Está en la página 1de 8

2-3-2018 Plan de muestreo

Recolección de información

Leonardo Sánchez & Milena Parra


INSTRUCTOR TÉCNICO – ALEYDA VARGAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
NEGOCIACION INTERNACIONAL 1565331
CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRAFICA
PERCEPCION DE CONSUMO PARA DETERMINAR LA DEMANDA DEL CACAO
COLOMBIANO A NIVEL INTERNACIONAL.

Realizado por los aprendices de tecnología en negociación internacional:


Leonardo Sánchez.
Milena Parra.

Encuestador (a):

Nombre del encuestado: _________________________________ Encuesta N° _____

Por favor marque con una equis (X) la respuesta con la que tenga mayor afinidad. La
información que nos proporcione será utilizada para conocer el grado de aceptación de un
producto autóctono en el mercado internacional.
La encuesta dura pocos minutos.
Gracias.

1. ¿Ha tenido la oportunidad de consumir cacao colombiano o alguno de sus


derivados (licor de cacao, manteca de cacao, cacao en polvo, chocolates)?

SI____ NO____

2. ¿Con que frecuencia consume cacao colombiano o alguno de sus derivados?

Más de cuatro veces por semana ______


Entre una y tres veces por semana ______
Aproximadamente una vez a la semana ______
Una o dos veces al mes ______
Menos de una vez al mes ______

3. ¿Sabía que en Colombia existen factores como el clima y suelo para la


producción de cacao de excelente calidad?

SI____ NO____

4. ¿Cree usted que el cacao colombiano es un producto de exportación?

SI____ NO____ TAL VEZ ____


5. ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos le atraen del cacao colombiano?

Textura del grano ______

Sabor ______

Aroma ______

Variedad en sus derivados (licor de cacao,


manteca de cacao, cacao en polvo, chocolates) ______

Todas las anteriores ______

Ninguna de las anteriores ______

6. ¿Sabía que el cacao colombiano también ha sido reconocido en eventos


internacionales de gran importancia en la industria como el “Salon du Chocolat”
de París?
SI____ NO____

7. ¿Conocía usted las propiedades nutritivas del cacao y su poder de prevención


contra enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, la diabetes e
inclusive el cáncer?
SI____ NO____

8. Siendo Alemania, uno de los países que más consume cacao, ¿Cree usted que
sería recomendable abrir nuevas líneas de exportación del cacao colombiano
hacia Alemania?
SI____ NO____ TAL VEZ ____

9. ¿Cree usted que Colombia cuanta con los recursos suficientes para cubrir con la
demanda de producción de cacao que exige un país de la envergadura como
Alemania?
SI____ NO____ TAL VEZ ____

10. En una escala del uno (1) al cinco (5), ¿Que tan aceptado cree usted que pueda
llegar a ser el cacao colombiano en Alemania? Donde 5 es altamente aceptado y 1
es muy poco aceptado.

5 4 3 2 1
OBJETIVOS DE LA ENCUESTA.

 Medir el grado de conocimiento que tiene la población de Ubaté acerca del cacao
colombiano.
 Conocer el nivel de consumo del cacao y sus derivados de los Ubetenses
pronosticando así el impacto que pueda tener la exportación de este producto.
 Observar la proyección que puede tener el cacao a nivel internacional, determinado
por la confianza y la aprobación de la muestra a consultar.

PLAN DE MUESTREO.
Encueta a realizar a la Encuesta que será aplicada en
UNIDAD DE LA MUESTRA población consumidora y el municipio de Ubaté
proveedora de productos a Cundinamarca, a los
base de cacao. habitantes del casco urbano.
Censo realizado hasta 2015 Se efectuará encuesta a 20
TAMAÑO DE LA MUESTRA 38.809 habitantes de los personas arrojando un nivel
cuales se tomará encuesta a de confianza del 95%.
20 personas.
Para dicha encuesta se Para una muestra de 20
PROCEDIMIENTO DE utilizará el procedimiento de personas el margen de error
MUESTREO
muestreo aleatorio es de 22 %,
simplificado.

INFORMACIÓN RECOLECTADA.

XI NI HI

1. ¿Ha tenido la oportunidad de consumir


cacao colombiano o alguno de sus derivados SI 20 1
(licor de cacao, manteca de cacao, cacao en
polvo, chocolates)?
NO 0 0

20 100%
XI NI HI

Más de cuatro veces por semana 5 0,25

Entre una y tres veces por semana 9 0,45


2. ¿Con que frecuencia
consume cacao colombiano o
alguno de sus derivados? Aproximadamente una vez a la semana 3 0,15

Una o dos veces al mes 2 0,1

Menos de una vez al mes 1 0,05

20 100%

XI NI HI

3. ¿Sabía que en Colombia existen factores


SI 16 0,8
como el clima y suelo para la producción de
cacao de excelente calidad?
NO 4 0,2

20 100%

XI NI HI

SI 16 0,8
4. ¿Cree usted que el cacao colombiano es un
producto de exportación? NO 1 0,05

TAL VEZ 3 0,15

20 100%
XI NI HI

Textura del grano 0 0

Sabor 8 0,40

5. ¿Cuál o cuáles de los siguientes Aroma 2 0,10


aspectos le atraen del cacao?
Variedad de sus derivados 4 0,20

Todas la anteriores 6 0,30

Ninguna de las anteriores 0 0

20 100%

XI NI HI
6. ¿Sabía que el cacao colombiano también ha
sido reconocido en eventos internacionales de SI 7 0,35
gran importancia en la industria como el
“Salon du Chocolat” de París?
NO 13 0,65

20 100%

XI NI HI
7. ¿Conocía usted las propiedades nutritivas
del cacao y su poder de prevención contra
enfermedades cardiovasculares, SI 11 0,55
cerebrovasculares, la diabetes e inclusive el
cáncer?
NO 9 0,45

20 100%
XI NI HI
8. Siendo Alemania, uno de los países que más SI 15 0,75
consume cacao, ¿Cree usted que sería
recomendable abrir nuevas líneas de
exportación del cacao colombiano hacia NO 1 0,05
Alemania?
TAL VEZ 4 0,2

20 100%

XI NI HI

9. ¿Cree usted que Colombia cuanta con los SI 11 0,55


recursos suficientes para cubrir con la
demanda de producción de cacao que exige un NO 3 0,15
país de la envergadura como Alemania?

TAL VEZ 6 0,3

20 100%

XI NI HI

5. Altamente aceptado 7 35%


10. En una escala del uno (1) al
cinco (5), ¿Que tan aceptado cree 4. Bien aceptado 9 45%
usted que pueda llegar a ser el cacao
colombiano en Alemania? Donde 5 3. Aceptado 1 5%
es altamente aceptado y 1 es muy
poco aceptado.
2. Poco aceptado 2 10%

1. Muy poco aceptado 1 5%

20 100%
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

También podría gustarte