Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

PLANIFICACION ESTRATEGICA
NIVEL:

SEPTIMO

GRUPO # 6

INTEGRANTE:

 LINO GUTIERREZ FRANKLIN


 GARCIA MACIAS JAQUELINE
 GARCIA COBEÑA CECIBEL
 ESPINOZA AVILEZ CECILIA

PERÍODO ACADÉMICO:

OCTUBRE 2014/ FEBRERO 2015


Momentos de la Planificación Estratégica

Entendidos como instancia, ocasión, circunstancia o coyuntura por la que atraviesa un


proceso continuo o “en cadena” que no tiene comienzo ni término definido.
Cada uno tiene un dominio transitorio.
Uno a otro se encadena y cierran circuitos repetitivos.
Ningún momento comienza y termina en un tiempo preciso. Ningún momento queda atrás
definitivamente y se agota de una vez.

Los momentos de la planificación situacional propuestos por Matus son:

El explicativo (indagación, y construcción conceptual de la realidad como fue, como es y


como tiende a ser).
El normativo (como debe ser la realidad una vez realizada la acción).
El estratégico (articulación del debe ser con el puede ser).
El táctico operacional (acciones emprendidas para alcanzar los objetivos; hacer y
recalcular).

El momento táctico-operacional y la implementación de la estrategia

El momento táctico-operacional es el momento decisivo porque los otros momentos


tienen una única utilidad: constituirse en un cálculo para la acción, en un cálculo que
precede y preside la acción. Sin embargo, es indispensable calcular explorando más allá del
presente para darle racionalidad a nuestras decisiones de hoy; pero, al final, juzgaremos la
planificación por la forma en que ese cálculo es capaz de alterar, conducir y orientar las
acciones presentes.

El momento táctico-operativo se refiere principalmente al hacer. Consta de dos


submomentos:
- La evaluación de la coyuntura: Es un juicio de realidad que se hace ante cada operación,
para captar las circunstancias del contexto y evaluar la direccionalidad del proceso en
curso.

- La resolución operativa: Es una pre-evaluación de los impactos de las acciones en la


coyuntura evaluada. Se busca concentrar el esfuerzo en los objetivos estratégicos,
manteniendo una flexibilidad táctica

En definitiva es la ejecución de la trayectoria definida para su logro, pero requiere de una


continua evaluación ya que en paralelo los otros actores pueden estar ejecutando su propio
plan, y en consecuencia se puede estar produciendo la conformación de una situación en
desarrollo de distinta conformación a la definida por el actor. Esto requiere de un ajuste
sustancial en la estrategia a seguir para enrumbar el camino a la construcción de la
situación objeto, por ello es un proceso interactivo.

La planificación táctica operacional se refiere básicamente a la asignación previa de las


tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de
operaciones. Entre sus características están:

 Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación


táctica.
 Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio.
 Trata con actividades normales programables.
 Se maneja información interna y externa.
 Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
 Cubre períodos cortos.
 Está orientada hacia la administración de recursos.
 Sus parámetros principales son la efectividad y la eficiencia.

La implementación estratégica en palabras simples, es el proceso que pone planes y


estrategias en acción para alcanzar objetivos. Un plan estratégico es un documento escrito
en el que se exponen los planes de negocio para alcanzar objetivos, pero quedará olvidado
sin una implementación estratégica.

La implementación del momento táctico-operacional.


• Plantea propuestas o alternativas de cambio.
• Se estructura la programación general del plan a corto y mediano plazo.
• Se emplean programas, proyectos, metas, indicadores de gestión, actividades,
tiempo, presupuesto y responsables.
Es decir que el momento táctico-operacional realiza un proceso como:

ORIENTAR
Cada paso que demos en relación con el cronograma propuesto
y EVALUARLO en relación
a la SITUACIÓN-OBJETIVO.
PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

Importancia del momento táctico-operacional y desempeño global de la


estrategia.

El momento táctico-operacional
Es importante ya que ejecuta trayectoria definida, para su logro producen los hechos u
operaciones que van provocando el cambio situacional, de lo que se trata de establecer es
como hacer, para ser ello se realiza:
 Se instrumentaliza e implementa el momento normativo.
 Se eligen los medios para el logro de objetivos.
 Se establecen los cursos de acción.
 Se busca coherencia, compatibilidad, consistencia en las diferentes decisiones.

La importancia y las ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica en las
organizaciones que les ayude a mejorar su competitividad así como estar a la vanguardia,
innovándose de manera continua y acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse
y crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de
preparación, destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización.
Bibliografía.

• http://es.slideshare.net/videoconferencias/planificacin-estratgica-educativa
• http://informaticarora.blogia.com/
• http://goyoplan701.blogspot.com/2010/06/momentos-del-planeamiento-
estrategico.html

También podría gustarte