrir para
lograr el desplazamiento a un sitio recreativo o turístico (parque, playa,
montaña, etc.), como una medida del valor de uso, no pudiendo calcular
por este método el Valor Económico Total, debido a que la metodología
sólo incluye los gastos que se incurre para hacer las visitas mas no incluye
el valor real de un recurso natural.

La estimación de la demanda del bien objetivo se puede realizar de tres


formas:

a. Costo de viaje zonal

Basado en la estimación de la propensión media a visitar el lugar


desde las diferentes zonas en que se puede dividir el área de
influencia, para ello mediante una encuesta en el lugar se identifica el
lugar de procedencia de los visitantes y el costo de cada uno se
relaciona estadísticamente con la población de origen,
estableciéndose una media de costo por zona.

b. Costo de Viaje Individual

Mediante encuestas se busca determinar de manera más directa cual


es el costo en que incurren los visitantes para acceder al lugar, las
características socioeconómicas del grupo familiar, distancia
recorrida, medio de transporte, lugar de origen, ingresos dejados de
ganar y el número de visitas que se realizan al año.

c. Modelos de Elección Discreta

Es un modelo más general que estima la demanda individual del


servicio en función de las características diferenciadas del mismo,
lográndose esto mediante la estimación de los costos en espacios de
características diferentes.

6.4.1.2.8. Pérdidas de ganancias

Mediante este método, se valoran los cambios en la productividad humana,


por efecto de los impactos negativos en la salud de las personas producto
de la contaminación o degradación ambiental o cambios en la
disponibilidad de recursos naturales.

Tiene efectos directos, ya que los índices de morbilidad aumentan


generando pérdidas de salarios por días no trabajados y generando
incrementos en gastos defensivos para mejorar la salud, por lo que se
consideran como “pérdidas de ganancia o de capital humano”.

53
Este enfoque puede ser útil en el análisis de la seguridad industrial o
carretera y en proyectos que afectan la calidad del aire en grandes urbes
de países en desarrollo como ciudad de México, Lima, Santiago o Buenos
Aires.

6.4.1.2.9. Costos de Oportunidad.

Para bienes con las características de bienes públicos, el método de costos


de oportunidad, se basa en la idea de que los costos de usar un recurso
para propósitos que no tienen precios en el mercado o no son
comercializados pueden ser estimados usando los beneficios perdidos por
no usar el recurso en otros usos como variable proxy. Tal es el caso, por
ejemplo, de preservar un área para un parque nacional en vez de usarlo
para fines agrícolas. En este caso el costo de oportunidad del Parque viene
representado por los ingresos dejados de percibir en la actividad agrícola,
que va a representar el costo de la preservación.

6.4.1.2.10. Costos evitados.

Este es un método indirecto bastante utilizado y muy fácil de aplicar para


valorar beneficios ilícitos. Se basa en el supuesto de que los consumidores,
otorgan una mayor ponderación al hecho de evitar un “gasto” para suplir o
satisfacer una necesidad, incluyendo todos los costos directos, así como
el costo de oportunidad del tiempo, cuyas formas son: Gastos Preventivos,
Costos de Reemplazo, Costos de Reubicación y Beneficio Ilícito.

6.4.1.2.11. Costos de Relocalización.

Este método indirecto se basa en los costos estimados necesarios para


reubicar un determinado recurso natural, comunidad o activo físico debido
a la modificación del hábitat. Constituye una cuota superior del costo
ambiental y por lo tanto una medida cuantificada del beneficio derivado de
prevenir un daño. Los costos de reubicación de asentamientos humanos,
de zonas peligrosas (centrales nucleares, térmicas, entre otras) a áreas
más seguras, que constituyen medidas para evitar una posible alteración
al bien o servicio ambiental.

6.4.1.2.12. Precios Sombra.

Es el método que se basa en los costos de reponer o sustituir los servicios


ambientales perdidos por una alteración en el medio ecosistémico. Implica
diseñar o determinar costos de un proyecto sombra o equivalente que
ofrezca un servicio ambiental sustituto a manera de compensar la pérdida
de los bienes y servicios ambientales. Es de mucha utilidad cuando el fin
es preservar las condiciones de los recursos ambientales en forma
inalterable frente a eventuales riesgos.

54
6.4.1.2.13. Por transferencia de beneficios estimados previamente en
otros casos

Es un método que no encaja entre los métodos de valoración directos e


indirectos. El Método se llama de Transferencia de Beneficios y consiste
en utilizar los resultados obtenidos por valorizaciones realizados con
anterioridad y/o en otros lugares y extrapolar (transferir) las estimaciones
de los beneficios (DAP) al caso que se quiere desarrollar.

Es un método ideal, para aplicar en contextos en los cuales se tienen


restricciones presupuestarias importantes, que impiden la realización de
un estudio primario utilizando algunos de los métodos antes descritos.

Existen diferentes formas de transferir los beneficios de otros trabajos,


pudiéndose clasificar básicamente en dos tipos: (1) la transferencia de un
valor, puede ser un valor puntual o un valor promedio obtenido de todos
los estudios anteriores que se realizaron sobre lo que se quiere valorar;
(2) la transferencia de una función, que implica la transferencia de una
función de beneficios o una función de demanda de un estudio similar, o
la transferencia del valor derivado de una función de análisis de una meta
regresión estadística.

Uno de los factores más importantes para la valoración ambiental es la


elección del método de valoración a emplear en cada situación. En este
proceso debe considerarse una serie de factores como son: el tiempo y
los recursos disponibles para efectuar la valoración; el tipo de agentes
económicos afectados por el cambio ambiental, la naturaleza y la
magnitud de estos cambios y la disponibilidad de información para
efectuar la evaluación.

Estas condiciones van a determinar el nivel de detalle y precisión de los


estudios. Por lo tanto, las limitaciones de datos y de recursos para llevar
a cabo la valoración económica de bienes y servicios ambientales puede
conducir, en determinadas circunstancias, utilizar y adaptar datos y
resultados procedentes de otros trabajos de valoración ya existentes, en
lugar de obtener directamente toda la información primaria. Las ventajas
de la transferencia de valores son obvias, sin embargo, este tipo de
actuación no está exento de graves dificultades.

Otro de los grandes problemas con que se encuentra el investigador a la


hora de realizar estudios de valoración ambiental viene a ser el hecho de
que, en la práctica, no es posible encontrar las condiciones ideales que
se suponen, normalmente, en los métodos teóricos de evaluación
económica de impacto ambiental. Por ejemplo muchas veces es difícil
delimitar con exactitud la relación entre el cambio ambiental y las
acciones económicas de determinados agentes. En estos casos, el
analista puede adoptar determinados supuestos simplificadores que
faciliten la realización de la evaluación.

55
En este contexto los elementos de simplificación para valorar los bienes
y servicios ambientales se basaron en:

1. Caracterización del área de intervención.


2. Identificar los recursos naturales y servicios ambientales en la
zona de estudio27.
3. Caracterizar los usos.
4. Definir los usuarios.
5. Evaluar las metodologías existentes para elegir el o los
métodos más adecuados.

A continuación se prioriza los métodos de valoración sobre la base de dichos


recursos naturales y servicios ambientales priorizados en el PNYCH.

7. METODOLOGIA DE VALORACION ECONOMICA DE LOS RECURSOS


NATURALES Y SERVICIOS AMBIENTALES

7.1. CARACTERIZACION DE LA ZONA DE ESTUDIO Commented [L6]: Resumir hasta 10 y para el 3 informes
debe ser flujograma que se encontró en el medio físico
biológico y social y explicación 5 hojas y lo demás poner
La caracterización de la zona de estudio se realizó a partir del desarrollo de como anexo.

una fase de gabinete, en la cual se revisó información secundaria, de todas Resultados q se han obtenido en cada entrevista, para es lo q
las fuentes disponibles relacionadas a la zona de estudio, incluyendo sirve para el informe.

información cartográfica. Asimismo, se visitó el SERNANP28 Lima para


recabar información y facilitar las coordinaciones con las oficinas del
SERNANP en Oxapampa. Como resultado de esta primera fase de gabinete,
se sistematizó la información general de la zona de estudio.

Luego, se efectuaron las primeras salidas de campo (ver Anexo N° 1), tras las
cuales se realizó la consolidación, ordenamiento y sistematización de la
información, elaborando los informes preliminares, identificando algunos
vacíos de información, que fueron cubiertos mediante nuevas salidas de
campo, tras lo cual se elaboró el informe final.

A partir de la metodología descrita, se estructuró la caracterización de la zona


de estudio:

7.1.1. Aspectos Generales

7.1.1.1. Antecedente Histórico Legal

La Constitución Política del Perú establece en su artículo 68º que “El Estado
está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las
áreas naturales protegidas”.

27
En este caso particular el “Parque Nacional Yanachaga Chemillén”
28
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

56
La Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, señala en su artículo 180º núm.
180.1 que “Las áreas naturales protegidas - ANP son los espacios
continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos,
establecidos y protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia
para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés
cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo
sostenible del país. Son de dominio público y se establecen con carácter
definitivo.”

Conforme a lo dispuesto en el artículo 12º de la Ley Orgánica para el


Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales - Ley Nº 26821,
“es obligación del Estado fomentar la conservación de áreas naturales que
cuentan con importante diversidad biológica, paisajes y otros componentes
del patrimonio natural de la Nación, en forma de Áreas Naturales Protegidas
en cuyo ámbito el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
estará sujeto a normatividad especial”.

La Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la


Diversidad Biológica - Ley N° 26839, establece en su artículo 16º que
“Son Aéreas Naturales Protegidas, aquellos espacios continentales y/o
marinos del territorio nacional, reconocidos, establecidos y protegidos
legalmente por el Estado, debido a su importancia para conservar la
diversidad biológica y otros valores asociados. Estas áreas se establecen
con carácter definitivo y la modificación de su norma sólo podrá ser
autorizada por Ley”.

Mediante Decreto Supremo Nº 068-86-AG de fecha 14 de septiembre de


1986, se declaró como Parque Nacional la superficie de ciento veintidós mil
hectáreas (122,000 Has.) ubicada entre los distritos de Oxapampa, Villa
Rica, Huancabamba y Pozuzo de la provincia de Oxapampa del
departamento de Pasco, al cual se denominó Parque Nacional Yanachaga
Chemillén.

El referido Decreto Supremo, establece además los linderos del Parque


Nacional Yanachaga Chemillén, los cuales quedan establecidos de la
siguiente manera:

a. Por el Sur, el lindero arranca desde el lugar donde la "Quebrada del


Muerto" afluente del río Yamaquizú, se forma por otras dos quebradas
sin nombre. Desde dicho punto continúa el lindero hacia el nor-este por
la margen izquierda de la quebrada sin nombre que corre en dirección
contraria hasta su naciente y prosigue con rumbo general nor-este por
la cresta divisoria de aguas entre los ríos San Carlos por el Norte y
Pescado (afluente del río Bocaz) por el Sur. Siempre por la cresta del
Lindero pasa a la divisoria de aguas entre los ríos Azuliz (Sur) y Krause
por el Norte bajando luego por la fila que divide la subcuenca de la

57
"Quebrada Chuncho" de la cuenca del río Azul hasta alcanzar el punto
donde dicha quebrada se une al Azulíz.

b. Por el Este, a partir del último punto citado, el lindero se continúa con
dirección general nor-este, por fila divisoria de aguas entre la "Quebrada
Chuncho" por el Oeste y la Cuenca del río Bocaz por el Este. Dicha fila
bordea la cabecera del río Raya quedando la cuenca de este último
fuera del Parque, el lindero se continúa por la divisoria de aguas y pasa
por la línea divisoria de aguas entre los ríos Muñiz (Este) y Lobo por el
Oeste hasta llegar al lugar denominado Ozuz a orillas del río Iscozacín,
donde el río Paujil se une a este último por su margen izquierda. De allí
el lindero continúa por la divisoria de aguas entre río Paujil por el Oeste
y la Quebrada Yiap (afluente del río Omaíz margen derecha), baja por
cresta hasta dar con el lugar denominado "Pozo Tigre" a orillas del río
Omaíz. Desde "Pozo Tigre" el lindero sube por la divisoria de aguas
entre el río Tingo afluente del río maíz, margen izquierda) y el río
Camantarmas (Comparachimas). Prosigue el lindero pasando por la
cresta que sitúa a la sub-cuenca del río Lagarto por el Oeste,
incluyéndola dentro del Parque, y baja por esta misma cresta hasta el
lugar donde el río Alto Lagarto confluye con el río Santa Clara y forman
el Lagarto.

c. Por el Norte, a partir del último punto citado el lindero se continúa con
dirección general oeste por la fila divisora de aguas entre el río Agua
Dulce y Santa Clara, quedando la sub-cuenca de este último dentro del
Parque, bordea las cabeceras de los ríos Yulltunqui (fuera del parque)
y Quebrada Honda (dentro del Parque) y continúa por la divisoria de
aguas entre los dos ríos bajando hasta alcanzar el río Huancabamba.
El lindero cruza el río Huancabamba y continúa bordeando la fila
divisoria de aguas que incluye en el Parque a la Quebrada Misho por el
sur-oeste.

d. Por el Oeste, el lindero se continúa de la cabecera de la Quebrada


Misho por las cabeceras de la Quebrada Cashuna, río Ñagara y río
Amistad, cuyas cuencas quedan dentro de los límites del Parque,
teniendo hacia el oeste la cuenca del río Santa Clara (afluente del río
Pozuzo), que no se incluye dentro del Parque Nacional. Después de
bordear la cabecera del río Amistad el lindero se dirige hacia el Este
descendiendo por la fila divisoria de aguas que incluye la cuenca del río
Amistad por el Norte hasta llegar a orillas del río Huancabamba frente a
la desembocadura del río Tunqui. El lindero cruza el río Huancabamba
y sube por la margen derecha del río Tunqui tomando la fila divisoria de
aguas entre río Ulcumano y río Tunqui y continúa hasta donde el río
Tunqui se forma por otros dos cursos de agua sin nombre. Desde este
punto baja por la margen izquierda del río Tunqui hasta alcanzar a su
mayor afluente por esta margen, continuando por esta margen izquierda
de éste hasta dar con el punto situado a 75° 30' 21" Long. W y 10° 17'
37" Lat. S. de allí prosigue el lindero de una línea recta imaginaria que

58
pasa por los ríos Muchuymayo y Rayantambo hasta dar con el punto
situado en el río Purumayo a 75° 29' 01" Long. W. y 10º 22' 35" Lat. S.,
se continúa el lindero pasando en línea recta por la cabecera del río San
Daniel hasta el punto situado a 75º 26' 05" Long. W. y 10º 26' 24" Lat. S
en el valle del río Grapanazú. De allí prosigue el lindero siempre en una
línea recta hasta llegar al punto situado sobre el río Negro con
coordenadas 75º 24' 45" Long. W. y 10º 26' 52" Lat. S., continuándose
el punto ubicado a 75º 24' 10" Long. W y 10º 28' 15" Lat. S., sobre el río
Quillazú, y prosiguiendo a coordenadas 75º 22' 48" Long. W y 10 28' 48"
Lat. S. sobre el río Acuzazú. Por último pasa en línea recta desde el
punto anterior hasta las coordenadas 75º 21' 11" Long. W. y 10° 31' 55"
Lat. S., en la sub-cuenca del río San Alberto y de allí a las coordenadas
75º 20' 29" Long. W. y 10º 33' 35" Lat. S. en la sub-cuenca del río San
Luis. Para concluir uniéndose a la línea imaginaria al lugar sobre la
"Quebrada del Muerto" que fue el arranque del lindero Sur.

Mediante Resolución Directoral Nº 035-87-AG-DGFF la Dirección General


Forestal y de Fauna del Ministerio de Agricultura aprobó el Primer Plan
Maestro del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén.

Mediante Resolución Jefatural Nº 307-2001-INRENA el Instituto Nacional de


Recursos Naturales estableció las zonas de amortiguamiento del Parque
Nacional Yanachaga Chemillén, el Bosque de Protección San Matías-San
Carlos y la Reserva Comunal Yánesha.

Mediante Resolución Jefatural Nº 086-2005-INRENA el Instituto Nacional de


Recursos Naturales aprobó la actualización del Plan Maestro del Parque
Nacional Yanachaga Chemillén.

7.1.1.2. Ubicación

El Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH) se encuentra ubicado


en la selva central del Perú. Políticamente, se localiza en la provincia de
Oxapampa, departamento de Pasco, ocupando parte de los distritos de
Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Palcazú de esta provincia. Su zona de
amortiguamiento se extiende sobre parte de estos mismos distritos y parte
del distrito de Villa Rica.

El Parque se encuentra flanqueado en sus extremos oriental y suroriental


por la Reserva Comunal Yánesha y el Bosque de Protección San Matías en
San Carlos, de manera respectiva, con los cuales integra, conjuntamente
con la Reserva Comunal El Sira, la recientemente creada Reserva de
Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha; que abarca un territorio de más de
900,000 hectáreas. Hacia el flanco occidental limita con el distrito de Pozuzo
(norte y noroeste), el distrito de Huancabamba (oeste), el distrito de
Oxapampa (suroeste) y el distrito de Villa Rica (sur), parte de cuyos

59
territorios se encuentran comprendidos en el Parque y en su Zona de
Amortiguamiento (ver Mapa N° 129).

El PNYCH se ubica en el flanco oriental de los Andes, formando parte de la


cuenca del río Amazonas y se encuentra en la cordillera Yanachaga,
cordillera aislada que divide los valles de Oxapampa, Pozuzo y Palcazú.
Debido a su carácter insular y a su rango altitudinal que va desde los 400
msnm en los bosques amazónicos hasta los 3800 msnm en la puna, se
especula que alberga una gran diversidad florística aún desconocida para la
ciencia (Jardín Botánico de Missouri, 2007), lo cual se ve apoyado por el
hecho de que se localiza dentro del Refugio del Pleistoceno Pachitea-
Ucayali.

Las coordenadas UTM y geográficas, con las cuales se puede ubicar al


Parque se presentan a continuación:

Cuadro N° 4: Coordenadas UTM del PNYCH

Coordenadas UTM
8,856,230 N 8,877,576 N
430,231 E 431,770 E
8,842,397 N 8,827,304 N
486,331 E 463,904 E
Fuente: Plan Maestro 2005-2009. Parque Nacional Yanachaga
Chemillén

Cuadro N° 5: Coordenadas Geográficas del PNYCH

Coordenadas Geográficas
10° 33' 37'' - 10° 17' 37'' Latitud Sur
75° 30' 21'' - 75° 20' 39'' Longitud Oeste

Fuente: Monitoreo Básico de Aguas y Desechos Sólidos en Puntos Clave del Flanco
Occidental del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. UNALM.

7.1.1.3. Extensión

Según el Decreto Supremo N° 068-86-AG del 29 de agosto de 1986,


mediante el cual fue creado, el Parque tiene un área de 122,000 hectáreas.
Sin embargo, de acuerdo a lo reportado por el Plan Maestro del Parque para
el período 2005-2009 (IANP, 2005), al definir la zonificación del área
protegida esta superficie fue precisada a 110,658.25 hectáreas.

7.1.2. Aspectos Físicos Y Biológicos

7.1.2.1. Clima

29
Anexo N° 15

60
La precipitación anual oscila entre los 1.500 milímetros anuales en el flanco
de Oxapampa (flanco occidental), hasta los 6.000 mm en el flanco de
Palcazú (flanco oriental). En el interior del Parque, se registran dos tipos
climáticos generales30:

 Húmedo y cálido, con temperaturas medias de 23 a 26°C y


precipitaciones pluviales que varían entre 2000 y 6000 mm. Anuales.
Este tipo de clima que se presenta en los valles de Pozuzo, Palcazú y
Pichis.

 Húmedo y semi cálido, con temperaturas medias de 13 a 20° C y


precipitaciones pluviales de 1500 a 2500 mm. Este tipo de clima que se
presenta en la cuidad de Oxapampa y en las cordilleras Yanachaga,
San Carlos y San Matías, en los distritos de Villa Rica, Huancabamba y
Chontabamba.

7.1.2.2. Fisiografía

El relieve del Parque está conformado por dos macizos montañosos


divididos por el río Huancabamba: el macizo de Santa Bárbara y el macizo
de la cordillera Yanachaga, que constituye la parte principal del Parque
Nacional, orientada de sur a norte, llegando a una altura máxima de 3700 –
3900 msnm en la zona central. Hacia el sur y el norte, la cordillera alcanza
alturas máximas promedio de 2400 msnm. La cadena de montañas de
Yanachaga pertenece a las vertientes orientales andinas, que se
caracterizan por paredes verticales, valles en “V”, profundas gargantas y
cañones, paisajes angulares y alta inestabilidad estructural con fuertes
temblores (Brack, 1987, citado por D. Gómez, 2000).

La variación altitudinal del Parque es notable, ya que va desde los 460 msnm
hasta los 3643 msnm, según el Plan Maestro 2005-2009 del Parque. Según
otros autores, como se indica en el párrafo anterior, llega hasta 3900 msnm.

De acuerdo al Mapa Fisiográfico del Perú (ONERN, 1994), las categorías


fisiográficas presentes en el Parque son Ceja de Selva y Selva Alta, ambas
ubicadas en la unidad fisiográfica de montaña, correspondiendo casi el 80%
de la superficie del Parque a Selva Alta (ver Cuadro N° 6).

La unidad fisiográfica de Montaña presenta un clima cálido y húmedo,


lluvioso en las vertientes altas orientales hacia el este. Es templado a
ligeramente frío en las zonas limítrofes con la sierra. La vegetación es densa,
arbórea, heterogénea y estratificada

Cuadro N° 6: Unidades fisiográficas del PNYCH

30
Plan Maestro 2005-2009. Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Instituto nacional de Recursos
Naturales – INRENA. Intendencia de Áreas Naturales Protegidas – IANP. 2005. 233 páginas.

61
DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (HA) %
Selva - Ceja de Selva - Montaña 23,310.14 21%
Selva - Selva Alta - Montaña 87,137.96 79%
Superficie total PNYCH 110,448.09 100%
Fuente: Mapa Fisiográfico del Perú. INRENA, 1994.

Presentan relieves muy accidentados y de gran magnitud, que corresponden


a la morfología de la cordillera andina. El desnivel topográfico supera
frecuentemente los 2,000m entre la cima y la base de las vertientes y la
pendiente de 50 a más de 70% muestra numerosos sectores de escarpes
sub verticales, especialmente en los sectores más agrestes de la Cordillera
Oriental, inmediatamente por debajo de la región sierra.

Los suelos son formados por mantos de alteración arcillosa y alternan con
afloramientos puramente pétreos, salvo en la base de las vertientes, donde
se acumulan gruesos depósitos coluviales debido a los frecuentes
movimientos de masa que afectan a las laderas montañosas.

Su potencial es prácticamente nulo para fines de aprovechamiento agrario,


ya que las fuertes pendientes, energía del relieve y la abundante
precipitación propia de estos medios, son condiciones que aumentan al
extremo la ocurrencia de riesgosos movimientos de masa, que se producen
actualmente aún bajo la cubierta vegetal natural. Por añadidura, buena parte
de estas montañas se emplazan en litologías metamórficas, que en muchos
casos se conforman de rocas muy blandas como pizarras y esquistos muy
fisurados, hecho que contribuye a incrementar el riesgo de peligrosos
deslizamientos.

La Selva Alta es la región más lluviosa del país. Su vegetación varía, según
se ubique en las regiones altas, colindantes con la sierra, o en las zonas
inferiores limítrofes a la selva baja. En el primer caso el bosque, por el frío,
es un bosque bajo, de árboles retorcidos y muy cargados en epífitas, pero
siempre densos y de apariencia amazónica. Son los “bosques de neblinas”
o de “ceja de selva”. Bajo los 2,000 msnm, el bosque se va haciendo
definitivamente tropical, de especies arbóreas altas y ubicadas en doseles
de follajes estratificados.

Asimismo, presenta una topografía muy agreste, que corresponde a la


morfología de la cordillera andina de la que forma parte. Los terrenos planos
y de poca pendiente son escasos, formados por pequeños llanos aluviales
y zonas colinosas. De otro lado, las corrientes fluviales son bastante
caudalosas y su régimen es torrentoso, lo que deriva de la fuerte pendiente
y accidentes orográficos por las que discurren.

7.1.2.3. Capacidad de Uso Mayor de la Tierra

62
De acuerdo al mapa de capacidad de uso mayor de la tierra, todos los suelos
del PNYCH son suelos de protección. El 45% se concentra en zonas de
bosque nuboso sobre los 2,000 msnm, en tanto el 55% restante en otras
zonas de selva alta de topografía escarpada (ver Cuadro Nº 7 y Mapa N°
231).

Cuadro N° 7: Capacidad de Uso Mayor de la Tierra del PNYCH

SUPERFICIE
DESCRIPCIÓN PROPORCIÓN %
(HA)
Protección - en zonas de bosque
100 49,998.17 45%
nuboso (ceja de selva)
Protección - Producción Forestal en
70-30 60,449.93 55%
Selva, de calidad agrológica Baja
SUPERFICIE TOTAL PNYCH 110,448.10 100%
Fuente: Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. 2007. OGATEIRN – INRENA

Es decir, ninguna de estas áreas tiene capacidad para la producción agrícola


ni pecuaria. En el caso de los suelos ubicados en bosques nubosos (45%),
éstos no tienen siquiera aptitud para la producción forestal. En el caso de
los suelos no ubicados en bosques nubosos (55% de la superficie del
Parque), hay mosaicos que cubren hasta un 30% de estas áreas que tienen
vocación para producción forestal con una baja calidad agrológica (30% del
55%, que hace un 38.5% del total). Esto es, el 83.5% de la superficie del
Parque califica como de protección.

Las características de estos suelos se replican en la zona de


amortiguamiento del parque (ver Mapa N° 2), no obstante lo cual ésta se
encuentra siendo utilizada crecientemente con fines agropecuarios.

7.1.2.4. Ecología

En el PNYCH se presentan nueve zonas de vida, correspondientes a las


provincia de humedad Húmedo, Perhúmedo y Superhúmedo (ver Cuadro Nº
8 y Mapa N° 332).

31
Anexo N° 15
32
Anexo N° 15

63
Cuadro N° 8: Zonas de vida del PNYCH

SUPERFICIE
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN ZONAS %
(HA)
Bosque húmedo - Montano Bajo Bosque
bh-MBT 3,038.37 3%
Tropical húmedo
Bosque húmedo - Premontano Bosque
bh-PT 2,724.85 2%
Tropical húmedo
bh-T/bmh- Bosque húmedo - Tropical / bosque Bosque
1,170.82 1%
PT muy húmedo - Premontano Tropical húmedo
Bosque muy húmedo - Montano Bajo Bosque
bmh-MBT 7,225.97 7%
Tropical húmedo
Bosque muy húmedo - Premontano Bosque
bmh-PT 3,920.14 4%
Tropical húmedo
Bosque pluvial - Montano Bajo Bosque
bp-MBT 36,318.97 33%
Tropical húmedo
Bosque
bp-MT Bosque pluvial - Montano Tropical 11,059.56 10%
húmedo
Bosque
bp-PT Bosque pluvial - Premontano Tropical 36,022.13 33%
húmedo
bp- Bosque pluvial - Premontano Tropical Bosque
8,967.28 8%
PT/bmh-T / bosque muy húmedo - Tropical húmedo
SUPERFICIE TOTAL PARQUE 110,448.09 100%

Fuente: Mapa Ecológico 1994. ONERN.

Según el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1994), la descripción de las


zonas de vida comprendidas en el Parque es la siguiente:

i. Bosque húmedo montano bajo Tropical (bh-MBT)

Geográficamente, ocupan los valles interandinos en su porción


intermedia, entre los 1,800 y 3,000 msnm. Las temperaturas varían entre
12.6°C y 17.9°C. Pertenece a la provincia de humedad Húmedo. La
precipitación promedio por año en esta zona de vida es de 1,500 mm, con
un promedio máximo de 2,000 mm y mínimo de 1,000 mm. El relieve
topográfico es dominantemente inclinado. Se observa epitifismo
moderado, principalmente de Bromeliáceas y el musgo que recubre los
árboles con un manto verdoso. Esta zona de vida ocupa sólo el 3% de la
superficie del Parque Nacional.

ii. Bosque húmedo Premontano Tropical (bh – PT)

Altitudinalmente, se distribuyen entre los 500 y hasta muy cerca de los


2,000 msnm en el caso de Selva Alta. La biotemperatura media anual
máxima es de 24.9°C. También perteneciente a la provincia de humedad
Húmedo. La precipitación promedio anual es de 1,500 mm, con un
promedio máximo de 2,000 mm y mínimo de 1,000 mm. Su relieve varía
entre ondulado y empinado. La vegetación clímax es un bosque siempre
verde, alto y tupido, con volúmenes apreciables de madera. El dosel más
alto está constituido por árboles emergentes que alcanzan hasta 35

64
metros de altura y 2 metros de diámetro. Esta zona de vida comprende
apenas el 2% de la superficie del Parque.

iii. Bosque húmedo Tropical transicional a bosque muy húmedo


Premontano Tropical (bh-T/bmh-PT)

El Bosque Húmedo Tropical (bh-T) es típico de la selva baja, pudiendo


llegar hasta 650 msnm. Una de sus formaciones transicionales es a
bosque muy húmedo Premontano Tropical (bh-T/bmh-PT). Esta
formación transicional tiene una biotemperatura media anual variable
entre 22.5°C y 24°C y un promedio de precipitación total por año de 3,000
mm, con un máximo de 4,000 y un mínimo de 2,000 mm. El dosel
vegetativo se caracteriza por un bosque alto, exuberante, cargado de
Bromeliáceas, toda clase de orquídeas, lianas y bejucos. Los tallos o
fustes de casi todos los árboles están tapizados y envueltos por
abundantes epífitas y trepadoras y de gran variedad de helechos,
líquenes y musgos que se adhieren tanto al tronco como a los paquetes
macizos que conforman las trepadoras. Constituye sólo el 1% del área
del Parque.

iv. Bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical (bmh – MBT)

Se distribuyen en el flanco oriental de los Andes, entre 1,900 y 3,000


msnm, llegando a veces hasta 3,200 m de altitud. La biotemperatura
media anual varía entre 12°C y 17°C y el promedio de precipitación total
por año es de 3,000 mm, también con un máximo de 4,000 y un mínimo
de 2,000 mm. La vegetación es densa, alta y siempre verde y distribuida
en tres estratos. Las lianas y bejucos son escasos en esta formación, en
cambio el epifitismo es predominante a base de orquídeas Bromeliáceas,
muchas trepadoras, helechos terrestres y arbóreos, musgos y
abundantes líquenes que tapizan los tallos de las plantas. Constituye el
7% del área del Parque.

v. Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh – PT)

Se distribuyen sobre laderas con fuertes pendientes que varían entre 70


y 100%. Altitudinalmente, se sitúan entre 600 y cerca de 2,000 msnm
para el caso de selva alta. La biotemperatura media anual mínima es de
18.5°C y máxima de 25.6°C. El promedio máximo registrado de
precipitación por año es de 4,376 mm y el mínimo de 2,193 mm. La
configuración topográfica es generalmente abrupta con gradientes sobre
70% y muy susceptibles a la erosión. La vegetación es siempre verde con
lianas y bejucos y muchos de ellos cubiertos por epífitas de la familia de
las Bromeliáceas. Sociológicamente, los árboles están distribuidos en
cuatro estratos. Presentan una composición florística muy heterogénea,
pudiéndose encontrar en una hectárea alrededor de 50 especies
distintas, de las cuales la mitad pertenecen a los estratos inferiores y el

65
restos a los estratos superiores. En el PNYCH esta zona de vida cubre
el 4% de su superficie.

vi. Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT)

Geográficamente, se localiza entre los 1,600 y 1,900 msnm, llegando a


altitudes máximas de 2,300 a 2,600 msnm, es decir, parte media de la
denominada “Ceja de Selva”. El promedio de precipitación total por año
es de 6,000 mm, con un máximo de 8,000 y un mínimo de 4,000 mm. La
biotemperatura media anual varía entre 12°C y 17°C. La configuración
topográfica es extremadamente accidentada, formada por laderas con
declives que sobrepasan el 70%, prácticamente sin tierras de topografía
suave. El paisaje vegetacional está constituido por bosques naturales que
alcanzan alturas entre 20 y 25 m. Son árboles mayormente bajos,
delgados y de mala conformación, con tallos torcidos y copas pequeñas
parcialmente muertas. El epifitismo es extremadamente marcado,
revistiendo totalmente a la planta, siendo los principales los líquenes,
musgos, helechos, orquídeas y especies de la familia Bromeliácea. El
sotobosque es muy tupido y está compuesto por abundante vegetación
herbácea y arbustiva. Es una de las zonas de vida más representativas
del Parque, ya que cubre el 33% de su superficie.

vii. Bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT)

Altitudinalmente, se extienden desde los 2,500 hasta muy cerca de los


3,800 msnm, ocupando las porciones elevadas del flanco oriental andino
(“Ceja de Selva”). La temperatura media anual varía entre 6°C y 12°C, el
promedio de precipitación total por año varía entre 2,000 y 4,000 mm. La
configuración topográfica es dominantemente abrupta, predominado las
laderas con declives que sobrepasan largamente el 75%, con escarpes.
La composición florística es similar a la del bosque muy húmedo-
Montano, con la diferencia de que en esta zona de vida son algo más
achaparradas, compuesta por árboles que alcanzan hasta 15 m de
alturas, con fustes defectuosos. El epifitismo es extremo, invadiendo
tallos, vainas y hasta hojas. Son muy característicos los deslizamientos
de tierra en esta zona de vida debido a la fuerte gradiente, siendo muy
común observar una vegetación secundaria de tipo sucesional. Cubre el
10% de la superficie del Parque.

viii. Bosque pluvial Premontano Tropical (bp-PT)

Geográficamente, ocupan la porción inferior de las vertientes orientales


de los Andes, entre 600 y 700 msnm llegando a altitudes máximas de
2,000 msnm. La biotemperatura media anual es de 24.4°C y el promedio
de precipitación total por año es de 5,661 mm, con un máximo de 8,000
mm y un mínimo de 4,000 mm. El relieve topográfico es accidentado, con
laderas sobre 70% de gradiente y de naturaleza inestable y deleznable.
La vegetación natural está constituida por árboles pequeños y delgados,

66
donde las palmeras y los helechos arbóreos son más altos y el epifitismo
es muy abundante en casi todos los árboles, compuestos de musgos,
líquenes, helechos, orquídeas y muchas especies de la familia de las
Bromeliáceas, así como plantas trepadoras, bejucos y lianas. Son zonas
de vida sin potencial para el desarrollo de la actividad agrícola, pecuaria
y aún forestal, debido tanto a las condiciones climáticas como
topográficas limitantes. Estas tierras deben relegarse exclusivamente a
protección. En el caso del Parque, la tercera parte de su superficie
corresponde a esta zona de vida (33%).

ix. Bosque pluvial - Premontano Tropical transicional a bosque muy


húmedo – Tropical (bp-PT/bmh-T)

El Bosque pluvial - Premontano Tropical ocupa la porción inferior de las


vertientes orientales de los Andes, entre 600 y 700 msnm, llegando a
altitudes máximas de 2,000 msnm. El Bosque pluvial - Premontano
Tropical transicional a bosque muy húmedo – Tropical (bp-PT/bmh-T)
tiene una temperatura media anual varía entre 24°C y 25.5°C. Pertenece
a la provincia de humedad perhúmedo, con una precipitación promedio
anual variable entre 6,000 y 8,000 mm. Su relieve es accidentado, con
laderas sobre 70% de gradiente y de naturaleza inestable y deleznable.
La vegetación natural está constituida por árboles pequeños y delgados,
donde las palmeras y helechos arbóreos son más altos y el epifitismo es
muy abundante en casi todos los árboles, revestidos tanto por heliófilas
como por esciófilas, compuestos de musgos, líquenes, helechos,
orquídeas y muchas especies de la familia de la Bromeliáceas así como
plantas trepadoras, bejucos y lianas. Cubre el 8% de la superficie del
Parque.

7.1.2.5. Mapa forestal

De acuerdo al Mapa Forestal del Perú, el 98.9% de la superficie del Parque


está destinada a Bosque de Protección (ver Cuadro Nº 9 y Mapa N° 433), lo
cual es concordante con lo arrojado por el Mapa de Capacidad de uso Mayor
de la Tierra.

En la Zona de Amortiguamiento del Parque, sobre el flanco occidental, es


posible apreciar que casi toda el área se encuentra deforestada, no obstante
que son también suelos de protección, conforme se expuso en el acápite
anterior.

33
Anexo N° 15

67
Cuadro N° 9: Mapa Forestal del PNYCH

SÍMBOLO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (HA) %


Bosque de Bosque Húmedo de
BH-M 109,222.48 98.90%
Protección Montaña
Actividad Agropecuaria /
AA/Bs Área Deforestada 153.58 0.10%
Bosque secundario

Riopol Ríos Río poligonal 50.32 0.00%

Actividad Agropecuaria /
AA/Bs Área Deforestada 632.89 0.60%
Bosque secundario

Pa/Aa No Amazónico Pajonal Altoandino 388.82 0.40%

SUPERFICIE TOTAL PARQUE 110,448.09 100.00%


Fuente: Mapa Forestal, 2000. INRENA

7.1.2.6. Biodiversidad

La notable gradiente altitudinal del PNYCH, sumada a su variedad climática,


genera una alta variedad de formaciones ecológicas en un espacio
geográfico relativamente pequeño, con una consecuente alta diversidad
biológica. Además, el área que ocupa el PNYCH es considerada como un
‘refugio del Pleistoceno’, nombre con el que se denomina a las zonas que
conservaron relictos boscosos cuando, en un período de la historia
geológica relativamente reciente y que duró varios cientos de miles de años,
la mayor parte de las áreas hoy ocupadas por bosques amazónicos fueron
ocupadas por ecosistemas herbáceos, como consecuencia de severos
cambios climáticos. La teoría de los refugios del Pleistoceno permite explicar
porque algunos bosques amazónicos son especialmente biodiversos (IANP,
2005).

a. Flora

Como se desprende de lo expuesto en el acápite sobre Ecología del


Parque, la flora del Parque es muy diversa y se encuentra representada
por una cantidad innumerable de especies de musgos, helechos,
orquídeas, bromelias, cañas y árboles. En total, en el Parque se habían
registrado al año 2004 (hasta la elaboración del Plan Maestro 2005-
2009) 1,956 especies de flora. En los últimos años las colectas han
continuado, principalmente por el Jardín Botánico de Missouri con sede
en Oxapampa, sobrepasando a la fecha las 2,000 especies de flora. El
grupo más importante corresponde a las orquídeas, de las cuales se
cuenta con cuatro nuevas especies del género Brachionidium en los
últimos años, endémicas de la zona34.

No se dispone de una lista actualizada de las especies de flora en el


Parque. Sin embargo, se reporta que en los últimos años se han

34
Entrevista con el Ing. Rodolfo Vásquez Martínez, Director del Jardín Botánico de Missouri – Sede
Oxapampa y Colector Principal. Julio, 2010.

68
descubierto 35 especies nuevas para la ciencia mediante las colectas
realizadas por el Jardín botánico de Missouri - sede Oxapampa35.

De la lista de especies de flora contenidas en el Plan Maestro 2005-


2009, 212 fueron determinadas como endémicas del área.

La composición de especies en el Parque Nacional varía mucho


conforme se asciende por la gradiente altitudinal. Los reportes de los
trabajos de colección realizados por el Jardín Botánico de Missouri en
el lado occidental del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, indican
que se puede observar un cambio gradual de especies entre la
transición del bosque amazónico de selva baja y el bosque montano
nuboso (IANP, 2005).

Así como no se cuenta con una lista actualizada de las especies de flora
en el Parque, tampoco hay inventarios de flora en todas las zonas de
vida del Parque que permitan estimar las poblaciones de las especies
de flora al interior del mismo. Sin embargo, se han realizado estudios
en diversos tipos de bosques del Parque que han permitido caracterizar
la composición florística de algunos de ellos (sectores Paujil, San Daniel
y San Alberto, entre otros).

b. Fauna

La diversidad de fauna del Parque Nacional Yanachaga Chemillén está


determinada por sus variados orígenes andino – patagónico, en la puna,
y amazónico, desde la selva baja hasta la selva alta. La zona conserva
importantes poblaciones de fauna nativa, especialmente de animales
pequeños y medianos, como el oso de anteojos (Tremarctos ornatos) y
el mono choro común (Lagothrix cana) y pudu (Pudupudu) (IANP 2005).
Hasta la publicación del Plan Maestro 2005-2009, se habían reportado
795 especies de fauna silvestre con presencia en el Parque.

