Está en la página 1de 12

1894 1950

2002
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS.

ESCUELA DE FARMACIA.

CÁTEDRA DE TOXICOLOGÍA.

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA GENERAL.

Realizada por:

Prof. Carlos Yánez.

Becario Académico Jacinto Rincón.

Mérida, 2008.

PRÁCTICA Nº 7.

1
ALCALOIDES.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.

 Conocer las características de los alcaloides más utilizados, como


medicamentos y drogas de abuso.
 Diferenciar a través de pruebas presuntivas de orientación a los
diferentes alcaloides presentes en un material de decomiso policial.
 Reconocer los diferentes adulterantes presentes en la cocaína
mediante el empleo de reacciones químicas.

A. COCA Y COCAÍNA.
El consumo de Cocaína se ha convertido en la época actual en un grave
problema no solo desde el punto de vista toxicológico sino también desde el
punto de vista social y de seguridad ciudadana. La COCA es un arbusto de 3 a
5 metros de altura, con flores blanco amarillentas, de frutos rojos,
monospermos, de forma oval-alargada; posee hojas ovoides recorridas por dos
líneas (nervaduras arqueadas, que van desde la base hasta la punta). Se
cultiva en zonas de temperaturas entre 15 y 20º C en los bosques húmedos
andinos. Existen varias especies, siendo la más importante la ERYTROXYLUM
COCA LAMARCK. Las hojas de coca contienen la cocaína C 17H21NO4 que
forma prismas monoclínicos incoloros de sabor amargo, entumecedor.

Los usuarios de este producto lo consumen masticando las hojas de coca


mezcladas con sal o ceniza, dan al sujeto una resistencia excepcional que
alivia la sensación de hambre y de fatiga (cocaísmo).

La cocainomanía consiste en inyectarse la sal del alcaloide o la de aspirar el


humo procedente de un cigarrillo que contiene tabaco y pasta de coca que
recibe el nombre vulgar de BAZUCO de color pardo. Contiene sulfato de
cocaína, ecgonina, benzoil ecgonina, tropacocaína, sulfatos, carbonatos,
bicarbonatos, carbohidratos, azúcares y otras sustancias muy variables a fin de
aumentar su peso. Tiene un olor que recuerda al KEROSENE, los altos costos
implica el consumo de cocaína pura, llevó a la producción de base de cocaína,

2
pasta de coca, sulfato de cocaína o BAZUCO como generalmente se conoce
en los medios de comunicación. Esta modificación en la producción y
mercadeo hizo posible la invasión de este terrible flagelo, a capas sociales
menos favorecidas económicamente, puesto que la impureza del producto y las
sustancias agregadas, permiten un costo menor.

PARTE EXPERIMENTAL. COCAÍNA

Nombre científico: Erytroxylum coca


Familia: Eritroxiláceas
Sinonimia: Neurocaina, nieve, coke, heavy, etc.
Nombre químico: Metilbenzoilecgonina
Estructura química: H2C------------ CH ------------- CH-COOCH3
N-CH3 CH-O-COC6H5
H2C---------- CH -------------- CH2

Tomado de la guía de Laboratorio de Toxicología General de la Facultad


de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de los Andes. Prof. José
Barrios

Extracción: la extracción por solventes orgánicos (CHCl 3) de soluciones


acuosas alcalinas.

Solubilidad de la base: 1g en 600ml de agua fría y 270 ml a 80 oC


respectivamente: 6,5 ml de Etanol; 0.7 ml de

3
cloroformo; 3.5 ml de éter etílico; 12 ml de aceite de oliva.
Solubilidad del Clorhidrato: 1 g en 0,4 ml de agua fría; 2 ml de etanol caliente
y 4,5 ml a temperatura ambiente; 12 ml de cloroformo.
Algo soluble en glicerol y acetona. Insoluble en éter y
aceites. Compuesto higroscópico que se descompone
muy fácilmente.
Tiene un PM = 339.8 g/mol; se presenta como un
polvo cristalino, higroscópico, punto de fusión = 97 oC

DL 50 (25) = 500 mgs. Por via oral para un hombre de 68 Kg. de peso
(equivalente a 7,35 mg/Kg). Sin embargo, esta dosis
depende de la vía de administración.

