Está en la página 1de 69

EL GAS NATURAL VEHICULAR EN

EL PERU

Jorge Juárez Eyzaguirre


Gerente General

Cámara Peruana del GNV


EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
LA CAMARA PERUANA DEL GNV
Asociación Civil sin fines de lucro creada el 30 de enero de 2004

VISION
Ser reconocido como el mejor organismo promotor del uso del Gas
Natural Vehicular en el Perú, apoyando las iniciativas de desarrollo
del mercado por parte de asociados, inversionistas y clientes.

MISION
Permitir a sus asociados funcionar en forma efectiva como grupo,
en el interés común de desarrollar el mercado en un ambiente de
seguridad, rentable al inversionista y sostenible en el tiempo.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
¿Qué es el Gas Natural?

Es un energético natural de origen


fósil, que se encuentra normalmente
en el subsuelo continental o marino

El gas natural puede encontrarse


"asociado", cuando en el yacimiento
aparece acompañado de petróleo, o
gas natural "no asociado" cuando
está acompañado únicamente por
pequeñas cantidades de otros
hidrocarburos o gases.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Composición
 La composición del gas
natural incluye diversos
hidrocarburos gaseosos, con
predominio del metano, por
sobre el 90%, y en
proporciones menores etano,
propano, butano, pentano y
pequeñas proporciones de
gases inertes como dióxido
de carbono y nitrógeno
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Características

 Estado natural: gaseoso.


 Incoloro.
 Inodoro.
• En la etapa de distribución se
añade un odorizante: el
metilmercaptano, con la finalidad
de facilitar su detección en caso
de fuga. (10 mg/m3)
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Características

 Es más liviano que el aire


• En caso de fugas, se disipa
en el aire, elevándose
rápidamente.
 No es tóxico.
• Pero puede producir asfixia
por desplazamiento del
oxígeno.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Usos

1. Alimentos: Panificación, lácteos, cerveza aceites y grasas


2. Manufactura: Hilandería y tejidos
3. Industria: Vidrios, cerámica, químicos, medicinas
4. Generación de Electricidad: Plantas Térmicas
5. Transporte: Automóviles, Buses,
6. Otros
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

¿Qué es el Gas Natural Vehicular?

Es el mismo gas natural que ha sido sometido a un


proceso de compresión, almacenado en cilindros
especiales a 250 Bars, para luego ser abastecido a
vehículos especialmente acondicionados para usar
este combustible

El gas natural vehicular es abastecido en los


gasocentros de GNV a una presión de 200 Bars
mas-menos 2.5 %.
GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
INDICADORES DEL DESARROLLO DEL GNV

Poseer reservas de gas suficientes.


-Descubrimiento del Yacimiento Camisea: Década del 80.
-Explotación: Contrato de Explotación Diciembre 2000

Disponer de una infraestructura adecuada de gasoductos.


-Puesta en Operación del Gasoducto Camisea-Lima: Agosto 2004
-Puesta en Operación del ducto principal del Sistema de Distribución en
Lima y Callao: Agosto del 2004.
-Puesta en Operación de ramales a consumidores iniciales: Agosto
2004
-Programa de expansión del Sistema de Distribución en Lima y Callao:
Plan 2004-2006 y revisión 2004-2008.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

INDICADORES DEL DESARROLLO DEL GNV

Política definida del gobierno para cambio de la matriz energética.


-D.S. 022-2004-PRODUCE: Crean la “Comisión Nacional para promover
el uso masivo del gas natural.
-D.S. 063-2005-EM: Dictan Normas para promover el uso masivo del
gas natural
-D.S.009-2006-EM: Declaran de interés nacional el uso del Gas Natural
Vehicular.
-D.S. 008-2006-PCM: Incorporan los Equipos de Conversión en las
compras corporativas del Estado
-Programa FIGAS: Gobierno destina US $ 100 millones para financiar la
conversión de vehículos. Se amplia a MiBus.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
INDICADORES DEL DESARROLLO DEL GNV