Las aves muestran una gran diversidad en el Parque. Siendo el Perú


uno de los países con mayor diversidad de aves del mundo, no es de
sorprender que la avifauna del Parque constituya el grupo de animales
con mayor número de especies reportada: 527 especies. Sobresalen el
tucán (Ramphastosambiguus), gallito de las rocas (Rupícola peruviana),
pájaro sombrilla (Ephalopterus ornatos), pava de monte (Penélope sp.),
el Quetzal y el águila arpía, entre otras. En cuanto a los mamíferos,
MENA (1996) realizó un inventario de fauna determinando la presencia
de 49 especies, entre los que destacan por su número los murciélagos
y roedores. Los estudios de Ortega et al (2003) en la cuenca del río
Pachitea han permitido dar a conocer 135 nuevas especies de peces
para la zona, y es posible que muchas de estas especies se encuentren

35
Entrevista con el Ing. Rodolfo Vásquez Martínez, Director del Jardín Botánico de Missouri – Sede
Oxapampa y Colector Principal. Julio, 2010.

69
dentro del Parque Nacional, aunque todavía es preciso realizar estudios
dentro del área para confirmar su presencia (IANP, 2005).

El Plan Maestro 2005-2009 (IANP, 2005) dio cuenta de que entre los
listados contenidos en el Plan Maestro de 1987 y el primero
mencionado, se habían producido notables incrementos en el número
de especies reportadas para el PNYCH, como era el caso de aves
(23.42%), mamíferos (113.56%), reptiles (43.75%) y peces (81.32 %).

De acuerdo a la lista de especies de fauna silvestre en peligro crítico y


en peligro de extinción para el Perú (D.S. Nº 034-2004-AG), 16 especies
de mamíferos y cuatro de aves tienen necesidades especiales de
conservación en el ámbito de la provincia de Oxapampa (Gobierno
Regional de Pasco/2, 2007).

7.1.3. Aspectos Socioeconómicos

Los aspectos sociales y económicos relativos al Parque estarán referidos a


las poblaciones del entorno del mismo, ya que el Parque Nacional es una
categoría del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado,
SINANPE, clasificada como área de uso indirecto. Las áreas de uso indirecto
están definidas como aquéllas áreas intangibles, de protección estricta, en las
que sólo se encuentra permitida la investigación científica no manipulativa y
actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo condiciones
debidamente reguladas36.

En la medida en que no existe información socioeconómica específica sobre


la Zona de Amortiguamiento como tal, se hace referencia a la población de la
Provincia de Oxapampa, dentro de la cual se encuentra comprendido el
Parque.

En general, de acuerdo a lo referido por el Plan Maestro 2005-2009 del


Parque, la población de sus zonas de amortiguamiento e influencia está
asentada en dos áreas geográficas (todas ellas pertenecientes a la provincia
de Oxapampa): el valle Oxapampa – Pozuzo (que se extiende sobre los
distritos de Pozuzo, Oxapampa y Huancabamba) y el valle del Palcazú (sobre
los distritos de Villa Rica y Palcazú). La población de estos valles es
culturalmente muy diversa y en ella coexisten tres grupos de orígenes muy
diferentes: los indígenas de la etnia Yánesha, los colonos de origen europeo
y los inmigrantes andinos

7.1.3.1. Aspectos demográficos

La población de la provincia de Oxapampa al año 2007 ascendió a algo más


de 80,000 personas, correspondiendo la mayor parte de ella (62%) al ámbito
rural. La densidad poblacional de la provincia es de 4.4 habitantes por km2 y

36
Artículo 22º de la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.

70
la tasa de crecimiento anual en el período 2002-2007 fue de 2.3% (INEI,
2009).

Cuadro N° 10: Provincia de Oxapampa


Población censada – 2007

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Población Censada 81,929
Por área
Población Urbana 30,805
Población Rural 51,124
Por sexo
Población Censada Hombres 43,328
Población Censada Mujeres 38,601
Población de 15 y más años de edad 51,450
Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 62.80%
Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 10.10%
Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo
Regular 62.30%
FUENTE: INEI – Perú en Cifras. 2007

La población por cada distrito de la provincia de Oxapampa se muestra en


el Cuadro N° 11, en el que se puede apreciar que, si bien la capital distrital
es Oxapampa, los distritos de Puerto Bermúdez y Villa Rica registran las
mayores poblaciones de la provincia.

Cuadro N° 11: Provincia de Oxapampa


Población por distrito

PROVINCIA Y DISTRITO POBLACIÓN


Oxapampa 14,252
Chontabamba 3,203
Huancabamba 6,360
Palcazú 8,848
Pozuzo 7,793
Puerto Bermúdez 23,127
Villa Rica 18,699
Total Provincia Oxapampa 82,282
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Dirección Técnica de
Demografía e Indicadores Sociales. Censo de Población y Vivienda 2007.

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística e Informática


para el período 2002-2007 (INEI, 2009), la inmigración hacia la provincia de
Oxapampa es alta, reportando para dicho período una tasa de 18%. De otro
lado y en contraste con ello, la tasa de emigración es mayor (21.6%),
registrándose una tasa de migración neta del orden de -3.6% en el período
aludido. Según el Plan Maestro del Parque 2005-2009, los flujos migratorios

71
son de origen andino, procediendo principalmente de las provincias de
Andahuaylas, Tarma, Huancayo y Ayacucho, en la sierra central, en tanto la
emigración tiene como destino principal el departamento de Lima.

7.1.3.2. Indicadores sociales

Según la clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) realizada por


el PNUD, el desarrollo humano de la provincia de Oxapampa califica como
medio (0.5<=IDH<0.8). El ingreso per cápita mensual para esta provincia fue
de S/. 213.90 y se muestran indicadores de alfabetismo bastante buenos
(88.2%).

Cuadro N° 12: Provincia de Oxapampa


Índice de Desarrollo Humano (IDH)

INGRESO
ÍNDICE DE ESPERANZA FAMILIAR
LOGRO
POBLACIÓN DESARROLLO DE VIDA AL ALFABETISMO ESCOLARIDAD PER
DISTRITO EDUCATIVO
(HABITANTES) HUMANO NACER % % CÁPITA
%
(IDH) (AÑOS) (S/. POR
MES)
Oxapampa 14,064 0.6021 71.7 92.2 89.8 91.4 270.8
Chontabamba 3,095 0.5777 70.8 89.7 84.9 88.1 218.2
Huancabamba 6,810 0.5509 70.3 85.5 73 81.3 208.4
Palcazú 8,887 0.5712 72 89.9 76.4 85.4 192.3
Pozuzo 7,847 0.5117 68.9 77.6 62.1 72.4 197.2
Puerto
20,474 0.5573 71.9 88.5 67.6 81.5 190.9
Bermúdez
Villa Rica 16,931 0.577 70.8 89 86.2 88.1 215.2
TOTAL
PROVINCIA 78,108 0.5663 71.1 88.2 76.5 84.3 213.9
OXAPAMPA
Fuente: Índice de Desarrollo Humano a escala departamental, provincial y distrital. PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo
Humano - Perú. Elaborado en base a datos del Censo Nacional 2005 - INEI.

Según el Mapa de Pobreza, los distritos más pobres de la provincia son


Palcazú y Puerto Bermúdez, ubicados en el flanco oriental del Parque.

72
Cuadro N° 13: Provincia de Oxapampa
Condición de Pobreza por distrito

INGRESO
ÍNDICE DE ESPERANZA FAMILIAR
LOGRO
POBLACIÓN DESARROLLO DE VIDA AL ALFABETISMO ESCOLARIDAD PER
DISTRITO EDUCATIVO
(HABITANTES) HUMANO NACER % % CÁPITA
%
(IDH) (AÑOS) (S/. POR
MES)
Oxapampa 14,064 0.6021 71.7 92.2 89.8 91.4 270.8
Chontabamba 3,095 0.5777 70.8 89.7 84.9 88.1 218.2
Huancabamba 6,810 0.5509 70.3 85.5 73 81.3 208.4
Palcazú 8,887 0.5712 72 89.9 76.4 85.4 192.3
Pozuzo 7,847 0.5117 68.9 77.6 62.1 72.4 197.2
Puerto
20,474 0.5573 71.9 88.5 67.6 81.5 190.9
Bermúdez
Villa Rica 16,931 0.577 70.8 89 86.2 88.1 215.2
TOTAL
PROVINCIA 78,108 0.5663 71.1 88.2 76.5 84.3 213.9
OXAPAMPA
Fuente: Índice de Desarrollo Humano a escala departamental, provincial y distrital. PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo
Humano - Perú. Elaborado en base a datos del Censo Nacional 2005 - INEI.

De acuerdo al Mapa de Pobreza Distrital de FONCODES, la provincia de


Oxapampa se ubica en el primer quintil de pobreza, es decir, en el 20% de
las provincias más pobres del Perú. De manera específica, sin embargo, los
distritos de Oxapampa, Chontabamba, Huancabamba y Villa Rica (todos
ellos en el flanco occidental del parque) están en el segundo quintil de
pobreza. Palcazú, Pozuzo y Puerto Bermúdez, por su parte, estarían entre
los más pobres del país.

Cuadro N° 14: Provincia de Oxapampa Mapa de Pobreza Distrital


% % TASA
% % POBLAC. % POBL.
POBLACIÓN QUINTIL POBL. % MUJERES NIÑOS DESNUTR.
DISTRITO POBLAC. SIN SIN
2007 1/ SIN ANALFABETAS 0-12 NIÑOS 6-9
RURAL DESAG/LETR. ELECTRIC.
AGUA AÑOS AÑOS
OXAPAMPA 14,190 35% 2 95% 71% 15% 8% 26% 13%
CHONTABAMBA 3,189 59% 2 63% 23% 23% 11% 27% 31%
HUANCABAMBA 6,333 89% 2 57% 53% 30% 20% 27% 19%
PALCAZU 8,810 80% 1 96% 59% 87% 11% 33% 25%
POZUZO 7,760 87% 1 95% 66% 67% 25% 35% 17%
PUERTO BERMUDEZ 23,028 76% 1 74% 32% 82% 16% 39% 40%
VILLA RICA 18,619 39% 2 45% 38% 25% 14% 29% 18%
TOTAL PROVINCIA 81,929 62% 1 74% 48% 50% 14% 32% 25%
1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre
Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 -
MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD.

Es de resaltar la escasa cobertura de redes de agua, electricidad, desagüe


y alcantarillado a nivel de la provincia. Asimismo, los niveles de desnutrición

73
infantil (en niños de 6-9 años) son alarmantes, por cuanto afectan a la cuarta
parte de la población infantil en este grupo etáreo.

7.1.3.3. Actividades económicas

Concordante con la distribución de la población, que es mayoritariamente


rural, la economía de la provincia se basa en actividades agrícolas,
ganaderas y forestales. Asimismo, el turismo constituye un rubro importante
en la provincia.

En la provincia de Oxapampa, el sector agropecuario y forestal representa


el 53% de la actividad económica; el comercio formal e informal, el 10 %, y
la industria manufacturera el 5%. El 31,5% restante está relacionado a
actividades diversas de otros rubros. Las principales actividades
económicas de la población asentada en las zonas de amortiguamiento e
influencia del Parque Nacional son la agricultura, ganadería, crianza de
animales menores, extracción forestal y comercio (IANP37, 2005).

Por los años 40 aparecen los primeros aserraderos, los que poco a poco
fueron en aumento. Esta actividad llegó a constituirse en la más importante
de la zona, llegando a depender casi el 90% de la economía de esta
actividad. Entre las décadas de 1950-1970 la provincia de Oxapampa se
convirtió en el primer extractor maderero del país (Gobierno Regional de
Pasco/1, 2007). Evidentemente que en aquella época el recurso forestal era
abundante y de gran calidad. Con el correr de los años se fue agotando poco
a poco este recurso, siendo el resultado final de escasez del mismo (Pro
Naturaleza, 2003).

La extracción forestal ha dejado de ser la actividad más importante de la


provincia, debido a la extracción irracional realizada en el pasado. Ésta
última ha puesto fin a la prosperidad de la industria maderera en Oxapampa,
donde entre 1950 y 1960 existían 28 aserraderos y hoy apenas quedan tres
(Brack, 2008).

El descreme de los bosques (extracción selectiva de las especies


maderables valiosas) ha venido alejando el recurso, haciéndolo cada vez
más inaccesible desde las carreteras y ríos a través de los cuales es posible
movilizarlo. Por su parte, la ganadería ha venido decayendo y la agricultura,
con el ingreso al mercado de nuevos productos cultivados en la zona, ha
venido experimentando un gran impulso.

Según reporta la Dirección Regional Agraria de Pasco, la mayor producción


agrícola en la provincia la aporta Oxapampa, destacando los cultivos
tradicionales como el plátano y la yuca. Les siguen el café, el rocoto, maíz
amarillo duro y granadilla. En particular la granadilla ha registrado un rápido

37
Intendencia de Áreas Naturales Protegidas.

74
incremento de su superficie sembrada debido al mejoramiento de sus
precios (ver Cuadro N° 15).

Cuadro N° 15: Provincia de Oxapampa - Evolución de la producción de


principales cultivos (toneladas) 1999-2008

PRINCIPALES
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
PRODUCTOS
Achiote - 806 1 333 1 244 1 192 1 386 1 051 1 261 1 220 1 160
Ají 88 207 179 204 311 446 195 265 392 342
Algodón Rama - - 215 50 55 20 22 31 21 34
Anona - 35 34 8 10 10 10 10 … 10
Arroz Cáscara 607 1 968 2 817 1 020 2 263 1 498 1 707 3 373 2 609 2 745
Arveja Grano Verde - - - - - - - 34 28 10
Caña de Azucar … … … … … … … … … 30
Cacao - 151 148 159 89 163 24 66 88 96
Café - 6 432 5 475 6 573 5 374 5 915 3 182 6 387 5 183 7 900
Caigua 200 269 286 315 465 710 350 352 599 328
Chirimoya - 71 71 15 15 10 10 10 10 10
Fríjol Grano Seco 230 657 566 336 140 141 165 361 320 559
Granadilla 1 199 6 976 4 254 3 643 4 170 3 634 2 530 2 707 2 496 3 951
Limón Sutil 39 123 120 273 149 185 193 200 164 106
Locumo … … … … … … … … … 10
Maíz Amarillo Duro 391 3 612 1 920 3 558 5 002 2 585 4 431 6 292 5 466 4 995
Maíz Choclo - 29 34 444 140 20 52 70 20
Mandarina 17 307 1 420 1 433 1 216 1 090 620 718 330 301
Mango - 160 165 114 99 120 72 72 72 46
Naranjo 1 075 5 301 3 130 3 286 3 056 6 540 2 910 3 475 1 990 2 151
Otros Pastos - - 6 620 78 180 79 738 79 520 … 1 840 …
Papa - - - - - - - 248 275 312
Palto 1 213 2 535 2 803 2 263 2 721 1 700 1 696 1 840 1 197 1 178
Papaya 293 1 003 753 942 1 066 1 358 1 449 1 364 1 281 1 067
Pijuayo 107 938 1 300 2 005 2 816 2 750 2 775 3 550 3 572 3 501
Piña 456 1 237 2 783 3 979 4 415 5 945 5 805 6 220 5 879 3 618
Plátano 16 194 82 003 90 703 86 182 86 247 85 718 72 209 84 292 93 922 89 186
Rocoto 6 492 14 076 14 659 13 680 12 177 6 552 4 887 5 244 6 998 5 281
Tomate - 4 4 90 60 10 40 106 35 80
Toronja 24 134 141 100 170 170 75 129 101 57
Yacon … … … … … … … … … 249
Yuca 5 314 14 157 21 125 29 051 48 388 60 708 29 928 48 904 77 729 45 045
Zapallo 1 944 4 971 2 996 2 805 2 561 2 535 1 563 1 311 1 212 1 478

Fuente: Dirección Regional Agraria de Pasco. Oficina de Estadística (OIA). 2009.

Los colonos de origen europeo ocupan las mejores tierras agrícolas de los
valles del Palcazú, Oxapampa, Pozuzo y Villa Rica, y sus propiedades se
encuentran debidamente saneadas. Los colonos de origen andino por su
parte, ocupan las tierras altas de los valles, no cuentan con títulos de
propiedad y cultivan en suelos cuya aptitud de uso mayor es forestal o de
protección. Se dedican principalmente al cultivo del café, zapallo y rocoto,
cultivos cuya producción se ha ido incrementando durante los últimos años
debido a tener cierta demanda; también se cultiva ají, caigua, caña de
azúcar, maíz, frutas (plátano, piña, granadilla, naranja, palta), zapallo, papa,
yuca, menestras, frijol y achiote, entre otros, que son comercializados en los
mercados locales y regionales.

75
La ganadería de vacunos en la provincia es importante, especialmente en
las zonas que cuentan con vías de comunicación fluvial o carrozables. A
nivel familiar predomina la crianza de animales menores, como aves de
corral, cerdos y cuyes, que contribuyen a la alimentación de los miembros
de la familia, así como genera ingresos económicos de subsistencia. El
ganado vacuno o bovino se cría principalmente para la producción de carne
para los mercados de Chanchamayo y Lima; en el eje de Oxapampa –
Pozuzo, un porcentaje importante de cabezas de ganado vacuno producen
leche que es industrializada por diversas plantas lecheras en la zona (IANP,
2005).

Cabe resaltar que la ganadería casi en un 100% es de carácter extensivo


(Laura, 2007), lo cual exige amplias áreas para su crianza, a costa de los
bosques. Predominan el ganado criollo, criollo cruzado con cebú, Brown
Swiss y Holstein.

Existe una industria regional derivada de la producción de leche del ganado


vacuno, la que se dedica a la producción de quesos, mantequilla y manjar
blanco.

La apicultura es otra actividad importante en la zona, especialmente en los


alrededores de Oxapampa y Huancabamba, en donde se calcula una
producción de 30 toneladas al año de miel de abejas, además de polen y
jalea real (IANP, 2005).

La caza y la pesca para abastecimiento familiar son actividades extendidas


en toda la región. En general, los pobladores vecinos al Parque Nacional
practican la caza casi exclusivamente con fines de subsistencia, y también
con la idea de evitar daños a sus cosechas. Lamentablemente, no se cuenta
con información sobre la intensidad de los volúmenes de caza (Laura, 2007).

Se desarrolla también, sin embargo, caza con fines comerciales. En los


distritos de Puerto Bermúdez, Villa Rica y Palcazú (Iscozacín), se han
cuantificado 20 restaurantes que venden a diario platos preparados con
carne de monte. También hay otros lugares de expendio de alimento,
(triciclos acondicionados) en los poblados de Puerto Bermúdez y Ciudad
Constitución, que también expenden platos preparados a base de carne de
monte en forma esporádica. Las especies más utilizadas en la preparación
de platos con carne de monte son el majaz o zamaño (60%) y venado (20%),
seguidos por el sajino (6,7%), cutpe o misho (6,7%), quirquincho (3,3%) y
tortuga (3,3%). El abastecimiento de carne de monte lo realizan los nativos
ashaninkas (56,3%), los colonos andinos (18,8%), Yáneshas (15,6%), y, en
menor escala, se adquiere de las carnicerías (9,4%) de Puerto Bermúdez,
donde específicamente, existe un movimiento comercial de la carne de
monte que escapa al ámbito local para ser comercializada en Villa Rica y
Chanchamayo (Gobierno Regional de Pasco/2, 2007).

76
Como actividad derivada de la caza, está la comercialización de cueros de
sajino (Tayassutajacu) y huangana (Tayassupecarii). El INRENA reportó
para el valle del Pichis la caza de 787 individuos de sajino y 168 individuos
de huangana con este fin entre enero y agosto de 2007 (Gobierno Regional
de Pasco/2, 2007).

Respecto a la pesca, existe el problema del empleo de explosivos, que si


bien está prohibido, es ampliamente utilizado en la región, tanto por colonos
como por nativos. En los ríos de selva baja, la principal época de pesca es
el “mijano”, que ocurren durante la estación seca, período en el cual hay
pesca comercial. Durante el resto del año la pesca es principalmente para
autoconsumo. En el caso de los ríos montanos (Huancabamba y
Paucartambo), la actividad pesquera se da fundamentalmente con fines
deportivos, con cordel y anzuelo, siendo muy poco probable que haya pesca
excesiva, por lo que no se considera que haya sobre pesca en estos ríos
(Gobierno Regional de Pasco/2, 2007).

La piscicultura es una actividad que se desarrolla en pequeña escala, con


presencia de piscigranjas en los distritos de Oxapampa, Huancabamba y
Villa Rica. En el distrito de Oxapampa sólo existía una piscigranja de truchas
(California´s Garden), cuya producción estaba mayoritariamente orientada a
la venta a mercados externos. Esta empresa operaba en la cuenca de
Llamaquizú y por la sedimentación del río debido al cultivo de granadilla la
empresa tuvo que cerrar, pues ya no era posible el desarrollo de las truchas
en estas aguas38.

Es importante señalar que el turismo ha ido cobrando una importancia


creciente en los últimos años, destacando el turismo de naturaleza y
descanso, con un 50% de las visitas en los últimos años39, haciéndose
necesario el desarrollo de servicios turísticos con un adecuado
equipamiento en infraestructura física, tanto referente a los establecimientos
de hospedaje, como de alimentación y centros de esparcimiento, así como
de facilidades de acceso a las áreas.

Otra actividad generada por la afluencia de turistas y que involucra la caza


es la confección de artesanías, elaboradas en base a animales disecados o
despojos de fauna, como plumas o alas de mariposa. El crecimiento de la
afluencia turística a la región puede traer como consecuencia un incremento
de la demanda por este tipo de productos y por ende, generar una mayor
presión sobre la fauna silvestre, que eventualmente podría llegar a afectar a
la fauna de la Reserva Comunal o del Parque. Por otro lado la creciente
demanda de uña de gato, podría llevar a la apertura de nuevas zonas de
explotación dentro del Parque Nacional Yanachaga Chemillén o zonas

38
Información recogida en entrevista con el Presidente de la Cámara de Turismo y Medio Ambiente de la
provincia de Oxapampa, señor Emilio Hassinger.
39
Información recogida en entrevista con el Presidente de la Cámara de Turismo y Medio Ambiente de la
provincia de Oxapampa, señor Emilio Hassinger.

77
aledañas. De hecho, el Parque Nacional constituye un lugar de permanente
interés para la recolección de estas especies y otras con fines medicinales
y ornamentales. Sin embargo, no se cuenta con datos fidedignos del nivel
de extracción en la zona, por lo que no es posible saber si está ocurriendo
una sobreexplotación del recurso (IANP, 2005).

El desarrollo de las actividades económicas señaladas se refleja en la


ocupación de la PEA de 14 años y más en la provincia de Oxapampa,
conforme se aprecia en el Cuadro N° 16, en el que se reporta que el 60% de
la PEA ocupada de 14 años y más se dedica a actividades de agricultura,
ganadería, caza y silvicultura.

Cuadro N° 16: Provincia de Oxapampa - PEA por categoría de ocupación – 2007

PEA POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN CANTIDAD %

TOTAL PEA OCUPADA DE 14 AÑOS Y MÁS 31,692 100%


PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Agricultura, Ganadería, Caza y
18,978 60%
Silvicultura
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Pesca 21 0%

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Explotación de Minas y Canteras 489 2%

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Industrias Manufactureras 998 3%

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Suministro de Electricidad, Gas y
30 0%
Agua
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Construcción 937 3%
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Comercio 349 1%
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Venta, mantenimiento y
127 0%
reparación de vehículos automotores y motocicletas

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Hoteles y Restaurantes 2,476 8%

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Transporte, Almacenamiento y


916 3%
Comunicaciones
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Intermediación Financiera 1,275 4%
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Inmobiliarias, Empresariales y
26 0%
de Alquiler
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Administración Pública y Defensa,
504 2%
planes de seguridad social de afiliación obligatoria
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Enseñanza 696 2%

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Servicios Sociales y de Salud 1,506 5%

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a Otras Actividades de servicios comunitarios,
483 2%
sociales y personales
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Hogares Privados con Servicio
343 1%
Domestico
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Organizaciones y Órganos Extra
770 2%
territoriales
PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades no declaradas 1 0%
PEA Ocupada de 14 años y más que busca Trabajo por Primera vez 767 2%
FUENTE: INEI – Perú en Cifras. 2007

78
7.2. PASOS PREVIOS A LA VALORACIÓN ECONOMICA

En base a la caracterización de la zona de estudio, es necesario determinar


los recursos naturales y servicios ambientales que serán objeto de valoración,
así como las zonas o áreas del Parque Nacional o de su Zona de
Amortiguamiento en que se realizará dicha valoración, de ser el caso.

Con tal finalidad, se requiere identificar previamente los recursos naturales y


servicios ambientales existentes, sus usos y usuarios y la relación de éstos
con las actividades económicas de la zona y fuera de ella. Ello aportará
información para establecer criterios que permitan priorizar los recursos y
servicios ambientales a valorar y, a partir de dicha priorización, seleccionar
las áreas en las que se realizará la valoración y que permitirá elegir el método
o métodos de valoración que expresen el valor económico de los bienes y
servicios ambientales a ser valorados.

7.2.1. Recursos Naturales y Servicios Ambientales en el Parque


Nacional Yanachaga Chemillén

En el caso específico del Parque Nacional Yanachaga Chemillén se han


podido identificar los siguientes bienes y servicios ambientales:

Cuadro N° 17:Potenciales Bienes y Servicios Ambientales en el PNYCH

RECURSOS NATURALES SERVICIOS AMBIENTALES

Agua para uso doméstico Regulación hídrica


Agua para la Agricultura Oferta de agua
Agua para la Ganadería Conservación del ciclo hidrológico
Fauna silvestre Provisión de agua de calidad
Productos maderables, como: Belleza escénica
1 Madera Conservación de la biodiversidad
2 Leña Protección de cuencas
3 Carbón
Regulación de gases (captación de carbono)
Productos no maderables, como:
1 Alimentos vegetales Retención de sedimentos y control de
2 Semillas Forestales erosión
3 Plantas medicinales Reciclado de nutrientes
4 Plantas ornamentales Tratamientos de residuos
5 Frutas Polinización
6 Sogas y lianas Refugio de especies
Hojas de palmera para techos y otros
7 usos (preparación de comidas, como Recreación
envoltorios)
Componentes bioactivos para la
8
industria farmacéutica Regulación de disturbios (protección de
Componentes bioactivos para la tormentas, inundaciones, sequia, etc.)
9
agricultura

79
RECURSOS NATURALES SERVICIOS AMBIENTALES

Parientes silvestres para mejoramiento


10
genético
11 Flores Regulación clima
12 Gomas y resinas
13 Colorantes, pigmentos, tintes naturales
14 Aceites esenciales
Fuente: Elaboración Propia.

Debe tenerse en cuenta que la relación de recursos naturales listados en el


Cuadro N° 17 es sólo referencial, ya que muchos de los recursos naturales
contenidos en el Parque no pueden ser aprovechados por las restricciones
establecidas para esta categoría de área natural protegida. Sin embargo, los
servicios ambientales brindados por el Parque sí van más allá de sus límites
y generan beneficios a la sociedad.

7.2.2. Usos y usuarios, actuales y potenciales, de los recursos


naturales y servicios ambientales del Parque Nacional Yanachaga
Chemillén.

El Parque Nacional Yanachaga Chemillén, por ser un área natural protegida


de uso indirecto es un área intangible, en la que no está permitido el
aprovechamiento de recursos naturales. En tal sentido, el artículo 21° de la
Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834, establece:

“Artículo 21°:- De acuerdo a la naturaleza y objetivos de cada Área Natural


Protegida, se asignará una categoría que determine su condición legal,
finalidad y usos permitidos. Las Áreas Naturales Protegidas contemplan
una gradualidad de opciones que incluyen:

a. Áreas de uso indirecto. Son aquellas que permiten la investigación


científica no manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas
apropiadamente designadas y manejadas para ello. En estas áreas
no se permite la extracción de recursos naturales, así como
modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Son áreas de
uso indirecto los Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los
Santuarios Históricos.
(……)”.

Consecuentemente con ello, la lista de los bienes ambientales del Parque


Nacional con usos actuales o potenciales se reduciría a aquéllos que,
generándose dentro del Parque, se desplazan más allá de sus límites, siendo
susceptibles de extraerse y/o aprovecharse fuera de éstos:

 Agua.
 Fauna silvestre.
 Peces.

80
En todos los casos debe tomarse en cuenta la legislación específica para el
uso de los recursos naturales, como son las modalidades de aprovechamiento
y las limitaciones establecidas para su uso.

Respecto al agua, no existen restricciones legales para su uso, por lo que


puede usarse sin limitaciones. Siendo esto posible, los usos del agua que se
le puede dar al recurso, se presentan en el Cuadro N° 18.

Cuadro N° 18: Usos y usuarios del agua en el entorno del PNYCH

USOS USUARIOS REAL/POTENCIAL


1. Ciudades en el entorno del Real
1.
Consumo PNYCH
doméstico 2. Centros poblados en el entorno Real
del PNYCH
3. CCNN en el entorno del PNYCH Real
Ciudades en el entorno del Real
2. 1.
Generación de PNYCH
energía hidráulica 2. Centros poblados en el entorno Real
del PNYCH
3. CCNN en el entorno del PNYCH Potencial
Áreas de cultivo en el entorno del Real
3. Agrícola
PNYCH
Granjas piscícolas en el entorno del Real
4. Piscicultura
PNYCH
Áreas ganaderas en el entorno del Real
5. Ganadería
PNYCH
1. Fábricas y centros de Real
Consumo industrial
6. transformación en el entorno del
y comercial
PNYCH
Comercios en el entorno del Real
2.
PNYCH
3. Hoteles y hospedajes en el Real
entorno del PNYCH
Fuente: Elaboración Propia

En el caso de la fauna silvestre, hay que tener en cuenta que la normatividad


vigente permite su manejo y aprovechamiento con y sin fines comerciales,
siempre que sean especies excluidas de las categorizadas como
amenazadas.

En el Cuadro N° 19 se presentan las modalidades de manejo y


aprovechamiento permitidas por el marco legal nacional. Ninguna de ellas
puede realizarse dentro del Parque Nacional, pero la existencia del Parque
puede garantizar, en su entorno, la existencia de los especímenes de fauna
silvestre a partir de los cuales pueden impulsarse estas modalidades de
manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre. Debe tenerse en cuenta,
adicionalmente, que la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre publica
periódicamente las listas de especies de fauna silvestre autorizadas para su

81
aprovechamiento con fines comerciales o industriales, en base, entre otros
criterios, al estado de la población y la evaluación del hábitat.

Cuadro N° 19: Modalidades de manejo y aprovechamiento de fauna silvestre

CON FINES COMERCIALES SIN FINES COMERCIALES


Modalidad Fin último Modalidad Fin último
Reproducción y
1. Zoocriaderos 1. Zoológicos Difusión cultural
aprovechamiento
- Aprovechamiento
Áreas de manejo de Caza de
2. - Esparcimiento 2. Aprovechamiento
fauna silvestre subsistencia *
(caza deportiva)

Cotos de caza (caza Centros de Conservación y


3. Esparcimiento 3.
deportiva) rescate reintroducción

Caza comercial Centros de Conservación y plantel


4. Aprovechamiento 4.
(requiere autorización) custodia temporal reproductor
Caza deportiva fuera
5. de los cotos (requiere Aprovechamiento 5. Mascotas Tenencia
autorización)
Especímenes taxider-
mizados, disecados o Caza y/o colecta
6. Investigación científica
6. para osteoplastia pro- Aprovechamiento científica
cedentes de áreas de
manejo autorizadas 7. Caza sanitaria Sanidad pública
* Exclusivo para comunidades nativas, campesinas y poblaciones locales
Fuente: Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 27308), y su Reglamento (DS N° 014-2001-AG)
Elaboración Propia

A partir de ello, se puede establecer los usos y usuarios reales y potenciales


de la fauna silvestre en el entorno del PNYCH (Cuadro N° 20).

Cuadro N° 20: Usos y usuarios de la fauna silvestre en el entorno del PNYCH

USOS USUARIOS REAL/POTENCIAL

Caza de Comunidades Nativas Real


subsistencia Poblaciones Rurales Real
Concesiones de
Comercio de Áreas de manejo fauna silvestre Potencial
fauna silvestre de fauna silvestre
Predios privados Potencial
Cazadores
Cotos de caza Potencial
deportivos
Zoocriaderos Curtiembres Potencial
Artesanías Potencial
Restaurantes Potencial
Otros usos
Potencial
industriales
Cueros /
Cazadores o Real
curtiembres
recolectores
Artesanías Real
comerciales
Restaurantes Real

82
USOS USUARIOS REAL/POTENCIAL

Otros usos
Potencial
industriales
Centros de
Conservación Público en general Real
rescate
Centros de
Público en general Real
custodia temporal
Difusión cultural Zoológicos Público en general Potencial
Investigación
Investigadores Sociedad Real
científica
Esparcimiento Cazadores deportivos Potencial
Bird watchers (observadores de aves) Potencial
Cacería fotográfica Potencial
Tenencia de
Población en general Potencial
mascotas
Fuente: Elaboración Propia

En lo que se refiere a los peces que bajan de las cuencas que se originan en
el PNYCH, sus usos y usuarios se reportan en el Cuadro N° 21. Los peces se
tratan de manera independiente del resto de la fauna silvestre, ya que su
tratamiento legal es diferente.

Cuadro N° 21: Usos y usuarios de peces en el entorno del PNYCH

USOS USUARIOS REAL/POTENCIAL


1. Consumo 1. Ciudades en el entorno del Real
doméstico PNYCH
2. Centros poblados en el entorno del Real
PNYCH
3. CCNN en el entorno del PNYCH Real
Consumo comercial Restaurantes y hoteles en el Real
2. 1.
e industrial entorno del PNYCH
2. Comercios y mercados en el Real
entorno del PNYCH
3. Exportadores de peces Potencial
ornamentales
4. Artesanías Potencial
Fábricas y centros de Potencial
5. transformación en el entorno del
PNYCH
Fuente: Elaboración: Propia

Con respecto al uso de los servicios ambientales provistos por el Parque, así
como de sus usuarios, la elaboración de un listado resulta más complicada
que en el caso de los bienes ambientales, en la medida en que al hablar de
los servicios ambientales se están involucrando ciclos naturales en los cuales
en algunos casos un proceso puede ser considerado como un servicio
ambiental, pero al mismo tiempo puede ser un producto de otro proceso y por
lo tanto sería un uso o beneficio de dicho proceso. En tal medida y, sin ser
exhaustivo, se ha tratado de simplificar y reducir las referencias circulares, lo
cual no siempre ha sido posible (Cuadro N° 22).

83
Cuadro N° 22: Usos y usuarios de los servicios ambientales del PNYCH

SERVICIO
USOS / BENEFICIOS USUARIOS REAL/POTENCIAL
AMBIENTAL
Población (consumo) Real
Disponibilidad permanente
Conservación del Industrias y
de agua Real
ciclo hidrológico y comercios
regulación hídrica Plantas
Real
hidroeléctricas
Agricultura Real
Ganadería Real
Piscigranjas Real
Pescadores Real
Población (consumo) Real
Disponibilidad de agua de
Industrias y
buena calidad Real
comercios
Agricultura Real
Ganadería Real
Piscigranjas Real
Pescadores Real
Belleza escénica Recreación Población en general Real
Turistas Real
Disponibilidad de
Conservación de la componentes bioactivos Industria
Potencial
biodiversidad para la industria farmacéutica
farmacéutica
Disponibilidad de
Industria
componentes bioactivos Potencial
agroquímica
para la agricultura
Disponibilidad de parientes Centros de
silvestres para mejoramiento Potencial
mejoramiento genético genético
Disponibilidad de Áreas de manejo de
Potencial
especímenes para fauna silvestre
producción o manejo con
Viveros Real
fines comerciales
Reducción de efectos del
Captura de carbono Nivel global Real
cambio climático
Protección de
Reducción de la erosión Agricultores Real
cuencas
Reducción de
Nivel local y regional Real
inundaciones
Reducción de
Regulación clima Nivel local y regional Real
enfermedades
Empresas de
Control de erosión Reducción de sedimentos servicios de agua Real
potable
Agricultores Real

84
SERVICIO
USOS / BENEFICIOS USUARIOS REAL/POTENCIAL
AMBIENTAL
Población que
consume el agua Real
directamente del río
Piscigranjas Real

Pescadores Real
Mantención de la
Agricultores Real
productividad de los suelos
Fuente: Elaboración Propia

Es importante destacar a partir de lo reportado en el cuadro precedente, que


el único servicio ambiental del Parque con usos y usuarios potenciales es el
de conservación de la biodiversidad, lo cual debe llamar a reflexión sobre la
necesidad de hacer disponibles para la sociedad los beneficios derivados de
ésta. A esta disponibilidad pueden contribuir, de manera importantísima, los
conocimientos tradicionales que poseen los grupos indígenas del área –
Asháninkas y Yáneshas–, los mismos que son producto de cientos de años
de relación con su medio y con los recursos que éste alberga. Estos grupos
poseen conocimientos sobre los usos y las propiedades de las diferentes
especies, así como sobre las técnicas para su manejo sostenible.

Ello exige, de parte de las autoridades competentes y de las organizaciones


de la sociedad civil, el impulso de acciones para el aprovechamiento de estos
conocimientos. Sin embargo, tan importante como la identificación y registro
de los mismos, es reconocer su titularidad a favor de sus obtentores, de modo
que sean partícipes de sus beneficios, redundando en el mejoramiento de su
calidad de vida.

Debe tenerse en cuenta que el servicio ambiental de conservación de la


biodiversidad es una fuente inagotable de recursos biológicos con usos
potenciales en las industrias farmacéutica, agroquímica y de mejoramiento
genético, las mismas que se posicionan entre las que dinámicas y rentables
a nivel mundial.

7.2.3. Relación entre los recursos naturales y servicios ambientales del


Parque Nacional Yanachaga Chemillén y la Economía Regional

Como se ha examinado en el acápite precedente, son tres los recursos que


el Parque provee a su entorno y que cuentan con usos y usuarios reales o
actuales: el agua, la fauna silvestre y los peces. Los servicios ambientales
prestados, por su parte, proveen soporte al desarrollo no sólo de la vida
económica de la región, sino a la existencia misma de la sociedad,
trascendiendo muchas veces los niveles local y regional y situándose en el
nivel global, tal como ocurre con el servicio ambiental de captura de carbono,
que contribuye a la reducción de los efectos del cambio climático.

85
A continuación, se examina la relación entre los recursos y servicios
ambientales del Parque y la economía de la región, basados en los usos
reales de los primeros, siempre que tengan fines económicos. En los casos
en que es inseparable el recurso y el servicio ambiental se ha abordado
ambos conjuntamente.

7.2.3.1. El recurso agua y el servicio ambiental de conservación del


ciclo hidrológico y regulación hídrica

En el caso del agua -sean aguas superficiales, subterráneas, precipitaciones


o agua atmosférica- constituye la base para el desarrollo de todas las
actividades del hombre, incluidas las económicas. De las actividades
económicas, la agricultura es la que emplea la mayor cantidad de toda el
agua utilizada en el mundo40.

Conforme se ha examinado en el capítulo sobre Caracterización de la Zona


de Estudio, las actividades económicas más importantes son la agricultura,
la ganadería y la extracción forestal. La agricultura en la región se desarrolla
en secano, con agua de las quebradas y ríos y aprovechando la humedad
del suelo, en tanto la extracción forestal presupone la presencia de masas
boscosas que en la región se desarrollan de manera natural y en estrecha
relación con el ciclo hidrológico.

El más importante factor limitante para el desarrollo agrícola es el agua. La


abundancia del agua en la región hace posible el desarrollo de una
agricultura próspera, a pesar de que su sostenibilidad es cuestionable por
establecerse, en su mayor parte, sobre áreas de bosque a las que se ha
cambiado de uso y generalmente suelos con altas pendientes y sin vocación
agrícola.

Los cultivos desarrollados son exigentes en agua en algún momento de su


ciclo de vida o durante todo éste, la cual, como se ha señalado, es
abundante durante todo el año. En el caso de los cultivos de mayor
importancia económica, tenemos por ejemplo, que las mejores condiciones
ambientales para la producción exitosa del café son los climas tropicales y
subtropicales, con precipitación anual de 1,500 a 2,500 mm y altitudes de
1,000 a 1,500 msnm. (MINAG/INIA), que son precisamente los propios del
área de influencia del Parque Nacional y, en particular, de las zonas
ubicadas en su flanco occidental (desde Villa Rica hasta Pozuzo). En el caso
del rocoto, éste también crece a altitudes superiores a 1,200 msnm y
requiere de agua constante. Por su parte, la planta de la granadilla se adapta
bien en diferentes zonas, pero prefiere las cálidas y húmedas.

En el Anexo N° 05 se presentan los costos de producción de tres de los


cultivos más importantes de la región: granadilla, rocoto y café.

40
El sector agrícola consumía, a finales del siglo XX, el 70% de toda el agua utilizada en el mundo y se
estima que el agua destinada a la agricultura aumentará un 14% para 2030 (FAO, 2002).

86
La abundancia de agua favorece también el desarrollo de pastos para el
ganado, así como agua para ser bebida por éste. También en este caso la
sostenibilidad de la actividad es, en su mayor extensión, cuestionable por
las mismas razones que la actividad agrícola, aún cuando existen áreas con
pastos naturales que estarían exceptuadas de este cuestionamiento.

