Está en la página 1de 7

 

1
 
PROYECTO GRUPAL

Proyecto   Diagnóstico Empresarial aplicado a una Empresa Real


 
Tipo  de  investigación   Investigación  Aplicada  

Nivel  académico   Profesional  


Competencias  a   Capacidad  para  identificar,  plantear  un  problema  y  definir  metodologías.    
desarrollar   Capacidad   para   contrastar   teorías   y   analizar   diferentes   puntos   de   vista  
relacionándolos  con  temas  específicos  de  su  profesión.    
Capacidad  para  la  recolección,  análisis  y  clasificación  de  datos.  
 
Criterios  de  evaluación   I   Fase,   se   entrega   en   la   semana   6.   Los   equipos   de   trabajo   deberán   recopilar  
información  sobre  los  aspectos  básicos  de  la  empresa  a  fin  de  proceder  a  su  
análisis.  
Incluye    el  análisis  del  entorno,  una  de  las  actividades  claves  a    realizar  en  el  
diagnóstico  Empresarial  
 
II  Fase,  se  entrega  en  la  semana  10.  A  través  de  una  propuesta  del  equipo  de  
estudiantes   al   modelo   del   proceso   estratégico   de   la   empresa,   donde   se  
concretará  observaciones  al  modelo  estratégico  ,  a  la  misión,  visión,  objetivos,  
factores  críticos  de  éxito  y  estrategias.  
 
III  Fase,  se  entregará  en  la  semana  15  .  Propuesta  final  al  empresario  en  la  cual  
intervienen  los  entregables  anteriores  (Fase  I  y  Fase  II)  junto  con  una  propuesta  
de  mejoras,  el  proyecto  de  inversión  y  el  mapa  estratégico  y  cuadro  de  mando  
integral  que  le  garanticen  a  la  empresa  su  sostenibilidad  y  crecimiento  futuro.  

 
 
Información  General  del   Desarrollar   un   proceso   teórico   práctico   de   diagnóstico   en   una   empresa   real,  
proyecto       formulando   una   propuesta   coherentemente   a   dicho   diagnóstico,   incluyendo  
aspectos  financieros,  de  mercado,  administrativos,  contables  y  estratégicos.
 
 
Resultados  del   Elaboración  y  sustentación  de  un  trabajo  escrito  que  contenga  las  propuestas  
Desempeño   elaboradas  por  el  equipo  para  la  sostenibilidad  a  futuro  de  la  empresa.  
 

 
1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

Recomendaciones  para   Directrices  que  debe  seguir  el  estudiante  para  trabajar  en  la  wiki.  
el  manejo  de  la  wiki  

INSTRUCCIONES  PARA  ELABORAR  EL  PROYECTO  


El  estudiante  deberá  comunicarse  con  los  compañeros  de  aula  para  conformar  su  equipo  de  trabajo,  el  cual  
no  podrá  ser  mayor  a  cinco  (5)  estudiantes  por  ningún  motivo  y  menor  a  cuatro  (4)    estudiantes.  
Asimismo   la   labor   no   podrá   ser   desarrollada   individualmente,   ya   que   el   módulo   evalúa   competencias   de  
relación  interpersonal.  
No  se  puede  repetir  una  misma  empresa  dentro  del  mismo  módulo.  
 
 
INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  1  –  Semana  6  
I  Parte    (Fase  de  descripción)  se  entrega  en  la  semana  6  e  incluye:    
Ø Llenar   la   base   de   datos   creada   para   tal   fin   en   google   docs   y   cuya   dirección   se   incluye   a  
continuación:    
https://docs.google.com/forms/d/19jOJFcxTKXuIhoWd8hCtv_A98OfJ1CG9SoOZVvNfYpg/viewform  
 
Ø Generalidades  de  la  empresa  
1. Descripción  de  la  empresa  
2.  Misión  
3.  Visión  
4.  Objetivos  corporativos  
5.  Metas    
6.  Valores  
7.  Breve  reseña  de  la  empresa  (compile  los  principales  hitos  de  la  compañía)  
8.  Descripción  de  su  cliente  
9.  Factores  críticos  de  éxito    
10.  Problemas  críticos  
11.  Supuestos  crítico  
12.  Estrategias  corporativas  que  tiene  el  empresario  para  la  compañía  actualmente  
13.  Estructura  organizacional  
14.  Conformación  planta  de  personal  
15.Información  financiera:  activos,  ventas,  utilidades,  ROE,  ROA,  Endeudamiento  
16.  Ventas  de  la  industria  y  del  líder    
17  Grupo  estratégico  (Descripción  de  por  lo  menos  3  competidores)  
Ø Diagnóstico  del  Macroentorno  y  del  entorno    
1. Análisis  del  entorno    
2. Análisis  de  las  5  fuerzas  de  Porter    
Esta  primera  parte  no  debe  ser  superior  a  20  páginas  y  debe  ser  realizada  bajo  normas  APA.    
La  introducción  del  proyecto  debe  tener  mínimo  3  párrafos  
 