Reglamentación
-D.S. 006-2005-PRODUCE: Aprueban Reglamento Técnico para el
equipo de conversión de Gas Natural Vehicular (06.02.05).
-D.S. 006-2005-EM: Aprueban Reglamento para la Instalación y
Operación de Venta al Público de Gas Natural Vehicular (GNV)
(27.01.06)
-D.S.002-2005-MTC: Modifican el Reglamento Nacional de Vehículos
(22.01.05).
-D.S. 009-2006-ME: Declaran de Interés Nacional el uso del gas natural y
modifican el Reglamento para la Instalación y Operación de
establecimientos de Venta al Público de Gas Natural Vehicular (GNV),
aprobado por D:S. No 006-2005-EM (27.01.06)
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
INDICADORES DEL DESARROLLO DEL GNV

Normatividad: INDECOPI-Normas Técnicas Peruanas


-NTP 111 012 Terminología del gas natural para uso vehicular (GNV)
-NTP 111 013 Cilindros de alta presión para almacenamiento de gas
natural utilizado como combustible para vehículos automotores –
-NTP 111 014 Componentes del equipo de conversión para vehículos
que funcionan con gas natural vehicular (GNV)
-NTP 111 015 Montaje de equipos completos en vehículos con gas
natural vehicular (GNV)
-NTP 111 016 Dispositivos de sujeción para cilindros en vehículos con
gas natural vehicular (GNV)
-NTP 111 017 Revisión periódica de cilindros tipo I para gas natural
vehicular (GNV)
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
INDICADORES DEL PLAN DE DESARROLLO DEL GNV

Normatividad: INDECOPI-Normas Técnicas Peruanas


-NTP 111 018 Taller de montaje y reparación de equipos completos
para gas natural vehicular (GNV)
-NTP 111 019 Estación de Servicio para venta al público de gas natural
vehicular (GNV)
-NTP 111 020 Requisitos de Instalación, operación y mantenimiento de
compresores para estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV)
-NTP 111 024 Especificaciones Técnicas para equipos paquetizados
y encasetados para compresión y almacenamiento de GNV que no
requieren muro perimetral
-NTP 111 025 Especificación Técnica para certificación, Instalación y
Control de Equipos Integrados.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
INDICADORES DEL PLAN DE DESARROLLO DEL GNV

Normatividad: INDECOPI-Normas Técnicas Peruanas


-NTP 111 026 Inspección y pruebas en la preconversión y postconversión
de vehículos convertidos a GNV.
-NTP 111 028 Vehículos para el transporte Público de Pasajeros y de
Mercancías para gas natural vehicular (GNV)
-NTP 111 031 Estación de Servicio para venta al público de gas natural
vehicular (GNV), utilizando GNC
-NTP 111 032 Estaciones de servicio para gas natural vehicular (GNV),
utilizando Gas Natural Liquefactado

.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
INDICADORES DEL DESARROLLO DEL GNV

Poseer Infraestructura
-Talleres de conversión.
-Estaciones de Servicio
-Sistema de Carga Inteligente

Cultura Ciudadana
-Difusión de las ventajas del uso del GNV y de la preservación del
Medio Ambiente
-Participación de todos los entes involucrados: Productor,
Transportista, Distribuidor, Talleres, Estaciones de Servicio,
Proveedores de Equipos.
Sistema de control de carga de GNV

Administrador
de la base
MINISTERIO Ente (s) de datos MINISTERIO DE
Ente (s)
DE LA Certificador Certificador TRANSPORTE
PRODUCCION Y
COMUNICACIONES

OSINERGMIN

MINISTERIO
DE
ENERGIA
Y
MINAS
Sistema de control de carga de GNV
MTC Vehículos

Taller de Conversión

Ente Certificador

PRODUCE
Importadores, Fabricantes

PEC (Proveedor de Equipos


Completos)
Ente Certificador
MINEM
Estaciones de Servicio
de GNV
OSINERGMIN
ADMINISTRADOR DE LA
BASE DE DATOS

ADMINISTRADOR
DE LA BASE PEC
DE DATOS

Proveedor
Taller de de equipo
conversión Completo
Estaciones de
Importadores,
Fabricantes Servicio de GNV

Vehículo
s
EL GAS NATURAL COMO
COMBUSTIBLE
Ventajas del uso del GNV
Habiendo dispuesto el gobierno que el gas natural no será cargado
con el ISC, se
estiman ahorros del 50% con respecto
ECONOMIA
a la Gasolina y al 35% respecto al Diesel dependiendo
de los márgenes de comercialización establecidos por cada Estación
de Servicio.