Otra actividad que se desarrolla en la zona y que, por la presencia de


manantiales y cauces de agua con caudales permanentes durante todo el
año posee condiciones para su desarrollo, es la piscicultura. Ésta se realiza
en pequeña escala en distintos ámbitos de la provincia de Oxapampa,
identificándose la existencia de piscigranjas en los distritos de Villa Rica,
Chontabamba y hasta no hace mucho, Oxapampa. Esta actividad aún no es
muy importante en términos económicos, salvo la piscigranja que existía en
Oxapampa, como se verá a continuación, pero con mercados debidamente
identificados y con estrategias de penetración adecuadas, puede ser una
atractiva alternativa económica.

Sin embargo, esta actividad está expuesta a las externalidades producidas


por el cultivo de granadilla u otros productos agrícolas en las cuencas de las
que la piscigranja se abastece de agua. Tal es el caso de la piscigranja
California´s Garden, ubicada en Oxapampa, que estuvo operando hasta no
hace mucho, con una producción interesante, dirigida principalmente a
mercados externos. Esta empresa operaba en la cuenca de Llamaquizú y
por la sedimentación del río debido al acelerado crecimiento en la instalación
de granadillales en las laderas de la cuenca, la empresa tuvo que cerrar,
pues ya no era posible el desarrollo de las truchas en estas aguas41.

De otro lado, la vida de las poblaciones en el entorno del Parque, así como
sus posibilidades de desarrollo comercial e industrial, se ve favorecida por
la presencia de los cauces de agua que proceden del Parque y que permiten
su aprovechamiento en la generación de hidroenergía.

7.2.3.2. El recurso peces

La pesca realizada en los ríos que nacen en el Parque se hace


principalmente con fines de autoconsumo, aportando así a las economías
de las poblaciones locales. El comercio de pescado en la región es de poca
envergadura (Gobierno Regional de Pasco/2, 2007).

Cabe indicar que la pérdida de cobertura boscosa ha venido produciendo un


incremento en la turbidez del agua en los últimos años. Un río muy turbio
afecta la capacidad de respirar de un pez, viéndose afectada la población
de peces y, por ende, la pesca (Gobierno Regional de Pasco/2, 2007).

7.2.3.3. El recurso fauna silvestre

41
Ver Capítulo “Caracterización de la Zona de Estudio”.

87
La caza de fauna silvestre con fines de subsistencia está permitida para las
comunidades nativas y las poblaciones rurales (Ministerio de Agricultura,
2003), contribuyendo a su alimentación y, por ende, a su economía familiar.
Es una práctica frecuente en la región, que permite complementar la dieta
diaria. Suele realizarse en áreas con vegetación natural, pero también con
cualquier nivel de intervención humana, ya sea ésta agrícola, ganadera o
forestal (Gobierno Regional de Pasco/2, 2007).

Sin embargo, se realiza también caza con fines comerciales, aún cuando
ésta no esté autorizada. Como se expuso en la descripción de las
actividades económicas de la zona de estudio, hay restaurantes que venden
a diario platos preparados con carne de monte en los distritos de Puerto
Bermúdez, Villa Rica y Palcazú (Iscozacín). Ello, no obstante, es a pequeña
escala (se reportaron un total de 20 restaurantes). Esta comercialización de
carne de monte la realizan nativos asháninkas, colonos andinos y yáneshas,
contribuyendo a la economía de estos grupos.

El incremento de la actividad turística en los últimos años se ha convertido


en un incentivo para la confección de artesanías elaboradas en base a
animales disecados o despojos de fauna, como plumas o alas de mariposa.
Esta actividad aún es de poca importancia económica, pero involucra un alto
valor agregado por quienes la realizan.

La caza de sajino y huangana con fines de aprovechamiento y


comercialización de sus cueros es una actividad aún no muy difundida, pero
de gran impacto para las poblaciones de estas especies (en el valle del
Pichis se cazó cerca de 1,000 individuos de estas 2 especies en sólo 8
meses en el año 2007)42. Ello da cuenta del potencial económico de esta
actividad, que podría desarrollarse sosteniblemente mediante la instalación
de zoocriaderos.

7.2.3.4. El servicio ambiental de belleza escénica

Este servicio ambiental tiene como uso la recreación y es la principal base


para el desarrollo del turismo en la zona. Como se ha visto, el 50% de las
visitas en los últimos años43 tienen por objeto el turismo de naturaleza y
descanso.

La actividad turística tiene un importante efecto multiplicador sobre la


economía regional, impulsando el establecimiento de locales de hospedaje,
de alimentación y centros de esparcimiento. Asimismo, se ha convertido en
motor para el desarrollo de la artesanía, como se ha expuesto en el ítem
precedente.

42Ver el acápite de Actividades Económicas en el capítulo de Caracterización de la Zona de Estudio.


43
Información recogida en entrevista con el Presidente de la Cámara de Turismo y Medio Ambiente de la
provincia de Oxapampa, señor Emilio Hassinger.

88
7.2.3.5. El servicio ambiental de conservación de la biodiversidad

La conservación de recursos de la biodiversidad dentro de los límites del


Parque permite su regeneración natural más allá de éstos y, con ello, las
posibilidades de su aprovechamiento por parte de las poblaciones de la
región.

Uno de los usos derivados de este servicio ambiental es la disponibilidad de


especímenes para producción o manejo con fines comerciales. Es el caso
de las áreas de manejo de fauna silvestre, las que sin embargo, no existen
en la región.

Los viveros son más bien los usuarios autorizados de este beneficio,
disponiendo de plantas de interés comercial como las orquídeas, las mismas
que se comercializan localmente, pero con gran potencial para su
comercialización extra regional e incluso en mercados internacionales.

De otro lado, hay recolección de plantas ornamentales en todo el ámbito de


la provincia de Oxapampa, en zonas cercanas a las vías de comunicación
troncales. Destacan las Aráceas, Bromeliáceas, Heliconiaceaes,
Begoniaceaes y orquidáceas. Cabe indicar que, en el caso de las orquídeas,
su extracción (salvo que proceda de viveros), transporte y comercialización
está prohibida. Sin embargo, esto se realiza, integrándose al circuito de la
carretera principal que atraviesa los poblados de San Ramón y La Merced
en Chanchamayo. Los helechos arbóreos también son buscados, pues sus
pseudotallos y masas radicales se emplean en la confección de macetas
(Gobierno Regional, 2007/3).

Existen también una gran variedad de plantas o partes de plantas con usos
medicinales, que se comercializan localmente.

No se dispone de información sobre el uso en viveros regionales o extra


regionales de semillas forestales producto del servicio ambiental de
conservación de la biodiversidad que presta el Parque.

7.2.3.6. El servicio ambiental de control de la erosión

Este servicio ambiental tiene como beneficios la reducción de sedimentos


y la mantención de la productividad de los suelos.

La mantención de la cobertura boscosa dentro del Parque reduce los


niveles de sedimentación de los ríos a los determinados por las
condiciones naturales del ecosistema de selva alta, es decir, por la
pendiente y la precipitación.

89
El impacto en la economía regional se refleja en menores costos de
limpieza de las aguas usadas con fines de consumo doméstico, así como
en una mayor producción de peces.

Asimismo, al reducir la escorrentía, se evita la degradación de los suelos,


beneficiando a los agricultores con mayores niveles de productividad.

7.2.4. Priorización de los Recursos y Servicios Ambientales avalorar

La priorización de los recursos y servicios ambientales a valorar debe


realizarse teniendo en cuenta los atributos del Parque y su problemática. La
identificación de estos atributos, entendidos como los valores más
importantes del Parque, se realiza a partir de sus objetivos de creación y de
la documentación oficial disponible. Para su priorización se procede en base
al análisis de esta información, otras fuentes secundarias e información
primaria.

De tratarse de un área que no corresponde a ninguna categoría de


conservación por el Estado o por particulares, el análisis tendría que
realizarse en base a la identificación de todos los bienes y servicios
ambientales del área y el análisis de su problemática.

En nuestro caso, la definición de Parques Nacionales realizada por la Ley de


Áreas Naturales Protegidas constituye el punto de partida, en la medida en
que la clasificación de esta área como Parque Nacional obedece a la
definición siguiente:

“Parques nacionales: áreas que constituyen muestras representativas


de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas.
En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de
uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y
los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características,
paisajísticas y culturales que resulten asociadas”44.

De esta definición destaca el primer atributo de importancia: un Parque


Nacional es una muestra representativa de la diversidad biológica del país y
con su existencia se busca proteger esta biodiversidad. Esto significa que el
Parque Nacional Yanachaga Chemillén constituye una muestra
representativa de la diversidad biológica del país y ha sido creado para
proteger ésta. Ello converge, como es natural, con lo establecido en los
objetivos de creación del Parque, como se verá a continuación. Asimismo, se
recoge el servicio ambiental de conservación de la biodiversidad previamente
identificado como uno de los servicios ambientales del Parque45.

44
Artículo 22° de la Ley N° 28634.
45
Acápite de Bienes y Servicios Ambientales del Parque.

90
Los objetivos de creación del Parque, que constituyen parte fundamental de
la información de base para identificar los atributos de éste, se muestran en
el Cuadro N° 23.

Cuadro N° 23: Objetivos de Creación del PNYCH

OBJETIVOS DE CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA


CHEMILLÉN
Conservar los ecosistemas de gran diversidad florística y de fauna silvestre,
1.
alguna de ellas en vías de extinción como el lobo de rio
(Pteronurabrasiliensis) y muchas otras en situación vulnerable,
indeterminada y rara.

2. Contribuir a la protección de las cuencas ubicadas en las vertientes de la


cordillera Yanachaga asegurando la estabilidad de tierras así como la
cantidad y calidad de agua para el apoyo de las diferentes acciones de los
asentamientos humanos y de desarrollo agrario.

3. Incentivar la recreación y aumentar las corrientes turísticas mediante su uso


en el turismo de vista.
Fuente: Plan Maestro del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. IANP, 2005

Desde la creación del Parque, como se aprecia en el cuadro, la conservación


de la biodiversidad que contiene (servicio ambiental de conservación de la
biodiversidad) ha sido considerada como su primer objetivo. En el Plan
Maestro de 1987, este objetivo se mantuvo, precisándose como “Conservar
muestras representativas de los ecosistemas de las vertientes orientales de
los Andes y de la selva baja que forman parte del Refugio de Pleistoceno
Ucayali – Pachitea” (IANP, 2005). Consecuentemente, un primer atributo del
Parque Nacional, determinado a partir de su categorización (como Parque
Nacional) y de su primer objetivo de creación, es su diversidad biológica.

El segundo objetivo de creación del Parque está referido a la protección de


cuencas a fin de asegurar la estabilidad de las tierras y la cantidad y calidad
de agua en función del apoyo a las actividades humanas y el desarrollo
agrario46. Este objetivo está directamente relacionado con los servicios
ambientales derivados de la conservación de las cuencas altas ubicadas
dentro del Parque Nacional, los mismos que se extienden más allá de sus
límites. Expresamente, se señala asegurar la estabilidad de las tierras y la
cantidad y calidad de agua47.

El aseguramiento de la estabilidad de las tierras tiene que ver con el servicio


ambiental de protección contra la erosión, que revierte en una mejor
producción de la tierra y en la prevención de desastres naturales. En el Parque

46
Este objetivo fue precisado en el Plan Maestro del año 1987 en los siguientes términos: “Conservar las
cuencas altas de los afluentes de los ríos Palcazú, Huancabamba y Pozuzo, con el fin de garantizar la
producción sostenida de los valles adyacentes, evitar desastres naturales por la erosión de las tierras
de protección, mantener la calidad de las aguas y preservar las bellezas escénicas” (IANP, 2005).
47
Estos servicios ambientales están también recogidos en el acápite de Bienes y Servicios Ambientales
del Parque.

91
Nacional, este objetivo está dirigido a enfrentar la problemática de los suelos
de los ecosistemas presentes en él y en su área de influencia, ya que, por
tratarse de ecosistemas que fisiográficamente corresponden a las categorías
de selva alta y ceja de selva48, presentan las siguientes características:

a. Relieves muy accidentados y de gran magnitud.


b. Desnivel topográfico que supera frecuentemente los 2,000 m entre la
cima y la base de las vertientes.
c. Pendientes de 50 a más de 70%, mostrando numerosos sectores de
escarpes subverticales.
d. Los suelos son formados por mantos de alteración arcillosa y
alternan con afloramientos puramente pétreos, salvo en la base de
las vertientes, donde se acumulan gruesos depósitos coluviales
debido a los frecuentes movimientos de masa que afectan a las
laderas montañosas.

Ello, aunado a las características climáticas propias de estas áreas, donde la


precipitación anual oscila entre los 1.500 milímetros (flanco de Oxapampa o
flanco occidental), hasta los 6.000 mm (flanco de Palcazú o flanco oriental)49,
configura un panorama en el que existe una alta erosión natural de los suelos,
por lo que es necesaria su conservación a fin de garantizar la producción
sostenida de los valles adyacentes, evitar desastres naturales por la erosión
de las tierras de protección, mantener la calidad de las aguas y preservar las
bellezas escénicas, conforme establece el segundo objetivo reformulado en
el Plan Maestro de 1987.

Por su parte, el aseguramiento de la cantidad y calidad de agua está referido


al servicio ambiental de conservación del ciclo hidrológico y regulación
hídrica, esto es, a la disponibilidad permanente de agua y a la disponibilidad
de agua de buena calidad.

La conclusión del análisis del segundo objetivo lleva a la identificación de los


siguientes atributos: el recurso suelo (en relación al servicio ambiental de
control de la erosión), el servicio ambiental de provisión permanente de agua
(conservación del ciclo hidrológico y regulación hídrica) y el servicio ambiental
de provisión de agua de calidad.

El tercer objetivo de creación del Parque está referido al servicio ambiental de


belleza escénica, cuyo uso o beneficio es la recreación50.

De lo expuesto, se identifican como atributos del Parque Nacional en relación


a los bienes y servicios ambientales que presta, los siguientes:

1. Conservación de la biodiversidad.

48
Ver acápite sobre fisiografía del Parque Nacional.
49 Ver acápite sobre clima del Parque Nacional.
50
Ver acápite sobre usos y usuarios de los recursos naturales y servicios ambientales del Parque
Nacional.

92
2. Recurso suelo (en relación al servicio ambiental de protección contra
la erosión para una mejor productividad y prevención contra
desastres naturales).
3. Servicio ambiental de provisión permanente de agua (conservación
del ciclo hidrológico y regulación hídrica).
4. Servicio ambiental de provisión de agua de calidad.
5. Servicio ambiental de belleza escénica.

De éstos, se ha identificado la diversidad biológica como el primer atributo a


ser objeto de valoración en el Parque. Ello se sustenta, de un lado, en la razón
de existir del Parque, que es la conservación de muestras representativas de
la diversidad biológica del país. De otro lado, en sus características físicas,
que son las que determinan esta amplia biodiversidad, ya que su notable
gradiente altitudinal, sumada a su variedad climática, genera una alta
variedad de formaciones ecológicas en un espacio geográfico relativamente
pequeño, con una consecuente alta diversidad biológica. Asimismo, el área
que ocupa el Parque Nacional es considerada como un refugio del
Pleistoceno, lo que permite explicar su especial biodiversidad (IANP, 2005).

Los demás atributos deben priorizarse en función de su incidencia en la


satisfacción de las necesidades de la sociedad, anteponiendo las
necesidades primarias a las secundarias, por cuanto de las primeras depende
la supervivencia de la sociedad humana. Asimismo, se deberán anteponer las
necesidades primarias afectadas negativamente por la prestación de algún
servicio ambiental o por la situación de algún recurso natural a aquéllas que
no tengan este tipo de afectación, a fin de obtener valores referenciales que
orienten el manejo y permitan establecer políticas adecuadas respecto de los
recursos o servicios ambientales afectados.

A partir del establecimiento de estos criterios, el servicio ambiental de belleza


escénica se ubica en el quinto lugar, por cuanto satisface una necesidad
secundaria.

El servicio ambiental de provisión permanente de agua (conservación del ciclo


hidrológico y regulación hídrica), no obstante satisfacer una necesidad
primaria, no será priorizado, puesto que no se reportan problemas respecto al
abastecimiento de agua procedente de las cuencas originadas en el Parque.
Ello ha sido corroborado durante la visita de campo en los sectores visitados
(cuenca de San Alberto y carretera Oxapampa – Pozuzo, en el flanco
occidental del Parque), observándose caídas de agua y manantiales en las
paredes y bases de los cerros que dan origen a quebradas que tributan a los
diferentes ríos, cumpliéndose la función de abastecimiento de agua y
regulación hídrica del Parque Nacional. Del mismo modo, de la entrevista con
el representante de la EPS Selva Central se evidenció que hay incluso exceso
de agua con fines de abastecimiento a la ciudad de Oxapampa, durante la
época seca (ver Anexo N° 02), procedente de las cuencas de los ríos San
Alberto y, especialmente, Llamaquizú.

93
En lo que respecta a la provisión de agua de calidad sí se reportan problemas,
por lo menos para el caso de la cuenca San Alberto, la cual provee del 80%
del agua potable que usa la ciudad de Oxapampa. En la cuenca San Alberto,
los deslizamientos de tierra hacia el río durante la temporada de lluvias,
originados por la erosión de las laderas de la cuenca, vienen ocasionando
altos niveles de sedimentación de las aguas que son luego captadas para
abastecer a la ciudad de Oxapampa. Ello exige la realización de labores de
limpieza adicionales a las que regularmente se efectúan, generando cortes de
agua e incurriendo en costos adicionales.

Finalmente, se reportan procesos de erosión de los suelos a consecuencia


del desarrollo de prácticas agropecuarias inadecuadas sobre suelos con
pendientes de hasta más de 70% y que, en general, no poseen vocación ni
para agricultura ni para ganadería. Estas superficies, si bien se encuentran
fuera del Parque –específicamente en la Zona de Amortiguamiento del
Parque-, forman parte de las cuencas originadas dentro de éste. Ello se
observó durante la visita de campo, tanto en el sector de la carretera
Huancabamba – Pozuzo, como en el caso de la cuenca de San Alberto. El
impacto de estos procesos de erosión es más evidente en los niveles de
productividad de los suelos que en la ocurrencia de desastres naturales,
según la información levantada durante el trabajo de campo51.

A partir de lo expuesto, los bienes y servicios ambientales seleccionados para


ser valorados son:

1. Conservación de la biodiversidad.
2. Recurso suelo, en relación a su productividad.
3. Servicio ambiental de protección contra la erosión.

7.2.5. Delimitación del área geográfica a ser valorada

7.2.5.1. Criterios de selección y determinación de las áreas a ser


valoradas

Como se ha indicado, el área geográfica objeto de valoración es el Parque


Nacional Yanachaga Chemillén, como muestra representativa de un
ecosistema de Selva Alta cuyo estado de conservación, en su calidad de
área natural protegida de uso indirecto, permite que los bienes y servicios
ambientales prestados se mantengan casi inalterados.

Dado que el estudio no exige la obtención del Valor Económico Total (VET),
se ha considerado la delimitación de zonas específicas en función de los
objetos de valoración, para lo cual deben establecerse criterios de selección
de las mismas. Ello, debido a que referirse a superficies de gran extensión
como el Parque requiere tiempo e inversión para el levantamiento de

51
Entrevistas realizadas en la cuenca San Alberto.

94
información que por lo general excederán los plazos y presupuestos
establecidos.

En este caso, son tres los bienes y/o servicios ambientales que se valorarán:
el recurso suelo, el servicio ambiental de protección contra la erosión y, por
último, la diversidad biológica. En función de éstos y, debido a la gran
extensión del Parque, la limitada información secundaria, el corto tiempo
disponible para levantar información primaria así como los costos de ésta,
se ha determinado la necesidad de seleccionar áreas que cumplan con los
siguientes criterios generales:

i. Que sean de fácil acceso a fin de levantar un mínimo de


información primaria;
ii. Que cuenten con algún nivel de información secundaria; y
iii. Que presenten características distintivas, relativas al objeto de
valoración.

Sin embargo, como se verá más adelante, los criterios i) y ii) no serán de
aplicación para el área determinada para la valoración de la biodiversidad.

De acuerdo a ello, se seleccionó para cada una de las valoraciones:

a. El recurso suelo

En la medida de que se trata de un Parque Nacional, es decir, de un


área intangible, no se permite dentro de sus límites la extracción de
recursos naturales, ni modificaciones ni transformaciones del ambiente
natural52. En tal sentido, el servicio ambiental de protección del recurso
suelo contra la erosión dirigido a mantener la productividad de éstos
sólo puede apreciarse fuera de los límites del Parque, esto es, en su
Zona de Amortiguamiento, ya que dentro de él no es posible ninguna
actividad productiva.

Considerando, en primer término, los criterios generales i) y ii)


señalados en el presente acápite, se seleccionó la microcuenca del río
San Alberto. Ésta se encuentra muy próxima a la ciudad de Oxapampa
(su parte baja está a diez minutos del centro de la ciudad en vehículo
motorizado), tiene una carretera afirmada que permite el acceso hasta
la parte alta, lo que hizo posible el ingreso del equipo multidisciplinario
para el levantamiento de información primaria53 y existe información
secundaria sobre la misma en las bases de datos de instituciones del
Estado y estudios de instituciones privadas y organismos no
gubernamentales.

52
Artículo 21° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834.
53
Entrevistas, observación directa y material fotográfico.

95
Asimismo, se requiere que en el área elegida en la Zona de
Amortiguamiento del Parque se realicen actividades agrícolas, al mismo
tiempo que existan impactos negativos sobre el servicio ambiental de
protección de los suelos contra la erosión (criterio iii, referido a la
presentación de características distintivas relativas al objeto de
valoración). Este criterio es cumplido por la cuenca de San Alberto,
como se expone a continuación.

En la cuenca de San Alberto54 se realizan actividades agrícolas y


ganaderas desde hace más de 30 años55. Ya en el año 2000 la cuenca
se encontraba deforestada casi en un 50% de su superficie, estando
afectada toda la parte baja y casi la totalidad de la cuenca media, en las
que se reportaba la realización de actividades agropecuarias o, en su
defecto, se encontraban en condición de bosque secundario56.

Este proceso ha continuado, observándose en la actualidad el


establecimiento de extensiones crecientes de áreas de cultivo y, en
particular, de granadilla57, los mismos que se ubican a lo largo de la
microcuenca, sobre superficies con pendientes de hasta más de 70%58,
en suelos que no poseen vocación ni para agricultura ni para ganadería,
salvo en un pequeño sector de la parte baja de la cuenca (apto
principalmente para producción forestal y, marginalmente, para
ganadería y cultivos permanentes)59. Ello, aunado a las fuertes
precipitaciones propias de las zonas de vida presentes en la cuenca60,
erosiona las laderas y suelos de la cuenca. Asimismo, el uso de
agroquímicos causa una mayor degradación de los suelos.

Todo ello genera un doble efecto: primero, una reducción de la


productividad de los cultivos, haciéndolos más exigentes en fertilizantes
químicos, dando lugar al círculo vicioso erosión, pérdida de
productividad y uso de agroquímicos. Y segundo, una reducción de la
vida útil de los cultivos. En el caso de la granadilla, de acuerdo a la
información recogida en campo, su ciclo de vida en muchos casos se
reduciría a períodos de 3 a 4 años, en tanto éste es, normalmente, de 6
a 8 años.

b. El servicio ambiental de protección contra la erosión

54 Ver Anexo Nª 06.


55
Información levantada en campo.
56
Ver descripción del mapa forestal en San Alberto en el acápite “Caracterización de la Cuenca San
Alberto”.
57
San Alberto se encuentra entre las seis principales zonas productoras de granadilla en la provincia de
Oxapampa (Gobierno Regional de Pasco, 2007).
58
Ver descripción de la fisiografía del área en el acápite “Caracterización de la Cuenca San Alberto”,
ubicado en el Anexo N° 06.
59
Ver el ítem de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra en el acápite “Caracterización de la Cuenca San
Alberto” , ubicado en el Anexo N° 06.
60
Ver el ítem de Ecología en el acápite “Caracterización de la Cuenca San Alberto”, ubicado en el Anexo
N° 06.

96
También en este caso se ha seleccionado la cuenca San Alberto61, la
que, como se ha indicado, cumple con los criterios generales i) y ii).

Respecto al criterio iii), cabe señalar que la ciudad de Oxapampa se


abastece del agua del río San Alberto (aguas superficiales), a través de
su captación por la Empresa Prestadora de Servicios Selva Central –
Sector Oxapampa (EPS Selva Central). Sólo el sector Miraflores de esta
ciudad se abastece de tres manantiales (aguas subterráneas) ubicados
en el denominado sector La Colina, en la microcuenca del río
Llamaquizú. También en este caso el agua es captada por la EPS Selva
Central62.

El río San Alberto nace dentro del Parque Nacional y discurre aguas
abajo por la Zona de Amortiguamiento con dirección a la ciudad de
Oxapampa, desembocando en el río Chorobamba. De acuerdo a lo
observado en la visita de campo al área de la microcuenca (realizada
en el mes de julio, época seca), el río mantiene siempre un caudal
mínimo y se evidenció que no existen problemas respecto al
abastecimiento de agua, pues a lo largo de toda la microcuenca se
observan manantiales en las paredes y bases de los cerros que dan
origen a quebradas que tributan al San Alberto. Es decir, la función de
abastecimiento de agua y regulación hídrica del Parque Nacional en
esta zona es cumplida a cabalidad en estos momentos.

El mayor problema enfrentado en el abastecimiento de agua, según lo


manifestado por el representante de la EPS Selva Central durante la
entrevista realizada, es el tratamiento de la misma en época de lluvias
(setiembre a mayo aproximadamente) debido a los deslizamientos de
tierra hacia el río, producidos por el efecto combinado de la
deforestación de la microcuenca San Alberto, las lluvias y las fuertes
pendientes que ésta presenta. Ello ocasiona altos niveles de
sedimentación que revierten en la colmatación del reservorio en esta
temporada, produciéndose cortes de agua en tanto se realizan
operaciones de limpieza de la misma, con el consiguiente incremento
de los costos de tratamiento de las aguas.

c. Biodiversidad

En el proceso de determinación del área cuya biodiversidad será


materia de evaluación se verificó que no era posible cumplir los criterios
i) y ii) empleados para la selección de las áreas en que se valorará los
otros dos bienes y/o servicios ambientales.

Respecto al criterio i), si bien la accesibilidad a algún punto del Parque


Nacional es posible, ello no implica el cumplimiento del criterio, puesto

61Ver Anexo Nº 06.


62
Información recogida en campo, mediante la entrevista al señor Luis Valle Pilco, Jefe Operacional de la
EPS Selva Central – Sector Oxapampa. Julio, 2010.

97
que esto no es suficiente para posibilitar el levantamiento de un mínimo
de información primaria, dada la variabilidad altitudinal del Parque, que
irrogaría mucho tiempo y costos importantes para el logro de este
objetivo. Esta variabilidad se presenta en espacios relativamente
reducidos y es además necesaria su incorporación para asegurar una
mayor biodiversidad.

En lo que compete al criterio ii), referido a la existencia de algún nivel


de información secundaria, se verifica que una importante limitación es
la ausencia de estudios que permitan discernir qué áreas del Parque
presentan una mayor biodiversidad. Lo que existen son listas de
especies de flora y fauna referidas al Parque en general (IANP, 2005) y
una serie de estudios puntuales sobre determinadas familias o géneros
florísticos en ciertos sectores del Parque (no todas las familias ni todos
los géneros de un sector), o sobre la composición florística de algún tipo
de bosque en algún sector del mismo (no todos los tipos de bosque del
sector en cuestión)63. Por lo tanto, todos ellos son parciales y no
permiten visualizar la situación de diversidad ecosistémica ni florística
de un sector en particular64. En el caso de la fauna silvestre, la situación
es aún más crítica, pues no se encontraron estudios sobre el particular65.

Consecuentemente, se definió centrar en el cumplimiento del tercer


criterio, es decir, que el área presente características distintivas,
relativas al objeto de valoración, en este caso, la diversidad biológica.

Inicialmente, se consideró que la zonificación del Parque Nacional


(IANP, 2005) podría servir de base para seleccionar el área cuya
biodiversidad será materia de valoración. A este respecto, se partió de
la definición de las Zonas de Protección Estricta de cualquier categoría
de área natural protegida, de acuerdo a lo estipulado por el Art. 23° de
la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834:

“Aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada


intervenidos, o incluyen lugares con especies únicas, raras o frágiles,
los que, para mantener sus valores, requieren estar libres de la
influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos,
debiendo mantenerse las características y calidad del ambiente
original. En estas zonas sólo se permiten actividades propias del
manejo del área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la
investigación científica”.
Sin embargo, en la medida en que tampoco en la Zona de Protección
Estricta se cuenta con información específica sobre la situación de la
biodiversidad y que, más bien, la información sobre diversidad biológica

63
En la visita de campo se verificó que estos estudios son principalmente tesis, realizadas en su mayoría
con el auspicio del Jardín Botánico de Missouri – Sector Oxapampa
64
Constatación realizada durante la visita de campo
65
Durante la entrevista con el Ing. Rodolfo Vásquez, del Jardín Botánico de Missouri, se tuvo noticia de la
existencia de sólo uno o dos estudios sobre fauna silvestre en el Parque, los que no estaban disponibles.

98
disponible es general para todo el Parque Nacional, se definió hacer la
valoración para todo el Parque, en la medida en que éste constituye una
muestra representativa de la diversidad biológica del país y que con su
existencia se busca proteger esta biodiversidad.

7.2.6. Criterios para la Elección de los Métodos de Valoración Commented [L7]: Colocar el “Por qué” se escoge cada uno
de los métodos.

Cuadro N° 24: Métodos de Valoración de Recursos Naturales y Servicios


Ambientales
RECURSOSNATURALES Y SERVICIOS
MÉTODOS DE VALORACIÓN
AMBIENTALES
RECURSOS NATURALES
Agua para uso doméstico Precios de Mercado
Transferencia de Beneficios/Valoración
Agua para la Agricultura
Contingente/Cambios en la Productividad.
Agua para la Ganadería Transferencia de Beneficios
Cambios en la Productividad/Precios
Suelo
Hedónicos.
Fauna silvestre Transferencia de Beneficios
Productos maderables, como:
Precios de Mercado/Transferencia de
1 Madera
Beneficios.
2 Leña Precios de Mercado.
3 Carbón Precios de Mercado
Productos no maderables, como:
1 Alimentos vegetales Precios de Mercado
Precios de Mercado/Transferencia de
2 Semillas Forestales
Beneficios.
Precios de Mercado/Transferencia de
3 Plantas medicinales
Beneficios.
Precios de Mercado/Transferencia de
4 Plantas ornamentales
Beneficios.
5 Frutas Precios de Mercado
6 Sogas y lianas Precios de Mercado
7 Hojas de palmera para techos y otros usos
Precios de Mercado
(preparación de comidas, como envoltorios)
8 Componentes bioactivos para la industria Precios de Mercado/Transferencia de
farmacéutica Beneficios.
Precios de Mercado/Transferencia de
9 Componentes bioactivos para la agricultura
Beneficios/Cambios en la Productividad
10 Parientes silvestres para mejoramiento
Transferencia de Beneficios.
genético
Precios de Mercado/Transferencia de
11 Flores
Beneficios.
12 Gomas y resinas Precios de Mercado
13 Colorantes, pigmentos, tintes naturales Precios de Mercado
14 Aceites esenciales Precios de Mercado
SERVICIOS AMBIENTALES
Transferencia de Beneficios/Cambios en la
Regulación hídrica
Productividad.
Oferta de agua Valoración Contingente/Precios de Mercado.

99
RECURSOSNATURALES Y SERVICIOS
MÉTODOS DE VALORACIÓN
AMBIENTALES
Conservación del ciclo hidrológico Valoración Contingente/Precios Hedónicos.
Provisión de agua de calidad Costo Eficiencia de Previsión
Costo de Viaje/Precios Hedónicos/Valoración
Belleza escénica
Contingente.
Transferencia de Beneficios/Valoración
Conservación de la biodiversidad
Contingente.
Protección de cuencas Valoración Contingente
Regulación de gases (captación de carbono) Dosis Respuestas/Valoración Contingente
Retención de sedimentos y control de erosión Costos Evitados
Reciclado de nutrientes Cambios en la Productividad
Tratamientos de residuos Costos Evitados
Polinización Cambios en la Productividad
Refugio de especies Transferencia de Beneficios
Costo de Viaje/Valor Contingente/Precios
Recreación
Hedónicos.
Regulación de disturbios (protección de
Valor contingente
tormentas, inundaciones, sequía, etc.)
Regulación clima Transferencia de Beneficios
Fuente: Equipo Multidisciplinario de GPS.

Del cuadro anterior se concluye que, los principales métodos de valoración66


para los recursos naturales y servicios ambientales priorizados en esta
consultoría, son: Método de Cambios en la Productividad, Método de los
Costos Evitados y Método de Transferencia de Beneficios.

66
Cabe destacar que estos tres métodos de valoración se encuentran alineadas a los objetivos de la
consultoría; “Elaborar una Guía de Valoración Económica de los Recursos Naturales y Servicios
Ambientales en un ecosistema de selva alta a través de la obtención del valor económico de los recursos
naturales y servicios ambientales en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH), aplicando los
métodos de cambios en la productividad, costos evitados y transferencia de beneficios”.

100
7.3. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES Y
SERVICIOS AMBIENTALES PRIORIZADOS

7.3.1. Valoración Económica del Recurso Suelo a través del Método de


Cambios en la Productividad

7.3.1.1. Marco Teórico Commented [L8]: Nombrar a que clasificación


(clasificación del VET) pertenece y la historia.
Commented [L9]: Obs N° 10 (h)
El impacto ecológico y socioeconómico producido por la agricultura
convencional nos lleva a comprender sus limitaciones para resolver el
problema de la seguridad alimentaria, especialmente en los países con alta
diversidad geográfica, ecológica y cultural como es el caso del Perú.

La aplicación de metodologías tradicionales, sin ningún tipo de sustento


ambiental no sólo ha provocado la degradación de los recursos naturales,
sino también, es responsable de la pérdida paulatina del conocimiento
campesino en el manejo de los diversos sistemas de producción.

Dentro de este modelo de agricultura convencional, el recurso suelo ha sido


considerado simplemente como un soporte inerte, fuente de nutrientes para
el desarrollo de las plantas, donde se podía aplicar los agroquímicos sin
ningún tipo de consideración ambiental; no entendiéndose que la tierra tiene
vida y su dinámica está estrechamente relacionado con los ciclos de la
naturaleza.

Esta forma de explotación del suelo, ha ido acelerando su degradación y


afectando su fertilidad natural, poniendo en peligro su productividad, siendo
los factores socioeconómicos la causa del deterioro de este recurso,
sustentados en la sobreexplotación de la capacidad de uso de las tierras y
en prácticas de manejo inadecuadas, destruyendo rápidamente la base
productiva en el medio rural y por lo general es ignorado por los gobiernos y
la población en general, por lo que debe establecerse políticas que
garanticen la sostenibilidad de la producción alimentaria en el tiempo y la
conservación del recurso suelo, que es la base para el desarrollo de la
humanidad.

Por ello es necesario diseñar estrategias integrales de carácter político y


tecnológico para enfrentar con decisiones concretas el problema de la
degradación de los suelos. Si bien es cierto hay un descuido al respecto por
parte del gobierno en sus diferentes niveles, en los últimos años la sociedad
civil viene incorporando progresivamente estas preocupaciones en su labor
cotidiana; ya se están desarrollando experiencias valiosas, que están
permitiendo validar algunas tecnologías ecológicas para el manejo de los
suelos, de cuyo éxito dependerá de la competitividad de las propuestas
tecnológicas para manejar el suelo. En este sentido, la diversificación
productiva y el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles de las
unidades agrícolas y el reciclaje de los recursos orgánicos del predio, serán

101
la clave para garantizar la vida del suelo y mejorar la calidad de vida de los
productores.

En las regiones tropicales, particularmente en la en la cuenca de San Alberto


del Parque Nacional Yanachaga Chemillén el creciente uso de la tierra con
propósitos agropecuarios que viene desarrollándose desde más de 30 años,
constituye una causa importante de presión en el uso del suelo, haciéndolo
propenso a su degradación dada la fragilidad de este recurso ya que las
actividades agrícolas se realizan sobre superficies con pendientes de hasta
más del 70%, lo que aunado a las fuertes precipitaciones propias de las
zonas de vida presente presentes en la cuenca, erosiona las laderas y
suelos y el uso de agroquímicos en la agricultura que desarrollan causa una
mayor degradación de los suelos. La degradación de los suelos es un
problema ambiental y significa la reducción de la fertilidad física, química y
biológica del suelo. Haciendo una comparación, éste problema es tan
importante como la reducción de la capa de ozono y el efecto invernadero,
porque afecta directamente la seguridad alimentaria de los pueblos.

La degradación de este recurso no solo es producido por el mal manejo de


las unidades productivas, sino también se debe a los impactos que vienen
ocasionando otras actividades productivas que el hombre realiza. Por
ejemplo, los efectos de la explotación forestal, el sobrepastoreo, el mal
manejo del agua que causa la salinización, el crecimiento de las ciudades a
expensas de las áreas agrícolas, la explotación minera entre otras, son los
principales factores que vienen destruyendo éste importante recurso.

Desde hace buen tiempo se viene priorizando prácticas de conservación de


suelos y aguas como una " acción curativa", fundamentalmente orientado a
detener la degradación física mediante la ejecución de obras físicas de
conservación para detener la escorrentía y químicas basado en la
devolución de nutrientes mediante el uso de fertilizantes sintéticos, no
entendiéndose que es más importante realizar acciones integrales de
prevención, que garanticen la vida del suelo y mejoren su fertilidad biológica.

Es importante indicar que la sustentabilidad de los sistemas de producción


depende fundamentalmente del mantenimiento de la productividad del
suelo; para ello el desarrollo, la restauración y mantenimiento de las
condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo depende en gran medida
de la capacidad de reciclaje de los recursos orgánicos y de las actividades
de la micro y meso fauna, que deben ser favorecidos por las acciones de
manejo que se realicen en las unidades agrícolas.

Uno de los primeros pasos en el proceso de implementación de políticas


ambientales, es la determinación del valor del recurso natural que se quiere
manejar de manera sostenible, considerando el desarrollo de
procedimientos adecuados con la finalidad de identificar las medidas
monetarias producto de los cambios en el bienestar por las transformaciones

102
ambientales. El conjunto de procedimientos que persiguen este objetivo se
conoce como métodos económicos de valoración ambiental.

En la implementación de políticas de conservación o recuperación de los


suelos intervienen una serie de factores, por lo que es fundamental
determinar su nivel de impacto, de allí que se debe analizar el efecto de las
variables tecnológicas, socioeconómicas, institucionales y edafoclimáticas67
sobre la decisión de conservar el suelo o no, cuyos impactos deben ser
cuantificados, estimando los cambios en el nivel de producción y/o el nivel
de precios del producto producido, a partir de las variaciones inducidas en
el excedente del consumidor o del productor de los participantes en el
mercado de este producto utilizando para ello el “Método de cambios en la
productividad”, para dicho análisis se escogió la zona de amortiguamiento
del Parque Yanachaga Chemillen en la microcuenca del río San Alberto.

7.3.1.1.1. Descripción del método de cambios en la productividad Commented [L10]: Resumir algunos puntos.

Cuando existen bienes que no tienen mercado que permita definir su


precio, la Economía Ambiental juega un papel importante para calcular su
valor monetario, mediante un conjunto de métodos clasificados como
directos e indirectos.

El cambio del bien ambiental, tiene su efecto en la producción de bienes


de mercado que pueden comercializarse y los cambios de los niveles de
producción tienen su efecto en el cambio del bienestar de las familias. A
través de la valoración de esos cambios en bienestar se obtiene una
aproximación sobre el excedente del productor.
Particularmente el recurso suelo, no puede ser comercializado en un
mercado convencional, sin embargo va a influir en los niveles de
producción de un bien de mercado a través de los cultivo, esa transmisión
de los impactos se puede calcular mediante el método de cambios en la
productividad, ya que a través de la función de producción se puede
determinar como uno de los factores influye en la calidad del suelo.

El método de cambios en la productividad, es un método bastante sencillo


de aplicar, pero solamente valora aquellos bienes que intervienen como
insumos en la producción de bienes de mercado. Si se utiliza este método
para valorar un ecosistema, se estaría probablemente se estaría
subvalorando, esto porque los bienes y servicios ambientales no
necesariamente se pueden utilizar como insumos en la producción de
bienes de mercado.

Este método se fundamenta en el método de análisis de costo–beneficio y


se aplica cuando los proyectos de desarrollo afectan la producción o la
productividad (positiva o negativamente). Estos cambios pueden ser
valorados usando precios de mercado. Está basado en la economía del

67
Propiedades físicas y químicas del suelo y características climáticas de la región

103
bienestar neoclásica, en la cual los costos y beneficios de una acción son
contabilizados ya sea si ocurren en el contexto del proyecto o fuera de él.
Busca valorar el impacto ambiental o el recurso natural a través de valorar
el efecto que éste tiene en la producción, en el costo o en las ganancias
generadas por otro bien que sí tiene mercado. Este efecto en la producción
de otro bien o servicio implica un cambio en el bienestar de las personas,
y a través de la valoración de ese cambio en bienestar se obtiene una
aproximación del valor de ese impacto ambiental. La particularidad de este
método es que solo es factible su uso, si es posible distinguir los efectos
en la producción antes y después del impacto ambiental.