DL 50 (27) = 17,5 mg /Kg en ratas, por vía intraperitoneal.

B OPIÁCEOS.

El opio es el látex seco obtenido de las cápsulas inmaduras del Papáver


somniferum L. El Látex deberá considerarse como una emulsión o suspensión
cuando recién es aislado del fruto, cuya fase continúa en una solución acuosa
de sales minerales, proteínas, azúcares, taninos, alcaloides, etc. Mientras que
las partículas en suspensión, es decir, la fase dispersa son gotas de aceites,
resinas, proteínas y almidón.

El opio se recolecta principalmente en Macedonia, Bulgaria, Turquía, Persia,


Yugoslavia, India y ahora en Colombia y en Venezuela. Los dos alcaloides
naturales que interesan a la toxicología son: la Morfina y la Codeína. La

Heroína es un derivado de la Morfina (es la diacetilmorfina), también de mucha


importancia por su gran toxicidad.

4
B.1 MORFINA.

Es el alcaloide de mayor importancia del Papáver, tanto por sus propiedades


farmacológicas, como por su toxicidad y comercio, ya que a partir de ella se
obtiene la heroína, compuesto altamente comercial bajo el punto de vista de
tráfico ilícito de estupefacientes y narcóticos.

Sinonimia: Morphia, dihidroximorfina. Al clorhidrato de morfina se le denomina


Morfinum Muriáticum.

Propiedades: son cristales rómbicos, cortos; la base anhidra con punto de


fusión de 254 oC. con descomposición a 0.2 – 2 mmhg. Tiene un punto de
fusión de 190 – 200 oC.

Estructura química:

Tomado de la guía de Laboratorio de Toxicología General de la Facultad


de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de los Andes. Prof. José
Barrios

Solubilidad: 1g en 5 L de agua; 1.1 L de agua caliente, 210 ml de etanol, 98 ml


de etanol caliente; 1,22 ml de cloroformo; 6,25 ml de éter etílico, 114 ml de
alcohol amílico; 10 ml de metanol hirviendo. Es fácilmente soluble en
soluciones de álcalis y fenoles. Muy soluble en amoniaco y benceno.

5
La morfina clorhidrato, se presenta como un polvo cristalino de color blanco,
funde a 200 oC, con descomposición. Solubilidad; 1g en 17,5 ml de agua fría,
0.5 ml de agua caliente, 52 ml de etanol frío y 6 ml a 60 oC. Se disuelve
lentamente en glicerol. Insoluble en cloroformo y éter etílico. Soluble en ácidos
diluidos.

DL 50. Aproximadamente 0.25g para un hombre de 68 Kg de peso. En ratones


vía subcutánea es de 700 mg /Kg.

B. 2 CODEÍNA BASE: metil morfina o morfina 3 metil éter. Es un polvo


cristalino blanco, con punto de fusión = 154– 158 oC.

Estructura química.

Tomado de la guía de Laboratorio de Toxicología General de la Facultad


de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de los Andes. Prof. José
Barrios.

Solubilidad. 1 g en 12 ml de agua fría y 100 ml caliente a 80 oC. 2ml de etanol,


1,2 ml de alcohol caliente; 13 ml de cloroformo. Fácilmente soluble en alcohol

amílico, metanol, ácidos diluidos; casi insoluble en éter de petróleo y soluciones


alcalinas de hidróxidos. El clorhidrato de codeína tiene un punto de fusión
alrededor de los 280 oC., con descomposición. Soluble 1 g en 20 ml de agua y
1ml de agua caliente, 180 ml de etanol.

6
DL 50. 0.8g para un hombre de 68 Kg de peso. En ratones es de 300mg/Kg por
la vía subcutánea.

REACCIONES CROMOGÉNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN EN MATERIAL


SOSPECHOSO.