 
 
 

 
[ DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL ] 2
 

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  2  –  Semana  10  


II  Parte    (Fase  de  diagnóstico)  se  entrega  en  la  semana  10  e  incluye:    
Ø Conclusiones   de   análisis   vertical   y   horizontal   de   la   compañía   y   análisis   de   EBITDA   y   EVA   de   la  
Compañía  analizada  
Ø Matrices    
1. Matriz  de  Evaluación  de  Factores  Externos  (MEFE)  
2. Matriz  de  Evaluación  de  Factores  Internos  (MEFi)  
3. Matriz  de  Perfil  Competitivo  (MPC)  
4. Matriz  DOFA  
5. Matriz  SPACE    
6. Matriz  Cuantitativa  de  Planeación  Estratégica  
7. Identificación  y  Fundamentación  de  la  Estrategia  Seleccionada  
 
Debe  presentarse  en  un  documento  WORD  no  superior  a  25  páginas  y  elaborado  bajo  normas  APA.  
 
INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  3  –  Semana  15  
 
 
Se  entrega  en  la  semana  15  e  incluye:    
Ø La  presentación  de  una  propuesta  del  equipo  de  estudiantes  al  modelo  del  proceso  estratégico  dela  
empresa,  donde  se  concretara    observaciones  a  :    
1. Misión  
2. Visión  
3. Objetivos  
4. Factores  críticos  de  éxito  y  estrategias.  
Ø Presentación  de  un  proyecto  de  inversión  que  aporte  al  logro  de  la  estrategia  planteada  y  definida  
en  la  Fase  2  que  incluya  :    
1. Presentación  del  proyecto  
2. Proyección  Ingresos  y  costos  del  proyecto  (para  los  próximos  2  años)  
3. Viabilidad  del  proyecto  y  evaluación  financiera:  (VAN.  TIR  y  VPN)  
Ø Cuadro  de  Mando  Integral  :  
1. Mapa  Estratégico  
2. Objetivos  Estratégicos  
3. Indicadores  de  Gestión    
4. Hoja  de  indicadores  
5. Plan  de  acción  de  Cuadro  de  Mando    
Ø Trabajo  final  que  incluye  las  mejoras  y  correcciones    de  las  Fase  1  y  2  del  proyecto    
 
El  proyecto  final  debe  ir  en  normas  APA  
 
 
 
 
 
 

 
3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  FINAL    –  Semana  16  


Se  entrega  en  la  semana  16  e  incluye  :    
Ø Presentación  de  un  video  que  incluya  la  sustentación  final  del  proyecto  :  
1. Presentación  en  Power  Point  según  formato  enviado  por  el  tutor  
2. Presentación  del  empresario  de  máximo  3  minutos    
3. Resultados  generales  de  las  matrices  
4. Presentación  y  sustentación  del  proyecto  de  inversión    
5. Conclusiones  y  recomendaciones  del  proyecto  
 
 
Escala  de  Valores  o  criterios    
Use  esta  escala  de  valores  para  los  criterios  de  evaluación    

1ª  Fase    

Asignaciones   Resultado  de  aprendizaje   Competente   Necesita  Mejorar  


(porcentaje  sobre  el  
total  de  puntos)  

Cumplimiento   de   cada   uno   El   trabajo   presentado   es   No   se   desarrolló   las  


de  los  puntos  solicitados     claro   y   detallado,   la   especificaciones   del  
40%   información   muestra   un   proyecto   de   la   manera  
compromiso   frente   a   la   esperada    
totalidad  de  los  puntos  
Presentación  de  los   Se   ajusta   a   las   normas   Tiene  deficiencias  en  el  
trabajos  bajo  normas  APA   APA.     cumplimiento  de  las  
Evidencia   buena   normas  APA.  Plagio  por  
presentación,   encima  del  20%  y  la  
(Introducción,   objetivos,  
presentación  no  es  la  
tabla   de   contenido,  
15%   mejor  para  el  proceso.  
bibliografía.  
Trabajo   bien   redactado   y  
con   ortografía   aceptable.  
No  se  encuentra  plagio  en  
el  proyecto.    
 

Confiabilidad  de  la  fuente     La   totalidad   de   temas   Solo   se   cita   fuentes   de  


además   de   ser   correctos   dudosa   procedencia   y   los  
están  bien  documentados   documentos   y   la  
5%   en   fuentes   confiables   de   información  no  es  de  fácil  
textos   o   del   mismo   comprobación.   No   se  
contacto  en  la  empresa   encuentran   textos   de   la  
universidad.    

