Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La planeación parte del reconocimiento de que "puesto que las acciones presentes reflejan
necesariamente previsiones implícitas y presuposiciones sobre el futuro, estas previsiones y
presuposiciones deben ser explícitas y objetivas en cualquier tipo de análisis realizado para
que ciertos asuntos inmediatos se vuelvan menos confusos y, en consecuencia, menos
importantes". Si el futuro va a llegar, y siempre llega en cualquier momento, ¿porqué dejar
que aparezca sin estar debidamente preparados para enfrentarlo e improvisar soluciones que
no siempre serán las mejores? Existe la mentalidad simplista de solucionar los problemas a
medida que surgen en las empresas, lo cual las torna más reactivas que proactivas ante los
acontecimientos, respecto de los eventos que ocurren en un mundo repleto de cambios. En
el fondo, la planeación es una técnica utilizada para asimilar la incertidumbre y dar más
consistencia al desempeño de las empresas.
4.- La planeación selecciona determinado curso de acción entre varias alternativas, teniendo
en cuenta sus consecuencias futuras y las posibilidades de realización.
8.- La planeación es una técnica cíclica que permite mediciones y evaluaciones a medida
que se ejecuta, para efectuar una planeación con información y perspectivas más seguras y
correctas.
9.- La planeación es una función administrativa que interactúa dinámicamente con las
demás. La planeación se relaciona con las demás funciones administrativas (organización,
dirección y control) y ejerce y recibe influencia de todas ellas en todo momento y en todos
los niveles de la empresa.
Estos planes, por lo general de cinco años de duración, fluyen naturalmente desde los
objetivos, políticas y estrategias establecidas en el plan estratégico.
La planeación táctica se refiere al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado
para el logro de objetivos dados y específicos. La diferencia entre ambas consiste en el
elemento tiempo implicado en los diversos procesos; mientras más largo es el elemento
tiempo, más estratégica es la planeación.
Por tanto, una planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa; será táctica, si se
refiere a gran parte de la planeación de un producto o de su publicidad. En conclusión, la
‘planeación táctica” es el proceso mediante el cual los planes en detalle son llevados a cabo,
tomando en cuenta el desarrollo de los recursos para realizar la planeación estratégica.
El desarrollo de planes específicos para cada una de las áreas funcionales de la empresa
reviste una verdadera importancia ya que el uso de estas técnicas constituyen una valiosa
herramienta para la toma de decisiones ejecutivas.
Los logros se visualizan, pero los planes para alcanzarlos deben basarse en hechos, Sobre
las realidades de las cosas y condiciones en las que y con las que el objetivo esperado ha de
lograrse.
1. Objetivos
2. Tácticas
3. Programas tácticos
4. Presupuestos
-Capacitación a vendedores
(para exponer)
PLANEACIÓN TÁCTICA
Consiste en formular planes a mediano plazo que pongan en relieve las operaciones
actuales de las diversas áreas funcionales de la organización.
Cómo se conforma:
Es la etapa donde se definen los objetivos, tácticas, programas y presupuestos que llevará a
cabo la empresa.
Proceso mediante el cual, los planes en detalle son llevados a cabo, tomando en cuenta el
desarrollo de los recursos para realizar la Planeación .Estrategica.
Debería ser obvio que se necesitan tanto la planeación estratégica como la táctica para
obtener el máximo beneficio.
La planeación táctica se refiere al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado
para el logro de objetivos dados y específicos. La diferencia entre ambas consiste en el
elemento tiempo implicado en los diversos procesos; mientras más largo es el elemento
tiempo, más estratégica es la planeación. La ‘planeación táctica” es el proceso mediante el
cual los planes en detalle son llevados a cabo, tomando en cuenta el desarrollo de los
recursos para realizar la planeación estratégica.
1. Objetivos
2. Tácticas
3. Programas tácticos
4. Presupuestos