Reducción de hasta 94% en emisiones de monóxido de carbono (CO)


con respecto al diesel y a la gasolina.
Reduce hasta 97% de emisiones contaminantes con respecto al diesel
MEDIO
y a la gasolina. No contiene Azufre ni plomo. Reduce hasta 99% de
AMBIENTE
emisiones de particulado.
Los vehículos a GNV superan las Normas EURO III vigentes y EURO
IV por ser emitidas.

Por ser el GNV mas liviano (d=0.65 kg/m3) que el aire en caso de
alguna fuga esta se disipa en la atmósfera
SEGURIDAD Los limites de inflamabilidad para el GNV son mas estrechos que
para los combustibles líquidos. (5 - 15 %)
El cilindro de almacenamiento de GNV para los vehículos esta
forjado en acero sin soldaduras.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Antes de instalar Gas Natural Vehicular


El vehículo debe estar en óptimas condiciones de
operación, para ello se le realiza una preconversión o
diagnóstico preliminar de diferentes partes del vehículo
como:

 Condiciones generales del motor


 Sistemas de encendido
 Sistemas de suministro de combustible entre otros.
 De la buena condición de los componentes
mencionados depende gran parte del exito de la
instalación de GNV.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

¿Cómo trabaja un vehículo con GNV?

 Cuando usted da arranque, el GNV fluye a través de la


tubería de acero.
 El GNV entra al regulador donde la presión es
reducida para ser llevada a la cámara de combustión.
 El GNV alimenta el mezclador, donde se combina con
el aire para un balance óptimo y una combustión
eficiente, baja en emisiones.
 El GNV se quema en el motor igual que la gasolina,
pues el principio de combustión es el mismo.
Combustión a gasolina
Combustión a Gas Natural Vehicular
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

 Kit Básico: 1+2+4+6+10+11+13+14+15


 Vehículos carburados: Kit básico + 12
 Vehículos inyectados lazo cerrado: Kit
básico + Dispositivos electrónicos
(3+5+7)
 Vehículos inyectados lazo abierto: Kit
básico + Dispositivos electrónicos (5+7)
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Componentes de la Instalación de un Sistema a GNV


1. Reductor de presión
Encargado de reducir la presión almacenada en los
cilindros de 200 bar a presión atmosférica, para
ingresarla a la cámara de combustión del motor.
2. Válvula de llenado
Válvula que permite el paso de gas en un solo sentido
hacia los cilindros en el momento de llenado y
posteriormente permite que el gas fluya de los cilindros
hasta el regulador de presión.
3. Controlador de mezcla (Lazo cerrado)
Encargado de optimizar la mezcla aire-gas, sólo es
aplicable en vehículos que poseen sensor de oxígeno,
el cual debe estar en buen estado de funcionamiento.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

4. Llave conmutadora
Permite seleccionar el tipo de combustible a utilizar y al
mismo tiempo nos indica el nivel de presión que se
encuentra en los cilindros.

5. Emulador de OBD II
Elemento electrónico que con GNV simula el
funcionamiento de algunos dispositivos del sistema
original del vehículo, evitando señales erróneas que
afecten el normal funcionamiento del computador del
vehículo y encendido Check- Engine para vehículos
inyectados.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

6. Variador electrónico de avance


Permite mantener la chispa de acuerdo a los parámetros
establecidos por el fabricante cuando el motor opera con
gasolina y dar un adelanto de chispa cuando el motor
opera con GNV, le da a la mezcla aire-gas mayor tiempo
de encendido, por requerirlo así para una combustión
completa.

7. Emulador de inyectores
Es un sistema electrónico que evita el paso de corriente
a los inyectores cuando el motor opera con GNV y los
energiza cuando opera con gasolina.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

8. Cilindros
Son en acero, metal plástico o composite, los cuales
almacenan gas natural a una presión de 200 bar, el
tamaño y peso del cilindro varia según las necesidades
de autonomía y capacidad del vehículo.
9. Válvula para cilindros
Son manuales y se colocan sobre la boca del cilindro, se
encuentran normalmente abiertas y permiten la entrada
y salida de gas de los cilindros. Tienen tres sistemas de
seguridad, por exceso de flujo, por alivio de presión y
tapón de temperatura.
10. Kit de fijación y conexión
Para sujetar los diferentes componentes de la
instalación de GNV.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