1. Reacción de precipitación para determinar sales de alcaloides:


 Una pequeña porción de la muestra sospechosa se coloca en un vidrio
de reloj.
 Adicionar 2 gotas del reactivo de DRAGENDORFF.
 Resultado: un precipitado color rojo ladrillo es positivo.

PREPARACIÓN DEL REACTIVO DE DRAGENDORFF.

El reactivo de Dragendorf esta formado por dos soluciones:


 Solución A: Subnitrato de bismuto......................... 2g
Ácido acético glacial.............................. 25 ml
Agua destilada…............................... 100 ml

 Solución B: Ioduro de potasio............................... 40 g


Agua destilada…............................... 100 ml

Disolver 2 g de subnitrato de bismuto en 25 ml de ácido acético glacial y añada


100 ml de agua destilada (solución a). Disolver 40 g de KI en 100 ml de agua
destilada (solución b). Mezcle 10 ml de la solución “a” con 10 ml de la solución
“b” y agregar 20 ml de ácido acético glacial. Guardar en frascos color ámbar
para poder ser usado hasta 7 meses. Se recomienda preparar el reactivo antes
de usarlo, no para tiempo indefinido.

7
2. Reconocimiento de la Cocaína.

 PRUEBA DE SCOTT
Técnica.
 Colocar en un tubo de ensayo una cantidad de material sospechoso
suficiente para cubrir la depresión del fondo del tubo de ensayo. Añadir
5 gotas del reactivo A. En presencia de cocaína aparecerá
inmediatamente una coloración azul. Si no aparece el color azul, debe
añadir una cantidad adicional del material sospechoso, sino aparece el
color azul, no hay cocaína.
 Si la solución se vuelve azul en la fase I, viértase una gota del reactivo
B, en el tubo de ensayo. El color azul se convertirá en rosa en
presencia de cocaína.
Si persiste el color azul, añada más del reactivo B, si aún persiste el
color azul, no hay cocaína.
 Si la solución se vuelve rosa en la fase 2, añada al tubo 5 gotas del
reactivo C, agite fuerte. Si aparece de nuevo el color azul, se trata de
cocaína.

PREPARACIÓN DEL REACTIVO:


Reactivo A: solución acuosa de tiocianato de cobalto al 2% diluida 1:1 en
glicerina al 96%.
Reactivo B: ácido clorhídrico concentrado.
Reactivo C: cloroformo

 REACCIÓN DE BASIL: la cocaína forma un complejo de


coordinación con los iónes cúpricos en solución ácida diluida la cual
puede ser fácilmente extraíble por disolución con tiocianato en
cloroformo. El complejo tiocianato cúprico-cocaína forma un color
característico cuya intensidad es proporcional a la cantidad de
cocaína presente en la muestra.

8
PREPARACIÓN DEL REACTIVO:
Reactivo A: 2 g de sulfato cúprico x 5 H2O en 100 ml de HCl 0,1 N.
Reactivo B: 2 g de tiocianato de potasio en 100 ml de agua destilada.
Reactivo C: cloroformo.

Técnica: Colocar en un tubo de ensayo una cantidad de material sospechoso y


adicionar 1 ml del reactivo A. Añadir 1 ml del reactivo B y por último 2 ml del
reactivo C, agitar tapando el tubo.
Resultado: Si la cocaína se halla presente, la capa clorofórmica desarrollará el
color marrón oscuro a negro dependiendo de la concentración.
Para cuantificar se pesa de 1 a 10 mg de cocaína clorhidrato (patrón) y se
hace el procedimiento anterior comparando con la muestra sospechosa por
comparación colorimétrica. El color es estable y los reactivos son estables por
un año.

