Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO

TEMA
EL MARKETING INTERNACIONAL.

PARTICIPANTE
YENNY GRIMARDI PIÑA

MATRÍCULA: 201903125

ASIGNATURA

MARKETING INTERNACIONAL

FACILITADOROR
JULIO ANGEL GARCIA

FECHA Y LUGAR

19 ENERO, 2021

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM.


Introducción

A continuación, hablaremos del marketing internacional que no es más que la


adaptación de la estrategia de marketing de la empresa a mercados de otros
países, identificando las necesidades específicas en cada región. Las
empresas entienden el requisito de atender a los clientes localmente con
soluciones o productos estándares globales y localiza ese producto según sea
necesario para mantener un equilibrio óptimo de costo, eficiencia,
personalización y localización en un continuo análisis de control personalizado
para satisfacer mejor los requisitos locales, nacionales y globales para las
posicionarse contra o con competidores, socios, alianzas, sustitutos y
defenderse frente a nuevos participantes en el mercado global y local por país,
región o ciudad. Además de los conceptos relacionados con el marketing
internacional también hablaremos de las diferencias del mercado global y
multinacional, ventajas y desventajas del marketing nacional e internacional

Su acceso se debe de decidir racionalmente analizado cuidadosamente a las


posibilidades de exportación mediante sus estudios de mercado análisis de
viabilidad comercial y una perfecta planeación. En este sentido se resalta que
el contenido y el enfoque de marketing ha evolucionado al mismo tiempo que lo
a echo la empresa y el entorno en el que está.
Objetivos Específicos:

- Conocer la importancia del Marketing Internacional.

- Diferenciar el marketing nacional del marketing internacional.


1-Elabora un texto reflexivo acerca del marketing en la gestión
internacional, citar ejemplos.

El marketing es internacional como una técnica de gestión empresarial a


través del cual la empresa pretende obtener un beneficio, aprovechando las
oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y haciendo frente al
mercado internacional.

También se define como el desempeño de actividades comerciales diseñadas


para planificar, fijar precios promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de
una empresa de consumidores. El objetivo es obtener ganancias vendiendo
productos o servicios en diversas zonas que tienen demanda para
comercializar.

En comparación con el marketing nacional, el marketing internacional tiene sus


propios desafíos ya que no conocen su entorno y deben planear su estrategia
para profundizar en el mercado.

De todos los eventos y tendencias que afectan a los negocios globales en la


actualidad, cuatro se destacan como los más dinámicos, los que influirán en la
forma de los negocios internacionales:

• El rápido crecimiento de la Organización Mundial del Comercio y las áreas


regionales de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte y la Unión Europea y un sin número de tratados de libre comercio
alrededor del globo.

• La tendencia hacia la aceptación del sistema de mercado libre entre los


países en desarrollo de América Latina, Asia y Europa del Este

• El creciente impacto de internet, teléfonos móviles y otros medios globales en


la disolución de las fronteras nacionales.

• El mandato de gestionar los recursos y el entorno global de forma adecuada


para las generaciones venideras.

Una vez que se ha elegido la internacionalización como vía de crecimiento, la


segunda decisión estratégica es la selección de los mercados que ofrecen
mayor potencial.

Existen más de 200 países en el mundo, de los que aproximadamente 80 tiene


potencial de compra elevado. La empresa exportadora, independientemente de
su tamaño y recursos tiene que disponer de un sistema de información de
marketing que le facilite seleccionar mercados objetivo.

 Producto: en primer lugar, la adaptación a la normativa legal sobre el


producto que se exige en el país de destino y, sobre todo, a los gustos y
demandas de los clientes.
 Precio: la política de fijación de precios teniendo en cuenta
determinadas variables diferenciadoras (capacidad adquisitiva, costes
logísticos, posicionamiento del producto, etc.)

 Distribución: la elección del canal más favorable para la


comercialización del producto exportado que, dependiendo de la
estructura de distribución podrá diferir de un país a otro.

 Comunicación: la elección entre las técnicas de comunicación offline y


online, así como la adaptación de textos, mensajes e imágenes a las
particularidades de cada mercado.

El alcance del marketing internacional: principales tipos de negocios o de


relaciones internacionales Los negocios internacionales pueden ocurrir de
diferentes formas para una empresa en particular.

Algunos ejemplos son:

Importaciones: Esta es la forma más fácil de marketing internacional en la que


una empresa puede acceder: importar desde un país y vender en el mercado
nacional. solo es posible en un escenario en el que exista demanda de bienes
o servicios importados en el mercado nacional.

Exportaciones: En oposición a importar y vender, las empresas exportan sus


productos finalizados a mercados internacionales o a otras franquicias en
mercados lejanos donde pueden vender los productos a sus localidades para
generar enormes ingresos.

Motivos para internacionalizarse:

Hacer presencia en el mercado global no es una decisión que se deba tomar a


la ligera. Cada empresa tiene una visión que la distingue y marca el enfoque de
las estrategias que debe diseñar para cumplir sus metas. Estas son algunas
de las razones por las que internacionalizarse es una buena opción:

- Aparición de nuevos mercados atractivos.


- Identificación de mercados más amplios para aprovechar las economías
de escala.
- Búsqueda de mercados con menor competitividad o en diferentes etapas
del ciclo de vida del producto y/o servicio.
- Incentivos gubernamentales para la exportación e internacionalización.
2-Elabora un cuadro comparativo acerca de marketing nacional e
internacional.