11. Kit de mangueras de conexión


Encargadas de conducir el gas a baja presión y el agua
del sistema de refrigeración al regulador.
12. Electro válvulas de gasolina
Únicamente para vehículos carburados, impide el paso
de gasolina de la bomba al carburador cuando el motor
opera con GNV y permite el paso de combustible líquido
cuando opera con gasolina.
13. Tubería de alta presión
Construida en acero al carbón o inoxidable, forrada en
PVC o con pintura horneada; su presión de trabajo es de
200 bar.. Su función es la de conducir el gas entre el
cilindro, la válvula de llenado y el regulador de presión.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

14. Mezclador
Encargado de generar la mezcla aire-gas óptima antes
de entrar a la cámara de combustión del motor. Varían
de forma y tamaño dependiendo del vehículo.
Normalmente van ubicados entre la mariposa de
aceleración y el filtro de aire.

15. Manómetro
Mide la presión de llenado a 200 bar de gas en el
cilindro. Va ubicado en la parte superior del regulador o
en la válvula de llenado.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Certificación
 La certificación inicial de la instalación del sistema de
GNV, la hace un organismo acreditado, el cual verifica
que la instalación se realizó conforme con los requisitos
técnicos y legales establecidos en la normatividad.
 Al año de la fecha de certificación inicial, se debe
realizar una revisión al sistema de GNV en un taller de
instalación, para continuar recibiendo el suministro de
GNV y garantizar la seguridad en la instalación del
sistema de GNV, donde se examina cada una de las
partes, para evitar posibles fugas y se verifica el
montaje de los cilindros.
 El no realizar la revisión anual antes de la fecha límite,
implica la suspensión del suministro de gas.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Habilitación del chip de carga
 Los vehículos con GNV certificados, son dotados con un
dispositivo electrónico o chip que almacena la
información de la certificación, este chip se fija a la
carrocería del vehículo muy cerca de la válvula de
llenado, con el fin de que pueda ser leído durante la
operación de abastecimiento del combustible y se
autorice el suministro de gas.
 Anualmente se requiere que al vehículo le realicen una
revisión de todos los componentes, donde se actualiza
la información del chip. Si esta operación no se realiza,
el chip no permite el suministro de gas.
 El usuario está obligado a darle uso responsable y no
prestarlo para ningún fraude, ya que acarrearía la
suspensión del servicio.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Esquema de una estación de servicio


EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Esquema de una estación de servicio

1. Red de Distribución 8. Compresor


2. Tubería de Conexión 9. Tanques de
3. Válvula de servicio Almacenamiento
4. Accesorio de Ingreso a la 10. Bunker
Acometida 11. Tubería de Alta Presión
5. Estación de Medición o 12. Surtidores
Filtración
13. Tablero de Control
6. Recinto de EFM
7. Tubería de Baja Presión 14. Subestación Eléctrica
Estación de Medición y Filtración
Compresor
Tanques de Almacenamiento
Surtidores
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACION Y OPERACIÓN DE GASOCENTROS
DE GAS NATURAL VEHICULAR
A1. Terreno: Municipalidad Provincial
A.1.1 Certificado de Compatibilidad de Uso
A.1.2 Certificado e Alineamiento

A2. Factibilidad de Suministro : Calidda


A.2.1 Estación de Regulación y Medición
A.2.2 Acometida
A.2.3. Licencia de construcción
- Conformación de no interferencias con Sedapal
- Conformidad de no interferencias con Telefonica del Perú
- Conformidad de no interferencia con Edelnor / Luz del Sur
- Conformidad de no existencias de restos arqueológicos del INC
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

B. Informe Técnico Favorable para Instalación de Servicio de Gas


Natural Vehicular (ITF): Osinerg
B1. Persona natural: Copia del documento de identidad
Persona jurídica: Copia literal de la Partida Registral donde obra la
Constitución social, Certificado de vigencia de poderes y copia simple del
documento de identidad del representante legal.

B2. Documento que acredite la propiedad o posesión legitima del terreno.