Por ejemplo si se quiere valorar el recurso agua, al tener dos parcelas con
similares característica, una tipo secano y la otra con riego, ambos debería
arrojar diferentes niveles de producción. Si en ambas parcelas se siembran
maíz; la parcela con riego produce 1000 kg de maíz y la de secano produce
700 kg a un precio de S/ 4.50 el Kg., entonces la diferencia en productividad
es 300 kg,, si los precios se mantienen constante, entonces el valor del
bien ambiental se determina por los beneficios netos de la diferencia en
productividad generado por el uso del agua para riego.

En el caso del recurso suelo, muy importante para la vida, su valor se


puede calcular a través del efecto que éste tiene sobre los costos de
producción o sobre las ganancias de otro bien que si tiene mercado, en un
mercado de competencia y cuando dicho efecto no es lo suficientemente
grande como para afectar los precios. En el caso de que el efecto en la
producción implique cambios en los precios, deberá estimarse el nuevo
precio de equilibrio para valorar el cambio en la producción, debiendo
incluir en este caso el efecto en el cambio del excedente del consumidor.

Los pasos que debe seguirse para la aplicación del método de valoración
por cambios en la productividad, derivados de la definición del método son:

PRIMERO: Identificación del bien o servicio ambiental impactante a ser Commented [L11]: En el Informe n° 3 poner un cuadro por
cada paso. Ejemplo
valorado.
Commented [L12]: Modificar por ser impactado

SEGUNDO: Identificar el bien o servicio privado (comercializable) que se


relaciona directamente con el recurso natural que se quiere valorar a través
de una función de producción.

TERCERO: Determinar las variables que van a intervenir en el modelo, de


modo que a través de un proceso experimental se observe el
comportamiento de la producción del bien de mercado con el cual se está
evaluando. Analizar además si lo que se quiere valorar es el recurso suelo
o el recurso agua.. Commented [L13]: Solo considerar el recurso suelo,
eliminar el agua.

CUARTO: En el caso de que se opte por valorar (monetarizar) el recurso


suelo, debe considerarse los niveles de producción para diferentes

104
calidades del suelo y diferentes técnicas de labranza del suelo con la cual
se está ejecutando la producción del bien de mercado.

QUINTO: Estimar las elasticidades respuesta del modelo y a partir de ahí


monetizar el impacto.

7.3.1.1.2. Revisión bibliográfica de aplicaciones del método para


diferentes usos Commented [L14]: Sugieren un orden cronológico y
espacial (geográfico). Planteando La siguiente estructura: a)
Estudios en el mundo. b) Estudios en los continentes del
mundo o un solo continente. c) Estudios en el Perú. d)
Estudios en la selva. “Solo es necesario un orden
Constanza et al, (1997), en un estudio económico, estimó que el valor del cronológico”
capital natural mundial llegaba a unos USD 33 trillones al año. Decía que Commented [L15]: Mostrar los valores y la utilidad del
los bosques tienen importancia económica, ya que contribuían con un 11%, método y para que fue usado. Directo. Donde ha sido
aplicado q función q se obtuvo. Cuadro comparativo al final.
del capital natural mundial que a dicha fecha ascendía a US $ 3,8 trillones,
sin embargo esto implicaría consecuencias funestas con la desaparición
de todos o parte de los bosques pues comprometería todo los ecosistemas
del planeta. En ese mismo estudio se hace mención que una de las
funciones más importantes es el mantenimiento de la calidad de los suelos
que cumplirían estos, ya que el incremento o decremento de la cobertura
forestal va a incidir en la calidad de los mismos, por lo que surge la
imperiosa necesidad de que hacer para mantener el suelo ante la carencia
de cobertura vegetal en la medida que hay un crecimiento poblacional
sostenido y las familias requieren recursos para su sostenimiento,
sobrepasando la capacidad de los suelos para mantener la productividad
de manera sostenida, ocasionando la degradación ambiental y poniendo
en peligro la estabilidad productiva de los sistemas agropecuarios.

Craswell, et. al. (2004), plantea que la fertilidad de los suelos se encuentra
estrechamente relacionado con un balance negativo de nutrimentos y es
uno de los principales problemas a los que se enfrentan los sistemas de
producción agropecuarios, agudizándose cuando los nutrientes tomados
por las plantas no son repuestos, aunque manteniéndose productivos los
primeros años.

Chikowo e.t al. 2006 y Sileshi y Mafongoya, 2007, plantean que es


prioritario mantener la productividad, incorporando estrategias tendientes
a mejorar la fertilidad del suelo por medio de un reciclaje más eficiente de
nutrientes entre los diferentes componentes de un sistema agroforestal.
Hay que tener presente que las especies arbustivas juegan un papel
importante en la fertilidad de los suelos ya que incorporan N atmosférico y
reciclan cantidades significativas de nutrientes por medio de la producción
e incorporación de hojarasca al suelo
Estudios realizados por Palm (1995), indican que las especies arbustivas
cuando crecen en callejones, producen aproximadamente 20 Ton/Ha de

105
materia seca al año, conteniendo alrededor de 358 kg de N68, 28 kg de P69,
232 kg de K70 y 144 kg de Ca71.

Bossa et. al. (2005), plantea que las leguminosas como Leucaena
(Huaxim) tienen la capacidad de liberar en un tiempo corto más de 50% del
contenido total de nutrientes como el N, K y el P cuando se incorporan al
suelo, lo cual indica la excelente calidad de la biomasa que estas especies
poseen para ser utilizadas en la recuperación de suelos degradados.
Luego el asociar especies, podría ser una estrategia para mejorar la
fertilidad del suelo como es el caso de asociar especies fijadoras de N
atmosférico con especies no leguminosas.

Los diferentes tipos de suelos existentes en la Costa, Sierra y Selva


requieren prácticas de manejo específicas que respondan a su capacidad
de uso y a su grado de susceptibilidad a la degradación. Estas medidas
deben estar orientados a evitar la eliminación de la cobertura vegetal,
evitando el sobrepastoreo, la deforestación y la quema. De igual manera
se debe reducir la labranza intensiva, el uso de fertilizantes sintéticos y
evitar el uso de plaguicidas, con el propósito de mantener y conservar la
fertilidad natural de los suelos. Por ello, se deben considerar algunos
principios como ecológicos y socioeconómicos72.

Entre los principios biológicos se tienen:

1. La diversificación productiva en el espacio y el tiempo, son


determinantes para lograr el máximo ciclaje y reciclaje de la biomasa
producida en los diversos agroecosistemas. Esta condición ecológica
permite estabilizar los niveles de materia orgánica en el suelo, un
balance adecuado de macronutrientes y micronutrientes, y garantiza
una abundante población de la macro y microfauna que regula la
actividad biológica del suelo.

2. La conservación efectiva y el mantenimiento de la fertilidad del suelo,


debe ser un componente primario en el manejo de cualquier sistema
de producción agrícola. Estas prácticas de manejo deben minimizar la
tasa de degradación física, química y biológica del suelo, y de
preferencia deben ser de carácter preventivo.

3. Cuanto más diverso y complejo sea un sistema agrícola, el nivel de


conservación de la fertilidad actual y potencial del suelo es mayor y
además permite que el agroecosistema sea más estable y sustentable
frente a las situaciones impredecibles del clima, a la presencia de las
plagas y enfermedades, y a las variaciones del mercado. Esta forma

68
Nitrógeno.
69
Fosforo.
70
Potasio
71 Calcio.
72
FAO, Conservación de suelos para los pequeños agricultores en las zonas tropicales húmedas; Boletín
de suelos No 60

106
de manejo permitirá a su vez la reducción de los costos de producción
y el incremento de los márgenes de ganancia de los predios.

4. Las tecnologías ecológicas para el manejo de los suelos, también


deben estar basados en la capacidad de respuesta de los propios
cultivos a la disponibilidad de los elementos nutritivos en el suelo. Por
ejemplo debe seleccionarse cultivos tolerantes a deficiencias
nutricionales o a la presencia de elementos tóxicos.

5. El manejo de las unidades productivas debe propiciar la mayor


actividad de los microorganismos simbióticos y asimbióticos para
incrementar la disponibilidad de los nutrientes en el suelo. En este
sentido el uso de biofertilizantes, de los abonos orgánicos y la labranza
mínima van a generar condiciones favorables para la fijación biológica
de nitrógeno.

Entre los principios socio económicos se tiene:

1. La aspiración de todo agricultor, es lograr una producción estable y


con altos niveles de rentabilidad, no siempre la conservación del suelo
es un objeto, más aún cuando ello implica un trabajo adicional o
inversión de recursos con limitados beneficios. Por ello cuando se
tenga que promover acciones para recuperar y mantener la fertilidad
del suelo debe priorizarse tecnologías sencillas y económicas que se
adapten fácilmente a sus propios sistemas de producción.

2. El éxito para promover la reconversión tecnológica de un sistema de


manejo convencional del suelo a un sistema de manejo mas
sustentable, requiere desarrollar tecnologías competitivas, que
muestren resultados económicos y otros beneficios complementarios
para el agricultor en el corto y mediano plazo. Por ejemplo el reciclaje
de los recursos orgánicos es un medio para generar valor agregado
de éste recurso que en la mayoría de los casos no es aprovechado
adecuadamente.

3. La implementación de las prácticas de manejo deben desarrollarse


sobre la base de prioridades, capacidades y metas de los agricultores
y sus familias. El propósito es garantizar la mayor participación posible
en la toma de decisiones y compartir con ellos la necesidad de manejar
ecológicamente el recurso suelo como principio de estabilidad
productiva y económica.

4. Es un imperativo rescatar, revalorar e enriquecer el conocimiento


campesino relacionado con el manejo del recurso suelo. Es preferible
potenciar sus propias tecnologías, que introducir acciones y enfoques
totalmente desconocidos. Existen muchas prácticas campesinas para
el manejo de los suelos que se han mantenido a través del tiempo y
son los que han permitido la conservación y el mantenimiento de la

107
fertilidad del suelo, por ejemplo la rotación y asociación de los cultivos,
el descanso de las parcelas, el majadeo, entre otros.

5. La labor de los organismos de desarrollo que brindan asistencia


técnica deben estar basados en principios ecológicos. La
interdisciplina es clave para resolver los puntos críticos que afectan la
producción y la degradación del suelo. Es importante que las técnicas
que se promuevan estén enfocados para evitar el deterioro de la
fertilidad del suelo.

Como se ha indicado el suelo es la base para lograr una producción


sostenida de alimentos. También es el recurso más expuesto y frágil a los
procesos de degradación. Es importante indicar que el suelo no es un
medio inerte, sino es dinámico y vivo, su desarrollo y actividad depende de
los factores de formación (clima, organismos, material parental, relieve y
tiempo) predominantes. El tipo de manejo que se realice va afectar positiva
o negativamente su dinámica interna y productiva y que puede observarse
en el esquema N° 6.

En síntesis, una población en crecimiento con altos ingresos y gran


consumo de proteínas animales intensifica la presión sobre los recursos
suelo y agua. Durante décadas pasadas, el adelanto tecnológico ha llevado
a un aumento significativo en la producción de cultivos. Al mismo tiempo,
crece la idea de que algunas de estas tecnologías han activado la
degradación medioambiental. La preocupación radica en que, estos
sistemas de producción agrícola no son sustentables

108
Esquema N° 6: Productividad del suelo, proceso de degradación y prácticas de
conservación

Proceso de Degradación del Productividad Práctica de conservación del


suelo del suelo suelo
 Erosión del suelo  Labranzas
 Escurrimiento de conservacionistas
nutrientes  Rotación de cultivos
 Anegamiento  Drenaje
 Desertificación - +  Manejo de residuos
 Acidificación  Conservación del agua
 Compactación  Terrazas
 Encostramiento  Cultivo en contorno
 Pérdida de la materia  Fertilizantes orgánicos
orgánica  Balance de nutrientes
 Salinización  Sistemas mejorados para
 Percolación de nutrientes combinar
 Acumulación de tóxicos

Fuente: Bossa et al., 2005

Siendo la preocupación generalizada un desarrollo sostenible, y en ese


aspecto los suelos juegan un papel importante es que se debe poner
énfasis en aquellos factores que determinan la sustentabilidad de un
sistema como son el clima y el suelo, por lo que es fundamental adoptar
políticas de manejo del recurso sustentadas en:

 Cuantificar cómo los recursos del suelo y el clima determinan


apropiadas tecnologías potenciales;
 Determinar qué tecnologías seleccionadas tienen impacto sobre el
suelo;
 Desarrollar una estrategia para seleccionar tecnologías de producción
apropiada que enfrenten los objetivos económicos y metas
medioambientales.

Además del énfasis en la planificación del uso sistemático del suelo y


manejo de los recursos, existe la necesidad de supervisar los cambios del
suelo como una parte integral de estrategia de desarrollo agrícola. Esto es
particularmente decisivo cuando se trata de suelos marginales (de baja
capacidad de uso agrícola) muy vulnerable a la degradación química y
física.

En la productividad del suelo inciden un conjunto de factores como calidad


del suelo, tipos de manejo del suelo, si es de regadío o de secano, etc. Hay
una preocupación constante también por el recurso agua, debido a que es
un recurso escaso y que por el calentamiento global va disminuyendo las
áreas de los glaciares que son puntos de formación de las corrientes de
agua superficial y que va a ser tomado por el hombre para su uso
doméstico, para la industria o cualquier otra actividad que desarrolla el
hombre que va a requerir de su uso.

109
Posner et ál. (2002) proponen una metodología para la jerarquización de Commented [L16]: No se ha incluido en la bibliografía.
áreas en la microcuenca La Encañada, Cajamarca, Perú, basado en el uso
de un sistema de información geográfica (SIG) y datos topográficos, de uso
actual de la tierra y de suelos como aproximación a los riesgos de erosión.
Los resultados indican dónde actuar y qué medidas tomar para disminuir
esos riesgos. De las características del suelo (por ejemplo, estructura,
textura, pedregosidad, drenaje, pH), estos autores decidieron enfocarse en
la profundidad. El criterio empleado fue el siguiente: “Si la vulnerabilidad a
la erosión es un problema que se presenta en unidades de suelo con
diferentes clases de profundidad, los suelos profundos tienen más valor
porque pueden ser más productivos y, por lo tanto, merecen más inversión
que los suelos superficiales. Además, la profundidad del suelo determina
si se pueden ejecutar determinadas medidas (terrazas o zanjas de
infiltración), considerando las áreas donde no se puede aplicar terrazas o
zanjas, destinadas a una cobertura permanente establecida a través de
reforestaciones o la instalación de pastos”.

Pearce, et. al. (1993) y Kolstad (2000), plantean que como el riego de una
parcela, incrementa la productividad agrícola y este cambio en la
producción puede ser usado para calcular el valor del agua, este recurso
también se puede valorar utilizando el método de cambio en la
productividad, haciendo mención que esos cambios también depende de
una serie de condiciones dinámicas y agroecológicas como es el caso de
que el agua es necesario para que se realice el balance hídrico dentro de
la planta y el intercambio de nutrientes como parte del proceso de
fotosíntesis.

La agricultura usa el agua en el riego de los cultivos. En condiciones


normales más del 80% del agua disponible se destina a la agricultura, que
permite incrementar la productividad agrícola y este cambio en la
producción puede ser usado para calcular el valor del agua. Este cambio
se multiplica por el precio del producto agrícola, cuyo resultado aproxima
el valor del agua usado en la agricultura. El valor del agua sería evaluado Commented [L17]: Obs N° 03 Se habla de una
aproximación al valor del agua cuando en realidad es a los
de la siguiente manera: sistemas de riego.

𝑎𝑔 𝑟𝑖𝑒𝑔
𝑃𝑘 = (𝑝𝑘 − 𝑐𝐾 ) ∗ 𝑞𝑘 , donde, 𝑞𝑘 = ( 𝑄𝑘 − 𝑄𝑘𝑠𝑒𝑐 )/𝑉𝑖

Donde:
𝑎𝑔
𝑃𝑘 : Costo del agua en agricultura para el cultivo k.
𝑝𝑘 : Precio por unidad del producto k.
𝑐𝑘 : Costo del producto k bajo riego.
𝑞𝑘 : Cambio en producción del cultivo k bajo riego ( kg / m3).
𝑟𝑖𝑒𝑔
𝑄𝑘 : Cantidad de producción del cultivo k bajo riego (kg/Ha).
𝑄𝑘𝑠𝑒𝑐𝑎 : Cantidad de producción del cultivo k sin riego (kg/Ha).
𝑉𝑖 : Volumen del agua usado en el riego del cultivo i (m3/ Ha).

En la mayoría de países hay una carencia de recursos hídricos, por lo que


hay preocupación al respecto con la finalidad de no depredarlo. En

110
particular, Costa Rica ha puesto bastante énfasis en el manejo sostenible
de los recursos ambientales y en razón de ello han realizado una serie de
estudios relacionados a recursos ambientales como los recursos hídricos,
elemento fundamental para la productividad del suelo en particular y que
han tenido una aplicación a través de instrumentos económicos y
normativos con énfasis ambiental e incidencia sobre los instrumentos de
gestión del recurso hídrico, incorporando un ajuste ambiental en la tarifa
por el uso del recurso o por el servicio de abastecimiento, algunos de estos
estudios se resume en el cuadro N° 25. Otro tipo de incidencia ha sido en
el establecimiento de instrumentos para la política forestal a través de la
valoración de los servicios ambiéntales de los bosques y que deben ser
imitadas por otros países como el Perú.

Cuadro N° 25: Estudios en Costa Rica Commented [L18]: Obs N° 03 Eliminar el cuadro por no
tener uso práctico.
NOMBRE DE LA
METODOLOGÍAS APLICACIÓN
INVESTIGACIÓN
Desarrollo de una base
- Costos de oportunidad. Decreto que estipula el cobro del
metodológica para el cálculo de un
- Costos de restauración. canon a los concesionarios de agua
canon ambientalmente ajustado
- Ahorro en costos. en Costa Rica. El cobro comenzará a
por aprovechamiento de agua en la
- Cambio en productividad. regir a partir del 2006.
cuenca del río Grande de Tárcoles.

Implementación de un esquema de La ESPH S.A. desarrolló un esquema


cobro y pago por Servicio - Costos de oportunidad. de cobro y pago por servicio ambiental
Ambiental Hídrico: el caso de la - Costos de reemplazo. hídrico ajustando ambientalmente su
Empresa de Servicios Públicos de - Valoración contingente. tarifa por abastecimiento de agua
Heredia S.A. (ESPH S.A.). potable, la cual actualmente aplica.

Con base en las estimaciones se


Valoración de los servicios
fijaron los montos del PSA en Costa
ambientales de los bosques de - Costos de oportunidad.
Rica, los cuales se han utilizado como
Costa Rica.
referencia en la región.

SETENA determinó que la empresa


deberá cancelar una multa de
Valoración económica del daño $190,000 para responder por la
ambiental ocasionado por el contaminación del río causada por
- Costos de mantenimiento.
Proyecto Cooperativa de aguas residuales de la empresa. El
- Gastos preventivos.
Productores de Leche Dos Pinos, Tribunal Ambiental también dictó
Coyol de Alajuela. resolución respecto al caso
basándose en la valoración realizada
por los autores del estudio.
Fuente: Elaboración Propia

La principal incidencia de estos estudios ha sido sobre los instrumentos de


gestión del recurso hídrico, incorporando un ajuste ambiental en la tarifa
por el uso del recurso o por el servicio de abastecimiento. Otro tipo de
incidencia ha sido en el establecimiento de instrumentos para la política
forestal en Costa Rica para la valoración de los servicios ambiéntales de
los bosques.

111
7.3.1.1.3. Ventajas, problemas y limitaciones en su aplicación

a. Ventajas

Es un método que se basa en el comportamiento observado de mercado,


que permite una mejor comprensión para a los tomadores de decisiones

Técnica sencilla de análisis costo-beneficio, muy utilizada en proyectos de


desarrollo que destruyen bosques, humedales, arrecifes, contaminación de
las aguas, pesca, etc. Las funciones dosis respuestas están generalmente
disponibles al mismo tiempo que considera la producción de bienes y
servicios, elementos que intervienen el PBI, en los presupuestos de las
empresas productivas y de los hogares.

b. Problemas

 Presenta dificultades en algunos casos al determinar el efecto


individual de un atributo ambiental vinculado a un conjunto de ellos,
por ejemplo la contaminación del agua surge de varias fuentes y no
siempre será posible aislar el efecto de un contaminante en particular,
además puede surgir efectos sinérgicos que no podrían ser captados.
 Las relaciones de causa-efecto que se establecen definen la situación
“con proyecto” y “sin proyecto”, pero en la naturaleza los procesos
ambientales son graduales, lo que dificulta la asociación de efectos
precisos a acciones determinadas.
 En los casos en que los cambios en producción impliquen
modificaciones importantes en el mercado, pueden verse afectados
bienes y servicios sustitutos y complementarios del bien en cuestión

c. Limitaciones

A pesar de su fácil comprensión y su aplicación, tiene sus limitaciones que


pueden ser expresadas en lo siguiente:

 El establecimiento de las relaciones entre el atributo ambiental y el


efecto que produce puede ser muy complejo. Las relaciones causa-
efecto, generalmente, están en función de los supuestos hechos. Esto
significa que el valor determinado dependerá de los supuestos
definidos a priori.

 Debe considerarse que las relaciones físicas que se establecen no


siempre son extrapolables, es decir las relaciones de causalidad
determinadas en determinados hábitats no siempre podrán ser
directamente aplicables a otros, ya que existen factores inherentes a
las condiciones de cada uno que pueden ser muy distintas.

 Cuando los efectos en producción se traducen en cambios


sustanciales en los mercados, los requerimientos de información son

112
muy altos, y en el caso de países en desarrollo, mucha de la
información de mercado es difícil de obtener e, incluso, en algunos
casos, no existe.

7.3.1.2. Aplicación del método de cambios en la productividad Commented [L19]: FASE DE PREPARACION PARA LA
VISITA DE CAMPO

La productividad es un buen indicador de las condiciones de la tierra, ya que


esta refleja directamente los cambios en la calidad y las limitaciones de la
misma. La evaluación de la productividad de ciertas áreas específicas y la
comparación con áreas similares vecinas que ya están aplicando prácticas
adecuadas de manejo de los cultivos permite la identificación de la
necesidad de introducir prácticas específicas de mejoramiento de suelos.

El principal objetivo de la agricultura sostenible es obtener una alta


productividad sin degradar los suelos. La productividad muestra una
respuesta positiva a todos los factores que controlan el crecimiento, el
desarrollo y la producción de los cultivos. Una buena productividad sostenida
es sinónimo de buenas condiciones de la tierra y de buenas prácticas de
manejo, las que al mismo tiempo mantienen o mejoran la calidad de la tierra.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación, FAO, define la calidad de la tierra como un atributo complejo
del suelo, el cual afecta su aptitud para usos específicos en distintas formas.
Ese atributo o estado de la tierra se refiere adicionalmente a las
características del suelo y del agua que la hacen idónea para los propósitos
de producción agrícola y pecuaria.

Así pues, en general existirá una serie de calidades de tierra, definidas por
la profundidad del suelo, la densidad de la capa vegetal, la cantidad de
materia orgánica presente, la humedad del suelo, los procesos erosivos,
entre otros.
Al mencionarse la calidad de las tierras, se refiere a una condición de "Salud"
de la tierra y específicamente a su capacidad para el manejo sostenible de
la agricultura y el medio ambiente. Siendo un insumo importante que incide
en los cambios de la productividad agrícola, esta metodología tiene múltiples
aplicaciones tales como.

 Cuando se altera la producción agrícola por cambios en la calidad del


agua y del aire. Una manera de valorar la calidad del agua o del aire
puede ser a través de valorar los efectos en la producción agrícola que
provocan cambios en la calidad de estos recursos.

 Cuando se altera la calidad del suelo por la erosión producto de las malas
prácticas de cultivo efectuadas, por las características del suelo y por la
precipitación de la lluvia.

113
 Cuando se afecta la población de peces debido a la contaminación
marina. La población de peces se ha visto disminuida debido a la
contaminación que han sufrido las costas marinas, provocando un
aumento importante en los costos de las pesquerías, ya que deben crecer
los esfuerzos de pesca. La valoración de estos efectos en los costos de
pesquería son una estimación del valor de la calidad del agua marina.

 Por cambios en los servicios de turismo por deterioro del paisaje. La


calidad del paisaje es un factor esencial de la función de producción de
servicios turísticos, entonces, la estimación y valoración de los efectos
del deterioro del paisaje sobre los servicios de turismo proporciona una
aproximación del valor del paisaje.

 En el caso que se opte por valorar el recurso agua, simplemente


considerar dos situaciones: Producción con riego y producción sin riego.
La diferencia entre los niveles de producción monetizados a precios de
mercado va a representar el valor del bien valorado.

7.3.1.2.1. Función de producción por tipo de manejo de suelo a


analizar

a. Identificación de requerimientos, búsqueda y sistematización de


información Commented [L20]: Obs. N° 07 (a) Solicitan que debe
contener los requerimientos de información detallada para la
aplicación del método, por lo cual se debe especificar cuáles
Debido al trabajo de campo realizado en el Parque Nacional son las variables a utilizar, cual ha sido la metodología para la
recopilación y/o adquisición de la información de las variables
Yanachaga Chemillén, se determinó que el recurso a valorar sería el más relevantes para el estudio.
suelo, por la importancia y relevancia que este tiene en el desarrollo
de las actividades de la cuenca de San Alberto. En la medida que es
un sector donde se realiza de manera intensiva el uso del suelo con
propósitos agropecuarios, se pone en evidencia la fragilidad del
mismo, por sus pendientes de hasta el 70%, que contribuye a su
degradación en el tiempo, por lo que existe la necesidad de
implementar políticas de manejo sostenible.

El MINAM, tiene entre sus funciones la de formular y promover en


coordinación con las entidades competentes, la política, planes,
estrategias, instrumentos, normas y directivas de carácter nacional
para la evaluación y valoración de los recursos naturales, la
diversidad biológica y los servicios ambientales y su degradación. Es
en este contexto, que se realiza el proceso de valoración del recurso
suelo, cuyo resultado se obtuvo de la implementación de estrategias
como: realizar una exhaustiva revisión bibliográfica en lugares
especializados como el BAN73, la biblioteca del IBC74 y la biblioteca
del MINAG75, con el fin de recopilar información secundaria que fue

73 Biblioteca Agrícola Nacional.


74
Instituto del Bien Común.
75
Ministerio de Agricultura.

114
complementada con la información primaria obtenida en el lugar de
estudio.

Correa (2001), plantea que para aplicar el método de cambios en la


productividad debe considerarse dos fases: Primero considerar el
efecto físico y luego la estimación monetaria de dicho efecto. La
determinación de los efectos físicos puede ser obtenido por:

 Aplicación de técnicas estadísticas de regresión, cuyo objetivo es


aislar la influencia de las variables causantes en forma particular
o específica y explicar de esta forma el comportamiento de la
variable dependiente o variable explicada.

 Resultados de investigaciones o pruebas de laboratorio. En


algunos casos se puede llegar a obtener funciones de daño, las
cuales facilitan la estimación del impacto ambiental.

 Experimentos controlados en los cuales se inducen


directamente los efectos de factores ambientales. Un buen
ejemplo corresponde a la experimentación de campo en los
efectos de distintos contaminantes sobre la producción agrícola.

Es importante tener presente que siempre existe un efecto


ambiental natural que debe ser controlado, como en el caso de la
erosión de suelos agrícolas por lo que debe considerarse que
existe una tasa de erosión natural y una erosión provocada por las
labores agrícolas.

La valoración monetaria se realiza utilizando precios de mercado que


puede darse en competencia o en el caso de proyectos cuyos
resultados inciden en el precio del bien, como es el caso de
monopolios, control de precios, protecciones, etc., donde el uso
directo de los precios observados puede llevar a errores técnicos en
la evaluación.

b. Priorización de tipos de manejo de suelo Commented [L21]: Obs N° 07 (b) Se pide priorización de
las técnicas de manejo de suelo con el fin de analizar cuál es
la técnica o las técnicas que se utilizaran para la aplicación
Está claro que las prioridades varían conforme a las limitaciones más del método.
graves que presenten las cuencas. Por ejemplo, en las cuencas de
la vertiente del Pacífico de Perú se dan severas limitaciones de agua
durante una gran parte del año; en consecuencia, los criterios para
seleccionar áreas críticas podrían ser:

 Disponibilidad actual y potencial del recurso hídrico


 Estado de conservación de la infraestructura hídrica
 Incidencia de inundaciones
 Organización de la Junta de Usuarios de la cuenca
 Contaminación del agua por actividades humanas

115
 Grado de salinidad de los suelos en la cuenca baja (Morales et.
ál. 1996).

Otra de las formas de priorizar los tipo de manejos de suelos en el


momento de tomar en cuenta cambios en la productividad es la
tecnología de manejo del suelo, pudiendo darse bajo dos escenarios:

 El primer escenario está relacionado con la agricultura campesina,


en la cual subsiste un sistema de producción tradicional, con
potencialidades y limitaciones especialmente en lo concerniente
al manejo de la fertilidad del suelo, ya que la agricultura se realiza
en suelos con topografía accidentada, riesgos de sequías y
heladas, suelos degradados y ausencia de cobertura vegetal, por
lo que requiere definir propuestas que permitan la reconversión de
estos sistemas productivos tradicionales, hacia un sistema que
priorice los principios ecológicos y mejore su capacidad
productiva.

 El segundo escenario está relacionado con la agricultura


comercial, estrechamente ligado al mercado, cuya característica
es el alto uso de insumos externos (fertilizantes y plaguicidas)
cuya finalidad es obtener alta rentabilidad, por lo que no toman en
cuenta los costos ambientales y sociales. Es un sistema
totalmente abierto y para devolver los nutrientes extraídos por los
cultivos al suelo se recurre al uso masivo de los fertilizantes, por
lo que es fundamental implementar políticas que permitan
plantear mecanismos de reconversión tecnológica, sobre la base
de programas de reducción del uso de agroquímicos, manejando
ecológicamente el suelo, tomando en cuenta las tecnologías con
que cuenta nuestro país que pueden ser aplicados dentro del
sistema de reconversión para mejorar su capacidad productiva.

La capacidad productiva del suelo tiene mucho que ver con la calidad
del suelo, de allí que para no permitir el deterioro a través de la
erosión es bueno iniciar la utilización de prácticas adecuadas como
siembras en curvas a nivel, barreras vivas, terrazas, zanjas de
infiltración y desagüe, labranza mínima y cero, etc., que va a
depender de la pendiente del suelo.

La pendiente es el desnivel de un terreno o sea el grado de


inclinación que tiene una ladera y se mide en porcentaje de desnivel
que indica los metros que baja la ladera cada 100 metros medidos
horizontalmente. Si se conoce el porcentaje de desnivel, se puede
saber cómo manejarla y qué tipo de trabajo es el más adecuado ya
que debe tener un tratamiento especial.

La pendiente se puede determinar fácilmente, se coge una varilla


recta de dos metros y se apoya una punta en la ladera y la otra

116
pegada a la persona. Se pone la vara a nivel y la distancia que hay
de la punta que queda hacia la persona con respecto al suelo se
divide en dos y el resultado es el porcentaje de pendiente en ese
lugar. Se toman datos en diferentes puntos y el promedio es la
pendiente de la ladera.

Figura N° 2: Forma de medir la pendiente

Fuente: ICPROC

La agricultura en la zona de San Alberto se desarrolla a través de la


microcuenca sobre superficies con pendientes de hasta más del
70%, en áreas totalmente deforestadas, en terrenos no aptos
totalmente para agricultura, por lo que tiene que utilizar bioquímicos
para aumentar la productividad que en muchos casos degrada al
suelo. Por ello, es necesario seguir una política de recuperación de
dichos suelos, procedimientos que pueden desarrollarse siguiendo lo
planteado en el cuadro N° 26 donde se presenta mecanismos de
conservación y recuperación de los suelos, planteadas por el Instituto
Cristiano de Promoción Campesina, ICPROC76.

Cuadro N° 26: Técnicas de Manejo de Suelo.

NOMBRE COMO SE HACE PARA QUE SE UTILIZA


Para hacer siembras
Usamos un agronivel, se trazan siguiendo la forma del terreno,
curvas que sirven como guía y se así evitamos que el agua lave
Siembras a curvas de
siembra de acuerdo a estos el suelo o se produzca
nivel
trazos escorrentía sobre la
pendiente.
Se siembran en cortas distancias De esta forma detenemos la
Barreras Vivas plantas pequeñas o árboles con tierra arrastrada por la lluvia,
un sistema radicular fuerte, buen permitiendo una mayor

76
Instituto Cristiano de Promoción Campesina (1998).

117
NOMBRE COMO SE HACE PARA QUE SE UTILIZA
agarre, siempre siguiendo la infiltración o penetración del
curva de nivel. agua
Nos permite mantener
Preparando solamente el surco o
Labranza mínima en cubierto el suelo mejorando la
sitio de siembra, los surcos
curvas de nivel retención de la humedad en la
deben ir en curvas a nivel
zona de las raíces
Se hacen solamente aplanando
Para evitar que el suelo se
el sitio donde se siembra el árbol,
ruede con la lluvia, facilitamos
Terrazas individuales en la parte superior se coloca una
el abonamiento y un mejor
barrera viva o muerta o un trincho
aprovechamiento de este
para la retención
Se ubican las barreras muertas
Son para obstaculizar el suelo
altas (80 cm a 1 metro de esta
arrastrado por el agua de
Terrazas de formación forma retenemos el suelo de
escorrentía, acumulando la
lenta arrastre y con el tiempo se forma
materia orgánica que se
una explanación en la parte
pierde en el deslizamiento.
superior
Se hacen bancos en curvas a
nivel a modo de grandes Nos permiten establecer
escalones mediante el corte del cultivos en terreno plano
terreno y relleno de las partes evitando el arrastre del suelo y
Terrazas en blanco
más bajas. Las parcelas o formando fajas de gran
taludes deben cubrirse con fertilidad a través de la
barreras muertas para mayor pendiente
estabilidad.
Se hacen cajuelas de unos 30 cm
Sirve para recolectar el agua
de ancho en curvas de nivel ,
de lluvia, aumentar la filtración
excavándose unos 30 a 40 cm.
Zanjas de infiltración y y disminuir la escorrentía del
De profundidad, dejando
desagüe agua, permitiendo la
pequeños diques cada 8 mt de
recolección del suelo que ha
zanja, permitiendo la distribución
sido arrastrado por el agua.
del agua
Fuente: ICPROC.

En los sistemas tradicionales será necesario implementar diseños


prediales y planes de cultivos sobre la base de la conservación de la
fertilidad del suelo; la interacción de la actividad agrícola, ganadera
y forestal será la clave para aprovechar eficientemente el espacio y
lograr el ciclaje y reciclaje de los recursos orgánicos de la chacra.

A nivel de la agricultura comercial, que usa altos insumos, será


necesario en su primera etapa implementar técnicas de sustitución
de insumos (en lo posible mayor uso de insumos orgánicos y
reducción de los abonos sintéticos), sobre la base de este proceso
se debe organizar la producción orientado a la diversificación.

Entre las técnicas que nos puede ayudar a iniciar este proceso, sin
generar costos adicionales es la rotación y asociación de cultivos,
con muchos beneficios para la conservación del suelo y para la

118
seguridad alimentaria. A estas técnicas se suma el uso en sus
diversas formas de la materia orgánica (compost, lombricultura,
abono foliar orgánico, ácidos húmicos etc), el uso de los
biofertilizantes y los minerales, que cada vez están siendo innovados
y validados.

En definitiva para identificar la mejor opción para el manejo del


recurso suelo, depende mucho del enfoque; si tenemos un visión
productivista de tipo "mercantilista", con seguridad el sistema
productivo, ni la fertilidad del suelo van a ser sustentables. Pero, si
partimos de un enfoque integral tenemos mayores opciones para
resolver los riesgos inherentes dentro de los sistemas de producción.

Por ello la solución al manejo de la fertilidad del suelo también tiene


que ver con los aspectos sociales, organizativos y los roles de la
familia dentro de la unidad productiva. Tenemos que ser conscientes
que hay la necesidad de difundir mucho más las experiencias
exitosas y entrar a competir en el mercado, sobre la base de cambios
de actitud a favor de la agricultura sana.

c. Especificación de las funciones de producción Commented [L22]: Colocar en el Anexo y colocar en el


cálculo del modelo lo que se hizo y probo para elegir la
translog.
Por simplificación en la explicación se va a considerar que se
Commented [L23]: Obs N° 03 Se menciona una serie de
produce un sólo bien (o servicio) por una empresa o agente funciones de producción que son teóricas y generales, no
mostrándose su especificidad para el caso analizado.
económico y que para producirlo es necesario una serie de
elementos denominados factores de producción (insumos o inputs).
El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función
que relacionaría las cantidades de factores productivos utilizados con
el output obtenido recibe el nombre de función de producción. Los
inputs utilizados serían las materias primas, productos intermedios
(comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de
producción de la misma empresa), el trabajo humano usado, los
suministros de energía, agua y similares, el costo de reponer el
capital utilizado, maquinaria, herramientas, ya que sufre desgaste
por el uso en el proceso de fabricación.

La función de producción es la relación que existe entre el producto


obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su
obtención. Dado el estado de la tecnología en un momento dado del
tiempo, la función de producción nos indica que la cantidad de
producto Q que una empresa puede obtener es función de las
cantidades de capital (K), trabajo (L), tierra (T) e iniciativa empresarial
(H), de modo que:

𝑄 = 𝑓 (𝐿, 𝐾, 𝑇, 𝐻)

Cada tipo de actividad empresarial, industrial, o simplemente


cualquier actividad productiva (entiéndase, por actividad productiva

119
aquella que combina los factores de la producción con el objetivo de
obtener un resultado materializado en un bien, o en la prestación de
un servicio) tendrá una función de producción diferente.

Se puede pensar en diferentes ejemplos de funciones de producción.


Supongamos un agricultor que se dedica al cultivo del trigo. Este
empresario utilizará la tierra de que dispone, las semillas, trabajo,
maquinarias fertilizantes, tecnología de riego, etc. La función de
producción le indicará a nuestro agricultor cuáles son los niveles de
producción, cantidad de trigo, que alcanzará mediante la
combinación de todos los factores de la producción que tiene a su
disponibilidad en ese momento. Esto último es importante, la
dimensión temporal. Con esto se quiere decir que la función de
producción hace referencia a un momento del tiempo en que la
tecnología está dada, si ocurre una innovación o retroceso
tecnológico, es decir, si ocurre un cambio en la tecnología, la función
de producción cambiará.

La producción es un proceso de transformación de factores en


productos. Una función de producción es una representación
matemática de la relación física que existe entre los distintos factores
de producción, y el o los productos obtenidos en este proceso. En
términos generales, una función de producción puede
conceptualizarse como

𝑌 = 𝑓(𝑋1 … 𝑋𝑔 / 𝑋𝑔+1 … 𝑋ℎ )

Donde las variables X1 a Xg designan a factores de producción y las


variables, Xg+1 a Xh a factores fijos en un nivel conocido, e Y es la
cantidad de producción obtenida a través del proceso de
transformación de estos factores en producto. Puesto que la función
exacta para cada proceso no es conocida y solo puede ser estimada
a partir de datos muestrales, entonces queda completamente
definida en la forma siguiente:

𝑌 = 𝑓(𝑋1 … 𝑋𝑔 / 𝑋𝑔+1 … 𝑋ℎ ) + 𝑒

En esta nueva expresión, e es el error debido a la omisión de las


variables Xh+1 a Xk.77 .

El análisis de funciones de producción se ha usado en una gran


variedad de estudios económicos, en todos los sectores de la
producción. En economía positiva, este tipo de análisis se usa para
hacer un diagnóstico sobre la eficiencia en el uso de los factores en
una industria determinada, dadas las condiciones imperantes de
mercado. En economía normativa, la función de producción permite

77
Heady y Dillon, 1961; Dillon y Anderson, 1990

120
hacer recomendaciones sobre el nivel óptimo del uso de recursos en
un proceso de producción dado, para determinadas condiciones de
precios de insumos y productos.

En la agricultura, la calidad del suelo es un factor importante que


incide en los niveles de producción de un bien de mercado. La
erosión incide directamente en la calidad del suelo al impactar sobre
las propiedades físicas y bioquímicas del suelo y sobre los factores
que la determinan: erosividad, causada por la intensidad de las
lluvias, erosionabilidad (susceptibilidad del suelo a ser erosionado),
depende de las propiedades físicas del suelo y la topografía del
terreno.

Nyangena (2008), plantea que el manejo de cultivos y de suelos son


las mejores formas de controlar la erosión cuando los factores
incidentes son la erosividad y la erosionabilidad, mientras que los
cambios en la topografía puede hacerse mediante la construcción de
terrazas. Estas medidas corresponden al tipo preventivo y de control
respectivamente.

Los factores físicos (lluvia, longitud y porcentaje de la pendiente y la


estructura del suelo), tecnológicos (manejo de suelo y de cultivos),
institucionales (asistencia técnica, educación y subsidios) y
económicos (Costos, precios, pobreza, endeudamiento y posición
frente al riesgo) son los más determinantes sobre la erosionabilidad
de un área y sobre las decisiones que adopten los productores de
conservar o no el suelo.

Por su parte, Al Kaisi (2008), manifiesta que aunque resulta difícil


predecir los impactos de la erosión en la productividad, puede afectar
el cultivo y alterar las propiedades del suelo, el microclima y las
interrelaciones suelo-cultivo. La magnitud de estos impactos puede
variar con la clase de suelo, con el cultivo y sistema de manejo. La
erosión reduce la productividad a través de: (1) la reducción de la
capacidad de retención de humedad; (2) la pérdida de nutrientes; (3)
la degradación de la estructura del suelo; y (4) remoción no uniforme
de la capa arable. Así, dichos impactos pueden ser negativos,
positivos o no existir, dependiendo del tipo de suelo. Por otro lado,
dada la alta variabilidad en los niveles de producción de la agricultura
tropical por causas climáticas, resulta difícil para el productor
identificar si una reducción de los rendimientos es resultado de la
erosión

Esto plantea dos situaciones: (1) Conservar hoy al costo de una


menor producción presente e invertir en conservar para una mayor
producción futura o (2) explotar el suelo hoy y no invertir en su
conservación, al costo de una menor producción futura.

121
Al haber incidencia de la calidad del suelo sobre la productividad,
puede expresada mediante una relación funcional denominados
modelos de producción en la cual la profundidad del suelo se utiliza
como una proxy de calidad en términos de fertilidad por la
disponibilidad de fósforo, potasio y nitrógeno. Se supone que la
productividad aumenta con mejoras en la calidad del suelo y
disminuye con las pérdidas del suelo (cm/año).

Se asume que los productores no tienen previsión perfecta sobre el


mercado de capitales y que la tasa de interés refleja el
comportamiento de dicho mercado. Así mismo, supone que el
productor no tiene información completa sobre las relaciones entre
tecnologías, cultivos y suelos.

Tomando estas consideraciones, se plantea un modelo en el cual un


productor de un bien agrícola como el maíz, café, granadilla, etc.,
produce Q0 al mínimo costo, teniendo como restricción su tecnología
y es representada por:

𝑄 = 𝑓(𝑋, 𝑇, 𝐾, 𝑡)

Donde X es el vector de insumos y factores variables que incluye al


trabajo, T es la cantidad de tierra y K es la cantidad de horas-tractor.
Finalmente, t es el componente de la producción no explicado por los
factores e insumos, que incorpora la influencia de las variables. El
efecto de estas variables explicativas del problema sobre la
productividad se realiza a través de la decisión de adoptar insumos
y factores propios de la agricultura en el proceso de producción a
través de t.

𝑡 = 𝑡(𝐷𝐹𝐸𝑅𝑇, 𝐷𝑃𝐸𝑆𝑇, 𝐷𝐾𝐴𝑃, 𝐷𝑆𝐸𝑀)

Donde las variables DFERT, DPEST, DKAP y DSEM son Commented [L24]: Obs. N° 10 (c) Especificar las
abreviaturas utilizadas.
respectivamente las decisiones de adoptar fertilizantes químicos,
pesticidas, tractor y variedades de semillas mejoradas. Estas
variables tienen efectos importantes sobre la productividad de las
unidades económicas campesinas mediante los incrementos que se
logran en la producción.
Como la calidad del suelo está relacionado fundamentalmente con la
profundidad del suelo cultivable, la información a obtener para medir
los cambios en productividad de un bien agrícola relacionada con los
sistemas de producción son:

a. En cuanto a información técnica:

 Degradación del suelo: Se evaluará en el campo del productor


el grado de degradación de suelo, pedregosidad, compactación,
estructura del suelo, grado de erosión, etc. En el laboratorio de
suelo solamente se determinará pH.
 Cultivos sembrados.

122
 Prácticas de Manejo.
 Preparación de suelo.
 Convencional.
 Vertical (arado de cincel, subsolado).
 Productos e insumos utilizados, época y forma de aplicación,
dosis, etc.
 Rendimientos.

b. En cuanto a Información Económica:

 Costos.
 Ingresos.
 Utilidad Neta.
 Tasa de retorno.

La relación funcional detallada puede ser expresado de diversas


maneras, siendo la más conocida el modelo lineal que va permitir Commented [L25]: Obs N° 10 Sustentar el por qué
medir los cambios en productividad está dada por:

𝑌𝑖 = 𝛽0 + 𝛽𝑆 𝑆𝑆 + 𝛽𝑇 𝑇 + 𝐵𝑒 𝐿𝐼 + 𝛽𝑉 𝑉𝑉 + 𝛽𝑒 𝐸𝑒 + 𝛽𝑓 𝐹𝑓 + 𝛽𝑚 𝑀𝑚 + 𝛽𝑝 𝑃𝑝 + 𝑈𝑖

Donde:
Yi: Rendimiento del cultivo.
Ss: Tipo de suelo (degradado, normal).
T: Terreno Pedregoso.
Ll: Práctica de Labranza (convencional, vertical).
Vv: Variedad de cultivo utilizada (n).
Ee: Época de siembra utilizada (n).
Ff: Fertilización (fertiliza, no fertiliza).
Mm: Control de Maleza utilizado: (químico, manual, biológico).
Pp: Control de plaga utilizado (no utiliza, químico, MIP78).
Β: Son los parámetros de regresión correspondiente.
Ui: Error de estimación.

Este modelo permite que los parámetros de estimación β sean


utilizados para realizar los contraste sobre los rendimientos de dos
factores distintos, utilizando la distribución "t", se pueden hacer las
pruebas de hipótesis sobre el comportamiento de los rendimientos
ante circunstancia agroclimáticas distintas o prácticas de manejo
diferente.

Para evaluar si la diferencia en los rendimientos observados en los


cultivos de la zona se debe a diferencias en la dosis aplicadas en los
distintos insumos utilizados, se utilizará el modelo econométrico con
variables continuas. Y se deberán internalizar y evaluar las
elasticidades según la teoría econométrica donde se usan a los
parámetros y las medias de las variables involucradas en la relación
de impacto por los cambios en la productividad.

78
Manejo integrado de plagas

123
Si se utiliza un modelo doble Log, donde las variables continuas a
ambos lados de la ecuación son transformadas a sus valores
logarítmicos, y a la vez se involucran variables Dummy en el modelo,
se obtendrán coeficientes de regresión βi, que sirvan para estimar la
contribución porcentual de los rendimientos ante cambios
porcentuales en cada una de las variables de interés, que en teoría
económica representará la elasticidad producción correspondiente.
Para poder cuantificar dicha elasticidad se aplica la primera derivada
parcial del modelo, con respecto a cada una de las variables
independientes, tal y como se muestra a continuación.

Para las variables discreta ( Dj = Variables dummy ):

𝑑𝑙𝑜𝑔(𝑦) 𝑑𝑦
𝑑𝐷𝑗
= 𝑦
= 𝛽𝑗= Incremento % en Y cuando Dj=1

Para las variables continuas Xi:

𝑑𝑦
𝑑𝑙𝑜𝑔(𝑦) 𝑦
= 𝑑𝑋 = 𝛽𝑖 = Incremento % en Xi
𝑑𝑙𝑜𝑔(𝑋𝑖)
𝑋

Existen otros modelos que se pueden utilizar para medir los cambios
en productividad. Entre estos modelos se tiene:

Semi Logarítmicos:

a. 𝑌 = 𝛽1 +𝛽2 𝐿𝑛𝑋2 + 𝛽3 𝐿𝑛𝑋3 + 𝛽4 𝐿𝑛𝑋4 + 𝛽5 𝐿𝑛𝑋5 + 𝑈

b. 𝐿𝑛𝑌 = 𝛽1 +𝛽2 𝑋2 + 𝛽3 𝑋3 + 𝛽4 𝑋4 + 𝛽5 𝑋5 + 𝑈

Función exponencial: Commented [L26]: Justificación microeconómica de cada


función ( de la forma funcional) relacionarlo con la función de
producción. “Cuidado con el termino consistencia” no se
𝑌 = 𝑒 𝛼0 +𝛼1 𝑋1 +𝛼2 𝑋2 +⋯+𝛼𝑛 𝑋𝑛 puede hablar por tener solo 30 observaciones, solo se puede
hablar de robustes.

Si se quiere evaluar las elasticidades y los efectos marginales


específicas en los modelos semi logarítmicos, exponenciales y otros
se sugiere revisar Pichihua, (2003)79.

Sabiendo que se debe escoger aquel modelo que tenga mejor ajuste
estadístico, este dependerá de la información obtenida respecto al
cultivo que se está desarrollando, para el caso particular del estudios
fue el café y la forma funcional que se mostró más eficientes
econométricamente fue la Translog, que a continuación se
desarrolla.

La función de producción logarítmica transcendental (Translog), es


una generalización de la función Cobb_Douglas

79
Econometría Teoría y Aplicaciones. UNALM.

124
𝑛 𝑛 𝑛
1
𝐿𝑛 𝑌 = 𝛼0 + ∑ 𝛽𝑖 𝐿𝑛𝑋𝑖 + ∑ ∑ 𝛽𝑖𝑗 𝑙𝑛 𝑋𝑖 𝑙𝑛𝑋𝑗 + 𝑈 ==> 𝛽𝑖𝑗 = 𝛽𝑗𝑖
2
𝑖=1 𝑖=1 𝑗=1

Cuadrática Generalizada

𝐽 𝐽 𝐽 𝐽 𝐽 𝐽
𝛼𝑗𝑘 1
𝑌 = (𝛼0 + 1) + ∑(∑ − 𝛼𝑗 ) + ∑(𝛼𝑗 − ∑ 𝛼𝑗𝑘 )𝑋𝑗𝑖 + ∑ ∑ 𝑋𝑗𝑖 𝑋𝑘𝑖
2 2
𝑗=1 𝑘=1 𝑗=1 𝑘=1 𝑗=1 𝑘=1

Entre las principales características de este tipo de funciones se


destaca, que la elasticidad de sustitución no es unitaria (no son tan
rígidas como la convencional), cumpliéndose que βij = βji sobre los
parámetros para conseguir la simetría de las derivadas parciales de
segundo orden.

d. Estimación de la variación de la productividad ante cambios en


la calidad del suelo Commented [L27]: Obs. N° 09 No se detalla, a través de
las funciones de producción, como varían los beneficios de la
producción ante cambios en la calidad del suelo, según se
solicita en los TDRs
La data fue recopilada del estudio de Torres (2001). “Recopilación de
información sobre sistemas de uso del suelo y su influencia en
degradación hídrica, estructural y biológica en Bolivia, Ecuador, Perú
y Colombia”. CONDESAN.

En este estudio se hace una revisión de diferentes investigaciones


orientadas a la conservación de suelos y aguas hechas en los países
andinos con territorio de selva alta. A partir de los datos recogidos de
estas investigaciones se construyó una base de datos de niveles de
erosión, precipitación y pendiente, así como el lugar donde se
aplicaron las investigaciones. Estos datos fueron cruzados con los
rendimientos del cultivo café de en kg/ha y las técnicas de cultivo
utilizadas en las zonas investigadas, por lo que se obtuvo una data
robusta y adecuada para nuestro análisis.

Modelo teórico

El análisis de frontera eficiente fue planteado por primera vez por


Farrell (1957). La frontera eficiente de producción f(x) define la
cantidad máxima del producto que una determinada firma puede
producir a partir de un conjunto dado de insumos x. La ineficiencia
técnica corresponde a diferencias que surjan entre ese máximo
teórico y lo que realmente produce la firma con esos insumos. Estas
diferencias reflejarían que la “firma” no ha minimizado del todo sus
costos, por ejemplo al optar por proporciones inadecuadas en el uso
relativo de distintos insumos. Por tanto, estimando esta frontera
teórica de producción es posible definir indicadores de eficiencia para
la unidad de producción bajo estudio.

125
Especificación:

Se utilizó el método de Fronteras Estocásticas de Producción80 bajo Commented [L28]: Obs N° 09 La fuente Kumbhakar and
Lovell, no están incluidas en la bibliografía.
una forma funcional Trans-logarítmica siguiendo la especificación de
cross-section de Aigner, Lovell and Schmidt (1977), en este caso
particular se utilizaron las siguientes variables: Rendimiento en kg/ha
como dependiente y como explicativas profundidad81, erosión,
adicionando una dummy, a la que denominamos “tratamiento”, que
captura la utilización de prácticas de cultivo en favor de la
conservación de suelos (no mecanizado) como independientes.

𝑙𝑟𝑒𝑛𝑑 = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓+ 𝛽2 ∗ 𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 + 𝛽3 ∗ 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓2 + 𝛽4 ∗ 𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠2 + 𝛽5 ∗ 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠+𝛽6


∗ 𝑇𝑟𝑎𝑡 + (𝑣 − 𝜇)

Donde:
𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓 : Profundidad en logaritmos.
𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 : Erosión en logaritmos.
𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓2 : Término cuadrático de la profundidad.
𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠2 : Término cuadrático de la erosión.
𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 : Término de interacción.
𝜇 : Son las ineficiencias calculadas que siguen una
distribución normal no negativa.
𝑣 : Es el error idiosincrático

Estimando dicho modelo se obtuvieron los siguientes resultados:

CAMBIOS EN LA PRODUCTIVIDAD Commented [L29]: Obs N° 10 (e) incluir las salidas de las
Frontier Estimation corridas econométricas a fin de verificar la significancia de los
regresores y analizar la ausencia de problemas de estimación
(1) como la presencia de heterocedasticidad, autocorrelación etc
VARIABLES Lrend

lprof -5.778***
leros -0.564*
lprof2 1.467***
leros2 -0.186***
Erosprof 0.775***
Tratamiento 0.753***
Constant 6.897***

Observations 30
Wald chi2(6) 470.44

80
Ver: Kumbhakar and Lovell (2000).
81
Se utilizó una trasformación inversa de la pendiente como una proxy de la profundidad. Ver (Burt, 1981;
Méndez y Navas, 1982 y Guerra, 1999).

126
Prob > chi2 0.0000
Log likelihood 26.559
Standard errors in parentheses
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

A partir de estos resultados donde el modelo se muestra robusto y


las variables explicativas son significativas, se estimaron tanto los
efectos marginales (EM), como los niveles de eficiencia técnica (ET)
alcanzados por las observaciones. A partir de ellos, se calculó el nivel
de ET para el modelo que ascendió al 76.63%, lo que quiere decir
que existe un alto aprovechamiento de los inputs o insumos por parte
de las observaciones de las variables explicativas. Y con unos
efectos marginales estimados de 0.1066, 0.2368 y 0.7528 para la
profundidad, la erosión y el tratamiento, que fueron obtenidos de la
siguiente forma:

̅̅̅̅̅̅̅̅ + 𝛽5 ∗ 𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠
a. 𝑓𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓 = 𝛽1 + 2 ∗ 𝛽3 ∗ 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓 ̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅ + 𝛽5 ∗ 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑓
b. 𝑓𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 = 𝛽2 + 2 ∗ 𝛽4 ∗ 𝑙𝑒𝑟𝑜𝑠 ̅̅̅̅̅̅̅̅
c. 𝑓𝑡𝑟𝑎𝑡 = 𝛽6

Cuadro N° 27: Efectos Marginales

Efectos Marginales (%)


Variable Promedio
Profundidad 0.1066
Erosión (t/ha/año) 0.2368
Tratamiento 0.7528
Fuente: Elaboración Propia

Esto implica que ante una variación del 1% en la profundidad y la


erosión el rendimiento va a variar positivamente en 10.66% y
23.69%, de igual manera existe una impacto de 75.28% en favor de
las observaciones que utilizaron prácticas de cultivo de conservación
de suelos como en el caso del café orgánico.

De estos resultados obtenidos se puede apreciar la existencia de


efectos crecientes y efectos decrecientes para la profundidad y la
erosión respectivamente representados por los signos de 𝑓𝑥𝑥 𝑦 𝑓𝑦𝑦 82.
Esto indica que a mayor profundidad, el rendimiento tiende a
incrementarse; además, a niveles bajos de erosión tiende a
incrementarse el rendimiento y a mayores niveles de erosión el
rendimiento cae.

Cuadro N° 28: Cálculo de las variaciones del Rendimiento

82
Representación de la Segunda Derivada de X y Y.

127
Variación del Rendimiento en Kg/ha
Variable Promedio Min Max Commented [L30]: Reemplazar por Intervalos de
confianza, considerar para los demás métodos.

Profundidad 47.52 9.01 105.55

Erosión (t/ha) 105.51 20.01 234.35

Tratamiento 335.45 56.81 824.66


Fuente: Elaboración Propia

Estos fueron calculados a partir de los efectos marginales promedio


y las estadísticas descriptivas del rendimiento (Media, mínimo y
máximo) en Kg/Ha.

Cuadro N° 29: Monetización del efecto Impacto Commented [L31]: No multiplicarlo.

Variación Monetaria (USD)


Variable Promedio Min Max

Profundidad 188.4761 35.7394 418.6265

Erosión (t/ha) 418.4816 79.3537 929.4943

Tratamiento 1,330.4865 225.3400 3,270.8425


Precio
(USD/Kg.)* 3.9663
Fuente: Elaboración Propia
*Precio actualizado a Agosto 2010

Luego a manera de ejemplo, se puede mencionar que sabiendo que


el efecto marginal de la profundidad es 0.1066 y la media del
rendimiento (kg/ha) de la muestra es de 445.59, entonces el
incremento en el rendimiento (kg/ha) se logrará multiplicando ambos
datos cuyo resultado ascendería a 47.5197, tal y como se observa a
continuación:

̅̅̅̅̅̅̅ ∗ 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙(%)


𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜(𝑘𝑔/ℎ𝑎) = 𝑟𝑒𝑛𝑑

Kg
Efecto Impacto( ) = 445.59 ∗ 0.11
ha

𝑘𝑔
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 ( ) = 47.52 𝐾𝑔/𝐻𝑎
ℎ𝑎

Si a este dato calculado se multiplica por el precio del producto, se


obtiene el valor monetario del efecto por profundidad, el cual
asciende a US $ 188.47 por Kg.

128
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 (𝑈𝑆𝐷/ℎ𝑎) = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜(𝑘𝑔/ℎ𝑎) ∗ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑓é (𝑈𝑆𝐷/𝑘𝑔)

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 (𝑈𝑆𝐷/ℎ𝑎) = 47.52 ∗ 3.97

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 (𝑈𝑆𝐷/ℎ𝑎) = 188.47 (𝑈𝑆𝐷/𝑘𝑔)

Es evidente que del mismo modo se puede acceder a la


cuantificación de los otros efectos, los cuales guardan una relación
con lo esperado en teoría económica y eficiencia técnica según los
especialistas del equipo multidisciplinario.

7.3.2. Valoración Económica del servicio ambiental de protección


contra la erosión a través del Método de Costos Evitados

Este método la valoración económica se basa en el cálculo de costos que se


sustentan en los gastos requeridos para conservar un beneficio en el bien o
servicio ambiental, estimado en forma razonable sobre su valor económico no
monetario. Este método es preferido porque resulta más fácil medir los costos
de producción de los beneficios que genera un cambio en el bienestar. Para
estimar el valor se requiere de menos información, la cual normalmente se
encuentra disponible a nivel de los técnicos y especialistas como: agrónomos,
forestales, agrícolas, zootecnistas, pesqueros, biólogos, ecólogos,
ambientalistas, geógrafos, entre otros. Por ello, es viable que con este
método se logren proyectos de rehabilitación, conservación y manejo de
sistemas naturales y antrópicos, lo cual es objeto del estudio.

Sin embargo, es necesario mencionar que las diferentes variantes del


enfoque en el cálculo de costos, no deberían servir de argumento principal
para valorar los impactos ambientales y sociales de proyectos de fuerte
impacto como los proyectos mineros y energéticos, sobre todo cuando se
busca compensar los daños ecológicos y económicos a la población afectada
y a los diferentes actores83. Por ello, se recomienda en estos casos,
complementar los resultados del con la aplicación de otras técnicas de
valoración directa e indirecta.

Este método, a diferencia de otros métodos de valoración utiliza precios de


mercado: sea los precios del bien o servicio ambiental analizado (si existen),
o los precios de algunos bienes o servicios relacionados directa o
indirectamente con el bien o servicio en cuestión. El cambio en el bienestar
de los individuos se mide a través de los excedentes del consumidor y del
productor.

83
Comisión Técnica de Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales de la Provincia de La Convención
(2003). El estudio Evaluación y valorización de impactos ambientales y sociales del Proyecto Camisea en
la provincia La Convención (Ruta de transporte terrestre y derecho de vía del gasoducto), emplea métodos
de costos de reposición, restablecimiento y gastos defensivos que pudieron complementarse con valoración
contingente, costo de viaje y función de daño.

129
El método de costos evitados o inducidos sirve para estimar las dos
categorías de Valor de Uso que comprende el VET: el Valor de Uso Directo84
y el Valor de Uso Indirecto. Este método corresponde al típico caso en donde
el bien o servicio ambiental bajo análisis no se comercia en el mercado, pero
está relacionado con un bien o servicio que sí lo es, o sea, que posee un
precio; y que el vínculo entre ambos radica en ser sustitutos en el marco de
una determinada función. En este contexto, se puede decir, que el bien o
servicio ambiental es un insumo representativo de la función de análisis de un
bien o servicio privado y forma junto con otros bienes y servicios, parte de la
función de utilidad de un individuo, una familia o una unidad de análisis como
el Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

Respecto al análisis de estas categorías y su relación con los costos evitados


esta se presenta o aplica; cuando por uso directo el consumo del bien o
servicio ambiental se ve reducido en cantidad o calidad dado que el conjunto
de actores conexos lo puede sobre explotar; como en el caso de la actividad
de la tala indiscriminada en la zona de protección estricta; en donde los
actores que intervienen con esta actividad se benefician producto de dicho
sistema económico sin tener en consideración un costo para procesos de
reforestación sostenible.

Por uso indirecto, se asocian a aquellos servicios ambientales derivados de


las funciones de soporte de los ecosistemas y que pueden ser tratados como
requisitos naturales o insumos intermedios para la producción de bienes y
servicios finales. Un ejemplo de ello, es el no respeto del caudal ecológico
evaluado mediante un estudio científico85, el secuestro de carbono si se evita
el mantener el área de zonificación boscosa en la zona de protección estricta
producto de cambio de uso del suelo.

Por último, el valor de opción en el método, se observa cuando es evidente


un cambio en el bienestar que experimentan las personas por el hecho de
preservar la oportunidad de usar en el futuro los bienes y servicios
ambientales, ya sea por las generaciones presentes o futuras; este caso en
los costos evitados se evidencia cuando no se piensa en la sostenibilidad por
ejemplo de un ecosistema como el de selva alta.

7.3.2.1. Marco teórico Commented [L32]: Eliminar (Especificar q la contaminación


no va ser evaluada) contaminación y la palabra impacto.

En teoría, este método de costos evitados o inducidos permite estimar un


valor monetario de los bienes y servicios de un medio ecosistémico, cuya
aproximación se basa en el criterio de cuantificar los costos por evitar daños
en bienes y servicios a ser evaluados, dado que no se fundamenta en el
cálculo de la DAP. Por la diversificación del método, este permitiría estimar
costos de reemplazo en los bienes y servicios de un ecosistema, los gastos
defensivos por evitar los impactos de no disponibilidad del recurso hídrico

84
Aquí se ha considerado también la sub categoría de valor de opción.
85
Montana, PHABSIM, Building Block Methodology.

130
para sus diferentes usos, costos de reubicación de una central hidroeléctrica
o una EPS de agua potable; así como el beneficio ilícito que resulte de sobre
explotar un recurso en desmedro de los diferentes factores ambientales y
sociales del medio ecosistémico.

Este procedimiento, parte del supuesto de que los costos de prevención de


daños o alteraciones ambientales y sociales, son asumidos por toda la
sociedad, el cual brindaría un indicador del valor del bien o servicio
examinado. La confiabilidad de este método, se ve afectado porque los
costos de prevención de daños o alteraciones dependen de valoraciones
individuales o grupales, concientización de la sociedad, capacidad
negociadora de grupos que proponen proyectos sustentables, cuestiones
presupuestales, etc.

Luego, el método de los costos evitados sintetizaría el valor por el impacto


generado, dado el cambio en la calidad del medio ecosistémico, ante la
presencia de una actividad económica que ejerce presión sobre la utilidad o
bienestar de las personas y los productores. Es decir, una mejora en la
calidad ambiental puede reducir la necesidad de aplicar cierto tipo de
insumos o no usar cierto tipo insumos según sea el caso. En otras palabras,
lo que no se tuvo que gastar para la mejora ambiental o el buen
funcionamiento de un ecosistema como el PNYCH, es el costo evitado.

Por el contrario, una reducción en la calidad ambiental puede hacer


necesario incrementar el gasto privado en algún sustituto de dicho bien o
servicio ambiental; de allí la importancia de preservar un ANP en sus
diversas formas como el Parque Nacional, Reserva Nacional, etc. En
conclusión, la cuantificación del deterioro de la calidad ambiental en los
bienes y servicios que brinda el PNYCH, sería un costo evitado, si como
resultado de intervención del hombre se altera el funcionamiento del medio
ecosistémico propio de Yanachaga Chemillén.

Según Azqueta (2007), la relación entre el bien ambiental y el bien privado


puede ser de dos formas: (1) cuando el bien o servicio ambiental es un
insumo productivo más de la función económica de un bien o servicio
privado; y (2) cuando el bien o servicio ambiental forma parte, además de
otros bienes privados, de una función de producción o utilidad de una
persona, familia o una determinada unidad de análisis. En el análisis del
sector agrícola se considera solamente la primera opción, es decir, cuando
el bien o servicio ambiental (aire, agua, suelo, etc.); es un insumo de la
función de producción de los productos agrícolas que consume el poblador
de la zona o que necesita el agricultor para que sus cultivos tengan un buen
rendimiento.

En ese contexto, el marco teórico sugiere una clasificación necesaria y


adecuada, mediante el cual este método de costos evitados permita mostrar
su diversidad en las formas de valorar el cambio en el bienestar, frente a una

131
modificación en el bien o servicio ambiental; dicha clasificación se presenta Commented [L33]: La clasificación donde está
fundamentada.
a continuación:

c. Gastos Preventivos

Los gastos preventivos que las familias o pobladores de un hábitat,


realizan con el propósito de evitar un daño por contaminación y otras
actividades ofensivas, como la disminución de un bien o servicio
ambiental86 como el suelo, belleza escénica, etc., son utilizados por lo
general como valoraciones subjetivas. Sin embargo, estas revelan un
orden de magnitud a través del costo evitado, por no eludir un evento
contraproducente que altere un ecosistema como el de selva alta. Si
bien, el enfoque de costo eficacia examina el costo directo de alcanzar
algún objetivo, esta técnica examina los gastos con el propósito de
determinar la importancia que las personas asignan a los impactos en
el ambiente y en la salud. En otras palabras, los gastos de mitigación
por el daño ambiental pueden ser vistos como una demanda sustituta
para la protección del bien o servicio ambiental, que se esté perdiendo
en un ecosistema. La premisa fundamental es que una percepción
individual del costo impuesto por daño guarda relación con lo que la
persona paga para impedir o mitigar la actividad ofensiva sobre su
bienestar.

Este enfoque proporciona una estimación mínima por dos razones: el


gasto puede ser restringido por el ingreso, o puede haber una cantidad
adicional de excedentes del consumidor, incluso después de que se
efectuó el gasto preventivo. Sin embargo, la valoración basada en
gastos preventivos puede sub estimar los costos evitados por mantener
el mismo nivel de calidad y cantidad en bienes y servicios ambientales.
En algunos casos, los gastos pueden no haber sido hechos
exclusivamente para evitar el impacto, o incluso primariamente, para
impedir eventos funestos contra el ecosistema.

Los supuestos implícitos en esta clase de análisis se basan en:

 La disposición de datos confiables sobre los costos de mitigación;


y
 La no existencia de beneficios secundarios asociados con los
gastos.

El enfoque de gasto preventivo, podría impulsar el examen de qué


número de personas pagan para conseguir agua de otras fuentes que
las provistas por la ciudad, con el propósito de no exponerse a los
agentes patógenos, que puedan contener los acuíferos o aguas
superficiales de los ríos. Un gasto preventivo de un centro poblado como
el de Oxapampa y San Alberto en su periferia, incluye la venta de

86
En estos aspectos se analiza el PNYCH.

132
sistemas privados de distribución y filtración, gasto en combustible al
hervir el agua e inclusive utilizar agua embotellada.

El método a elegir va a depender en parte, de los ingresos individuales


y de la capacidad de pago de las personas, pero una descripción realista
de la disponibilidad de diversos grupos de consumidores para pagar el
agua potable podría lograrse mediante una investigación de los usos
individuales. Esa cantidad, incluyendo el aporte de todos los residentes
y apropiadamente determinada por la distribución de la población y el
ingreso, puede ser sustancial. Información como ésta puede resultar
muy útil para la evaluación de los beneficios sociales de una provisión
mejorada de agua urbana. Este mismo enfoque es útil también para
otros servicios públicos como el del servicio de la luz o energía eléctrica,
ofertada por centrales hidroeléctricas o térmicas altamente
contaminantes.

d. Costos de Reemplazo

La premisa básica de costo de reposición, señala que los costos en que


se incurren al reemplazar activos productivos dañados por un proyecto
pueden ser medidos, y que esos costos pueden ser interpretados como
una estimación de los beneficios a obtener producto de las medidas
adoptadas para prevenir que el daño propicie un gran impacto.

La racionalidad de esta técnica es similar a la de los gastos preventivos,


aunque los costos de reposición no constituyen una valoración subjetiva
de los daños potenciales; más bien son los costos verdaderos de
reposición, si el daño realmente ha ocurrido.

El enfoque puede entonces ser interpretado como un procedimiento


contable, utilizado para determinar si es más eficiente dejar que el daño
suceda y entonces repararlo, o bien, ante todo, prevenir que suceda.
Esto brinda una mayor estimación del límite, pero no mide realmente los
beneficios de la protección ambiental.

Los supuestos implícitos en este tipo de análisis son los siguientes:

 La magnitud del daño es mensurable.


 Los costos de reposición son calculables y no son mayores que el
valor de los recursos productivos destruidos y, en consecuencia,
son económicamente eficientes para realizar la reposición.
 No hay beneficios secundarios asociados con los gastos.

Uno de los ejemplos válidos, muy usado en ecosistemas de selva, es el


que resulta de los procesos de reforestación por la tala indiscriminada
que se dan en diversas zonas de la selva amazónica, en donde el daño
se puede cuantificar por la capacidad maderable del bosque y los

133
servicios que estos puedan brindar como sumideros de carbono,
acuíferos, entre otros.

e. Costos de Reubicación

Este método, es aquel que implica un traslado de un bien o servicio,


dada la presencia de una alteración en el medio en el cual se produce.
Es decir, cuando sucede una afectación en un lugar, el cual se vuelve
inhabitable, por lo que es necesario trasladar todo el foco impactante a
otro lugar más adecuado, este traslado trae una serie de costos cuyo
orden de magnitud se establece mediante los precios de mercado por
realizar el traslado.

Este método parte de una relación entre un bien público y otro privado,
se fundamenta en que a mayores costos privados esté dispuesto a
soportar el agente económico (ser humano) para disfrutar de un bien
público, mayor será el valor que tendrá el mencionado bien para el
agente económico.

Si fuera el caso que el aprovechamiento del bien público fuera gratuito,


se deberá tener en cuenta los costos privados para poder acceder al
bien público; de este modo, se considera el valor de los bienes y
servicios privados, que el agente económico está dispuesto a pagar
para acceder al bien público, como por ejemplo visitar la isla de la
Reserva Ecológica de Inkaterra en el río de Madre de Dios o la visita al
PNYCH.

Los costos de desplazamiento de un lugar a otro pueden considerar


factores tales como: hospedaje, transporte, costo del tiempo y costo de
oportunidad, además de las exigencias de bienes públicos (áreas de
recreación, hospitales, caminos, etc.).

Este método se puede utilizar en el caso del sector eléctrico en el sub


sector de transmisión, por ejemplo las líneas de transmisión pueden
ocupar zonas de bosques primarios en el PNYCH, o que se encuentran
habitadas por familias o exista presencia de restos arqueológicos,
donde la empresa tendría que incurrir en costos para reubicar dichas
líneas con el fin de cumplir con los dispositivos vigentes. Asimismo, ante
cambios en la calidad ambiental, la empresa incurre en gastos para
trasladar la instalación física que son utilizados para valorar los
beneficios potenciales (y costos asociados) de prevenir el cambio
ambiental.

f. Beneficio Ilícito

El Beneficio ilícito es el beneficio obtenido por una empresa o entidad al


incumplir las obligaciones expresadas que regulan la actividad que

134
realiza y que consta en la normativa vigente87; es una variante del
análisis del Costo Evitado, que debe ser tomado como aquel costo
ahorrado por la empresa o entidad al incumplir con dicha normativa.

Es necesario mencionar que, uno de los casos particulares que se


puede evaluar en este ecosistema, se experimenta con el uso del
recurso hídrico en forma indiscriminada ocasionando un impacto
indirecto en los procesos erosivos, por ello es importante realizar el
análisis de la captura del recurso hídrico para la potabilización del
mismo a través de las EPS88. Lo que se ha podido comprobar es que a
causa de una mayor toma del caudal para uso del mismo en la actividad
de potabilización se ha originado serios problemas en los ecosistemas
de las cuencas generando impactos indirectos como el erosivo, por eso
se recomienda que se realice un adecuado estudio de Caudal
Ecológico.

El detalle de las metodologías recomendadas para determinar el caudal


ecológico de una cuenca se da con:

a. Metodologías Hidrológicas
b. Modelos de Disponibilidad de Hábitat
c. Modelos Holísticos

Estas metodologías son las que convencionalmente se podrían utilizar


para valorar o tener el valor óptimo de uso del recurso y así evitar
impactos como el erosivo, en el ciclo hidrológico y otros.

7.3.2.1.1. Descripción del método de costos evitados

Es el método que permite analizar el impacto económico de modificaciones


en los ecosistemas, como los procesos de erosión en el factor suelo,
cambio climático sobre el sector agrícola y deforestación sobre los
sumideros de carbono. En este método, la presencia del bien con
características ambientales guarda una relación con algún bien o servicio
privado en una función de un sistema de producción agrícola, minera, etc.
En este caso, la precipitación y la erosión se relacionan con la producción
de cada uno de los distintos cultivos. Su participación en la función
económica es un elemento que se puede sustituir por irrigación o por
algunas otras tecnologías de siembra (a la sombra, por ejemplo en la
agroforestería, técnica que se aplica en las zonas cafetaleras del PNYCH).

El hecho de carecer de mercado no impide que los bienes y servicios


ambientales estén relacionados con bienes que sí lo tienen. Un caso
particular de esta relación constituye, precisamente, el objeto de estudio
del presente método. Se puede comenzar por analizar, en efecto, la

87
Arturo Vásquez Cordano.(2006). DT. 20. Oficina de Estudios Económicos. OSINERGMIN.
88
Entidades Prestadoras de Servicios.

135
posibilidad de que el bien o servicio ambiental objeto de análisis, esté
relacionado con algún bien privado de una forma muy concreta, entrando
a formar parte con él, como sustituto o de una determinada función de
producción.

Los pasos a seguir para describir el método en un ecosistema de selva alta


se pueden listar del siguiente modo:

Paso 1: Identificación de los aspectos específicos del bien o servicio


a valorar.

a) Determinar el bien o servicio ambiental a evaluar, como lo constituye el


recurso suelo para el caso particular del PNYCH, según lo requerido
en el estudio.
b) Definir la forma en que este recurso se ve alterado en su calidad
ambiental y cantidad según sea el caso; ello debido la presencia de la
erosión; que se encuentra vinculada a un conjunto de variables que la
originan.
c) Establecer las variables que se encuentran relacionadas a los procesos
erosivos como: Nivel de precipitación, escorrentía, pendiente y
profundidad.

Paso 2: Definición del entorno o contexto.

a) Señalar las actividades económicas a ser evaluadas, que se


encuentren ligadas con el proceso erosivo como: la agricultura, la
agroforestería, la protección de las zonas boscosas y el manejo de
cuencas; que en el caso del PNYCH, se demarcaron en las zonas de
protección estricta y en la cuenca de San Alberto.
b) Revisar la bibliografía especializada sobre estudios en procesos
erosivos, que puedan cuantificar los mismos en ecosistemas con
características similares, información que debió ser contrastada con el
trabajo de campo en la zona de estudio.
c) Buscar y señalar ecosistemas similares para evaluar la perdida de
suelo por erosión, en hábitats o pisos ecológicos con características
parecidas en países de la región.

Paso 3: Cuantificación del orden de magnitud del Costo Evitado.

a) Formular y estimar un modelo en el que se relacione el impacto de


erosión, debido a algunas de las variables mencionadas en el ítem (c).
b) Calcular la erosión estimada con datos de la zona, es decir con datos
promedios de las variables elegidas, previo análisis del coeficiente de
variabilidad.
c) Establecer un intervalo de confianza para los niveles erosivos en
ecosistemas de selva alta como el del PNYCH.

136
d) Cuantificar el Costo Evitado con precios de mercado del recurso suelo,
considerando las mismas unidades en que se evalúa la erosión del
factor físico suelo, es decir precio por Tm.

7.3.2.1.2. Revisión bibliográfica de aplicaciones del método para


diferentes usos Commented [L34]: Sugieren un orden cronológico y un
espacio geográfico. “Solo es necesario un orden cronológico”

Nathan Rive (2009), realiza el estudio “Climate policy in Western Europe


and avoided costs of air pollution control”, donde analiza las reducciones
de emisiones de CO2 y las reducciones de otros contaminantes como
resultado de las medidas para evitar las contaminación por CO2. En este
estudio, presenta un Modelo de Equilibrio General Medible - CGE
(Computable General Equilibrium), que ha sido modificado para incluir los
otros gases contaminantes y partículas que puedan ser emitidas, para
determinar los costos evitados por evitar la emisión de estos
contaminantes además del CO2. Las emisiones de contaminantes se
modelan como un factor mixto complementario dependiendo de su fuente
de emisión, pues cada disminución de emisiones tiene un costo marginal
por reducción, dependiendo de la tecnología usada. Este método resulta
útil para la toma de decisiones de las empresas, así como de los agentes
reguladores de contaminantes, pues les muestra un escenario más
específico.

En el caso de Centroamérica, por intermedio del Programa Ambiental


Regional para Centroamérica, PROARCA, (Guatemala, 2008), en su
estudio, “Identificación de Mecanismos de Recaudación Financiera para el
SIGAP89 y el INBAP90”, se hace uso del método de Costos Evitados para
cuantificar la recuperación de los bosques perdidos por deforestación y a
la prevención de enfermedades por protección de recursos naturales.

En el Perú, Zapata Rondón (2008), en su estudio “Proceso de


incorporación del Análisis del Riesgo: Módulos de Formulación y
Evaluación”, utiliza el método de los Costos Evitados para determinar el
beneficio que se obtiene en las zonas de San Martín que fueron afectadas
por el sismo del año 2001 al implementar albergues temporales,
reconstrucción de viviendas y construcción de canales en zonas afectadas
aledañas al rio.

Ibarrarán (2007), en su trabajo denominado Estudio sobre Economía del Commented [L35]: No ha sido considerado en la
bibliografía.
Cambio Climático en México, muestra la aplicación del método de costos
inducidos a seis productos del sector agrícola para determinar el costo
impuesto por el cambio climático. Los resultados son parciales en cuanto
que (1) solamente incluye algunos productos, (2) no toma en cuenta
medidas de adaptación y (3) no determina las pérdidas distributivas y para
los consumidores.

89
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.
90
Instituto Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

137
La Universidad Técnica Federico Santa María (Chile, 2005), realiza el
estudio “Análisis Socio-Económico en la Gestión de los Contaminantes
Orgánicos Persistentes (COPs)”, donde se analizan un plan de manejo de
Contaminantes Orgánicos Persistentes en Chile, y se hace uso del método
de los Costos Evitados para analizar el nivel de contaminación en la
población y analizar la mortalidad y morbilidad.