Marketing Nacional Marketing Internacional


Las actividades de producción, El marketing internacional es cuando
promoción, publicidad, distribución, las actividades de marketing se
venta y satisfacción del cliente dentro llevan a cabo a nivel internacional.
del propio país se conocen como
marketing nacional.
El mercadeo nacional abastece un Mientras que el mercadeo
área pequeña. internacional cubre un área grande.
En la comercialización nacional, las En marketing internacional, las
operaciones comerciales se realizan operaciones comerciales realizadas
en un solo país. en múltiples países
El factor de riesgo y los desafíos son El riesgo involucrado y los desafíos
comparativamente menores en el en el caso de la comercialización
caso de la comercialización nacional. internacional son muy altos debido a
algunos factores como las diferencias
socioculturales, los tipos de cambio,
el establecimiento de un precio
internacional para el producto, etc.
En el mercadeo nacional requiere El mercadeo internacional requiere
menos inversión para adquirir una gran inversión de capital
recursos.
En mercadeo nacional, los ejecutivos En el caso del marketing
enfrentan menos problemas al tratar internacional, es bastante difícil tratar
con las personas debido a su con clientes de diferentes gustos,
naturaleza similar. hábitos, preferencias, segmentos,
etc.
En el caso de la mercadotecnia La mercadotecnia internacional
nacional es lo opuesto del marketing busca una investigación profunda en
internacional, donde una pequeña el mercado extranjero debido a la
encuesta será útil para conocer las falta de familiaridad
condiciones del mercado
3-A partir de los conocimientos adquiridos en la unidad, elabora un
informe acerca del papel que juega el marketing internacional en la
empresa, luego cite dos ejemplos de lo aprendido.

El marketing Internacional es la realización de actividades de negocios que


dirigen el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia sus consumidores
o usuarios en más de una nación para obtener beneficios, dar a conocer la
importancia que tienen las diferencias entre el entorno nacional e internacional
y la manera en que éstas influyen en la formulación e implantación de las
estrategias de Marketing en los mercados exteriores. Comprende un campo de
conocimientos que se ha venido desarrollando, pero que aún se encuentra en
una etapa de desarrollo continuo en busca de su construcción y consolidación.
En el tiempo transcurrido se ha nutrido de otras disciplinas y ciencias para
estructurar su función dentro del campo empresarial.

La época que nos está tocando vivir no sólo es una época evolutiva, sino de
constantes cambios y muy rápidos, máxime cuando las nuevas tecnologías han
adquirido un gran protagonismo empresarial. Además, la introducción de las
nuevas tecnologías está transformando el trabajo en los departamentos de
marketing, abriéndoles unas posibilidades difíciles de predecir en el tiempo;
todo esto nos arrastra a dar una dimensión estratégica de nuestra actividad con
lo que se adquiere mayor influencia sobre las decisiones de la alta dirección.

Ejemplos:

Marketing global de Nike: calzado personalizado:

Nike ha podido desarrollar su presencia global a través de una selección


cuidadosa de patrocinios internacionales, como lo fue su larga relación con el
Manchester United.

Aunque los gastos de patrocinio pueden ser bastante impredecibles (la


demanda de costos suele surgir gracias a factores como campeonatos o
torneos), estas alianzas han ayudado sin lugar a dudas para que la marca
capture la atención de una audiencia global.

La plataforma de creación Nike By You funciona como otra estrategia que la


empresa utiliza para atraer mercados internacionales. Al darle poder para
diseñar a su gusto a los consumidores, Nike ofrece productos personalizados
que se alinean con distintas preferencias culturales y estilos.

Coca-Cola es un gran ejemplo de una marca que invierte en esfuerzos de


marketing internacional. Aunque ya es una corporación enorme, Coca-Cola se
enfoca en programas para comunidades pequeñas y dirige una gran cantidad
de dinero y tiempo en proyectos a menor escala.
Conclusion:

Un tema tan interesante y que incide de manera directa en la forma de nuestras


sociedades hacer diversos negocios requiere un interés especial al momento
de tratarlo, el marketing general es la disciplina que se encargó de desarrollar
los distintos pueblos por la necesidad de las razas de adquirir cosas de las
cuales son incapaces de producir, se crea un intercambio de valores y culturas
que llevan consigo a la evolución de una y otra en sentido propio, los pueblos
pudieron exportar sus valores naturales ay adquirir los de otros.

Siempre ha existido el marketing, la diferencia ha sido el alcance de este a


través de las diferentes etapas de desarrollo en las que se ha visto envuelto, la
manera de cómo se puede llegar a los consumidores y la forma en la que se
puede hacer negocios, la aparición de la internet y la evolución de los medios
de transportes, esto nos permite un crecimiento inesperado a nivel de mercado,
porque cualquier escenario puede ser abordado por cualquier comerciante y a
medidas que avanza el tiempo las barrera van desapareciendo y obligando a
cada ente de un mercado globalizado a ser más competitivo para poder
sobrevivir en un mercado voraz y agresivo.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.globalnegotiator.com/blog/marketing-internacional-
cursos/#:~:text=El%20marketing%20internacional%20como%20una,gesti%C3%B3n
%20sistem%C3%A1tica%2C%20circular%20y%20peri%C3%B3dica.

(s.f.). Obtenido de
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2170379/mod_resource/content/0/Aspe
ctos%20generales%20del%20marketing%20internacional.pdf

(s.f.). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320217005.pdf

(s.f.). Obtenido de MARKETING%20INTERNACIONAL%20-%20UNIDAD%201%20(2018).pdf

También podría gustarte