B3. Memoria descriptiva del proyecto que contenga:
B3.1 Antecedentes, Objeto del proyecto, Ubicación del Terreno,
Descripción de Obras, Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
B3.2 Descripción del Equipamiento: Estación de Regulación y
Medición, Estación de compresión y almacenamiento, Estación
de Carga, válvulas, tuberías, Equipos y Sistemas electrónicos,
Protecciones, Seguridad.
B3.3 Presupuesto Detallado.
B3.4 Relación de Profesionales a Cargo del Proyecto.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

B4. Copia de la Declaración de Impacto Ambiental.

B5. Copia del resolución que aprueba la Declaración de Impacto Ambiental -


DIA, emitida por la D.G.A.A.E. – MINEM, incluyendo las observaciones y
levantamientos, si los hubiere.

Si no se cuenta aun con este documento, copia del documento que acredite
haber indicado el tramite para la aprobación de la DIA ante la D.G.A.A.E. –
MINEM, con cargo a presentar la Resolución de aprobación antes del
otorgamiento del Informe Técnico Favorable.

B6. Estudio de Riesgos firmado por el Profesional Responsable y el


solicitante.

B7. Especificaciones Técnicas de Construcción, materiales, equipos y


Protocolos de Prueba.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

B8. Planos del Proyecto firmados por el solicitante o su representante legal y


por los profesionales de la especialidad que correspondiente de:

B8.1. Situación en escala 1:5000, con indicación de centros educativos,


mercados, hospitales, clínicas, iglesias, cines, cuarteles, supermercados,
comisarías, zonas militares o policiales, estaciones de servicio, grifos y
gasocentros de GLP.

B8.2. Ubicación en escala 1:5000 con indicación según sea el caso de


distancias a calles, pistas, veredas, vías de ferrocarril, carreteras,
intersecciones de carreteras, postes y torres de media y alta tensión,
estaciones y subestaciones eléctricas u otras instalaciones donde pueda
existir fuego abierto, así como semáforos indicando la sección vial.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

B8.3 Distribución en escala 1:100, señalando las partes integrantes aplicables


al proyecto, tales como y según sea el caso, red de distribución de gas
natural, estación de Regulación y Medición, Estación de Compresión y
Almacenamiento, Estaciones de Cargas, tuberías, sistema de control de
carga, cercos, accesos, estacionamientos, oficinas y otras áreas de diferentes
servicios.

B8.4. Diagrama de tuberías e Instrumentación (P & ID).

B8.5. Isométrico que incluya el equipamiento de red de tuberías de GNC.

B8.6 Obras mecánicas para el montaje de tuberías, equipos de compresión,


almacenamiento y despacho.

B8.7 Obras eléctricas y de Instrumentación como: diagramas unifilares,


sistemas de protección atmosférica y puesta a tierra, red de iluminación
exterior, sistemas de generación eléctrica, sistemas de control de carga.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

B8.8 Clasificación de áreas peligrosas para el diseño de las instalaciones


eléctricas.

B8.9 Obras civiles en escala 1:100 para explanaciones, pistas, veredas,


drenaje pluvial, industrial y sanitario, fundación de equipos, edificaciones,
accesorios.

B8.10. Circulación: señalando los recorridos de ingreso y salda de vehículos


al establecimiento, con los radios de giro.

B8.11 Ubicación de los Equipos Contra Incendio.

C. Licencia de Municipalidad de construcción : Municipalidad Distrital


C1. Informe Técnico Favorable emitido por Osinerg.
C2. Proyecto Completo para revisión de Comisión Técnica
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
D. Informe Técnico Favorable para Uso y Funcionamiento: Osinergmin
D1. Aviso a Osinerg previo al inicio de la Construcción, adjuntando el cronograma
de Obra.
D2. Construcción de acuerdo a Especificaciones Técnicas del Proyecto
D3. Terminada la construcción y pruebas presentar:
D3.1. Planos conforme a obra, firmados por el solicitante o su
representante legal y por los profesionales responsables inscritos y
habilitados por el Colegio de Ingenieros.
D3.2. Actas de pruebas de tuberías y equipos, suscrita por el
Supervisor de Osinerg.
D3.3. Certificado de Conformidad de los equipos y accesorios,
otorgado por INDECOPI.
D3.4. Plan de contingencias para Emergencias.
D3.5. Certificado de conformidad de los Equipos y accesorios.