International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources,


en un documento LABOR del año 2004, titulado “Considerar a los
Ecosistemas como infraestructura hídrica”, presenta dos casos donde
aplica el método de costos evitados. En el primero “Utilización de técnicas
de costos por daños evitados para valorar el papel de la atenuación de
inundaciones en los humedales de Lower Shire, Malawi y Mozambique y
de la llanura inundable Barotse, Zambia”, calculan el valor económico de
la atenuación de inundaciones mediante el examen de hasta qué punto los
humedales minimizan las inundaciones aguas abajo y con ello reducen el
daño a la infraestructura, a la tierra y a los asentamientos y oportunidades
de producción relacionados. Tomando en cuenta los costos de reubicación
temporal de personas, la reconstrucción de carreteras y las infraestructuras
ferroviarias dañadas, la pérdida de campos de cultivo y de ganado y los
asentamientos destruidos, el estudio encontró que el valor de la atenuación
de inundaciones para las dos áreas de humedales sería de más de 3
millones de dólares.

Otros autores investigados como Ricardo Rocha, Leonardo García, Nicolás


Rueda, María Angélica Bautista, Catalina Herrera, Andrés Navarré,
Ximena García (Colombia, 2003), desarrollaron el estudio “Estimación del
efecto potencial de Metrovivienda sobre el bienestar de la población de
Bogotá”, en la cual ejecutan una evaluación económica de las ciudadelas
proyectadas por Metrovivienda de acuerdo con los resultados de la
ejecución de la ciudadela “El Recreo”, primera vivienda de Metrovivienda,
para lo cual se estimaron beneficios por costos evitados y mayores
ingresos por calidad habitacional, para evaluar el impacto de la ampliación
de la ciudadela y desmarginalización de los habitantes.

Otro estudio, “Utilización de técnicas de costos por daños evitados para


valorar servicios de vertientes boscosas para el Proyecto Hidroeléctrico
Kamchay, Camboya” (Emerton, Seilaya, Pearith, 2002),valoró la
contribución de los servicios de protección de la vertiente de la cuenca del
Parque Nacional Bokor al plan hidroeléctrico propuesto de Kamchay
utilizando técnicas de costos de daños evitados. Examinó los daños que
se evitarían con la protección de la cuenca superior que alimenta la presa
y protege el área del embalse. En primer lugar, el estudio investigó las
formas en que la constante degradación de la cuenca superior del río
Kamchay afectaría la operación y la rentabilidad de la presa. Esto implicó
examinar las tasas de erosión y de pérdida de suelos bajo diferentes
escenarios de uso de la tierra, y determinar los impactos de una mayor

138
acumulación de sedimentos en la reducción de la vida de servicio de la
presa, y en las pérdidas en generación eléctrica debido a una disminución
en la capacidad de almacenaje.

Kaserman y Mayo (1997), en su estudio “An Efficient Avoided Costs Pricing


Rule for Resale of Local Exchange Telephone Services” hacen un análisis
del Acta de Telecomunicaciones de 1996 con respecto al servicio que
brindan las compañías telefónicas. Este estudio analiza el servicio
telefónico “al por menor” y sus costos incurridos, y los costos evitados si
brindaran el servicios a mayor escala. Para esto usan una metodología que
denominan Regla de Precios de Costos Evitados, diseñado para generar
un eficiente descuento que puede ser aplicado por las empresas locales
de telecomunicaciones y ofrecidos a los distribuidores.

Khanna y Damon (1994) , en su estudio “EPA’s Voluntary 33/50 Program:


Impact on Toxic Releases and Economic Performance of Firms” examinan
la motivación de participar en el programa de voluntariado 33/50 de la EPA
(Environmental Protection Agency), referido a la liberación de tóxicos en el
desarrollo de la industria química de EE.UU. y demuestran que existen
fuertes incentivos para participar en dicho programa al mostrar los
beneficios por medio del método de costos evitados. Muestran además que
con la ejecución de este programa se ha reducido significativamente las
emisiones toxicas en el periodo entre 1991 a 1993. el programa también
muestra que hay un impacto negativo en el retorno de las inversiones a
corto plazo, pero su impacto es positivo en el largo plazo.

Kim y Dixon (1986), presentan un estudio de caso sobre aspectos de


calidad ambiental de proyectos de agricultura en tierras altas en Corea,
donde examinan técnicas alternativas de manejo de suelo diseñadas para
estabilizar los suelos de las tierras altas y perfeccionar la producción
agrícola. El estudio utiliza información de agricultores de tierras bajas que
fueron preparados para realizar costos para la construcción de diques
destinados a canalizar el agua, previniendo que el agua estancada en el
suelo erosionado inundara y dañara sus cultivos. La valoración subjetiva
de los agricultores de las tierras bajas sobre las medidas tomadas para
prevenir la erosión del suelo en tierras altas debería ser, por lo menos, tan
grande como el costo en que ellos incurrieron para construir los diques.

Un proyecto de desarrollo forestal en Luzón, Filipinas, es un ejemplo de un


proyecto donde las técnicas de costo de reposición podrían haber sido
utilizadas. Involucró el establecimiento de 10700 hectáreas de
plantaciones de árboles, medidas para proteger la vegetación del fuego y
del crecimiento incontrolado en otras 1300 hectáreas que son demasiado
agotadas para plantar árboles, y el desarrollo de pasturas, preparación de
forraje y agroforestería en otras 1000 hectáreas. El único beneficio
cuantificado en la evaluación del proyecto fue el de la producción de
madera para diversos propósitos. La detención de la severa erosión del
suelo, con la resultante reducción en la sedimentación de las reservas, ríos

139
y canales de riego, la decreciente influencia de las inundaciones, fueron
vistos como beneficios no cuantificables91.

La cuantía del error cometido al no tener en cuenta los posibles cambios


en los precios, la composición de la producción, y la modificación en los
insumos productivos utilizados, puede ser importante. Adams, Crocker y
Thanabibulchai (1982), por ejemplo, en un trabajo sobre la contaminación
atmosférica y sus efectos sobre diferentes cultivos en el sur de California,
llegaban a la conclusión de que la diferencia entre los daños estimados por
lo que los autores denominaban el “método tradicional” (multiplicar la
reducción en los rendimientos por cultivo por los precios prevalecientes en
el momento), y una metodología que tuviera en cuenta los cambios en los
precios, así como las posibles medidas defensivas adoptadas, llegaba al
20% del total.92

Por otro lado, valorar económicamente la mejora computando el costo de


las medidas defensivas, ya que éstas resultarían en principio innecesarias
una vez que desapareciera la causa que las indujo, también es probable
que no arroje siempre resultados correctos: la vuelta a la situación anterior
es, a veces, difícil. En el caso que venimos tratando, no es fácil, por
ejemplo, reforestar, sin sus correspondientes programas de cultivos por
mejor eficiencia y rendimiento, dado un control de los procesos erosivos.
Se hace necesario, por este motivo, plantear el problema en un contexto
más global como una segunda alternativa, usando la función de producción
y la maximización de beneficios.

Como puede verse, en la medida que se aceptan y se utilizan más las


técnicas para tener en cuenta los ecosistemas como parte económica de
la infraestructura, asistimos a más y más casos en los que se está
utilizando la información sobre la valoración para mostrar que los
ecosistemas constituyen un componente esencial, y económico, de la
cadena de los elementos bióticos y abióticos a través de los cuales permite
la sobrevivencia del hombre en un medio ambiente amigable.

7.3.2.1.3. Ventajas, problemas y limitaciones en su aplicación Commented [L36]: Sostienen que la información ha sido
extraida textualmente de Valoración Económica de la Calidad
Ambiental (Diego Azqueta)
a. Ventajas

 El método de los costos evitados permite valorar el cambio en la


calidad ambiental de un bien o servicio que es parte de un ecosistema.

91
Azqueta 2007.
92
El estudio llevado a cabo por los tres autores, analizaba el impacto negativo de la contaminación
ambiental atmosférica (oxidantes), sobre los 14 cultivos, en cuatro regiones del sur y centro de California,
en 1976. El método tradicional arrojaba una cifra de 52,5 millones de dólares, mientras que la metodología
seguida por ellos la reducía a 43,6. La diferencia venía explicada tanto por el efecto redistributivo a favor
de los consumidores, vía precios, que el método tradicional no toma en cuenta, como por la presencia de
medidas defensivas por parte de los productores.

140
 Permite evaluar el cambio en el bienestar a través del cambio en la
utilidad de las personas o actores que son parte de un medio
ecosistemico.

 Con una mejora en la calidad ambiental se puede reducir la necesidad


de aplicar cierto tipo de insumos perjudiciales para ciertos
ecosistemas.

 Logra establecer aproximaciones al valor económico sujeto a la


consistencia de la información y al grado de sustitución entre los
bienes y servicios relacionados.

 Mide los costos de proporcionar beneficios directos e indirectos.

b. Problemas

 Mala identificación del bien o servicio a evaluar, ya que esto motivaría


al uso de un método errado en gasto preventivo, costo de reemplazo,
costo de reubicación o beneficio ilícito.

 Ausencia o falta de información en cuanto a estudios de costos


evitados para ecosistemas como el de ANP.

 La cuantificación del valor solo es una aproximación del excedente del


consumidor o del productor.

c. Limitaciones

 Definición de las medidas defensivas, ya que se ha supuesto, en


efecto, que el productor es precio aceptante, tanto en el mercado de
productos, como en el de factores productivos, y que no reacciona
frente a lo que está ocurriendo. Esto no siempre es así.

 La falta de información sobre variables explicativas que implican un


cambio en calidad y cantidad de asignación en bienes y servicios
ambientales.

 Se asume que los costos evitados o inducidos reparan daños o


reemplazan servicios, lo cual es difícil y poco objetivo en ecosistemas
sensibles como el de selva alta.

 La poca presencia de medidas regulatorias que permitan definir la


cuantía de valoración ante un hecho o evento contraproducente contra
un bien o servicio ambiental.

 La poca capacidad de establecer el grado adecuado de sustitución en


bienes o servicios ambientales.

141
Podría darse el caso, por ejemplo, de que la zona afectada por erosion,
tuviera una mejora lo suficientemente importante como para que los
cambios en la producción incidieran sobre el precio de venta de los
productos: mercados locales que absorben la producción de granadilla,
rocoto, café, etc. En este caso se estaría frente a una curva de demanda
con pendiente negativa, tal y como la que aparece en la Figura N° 03.

El beneficio, ahora, no sólo es más difícil de estimar en la práctica, sino


que se reparte entre los consumidores (que se enfrentan a menores
precios y experimentan, por tanto, un aumento en el excedente del
consumidor: área P0ABP1); y los productores (que ven modificado el
excedente del productor: diferencia entre las áreas P1BF y P0AE).

Figura N° 3: Caso demanda con pendiente negativa

CMg0 CMg1

A
P0
B
P1

D
E

X0 X1
0 X
Fuente: Elaboración Propia.

Se supone, asimismo, que se mantienen constantes tanto la composición


de la producción (los cultivos), como la cantidad y composición del resto
de los factores productivos utilizados. Éste, sin embargo, tampoco suele
ser el caso. El productor, ante el empeoramiento de las condiciones de
producción (normalmente el empeoramiento de la calidad ambiental será
un proceso gradual), es probable que haya ido tomando una serie de
medidas defensivas (“Averting Behavior”93). En términos generales, éstas
pueden ser de dos tipos:

Por un lado, las relativas a la misma composición de la producción: cultivos


más resistentes a la erosión que, sin embargo, no se hubieran adaptado

93
Comportamiento Evasivo

142
en condiciones “normales”. En el caso de la contaminación de la atmósfera
por las emisiones, el productor ganadero tiende a introducir especies más
resistentes a la enfermedad (alpinas), reorientando incluso la producción:
abandonando la de carne y sustituyéndola por la de leche, para que las
nuevas razas estén mejor dotadas.

Por otro lado, puede producirse una utilización más intensiva de otros
factores productivos (reforestación, por ejemplo); o la introducción de
algunos nuevos que disminuyan el efecto negativo de la erosión: el proceso
de agroforestería para el café, así lo recomiendan94.

En este contexto, no tendría sentido calcular el beneficio de la reforestación


simplemente multiplicando el diferencial de producción (antes y después
del cambio, de acuerdo a la información proporcionada por las
correspondientes funciones dosis respuesta), por unos precios que no han
variado: ni la composición de la producción es la misma, ni han
permanecido constantes los precios (tanto del producto, como de los
insumos productivos), ni se ha mantenido la combinación de factores de
producción.

El procedimiento apuntado sólo sería válido, por tanto, es un caso muy


particular: cuando el productor es pequeño, y no ha tomado ningún tipo de
medidas defensivas. De otra forma, el valor obtenido aplicando
mecánicamente las funciones dosis – respuesta no refleja el verdadero
valor de la mejora ambiental95.

7.3.2.2. Aplicación del método de costos evitados

7.3.2.2.1. Análisis de la información

a. Búsqueda y sistematización de Información

Para la recopilación de información se realizó e implementó un


conjunto de estrategias que tuvieron como objetivo, la obtención y
sistematización de la información para poder realizar el cálculo del
costo evitado, a continuación se listan dichas estrategias:

94
Esta sustitución de insumos no es, de todas formas, sistemática y regular, ya que se evalúa
continuamente la calidad de los pastos naturales, analizando el impacto de la contaminación, el “lavado”
que proporcionan las lluvias, etc.
95
Lo que la constatación del punto anterior está poniendo de relieve, es que se hace necesario en realidad,
llevar a cabo un análisis de equilibrio general. La metodología basada en el análisis de equilibrio parcial,
como la presentada, sólo es válida para modificaciones o proyectos pequeños, locales. Esta crítica, de
larga historia con respecto al análisis de Costos y beneficios sociales, es también aplicable a casi todos los
métodos presentados en este libro: véase por ejemplo Nordhaus (1993). En su descargo puede apuntarse,
sin embargo, que han sido diseñados, en general, precisamente para ocuparse de proyectos (o problemas)
locales.

143
 Acopio de información en base a lo actuado en el lugar; esta fue
proporcionada, por el IBC96, el SERNAP97, el MINAM, las
autoridades del PNYCH, entre otros. Los documentos más
relevantes fueron el plan maestro, investigaciones sobre el recurso
suelo en los países de la región y los datos de campo sobre ciertos
cultivos en la zona.
 Revisión de mapas para zonificación.
 Visitas de campo en un número de 6, aplicando entrevistas a las
autoridades competentes con el PNYCH, la EPS, el IBC, etc. Y
tomando fotos de lugares relevantes como la cuenca de San
Alberto, la zona de protección estricta, Oxapampa y caseríos varios.
 Sistematización y ordenamiento de información, que constan en
anexos y la respectivas referencias bibliográficas.
 Análisis de la información recabada para su uso en el método de
costos evitados.

b. Identificación de Usuarios

La identificación de usuarios se realizó a través del trabajo de campo


que se hizo a la zona de estudio y que en número fueron más de 5,
esto debido a la magnitud del requerimiento para la elaboración del
estudio; de ello se pudo desprender que los usuarios reales y
potenciales sobre el servicio de protección ambiental de los procesos
erosivos se definieron en:

 Agricultores de la zona dedicados a los cultivos, sobre todo se


identificó a aquellos que laboran en los cultivos más importantes
como son: la granadilla, el rocoto y el café. En menor escala la
actividad forestal.
 La EPS que utiliza el recurso hídrico de la cuenca de San Alberto
para abastecer de agua potable en la zona.
 Pobladores de la zona que se dedican a la pesca artesanal para el
consumo doméstico.
 Pobladores que manejaron piscigranjas, y que manifestaron haber
sido impactados por los procesos de erosion elevado, que
generaban turbidez en las aguas, ocasionando poca oxigenación
para la fauna criada en cautiverio.
 El estado que a través de sus políticas de gestión debe instaurar
una dedicada al manejo de cuenca.

7.3.2.2.2. Evaluación Ecológica del servicio ambiental de protección


ambiental contra la erosión que brinda el bosque

a. Caso de la Erosión y Escorrentía para Selva Peruana

96
Instituto del Bien Común.
97
Servicio Nacional de Áreas Protegidas.

144
En los trópicos húmedos del mundo y en particular el del Perú, debido
a la escasez de tierras alrededor de los centros poblados, y debido a
la alta tasa de migración, el tiempo de regeneración del bosque se ha
alargado considerablemente de 3 a 5 años; lo cual ocasiona que no se
produzca la suficiente cantidad de biomasa que debe ser utilizada
como fuente de abono, en consecuencia los rendimientos de los
cultivos en estas áreas no satisface la demanda local y tampoco
permite tener excedentes que puedan ser comercializados en los
mercados. Esto ha inducido a los productores a utilizar terrenos con
pendientes menores que oscilan entre de 5 a 25% o (Foto N° 1)98 (IIAP,
1996; Alegre, et al. 1990), dejando el suelo descubierto. La
consecuencia de esto es la pérdida del suelo superficial incluyendo la
materia orgánica y nutrimentos, por efectos de la erosión y escorrentía
tornándose el sistema insostenible.

Está demostrado que el uso de coberturas del suelo ya sean vivas o


muertas, tanto traídos de otros sitios o residuos de cultivos anteriores
o las hojarascas de los árboles son muy eficaces en la conservación
del suelo y agua. (Alegre et al 1998). La puesta en práctica de un
sistema agroforestal específico, puede proveer una solución al
problema de alta erosión en pendientes, bajo condiciones tradicionales
de agricultura.

Siendo la medición de la erosión en condiciones naturales muy difícil.


Los principales métodos experimentales son: transectos en cárcavas,
clavos con rondallas, corcho latas de botellas y parcelas de
escurrimiento99. Estas últimas constituyen uno de los sistemas más
prácticos, confiables y útiles donde se trata de simular al máximo las
condiciones naturales. El método consiste en confinar un área
determinada de terreno de manera que se pueda medir la escorrentía
superficial y la erosión mediante un sistema colector que conduce las
aguas de escorrentía a un tanque de depósito de agua y
sedimentos100.

Entre los años 1988 a 1994, en la Estación Experimental “San Ramón”


localizado en Yurimaguas, Loreto, Perú se estableció un estudio de
erosión del suelo sobre un área de agricultura migratoria con
pendiente del 20%101. Del mismo modo se han establecido estudios en
países de la región, con los cuales se ha implementado un modelo,
que permite estimar los procesos erosivos en ecosistemas similares,
tanto en Bolivia como Ecuador y Colombia, lo cual ha permitido estimar
el costo evitado por el servicio ambiental de protección contra la
erosión.

98
Ver Anexo N°14: Panel Fotográfico.
99 FAO, 1978.
100
Wischmeier, 1958.
101
Ver Anexo 13.

145
b. Estimación de Costos evitados

b.1. Por el Servicio de Protección contra la Erosión

Sabiendo que los procesos erosivos dependen de variables


explicativas como: precipitación, pendiente, escorrentía, entre
otros. Fue necesario realizar dos cosas puntuales:

 Una primera que tenía que ver con la observación de dicho


comportamiento en la zona, en base a datos y estadísticas
sobre las variables antes mencionadas.
 Una segunda que tuve que ver con la revisión de estudios de
suelos, para evaluar los procesos erosivos, lo cual
fundamenta la importancia y relevancia que tiene la erosión
en las actividades agrícolas de la zona.

En base a esta experimentación específica para la zona de


estudio y a otros realizados en ecosistemas similares en
Latinoamérica102, se pudo diseñar y formular un modelo para
estimar los niveles de erosión, teniendo en consideración las
variables como: niveles de precipitación, escorrentía y
pendiente.

Una vez estimado el modelo de regresión, con datos de la zona


se estimó el nivel de erosión que se podría generar en promedio
por hectárea año en el PNYCH; para luego a través del
instrumento de Intervalos de Confianza determinar los limites
superior e inferior de erosión en ecosistemas de selva alta como
el del PNYCH.

A continuación se coloca la estimación del modelo con el cual se


ha podido calcular los niveles de erosión, que permiten valorar
en este estudio el servicio ambiental de protección del recurso
suelo.

. reg d b a c

Source | SS df MS Number of obs = 11


-------------+------------------------------ F( 3, 7) = 267.71
Model | 1411.1264 3 470.375467Prob> F = 0.0000
Residual | 12.2990592 7 1.75700845 R-squared = 0.9914
-------------+------------------------------ Adj R-squared = 0.9877
Total | 1423.42546 10 142.342546 Root MSE = 1.3255

------------------------------------------------------------------------------
d | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
b | .154676 .0323398 4.78 0.002 .0782045 .2311475
a | .0114564 .0023752 4.82 0.002 .0058399 .0170729
c | .1345103 .0157337 8.55 0.000 .0973059 .1717146
_cons | -4.865154 .9102314 -5.34 0.001 -7.017509 -2.712799
------------------------------------------------------------------------------

102
Ver anexo 14.

146
Donde:

d: Erosión en Tm/ha.
a: Precipitación promedio anual en m.m..
b: Pendiente en términos porcentuales.
c: Escorrentía en m.m..

Para poder estimar el nivel de erosión y valorar este servicio de


protección en el PNYCH, se debe replicar las características de
la zona de estudio con los estimadores de predicción
encontrados.

Asumiendo que las características del PNYCH son:

Precipitación Promedio Anual = 3750m.m.


Pendiente = 50%
Escorrentía = 492m.m.

Luego, el nivel de erosión para el PNYCH se establecería del


siguiente modo:

𝐸𝐸 = −4.87 + 0.15 × 50 + 0.01 × 3750 + 0.13 × 492

Finalmente la erosión estimada ascendería a:

EE = 77.95 Tn/Ha/Año.

Como científicamente es prudente manejar IC103, fue necesario


estimarlos con los resultados de la regresión, los cuales se
muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 30: Niveles de Confianza

95% Confianza Intervalos


Erosión Estimada
Min Max
77.95 66.6668 157.3515
Fuente: Elaboración propia

Luego, el límite inferior de erosión estimado para el PNYCH,


sería de 66.67 Tn/Ha/Año y el límite superior ascendería a
157.35 Tn/Ha/Año.

Finalmente, para poder valorizar monetariamente la pérdida del


suelo por erosión se tomó la decisión de consultar a los

103
Intervalos de Confianza.

147
principales compradores de tierra en Yurimaguas104, los cuales
han sido PROSAE EIRL, FONDEBOSQUE, INIA, IIAP y
REFORESTA PERU, quienes manifestaron que el precio de
tierra es de S/. 150.00105 por TM. Por lo tanto el precio por kilo
de tierra perdida por erosión en la selva peruana es de S/. 0.15.
Si este valor se multiplica por el promedio de Tn/Ha/Año que se
pierde por cada sistema o tratamiento y sus respectivos límites
del IC, se observa que el valor por el servicio de protección
contra la erosión ascendería a:

Cuadro N° 31: Costo Evitado de la Erosión

Niveles de Erosión Erosión Valor


Tn/Ha/Año US $ Tn
Estimado PNYCH 72.61 4191.11
Límite Inferior 66.67 3584.24
Limite Superior 157.35 8459.79
Fuente: Elaboración Propia.

Luego el valor estimado por costos evitados por el servicio de


protección contra la erosión sería US$ 4191.11 por Tn/Ha/Año.
Pero el mismo podría oscilar entre US$ 3584.24 y US$ 8459.79
por Tn/Ha/Año.

b.2. Caso de Beneficio Ilícito por caudal del Recurso Hídrico

El procedimiento para aplicar este costo evitado se fundamenta


en la apropiación del recurso hídrico, sin considerar las
consecuencias en la no medición del caudal ecológico; que
podría generar externalidades negativas en las cuencas donde
no se aplique.

Una de la formas para evitar aquello es realizar un estudio


adecuado de caudal ecológico en la zona donde se tomará el
recurso hídrico, de esta manera se evitará utilizar el recurso de
una manera no adecuada. Para poder aplicar esta metodología,
se debe realizar un estudio científico de caudal ecológico basado
en los métodos más usados en los países como son: Método de
Tennant o Montana106, metodología MesoHABSIM107 y método
Building Block Methodology108. En este caso particular, el costo
evitado se estimaría en base al valor del estudio de caudal

104
No se colocan valores de Oxapampa o del PNYCH, porque allí no existe un mercado desarrollado sobre
este recurso.
105
Esta información fue recabada por el Ing. Luis Arévalo, representante de IIAP y el precio de tierra
corresponde a Julio 2010.
106 Ver Anexo 7.
107
Ver Anexo 7.
108
Ver Anexo 7.

148
ecológico no realizado, tal y como se viene trabajando con
experiencias en Latinoamérica, como en el caso del Perú109.

En forma alternativa, se podrá estimar el beneficio ilícito en base


a comparar los promedios de consumo percapita del recurso
hídrico, cuya información consta en las diferentes EPS del país
y de las regiones. Para este caso particular se recurrió a la
información brindada por las EPS en selva110, las cuales en base
a su información estadística proporcionaron los niveles de
captación del recurso hídrico en litros por segundo; de esa forma
se pudo determinar que la captura de caudal promedio por EPS
en la región sin considerar la zona de estudio asciende a 38.79
litros/segundo, mientras que en la zona de estudio la captura de
caudal promedio asciende a 71.29 litros/segundo. Dichos
valores específicos se muestran en los siguientes cuadros.

Cuadro N° 32: Valores de caudal tomado por la EPS en la


zona de estudio

Caudal según EPS de la zona de estudio


Localidad Lps m3
La Merced 50.00 0.05
San Ramón 45.85 0.05
Pichanaki 55.00 0.06
Oxapampa 63.00 0.06
Villa Rica 56.00 0.06
Satipo 76.74 0.08
Caudal Promedio en Litros y
57.77 0.06
m3
Consumo Percápita en la
71.30 0.71
Litros y m3
Fuente: Elaboración propia.
Del cuadro anterior se desprende que el promedio representa el
caudal utilizado por la EPS de la zona en litros y m3 por segundo;
y que el consumo percapita por individuo en la zona asciende a
71.3 lt/día111.

Realizando el mismo análisis para la región selva se tiene lo


siguiente:

Cuadro N° 33: Valores de caudal tomado por las EPS de


región selva.

Caso EPS Selva


Localidad lps m3

109 OSINERGMIN 2010.


110
Rioja, Bagua, Utcubamba, Moyobamba, Soritor, Iquitos y Yurimaguas.
111
Para determinar el consumo percapita se utilizó la base de datos del INEI, según censo 2007.

149
Rioja 121.00 0.12
Bagua 101.00 0.10
Utcubamba 80.00 0.08
Moyobamba 70.56 0.07
Soritor 22.20 0.02
Iquitos 1289.32 1.29
Yurimaguas 92.14 0.09
Requena 19.40 0.02
Caudal Promedio en Litros y
m3 224.45 0.22
Consumo Percápita en la 38.79 0.04
Litros y m3
Fuente: elaboración propia.

De este otro cuadro se desprende que el consumo regional


percápita asciende 38.79 lt/día.

Lo cual indicaría que se está usando el recurso hídrico en la zona


de estudio por encima de los niveles promedio de la región, que
implica un sobre uso del mismo, que al ser valorado por los
precios de mercado de la zona, permite obtener el Beneficio
Ilícito Total, que es estimado del siguiente modo:

 Primero se diferenció el consumo percápita del recurso


hídrico entre el valor de la zona de estudio y el de la región
selva.
 Luego se cuantifica el consumo percapita anual en sobre uso
en lps112 y m3/s, por el cual se valorará el beneficio ilícito.
 Se monetiza dicho consumo percapita con el valor del precio
de mercado que la EPS de la zona cobra a los pobladores,
cuyo valor asciende a 0.87 N.S./m3.
 Finalmente el Beneficio Ilícito Total se calcula multiplicando el
Valor del Beneficio Ilicito percapita por la población de la
zona.

Cuadro N° 34: Valoración del Beneficio Ilícito de la EPS

Sobre Uso del Recurso Hídrico


Valor del
Consumo Consumo Beneficio Ilícito
Beneficio Ilícito
(a)-(b) Percapita Percapita Total
Percapita
Lps/año m3/año (N.S.)
(N.S.)

32.51 11,704.75 11.70 10.17 712,027.21


Fuente: Elaboración Propia

112
Litros por segundo.

150
Finalmente, el sobre uso del recurso hídrico sería de 32.51 lt/dia
y esto origina un beneficio ilícito igual a US $ 250,713.81113.

7.3.3. Valoración económica de la diversidad biológica a través del


método de transferencia de beneficios.

Debido a la naturaleza no mercadeable de la mayoría de los bienes y servicios


ambientales de la biodiversidad, los beneficios que proveen estos a la
sociedad en su mayoría son externos. Según Field (2002), un beneficio
externo es aquél que se agrega a alguien que esté afuera, o externo a la
decisión sobre consumo o uso del bien o recurso que causa la externalidad.
Cuando el uso de un bien conduce a un beneficio externo, la disponibilidad a
pagar del mercado por tal bien subestimará la disponibilidad social a pagar.

Por lo general, las funciones de beneficios relacionadas con políticas


ambientales tienen la particularidad de incluir valores de mercados y de no
mercados derivados de la provisión de nuevos niveles de bienes y servicios
ambientales. Debido a que este valor en gran parte, es de naturaleza no
mercadeable, se tiene que buscar una medida de bienestar económico que
reemplace al precio del bien, obtenible en el caso de un bien mercadeable.
Esta medida se denomina disponibilidad a pagar marginal, y representa la
cantidad de dinero que un individuo en la sociedad está dispuesto a pagar por
una unidad adicional de un bien o servicio ambiental.

La disponibilidad a pagar marginal hace las veces de precio del bien o servicio
ambiental, y representa una medida del beneficio que obtendría una persona
derivado del consumo de una unidad adicional de ese bien o servicio
ambiental. Por lo tanto, “la disponibilidad a pagar marginal por acceder a una
unidad de un bien o servicio ambiental es equivalente” a decir “el beneficio
marginal derivado del consumo de una unidad de un bien y/o servicio
ambiental”.

Ahora, la siguiente pregunta que se debe hacer es: ¿Cómo se estima la


disponibilidad a pagar?. Para la estimación de estos valores los economistas
ambientales han propuesto dos enfoques metodológicos. El enfoque indirecto
y el enfoque directo.

La diferencia entre estos radica en que el primer enfoque utiliza información


indirecta obtenida a partir de los mercados convencionales sobre bienes
relacionados con los ambientales, para estimar una ecuación de demanda por
el bien convencional que permita encontrar de manera “indirecta” el valor del
bien o servicios ambientales. Un ejemplo de esto es el caso de estimaciones
de funciones de demandas por recreación, las cuales utilizan información
sobre cantidades de bienes demandados y precios de mercado relacionados
con la recreación (pasajes aéreos, hoteles, etc.), para estimar el valor

113
Se consideró unTC = 2.84 NS/US$ al final del período del mes de agosto.

151
económico del sitio de recreación o el valor económico de un cambio en la
calidad ambiental del sitio.

Por otra parte, el enfoque directo asume la ausencia total de información


indirecta, lo cual conduce a la necesidad de generar información a partir de
preguntas de disponibilidad a pagar formuladas a los usuarios o beneficiarios
potenciales de mejoras ambientales.

La principal fortaleza del enfoque indirecto es que trabaja, aunque sea de


manera indirecta, con información obtenida a partir de mercados
convencionales. Un posible limitante derivado de lo anterior, es que en
ausencia de este tipo de información o en presencia de información con un
bajo nivel de calidad, los resultados son poco confiables para los procesos de
evaluación de políticas. Otra limitación que enfrenta este método es que
debido a su naturaleza, solo se pueden estimar valores directos para los
bienes y servicios ambientales derivados de usos específicos (por salud, por
recreación, como insumo de producción, etc.).

Esto de hecho niega la posibilidad de estimar valores de no uso derivados de


los bienes y servicios ambientales.

7.3.3.1. Marco teórico

Para algunos especialistas, este procedimiento denominado Método de


Transferencia de Beneficios (MTB), no constituye un método, sin embargo;
de la correcta y adecuada aplicación, se presume un resultado, que
finalmente queda sujeto al estudio previo con el cual se le compara. Y es
que el Dr. A. Myrick Freeman, desarrolló en un estudio hecho en 1984, un
procedimiento para aplicar estimaciones primarias, a la evaluación de
eventos, bajo contextos similares, más claramente los doctores
Rosenberger y Loomis (2003)114 expanden el concepto e introducen la Commented [L37]: Forma parte del libro A Primer on
Nonmarket Valuation autor Patricia Champ and Brown. El cual
definición de la Transferencia de Beneficios como "...la adaptación derivada será incluido en la bibliografía.
desde una investigación original, para la aplicación de esta en un contexto
de estudio diferente". Así también Brouwer (2000), define que la
transferencia de beneficios es el traspaso del valor monetario de un bien
ambiental – denominado sitio de estudio – a otro bien ambiental –
denominado sitio de intervención.

Obviamente, el trasladar una investigación primaria ("first best")115 hacia un


entorno distinto, obliga al investigador a mantener una rigurosidad extrema,
en cuanto a espacio, tiempo y entorno ambiental y sociopolítico. Cuando es
muy dificultosa la investigación primaria en un entorno medioambiental
determinado, es posible su evaluación, utilizando una "investigación
modelo" más cercana a las condiciones que esperamos (entiéndase esto
como una evaluación de las probabilidades y dispersiones de datos, así

114
Citada en A Primer on Nonmarket Valuation
115
Primer Mejor.

152
como de un análisis del tipo benchmarking), para sortear las dificultades y
adelantar hipótesis basadas en la investigación primaria. Commented [L38]: Se sostiene que es copia de la fuente
ciencia económica blogs. Colocar en comillas.

Este método permite evaluar el impacto de políticas ambientales cuando no


es posible aplicar técnicas de valorización directas debido a restricciones
presupuestarias y a límites de tiempo. Las cifras derivadas de la
transferencia de beneficios constituyen una primera aproximación valiosa
para los tomadores de decisiones, acerca de los beneficios o costos de
adoptar una política, programa o proyecto a ejecutar.

7.3.3.1.1. Descripción del método

Para Rosenberger y Loomis, se deben de construir dos vías para la


transferencia de beneficios: función de transferencia y Valor de
transferencia. Ambos parten de la evaluación del Excedente del
consumidor (Consumer Surplus), aquí hay que mencionar que dos
variantes pueden ocurrir, dependiendo desde que modelo de demanda se
utiliza, pues se tiene el excedente del consumidor marshalliano, derivado
de la función de demanda marshalliana u ordinaria y también se tiene el
excedente del consumidor Hicksiano, correspondiente a la función de
demanda compensada de Hicks. Ambas funciones difieren en el efecto
ingreso, sin embargo, las evaluaciones de diversidad ambiental, se toman
como un excedente a los gastos corrientes del presupuesto, por ello debido
a que la parte destinada a gasto en recreación es mínima, la diferencia del
impacto del efecto ingreso es también mínima. Commented [L39]: Se sostiene que es copia de la fuente
ciencia económica blogs. Colocar en comillas.

El método de transferencia de beneficios puedes ser dividió en tres tipos


principales: transferencia de valores fijos, juicio de especialistas y
transferencia de funciones. Cabe mencionar que la transferencia por medio
del juicio de especialistas será tratada dentro del tema de transferencia de
valores fijos.

A continuación se describe la metodología para cada tipo de método de


transferencia:

a. Transferencia de valores fijos

La transferencia de valores fijos consta de dos métodos: la


transferencia de beneficios de un único estudio; y la transferencia de
un valor promedio. La transferencia de los beneficios de un único
estudio se basa en un solo estudio relevante para el sitio de
intervención. La transferencia de un valor promedio aproxima los
beneficios del sitio de intervención con base en un conjunto de
estudios relevantes y aplicables para el caso en cuestión y calcula la
medida de los beneficios con un momento estadístico como la media
o la mediana.

153
Para la realización de la transferencia de beneficios, según sea el
método que se use por valores fijos o de promedio, se debe de
considerar que cuando se desea transferir valores entre distintos
países se debe de ajustar con el ingreso per cápita y otros indicadores
del país de estudio y el país de intervención bajo el supuesto de que
la elasticidad ingreso, es estimada en base a las WTP116 e Ingreso Per
cápita. Para ello, se debe de aplicar la metodología de Heintz Tol117 Commented [L40]: Se encuentra en el Anexo N° 08, pero
“no ha sido ubicada”. Solicitan el sustento de porque poner un
que consta en: paper. Se colocara el resumen de caso (2 hojas).

𝐼𝑃𝐶(𝑃𝑂) 𝑃𝑃(𝑃𝑂) 𝐸𝐼
𝑃𝑃𝐷 = 𝑃𝑃𝑂 ∗ ∗( )
𝐼𝑃𝐶(𝑃𝐷) 𝑃𝑃(𝑃𝐷)

Donde:

PPD : Precio País Destino118.


PPO : Precio País de Origen.
IPC(PO) : Índice de Precios al Consumidor (País de Origen).
IPC(PD) : Índice de Precios al Consumidor (País de Destino).
PP(PO) : PBI Per cápita (País Origen).
PP(PD) : PBI Per cápita (País Destino).
E.I : Elasticidad Ingreso.

Que permite relacionar dos realidades distintas en base a varios


criterios que permite homogenizar el valor para ambos lugares, esta
metodología se basa en variables tales como el precio del país de
origen, IPC del país de origen y de destino, así como los PBI
percápitas de los países involucrados en periodos iguales.

b. Transferencia de funciones

La transferencia de funciones se compone de dos métodos: la


transferencia de una función de demanda o de beneficios y la
estimación de una regresión de meta-análisis. La transferencia de una
función de demanda o de beneficio consiste en adaptar una función de
demanda o de beneficio de un estudio relevante al sitio de
intervención. Una regresión de meta-análisis se estima con las
características cuantificables de los estudios y las medidas de
beneficios de cada estudio. El propósito de dicha regresión es
establecer la influencia de factores metodológicos y de características
de los lugares de estudio sobre las medidas de beneficio. La ecuación
estimada se puede utilizar para aproximar un beneficio para el sitio de
intervención.

116 Disposición a Pagar por el Recurso Hídrico.


117
Anexo N° 08: Metodologia Heintz Tol (1998)
118
Perú para el caso particular del estudio.

154
Esquema N° 7: Pasos para la Transferencia de beneficios de una Función de demanda o
beneficios

Identificar el recurso o servicio


PASO N° 01 ambiental al cual se transferirá el
TRANSFERENCIA DE UNA FUNCION DE

valor.

Realizar una revisión


DEMANDA O BENEFICIOS

PASO N° 02 bibliográfica intensiva, para


encontrar estudios homogéneos.

Evaluar la relevancia y
aplicabilidad de los datos
PASO N° 03 provistos en los lugares de
estudio.

Adaptar la función objetivo de


PASO N° 04 acuerdo a las características del
lugar de intervención.

Estimar la medida de bienestar


PASO N° 05
para la población beneficiada.

Fuente: Rosenberger y Loomis 2000

Con este esquema queda claro, que el éxito de la transferencia de


beneficios pasa por ser estrictos durante el proceso identificación del
bien o servicio ambiental, por definir adecuadamente la función a
transferir y por estimar objetivamente el bienestar que se genera.

Esquema N° 8: Pasos para la Transferencia de beneficios con Regresión de Meta – análisis

155
Identificar el recurso o servicio
PASO N° 01 ambiental a ser evaluado por
metanalisis.

Realizar una revisión bibliográfica


REGRESIÓN DE META – ANÁLISIS

intensiva, para elegir los estudios


PASO N° 02
más homogéneos a incorporar
análisis.

Evaluar la relevancia y aplicabilidad


PASO N° 03 de los datos provistos en los lugares
de estudio.

Adaptar la regresión de meta-


análisis de acuerdo a las
PASO N° 04
características del lugar de
intervención.

Agregar los beneficios para el total


PASO N° 05
de la población beneficiada.

Fuente: Rosenberger y Loomis 2000

En los últimos tiempos se han propuesto aproximaciones más


rigurosas con el método de transferencia de beneficios, como el uso
de diversos protocolos y recomendaciones para tratar de superar las
dificultades y hacer más fiables las aplicaciones de transferencia de
beneficios119.

También se ha propuesto el uso de clasificaciones ecológicas de


determinados tipos de naturaleza para la transferencia de beneficios
dentro de un área geográfica limitada120, o el meta-análisis donde se
parte de varios estudios fuente para realizar las comparaciones121. Por
todo ello sigue abierto el campo de investigación sobre la validez de
las estimaciones basadas en la transferencia de beneficios y las
condiciones que ha de reunir el proceso para poder llevar a cabo la
transferencia de beneficios.

La validez de los estudios de transferencia de beneficios se basa en la


calidad del conjunto de estudios existentes y en la similitud entre el
sitio de estudio y el sitio de intervención. Para asegurarse de cumplir

119Desvouges et al., 1992; Boyle y Bergstrom, 1992; Smith, 1992; Kask y Shogren, 1994; Brouwer, 2000.
120
Ruijgrok,2001.
121
Smith y Pattanayak, 2002

156
con dichos requisitos, la aplicación de un estudio de transferencia de
beneficios debe cumplir con los siguientes pasos USDA122:

Paso N° 01: Identificar el recurso o servicio objeto de la valoración

El primer paso requiere la identificación del recurso natural o servicio


a evaluar y caracterizar la naturaleza del incremento o reducción de
oferta ambiental (Ej.: Incremento en el caudal de agua).

Es recomendable enumerar todos los beneficios económicos del


recurso o servicio y establecer el nivel de la oferta ambiental en el sitio
de estudio y el sitio de intervención.