3. PRUEBAS DE RECONOCIMIENTO DE ADULTERANTES

1. Reconocimiento de Mepivacaína:
a. Colocar en un vidrio de reloj una pequeña cantidad de la muestra
y acidificar con HCl al 5%.
b. Adicionar de 1 a 2 gotas de S.R., de tiocianato de cobalto.
c. En caso positivo aparece una coloración azul turquesa.
d. Posteriormente es coloca otra porción de la muestra en una
cápsula de porcelana y se le añade gotas de LUGOL. En caso
positivo aparece una coloración negra que no desaparece.
PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE LUGOL:
Iodo....................................................... 5g
IK........................................................... 10 g
H2O csp................................................... 100 ml

9
2. Determinación de cloruros:
a. En un tubo de ensayo se colocan mgs de la muestra sospechosa
y se disuelve en agua destilada.
b. Agregue gotas de S.R., de AgNO3.
c. La aparición de un precipitado o enturbamiento del color blanco
indica la presencia de cloruros.
PREPARACIÓN S.R. DE NITRATO DE PLATA:
AgNO3........................................................ 17 g
Agua destilada............................................ 1000 ml

3. Determinación de carbonatos y bicarbonatos:


a. Se coloca una pequeña cantidad de muestra sospechosa en un
vidrio de reloj.
b. Añadir gotas de ácido clorhídrico concentrado.
c. La aparición de una efervescencia indica positivo.

4. Determinación de carbohidratos:
a. Colocar en una cápsula de porcelana una pequeña cantidad de
muestra.
b. Añadir gotas de solución reactivo de LUGOL, mover la cápsula en
sentido circular y si va apareciendo un precipitado negro en la
trayectoria del LUGOL, se dice que la prueba es positiva.

5. Determinación de azúcares:
a. Colocar una pequeña porción de la muestra en un tubo de
ensayo.
b. Agregar 1 ml de S.R de Fehling I y calentar.
c. Añadir 1 ml de S.R de Fehling II y calentar.
La aparición de un precipitado color naranja indica que la prueba es
positiva.

10
PREPARACIÓN DEL REACTIVO DE FEHLING:
Fehling I: disolver 34,64 g de sulfato de cobre en una mezcla de 0,5 ml de
ácido sulfúrico y agua hasta completar 500 ml.
Fehling II: disolver 176 g de tártaro de sodio y potasio y 77 g de NaOH en
agua hasta completar 500 ml.

Determinación cromatográfica de cocaína:


 Placa de sílica gel activada a 110º C por 30 minutos.
 Sistema de solvente T1 (Clarke): Amoniaco............................ 1,5 ml
Metanol ...........................100 ml
 Muestra: 2 ul de una solución en ácido acético 2 N
 Revelador: Dragendorff o Iodoplatinado ácido.
 Determine el rf:

5. Espectrofotometría de absorción ultravioleta de la cocaína:


La cocaína en etanol presenta máxima a 230, 274 y 281 nm. En ácido sulfúrico
0,1 N presenta máximas a 223 y 275 nm. El clorhidrato de cocaína en agua
presenta máximas a 233 y 274 nm.

6. Espectrofotometría de absorción U.V de la Mepivacaina:


La mepivacaina en ácido clorhídrico 0,1 N presenta máximas a 263 nm y 271
nm.
Cuando la muestra se encuentra bajo la forma de base de cocaína (BAZUCO).

REACCIONES:
Reacción en el reactivo de DRAGENDORFF......................... POSITIVO
Reacción del reactivo de SONNESCHEIN............................. POSITIVO

11
PARTE EXPERIMENTAL.

DETERMINACIÓN DE UN ALCALOIDE DESCONOCIDO EN UNA MUESTRA


DE ORINA.

 Mida 5 ml de orina con un gotero calibrado.


 Ajuste a un pH entre 10 y 12, en un vaso precipitado con la ayuda de un
agitador de vidrio, utilizando una base diluida 0,1 N.
 Coloque la orina en un embudo de separación y proceda a extraer con 10
ml de éter o cloroformo.
 Separe las dos fases
 Divida la fase orgánica en cuatro porciones y colóquela en capsula de
porcelana procediendo a evaporar con la ayuda de un sistema apropiado
(baño de maría o manta eléctrica), bajo campana de extracción, efectué las
pruebas correspondientes, anote sus resultados.

12

También podría gustarte