E. Autorización de DGH : DGH


E1. Presentar solicitud a la DGH para que se otorgue autorización para
Comercializar Gas Natural Vehicular.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Costos Estimados de Construcción de una estación


US $
Un Compresor mas cuatro dispensadores 280,000
Estación de regulación y Medición 40,000
Sub-Estación Eléctrica 60,000
Obras Civiles 60,000
Obras Electromecánicas 120,000
Conexión a la Red 25,000
Tramites, Autorizaciones y Licencias 15,000
Total : 600,000
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Vehículos convertidos a GNV
80000 71850
70000
60000 57419
50000
40000
30000 23958
20000
5489 2127
10000 159 1940 2590
0
833
Ju 6

Ju 7

Ju 8

Ju 9
06

Se 7

Se 8

09
05

06

07

08
06

07

08
-0

-0

-0

-0
0

0
n-

n-

n-

n-
c-

c-

c-

c-
p-

p-

p-
ar

ar

ar

ar
Di

Di

Di

Di
Se
M

M
Acumulado Mensual

Fuente: COFIDE / Sistema de Control de Carga de GNV-INFOGAS


EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Estaciones de Servicios de GNV
75
80
70 57
60
50
40
30 22

20 30
10 4 22
2
0
3
Ju 6

Ju 7

Ju 8

Ju 9
06

Se 7

Se 8

09
05

06

07

08
06

07

08
-0

-0

-0

-0
0

0
n-

n-

n-

n-
c-

c-

c-

c-
p-

p-

p-
ar

ar

ar

ar
Di

Di

Di

Di
Se
M

M
En Operación En Construcción

Fuente: COFIDE / Sistema de Control de Carga de GNV-INFOGAS


EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Talleres de conversión de GNV
180 169
160 140
140
120
100 85
80
60 41
40
20 2
0
Oc 6

Oc 7

Oc 8

9
En 5

Ju 6

En 6

Ju 7

En 7

Ju 8

En 8

Ju 9
06

07

08

09
t -0

r-0

t -0

r-0

t -0

r-0

t -0

r-0
l-0

l-0

l-0

l-0
e-

e-

e-

e-
Oc

Ab

Ab

Ab

Ab
Fuente: COFIDE / Sistema de Control de Carga de GNV-INFOGAS
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

AVANCES 31.12.05 31.12.06 31.12.07 31.12.08 31.07.09

1. Vehículos convertidos: 159 5,489 23,958 57,419 71,850

2. Talleres de conversión
-Habilitados : 2 39 85 140 169
-En proceso : 2 4 2 3 2

3. Estaciones de Servicio
-Habilitadas : 2 4 22 57 75
-En proceso : 0 3 22 23 30
4. Consumo M3/día : 10.28 9.43 10.76 10.46
5. Ventas acumuladas M3 : 7’951,108 90’091,068 184’378,194 361’633,833
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
AVANCES 2005 2006 2007 2008 2009

1. Conversión mensual
-Enero : 110 691 1,319 2,314
-Febrero : 140 729 2,159 2,229
-Marzo : 186 914 2,194 2,007
-Abril : 93 1,208 2,789 2,155
-Mayo : 208 1,392 2,633 1,932
-Junio : 374 1,501 3,237 1,667
-Julio : 455 1,919 3,132 2,127
-Agosto : 606 2,053 3,313
-Set. : 657 1,930 3,468
-Octub. : 584 1,917 3,644
-Nov. : 878 2,195 2,993
-Dic. : 159 833 1,940 2,590
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Entidades Financieras
a) Banco Continental
b) Banco de Comercio
c) Banco de la Nación
d) Interbank
e) Scotiabank
f) Caja Metropolitana
g) CMAC de Trujillo
h) CMAC de Ica
i) CMAC de Sullana
j) CMAC de Huancayo
k) CMAC de Cusco
l) CMAC de Arequipa
m) Caja Nuestra Gente
n) Caja Rural Señor de Luren
o) Profinanzas
p) Edypime Raíz
q) Financiera TFC
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

PROYECCIONES DEL PLAN OPERATIVO DE LA CPGNV

. Metas 2006 2007 2008 2009 2010

Vehículos 5,000 15,000 40,000 25,000 25,000

Acumulado 20,000 60,000 85,000 110,000

Estaciones 10 10 40 25 25

Acumulado 10 20 60 85 110

Talleres 20 40 40 70 80

Acumulado 20 60 100 170 250


EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Proyección de Conversión de Vehículos en Lima y Callao

400000
350000 340000
300000
285000
250000
235000
200000 190000
150000 150000
115000
100000
85000
50000 57419
23958
0 5489
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Acumulado
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Proyección de Conversión de Vehículos a nivel Nacional

400000
350000 340000
300000 285000
250000
235000
200000 190000
150000 150000
100000 115000
85000
50000 57419 45000
23958 20000 30000
0 5489 2000 5000 10000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Vehiculos a GNV en Lima Vehiculos a GNV en provincias


EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Proyección de conversión de Vehículos a GNV a
nivel Nacional

450000
400000 385000
350000
300000 315000
250000 255000
200000 200000
150000 155000
117000
100000 85000
50000 57419
0 5489 23958
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Acumulado
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
ACCIONES QUE DESARROLLA LA CPGNV PARA LA
MASIFICACION DEL USO DEL GNV

1. Difusión de las ventajas del uso del GNV (www.cpgnv.org.pe)


2. Participación activa en los comités creados por el Gobierno para
lograr el uso masivo del GNV.
3. Asesoramiento a los inversionistas interesados en el mercado del
GNV.
4. Apoyo permanente a los Talleres de Conversión y Estaciones de
Servicio.
5. Participación activa en el Consejo Supervisor del Sistema de
Carga.
6. Participación activa en la elaboración de las Normas Técnicas.
AHORRO ESTIMADO EN VEHICULOS CONVERTIDOS A GNV

Combustible Rendimiento Costo Recorrido Costo Ahorro mensual

Km / gal S/. / Gal Diaro mensual S/. %

Gasolina 90 40 9.40 220 1,551 779 50.24

GLP 34 5.31 220 1,031 259 25.12

GNV 36 4.21 220 772


Fideicomitentes Privados Fideicomitentes Públicos
PLUSPETROL y CONSEJO SUPERIOR
CALIDDA MINEM, MTC y PRODUCE

Inversión Mandato de Implementación


Hardware y Software y Administración de Control
de Carga GNV

Órgano
Consultivo:
COMITÉ

FIDUCIARIO

CONTRATISTAS CERTIFICADOR PROVEEDOR TALLERES ESTACIONES USUARIOS IFI’s


5 Empresas 4 Entidades 60 Empresas 169 Empresas 75 Empresas 71,850 17 Entidades
S/. 112,5 MM S/. 12,9 MM S/. 251 MM S/. 107,7 MM S/. 506 MM S/. 1’075 MM S/. 312 MM

En 45 Meses S/. 2,380 Millones Movilizados


EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Gasoducto Regional - Kuntur
•Se ha suscrito un contrato con la empresa Kuntur Transportadora
de Gas S.A.C. mediante el cual se le otorga una concesión para la
instalación de un gasoducto para transportar gas natural desde
Camisea hasta la costa sur.
•El proyecto considera a la instalación de un ducto de 26 pulgadas
de diámetro entre Camisea e Ilo, con puntos de derivación que
permitirán la construcción de sistemas de transporte y distribución
hacia las ciudades de Quillabamba, Cusco Puno, Arequipa,
Moquegua y Tacna.
•La Capacidad Mínima del sistema, de acuerdo al Contrato, será de
400 MMPCD.
•La inversión estimada es del orden de los 1 334 MMUS$.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU
Gasoducto Regional - Transcogas
Se ha otorgado una concesión a la empresa Transcogas
S.A.C., para la construcción de un sistema de Distribución de
Gas Natural en la Región Ica, específicamente en Pisco, Ica,
Nazca y Marcona, que debería iniciar sus operaciones en el
año 2012.
El proyecto considera a la instalación de un ducto de
20 pulgadas de diámetro para atender las regiones de ICA,
PISCO, Nazca, Marcona y Chincha.
Longuitud estimada del ducto es de 280 km.
Inversión estimada 270 Millones de US$.
EL GAS NATURAL VEHICULAR EN EL PERU

Otros Gasoductos Regionales


Asimismo, a través de Proinversión se viene analizando la
mejor opción para la instalación de un gasoducto en la sierra
central del país que beneficiará a los departamentos de
Ayacucho y Junín así como un gasoducto al departamento de
Ancash.
MUCHAS GRACIAS

www.cpgnv.org.pe

También podría gustarte