Paso N° 02: Identificar estudios de valoración existentes que


puedan ser usados para transferir el valor de los beneficios
estimados

Para llevar a cabo el segundo paso, es necesario realizar una extensa


revisión de bibliografía. Ello significa identificar estudios que valoran
recursos o servicios similares a aquellos del sitio de intervención.

Paso N° 03: Evaluar la aplicabilidad de los estudios existentes

El tercer paso debe revisar cuidadosamente los estudios identificados


para establecer si sus medidas de beneficios son transferibles al sitio
e intervención. Con el fin de aplicar los resultados de los estudios
existentes, es necesario que la naturaleza de los recursos o servicios
evaluados en el sitio de estudio sean comparables con los recursos o
servicios del sitio de intervención.

Las siguientes características deben cumplirse en un ejercicio


adecuado de transferencia de beneficios:

 Los estudios base de la transferencia de beneficios deben ser de


alta calidad, es decir es imprescindible que sus datos sean
adecuados y que los métodos económicos así como las técnicas
empíricas sean correctos.
 Las características del recurso o servicio valorado y de la población
que lo valora deben ser similares en el sitio de estudio y el sitio de
intervención. Algunas características que deben guardar similitud
entre el sitio de estudio y el sitio de intervención son:

- Grupo de población beneficiado por el recurso o servicio.


- Sitios sustitutos.
- Área geográfica;

United States Departament of Agriculture. “Benefit Transfer of Outdoor Recreation Use Values: A
122

Technical Document Supporting the Forest Service Strategic Plan.(2001).

157
- Características socio-demográficas (Ej. edad, ingreso y
educación)
- Calidad de los recursos o servicios ambientales.

 El tamaño del mercado, es decir la población beneficiada por la


existencia del recurso, debe ser similar en el sitio de estudio y en el
sitio de intervención.
 La asignación de los derechos de propiedad del recurso ambiental
en el sitio de estudio y el sitio de intervención debe ser igual con el
propósito de utilizar la misma medida de bienestar (Ej.
disponibilidad a aceptar o disponibilidad a pagar).

Paso N° 04: Llevar a cabo la transferencia de beneficios

En el último paso se calculan los beneficios con base en los métodos


de transferencia de beneficios (Transferencia de valores fijos, juicio de
especialistas y transferencia de funciones o metanálisis).

7.3.3.1.2. Revisión bibliográfica de aplicaciones del método para


diferentes usos

7.3.3.1.2.1. Referencias bibliográficas

Osorio Munera J. (2006)123 publica el artículo “El Método de Transferencia


de Beneficios para la Valoración Económica de Servicios Ambientales:
Estado del Arte y Aplicaciones”, en donde hace un análisis del método de
transferencia de beneficios, haciendo referencia a un estudio donde se
estableció el valor económico de preservación de ecosistemas con
cuencas hidrográficas que abastecen de agua a cuatro municipios en
Antioquía (Colombia). También hace una explicación de los 3 tipos
principales del método de transferencia de beneficios: la transferencia de
valores fijos, el juicio de especialistas y la transferencia de funciones. El
método de juicio de especialistas lo tratan dentro del método de
transferencia de valores, pues los especialistas basan sus resultados en
valores fijos de la zona de estudio. Osorio, concluye que el método de
transferencia de beneficios, a pesar de algunas limitaciones, es un
método adecuado para la toma de decisiones sobre conservación de
ecosistemas, pues es más rápido y menos costoso lo que contribuye a la
adopción de decisiones a corto plazo.

La protección de grandes áreas territoriales con variedad de ecosistemas


resulta valioso pues contribuye a la conservación de recursos hídricos, al
ecoturismo y también al secuestro de carbono. El Sistema de Parques
Nacionales Naturales en Colombia comprende el 9% de su territorio
nacional. Se realizó un estudio para valorar los servicios provistos a la

123OSORIO MUNERA Juan David. El Método de Transferencia de Beneficios para la Valoración Económica
de Servicios Ambientales: Estado del arte y aplicaciones. Revista Semestre Económico – Universidad de
Medellín, Colombia. 2006.

158
economía nacional usando el método de Transferencia de Beneficios
(Carriazo, Ibáñez, García, 2003)124, haciendo también una comparación
de transferencia de valores con la transferencia de funciones explicada
por Rosenberger y Loomis (2000). Los resultados obtenidos aproximados
en beneficios económicos mensuales por agua potable son de US$ 59.89
mil millones mensuales, los beneficios totales por ecoturismo están entre
US$ 4.3 y US$ 12.9 mil millones anuales y por la conservación de
sumideros de carbono sus beneficios estarían entre US$ 297 y US$ 891
por hectárea.

Arigoni Ortiz y Serôa da Motta (2002)125 realizan el estudio “The Economic


Impact of PROCONVE on Air Pollution Health Effects in São Paulo, Brazil:
A benefit transfer exercise”, donde aplican el método de transferencia de
beneficios con respecto a la morbilidad y salud asociada a la
contaminación del aire en Sao Paulo a través del Proconve (Vehicle Air
Pollution Control Programme). Se usó como referencia un estudio
realizado en Sao Paulo por USEPA para los años 1997 a 2000. Para la
realización de este estudio usan dos funciones de transferencia. La
función 1 propuesta por Markandya basada en la diferencial del ingreso
per cápita equilibrado con el índice del poder de compra y medido con la
elasticidad ingreso de la demanda. La función 2 propuesta por Heinz Tol,
que también incluye ajustes con variables de expectativa de vida y gastos
por salud. El resultado fue que con el Proconve se logró reducir la
contaminación de aire por un valor aproximado de US$ 2.8 billones en el
periodo 1997 al 2000, con respecto a beneficios de la salud,
enfermedades evitadas, gastos de salud y reducción de morbilidad.
También recalcan la importancia de este método para la toma de
decisiones a corto plazo con respecto a políticas de reducción de
contaminantes.

Según de Rosenberger y Phipps (2002), el metanálisis es definido


comúnmente como el análisis estadístico de los resultados sintetizados
de estudios empíricos (Brouwer 2000), el refiere a un método para el
levantamiento de información sobre un determinado tema de
investigación a partir de otros estudios homogéneos o similares con que
se cuenta, que permite obtener los parámetros globales que combinen
los hallazgos de todos los trabajados utilizados (Navarro, Hernández
2004).

En el campo concreto de la valoración de los bienes y servicios


ambientales126, define esta técnica como la selección de una serie de
estudios para buscar características constantes, presentes en ellos, para

124
CARRIAZO Fernando, IBÁÑEZ Ana María, GARCÍA Marcela. Valoración de los Beneficios Económicos
provistos por el Sistema de Parques Nacionales Naturales: Una Aplicación del Análisis de Transferencia de
Beneficios. Universidad de los Andes. Colombia, 2003.
125
ARIGONI ORTIZ Ramon, SERÔA DA MOTTA Ronaldo. The Economic Impact of Proconve on air
pollution health effects in São Paulo, Brazil: A Benefit Transfer Exercise. Integrated Environmental
Strategies, Project for Brazil.Rio de Janeiro. Brasil. 2002.
126
Wolf 1986.

159
llegar a generalizaciones útiles. En síntesis, el Metanálisis también
genera una función valor. Sin embargo, esta función se basa
generalmente en estadísticas globales o medias en vez de observaciones
individuales.

Desde la década de los 90, el metanálisis ha cumplido un papel


importante en la investigación ambiental de la economía. En el campo de
la valoración del medio ambiente, los estudios del metanálisis se han
centrado en una amplia gama de aspectos ambientales como la
recreación al aire libre (Smith, Kaoru 1990), la contaminación atmosférica
urbana (Smith, Huang 1995) o las especies raras o en peligro de extinción
(loomis 1996). El incremento en la investigación del metanálisis parece
deberse a varias causas como el aumento en el numero disponible de
los estudios ambientales de valoración, las grandes diferencias en los
resultados de las valoraciones, a causas de las diferencias en los diseños
de la investigación y a los altos costos de realizar estudios ambientales
de valoración cada vez más demandados por los administradores.

Los resultados de estos análisis sugieren que las diferencias en el diseño


del estudio juega un papel importante a la hora de explicar la variabilidad
en resultados de la valoración.

Que el Beneficio de transferencia debe utilizar intentos de metanálisis de


un modelo de valoración subyacente cuya función se compone de una
amplia gama de estudios originales. Esta valoración con funciones
comparables, presenta en las variables explicativas al conjunto de los
atributos y valores medio ambientales que deben permitir tomar
decisiones utilizando la transferencia de beneficios basado en la función
matriz y no en los métodos tradicionales de transferencia de beneficios
lineales. Se Adopta en este contexto el marco propuesto por Rosenberger
y Phipps (2002). La valoración función (V) se propone como una función
envolvente de sitios individuales específicos con funciones de valoración
estimada a partir de diferentes estudios, donde el valor por unidad de
WTP127 por el uso del sitio está en función de los atributos del mismo.

Para la realización de esta metodología de Transferencia de Beneficios


por Metanálisis se utiliza técnicas de análisis multivariante de regresión
para estimar una transferencia de beneficios de funciones homogéneas
previas. En principio, se puede modelar los factores que provocan la
variación en los valores medidos de las investigaciones en análisis,
entonces se debería ser capaz de calibrar WTP en base a valores de los
factores involucrados. Una especificación explícita de la meta-base de
regresión es la función de transferencia de beneficios que puede ser
escrito como:

127
Disposición a Pagar por el Recurso Hídrico.

160
𝑘

𝑊𝑇𝑃𝑚𝑛 = 𝛼 + ∑ 𝛽𝑘 𝑥𝑡,𝑚𝑛 + 𝑒𝑚 + 𝑢𝑛
𝑘=1

Donde:
WTP: Disposición a Pagar.
α: Intercepto que denota al modelo
m: Denota cada estudio candidata de WTP a estimar desde (m = 1… m)
n: Denota la WTP estimada en cada estudio (n = 1…n).
𝛽: Estimador de impacto.
X: variable explicativa basada en los atributos.
µ: Error.

Bateman, Lovett y Brainard (1999)128, proponen una metodología para


implementar a la transferencia de beneficios por medio de un sistema de
información geográfica, como datos de encuestas de visitantes a parques
nacionales, en este caso usando los datos de un bosque al este de
Inglaterra para estimar una función de llegada con el cual se pueda
predecir las visitas a lugares similares. Esta función fue contrastada con
visitas a otras zonas (como bosques en Gales), llegando a ser un buen
estimador de visitas. Con este método se elaboró un mapa de demanda
de visitas, el cual se transformó a su equivalente monetario usando
valores derivados de estudios actuales del Reino Unido. Este mapa
puede ser útil para medir la demanda de visitas a parques o bosques y
determinar las zonas que pueden ser consideradas de protección.

Brouwer y Spaninks (1999)129 también realizaron un estudio para probar


empíricamente la validez de un método ambiental adicional de
transferencia de beneficios. Lo que se pretendía en este estudio es
expandir el análisis incluyendo otros factores no tomados en cuenta en
estudios anteriores. Estos factores están referidos a la población
tradicional y algunas de sus características, como creencias, costumbres,
religión normas, etc. para determinar su comportamiento acerca de la
protección ambiental general. Pero al ser estos factores muy variados se
obtienen montos diferentes de DAP. Se hicieron cuatro pruebas, de las
cuales solo una se aceptó. En las tres pruebas rechazadas figuran
factores relacionados con la edad y algunos factores socioeconómicos
que no tienen mucha significancia, además que los niveles de DAP son
muy variados. El factor a tomarse en cuenta es el que tiene que ver con
participación de la persona con la zona de estudio. Además se muestra
que la igualdad de coeficientes estimados es una condición necesaria
pero insuficiente para validar funciones de transferencia de beneficios y
futuras pruebas de validación.

128
BATEMAN Ian, LOVETT Andrew, BRAINARD Julii. Developing a methodology for benefit transfers using
geographical information systems: Modelling demand for woodland recreation. University of East Anglia, y
University College London. Noruega e Inglaterra, 1999.
129
BROUWER Roy, SPANINKS Frank. The validity of environmental benefits transfer: Further Empirical
testing. Environmental and Resourse Economics.Kluwer Academic Publishers.PaísesBajos, 1999.

161
Downing y Ozuna (1996)130 realizan un estudio para verificar la validez de
un enfoque para la transferencia de beneficios usando métodos de
valoración contingente. En este trabajo se prueba la fiabilidad usando
valores parecidos obtenidos con otros estudios anteriores de valoración
contingente donde se obtuvieron beneficios similares. Las pruebas se
basan en datos de un estudio de agua salada en ocho regiones contiguas
a la costa del Golfo de Texas en tres periodos distintos. El resultado de
este estudio es que el método de transferencia de beneficios para
determinar una apropiada compensación por perjuicios individuales en
una zona protegida es poco fiable, debido a que muchas funciones e
beneficio que fueron transferidos no resultaron similares a los beneficios
estimados en estudios anteriores.

Kirchhoff, Colby y LaFrance (1996)131 hacen una evaluación de la


transferencia de beneficios teniendo en cuenta su posible uso en
decisiones políticas y el debate científico sobre la validez de este método.
En su artículo desarrollan una metodología que evalúa la transferencia
de beneficios en comparación con una función de transferencia de
beneficios y lo aplican en dos servicios no mercadeables parecidos entre
sí. Como resultado, resulta más recomendable el uso de la función de
transferencia de beneficios, en contraste con la transferencia de
beneficios de uso común, pues esta última contiene más errores al
momento de transferir los valores, esto comparando su uso con
actividades similares.

Eade y Moran (1995)132 realizan un estudio de transferencia de


beneficios usando sistemas de información geográfica (GIS). Este
estudio fue realizado en el Área de Conservación de Río Bravo en el
noroeste de Bélice para hallar una representación espacial del valor
económico total. Esto se logró mapeando la “calidad” natural de valor
económico de Río Bravo, para luego usar dichos mapas para recalibrar
los beneficios estimados de otras zonas alternativas. Como resultado de
este proceso se obtienen mapas de valor económico, que muestran el
valor del beneficio natural en dos dimensiones. Este estudio demuestra
como el GIS puede ser una muy buena herramienta para comparar zonas
al momento de usar la transferencia de beneficios.

7.3.3.1.2.2. Evidencia empírica del Método de Transferencia de


Beneficios para distintos usos Commented [L41]: Solicitan citar fuentes de donde se han
obtenido los procedimientos.

a. Método de Transferencia de Beneficios: Una aplicación por


Valores Fijos
130
DOWNING Mark, OZUNA Teófilo. Testing the reliability of the Benefit Function Transfer Approach.
Journal of Environmental Economics and Management, Artículo N° 0021.E.E.U.U. 1996..
131
KIRCHHOFF Stefanie, COLBY Bonnie, LAFRANCE Jeffrey. Evaluating the Performance of Benefit
Transfer: An Empirical Inquiry. Department of Agricultural and Resource Economics, University of
Arizona.E.E.U.U. 1996.
132EADE Jeremy, MORAN Dominic. Spatial economic valuation: Benefits Transfer using geographical

information systems. Research on the Global Environment, University College London and University of
East Anglia.Inglaterra. 1995.

162
La transferencia de beneficios puede tener diferentes usos, por lo
cual a manera de ejemplo se desarrolló la transferencia del valor
cotizado para el subproyecto Planta de Gas con capacidad de 625
MMPCD por la certificadora TUV Rheiland en una realidad como la
del Medio Oriente133. Dicho procedimiento se describe a
continuación:

Se tiene por valor declarado en la cotización US $ 376,800.00134 por


la certificación de la construcción de una planta ubicada en Kuwait,
proyecto que se realizó durante el año 2005.

El procedimiento parte de buscar la información requerida en la


Formula de Transferencia de Heintz tol, esto con el fin de traer el
valor declarado, al país de destino (Perú) al mismo año del valor
declarado135. Para ello ha sido necesario utilizar la información que
se dispone del FMI136, tal y como se puede observar en el siguiente
cuadro:

Cuadro N°35: Datos del PBI percapita y el IPC de Kuwait y Perú para aplicar el
Método de Transferencia por Valores Fijos Commented [L42]: Sostienen que falta la explicación del
cuadro. Pero en la parte inferior se encuentra. Se puede
ampliar más la explicación

PAIS DESCRIPCION UNIDADES PBI & IPC


Producto nacional bruto (PNB)
Valores Reales al 2005
Kuwait basado en el poder de paridad de 36,952.87
US $
compra (PPC) per cápita
Kuwait IPC Base, 2000=100 108.871
Producto nacional bruto (PNB)
Valores Reales al 2005
Perú basado en el poder de paridad de 6,474.70
US $
compra (PPC) per cápita
Perú IPC Base, 2000=100 110.077

Fuente: World Economic Outlook (WEO) Database, October 2009 – International Monetary Fund (IMF).

Del cuadro se desprende que para aplicar el método de transferencia


de beneficios por valores fijos, se debe utilizar los valores monetarios
en términos reales además de datos del PBI percapita e IPC en el
mismo período.

Luego, reemplazando los valores en formula se tiene:

108.871 36952.87 0.7389


𝐶𝑃𝑃𝐶𝑃𝑃$2005 = 376,800 ∗ ∗( )
110.077 6474.70

133
Kuwait.
134 Equivalente a 300,000 Euros del 2005.
135
2005
136
Fondo Monetario Internacional.

163
Luego el valor transferido asciende a US $ 1’349,805.69, que es el
costo de certificación en Perú al 2005. Del mismo se procedería para
cada uno de los bienes y servicios ambientales a evaluar en situación
similar.

b. Método de Transferencia de Beneficios: Una Aplicación por


Transferencia de Funciones Commented [L43]: No queda claro el uso de estos cálculos
y se recomendó calcular el valor de biodiversidad a través de
las plantas medicinales.
A continuación se presenta la aplicación del método de transferencia
para recursos naturales y servicios ambientales, esta aplicación está
basada en la investigación “Valoración de los beneficios económicos
provistos por el sistema de Parques Nacionales Naturales” cuyo
autora es Ana María Ibáñez137 (2002).

El objetivo de la investigación fue estimar los beneficios del aporte


económico del SPNN138 a la economía colombiana con el fin de
evidenciar la importancia económica de los Parques y demostrar el
impacto de la inversión en el sistema. La investigación estima el valor
económico del SPNN para conservar el recurso hídrico, generar
ecoturismo y regular el clima.

La metodología utilizada en la investigación fue la transferencia de


beneficios. Para realizar las aproximaciones al valor económico de
los beneficios se empleó específicamente el método de la
transferencia de una función de demanda o de beneficios.

b.1. Recurso Hídrico

Se calculó una aproximación al valor económico de los


beneficios de preservar el recurso hídrico destinado al
consumo humano y a la irrigación de campos agrícolas.

Para la estimación de los beneficios, se realizó una revisión


bibliográfica extensa y se escogió un conjunto de estudios de
alta calidad y cuya valoración se centraba en bienes
ambientales similares. La unidad de medida de la
disponibilidad a pagar se homogenizó. La disponibilidad a
pagar por estudios realizados en países diferentes de
Colombia se ajustaron con el ingreso percápita de Colombia y
el país del estudio bajo el supuesto de que la elasticidad
ingreso difiere en cada país.

En los siguientes cuadros se muestra el beneficio económico


provisto por el SPNN derivado de la disponibilidad de agua

137
Profesora Investigador de la Universidad de los Andes
138
SPNN: Sistema de Parques Naturales Nacionales de Colombia

164
para consumo humano, suministro permanente de caudal
hídrico a las empresas de acueducto y la oferta de agua de alta
calidad a las empresas de acueducto.

Cuadro N°36: Beneficios económicos de consumo de agua domestico por oferta


hídrica SPNN

VALOR
VALOR
PAÍS AÑO SERVICIO DAP HOGARES
UNIDAD AGREGADO
ESTUDIO VALORADO PESOS BENEFICIADOS*
BENEFICIOS
2002
Suministro
El Salvador $
sostenible de $ 9,441 $/hogar/mes 3,452,546
(2002) 32,598,554,831
agua
* En promedio el número de personas por hogar es 4.
Fuente: Calculo autores con base en Herrador y Dimas (2001)

Cuadro N°37: Beneficios económicos de regulación hídrica provista por SPNN

VALOR
m3/AÑO
VALOR AGREGADO
DEMANDADOS
PAÍS AÑO SERVICIO DAP BENEFICIOS
UNIDAD EN AREA
ESTUDIO VALORADO PESOS ZONA DE
INFLUENCIA
2002 INFLUENCIA
SPNN
SPNN
Incremento en
Colombia (1) $ 780 $/m3 907,870,000 $ 708,515,793,821
caudales
Colombia (2) Regulación hídrica $ 101 $/m3 907,870,000 $ 91,794,735,700
Fuente: Cálculo autores con base en (1) Instituto de Estudios Rurales UJ-Min.M.Amb.-DNP (1999) (2) Centro de
Investigaciones para el Desarrollo - UN (1994)

165
Cuadro N°38: Beneficios económicos de calidad del recurso hídrico provista por
SPNN

VALOR
m3
VALOR AGREGADO
DEMANDADOS
PAÍS AÑO SERVICIO DAP BENEFICIOS
UNIDAD EN AREA
ESTUDIO VALORADO PESOS ZONA DE
INFLUENCIA
2002 INFLUENCIA
SPNN
SPNN
Colombia (1) $ 5.0
Disminución
Colombia (2) $ 0.3 $/m3
sedimentación
Colombia (3) $ 2.1
Promedio $ 2.5 $/m3 907,870,000 $ 2,242,438,900
Fuente: Cálculo autores con base en (1), (2), (3) Instituto de Estudios Rurales UJ-Min.M.Amb.-DNP (1999)

La disponibilidad a pagar por agua de riego para distintos tipos


de cultivos se presenta en el cuadro N° 36, para el cálculo se
utilizaron estudios de Estados Unidos, Canadá y Colombia. La
DAP de Estados Unidos y Canadá se ajustaron por el ingreso
per cápita.

Cuadro N°39: Disponibilidad a Pagar por agua de riego – SPNN

VALOR
PAÍS AÑO SERVICIO DAP
CULTIVOS UNIDAD
ESTUDIO VALORADO PESOS
2002
(1) Estados
Agua riego Cebolla, papa y trigo $ 50.4 $/m3
Unidos
Trigo, frijoles, faba, papa y
(2) Canadá Agua riego $ 56,250 $/ha
alfalfa
(3) Colombia Agua riego Arroz $ 1,420,336 $/ha/cosecha
(4) Colombia Agua para cultivo Papa $ 5,379,023 $/ha/cosecha
(5) Colombia Agua para cultivo Arveja $ 858,600 $/ha/cosecha
(6) Colombia Agua riego Arroz $ 538,335 $/ha
Fuente: Calculo autores con base en (1) Faux, J y Perry Gregory (1995). (2) Kulshreshta S. y Tewari D (1990). (3)
CVC (1996). (4) y (5) Ersulien (2002), (6) Auza, G (2002)

Los beneficios provistos por el SPNN, a través de la


conservación del recurso hídrico son considerables. Todos
estos beneficios son un límite inferior, ya que en la estimación
de las demandas solo se consideró los municipios localizados
en la jurisdicción del SPNN.

b.2. Ecoturismo

Se estimó el valor económico de los beneficios recreativos de


los SPNN, para tal efecto se aplicó el método de transferencia
de beneficios y se aproximó los beneficios por recreación del
SPNN.

166
Para la estimación se procedió primero a realizar una revisión
bibliográfica exhaustiva de investigaciones centradas en
valorar los beneficios recreativos de áreas protegidas tanto
colombianas como internacionales. Posteriormente se
escogieron aquellas que tenían una alta calidad y similitud con
el bien a valorar. Para homogenizar los resultados de los
estudio, las disponibilidades a pagar de todos los estudios se
transfirieron a visitas por días y se calcularon en pesos
colombianos del año 2002. Las disponibilidades a pagar de
estudios internacionales se ajustaron con el ingreso per cápita.

Los beneficios reportados en las investigaciones


seleccionadas se dividieron por actividades recreativas y se
calculó un promedio para cada actividad recreativa. Los valores
calculados se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 40: DAP por Actividad Recreativa Persona – Día Commented [L44]: Sostienen que este cuadro es el VET de
fauna en el PNYCH. El cual corresponde al cuadro n° 44.
(Pesos Colombianos 2002)

DAP
ACTIVIDAD SPNN
PROMEDIO
Observación de paisaje $ 5,742
Observación flora, fauna $ 3,862
Caminata $ 5,077
Trekking $ 5,077
Senderismo $ 5,077
Ciclomontañismo $ 7,163
Escalada $ 13,092
Esquí en nieve $ 2,615
Campismo $ 3,181
Recorridos en lancha $ 6,231
Pesca - Estados Unidos $ 3,540
Pesca - Canadá $ 7,103
Canotaje $ 6,133
Natación $ 2,259
Cabalgata $ 1,866
Recreación general $ 3,471
Fuente: Cálculo de los autores

Debido a la no existencia de información desagregada del


número de usuarios por actividad recreativa, solo se estimó los
beneficios totales para la actividad recreación general. Los
beneficios totales se obtienen multiplicando el valor de la DAP
por el número de visitas efectivas para cada parque.

167
Los beneficios recreativos anuales para las cuatro regiones
geográficas colombianas, se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 41: Beneficios recreativos anuales

VALOR
VALOR BENEFICIO
VISITANTES
BENEFICIOPROMEDIO PROMEDIO
REGIÓN GEOGRÁFICA PROMEDIO
ANUAL ANUAL
AÑO
EU - CANADÁ ESTUDIOS
COLOMBIANOS
Región Caribe 39,577 137,373,441 615,580,110
Región Andina 3,258 17,193,435 52,493,237
Región Amazonía y Orinoquia 606 6,264,803 19,127,057
Región Pacífica 1,628 20,604,418 62,907,303
Fuente: Cálculo de los autores

Estos valores representan un límite inferior de los beneficios


totales, debido a que no se cuenta con información
desagregada.

Los beneficios recreativos provistos por el SPNN son


considerables. La gran variedad de parques distribuidos por el
territorio colombiano y una amplia oferta de actividades
recreativas determinan el monto de los beneficios recreativos.

b.3. Beneficios globales: Cambio climático

Se estimó el valor económico del secuestro de carbono en las


áreas protegidas del SPNN, para ello se calculó el área
boscosa sin intervención antrópica de los PNN y se realizó un
cálculo de la cantidad potencial de secuestro de carbono. El
total de toneladas de CO2 estimadas se multiplico por diversos
escenarios de precios. La cifra calculada representa los
posibles recursos financieros que podría recibir el SPNN por la
venta de sumideros de carbono. Para la investigación se
consideraron ocho biomasas.

La conversión de la cantidad de biomasa en carbono se estimó


con el valor estipulado por el IPCC, obteniendo una cantidad
de CO2 equivalente capturado en la biomasa presente en el
SPNN de 2, 219, 659,401 ton.

También se midió la cantidad de CO2 que no se emite por evitar


la conversión de áreas boscosas en cultivos y pastos. La
metodología utilizada es la presentada por el IDEAM (1999), y
se obtuvo un valor de 1, 553, 580,306 ton de CO2.

168
El cálculo de los beneficios económicos del stock de carbono
se basó en los valores de precio en dólares por tonelada de
dióxido de carbono estimados en el reporte anual del Fondo
Prototipo del Carbono (2001). En el siguiente cuadro se
muestran los resultados:

Cuadro N°42: Beneficios económicos por sumideros de carbono

ESCENARIOS DE PRECIOS
DESCRIPCIÓN
ALTO MEDIO BAJO
Precio en el mercado (U$/ton CO 2) 3 2 1
Beneficios totales (millones
6,658 4,439 2,219
dólares)
Beneficios totales (millones pesos) 16,694,058 11,129,372 5,564,686
Fuente: Cálculo de los autores con base en datos de PCF (2001)

7.3.3.1.3. Ventajas, problemas y limitaciones Commented [L45]: Sostienen que se trasladó el texto
completo de Osorio y Correa, Llamaros correctamente.

La transferencia de beneficios es muy apropiada cuando: los fondos,


tiempo, o personal son insuficientes para emprender un nuevo estudio
satisfactorio; el sitio del estudio es similar al sitio de intervención; los
problemas son similares en los dos casos, y los procedimientos de
valoración originales son teóricamente legítimos (OECD, 1995).

La debilidad de la transferencia de beneficios radica en la confiabilidad y la


validez de sus aproximaciones. La calidad de las aproximaciones depende
en una buena medida de la validez de los estudios base para realizar la
transferencia de beneficios y en la metodología utilizada.

Sus desventajas potenciales son las siguientes:

 La calidad de los estudios originales determina completamente la


confiabilidad del resultado de la transferencia.
 La valoración de ciertos bienes ambientales cuenta con un número
reducido de estudios lo cual restringe el espectro de información.
 Los estudios de valoración ambiental no están diseñados para realizar
transferencia de beneficios lo que redunda en dificultades para transferir
valores del sitio de estudio al sitio de intervención (Rosenberger y
Loomis, 2000).
 Los estudios de transferencia de beneficios solo se deben aplicar
cuando la necesidad de precisión en las medidas de bienestar es baja
(Navrud and Bergland, 2001).
 La calidad de los resultados ya que se dependen de los estudios
originales.
 La valoración de ciertos bienes y servicios ambientales poseen en la
actualidad un número muy reducido de estudios científicamente
validados.

169
7.3.3.2. Aplicación del Método de Transferencia de beneficios

7.3.3.2.1. Identificación de los componentes de las diversidad


biológica a valorar

Según lo revisado y analizado en la literatura contemporánea sobre


procesos de valoración por transferencia de beneficios; se sugiere que la
método elegido para transferir el valor de un ecosistema de selva alta como
el del PNYCH139; debe implementarse en base al conjunto de los atributos
del propio ecosistema y no basado en un solo aspecto como lo es la
biodiversidad; esto se justifica porque no se cuenta con funciones que
generen mercados de este tipo, las experiencias científicas muestran
evidencias de ello140.

Sin embargo, ante la necesidad de tener un orden de magnitud o un valor


económico total por biodiversidad en flora y fauna, ha sido necesario
realizar un esfuerzo para cumplir con lo requerido; y para ello se ha
desarrollado la propuesta metodológica de transferencia de beneficios por
valores fijos, utilizando valores exógenos de otras realidades similares en
biodiversidad faunística y florística que han podido ser transferidos a una
realidad similar al que representa un ecosistema de selva alta cuyo caso
específico se basa en el PNYCH.

Los valores que han sido obtenidos de la información del trabajo de campo
realizado en la selva alta del Perú141, son los que permitieron tener un
referente del mercado local que es similar al del estudio de Perú Biología
del 2007.

A continuación, se describen algunos valores a considerar solo en un


hipotético mercado local en relación a animales y plantas silvestres, que
son vendidos en forma clandestina en Oxapampa y Yurimaguas en mínima
escala142.

139
Parque Nacional Yanachaga Chemillen
140
Transferencias de Beneficios en Áreas Naturales Protegidas de Colombia 2003.
141 Oxapampa y Yurimaguas 2010.
142
FAUNA: Costo
1. Dasypusnovemcinctus - quirquincho: S/. 10.00 Kg.
2. Mazama americana – venado colorado: S/. 10 kg.
3. Pionusmenstruus - loro hablador: S/. 250.00 Unidad
4. Agouti paca - majaz: S/. 15.00 Kg.
5. Dasyproctacutpe - misho: S/. 15.00 Unidad
6. Aratingaleucophthanus - pihuicho : S/ 45.00 Unidad
7. Monos:
Frailecito, pichicos y leoncitos S/ 15.00 Unidad
Choro, maquizapa S/ 70.00 Unidad
Huapo y otros S/ 30.00 Unidad
8. Lagarto según tamaño.
Pequeños S/. 5.00 Unidad.
Medianos S/. 25.00 Unidad.
Grandes S/. 100.00 Unidad.
9. Huacamayos. S/. 80.00Unidad

170
Esta flora y fauna es vendida en ferias los sábados en Oxapampa y
Yurimaguas, también son ofrecidas en los domicilios, hospedajes turísticos
y recreos de la ciudad en todo momento cuando existe presencia de
turistas; lo que permite tener una buena aproximación de lo que ocurre en
el mercado local.

7.3.3.2.2. Estimación de la Transferencia de beneficios por


diversidad biológica a valorar

a. Valoración Económica de Fauna en Ecosistema de Selva Alta.

Para determinar el Valor Económico por Biodiversidad Faunística el


equipo multidisciplinario considero dos escenarios:

El primero basado en un mercado interno cuyo soporte se encuentra


en el estudio realizado por Revista Perú Biología143 y cuyo referente
es un ecosistema de selva en el Perú, cuyo inventario de fauna ha sido
utilizado para cuantificar la diversidad faunística en la zona del
Ecosistema de Selva en el PNYCH. En dicho estudio se describe un
inventario detallado de la fauna en dicha zona cuyo resumen se
presenta a continuación:

10. Tucan S/. 15.00Unidad


11. Sachavaca S/. 200.00Unidad
12. Armadillo S/.25.00 Unidad
13. Sajino S/. 150.00 Unidad
14. Charapa. S/. 150.00 Unidad
15. Taricaya S/. 35.00 Unidad
16. Cupiso S/. 20.00 Unidad
17. Motelo S/. 25.00 Unidad
18. Carne del monte seca (majaz, venado, sajino, ronsoco, mono) S/. 15.00 Kg.
FLORA: Costo
12. Orquídeas:
Zapatito de la reina: S/. 25.00
otras: desde S/. 4.00 a S/. 25.00
143
Rolando Aquino, Teddy Pacheco y Mauro Vásquez. Perú Biología. Volumen Numero 14. Evaluación y
Valoración Económica de la Fauna Silvestre en el Rio Algodón, Amazonia Peruana. Diciembre 2007.

171
Cuadro N° 43:Valor Económico de Fauna en el Zona Selva del Putumayo Río
Algodón, Loreto Perú. Commented [L46]: ¿De donde resulta el calculo? El cuadro
es resumen del estudio realizado por Revista Perú Biología
(Rolando Aquino, Teddy Pacheco y Mauro Vásquez. Perú
Biología. Volumen Numero 14. Evaluación y Valoración
Total Económica de la Fauna Silvestre en el Rio Algodón,
Área en Amazonia Peruana. Diciembre 2007.)
Zona de Estudio individuos Total individuos
Hectáreas
para el área para el área en US$
Loreto: Río Algodón 30,340.52 31,891 349,374
Fuente: Rolando Aquino, Teddy Pacheco y Mauro Vásquez. Perú
Biología. Volumen Numero 14. Evaluación y Valoración Económica de
la Fauna Silvestre en el Rio Algodón, Amazonia Peruana. Diciembre
2007.
Elaboración Propia.

De este cuadro se desprende que al existir una cantidad de 31,891


individuos de fauna inventariada en un área de 30,340.52 Ha., cuyo
valor de mercado en la zona asciende a US $ 349,374; permitiría
estimar que el área de 122,000 Ha del PNYCH, puede existir una
cantidad mayor de animales cuya magnitud se establece en el
siguiente cuadro, cuyo orden de magnitud por proporcionalidad nos
arrojaría un valor ascendente a US $ 1,404,481.71 al 2007.

Cuadro N° 44: Valor Económico de Fauna en el PNYCH. Commented [L47]: Solicitan los datos que fueron utilizaron
para la actualización. (Se utilizó IPC y el TC)
Total
Área en
Zona de Estudio individuos Total individuos
Hectáreas
para el área para el área en US$
Parque Nacional
Yanachaga 122,000 128,234.52 1,404,841.71
Chemillen
Fuente: Elaboración Propia.

Pero como dichos valores deben ser actualizados al cierre del estudio
a fines de agosto del 2010, el valor estimado alcanza un valor de US
$ 1,785,019.70; el cual representa un valor del mercado local, basado
en las caracterizaciones de un mercado informal, cuyos precios han
sido utilizados referenciando la zona de investigación y actualizado a
la fecha del presente estudio144.

Considerando que esta valoración podría estar subvaluado y alterado


por los precios de un mercado incompleto e informal. Y siendo
consciente que la diversidad faunística, no tiene un mercado
constituido. El equipo multidisciplinario de la consultora por el criterio
de preservación, consideró pertinente aplicar valores de mercado
para uso de mascotas en Europa145 y América146, dicha transferencia

144
Julio (2010).
145
España e Italia (2010).
146
México (2010).

172
se realizó utilizando la metodología de Heintz Tol, cuyo valor asciende
a US $ 220’425,050.85; cuyo detalle se observa en el siguiente cuadro. Commented [L48]: Solicitan detallar el procedimiento de
transferencia y anexar datos
En este segundo caso, también se usó la cuantificación inicial del
inventario de las especies en selva del Putumayo, que fueron
transferidas en cuantía a la zona del ecosistema del PNYCH.

Cuadro N°45: Valoración Económica de Fauna en el Ecosistema del PNYCH

VALORACION ECONOMICA DE FAUNA EN EL ECOSISTEMA DEL PNYCH:


Por Transferencia de Beneficio
subsistencia US$

Valor Económico
Fauna Silvestre
Total individuos

Total individuos
Valor comercial

para el área en

Conversión)147
Individuos por

Biodiversidad
Faunística en
para el área

(Numero de

Factor de

Total por
Valor
US$

US$

US$
Especies Peso(kg)

4248 193574
Ungulados 17,081 11,775,768.17
Tapirusterrestris 160,0 144 201 28944
Tayassupecari 33,0 43* 2940 126420
Pecaritajacu 25,0 36* 900 32400
Mazama americana 33,0 30 207 6210

18114 133044
Primates 72,837 162,729,480.69
Lagothirixlagotricha 11,0 17 5520 93840
Cebusalbifrons 3,0 5 4638 23190
Pitheciamonachus 2,0 3 1010 3060
Callicebus lucifer 1,5 2 375 750
Saimirisciureus 0,8 1 6561 6561
Saguinusnigricollis 0,6 1 5643 5643

1371 4671
Roedores 5,513 328,709.70
Dasyprocta fuliginosa 3,0 5 279 1395
Myoproctapratti 1,5 3 1092 3276

8158 18085
Aves 32,804 45,591,092.29
Mitusalvini 3,0 6 231 1386
Penélope jacquacu 1,3 3 1587 4761
Pipilecumanensis 1,3 3 402 1206
Psophiacrepitans 1,0 3 1800 4400
Tinamus tao 1,0 2 2196 4392
Ramphastostucanus 0,8 1 1942 1940

Total 31891 349374 128,235 220,425,050.85


*Incluye valores de carne y piel
Fuente: Elaboración Propia

147
FC=122000/30340.52.

173
Considerando que muchos de los valores eran atípicos se utilizaron
instrumentos estadísticos148 para poder ajustar el monto de la
valoración. Así mismo, en base al especialista en fauna se decidió
agrupar a esta en base a criterios de zootecnia, en donde primó la
presencia de cuatro grupos de especies representativas para la zona,
que fueron clasificados en ungulados, primates, roedores y aves, de
los cuales el más valorado y representativo terminaron siendo los
primates con casi el 70% de la valoración. Las valoraciones por
escenarios específicos en el mercado de España, Italia y México se
pueden observar en el Anexo N° 09. En cuanto al tipo de fauna que se
encuentra en la clasificación de la valoración, esta se puede observar
en el Anexo N° 10.

b. Valoración Económica de Flora en Ecosistema de Selva Alta.

Respecto a la valoración de flora149, esta se ha ceñido a cuatro grupos


fundamentales: Plantas medicinales representada por el Sacha Inchi
y la uña de gato, Diversidad Florística representada por las
Orquídeas150, la Floresta Maderable representada por la madera típica
de la zona y la Flora especial como el café orgánico; esto debido a la
ausencia de áreas definidas como potenciales para flora especifica.
Debido a ello, se pudo clasificar con claridad, la flora en base a dichos
grupos, esto ha permitido determinar con objetividad valores que a
continuación se muestran y que han sido transferidos de otros países
con flora similar como el caso de Colombia151 para Sacha Inchi, en el
caso de orquídeas se usaron precios transferidos de Bolivia, Ecuador,
Colombia, Costa Rica y Brasil; para la floresta maderable se usó
precios de Bolivia y Brasil, para el café se usaron precios de la
Organización Internacional del Café, las orquídeas fueron valorados
con precios de Costa Rica, Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador, para
finalmente valorar la uña de gato con precios de Colombia y Costa
Rica.

Respecto a la valoración por Sacha Inchi, al transferir los valores de la


realidad colombiana a la nuestra, para estimar el valor de la producción
se han asumido como supuesto de partida las mismas condiciones de
San Martin principal referente de producción de Sacha Inchi en el Perú,
cuya estructura de niveles de producción se muestran en el siguiente
cuadro.

148
Coeficiente de Variabilidad. Para decidir si la media es representativa.
149 Anexo 11: Precios de Flora Medicinal.
150
Anexo 12: Fotos de Biodiversidad Florística Valorada.
151
Valores transferidos por Heintz Tol.

174
Cuadro N° 46: Valoración Económica de Sacha Inchi en el
PNYCH

Valoración Florística Sacha Inchi:


Caso San Martin
Siembra
Intensión de
Área de Ratio de siembra Rendimiento Potencial
Siembra
San Martin (Ha) San Martin (t/Ha) San Martin
San Martin (Ha)
(Ha)

821.00 5,125,300.00 0.0001602 1.50 20,000.00


Fuente: Elaboración Propia.

Luego, en condiciones similares a la de San Martín, el valor de la


producción ascendería a US $ 22,571.77 por dicha especie en el
PNYCH.

Cuadro N° 47: Valoración Económica de Sacha Inchi en el


PNYCH

Valoración Florística:
Caso Sacha Inchi
Área Intensión de Valor de
Producción PNYCH Precio152
PNYCH Siembra PNYCH la Producción
(Kg) (N.S./kg)
(Ha) (Ha) (US$)
122000 19.54 29,313.99 2.1868 22,571.77

Fuente: Elaboración Propia.

Sabiendo que existe un potencial enmarcado en la realidad de la


Región San Martin, el cual es el mejor referente nacional, se puede
estimar un ratio de siembra que permitiría calcular el nivel de
producción potencial que alcanzaría las 952 Tm, siendo el Valor
económico de dicho nivel productivo igual a US $ 733,147.33, tal y
como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N°48: Valoración Económica de Sacha Inchi en el


PNYCH

Valoración Florística Potencial:


Caso Sacha Inchi
Siembra
Valor de
Ratio de Potencial Producción PNYCH Precio
la Producción
Siembra PNYCH (Kg) (N.S./kg)
Potencial (US$)
(Ha)
0.003902211 476.0696935 952,139.39 2.1868 733,147.33
Fuente: Elaboración Propia.

152
Precio transferido de Colombia y actualizado al fin del período de agosto del 2010 .

175
En cuanto a la valoración de la uña de gato este valor ascendió a US
$ 19,412.640.00, que fue estimado en base al rendimiento promedio
en ecosistemas de selva alta donde se estima que se puede llegar a
60Kg153 por Ha en esta especie, en este se especifica además que la
proporción de producción de este tipo de flora puede alcanzar el 10%
del territorio sin problema alguno, debido a esos criterios se pudo
estimar el valor transferido, como se puede verificar en el siguiente
cuadro.

Cuadro N°49: Valoración Económica de Uña de Gato en el


PNYCH

Valoración Floristica:
Caso Uña de Gato

País Valor Económico


Precio de uña de Gato
Origen- Valor por Ha. por Uña de Gato
(USD/Kg)
Destino (USD)
Colombia -
Perú 26.52 1,591.20 19,412,640.00
Fuente: Elaboración Propia.

En cuanto a la valoración por orquídeas este valor ascendió a US $


695,827.748.96, que fue estimado en base a la proporción de
producción que se tiene en las diferentes regiones del país y que son
representativas y que poseen características similares a la zona de
ecosistema de selva alta que se está valorando. En este caso los
criterios que se usaron por recomendación del especialista en
orquídeas fueron: dap154, área de la zona estricta del PNYCH y
promedio de Orquídeas por Árbol, tal y como se muestra en el
siguiente cuadro:

Cuadro N°50: Criterios de la Valoración Económica para


Orquídeas en el PNYCH

Criterios para Valorar Orquídeas


Zona de protección 7,470.60
Estricta (Ha.)
Promedio de 4.00
Orquídeas por Árbol
Número de Árboles 582.00
por Ha (dap>40 cm)
Número de
Orquídeas por Ha 2,328.00
Fuente: Elaboración Propia.

153
Manejo y transformación de uña de gato o ajagke. Rengifo, Grimaldo, et. al.2001.
154
Distancia a la altura del pecho.

176
Luego de obtener el número de orquídeas potenciales en la zona de
protección estricta se estimaron los diferentes valores económicos por
países, que fueron transferidos por Heintz tol a Perú, dichos cálculos
se muestran en el cuadro siguiente.

Cuadro N°51: Valoración Económica de Orquídeas

Valoración Económica Florística:


Caso Orquídeas
Valor Económico
País origen- Precio de Orquídea Total
Valor por Ha.
destino (USD) de Orquídeas en
el PNYCH (USD)
Brazil-Perú 23.94 55,726.74 416,312,183.46
Bolivia-Perú 1.77 4,129.12 30,846,989.21
Colombia-Perú 28.77 66,975.84 500,349,741.45
Ecuador-Perú 45.47 105,864.56 790,871,751.40
Costa Rica-Perú 94.54 220,081.15 1,644,138,241.73

Fuente: Elaboración Propia.

Así mismo, para poder valorar la floresta maderable ha sido necesario


considerar las siguientes especies, cuya presencia en la zona es
verificable, ya que el especialista forestal hizo un cruce de información
con el trabajo de campo que se realizó en la zona. Para este caso se
han estimado con información del mercado local en primera instancia
cuyo valor ascendió a US $ 507,663.68, tal y como se puede verificar
en el cuadro siguiente.

Cuadro N°52: Valoración de Madera por Especie según el mercado local.

DEPARTAMENTO DE PASCO
Producción de Madera (dap> 40cm)

MADERA
MADERA Precio Valor Valor
ASERRAD Precio Rolliza
ESPECIE ROLLIZA Aserrado Rolliza Aserrada
A (ns/pt)
(pt) (ns/pt) (US$) (US$)
(pt)

TOTAL 2,268,019. 1,261,467. 1.00 1.54


60 84 799,456.34 684,529.20
Almendro 0.87 1.28
12,683.00 11,880.48 3,903.15 5,363.99
Banderilla 0.79 1.18
6,474.60 6,474.48 1,809.01 2,679.97
Cachimbo 0.83 1.24
53,147.60 42,917.28 15,602.75 18,681.86
Capirona 0.83 1.27
1,174.80 1,178.72 344.89 525.03
Carapach
0.81 1.12
o 1,436.60 1,441.60 407.21 569.15

177
DEPARTAMENTO DE PASCO
Producción de Madera (dap> 40cm)

MADERA
MADERA Precio Valor Valor
ASERRAD Precio Rolliza
ESPECIE ROLLIZA Aserrado Rolliza Aserrada
A (ns/pt)
(pt) (ns/pt) (US$) (US$)
(pt)

Catahua 0.67 1.11


5,086.40 5,104.96 1,194.59 1,994.80
Cedro 1.61 3.97
1,454.20 1,458.56 824.39 2,037.62
Cedro
0.69 0.92
Huasca 7,915.60 7,916.08 1,923.16 2,564.36
Chontaqui
1.43 1.75
ro 31,215.80 25,923.36 15,673.85 16,008.13
Copaiba 0.98 1.71
41,553.60 21,221.20 14,302.34 12,760.74
Copal 0.82 1.34
4,213.00 3,455.60 1,219.77 1,632.49
Cumala 0.83 1.27
43,095.80 30,871.44 12,651.80 13,792.50
Estoraque 2.07 2.07
110,646.80 52,626.88 80,647.49 38,358.32
Huayruro 1.12 1.78
39,402.00 30,430.48 15,556.16 19,037.80
Loro
0.78 0.98
micuna 28,567.00 15,628.64 7,808.15 5,379.22
Lupuna 0.61 1.14
65,027.60 26,991.84 13,955.75 10,875.15
Manzano 0.98 1.36
2,620.20 2,628.80 901.85 1,256.09
Matapalo 0.78 0.98
2,530.00 2,539.76 696.64 877.59
Moena 1.01 1.72
7,906.80 7,937.28 2,801.49 4,804.99
Nogal 1.30 2.03
1,108.80 1,115.12 507.35 797.35
Palo
0.78 1.23
perejil 4,723.40 6,173.44 1,291.03 2,666.46
Pashaco 0.86 1.40
50,239.20 34,093.84 15,257.50 16,796.82
Roble 0.89 1.49
13,527.80 13,580.72 4,217.91 7,103.18
Shihuahua
1.41 2.02
co 76,362.00 51,626.24 37,878.51 36,792.79
Tornillo 1.45 2.47
357,623.20 319,250.80 183,187.45 277,939.30

Tulpay 4,741,880. 0.88 1.35 1,468,897.


4,761.52
00 51 2,255.85
Otras
especies 45,139.60 8,051.76 0.95 1.45 15,143.29 4,112.13
Valor Económico - Madera
1,918,604.
(US$) 507,663.68
98
Fuente: Elaboración Propia.

178
Finalmente también la floresta maderable fue valorado mediante una
transferencia del mercado boliviano, tal y como se muestra a
continuación, la limitación que se tuvo con este mercado que solo se
consiguieron precios para 5 especies de poco valor comercial, esta
valoración se presenta a continuación. Dicha valoración ascendió a US
$ 33,301.75 para el caso de cedro considerando la transferencia desde
Brasil y cuantificando la producción de cedro en la zona de estudio que
ascendió a 9369.8 pt.155.

Cuadro N°53: Valoración de Madera por Especie Transferidos de Bolivia

MADERA MADERA Valor


Precio Aserrado
PAIS ESPECIE ROLLIZA ASERRADA Aserrada
($/pt)
(pt) (pt) (US$)
Brazil Cedro 9,369.80 9,374.64 3.55 33,301.75
Bolivia Cedro 9,369.80 9,374.64 0.87 8,182.09
Bolivia Nogal 1,108.80 1,115.12 0.79 878.64
Bolivia Palo perejil 4,723.40 6,173.44 0.79 4,864.27
Bolivia Roble 13,527.80 13,580.72 0.91 12,346.99
Fuente: Elaboración Propia

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. CONCLUSIONES

 La conservación y sostenibilidad de nuestra diversidad biológica, trae


consigo el inicio de una serie de procesos que permitan transformar en
términos monetarios, los beneficios ambientales, conformados por los
recursos naturales y servicios ambientales de nuestra biodiversidad. De este
modo, la valoración económica de nuestros recursos naturales resulta
importante, a efecto de que se establezcan los parámetros económicos y
legales, tanto para la autoridad estatal en la toma de decisiones nacionales,
como en los inversionistas en el desarrollo de los proyectos.

 Es importante que, la valoración económica de los recursos naturales y


servicios ambientales de nuestra biodiversidad, se estimen tomando como
referencia diversos aspectos como es la referencia legal, el cual involucra la
actuación de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, tales como
leyes, tratados, convenios y pactos en los que el Perú tenga participación
activa o no, en todo caso resulten en su contenido de una naturaleza
imprescindible para la protección y conservación del patrimonio natural de
nuestra nación.

155
Pie por tablón.

179
 En el estudio se han caracterizado dos áreas: el Parque Nacional (en su
integridad) y la Cuenca San Alberto, ubicada esta última en su casi totalidad
en la Zona de Amortiguamiento del Parque y cuya cabecera se encuentra
en el interior del Parque Nacional.

 El PNYCH en su integridad fue seleccionado, de acuerdo a los criterios


aplicados en el estudio, para la valoración de diversidad biológica, en tanto
la cuenca San Alberto lo fue para la valoración del recurso suelo y para la
valoración del servicio ambiental de protección contra la erosión.

 El PNYCH presenta características físicas que determinan la existencia de


una amplia biodiversidad: su variedad climática y su notable variación
altitudinal, que va desde los 460 msnm hasta los 3,643 msnm, lo cual da
lugar a una alta variedad de formaciones ecológicas (9 zonas de vida) en un
espacio geográfico relativamente pequeño.

 Asimismo, los suelos del PNYCH, por su capacidad de uso mayor, califican
como de protección en el 83.5% de la superficie del Parque, siendo que el
16.5% remanente tiene vocación para producción forestal con una baja
calidad agrológica. Esto concuerda con lo establecido por el Mapa Forestal
del Perú, que reporta que el 98.9% de la superficie del Parque está
destinada a Bosque de Protección.

 Las características de los suelos del Parque se replican en su zona de


amortiguamiento, no obstante lo cual ésta se encuentra siendo utilizada
crecientemente con fines agropecuarios. Ello se hace evidente, de manera
particular, en la cuenca San Alberto, área elegida para la valoración del
recurso suelo y para la valoración del servicio ambiental de protección contra
la erosión.

 De la descripción física de la cuenca San Alberto, destaca una fisiografía


muy accidentada, con pendientes de 50 a más de 70%, con numerosos
sectores de escarpes subverticales. Asimismo, sus suelos van de
superficiales a rocosos en las partes de mayor escarpe. El potencial de estas
áreas con fines de aprovechamiento agrario es prácticamente nulo. Aún con
cubierta vegetal natural existen altos riesgos de deslizamientos debido a las
fuertes pendientes, energía del relieve y la abundante precipitación que se
registra en estas zonas de vida. De ello deriva la clasificación de las tierras
según su capacidad de uso mayor, reportándose casi el 90% de la superficie
de esta cuenca como de protección.

 No obstante las características físicas de la cuenca y la capacidad de uso


mayor de sus suelos, éstos se vienen utilizando crecientemente en
actividades agropecuarias, principalmente en el cultivo de granadilla. En el
año 2000 el 48% de la superficie de esta cuenca estaba ya deforestada y
este proceso se ha profundizado con la ampliación de la frontera agrícola
para cultivos comerciales como la granadilla y el rocoto.

180
 La siembra sobre laderas con pendientes muchas veces superiores a 70%
agrava los problemas de erosión propios de la fisiografía de la cuenca San
Alberto.

 Lo anteriormente reseñado se ve agravado por el hecho de que las prácticas


empleadas son intensivas en el uso de agroquímicos. Todo ello viene
generando la degradación de los suelos de la cuenca y un incremento en los
niveles de contaminación del río.

 Al ser la cuenca de San Alberto la fuente de abastecimiento de agua más


importante de la ciudad de Oxapampa, se presentan problemas de
colmatación del reservorio de agua en época de avenida (lluvias), generando
mayores costos de tratamiento para hacer disponible el agua a la población
(se producen cortes del servicio de agua hasta que termina de limpiarse el
reservorio).

 De la información obtenida en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén se


observa que hay un constante deterioro de la zona donde se realizó la
evaluación, por un lado debido a la desprotección del suelo, a las
características topográficas, las precipitaciones que generan escorrentía,
depredando el recurso suelo y también por la falta de políticas
gubernamentales orientadas a preservar o recuperar el recurso natural.

 Siendo la valoración económica un instrumento para implementar políticas


ambientales y al considerar el método de cambios en la producción para
calcular el valor del recurso suelo, se consideró un modelo Translog como
función de producción, estimado bajo el esquema de fronteras estocásticas
de producción para el cultivo de café en zona de selva alta con
características similares a la cuenca de San Alberto, zona de
amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, se obtuvo
como producto marginal por cambio en la calidad del suelo es de 47.519
Kg., por há por cada cm. de variación en la profundidad del suelo cultivable.

 En términos monetarios representa a US$108.47 dólares americanos el


efecto marginal.

 Los costos evitados permitieron cuantificar el servicio ambiental de


protección contra la erosión, en base al enfoque de donde se estima un
modelo que calcula los niveles de erosión y sus IC que ascienden a
77.95Tn/Ha/año, 66.67 Tn/Ha/año y 157.35 Tn/Ha/año respectivamente.

 La cuantificación monetaria de dichos impactos ascienden a US 4191.11,


US $ 3,584.24 y US $ 8459.79, cuyos montos servirían para evaluar
monetariamente el impacto por procesos erosivos en ecosistemas de selva
alta como el del PNYCH.

181
 Así mismo por este método se pudo determinar el Beneficio Ilícito que se
apropia la EPS de la zona, mediante una comparación en los niveles de
consumo percapita del recurso hídrico en la zona y en la región selva, por lo
que se pudo corroborar que en la zona existía una sobre explotación del
recurso cuyo valor económico ascendería a US $ 250,713.81.

 El Método de Transferencia de Beneficios permitió determinar un Valor


Economico por preservar la fauna que ascendió a US $ 1,785,019.70, en un
mercado local, mientras que por transferencia de valores ascendió a US $
220,425,050.85, para poder estimar estos montos se usaron precios de
mercados europeos.

 En el caso de la diversidad florística, los valores ascendieron a: US $


733,147.33 por Sacha Inchi, US $ 30,846,989.21 por Orquídeas en Bolivia,
a US $ 507,663.68, a US $ por madera en el mercado local a US $ 33,301.75
por cedro en Brasil.

8.2. RECOMENDACIONES:

 Si bien en el Perú no se cuenta con una metodología única y estandarizada


para la valoración económica de los recursos naturales y servicios
ambientales, que permitan una mejor decisión de la autoridad estatal en el
marco de su política nacional, es importante determinar que existen los
mecanismos legales predispuestos a que la misma pueda ser establecida a
través de una norma jurídica que permita su obligación por parte de los
operadores de proyectos de inversión.

 Es necesaria la aprobación por parte de la autoridad ambiental, de un


conjunto de lineamientos, procedimientos o guías técnicas que permitan la
aplicación de una metodología estandarizada que permita la valoración
económica de los recursos naturales y servicios ambientales en el Perú.

 Es necesario promover el uso de los suelos en concordancia con su


vocación productiva e impulsar cambios en las prácticas de cultivo en la
Zona de Amortiguamiento del Parque. Ello puede inducirse poniendo en
evidencia el valor de los recursos y servicios ambientales que son afectados
por las prácticas insostenibles actualmente implementadas.

 La revisión de la lista de bienes y servicios ambientales que brinda el Parque


debería servir de base para identificar acciones que permitan concretar los
usos potenciales de los mismos, concurriendo a incrementar su valor y su
contribución a la economía de la región.

182
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Alegre, J.C., C. Felipe-Morales, and B. La Torre. 1990. Soil erosion studies in


Peru. Journal of Soil and Water Conservation. 417-420.
 Alegre J.C. and M.R. Rao. 1996. Soil conservation by contour hedgerows of Inga
edulis on slopes in the humid tropics of Peru. Agriculture, Ecosystems,
Environment 57:17-25.
 Alegre J. C., Weber J.C., Bandy D.E. 1998. The potential of Inga species for
improved woody fallows and multistrataagroforest in the Peruvian Amazon Basin
In. The genus Inga- Utilization (ed.: T.D. Pennigton and E.C.M. Fernandez). The
Royal Botanic Garden, Kew. Chapter 6. pp 87-100.
 Alvarado Mejía Diana (2005), “Valoración De Pago Por Servicio Ambiental Del
Recurso Hídrico Proveniente Del Parque Nacional Yanachaga Chemillén”,
INRENA (no publicado).
 Ardila Sergio, Quiroga Ricardo y Vaughan William (1998). A Review of the Use
of Contingent Valuation Methods in Project Analysis at the Inter-American
Development Bank. National Science Foundation Workshop.
 Arigoni R.,Seröa R.(2002). Integrated Environmental Strategies. Analysis Part III:
The Economic Impact of PROCONVE ON Air Pollution Health Effects in São
Paulo, Brazil: A benefit Transfer exercise.
 Asheim, G. 1997. Adjusting green NNP to measure sustainability. Journal of
Economics 99 (3): 335-70.
 Azqueta Oyarzun, Diego (1994). “Valoración Económica de la Calidad
Ambiental”. Mcgraw-Hill Interamericana S.A.4-81.
 Barbier, E. B.; Acreman, M. C. y Knowler, D. 1997. Valoración económica de
humedales – Guía para decisores y planificadores. Oficina de la Convención
Ramsar, Gland, Suiza
 Baumol. W. y W. Oates, “La Teoría de la Política Económica del Medio
Ambiente”, Antoni Bosch, 1982.
 Becerra Gonzales, Edwin. Diversidad de la Familia Orchidaceae, en el sector
Quebrada Yanachaga del Parque Nacional Yanachaga – Chemillén, Pasco –
Perú. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias
Biológicas. Lima – Perú. 2007. 153 páginas.
 Bossa, J. R.; Adams, J. F.; Shannon, D. A. and Mullins, G. L. 2005. Phosphorus
and potassium release pattern from leucaena leaves in three environments of
Haiti. Nutr. Cycl. Agroecosys. 73:25-35.
 Boyle K., Poe G. angBargstrom J. (1994). What do we know about groundwater
Values? Preliminary Implications from a Meta Analysis of Contingent-Valuation
Studies. The benefits of Groundwater Protection: Results and Implications for
Agricultural, Rural, and Environmental Policy. (1055-1061)
 Brack, Antonio. Foro “Análisis del Impacto del Cambio sobre los Componentes
de los Ecosistemas que Afectan la Calidad de Vida de los Peruanos”. Deterioro
de la diversidad biológica y su influencia sobre los peruanos. 14 pp. Diciembre,
2008.
 Brouwer, R. (2000). Environmental value Transfer: State of de Art and Future
prospects. Ecological Economics, 32:137-152.
Disponible: http://books.google.com.pe/

183
 Brouwer, R. and Spaninks F. (1999). The Validity of Environmental Benefits
Transfer: Further Empirical Testing. Environmental and Resource economics, 14:
95-117.
 Brundtland, Gro Harlem (1987). Report of the World Commission on Environment
and Development: Our Common Future. UN Documents Gathering a Body of
Global Agreements. http://www.un-documents.net/wced-ocf.htm
 Burt, O y R (1981). Farm Level Economics of Soil Conservation in the Palouse
Area of the Northwest. Amer. J. Agr, Econ. 63: 83-92
 Cameron, C. y Trivedi, K. (2005). “Microeconometrics: Methods and
Applications”, 1ª Ed. New York: Cambridge University Press.
 Celestino, A.F. 1985. Farming systems approach to soil erosion control and
management. In: Craswell, E.T.; Remuyi, L.G. editors. Soil erosion management.
ACIAR Proceedings. Series 6. Canberra: ACIAR, 64-70.
 Craswell, E. T.; Grote, U.; Henao, J. and Vlek, P. L. G. 2004. Nutrient flows in
agricultural production and international trade: ecological and policy issues.
Discussion papers on development policy, Center for Development Research
(ZEF) Bonn, Germany.
 Chicowo, R.; Mapfumo, P.; Leffelaar, P. A. and Giller, K. E. 2006. Integrating
legumes to improve N cycling on smallholder farms in sub-humid Zimbabwe:
resource quality, biophysical and environmental limitations. Nutr. Cycl.
Agroecosys. 76:219-231
 Conrad C. y Clark C., (1987), Natural Resource Economics: Notes and Problems.
Cambridge University Press.
Disponible: http://www.isbnlib.com/preview/0521337690/Natural-resource-
economics-notes-and-problems
 Correa, Francisco .Valoración Económica de los servicios ambientales en el valle
de Aburrá. Revista Semestre Económico N° 9, Enero-Junio, 2001. Universidad
de Medellín. Colombia.
 Costanza, R., D’Arge, R., De Groot., Farberk, S., Grasso, M., Hannon, B.,
Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R., Paruelo, J., Raskin, R., Suttonkk, P. and Van
den Belt, M. 1997. The value of the world´ s ecosystem services and natural
capital. Nature 387(15).253-260
 Craft A. and Simpson David (1999). “The Value of Biodiversity in Pharmaceutical
Research with Differentiated Products”. Stanford University. Environmental and
Resource economics. 18: 1-17.
 Craft A. and Simpson David (1996). “The Social Value of Using Biodiversity in
New Pharmaceutical Product Research”. Resources for the Future.
 Craswell, E. T.; Grote, U.; Henao, J. and Vlek, P. L. G. (2004). Nutrient flows in
agricultural production and international trade: ecological and policy issues.
Discussion papers on development policy, Center for Development Research
(ZEF) Bonn, Germany.
 Cropper M.,Simon N., Alberini A. and Sharma, P .(1997). The Health Effects of
Air Pollution in Delhi, India. The World Bank. Development Research Group.
 Daily, G.C. (ed.) 1997a. Nature’s services: societal dependenceon natural
systems. Island Press, Washington D.C., 392pp.
 DRA Pasco - Dirección Regional Agraria Pasco. Estadísticas de producción
agrícola. Información digital. 2009.

184
 Dixon John, Hufschmidtt, Maynard.(1986) Economic Valuation Techniques for
the Enviromental. East West Center.
 Dixon John A. and PAGIOLA Stefano (2001), “Local Costs, Global Benefits:
Valuing Biodiversity In Developing Countries” in “Valuation of Biodiversity
Benefits: Selected Studies” by Organization For Economic Co-Operation And
Development.
Disponible: http://books.google.com.pe/
 Dixon John and Pagiola Stefano (1998), “Economic Analysis and Environmental
Assessment”, Environmental Economics and Indicators Unit, Environment
Department.
 Downing M. and Ozuna T. (1996). Testing the Reliability of the Benefit Function
Transfer Approach. Journal of Environmental Management. (316-322).
 Eade J. and Moran D. (1996). Spatial Economic Valuation: Benefits Transfer
Using Geographical Information Systems. Journal of Environmental
Management. (97-110).
 EPS Selva Central S.A. Plan Maestro Optimizado 2006 – 2035. EPS Selva
Central S.A. 257 páginas.
 FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. 2002. Cumbre Mundial sobre la Alimentación, cinco años después.
El agua y la agricultura. Portal web.
Disponible:
http://www.fao.org/WorldFoodSummit/sideevents/papers/Y6899S.htm
 Feather P and Hellerstein D. (1997). Calibrating Benefit Function Transfer to
Assess The Conservation Reserve Program. Blackwell Publishing on behalf of
the Agricultural & Applied Economics.(151-162)
 Field, Barrick C. (2002),” Environmental Economics”, 3th. Edition. Mcgraw-Hill
Interamericana S.A.
 Finnveden, G., 2000. On the limitations of life cycle assessment and
environmental systems analysis tool in general. Int. J. LCA; 5(4): 229-238.
 FONCODES. Mapa de Pobreza Distrital 2006, con indicadores actualizados con
el Censo del 2007. Portal web.
 Freeman, A. M. III, (1993), “The Measurement of Environmental and Resource
Values, Resources For The Future”, Washington, DC.
Disponible: http://books.google.com.pe/
 Freeman, A. M. III, Shepman D. (2000), “The Valuation of Environmental Health
Damages in Developing Countries: Some Observations#. The Biannual
Workshop of the Economy and Environment Program of South East Asia,
Chiang, Thailand.
 Finlayson, C.M., D’Cruz, R. & Davidson, N.C. 2005. Ecosystems and human well-
being: wetlands and water. Synthesis. Evaluación de Ecosistemas del Milenio.
World Resources Institute, Washington D.C. (véase también la Resolución IX.I,
Anexo A, de la COP9 de Ramsar). Secretaría de Ramsar, Suiza.
Disponible en: http://ramsar. org/res/key_res_ix_01_annexa_s.htm)
 Goeschl T. and Swanson Timothy. (2001)“The Social Value of Biodiversity for
R&D”. University of Cambridge”. Environmental and Resources 22:477-504.
 Gobierno Regional de Pasco – Gerencia Subregional Oxapampa /1. 2007.
Proyecto Fortalecimiento Institucional para la Planificación Territorial de la

185
Región Pasco. Mesozonificación ecológica y económica de la provincia de
Oxapampa. Uso Actual del Territorio. 101 páginas.
 Gobierno Regional de Pasco – Gerencia Subregional Oxapampa /2. 2007.
Proyecto Fortalecimiento Institucional para la Planificación Territorial de la
Región Pasco. Mesozonificación ecológica y económica de la provincia de
Oxapampa. Fauna silvestre, ecosistemas hídricos y recursos hidrobiológicos de
la provincia de Oxapampa. 88 páginas.
 Gobierno Regional de Pasco – Gerencia Subregional Oxapampa /3. 2007.
Proyecto Fortalecimiento Institucional para la Planificación Territorial de la
Región Pasco. Mesozonificación ecológica y económica de la provincia de
Oxapampa. El recurso forestal en la provincia de Oxapampa. 95 páginas.
 Gobierno Regional de Pasco. Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto
y Acondicionamiento Territorial. Estudio de Diagnóstico y Zonificación para el
Tratamiento de la Demarcación Territorial de la Provincia de Oxapampa. Cerro
de Pasco, 2004. 160 páginas.
 Greene, W. (2008). “Econometric Analysis”, 6th Edition .Prentice Hall.
 Gujarati, D. (2007). “Econometría”, Cuarta Edición. McGraw-Hill.
 Gutiérrez Centeno, Rolando, Moya Hinojosa, Yhuller Ledgar. Estructura y
composición de dos bosques montanos en el Parque nacional Yanachaga –
Chemillén, Pasco. Tesis. Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de
ciencias Forestales y del Ambiente. Huanchayo – Perú. 2008. 152 páginas.
 Gómez Peralta, Daniel. Universidad Nacional Agraria La Molina. Tesis.
Composición Florística en el bosque ribereño de la cuenca alta San Alberto,
Oxapampa – Perú. Lima – Perú, 2000. 177 páginas.
 Hamilton, K. & Clemens, M. 1999. Genuine savings rates in developing countries.
World BankEconomicReview13(2): 333-56.
 Hanley, N., J. F. Shogren y B. White, “Environmental Economics in Theory and
Practice”, Oxford University Press, 1997.
 Hartwick, John and Olewiler, Nancy. Economics of the Natural Resources Use.
Addison–Wesley, 1997.
 Hartwick, J., 1994. National wealth and net national product. Scandinavian
Journal of Economics, 99(2): 253-56.
 HeintzRoebyem and Tol Richard (1996). Secondary Benefits Of Climate Control
Policies: Implications For The Global Environment Facility.
InstituteforEnvironmentalStudiesVrijeUniversiteit
 Hernani Aldude, Lizbeth Miriam. Taxonomía y Distribución Altitudinal de la
Familia Gesneriaceae en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Oxapampa-
Pasco, 2007-2008. Tesis. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Arequipa – Perú. 2008. 227
páginas.
 Hicks, J.R. “The four consumer´s surpluses”. Review of EconomicStudies, 11:
31-41, 1943.
 Ibáñez, Ana María, Carriazo, Fernando y García Marcela (2003). Valoración de
los Beneficios Económicos Provistos por el Sistema de parque Nacionales
Naturales: Una aplicación del Análisis de Transferencias de Beneficios.
Universidad Los Andes, Colombia. 44 páginas.
 World Economic Outlook (WEO) – International Monetary Fund
 http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/01/index.htm

186
 IIAP. 1996. Yurimaguas Tierra Germinal. Tecnologías de Manejo de Suelos
para el Siglo XXI. Parte I y Parte III. Iquitos, Perú.
 Instituto Nacional de Estadísticas. 2007. CD ROM Perú en Cifras.
Disponible: http://www.inei.gob.pe/
 INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Técnica de
Demografía e Indicadores Sociales. Perú: Migraciones Internas 1993-2007.
Lima, marzo 2009. 166 páginas.
 INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú en Cifras. Lima, 2007.
 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA. Intendencia de Áreas
Naturales Protegidas – IANP. Plan Maestro 2005-2009. Parque Nacional
Yanachaga Chemillén. 2005. 233 páginas.
 INRENA– Instituto Nacional de Recursos Naturales. Mapa Fisiográfico del Perú
– Memoria Explicativa. 29 pp. Lima, 1994.
 INRENA– Instituto Nacional de Recursos Naturales. Mapa Forestal del Perú –
Memoria Explicativa. Lima, 2000. 77 pp.
 INRENA– Instituto Nacional de Recursos Naturales. Oficina de Gestión
Ambiental Transectorial y de Evaluación de Recursos Naturales (OGATEIRN).
Mapa de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Memoria
Explicativa. 241 pp. Lima, 2007.
 Jardín Botánico de Missouri. Programa de Capacitación botánica y
Conservación. Prácticas Pre-Profesionales 2007. Oxapampa – Pasco, 2007. 104
pp.
 Jardín Botánico de Missouri Perú. Reporte: Cuatro años de actividades del Jardín
Botánico de Missouri en la Reserva Comunal Yánesha y zona de
amortiguamiento. Oxapampa, mayo 2008. 104 páginas.
 Jardín Botánico de Missouri. Programa de Capacitación botánica y
Conservación. Prácticas Pre-Profesionales 2008. Oxapampa – Pasco. Febrero
– Marzo 2008. 137 páginas.
 Jardín Botánico de Missouri. Programa de Capacitación botánica y
Conservación. Prácticas Pre-Profesionales 2009. Oxapampa – Pasco. Febrero
– Marzo 2009. 201 páginas.
 Kang, B.T; Wilson, G.F., Lawson, T.L. 1984. Alley cropping: a stable alternative
to shifting cultivation. Ibadan (Nigeria): IITA.
 Kirchhoff S., Colby, and LaFrance J. (1996).Evaluating the Performance of
Benefit Transfer: An Empirical Inquiry. Journal of Environment Economics and
Management (75-93).
 Kolstad C. (2000), “Environmental Economics”. Oxford University Press.
 Laura Contreras, César. INRENA / PNYCH 7 RARE / CUCSUR / PRO
NATURALEZA / USAID / THE NATURE CONSERVANCY / DEUTSCHER
ENTWICKLUNGSDIENST (DED). Campaña de educación para la conservación
de los bosques Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Informe Final. Julio,
2007. 91 páginas.
 Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas. En línea. Internet. 04 julio
1997. Perú: El Congreso de la República.
Disponible:http://www.congreso.gob.pe/comisiones/1996/ambiente/lib05/LEY26834.HTM

187
 Loyola, R. y Soncco, C. (2007). “Beneficios Económicos de la Reducción de
Plomo en la Sangre de Población Infantil: El Caso de Puerto Nuevo, Callao”.
Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES.
 Markandya A. “The Valuation of Health Impacts in Developing Countries”
 McConnell, K.E. (1983). An Economic Model of Soil Conservation. Amer. J. Agr,
Econ, 65: 83-89
 Memoria Anual del Parque Nacional Yanachaga – Chemillén .2009
 MINAG-Ministerio de Agricultura / INIA-Instituto Nacional de Investigación y
Extensión Agraria. José A. Benito Sulca. Paquete Tecnológico de Manejo
Integrado del Café. 12 páginas. Disponible:
http://infocafes.com/descargas/biblioteca/37.pdf
 Ministerio de Agricultura. Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Ley N° 27308.
Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Decreto Supremo N° 014-
2001-AG. Lima, 2003. 113 pp.
 Ministerio de Economía y Finanzas. Sistema de Información Geográfica. Portal
web. Julio, 2010.
 Morrison M. and Bennett J. (2000). “Choice Modelling , Non-Use Values and
Benefit Transfer”. Economic Analysis & Policy. Vol. 30 N°1.(13-32).
 Mrozek J. and Taylor L. (2002). What Determines the Value of Life? A Meta-
Analysis. John Wiley & Sons on Behalf of Association for Public Policy Analysis
and Management.
 Navrud, S. y O. Bergland (2001). "Value Transfer and Environmental Policy.
Policy Research Brief N° 8. Cambridge Research for the Environment.
 Navrud S. (1997). Comparing Valuation Exercises in Europe and The United
States- Challenges for Benefit Transfer and Some Policy Amplications.(63-77).
 Osorio, J. (2006), “El Método de Transferencia de Beneficio para la Valoración
Económica de Servicios Ambientales: Estado del Arte y Aplicaciones”. Semestre
Económico, Volumen 9. Número 18, pp. 107-124. Universidad de Medellín.
 Novales, A. (1993). “Econometría”, Segunda Edición. McGraw-Hill.
 ONERN – Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. Mapa
Ecológico del Perú – Guía Explicativa. Lima, 1994. 271 pp.
 Palm, C. A. 1995. Contribution of agroforestry trees to nutrient requirements of
intercropped plants. Agrofores. Systems. 30:105-124.
 Parson G. and Kealy Mary (2001). Benefits Transfer in a random Utility Model of
Recreation. EPA Cooperative Agreement.
 Pearce and Turner (1995). Economics of Natural Resources and the
Environment. The Johns Hopkins University Press
 Pearce, D. y Morán, D. The Economic Value of Biodiversity. The World
Conservation Union, Londres.
Disponible: http://books.google.es/
 Pearce D. W. and Corin G. T., (2001), “The Value of Forest Ecosystems” A Report
To The Secretariat Convention On Biological Diversity February.
 Perea Macedo, Juan Ramón. Composición y estructura de especies arbóreas de
un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Tesis.
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Forestales.
Iquitos – Perú. 2005. 147 páginas.

188
 Pichihua, J. (2003). “Econometría: Teoría y Aplicaciones”. Ed. Agraria La
Molina. UNALM.
 Pichihua, J. (2003). “Econometría: Teoría y Aplicaciones”. Ed. Agraria La Molina.
UNALM.
 Pimentel, D. & Wilson, C. 1997. Economics and environmental benefits of
biodiversity. BioScience 47(11): 747-58.
 Pro Naturaleza. Diagnóstico de costos de establecimiento y manejo de
plantaciones forestales en la provincia de Oxapampa. Oxapampa, 2003. 36 pp.
 PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano - Perú. Índice de Desarrollo
Humano a escala departamental, provincial y distrital. Portal web. Elaborado en
base a datos del Censo Nacional 2005 - INEI.
 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
(PNUMA). 2000. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Madrid: Mundi-
Prensa
 Poulsen, G. 1984. Make the bills of PhongChau green ad productive in
collaboration with the local people. Bai Bang, Hanoi, Vietnam; Consultant’s
Report to Scanmanagement, 22p.
 Rengifo, Grimaldo; Zanabria Vizcarra, Patricio (2001). “Manejo y transformación
de uña de gato o ajagke (Uncaria tomentosa)” -- Lima: ITDG LA. 19 p.; ilus.
 Rosenberger, R. S. y J. B. Loomis (2000). "Benefit Transfer Using meta-analysis
in recreation economic valuation". Water Resources Research, 161-177.
 Rosenberger, R. S. y J. B. Loomis (2000). "Panel Stratification in Meta-Analysis
of Economic Studies: An Investigation of Its Effects in the Recreation Valuation
Literature. Journal of Agricultural and Applied Economic 32,3.(459-470)
 Rosenberger, R. S. y T. Phipps. (2002)"Correspondence and Convergence in
Benefit Transfer Accuracy: Meta-Analytic Review of the Literature". Water
Resources Research, 23-43.
 Randall S. Rosenberger y John B. Loomis (2001). Benefit Transfer of Outdoor
Recreation Use Values: A Technical Document Supporting the Forest Service
Strategic Plan (2000 Revision). U.S. Department of Agriculture, Forest Service,
Rocky Mountain Research Station. E.E.U.U.
 Russell, C. S., “Applying Economics to the Environment, Oxford University Press,
2001.
 Siderius, W. 1986. Land evaluation for land use planning and conservation in
sloping areas. ILRI Publication 40. Wagenigen, Netherlands: ILRI, 331 p.
 Sileshi, G. and Mafongoya, P. L. 2007. Quantity and quality of organic inputs from
coppicing leguminous trees influence abundance of soil macrofauna in maize
crops in eastern Zambia.
 Stanley T. and Jarrell S. (1989). Meta- Regression Analysis: A Quantitative
Method of Literature Surveys. Journal of Economic Surveys Vol.9 N°03 (300-308)
 Suasnabar Ramos Daniel L., Roldan Rojas Silvia E. Oxapampa –
2009.Monitoreo Básico de Aguas y Desechos Sólidos en Puntos Clave del
Flanco Occidental del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Informe de
Prácticas Pre-Profesionales. Periodo Agosto-Setiembre 2009. Universidad
Nacional Agraria La Molina. 55 páginas.
 Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS – Gerencia
de Regulación Tarifaria. Determinación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria

189
y metas de gestión aplicable a la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento Selva Central – EPS Selva Central S.A. Diciembre, 2008. 176
páginas.
 Therivel, R. et al. (1994). Strategic Environmental Assessment. Londres:
Earthscan. Wood, C. y Djeddour (1991). “Strategic Environmental Assessment:
EA of Policies, Plans and Programmes”. Boletín de IAIA”.
 Tietenberg, T. “Environmental and Natural Resource Economics”, Fourth Edition,
Harper Collins, 1996
 Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano (PNUD). Índice de Desarrollo
Humano a escala departamental, provincial y distrital. Base a datos del Censo
Nacional 2005 - INEI.
 Ureta Adrianzén, Marisabel. Diferencias altitudinales de contenido de carbono y
biomasa arbórea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Pasco – Perú
2008 – 2009. Tesis. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna.
Facultad de Ciencias. Escuela Académico Profesional de Biología-Microbiología.
Tacna –Perú 2009. 158 páginas.
 USAID/Perú, Parque Nacional Yanachaga Chemillén, INRENA, Ministerio de
Agricultura, The Nature Conservancy. Plan de Financiamiento de largo plazo
para áreas protegidas en la provincia peruana de Oxapampa: Parque Nacional
Yanachaga – Chemillén, Reserva Comunal Yanesha, Bosque de Protección San
Matías – San Carlos. 2007. 82 páginas.
 Walsh R. and Johnson D. and Mckean J. (1989).”Western Journal of Agricultural
Economics”. Issues in Nonmarket Valuation and Policy Application: A
Retrospective Glance. (178-188)
 Woodward R. and Wui Yong-Suhk (2000). Analysis: The Economic value of
wetland services: a meta-analysis. Ecological Economics. 258-269.
 Wooldridge, J. (2010). “Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data”,
2nd Edition. MIT Press.
 World Bank (1992) World Development Report 1992. Oxford University Press,
New York, NY.
 Young, A. 1986 The potential of agroforestry for soil conservation. Part I: erosion
control. ICRAF Working Paper 42. Nairobi: ICRAF, 69 pp.

190
10. ANEXOS

191

También podría gustarte