 
[ DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL ] 4
 

Análisis  del   Se   encuentra   un   análisis   La   interpretación   de   los  


Macroentorno   con   factores   que   factores   demuestra   poca  
determinan   el     comprensión,   no   se   cumple  
20%   conocimiento,   no   hay   con   su   número   y   no   están  
bien  determinados  
confusión     en   su  
interpretación,  el  número  
de  factores  es  el  solicitado  
Análisis  de  las  5  fuerzas     Se   ve   un   trabajo   No   se   utilizó   la   herramienta  
fundamentado   en   las   5   solicitada   y   el   trabajo   no  
fuerzas,   su   comprensión   fundamenta  el  análisis  
20%  
es   adecuada   y   se  
determinan   conclusiones  
adecuadas  a  lo  análisis  
 
2ª  Fase    

Asignaciones   Resultado  de  aprendizaje   Competente   Necesita  Mejorar  

Cumplimiento   de   cada   uno   El   trabajo   presentado   es   No   se   desarrolló   las  


de  los  puntos  solicitados     claro   y   detallado,   la   especificaciones   del  
40%   información   muestra   un   proyecto   de   la   manera  
compromiso   frente   a   la   esperada    
totalidad  de  los  puntos  
Presentación  de  los  trabajos   Se   ajusta   a   las   normas   Tiene  deficiencias  en  el  
bajo  normas  APA   APA.     cumplimiento  de  las  
Evidencia   buena   normas  APA.  Plagio  por  
presentación,   encima  del  20%  y  la  
(Introducción,   objetivos,   presentación  no  es  la  
tabla   de   contenido,   mejor  para  el  proceso.  
15%  
bibliografía.  
Trabajo   bien   redactado   y  
con   ortografía   aceptable.  
No  se  encuentra  plagio  en  
el  proyecto.    
 

Confiabilidad  de  la  fuente     La   totalidad   de   temas   Solo   se   cita   fuentes   de  


además   de   ser   correctos   dudosa   procedencia   y   los  
están  bien  documentados   documentos   y   la  
5%   en   fuentes   confiables   de   información  no  es  de  fácil  
textos   o   del   mismo   comprobación.   No   se  
contacto  en  la  empresa   encuentran   textos   de   la  
universidad.    

 
5 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

Análisis  Financiero   Se   entrega   un   análisis   No   se   presentan  


acorde   a   los   conclusiones   adecuadas,  
conocimientos   del   grupo,   los   balances   y   estados  
20%   sus   conclusiones   son   financieros   están  
válidas  y  apropiadas.     descontextualizados   y   las  
conclusiones   no   son  
relevantes.    

Matrices     Se   presentan   todas   las   No   se   presentan   los  


matrices   con   mínimo   20   factores   adecuados   y   las  
factores  (MEFE  Y  MEFI)     conclusiones   no   son   las  
20%     Se   encuentra   coherencia   apropiadas   para   la  
en   las   matrices   y   sus   entrega.   Poco   análisis  
conclusiones   son   presentado  por  el  grupo    
apropiadas  

Fase  No.  3    
2ª  Fase    

Asignaciones   Resultado  de  aprendizaje   Competente   Necesita  Mejorar  


Cuadro  de  mando  integral         Se   encuentra   un   cuadro   No   se   desarrolló   las  
de   mando   y   un   mapa   especificaciones   de   los  
30%   estratégico   apropiado   y   puntos   de   la   manera  
realizado   bajo   las   esperada    
condiciones  apropiadas    
Propuesta   estratégica   y   Se   encuentra   una   No   se   encuentra   una  
proyecto  de  inversión     propuesta   estratégica   propuesta   estratégica  
ajustada  y  apropiada  a  las   apropiada  y  lo  sugerido  no  
condiciones   de   lo   es  acorde  con  el  desarrollo  
20%     realizado   durante   el   de   lo   realizado   durante   el  
módulo,   el   proyecto   de   módulo.    
inversión   cumple   con   los  
puntos   solicitados   y   su  
presentación   es  
apropiada  para  viabilidad  
Presentación  de  los  trabajos   Se   ajusta   a   las   normas   Tiene  deficiencias  en  el  
bajo  normas  APA   APA.     cumplimiento  de  las  
Evidencia   buena   normas  APA.  Plagio  por  
25%   presentación,   encima  del  20%  y  la  
(Introducción,   objetivos,   presentación  no  es  la  
tabla   de   contenido,   mejor  para  el  proceso.  
bibliografía.  

 
[ DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL ] 6
 

Trabajo   bien   redactado   y  


con   ortografía   aceptable.  
No  se  encuentra  plagio  en  
el  proyecto.    
 

Conclusiones  y   El   trabajo   tiene   Muy   pocas   conclusiones   y  


recomendaciones  finales       conclusiones   y   recomendaciones  (menos  de  
recomendaciones   bien   4   por   cada   una),   no   están  
25%   bien   fundamentadas   y   no  
elaboradas   que   son   un  
tienen  relación  con  el  análisis  
aporte  para  el  empresario  
hechos  
analizado  

 
7 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte